Resumen para El Final de Filo

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

RESUMEN FINAL: FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS

Derecho al Derecho- Eduardo Barcesat

 La conceptualización de los Derechos Humanos


Los derechos humanos NO son meramente formulaciones normativo-lingüísticas adoptadas por los Estados
con ciertas formas sacramentales. (Constitución, Ley, Tratado, etc.).

Suponer que la sola circunstancia de reconocimiento formal, da vigencia efectiva es un desvío teórico.

Por una formulación normativa, no se puede garantizar la efectividad.

Los derechos humanos, para la catedra, no son un descubrimiento ni tampoco son atribuidos al ser
humano por su simple condición de existencia.

Estos son, necesidades humanas socialmente objetivadas, expresados a través de formulaciones


normativo-lingüísticas.

En esta formulación hay 2 conceptos, necesidades humanas y objetivación social.

La diferencia entre necesidad humana y mero interés, el cual da sustancia al tradicional competo de
derecho subjetivo, es que los derechos humanos comportan una universalidad su sustrato es la necesidad,
mientras que el derecho subjetivo no está construido ni presupuesto en la idea de universal, sino en un
molde que liga al acreedor vs el deudor, y que establece las reglas de resolución de ese conflicto.

La afirmación de una doctrina de los ddhh, presupone la superación del esquema y modelo jurídico
políticos que viene diseñado por el concepto clásico del derecho subjetivo y que esa afirmación, apareja
una transformación del derecho demo liberal burgués y de la ideología que lo preside.

Podemos analizar su un interés se puede convertir en necesidad.

Para tal hipótesis se considera clave el concepto de necesidad. Cuando se afirma el ddhh a la vida, no
viene impuesto el molde de acreedor vs deudor, sino que viene en una formula donde la exigencia del
respeto a la propia vida comporta el reconocimiento de igual exigencia para todos.

En cuanto a la objetivación social, el interrogatorio es cuando y como se objetivan socialmente las


necesidades humanas.

Esto varía según los distintos grupos , pueblos y las variables sociales que expresan los condicionamientos
en que estén involucrados, ya que todos no expresan igual grado de conciencia y reconocimiento sobre el
catálogo de los ddhh.

QUE SE NECESITA PARA EL EFECTIVO ACCESO, USO Y GOCE, Y LA NO AFECTACIÓN ARBITRARIA EN EL


EJERCICIO DE LOS DDHH?

La más breve respuesta es que se necesita capacidad económica.

Lo que el ser humano requiere para poder acceder y permanecer en el uso y goce, y no ser privado es
capacidad económica.
El campo donde se debe intervenir es en las relaciones sociales, desmontando en ese campo, los
obstáculos y condicionamientos que impiden la igualdad. Esto viene impuesto por la desigual distribución
geográfica de los recursos y riquezas naturales.

Esta igualación aporta pasar de la defensa y persecución del interés individual, sustrato material de los
derechos subjetivos, y elevarnos a la comprensión y conciencia de los ddhh, como reconocimiento de las
necesidades humanas que deben ser satisfechas, aquí y ahora, con recurso y a través de las estructura
social.

 La oposición entre reconocimiento jurídico formal de los DDHH y vigencia efectiva


de los mismos.

Al referirnos a los ddhh como necesidad humanas socialmente objetivadas, identificamos, tres tramos
constitutivos de la vigencia efectiva de estos.

1. Acceso
2. Mantenimiento
3. No afectación arbitraria de uso y goce

Si un sistema no habilita los medios y recursos para afirmar estos tramos, entonces este carece de una
adecuada política de ddhh.

Los sistemas demo liberal burgueses solo garantizan la no afectación arbitraria de uso y goce, pero no
cumplen con el acceso y el mantenimiento en el uso y goce.

En estos casos, podemos entender que acceder significa que le está permitido hacerlo, pero no que tiene la
capacidad.

Como segunda hipótesis es que el sistema prevee, efectivamente, de mecanismos sociales para que el
derecho afirmado esté en la posibilidad concreta del sujeto necesitado.

El acceso debe poner en conexión la distribución de los recursos y riquezas naturales, y de los bienes y
servicios que de ellas derivan, con el sujeto concreto de la necesidad.

Lo que no debe hacerse es resolver la cuestión con normativas operativas, como lo es el derecho a la
propiedad y programáticas, refiriéndose a los derechos económicos, sociales y culturales.

Pragmático quiere decir, bajo la ideología jurídica que trasunta y preside los sistemas demo liberales
burgueses, inexistente.

La propuesta es redotar de sentido la expresión “programático” y afirmar que la misma identifica el


conjunto de articulaciones sociales que ponen en conexión los bienes y servicios con el necesitado.

Un derecho programático pasará a ser un derecho cuya afirmación, no reposa meramente en una
expresión normativa-lingüística, sino que el sistema dota al titular la capacidad o atribución de su efectivo
ejercicio.

La acción judicial no debe ser la única vía de tutela, ya que esto no puede garantizar ciertos derechos,
como el de la paz por ejemplo.
Se reubica el tema de los ddhh en el conjunto de las relaciones sociales y compromete la búsqueda de esos
mecanismos de satisfacción de la necesidad socialmente objetivadas.

El logro de esa transformación reposa en las fuerzas sociales objetivamente interesadas en el cambio
social.

La necesidad, por lo tanto, viene entendida y formulada como universal y como campo de una capacidad
de sujeto concreto.

