Está en la página 1de 60

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Facultad de CC.FF. y MM.


Escuela Profesional de Informática

“Modelo de un sistema
Petri basado en la producción de comprobantes de
pago de la imprenta JM Gráficos”

Autores:
➢ Bobadilla Alva, José
➢ Carranza López, Sandra
➢ López Guevara, Ricardo
➢ Monzón Sandoval, Dariel
➢ Tisnado Saavedra, Fernando

Curso: Modelamiento de sistemas con redes Petri


Docente: Mg. Ing. Quispe Varón Celestino Medardo
Ciclo:   VIII

Diciembre, 2020 - II
INDICE

I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................6
II. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN.........................................................7
2.1. Datos generales de la empresa.................................................................7
2.1.1. Actividad o giro de la organización..................................................7
2.1.2. Estructura orgánica...............................................................................7
2.1.3. Información general sobre la empresa............................................8
2.2. Realidad problemática.................................................................................9
2.3. Marco teórico................................................................................................10
2.4. Objetivos........................................................................................................22
2.4.1. General....................................................................................................22
2.4.2. Específicos............................................................................................22
2.5. Métodos..........................................................................................................23
2.5.1. Encuesta.................................................................................................23
2.5.2. Entrevista...............................................................................................23
2.6. Procedimiento de ejecución del método..............................................23
2.7. Diagrama y modelos...................................................................................24
2.7.1. BOM de planteamiento del problema.............................................24
2.7.2. Requerimientos........................................................................................26
2.7.2.1. Secuencia de disparos....................................................................33
2.7.2.3. Máquina de testigo...........................................................................46
2.7.2.5. Matriz de incidencia posterior......................................................35
2.7.2.6. Matriz de incidencia general de la Red de Petri.......................36
2.7.2.7. Grafo de marcaciones accesibles.......................................................37
III. CONCLUSIONES.............................................................................................38
IV. APÉNDICES......................................................................................................39
V. BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................44
Índice de figuras

FIGURA 1 ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA IMPRENTA JM GRÁFICOS...........................................................................7


