Está en la página 1de 13

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE

PUEBLA
FACULTAD DE ARQUITECTURA
INTRODUCCION A LAS INSTALACIONES
MTRA. MARIA DE LOS ANGELES LOPES PAIS
FOSA SÉPTICA
COYOTL TZOMPA RAQUEL
201935453 SECC. 005
INDICE
■ 1- INTRODUCCION: DEFINICIONES
■ 2- ¿PARA QUÉ SIRVE ?
■ 3- TIPO DE FOSAS SÉPTICA
■ 4- CARACTERISTICAS
■ 5- PROCESO DE LA FOSA SEPTICA
■ 6- CALCULO Y EJEMPLO
■ 7- MANTENIMIENTO
■ 8- DETALLES
■ 9-BIBLIOGRAFÍA
■ ¿Qué es una Fosa Séptica?
■ Una fosa séptica es un artilugio para el tratamiento primario
de las aguas residuales domésticas. En ella se realiza la
separación y transformación físico-química de la materia
orgánica contenida en esas aguas. Se trata de una forma
sencilla y barata de tratar las aguas residuales y está
indicada (preferentemente o en algunos casos
exclusivamente) para zonas rurales o residencias situadas
en parajes aislados. Sin embargo, el tratamiento no es tan
1- completo como en una estación depuradora de aguas
INTRODUCCION residuales.
DEFINICION
■ Contener los desechos de una vivienda antes de ir al drenaje.
Sólo se permite su uso en localidades rurales o urbano
marginales que no cuenten con la red de alcantarillado o que
éstas se encuentren alejadas de la localidad, resultando muy
costosa su conexión.
■ Las aguas residuales que no vayan a un sistema de cloacas, con
alcantarillado y posterior tratamiento municipal, deben ser tratadas
en una fosa para que con el menor flujo del agua, la parte sólida
se pueda depositar liberando la parte líquida. Una vez hecho eso,
determinadas bacterias anaerobias (especie de gusanitos) actúan
2-¿PARA sobre la materia orgánica de las aguas residuales
descomponiéndose en sus componentes inorgánicos (materia
inerte), y convirtiendo parte de los sólidos en materia soluble en el
QUÉ ■
agua.

SIRVE ?
3-TIPOS DE FOSA SEPTICA
■ Se clasifican en:
■ Hechas en obra: ladrillo, block y concreto
■ prefabricadas: fibra de vidrio, PVC y Polietileno con una amplia variedad de tipos y
tamaños que pueden llevarse a los lugares de acceso difícil por ser livianas
4-CARACTERÍSTICAS
■ Características que debe tener una fosa séptica:
■ 1. Las dimensiones de una fosa séptica la vivienda.
■ 2. Debe ser construida de forma que no filtre al subsuelo, para evitar la
contaminación.
■ 3. En una fosa sética, no debe el agua subterránea, filtrarse dentro del
tanque o cámara. Esto aumentará el oxígeno en el depósito, inhibiendo el
tratamiento biológico de degradación y provocando falla del drenaje.
■ 4. La fosa séptica se debe ubicar exactamente en el lugar donde se
encuentra la fosa séptica, con sus dimensiones, en un plano que se
guardará en la vivienda, para en caso de inspección conocer todos los
detalles de su ubicación.
■ 5. El tanque o cámara puede almacenar sólidos entre 3 a 12 años.
■ 6. El tanque o cámara de la fosa séptica debe ser sellado.
■ 7. La distancia de la fosa séptica a una construcción, debe ser de 5
metros.
■ 8. Lo ideal es la revisión profesional cada 3 o 5 años, con más frecuencia
si el uso de agua es mayor de lo normal.
■ Cámara desengrasadora: cumple la función de retener grasas y
jabones de las aguas grises que se dirigen a la fosa, impidiendo paso
al drenaje porque lo podrían sellar y las perforaciones de la tubería de
drenaje se taparán impidiendo que las aguas lleguen y se filtren en la
tierra
■ Caja de distribución o registro: Básicamente es por donde las
aguas residuales llegan a la zona del tratamiento permitiendo el flujo
adecuado y reducir movimientos provocados por el flujo de entrada.
■ Tanque ó cámara Séptica: es un contenedor para las descargas de
aguas residuales. donde se realiza la separación de sólidos por
decantación y la digestión de los mismos por medio de los
microorganismos que allí existen.
■ Tubo de ventilación: Permite el escape de los gases producidos por
la digestión de los materiales orgánicos por los microorganismos. Es
recomendable tener tubo de ventilación, sin embargo puede funcionar