La contraposición entre Derechos Subjetivos y Derechos Humanos

Cuando la formulación de los ddhh viene dada por el molde de los derechos subjetivos, nos encontramos
frente a deficiencias. En los derechos humanos, como el derecho al medio ambiente sano, puede no darse
el característico molde de acreedor vs deudor, originándose un obstáculo epistemológico.
Se propone, despojarse del molde acreedor vs deudor y que conforme sea la naturaleza de derecho por el
que se acciona, la acción conforma a la naturaleza de ese derecho y no a la inversa.

Conceptos claves de:

Ideología

Destutt de tracy
Destutt de Tracy, define la ideología como ciencia de las ideas.

Considera que todas las lenguas tienen una misma regla, y que estas mismas reglas derivan de nuestras
facultades intelectuales, de nuestro razonamiento.

Creía que a través del estudio de la ideología se alcanzan valores y conocimientos que ayudan al progreso
social, político y económico.

El proyecto de esta ciencia era el de tratar las ideas como fenómenos naturales que expresaban la relación
entre el hombre, organismo vivo y sensible, y su medio natural de vida. Así, para él, lo que el estudio de la
ideología posibilitaba era el conocimiento de la verdadera naturaleza humana al preguntar de dónde
provenían nuestras ideas y cómo se desarrollaban. La teoría de que la conducta humana es formada por
ciertos elementos ideológicos convierte a De Tracy en un antecesor del concepto de
superestructura marxista.

Karl Marx
Karl Marx presenta el concepto de ideología como las representaciones que el hombre se hace de la
realidad ligada a las condiciones materiales de existencia, las condiciones reales en las que se desenvuelve
la vida humana. La ideología forma parte de la superestructura, junto con el sistema político, la religión,
el arte y el jurídico. Según la interpretación clásica, está determinada por las condiciones materiales de las
relaciones de producción o estructura económica y social. Desde esta perspectiva, son en suma formas de
"falsa conciencia", porque solo reflejan los intereses económicos y preferencias de la "clase dominante"
Hegemonía

Gramsci
La hegemonía cultural es un concepto paralelo a lo que el sociólogo Pierre Bourdieu llamaba violencia
simbólica, que designa la dominación de la sociedad, culturalmente diversa, por la clase dominante, cuya
cosmovisión —creencias, moral, explicaciones, percepciones, instituciones, valores o costumbres— se
convierte en la norma cultural aceptada y en la ideología dominante, válida y universal. La hegemonía
cultural justifica el statu quo social, político y económico como natural e inevitable, perpetuo y beneficioso
para todo el mundo, en lugar de presentarlo como un constructo social que beneficia únicamente a la clase
dominante.

La hegemonía cultural es un término desarrollado por Antonio Gramsci para analizar las clases sociales y la
superestructura. Proponía que las normas culturales vigentes de una sociedad son impuestas por la clase
dominante (hegemonía cultural burguesa), de manera que no deberían percibirse como naturales o
inevitables, sino reconocidas como una construcción social artificial y como instrumentos de dominación
de clase. Esta práctica sería indispensable para una liberación política e intelectual del proletariado,
reivindicando y creando su propia cultura de clase.

La conciencia de formar parte de una determinada fuerza hegemónica (es decir, la conciencia política) es la
primera fase para una ulterior y progresiva autoconciencia, en la que la teoría y la práctica se unifican
finalmente.

Los usos Ideológicos de los Derechos Humanos- Alejandro Medici

Analizados como ideología, los derechos humanos participan de los tres niveles de esta según Paul Ricoeur.

PRIMER NIVEL

En primer lugar, a un nivel genérico la ideología aparece conectada con la cultura en tanto sistema de
representación y construcción social de significados y sentidos, como estructura estructurada-
estructurante.

En este sentido, los Derechos humanos son un lenguaje por medio del cual se pueden traducir,
preferencias, valores, y bienes sociales generalizados que se atribuyen en un gran grado de abstracción, a
todas y todos, especificables para distintas situaciones, grupos e individuos.

SEGUNDO NIVEL

En este nivel se entiende que la ideología de los ddhh como dominación que se ejerce como una
pretensión de legitimidad.

El consenso global es invocado como pretensión de legitimidad.


Este uso legitimador de los derechos humanos lo realiza occidente, legitimando la cosmovisión occidental
dominante.

La “razón de civilización” es la lógica que permite construir, mecanismos de control globales frente a los
riesgos de toda índole que occidente deba enfrentar, modulando, por ejemplo, el discurso de los derechos
para que estos sean compatibles con la acumulación de capital.

La “razón de civilización” sobre determina el discurso de los derechos, instrumentalizándolos como


pretensión de legitimidad de sus políticas.

La idea de Sistema o Sociedad actual, es consecuencia de la razón de civilización hegemónica que es la


principal fuerza modeladora de esa tendencia.

Como explica del Aguila: De la misma manera que la razón de estado justifica las trasgresiones de ciertos
valores aludiendo a la necesidad de salvaguardar la seguridad y autonomía de la comunidad representada
por el estado, la razón de civilización frena o modula la extensión de los derechos humanos para
salvaguardar la estabilidad internacional y la situación de privilegio que el conglomerado mantiene en el
mundo de lo global.