FIGURA 2 ELEMENTOS DE LA RED DE PETRI.........................................................................................................11
FIGURA 3 UNIÓN DE UN ARCO CON UNA TRANSICIÓN...........................................................................................12
FIGURA 4 PLAZAS UNIDAS A UNA TRANSICIÓN.....................................................................................................12
FIGURA 5 PLAZA DESTINO DE VARIAS TRANSICIONES.............................................................................................12
FIGURA 6 TRANSICIÓN ORIGEN DE VARIOS LUGARES.............................................................................................13
FIGURA 7 LUGAR ORIGEN DE VARIAS TRANSICIONES..............................................................................................13
FIGURA 8 LUGAR ACTIVO.................................................................................................................................13
FIGURA 9 TRANSICIÓN SENSIBILIZADA................................................................................................................14
FIGURA 10 TRANSICIÓN SENSIBILIZADA..............................................................................................................14
FIGURA 11 RDP ANTES DEL DISPARO.................................................................................................................16
FIGURA 12 RDP DESPUÉS DEL DISPARO.................................................................................................17
FIGURA 13 ÁRBOL DE ALCANZABILIDAD..............................................................................................................17
FIGURA 14 MÁQUINA DE TESTIGOS..........................................................................................................18
FIGURA 15 MATRIZ DE INCIDENCIA POSTERIOR.......................................................................................19
FIGURA 16 MATRIZ DE INCIDENCIA PREVIA..............................................................................................19
FIGURA 17 MATRIZ DE INCIDENCIA..........................................................................................................19
FIGURA 18 MARCACIONES ACCESIBLES DE UNA RED DE PETRI................................................................................20
FIGURA 19 DIAGRAMA DE BOOM.....................................................................................................................24
FIGURA 20 SISTEMA PETRI EN HPSIMM............................................................................................................33
FIGURA 21 SECUENCIA DE DISPAROS.................................................................................................................33
FIGURA 22 SECUENCIA DE DISPAROS.................................................................................................................34
FIGURA 23 SECUENCIA DE DISPAROS.................................................................................................................34
FIGURA 24 SECUENCIA DE DISPAROS.................................................................................................................34
FIGURA 25 SECUENCIA DE DISPAROS.................................................................................................................35
FIGURA 26 SECUENCIA DE DISPAROS.................................................................................................................35
FIGURA 27 SECUENCIA DE DISPAROS.................................................................................................................35
FIGURA 28 SECUENCIA DE DISPAROS................................................................................................................36
FIGURA 29 SECUENCIA DE DISPAROS.................................................................................................................36
FIGURA 30 SECUENCIA DE DISPAROS.................................................................................................................36
FIGURA 31 SECUENCIA DE DISPAROS.................................................................................................................37
FIGURA 32 SECUENCIA DE DISPAROS.................................................................................................................37
FIGURA 33 SECUENCIA DE DISPAROS.................................................................................................................37
FIGURA 34 SECUENCIA DE DISPAROS................................................................................................................38
FIGURA 35 SECUENCIA DE DISPAROS................................................................................................................38
FIGURA 36 SECUENCIA DE DISPAROS.................................................................................................................38
FIGURA 37 SECUENCIA DE DISPAROS.................................................................................................................39
FIGURA 38 SECUENCIA DE DISPAROS.................................................................................................................39
FIGURA 39 SECUENCIA DE DISPAROS.................................................................................................................39
FIGURA 40 SECUENCIA DE DISPAROS.................................................................................................................40
FIGURA 41 SECUENCIA DE DISPAROS.................................................................................................................40
FIGURA 42 SECUENCIA DE DISPAROS.................................................................................................................40
FIGURA 43 SECUENCIA DE DISPAROS.................................................................................................................41
FIGURA 44 SECUENCIA DE DISPAROS.................................................................................................................41
FIGURA 45 SECUENCIA DE DISPAROS.................................................................................................................41
FIGURA 46 SECUENCIA DE DISPAROS.................................................................................................................42
FIGURA 47 SECUENCIA DE DISPAROS.................................................................................................................42
FIGURA 48 SECUENCIA DE DISPAROS.................................................................................................................42
FIGURA 49 SECUENCIA DE DISPAROS.................................................................................................................43
FIGURA 50 SECUENCIA DE DISPAROS.................................................................................................................43
FIGURA 51 SECUENCIA DE DISPAROS.................................................................................................................43
FIGURA 52 SECUENCIA DE DISPAROS.................................................................................................................44
FIGURA 53 SECUENCIA DE DISPAROS.................................................................................................................44
FIGURA 54 SECUENCIA DE DISPAROS.................................................................................................................44
FIGURA 55 SECUENCIA DE DISPAROS.................................................................................................................45
FIGURA 56 ÁRBOL DE ALCANZABILIDAD..............................................................................................................44
FIGURA 57 ÁRBOL DE ALCANZABILIDAD..............................................................................................................45
FIGURA 58 MÁQUINA DE TESTIGO....................................................................................................................46
FIGURA 59 MATRIZ DE INCIDENCIA PREVIA.........................................................................................................34
FIGURA 60 MATRIZ DE INCIDENCIA POSTERIOR FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA..........35
FIGURA 61 MATRIZ DE INCIDENCIA GENERAL......................................................................................................36
FIGURA 62 GRAFO CON MARCACIONES ACCESIBLES..............................................................................................37
FIGURA 63 APENDICE 1- ENCUESTA............................................................................................................39
FIGURA 64 APENDICE 1- ENCUESTA............................................................................................................40
FIGURA 65 ENTREVISTA...........................................................................................................................41
FIGURA 66 ENTREVISTA...........................................................................................................................41
FIGURA 67 PREGUNTAS REALIZADAS DURANTE LA ENTREVISTA.............................................................42
FIGURA 68 PREGUNTAS REALIZADAS DURANTE LA ENTREVISTA................................................................................43

INDICE DE TABLAS

TABLA 1 COMPROBANTES DE PAGO........................................................................................................21


TABLA 2 BOLETA DE VENTA.....................................................................................................................22
TABLA 3 TABLA DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO Y EXISTENCIA.....................................................26
TABLA 4....................................................................................................................................................27
TABLA 6 CALCULO TOTAL DE M...............................................................................................................28
TABLA 7 CALCULO TOTAL DE MP2..........................................................................................................29
TABLA 8 CALCULO TOTAL DE MP3..........................................................................................................30
TABLA 9 CALCULO DE MP 4....................................................................................................................31
TABLA 10 CALCULO DE MP5...................................................................................................................32
TABLA 11 CALCULO DE MP6...................................................................................................................32
I. INTRODUCCIÓN

