Está en la página 1de 5

Saenz & Vergara, (2016) en su trabajo de investigación tiene como objetivo determinar

la incidencia que tuvo las colocaciones agropecuarias de las Cajas Municipales de


Ahorro y Crédito en la producción agropecuaria del Perú, periodo 2004 – 2014. Para
esto se empleó como base teórica la teoría del desenvolvimiento económico y el
microcrédito (Joseph A. Schumpeter), en la cual se afirma que el mercado de créditos
permite el desenvolvimiento de nuestra economía. En la metodología se utilizó un
modelo matemático que nos permitió procesar los datos (número de créditos, número de
deudores y el PBI agropecuario). Finalmente se concluye en este trabajo que las
colocaciones agropecuarias de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, inciden de
forma positiva en la producción agropecuaria del Perú, a través del acceso al
financiamiento y la inversión en el sector agropecuario, reduciendo el riesgo de
morosidad en áreas rurales.

Créditos Corporativos en Agricultura

Esta variable independiente es importante analizar, ya que el productor al acceder a un


crédito, va generar nuevas combinaciones, con la compra de los medios necesarios para
su producción y esto permitirá aumentar sus ingresos y prácticamente asumir su deuda,
por lo cual es determinante considerar como variable para el desarrollo de la agricultura
en el Perú.

Figura  : Créditos Corporativos en Agricultura desde el año 1995 al 2019 

Acceso a Creditos en Agricultura 1995-2019


14000000 0.6
12000000 0.5
0.4
10000000
0.3
8000000
Mills. Soles

0.2
Var. %

6000000
0.1
4000000 0
2000000 -0.1
0 -0.2
95 97 99 01 03 05 07 09 11 13 15 17 19
19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Años

Acceso a Creditos, grandes, medianas, pequeñas y microempresas en agricultura


Var. %

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática  


ELABORACIÓN: propia. 

En la figura se observa el acceso a créditos en agricultura a nivel nacional desde los


años 1995 al 2019, en la cual desde el año 2008 se ve una tendencia positiva y mayor a
diferencia de los años anteriores, esto se dio por el crecimiento económico que tenía el
Perú, y donde el crecimiento porcentual anual fue en promedio un 10%.
La teoría del desenvolvimiento económico y crédito de Joseph A. Schumpeter

En la teoría del desenvolvimiento económico y el microcrédito económico existen dos


factores fundamentales: a) el crédito, y b) el productor o deudor, que es quien lleva
adelante la realización de nuevas combinaciones. Para lo cual, en esta teoría nos
menciona que el crédito es el medio de producción que va a permitir efectuar nuevas
combinaciones. Mediante este se puede conseguir los medios de producción que
necesita. El productor al recurrir a un crédito, generará nuevas combinaciones, con la
compra de los medios necesarios para su producción y esto permitirá aumentar sus
ingresos y asumir su deuda.

Schumpeter, cree que la falta de mercados de capitales o la dificultad de acceso a ellos,


más que la escasez de capitales, son muchas veces los causantes del estancamiento del
crecimiento de muchas economías, que padecen a su vez de una fuerte polarización de
ingresos. También explica en su teoría que cuando el productor desea mejorar su
producción en el sector económico al que esté dedicado, debe recurrir al capital del que
fuera antes de otro productor innovador y solicitar una participación de ese capital.

Diseño de Investigación 
En primer lugar, se realizó un diagnóstico de las variables para nuestro estudio. En
segundo lugar, se reviso las respectivas literaturas empericas y teóricas, con un diseño
no experimental longitudinal con serie de tiempo, esto debido a que la recolección de
los datos se tomará de los años 1995 al 2019 con el propósito de identificar y determinar
los cambios que presentan nuestras variables principales, en la cual se partió desde un
contexto general, es decir, conformado a nivel nacional.