De esta forma, la ideología de los derechos humanos es un importante elemento en la retórica de la nueva
condicionalidad, para legitimar de esta forma acciones geopolíticas y geoeconómicas que se inscriben en
una lógica de dominación.

EJEMPLO: JUSTIFICACION DE LA GUERRA PREVENTIVA QUE PROMUEVEN LOS ESTADOS UNIDOS CONTRA
IRAK EN FUNCION DE SU PELIGROSIDAD POR DETENTAR ARMAS DE DESTRUCCION MASIVA Y EN FIN, A SU
CARÁCTER DE AMENAZA A LOS DERECHOS HUMANOS.

POR SUPUESTO, NO SE TRATA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES, NIÑOS Y HOMBRES
IRAQUIES QUE SUFREN LAS CONSECUENCIAS DE LA OCUPACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS Y SUS ALIADOS.

Los ddhh fueron creados por occidente pero su significado es nómada y puede concretarse en
aspiraciones, necesidades, luchas y concepciones de dignidad humana.

Estos pueden ser resignificados en función de la deslegitimación de la dominación, o de las dominaciones.

TERCER NIVEL

Este nivel tiene que ver con la crítica de la ideología como falseamiento o inversión de la realidad.

La ideología de los derechos humanos aparece como un falseamiento de la realidad de la violación


generalizada de los derechos humanos de la mayor parte de la humanidad.

Concepto de Franz Hinkelmmert: Cuando los sistemas de dominación fijan el sentido de los derechos
estableciendo una jerarquía de los mismos, imputándolos a unos sujetos, entonces esos derechos, como ya
dijimos, actúan no solamente como distribución de beneficios y cargas sociales, sino también como
pretensión de legitimación, pero entonces cuando grupos sociales interpelan o impugnan esa fijación,
reivindicando sus necesidades en términos de nuevos derechos, o pidiendo la efectividad o interpretación
más extensa de los derechos ya declarados, en muchos caso la violencia estatal se vuelve contra ellos.
De esta forma, a quienes luchan por la posibilidad de vivir, o por los medios de vida, como la tierra, el
trabajo y el pan, se les criminaliza y se les niegan sus derechos.

En conclusión, el formalismo de los derechos humanos, presente en los instrumentos internacionales,


falsea en ese terreno sus condiciones reales de eficacia, y encubre situaciones reales de injusticia y
desigualdad de los estados.

Fenomenología existencial en el derecho-Mendez

CAPITULO 1- EL PROYECTO EGOLÓGICO

Se trata la teoría de Carlos Cossio, creador de la Teoría Egológica del Derecho.

Esta teoría critica al positivismo jurídico y se relaciona con la ideología, la filosofía política, la problemática
de los derechos humanos, el derecho constitucional y la educación.

CAPITULO 2-FUNDAMENTOS DE LA EGOLOGÍA COMO ESCUELA JURÍDICA ARGENTINA

El concepto de egológico (ego, yo) hace referencia a el sujeto de carne y hueso, el cual es interferente con
otros y demás subjetividades.

La definición de derecho es, conducta en interferencia intersubjetiva. El termino nos coloca frente a frente
con el otro y nos marca que el derecho es las conductas entre las personas y demás variables que
producen los cambios en la norma, la cual es solo un instrumento.

Cossio toma la teoría de las ideas de Kant, Husserl y Heidegger.

Toma el acercamiento de Kant a la ciencia y su idea de que se solo se pueden comprender los fenómenos y
la transforma aplicando la fenomenología de Husserl. Es decir, trata de explicar el conocimiento sin
centrarse únicamente en el desarrollo conceptual del derecho, sino, en un análisis contextual e
interdisciplinario.

El análisis solamente positivista y cientificista oculta el mundo de la vida.

Subjetividad, acción, comportamiento, intencionalidad hacia los objetos que conozco, todo ello conforma
un marco teórico, absolutamente consustanciado con un criterio de transformación que marca el sentido
práctico de la vida.

Husserl a través de la fenomenología, busca humanizar el conocimiento a través del estudio del mundo
como se manifiesta en la conciencia y se distingue de la ciencia por no intentar explicar los fenómenos en
términos de objetos externos al sujeto.

LA NECESIDAD DE MIRAR LA MIRADA. (El CONOCIMIENTO DEL FENOMENO DE KANT (el único posible de
conocer) MAS EL CONOCIMIENTO DE CONOCIMIENTO DE HUSSERL.
A esto también le agrega las ideas existencialistas de Heidegger, las cuales se centran en la idea de ser el en
el mundo. La capacidad humana para pensar tiene un carácter secundario y no debe ser entendida como
aquello que define nuestro ser, ya que descubrimos el mundo, a través del ser en el mundo. La existencia
no depende de la voluntad, sino que somos arrojados al mundo y sabemos que es inevitable que nuestra
vida termine.

También toma a Sartre (existencialista), y va más allá de lo teórico. , explicando lo que el hombre puede
vivenciar en tanto es un ser en el mundo, en relación con los otros.

Para Sartre, todo aquello que no tenga voluntad, que no tenga capacidad es un ser en sí, un ser en medio
del mundo, mientras que el sujeto, sujeto para sí, es un ser en el mundo.

El sujeto actúa en el mundo, lo transforma y se transforma a sí mismo, dejando de ser lo que es y siendo lo
que no es

Esta negatividad del no ser es el motor del cambio.