Una Red de Petri es una herramienta gráfica que se adapta bien a un gran
número de aplicaciones en la que el conocimiento de eventos y evoluciones
simultáneas son importantes. Esta teoría fue inventada por el alemán Karl
Adam Petri en 1962. En su tesis doctoral "kommunication mit auto maten"
(Comunicación con autómatas), utilizada como método de descripción visual en
la ayuda a la descripción del comportamiento de sistemas complejos.

Las Redes de Petri, son un formalismo para modelar, analizar, simular,


controlar y evaluar el comportamiento de sistemas concurrentes. Han jugado un
papel importante en el desarrollo de estos sistemas, ya que entre otras
posibilidades pueden considerarse como un lenguaje formal y gráfico para su
modelización.

La realización de este proyecto busca optimizar el proceso de modelamiento de


un sistema Petri basado en la producción de comprobantes de pago de la
imprenta JM Gráficos.
II. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

II.1. Datos generales de la empresa


II.1.1. Actividad o giro de la organización

 Misión
Brindar a sus clientes los mayores y mejores servicios en el rubro gráfico, a
través de su atención personalizada y su alto nivel de calidad reconocido
en el mercado. Satisfacer adecuadamente las expectativas de sus clientes
transformando sus necesidades en sugerencias de mejora de los
productos y procesos. Desarrollar e innovar continuamente nuevos
productos y propiciar un excelente clima laboral basado en los valores de
compromiso, respeto y confianza.

 Visión
Ser una empresa líder en el mercado local y expandir sus servicios en la
ciudad de Trujillo.

II.1.2. Estructura orgánica

Gerente
José Monzón

Operador de
Diseñador Gráfico
maquinaria
Nicolás Monzón
Juan Monzón

Figura 1 Estructura orgánica de la imprenta JM Gráficos

Fuente: Elaboración propia


La figura 1 nos muestra la estructura orgánica de la imprenta JM Gráficos, el
cual está conformado por 3 personas.

1. Gerente general se encarga de la planeación de las actividades que se


desarrollen dentro de la imprenta, así como también de organizar los
recursos de la empresa y definir a donde se dirige la empresa en un corto,
medio y largo plazo, entre otras muchas tareas.
2. Diseñador gráfico: Se encarga de crear y diseñar los distintos tipos de
servicios como comprobantes de pago, trípticos, folletos, flyes, libros
contables, revistas entre otros, usando el programa informático de diseño
Corel Draw. A la vez también supervisar la producción y entrega del
producto final.
3. Operador de maquinaria: Acciona y vigila los diferentes tipos de máquinas e
instrumentos que imprimen sobre papel, placa y otros materiales. Opera y
vigila las máquinas de impresión (máquina offset, máquina tipográfica, de
corte entre otras semejantes). supervisar los instrumentos y materiales,
brindar mantenimiento a las máquinas y prepara y embala los materiales
impresos para su entrega o envió.

II.1.3. Información general sobre la empresa

La empresa JM Gráficos se dedica a la industria de impresión comercial. Fue


fundada el 17 de 1992 e inscrita en registros públicos el 14 de junio del 2012,
esta imprenta está ubicada en el jr. Amazonas 390 en la urbanización El Molino
en la ciudad de Trujillo.

El dueño de la empresa actualmente es José Daniel Monzón Fernández. La


imprenta ofrece diferentes servicios como:

 Facturas.
 Boletas de venta.
 Guía de revisión.
 Formatos de comandas.
 Trípticos.
 Dípticos.
 Tarjetas de presentación.
 Folder plastificado.
 Flyers.
 Rechure.
 Libros contables.
 Revistas.
 Recibos por honorarios.
 Etiquetas adhesivas.

II.2. Realidad problemática

Debido a que nuestro entorno se está digitalizando, la calidad de impresión del


producto final enfrenta una polémica constante frente a las máquinas más
actualizadas. Al desconocer en qué parte de la elaboración de este se cometió un
error para que la calidad de la impresión no haya sido la deseada por el cliente,
este malestar recae muchas veces en el prensista sin este ser el principal
causante, sino más bien por parte de los diseñadores que al tener una falta de
conocimientos claros de gestión del color o conocimiento adquiridos de forma
empírica comenten graves errores que al pasar un proceso trae como
consecuencia un mal resultado final, circunstancia que genera un riesgo al nivel
técnico y económico.