5- PROCESO sin este, aunque la acumulación de gases, incluidos algunos


explosivos como el metano, puede ser un inconveniente al momento
de realizar una inspección u otra actividad.
■ campos de oxidación: Este tratamiento se basa en la oxidación de
la materia orgánica por la acción bacteriana de las capas superficiales
de los suelos o lechos de grava y arena, a través de los cuales pasa el
oxígeno,
■ Pozo de absorción: sirve para filtrar el agua tratada Sus paredes y
fondo son de material permeable.
6-CALCULO

■ Diseño de Fosa Séptica


■ FÓRMULA V= N x [(D x T) + (100 x Lf)]
■ DONDE:
■ V= Volumen fosa (lts.)
■ N= Número de habitantes servidos (dato)
■ D= Dotación (RIDAA) (Lts/hab./día)
■ T= Período de retención (días) (1) (Tabla)
■ Lf= Contribución de lodos (0,27) (lts./hab,/día)
EJEMPLO
■ Vivienda de 10 personas con dotación de 150 litros/hab./día.
■ FÓRMULA: V = N x [(D x T) + (100 x Lf)]
■ REEMPLAZANDO V= 10 x [(150 x 1) + (100 x 0,27)] V= 1.770 lts. (1,77 m3)
■ ESTO SE CONSIGUE CON UNA FOSA PREFABRICADA DE 2.000 LTS.
7- MANTENIMIENTO
■ El mantenimiento de una fosa séptica debe ser de acuerdo
a las normas de salubridad:
■ 1. Inspección visual del material orgánico cada 6 meses.
■ 2. Retirar lodos acumulados cada 12 meses.
■ 3. Las personas encargadas de mantenimiento de la fosa
séptica debe usar equipo de protección , botas
impermeables, guantes, tapabocas estar atadas a una
cuerda guía para evitar accidentes.
■ 4. Evitar respirar gases al destapar la tapa de registro,
preferiblemente esperar 30 minutos antes de hacer
ninguna actividad.
■ 5. No utilizar antorchas, cerillos para dar visibilidad se
debe utilizar linternas preferiblemente para evitar
accidentes.
■ 6. La limpieza se debe hacer con un envase colocado al
final de una vara larga o con un camión de bombeo. En
este último caso, la fosa debe estar próxima a la posible
entrada de un equipo como este.
8-DETALLES

■ 1. El nivel del agua como mínimo 0.90 metros.


■ 2. Longitud mínima del paso del agua a través de la
fosa séptica de 1.20 metros
■ 3. Las tuberías de entrada y salida de la fosa séptica,
medidas mínimas:
■ Diámetro interno de la tubería de entrada 4’, que
viene de los baños y cocina.
■ Diámetro interno de la tubería de salida de la fosa
séptica 4’.
■ La sección terminal de la tubería, de entrada de agua
a la fosa séptica, debe estar sumergida a 0.15 m por
debajo del nivel del agua
BIBLIOGRAFÍA

■ (gomez, 2018)
■ https://www.homify.com.mx/libros_de_ideas/6077765/fosa-septica-que-es-y-
porque-construir-una-en-casa
■ (hernandez,2017)
■ https://www.construmatica.com/construpedia/Fosa_S%C3%A9ptica
■ (ánonimo, 2019)
■ https://fosassepticas.online/como-funciona-una-fosa-septica/
■ (anonimo,2019)
■ https://es.slideshare.net/hectormarquezbascur/alcantarillado-particular/7

También podría gustarte