EL MUNDO DE LAS REGLAS DE RESQUEBRAJA, PERO NO EN EL SENTIDO DE LA ARBITRARIEDAD, SINO EN EL


SENTIDO DE ATENDER A LAS CIRCUNSTANCIAS CONCRETAS DE CADA INDIVIDUO.

Primero el fenómeno, lo que se observa, lo que aparece. No se puede dudar del mismo. Luego aparece el
sujeto pensante y actuante con la dosis existencialista, y allí se encuentran las variables de la cotidianeidad
del individuo con el proyecto existencial de cada uno, que se compatibiliza, o no, con la subjetividad del
otro.

Se traslada la fenomenología existencial al mundo jurídico y se crea una verdadera filosofía del
comportamiento.

Parámetros históricos para contestar el desarrollo de la ciencia jurídico de Cossio.

Cossio se refiere a un primer personaje que lo deslumbra, Savigny, el cual puso fin a las pretensiones
científicas de la escuela del Derecho natural y advirtió el significado ontológico del Derecho positivo.

Este percibió la existencia de una experiencia jurídica y que esa experiencia era de tipo histórico.

El conocimiento jurídico, para él, solo podía basare en esa experiencia.

La remisión a la experiencia jurídica es el criterio rector para la posterior definición de Derecho como
conducta en interferencia intersubjetiva, ampliando el mundo jurídico.

ESA DEFINICIÓN QUE SE APORTA, EN REALIDAD NO ES UNA DEFINICIÓN, PUES ES SABIDO QUE ELLA
ESTRUCTURA Y ACORTA EL CONOCIMIENTO.

Cossio apunta a que este sea el puntapié de todo el conocimiento y un conocimiento, en definitiva, que no
se estacione solo en el mundo jurídico, sino que aporte elementos y categorías de análisis y reflexión para
los eventos políticos, sociales y culturales que presupone la vida co-existencial.

Se le asigna una función de mediación a la norma.

Para la teoría egológica, la ciencia jurídica es ciencia normativa, porque conoce su objeto mediante la
norma. El objeto que deberá conocer el jurista será la conducta humana en interferencia intersubjetiva y
esa función de la mediación en el conocimiento denotaría simplemente el carácter de mención significativa
que tienen siempre los conceptos en todo conocimiento científico.

La experiencia jurídica, es el derecho vivido, por tanto nos referimos a la vida humana en cuanto que
constituye y expresa sentidos jurídicos.

El derecho par Cossio es cultura, y la cultura es todo lo que hace el hombre según valoraciones.

Para Cossio, si existe un conocimiento jurídico, podemos diferenciar en el al conocimiento correcto,


acertado y para eso hay que aplicar algún criterio de verdad, pero si caemos fuera de esa verdad, entonces
entraremos en el error.

La naturaleza y el origen del error deben ser analizada como un fenómeno ideológico, que juega a favor de
intereses y en contra de otro, y que constituye un verdadero obstáculo social.

Para Cossio la ideología radica en un vacío ontológico y que se origina en los intereses de dominación de
algún grupo de poder y corresponde a la necesidad de defender estos intereses en el plano intelectual
cuando ellos son atacados.

La ideología siempre favorece políticamente a alguien como grupo de poder.

La teoría egológica es una ciencia de la experiencia jurídica, que analiza la experiencia humana y cultural en
vez de la naturaleza.

Como se advirtió , Cossio se dirige al cuestionamiento de lo ya dicho y de lo ya practicado en el mundo del


Derecho.

Cree que el mundo del Derecho y sobre todo las teorías jurídicas al ingresar al curso de la historias, deben
ser analizadas teniendo en cuenta sus intereses, móviles e ideologías que fueron pregonando sus
características.

CAPITULO 3- FIOLOSOFÍA POLÍTICA

Lo que caracteriza a una filosofía política de orientación normativa es el hecho de que en ella el tema de la
política se enfoca fundamentalmente desde la perspectiva del deber ser.

El objetivo no es indagar los hechos políticos tal cual son, su naturaleza y su estructura sino perfilar el
orden político tal como debería ser para que se le pueda reconocer como buena, justa o legítima.

El principal problema es la realidad efectiva de la política.

Dese Cossio, se busca una idea de filosofía política como actividad cultural que consiste n desarrollar
procesos reconstructivos que expliquen e interpreten la estructura de lo político y la dinámica de las
políticas.

Como el derecho es conducta, el sistema jurídico se construye a partir de las reacciones que los sujetos
experimentan en su interferencia con otros y el derecho siempre estará presente porque siempre un
sujeto podrá hacer o no hacer en función de que los otros se lo permitan.

Ese es el lugar ontológico del Derecho, la vida humana viviente.


Aquí Cossio encuentra dos ejes por la cual transita su fomulación:

La lucha por la vida y la vida a vivir ganada con esa lucha.

La lucha por la vida reconoce el conflicto, y allí es donde surge el conflicto de capital y trabajo.

Cossio explica las posiciones políticas:

Personalismo capitalista: liberalismo económico, social y político con plena economía de mercado.

Egoismos individuales que se chocan, creando armonía.

Totalitarismo de izquierda: Intervención del Estado para llegar a la armonía, por la necesidad permanente
de reprimir los egoísmos individuales.

Totalitarismo de derecha: Similar al totalitarismo de izquierda, donde se reprimen individualidades, pero


con un marcado incremento de la fuerza del estado, la militarización, con un comando único ( el estado)

Personalismo de Izquierda: La que comparte Cossio. Una democracia social , marcada por el interés
individual y social.