Los comprobantes de pago son documentos que acreditan la compra de bienes, la


entrega en uso y la prestación de servicios, son aquellos documentos que
entregan los vendedores o prestadores de servicios a una persona que les ha
pagado por un objeto o un servicio.

El problema radica, en que las máquinas con las cuales se hace el proceso de
impresión de boletas llevan un periodo de más de 30 años, por lo tanto ya con el
tiempo transcurrido llegan a malograrse, siendo eso el caso, se torna difícil la
búsqueda de las piezas de dicha máquina, por la cual ya no funciona y siendo una
menos, bajaría el trabajo en general.

Entonces, la incertidumbre de la maquinaria en uso, siendo de generaciones


pasadas en su categoría no llevaría a cabo un funcionamiento óptimo y por
consiguiente, el proceso de impresión de boletas tomaría tiempo adicional al
asignado de tal modo que surgirán pérdidas de dinero como también de material.

Proceso de producción

1. Diseño - Se realiza el diseño respectivo en el programa Corel Draw y la


impresión en papel cansón.
2. Quemado - El papel cansón junto a la placa de aluminio se someten a la
máquina de insolación de tal modo que el diseño quede reflejado en este
último mencionado.
3. Impresión - Una determinada cantidad de papel original oficio se coloca en
la entrada de la máquina para realizar la impresión, previo a esto se coloca
la placa de aluminio y el color de tinta deseado en los rodillos de la
maquinaria. Se repite el proceso cambiando el papel original por papel de
copia.
4. Enumeración e intercalado - Se somete el material a la enumeración en
una distinta máquina y posterior a ello el intercalado de papel.
5. Encuadernado y corte - Debido a que la impresión se da en papel oficio, se
hará 2 a 3 bloques de boletas por tal motivo se somete a la máquina de
corte.
6. Empastado - Cada tabulado de boleta de venta, como proceso final se
coloca la pasta y se realiza la entrega.
Solución

Como solución ante estos problemas se propone: Con este proyecto buscamos
simular, mediante Redes de Petri el proceso de impresión en una máquina offset
para la producción de boletas de venta y de esa forma minimizar errores como
inserción de doble hoja o la mala configuración de color que viene por defecto en
las máquinas de impresión.

II.3. Marco teórico

Antes de describir los elementos de las Redes de Petri, es necesario tomar en


cuenta algunos términos que serán muy usados a lo largo de este trabajo, como
son:

Sistema: porción del universo respecto de un observador, compuesto por un


conjunto de elementos y las relaciones entre estos.

Modelo: cuerpo de información relativa a un sistema que reúne los datos


necesarios para un estudio requerido. Un sistema puede tener más de un modelo,
atendiendo al tipo de información que se necesita reproducir.

Simulación: consiste en la explotación del posible comportamiento de un sistema,


mediante la reproducción de sus características a través de los modelos. Es útil
cuando se requiere prever resultados de un experimento, para el cual las prácticas
reales sean inapropiadas o incluso imposibles por los costos o los riesgos
inherentes.

II.3.1. Redes de Petri


a. Lugar

Representan un lugar o espacio fijo que será utilizado dentro del sistema,
corresponde a un almacenamiento, estación, máquina o cualquier espacio
fijo.

b. Transición

Relaciona dos plazas son las acciones o eventos que causan cambio los
estados. Los objetos de esta clase deben representar las características
gráficas y de comportamiento de este tipo de nodo.

c. Arco

Los objetos de esta clase deben representar gráficamente el arco dirigido


entre una transición y un lugar, o entre un lugar y una transición. Este objeto
tiene asociado el atributo de peso.

d. Token

Equivale a una marca dentro del sistema, ubicándose en las plazas,


representan las unidades de materia prima, producto en proceso y producto
terminado. Para una red sencilla pudieran no tener relevancia, pero son
relevantes si se desea extender para trabajar con redes de Petri coloreadas.
Por lo que su atributo será el color. En la Figura 1 se muestran los elementos
de la RdP.