Población y muestra
Debido a naturaleza de la investigación, se considerará como población a la serie
histórica de las variables en estudio las cuales son: El valor de la producción agrícola,
Acceso a Créditos en Agricultura, Superficie Sembrada, Superficie Cosechada,
Importación de Bienes de Capital para la Agricultura y Oferta total de fertilizantes; del
sector agrícola en el Perú, del periodo 1995 al 2019.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Fuentes Secundarias

En la recolección de datos para nuestra investigación fue a través de archivos


estadísticos obtenidos de su página web de la institución estatal peruano,
específicamente de la Encuesta Nacional Agraria, impulsada por el Ministerio de
Agricultura (MINAGRI) y desarrollada por el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI) quienes realizan anualmente esta encuesta. Además, en libros,
documentos de trabajo especializados en el tema. Las técnicas del subrayado y fichaje
para la clasificación de información relevante.

El crédito agrario y la tasa de interés

Desde muchas décadas en el Perú y en la gran parte de América Latina, se inició el


planteamiento de fomento para el desarrollo agrario que conllevaba por lo general lo
propuesta de ofertar crédito subsidiado para la producción agropecuaria por medio de
las bancas estatales, que fueron creada con tal fin. Ya desde la década de los 60
Cannok y Gonzales (1994), comentan que las instituciones como el Banco Mundial
(BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Interamericana de
Desarrollo (AID) entre otras; canalizaban millones de dólares hacia los programas de
crédito agrícola en América Latina, y esto fue gradualmente aumentando para las
siguientes décadas.

Estos programas estaban caracterizados por dotar préstamos con tasas de interés bajas y
preferenciales, con el fin de que los países se desarrollen en el aspecto agrícola. Los
argumentos que se han usado para defender estos programas son:

1. Las tasas de interés bajas y preferenciales permiten combatir y compensar la


explotación de los deudores por parte de los prestamistas informales.
2. Estos créditos agrarios baratos promueven la producción de determinados
bienes o la adopción de tecnologías nuevas.
3. A través de estos programas crediticios se busca compensar el impacto negativo
de otras políticas públicas que discriminan al sector agropecuario; y
4. Estos programas fomentarían una redistribución del ingreso, favoreciendo a los
productores agrícolas más pobres: los campesinos.

Por lo cual Cannok y Gonzales (1994) analizan los efectos de subsidiar el crédito
incorporando el sector formal a un modelo de costo de transacción del crédito
agrícola. Donde dicho modelo se observa que aunque el crédito barato pueda
beneficiar a los prestatarios individuales, los préstamos tienden a estar pobremente
distribuidos y se obtienen con costos de eficiencia significativos. También se
evidencia que los subsidios al sector formal pueden reasignar los fondos fuera de
inversiones agrícolas, hacia otros sectores económicos con mayor productividad.

Por otra parte, presenta un modelo de mercado del crédito informal centrándose en
la demanda y oferta del crédito a prestatarios individuales y en los costos de
transacción de los prestamistas. En primer lugar, habla de la demanda total de
crédito donde es la suma de los portafolios de inversión en la unidad productiva y
fuera de ella, con relación al crédito prestado y la tasa de interés. Así mismo, resalta
el aspecto importante de la alta elasticidad de la demanda total a niveles bajos de la
tasa de interés comparada con la elasticidad de la demanda agrícola, donde se ve
que la imposibilidad de tomar en cuenta las inversiones fuera de la unidad
productiva puede alterar significativamente el análisis del crédito. En segundo
lugar, está la oferta donde se considera, el mercado del crédito sin un sector
formal regulado. Se supone inicialmente que este mercado informal privado es
competitivo y que todos los ofertantes tienen acceso a la misma tecnología para
lograr información acerca de los prestatarios. La identidad del ofertante es, así,
indiferente.

MODELO ECONOMETRICO

De acuerdo a las revisiones teóricas anteriores podemos plantear nuestra ecuación


econometría de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) para hallar la relación entre
variables dependientes e independientes.
VAP=β 0+ β1 SC + β 2 S S + β 3 O F+ β 4 A C+ β 5 IPB+ β 6 IV + μ

Donde:

VAP: Valor de la Producción Agrícola

SC: Superficie cosechada

SC: Superficie sembrada

O F : Oferta de Fertilizantes

A C : Acceso a Créditos

IPB : Importación de Bienes de Capital Acceso a Créditos

IV : Infraestructura Vial

μ: Error del modelo econométrico

También podría gustarte