En este sistema los jueces tienen u protagonismo sustancial. Busca que ellos redescubran la naturaleza
representativa de su función y no se consideren solo órganos de la comunidad.

Toma como medidad necesarias:

1. Reparto izquierdista de la renta


2. Instalación social del intelectual y del político con vocación en forma particular, juntamente con
partidos políticos y la labor de los jueces , redescubriendo su papel representativo.
El intelectual y el político deben ser crítico, distinguiendo los mecanismos hegemónicos
enmascarados de consenso. No hay conducción social , sin conducción intelectual.

Podemos notar una democracia social superadora del formalismo procedimental y fenomenológicamente
sustancial para el reconocimiento y efectiva de los derechos.

 IMPORTANTE PARA GERBASI

En cuanto a los jueces, busca que se saquen la idea de irresponsabilidad jurídica. Ellos creen que existe una
frialdad normativa que los priva de sensibilidad jurídica, siendo indiferentes al colectivo de la comunidad.

Los jueces son tímidos y resuelven de forma injusta, respaldándose en la lectura más simple de la ley,
justificando que el remedio corresponde al legislador.

No ponen en crisis su conciencia filosófica y renuncian a la creación del derecho futuro.

En la medida que un problema es jurídico, ya no puede ser solo normativo. La norma juega un papel
constitutivo en la experiencia jurídica , pero fundada, no fundante.
Sostenía que los sectores dominantes hablan inmediatamente de la estabilidad de las instituciones , pero
se suele hablar de ella como una especial calidad que se agrega a su calidad jurídica por la cultura de los
ciudadanos.

Cuando en la actualidad mundial se pide seguridad jurídica, solo es para el acreedor pero no para el
deudor, al cual se lo deja en inseguridad jurídica, siendo esto un sofisma (falsedad que se trata como
verdad)

Esto se ve reflejado en el delito económico. Siempre se ha advertido que el Código penal no es para los
ricos, sino para los pobres. Siempre vemos negociados y nunca se oye un castigo.

Cossío considera que es necesario para la clase dominante , crear un concepto de sumisión de los jueces
para que estos estén al servicio del capitalismo liberal, creando el compromiso de omnipotencia del
legislador y la nihilidad del juez.

CAPITULO 6- (SIRVE PARA LA EXPOSICION)

Desde la teoría egológica, cuando hablamos de ddhh, se distancia de la teoría iusnaturalista (tenerlos por
el hecho de ser persona) y la iuspositivisa (que existen y son efectivos por el simple hecho de estar
codificados).

Méndez se centra en la NECESIDAD como sustrato de los mismos.

Cree que ver a los ddhh como derechos subjetivos es un error, porque los derechos subjetivos tratan la
turbación de lo suyo, un interés. Esta versión estática de volver a reponer un derecho, lo que ya se tenía,
lo que ya se poseía, es volver todo a su estado anterior, lo que supone toda una decisión ideológica de
mantener lo que ya se tiene, pero que resulta insuficiente cuando aparece alguien que nada tiene.

Los remedios jurisdiccionales para el que “ya tiene” son amplios, pero el problema surge cuando el que
pide es el que nada tiene.

Como en derecho al derecho, Méndez habla de NECESIDADES HUMANAS SOCIALMENTE OBJETIVADAS.

En el derecho subjetivo, se reclaman cosas, se cosifica el orden normativo.

Define en consecuencia a los Derechos humanos como procesos de lucha social, motivadas y originadas en
una necesidad socialmente objetivada, producto de un estado de desposesión previa, en pos del
reconocimiento y satisfacción de las mismas, de un sujeto o de un colectivo societario, actuante, biográfico
e históricamente situado.

CAPITULO 8

La teoría egológica acerca a los estudiantes a la realidad cotidiana de los tribunales, la profesión, no un
estudio asceptico de la norma jurídica, sino el estudio e investigación comprometida sobre conductas
humanas , que resulta así, ser el verdadero objeto de la ciencia que estudian.

La egología no es un opio adormecedor, viene a crear problemas.

Cossio sostenía que la universidad no puede estar desconectada de todo lo que supone las necesidades
comunitarias.
La formación debe ser técnica pero fuertemente Arriagada a valores humanistas, que le ayuden a percibir
la realidad social.

Para Cossio la vieja universidad defiende un interés marcadamente técnico y silencia la referencia a la
pregunta sobre, el porqué del Derecho.

Se debe buscar que los alumnos cuestionen su propio saber.

Interpretación jurídica y usos alternativos de los ddhh- Modesto Saavedra

Se busca, argumentar a favor de una visión política del derecho por parte de los llamados operadores
jurídicos, en segundo lugar, en la insistencia en la necesidad de resocializar los conceptos, categorías e
instituciones jurídicas en contra del formalismo jurídico y en tercer lugar, en la propuesta de una
justificación consensualmente racional , argumentativa e idealmente democrática , de las decisiones
judiciales.

Se parte de la base de un sistema capitalista en constante crisis y habla de un sistema jurídico que está
ensamblado y preparado para responder por este sistema.

USO ALTERNATIVO DEL DERECHO: es la propuesta tanto de carácter teórico como práctico, de utilizar y
consolidad el derecho y los instrumentos en una dirección emancipadora, o lo que es lo mismo, de ampliar
los espacios democráticos en el nivel jurídico de una sociedad determinada.