Figura 2 Elementos de la red de Petri

Fuente: Elaboración propia


Conceptos

 Un arco une siempre lugares con transiciones y nunca dos lugares o dos
transiciones.

Figura 3 Unión de un arco con una transición

Fuente: Elaboración propia

 Una transición puede ser destino de varios lugares y un lugar puede ser el
destino de varias transiciones.

Figura 4 Plazas unidas a una transición

Fuente: Elaboración propia


Figura 5 Plaza destino de varias transiciones

Fuente: Elaboración propia

 Una transición puede ser origen de varios lugares y un lugar puede ser
origen de varias transiciones.

Figura 6 Transición origen de varios lugares

Fuente: Elaboración propia

Figura 7 Lugar origen de varias transiciones

Fuente: Elaboración propia

 Cada lugar tiene asociada una acción o salida.


 Los lugares que contiene marcas se consideran lugares activos. Ver
Figura 7.

Figura 8 Lugar activo


Fuente: Elaboración propia

 Cuando un lugar está activo sus salidas están a uno.


 A las transiciones se les asocia eventos (funciones lógicas de las
variables de entrada).
 Una transición se dice que está sensibilizada cuando todos sus lugares
origen están marcados. Ver Figura 9.

Figura 9 Transición sensibilizada

Fuente: Elaboración propia

 Cuando ocurre un evento asociado a una transición (la función lógica se


hace uno), se dice que la transición está validada. Ver Figura 8.

Figura 10 Transición sensibilizada


Fuente: Elaboración propia

Tipos de Redes de Petri

1. Redes de Petri Clásicas

Permiten modelar estados, eventos, y condiciones, sincronizaciones, y


paralelismo, entre otras características del sistema.

2. Extensiones Comunes de Redes de Petri


a. Extensiones con Tiempo

Un punto importante en los sistemas reales es la descripción del


comportamiento temporal del sistema. Debido a que las redes de Petri
clásicas no son capaces de manejar tiempo de forma “cuantitativa”, se le
agrega al modelo el concepto de tiempo. Las redes de Petri con tiempo
pueden dividirse, a su vez, en dos clases: redes de Petri de tiempo
determinístico (o redes de Petri regulares) y redes de Petri de tiempo
estocástico (o redes de Petri estocásticas).

b. Extensiones con Jerarquías

El problema de tamaño que tienen las redes de Petri cuando se modelan


sistemas reales, se puede tratar con el uso de las redes de Petri
jerárquicas. Estas redes proporcionan, una jerarquía de subredes. Una
subred es un conjunto de lugares, transiciones, arcos e, incluso,
subredes. De tal forma que la construcción de un sistema grande, se
basa en un mecanismo de estructuración de dos o más procesos,
representados por subredes.

Propiedades

- Alcanzabilidad: Principal propiedad dinámica cuyo objetivo es


determinar si determinados estados son alcanzables o no. Cada
disparo de una transición habilitada modifica la distribución de los
marcados dentro de la red, de acuerdo con las reglas de disparo.
Esta propiedad es fácil de chequear si se dispone del grafo de
alcanzabilidad y muy difícil, en el caso general, cuando no se
dispone de él.
- Vivacidad: Se dice viva si en toda secuencia de ejecución infinita
toda transición se puede disparar siempre, en el futuro (infinitas
veces). Si las ejecuciones son finitas, por la naturaleza del sistema,
no tiene sentido hablar de vivacidad, salvo que se haga una
transformación del modelo. Si todas las transiciones de una red son
vivas, la RdP se llama viva y así la red nunca se bloquea.
- Ciclicidad: Una Red de Petri es cíclico, si al existir una secuencia
de disparos permite llegar al marcado inicial M0.
- Reversibilidad y Estado Inicial: Es reversible si para cualquier
marcado alcanzable es posible volver al marcado inicial M0.
- Persistencia: Una Red de Petri es persistente si para dos
transiciones cualesquiera, el disparo de la una no deshabilita a la
otra (una transición no se deshabilita hasta que es disparada).
- Controlabilidad: Una Red de Petri es completamente controlable
su un marcado es alcanzable desde cualquier otro marcado.

