Está en la página 1de 3

Marco referencial

(Pedraza Almiron, 2016) Factores que inciden en el empleo informal en el


departamento del cusco, en el año 2014. Este estudio investiga los determinantes de la
informalidad en el empleo de los trabajadores en el marcado laboral del Departamento
del Cusco para el año 2014. A partir de la Encuesta Nacional de Hogares ENAHO, esta
investigación relaciona la variable empleo informal, con factores socioeconómicos
asociados al trabajador (como la edad, nivel educacional y estado civil) y por el lado de
la oferta (el tamaño de empresa). A partir de la investigación, se ha encontrado
evidencia que los factores socioeconómicos más influyentes para que un trabajador
acepte un empleo informal en el Departamento del Cusco, el año 2014, fueron el nivel
educacional, el estado civil y la edad (todos ellos influyen de forma negativa en la
probabilidad de que un individuo acepte un empleo informal), mientras que por el lado
de la oferta el tamaño de empresa, resulto ser un variable que influye de forma positiva,
fundamentalmente por el hecho que un individuo labore en una micro empresa.

(Machado, 2014) La economía informal en el Perú: magnitud y determinantes (1980-


2011). En este estudio se realiza una estimación del tamaño de la economía informal en
el Perú en el periodo 1980-2011 utilizando el método de múltiples indicadores y
múltiples causas (Mimic, por sus siglas en inglés). Las estimaciones indican que la
economía informal ha fluctuado entre 30% y 45% del PBI oficial durante el periodo de
análisis y que ha mostrado un comportamiento anticíclico, aumentando en los periodos
de crisis económica y contrayéndose en los de aceleración del crecimiento. La
exploración econométrica acerca de los determinantes del tamaño de la economía
informal en el Perú indica que la productividad tendría el papel preponderante, por
encima de la tasa del IGV, mientras que las tasas marginales del impuesto a la renta y el
salario mínimo no ejercerían ningún efecto sobre su tamaño.

(Robles Ortiz & García Martínez, 2018) Determinantes principales de la informalidad:


un análisis regional para México. Esta investigación tiene como objetivo examinar los
factores más citados para explicar la informalidad en México, y conocer si tienen el
mismo efecto en todo el país. En la metodología, primero, mediante el análisis de
microdatos, de corte trasversal, obtenidos de los módulos de condiciones
socioeconómicas, se exponen las características y estado actual del fenómeno. Después,
con modelos econométricos tipo logit, se estiman las probabilidades de ser informal
para todas las regiones del país. Finalmente, los resultados muestran que, en cada una,
las causales más comunes para explicar la informalidad influyen de forma distinta.
Estudiar el fenómeno por regiones, y no de manera agregada, permitirá comprender
mejor sus causas, lo cual ayudará a diseñar políticas públicas estatales y federales para
abatir dicha problemática en el futuro.

(Rios Cahuas, 2019) Educación y Brecha Salarial de Género en el Perú. Este trabajo de
investigación tiene como objetivo encontrar cuál es impacto que tiene la educación para
reducir la brecha salarial de género. Para identificar este impacto se utiliza la Encuesta
Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI entre los años 2013-2017. En la metodología
se aplica el reciente Modelo Oaxaca-Choe (2016) para panel de datos, utilizando seis
métodos de descomposición para la brecha salarial de género. Asimismo, se realiza un
modelo de corte transversal para los años de 2007 a 2017 para realizar una comparación
de resultados más amplia. Finalmente, en los resultados se ve un favorable impacto de la
educación en la disminución de la brecha salarial de género. Asimismo, al descomponer
la brecha salarial, se encontró que la ratio de dotaciones dirigido a la educación se ha
ido reduciendo en los últimos diez años. Se puede concluir al final de esta investigación
que la brecha salarial de género para todos los países no se puede eliminar solo con la
dotación de educación. Esta brecha se puede acortar hasta un mínimo nivel, pero no se
puede erradicar totalmente sin intervención externa.

(Almeida & Carneiro, 2012) Enforcement of labor regulation and informality.


Este documento tiene como objetivo presentar un nuevo análisis de los mercados
laborales en los países en desarrollo, que enfatiza el papel de la débil aplicación de la
regulación del mercado laboral. En la metodología se utiliza datos de Brasil, un país
donde la informalidad es común, y la legislación laboral es estricta pero débilmente
aplicable. En los resultados encontramos que una aplicación más estricta conduce a un
aumento en el empleo en el sector formal y una disminución del empleo en el sector
informal, la mayoría de los cuales parece deberse a una reducción en el trabajo por
cuenta propia (en lugar de una reducción en la proporción de asalariados informales en
la economía). También se muestra que los empleos con salarios más bajos en el sector
formal se vuelven atractivos para algunos trabajadores informales, lo que los induce a
querer pasar al sector formal.
(Bardhan, 1896) Informality. Este documento tiene como objetivo determinar si la
informalidad necesita de una gestión para poder ser reducida. En el aspecto
metodológico se utiliza la facturación anual de los barrios marginales de Dharavi porque
esta ciudad es considerada la capital financiera de la India y tiene alrededor de la mitad
de su población que reside en asentamientos informales. Este estudio arroja como
resultado que cualquier tipo de reurbanización y rehabilitación de barrios no debería
perjudicar a la economía de apoyo de estas áreas, por lo tanto, la planificación de lo
informal debe tener en cuenta los asuntos de justicia social en toda la ciudad.

Referencias Bibliográficas
Almeida, R., & Carneiro, P. (2012). Enforcement of labor regulation and informality.
American Economic Journal: Applied Economics, 4(3), 64–89.
https://doi.org/10.1257/app.4.3.64
Bardhan, R. (1896). Informality. Notes and Queries, s8-IX(229), 384–385.
https://doi.org/10.1093/nq/s8-IX.229.384-f
Machado, R. (2014). La economía informal en el Perú: magnitud y determinantes
(1980-2011). Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, Vol. XLI(74), 1–37.
https://doi.org/10.21678/apuntes.74.707
Pedraza Almiron, T. (2016). Factores que inciden en el empleo informal en el
departamento del cusco, en el año 2014. 1–92.
http://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/803/1/Tatiana_Tesis_bachiller_20
16.pdf
Rios Cahuas, P. O. (2019). Educación y Brecha Salarial de Género en el Perú.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ, 1–51.
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/14943
Robles Ortiz, D., & García Martínez, M. Á. (2018). Determinantes principales de la
informalidad : un análisis regional para México. Región Y Sociedad, 1–35.
http://www.scielo.org.mx/pdf/regsoc/v30n71/1870-3925-regsoc-30-71-
rys_2018_71_a575.pdf

También podría gustarte