Por ello se trata de proyectar y realizar una práctica jurídica alternativa a la cultura y a la practica
dominantes a fin de, sin romper la legalidad establecida, privilegiar en el plano jurídico , especialmente en
el plano judicial , unos determinados intereses o una determinada práctica social : los intereses y la
practica de aquellos que se encuentran sometidos por unas relaciones sociales dominantes.

Presupone una toma de conciencia de la función política del derecho, de su interdependencia con las
relaciones sociales, económicas y políticas y si idoneidad como factor de cambio social.

Se trata de sancionar judicialmente una práctica emancipadora, utilizando el derecho vigente de un modo
diverso a la utilización usual predominante. Se deja en claro que no se intenta abogar por una libre
creación del derecho al margen de las fuentes previstas en el ordenamiento jurídico.

Se trata principalmente de crear instrumentos permanentes y estables que trasciendan el personalismo o


el voluntarismo del interprete para asegurar, categorial o conceptualmente, puntos de apoyo con
capacidad de convertirse en líneas positivas de ruptura de la dogmática usual.

Considera que se debe analizar el ordenamiento jurídico. Por un lado, criticando al positivismo cientificista,
como presupuestos subjetivo, ya que atañe a la actividad de conocimiento del intérprete y por el otro una
concepción no determinista del derecho, inscrirta en una adecuada relación base-superestructura.

El modelo positivista no permite salir de la ortodoxia jurídica. El intérprete debe ser autónomo e
independiente en su actividad de conocimiento.

Para ello dispone de una jerarquía de fuentes establecidas por el mismo sistema.
El sistema jurídico tiene un carácter ontológico en este sistema. Constituye un objeto existente por si
mismo que funciona como modelo que fundamenta u origina las decisiones.

Esta creencia cientificista constituye la base de sustentación de la ideología de la independencia judicial, de


la autonomía de la ciencia jurídica, de la separación entre el derecho y la política o entre legalidad y
justicia. IMPORTANTE.

No es el sujeto, sino el sistema el protagonista. Lo esencial es que la decisión está ya prevista en el sistema,
salvo en casos excepcionales, y que el intérprete no le corresponde un papel constitutivo, sino explicador
de algo ya dado, y por consiguiente, reducible a pautas cientifizadoras.

Para modesto, lo decisivo en la solución adoptada, es la convicción del intérprete sobre la justicia de esta.

Por eso hay que replantearse los conceptos de legalidad y el principio de seguridad jurídica tan defendidos
por quienes se escudan en ellos, para sabotear desde las trincheras del Estado, cualquier innovación que
parezca atentar al status de irresponsabilidad política del “sirvo de la ley”.

Los diferentes métodos de interpretación son instrumentos de conocimiento, pero antes que la técnica,
existe un a priori que decide su utilización y el modo de su utilización que dirige el desarrollo de la
búsqueda, que define los límites dentro de los cuales la ley debe ser comprendida.

Defender la seguridad que proporcionan las leyes tal y como vienen siendo tradicionalmente entendidas
no significa ya defender el imperio de la ley, sino asumir la defensa de una tradición frente a
interpretaciones divergentes que pueden representar la promoción de intereses más justos o más
ampliamente compartidos.

Como es posible y hasta qué punto es posible ese uso alternativo?

El derecho positivo ya es una realidad, pero es necesaria una complementación desde el punto de vista
gnoseológico.

No se puede desligar a la teoría de la práctica. No se puede perder de vista que normas e institutos
jurídicos tienen unos determinados efectos prácticos, que cumplen una determinada función económica,
social y política.

Hay que analizar esa conexión orgánica y establecer a partir de allí las necesidades, la dirección y los límites
de la alternativa.

Es una exigencia a la ciencia del derecho, para que no se resuelva en abstracciones intrasistematicas o
análisis formales, sino que recupere la relación existente entre normas jurídicas y estructuras sociales.

Las medidas de posibilidad vendrán dadas por el mismo sistema, que ya no puede ser visto como un
conjunto coherente, sino contradictorio, lleno de fracturas.

A golpes de jurisprudencia no se llega a hacer una revolución, no se consigue una transformación radical de
la sociedad, pero eso no excluye la potencialidad de la práctica jurídica y judicial para asegurar
progresivamente espacios de poder a ciertos sectores y a ciertos intereses en desventaja por la relación
global de fuerzas existente en una determinada formación social.
La práctica jurídica y judicial puede aportar contribuciones esenciales para la emancipación de clase, puede
crear espacios legales de organización política y sancionar jurídicamente una práctica rupturista en el
interior de una formación social predominantemente burguesa.

La lucha de clases está presente en todos los aparatos del Estado, y de lo que se trata con el uso alternativo
del derecho es de crear condiciones favorables para hacer saltar en un momento dado, o en una serie de
momentos, los obstáculos que se oponen a que las masas se apropien de sí mismas.

Lo que se juega en definitiva, es la ampliación de la democracia a todos los niveles para acabar con las
contradicciones de clase y sus manifestaciones.

La necesidad como presupuesto ontológico de los ddhh- Mendez

A partir de pensar el derecho desde de la visión egológica de Carlos Cossio, como conducta humana en
interferencia intersubjetiva, distanciado tanto de la mirada iusnaturalista como iuspositivista se propone
reflexionar sobre la categoría de la necesidad como sustrato material de los derechos humanos, como
superadora de la matriz propia del derecho subjetivo que es el interés jurídicamente protegido.