3. Redes de Petri Marcada

Una plaza puede contener un número positivo o nulo de testigos, que se


representan por un punto en el interior del círculo que representa una plaza.
El marcado de una red de Petri es el conjunto de testigos asociados con cada
una de las plazas en un instante dado. Define el estado de red de Petri.

 Disparos
- Una transición está sensibilizada o habilitada si todas las plazas de
entrada están marcadas
- Una transición habilitada se puede disparar
- El disparo de una transición habilitada consiste en quitar un testigo
de cada plaza de entrada y añadir un testigo a cada uno de las
plazas de salida.
- En la Figura 10 y 11 se muestran ejemplos disparos.

Figura 11 RdP antes del disparo


Fuente: Elaboración propia

Figura 12 RdP después del disparo

Fuente: Elaboración propia

 Árbol de Alcanzabilidad

El árbol de alcanzabilidad de una RdP representa el conjunto de todos los


marcados alcanzables desde el marcado inicial M0.

Consiste en un grafo en forma de árbol en el que cada nodo es un marcado


es un marcado alcanzable de la red y los nodos se conectan mediante
arcos etiquetados con la transición que se dispara para pasar de un
marcado a otro. Partiendo del estado inicial M0, se generan todos los
estados alcanzables desde este mediante el disparo de una transición. A
partir de cada estado, se vuelve a repetir el proceso, apareciendo, en
consecuencia, un grafo en forma de árbol con una estructura infinita.

Figura 13 Árbol de alcanzabilidad


Fuente: Red de Petri. Definición, formalización y ejecución

 Máquina de Testigos

La máquina de testigos es una modificación de la técnica del árbol de


alcanzabilidad que representa una estructura gráfica más compacta. Se
define el estado de una Red de Petri marcada como la colección de los
nombres de las plazas que contienen testigos. El número de veces que el
nombre de una plaza aparece en un estado es igual al número de testigos
que la plaza contiene en ese estado.

La máquina de testigos es un grafo dirigido que está formado por todos los
posibles estados (con esta nueva notación) en que puede estar una red de
Petri dada y por las posibles transiciones entre ellos. Los estados se
encierran en óvalos y se unen entre sí mediante arcos dirigidos etiquetados
con el nombre de la transición que se dispara para pasar de un estado a
otro de los que conecta el arco.

Figura 14 Máquina de testigos

Fuente: Red de Petri. Definición, formalización y ejecución

 Representación Matricial

Una red de Petri con n plazas y m transiciones se representa por dos


matrices de incidencia de dimensión mxn que representan las conexiones
entre los nudos de red: matriz de incidencia previa C- y matriz de incidencia
posterior C+. Se define la matriz de incidencia, C como C = C+ - C-.
Figura 15 Matriz de incidencia posterior
Fuente: Red de Petri. Definición, formalización y ejecución

Figura 16 Matriz de incidencia previa

Fuente: Red de Petri. Definición, formalización y ejecución

Figura 17 Matriz de incidencia.

Fuente: Red de Petri. Definición, formalización y ejecución

 Conjunto de marcaciones accesibles

El conjunto de marcaciones accesibles de una red de Petri, es el conjunto


de marcaciones que pueden ser alcanzadas por la red a partir de una
marcación inicial, por medio de una secuencia de disparos.
Figura 18 Marcaciones Accesibles de una Red de Petri

Este conjunto (si es finito) se puede representar por medio de un grafo.


La Figura 18 representa el conjunto de marcaciones accesibles para la
red.

Es importante decir, que el conjunto de marcaciones accesibles (y su


grafo asociado) es además la máquina de estado equivalente a la red de
Petri que lo origina.

II.3.2. Comprobante de pago

Definición:

El comprobante de pago es un documento que acredita la entrega de un bien


luego de prestar un servicio de acuerdo a la SUNAT. Es básicamente un
documento que sustenta las operaciones. Se le exige al contribuyente que emita
un comprobante de pago. Luego, esta información podrá trasladarla a la
declaración jurada.