Mientras que los derechos subjetivos están formulados y regulados para aquel que se encuentre en la
titularidad de la posesión, inmerso en una dinámica de intercambio de cosas, los derechos humanos se
encuentran en una dialéctica propia de estados de desposesión, de sujetos que nada tienen.

Necesidad como carencia y como génesis de lucha social, que de ese modo se legitima desde lo cultural, y
que muestra el des encubrimiento ideológico de la igualdad normativa.

INTRODUCCION

Se debe estudiar los ddhh no solo desde el aspecto teórico, sino con el interrogante sobre el porqué de su
no efectivización en el plano de la realidad.

Criticando al iusnaturalismo y al isupositivismo, no basta con ser humano, para tener por esa sola y única
circunstancia, derechos humanos, pero tampoco basta para tener derechos humanos, la incorporación de
textos sacrales de derechos humanos.

Se centra en la necesidad como sustrato de los ddhh, que nos permite afirmar y reflexionar sobre una
categoría social que a su vez es principio constitutivo de toda praxis social.

CAPITULO 1

Una de las formas en que se estudian y reflexionan los ddhh en generales a partir e la matriz de los
llamados derechos subjetivos. Existe tendencia a considerar a los ddhh desde lo epistemológico a la noción
de derechos subjetivos.

En ambos casos, se trata de lo que los juristas llaman una facultad.

La diferencia es que el sustrato material de los derechos subjetivos es el interés individual jurídicamente
protegido. Es una visión estática de volver a reponer en su derecho lo que ya se tenía , lo que se poseía ,
volver todo a su estado anterior, lo que supone toda una ideología de mantener lo que ya se tiene , pero
que resulta claramente insuficiente cono aparece alguien que nada tiene. IMPORTANTE

PUEDE SUCEDER QUE FAMILIAS DESAMPARADAS OCUPAN VIVIENDAS DESHABITADAS, PROPIETARIO


RECLAMA EL DESALOJO DEL INMUEBLE. LOS OCUPANTES SE PRESENTAN ANTE UN JUEZ Y RECLAMAN EL
DERECHO A ACCEDER A UNA VIVIENDA DIGNA, TAL CUAL LA ESTABLECE LA MANDA CONSTITUCIONAL.
GRAVE PERPLEJIDAD DEL JUEZ QUE CON SEGURIDAD HABRÁ DE DESESITMAR EL RECLMO Y DISPONER EL
DESALOJO. RELACIONAR CON GERBASI

Los remedios jurisdiccionales para el que ya tiene son amplios, numerosos y abarcativos, pero se
problematiza la solución cuando el que pide es el que nada tiene.

Por esto mismo, el interés (reponer algo que se tenía), es insuficiente para encuadrar a los ddhh, y la
NECESIDAD, sea más apropiada, para ubicar al ser humano como un sujeto histórico pleno de necesidades.

Derechos humanos como un conjunto de necesidades humanas socialmente objetivadas que deben ser
satisfechas.

Necesidades y satisfacción de las mismas en una dialéctica permanente. Necesidades como conductas y
respuestas también como conductas.

INTERES: sustrato del derecho subjetivo, ello supone un interés jurídicamente protegido por el orden
jurídico.

NECESIDAD: sustrato material de los derechos humanos, que supone una desposesión previa, algo que no
se posee, algo en que el orden jurídico positivo no tiene respuesta, no es funcional a la dinámica del orden
jurídico, sino que transmite una disfuncionalidad objetiva.

NECESIDADES SEGÚN HELLER

Necesidades biológicas o existenciales: Basadas en el instinto de auto conservación, tales como la


alimentación, necesidad sexual.

------El capitalismo constituye la primera sociedad que mediante la fuerza y la estructura social condena a
clases enteras a luchas por estas necesidades.

Necesidades propiamente humanas o no alienadas: Se distinguen por el hecho de que en los deseos, en
las intencionalidades dirigidas hacia los objetos, el impulso natural no desarrolla ningún papel.

Ejemplos son el descanso superior al necesario para la reproducción de la fuerza de trabajo, una actividad
cultural, el juego en adultos, la reflexión,la amistad, el amor, la realización en si en la objetivación, la
actividad moral, etc.

Necesidades humanas alienadas: Necesidad del dinero, de poner de posesión.

Con el desarrollo del capitalismo y paralelamente a la constricción de la clase obrera a la lucha por la
satisfacción tan solo de las necesidades existenciales, las necesidades alienadas han tomado la delantera
sobre la mayoría restante de necesidades propiamente humanas.

Para Marx, las necesidades no alienadas tienen carácter cualitativo, mientras que las alienadas tienen
carácter cuantitativo. Difícilmente hallaremos el punto en que alcanzan el nivel de saturación.
Necesidades radicales: Estas son la fuerza, el entusiasmo, la esperanza, la exigencia de la humanidad, una
lucha por cumplir con las más elementales necesidades básicas.

Marx dirá que son las exigencias de lucha del sujeto colectivo que es capaz de realizar la nueva sociedad:
su revolución es total y radical. Las necesidades radicales son factores de superación de la sociedad
capitalista.

Son las necesidades capaces de superar las relaciones sociales alienadas.

Heller indica como necesarias, necesidades radicales y movimientos sociales organizados, que representan
dichas necesidades, aunque en momentos determinados representen a una minoría de la población.

El radicalismo de estos movimientos siempre contendrá el elemento de la ilustraciónm un momento en


que se trata de abrir los ojos a los demás.

Existen determinados grupos y movimientos que sientes, interpretan y definen las necesidades radicales,
que son aquellas necesidades que nacen en la sociedad basada en relaciones de subordinación, pero que
no pueden ser satisfechas en una sociedad semejante.

Son las necesidades cuya satisfacción solo es posible a través de la superación de esa sociedad concreta.

Estas necesidades son criterios de valuación, porque la satisfacción de estas es imposible sin un cambio
radical del propio modelo social.

Esta filosofía da los valores de cuenta del carácter irreductiblemente axiológico de la acción humana, con
proyección y analogías con el pensamiento de Carlos Cossio.

CAPITULO 2

Habla de la teoría egológica (remitirse a fenomenología) y nos explica que toda teoría jurídica sin base
ontológica es ideología y afirma que la ideología habla de algo, pero ello de lo que habla, no siendo un
hecho, carece de verificación. (LO ONTOLOGÍCO ES FENOMENO Y SITUACIÓN)

Es una mera construcción conceptual y se origina en los intereses de dominación de algún grupo de poder
que tiene a su disposición el aparate publicitario.

CAPITULO 3

El investigador debe ser crítico y confrontar los obstáculos epistemológicos.

En caso de no hacerlo, el jurista tratará de encontrar la solución dentro del esquema propio de los
derechos humanos dentro del esquema de los derechos subjetivos, recortando de tal manera la
comprensión del fenómeno.

Los derechos subjetivos están referidos a dar respuesta a los sujetos que ya tienen cosas, por lo que los
derechos humanos deben significar un reconocimiento para aquellos sujetos que no poseen.

Se debe partir de la idea de que existe un real estado de desposesión del derecho reconocido en la norma
jurídica.

Los derechos humanos deben ser instrumentos para la humanización de los que no tienen, de los
desposeídos.
Para Cossio, la norma jurídica es un elemento del fenómeno jurídico, pero es un elemento fundado, no
fundante. Sostener, afirmar y enfatizar que el derecho es conducta nos abre un panorama prometedor.

Vivir significa ser entre los hombres y ser entre los hombres, ser entre iguales y distintos. Actuar entre
sujetos y con los sujetos, con actos y discursos, significa manifestar a los demás su identidad. Esto es una
característica profundamente fenomenológica (hecho que se puede conocer y se interpreta por la
conciencia) y existencial (referido al ser en el mundo y el conocimiento depende de esta existencia).

Cossio sostiene que la sociedad no tiene otra existencia que la de los individuos que la componen.

La sociedad se organiza espontáneamente creando centros de poder y diferentes jerarquías.

Las coincidencias con el pensamiento de Foucault, relacionado a la microfísica del poder, ya que no se
centra en la institución estatal, sin que viva en conjunto con las prácticas que atraviesan cada aspecto de la
sociedad.

Esta práctica es cotidiana y son nuestras relaciones o prácticas o tramas sociales tanto jurídicas como no
jurídicas, las que en cada momento y en todo lugar, nos dan la justa medida de si hacemos o no hacemos
derecho humanos, de si estamos construyendo procesos de relaciones bajo dinámicas de reconocimiento,
respeto o inclusión, o bajo dinámicas de imperio, dominación o exclusión. (Vinculado con SARTRE,
existencialismo, Es la persona la cual con sus trascendencias le dará sentido a la existencia humana).

SOSTENER ENTONCES QUE EL INTERES ES EL SUSTRATO DE LOS DERECHOS HUMANOS, QUE LOS MISMOS
SON ANALOGADOS A UNA MERCANCÍA, Y QUE PARA TENER Y POSEER DERECHOS HUMANOS , SOL BASTA
CON TENER CAPACIDAD ECONÓMICA, ES IDEOLÓGICO.

CAPITULO 4

Los derechos humanos han nacido con la llamada modernidad, y resulta necesario explicar que los mismos
han nacido en un sistema de dominación que no resulta propio para su efectivización.

Se han gestado bajo la noción del llamado derecho subjetivo.

La tarea en consecuencia es instalar la conciencia de la necesidad. Instalar mecanismos de tutela y solución


en donde padecer las necesidades, pues seguir permitiendo que los derechos humanos se encuentren
subsumidos en la estructura dominante y la clásica de los derechos subjetivos, hacer prevalecer
ontológicamente su condena a circular bajo la forma de mercancía. Esto es que, accedan al goce y disfrute
del derecho humanos, quienes tengan capacidad económica para comprar derechos humanos. (Educación,
salud, vivienda) (RELACIONADO CON USOS ALTERNATIVOS DEL DERECHO- DE MODESTO).

La remoción de los obstáculos epistemológicos (entender al derecho como conducta y no como normas
positivas) y la verificación de la necesidad socialmente objetivada como sustrato material de los derechos
humanos, es una tarea que hay que buscarla fuera del ámbito jurídico.

El eje productor de la presente, es tener en mira otro concepto de derecho, fuera del limitado racionalismo
formalista.

El continente no necesita más normas, sino conductas encaminadas a satisfacer necesidades.

También podría gustarte