Tipos: Conforme el Reglamento de Comprobantes de Pago existen los siguientes


tipos

COMPROBANTES DE PAGO
       Facturas
Boletas de Venta
Tickets o cintas emitidas por máquinas registradoras
Liquidaciones de compra
Comprobante de Operaciones – Ley N° 29972
Documentos autorizados
Recibos por honorarios
Tabla 1 Comprobantes de pago

Fuente: SUNAT

- Boleta da venta

Las boletas de venta no permitirán ejercer derecho al crédito fiscal ni podrán


sustentar costo y gasto para efecto tributario, salvo en los casos que la Ley lo
permita y se debe identificar al adquiriente o usuario con su Número de RUC,
así como sus apellidos y nombres o razón social.

Casos en los cuales se emitirán Boletas de Venta:

 En las operaciones con consumidores o usuarios finales.


 En operaciones realizadas por los sujetos del Nuevo Régimen Único
Simplificado, incluso en las de exportación que puedan efectuar dichos
sujetos.

INFORMACIÓN NO
NFORMACIÓN IMPRESA NECESARIAMENTE
IMPRESA
Datos de identificación del obligado:

 Apellidos y nombres, o denominación


o razón social
Bien vendido o cedido en
uso, tipo de servicio
 Además, deben consignar su nombre
prestado, número de serie
comercial si lo tuvieran.
y/o número de motor si se
trata de un bien
 Dirección del domicilio fiscal y del identificable.
establecimiento donde esté localizado
el punto de emisión.

       Número de RUC.
Denominación del Comprobante: Importe de la venta o del
servicio prestado.

 “BOLETA DE VENTA”
Numeración Fecha de emisión
     Serie y número correlativo
Datos de la imprenta que realizo la impresión: Cuando el importe de la
Número de RUC boleta de venta supere los
S/ 700.00, será obligatorio
 Fecha de impresión consignar los datos de
identificación del adquiriente
o usuario

 Apellidos y nombres
 Número de
documento de
identidad

Número de autorización de impresión  


otorgado por la SUNAT: que debe estar junto
con los datos de la empresa gráfica
Destino del original y las copias:
En el original: EMISOR
En la primera copia: ADQUIRIENTE O
USUARIO

Tabla 2 Boleta de venta

Fuente: SUNAT

II.4. Objetivos
II.4.1. General

Optimizar el proceso de producción de comprobantes de pago mediante el


modelamiento de un sistema basado en Redes de Petri en la imprenta JM
Gráficos

II.4.2. Específicos

 Ofrecer a nuestros clientes las soluciones gráficas a sus necesidades.


 Aumentar la producción de comprobantes de pago mediante las Redes de
Petri
 Minimizar errores durante la producción de comprobantes de pago como
inserción de doble hoja o la mala configuración de color que viene por
defecto en las máquinas de impresión.
II.5. Métodos

II.5.1. Encuesta

La encuesta fue realizada a través de documentos de Google, el cual consta de


12 preguntas sobre el proceso de produccion de comprobantes de pago. VER
ANEX0 1.

II.5.2. Entrevista

La entrevista fue realizada al señor José Monzón, uno de los dueños de la


imprenta JM Gráficos, se realizó a través de la plataforma Meet realizando una
serie de 12 preguntas sobre la imprenta y sobre el proceso de produccion de
comprobantes de pago. Ver ANEXO 2.

II.6. Procedimiento de ejecución del método

Se elaboro un cuestionario en formularios de Google según la problemática y


proceso de fabricación de comprobantes de pago de la imprenta por lo cual se
elaboraron 15 preguntas y se creó conveniente entrevistar al dueño de la imprenta
tomando en cuenta una herramienta virtual a través de la plataforma Meet
coordinando una videollamada. Se empezaron a hacer las preguntas respectivas y
estas eran grabadas obteniendo información fundamental para realizar el
diagrama de Boom, los requerimientos, materiales o materia prima con sus
respectivas cantidades, los tiempos de proceso de las máquinas, el proceso de la
red de Petri en HP sim, entre otros procesos.

II.7. Diagrama y modelos


II.7.1. BOM de planteamiento del problema
En la figura 18 se muestra el diagrama de BOM (BOM-Bill Of Materials) con las
distintas actividades de la producción de comprobantes de pago de la empresa JM
Gráficos.

Este diagrama de BOM está formado por:

 PT: Producto terminado


 SE: Sub-Ensamble
 MT: Materia Prima

Se requiere 10 talonarios como Producto Total, teniendo en cuenta las


capacidades y existencias del sistema. El sistema de producción es de tipo PUSH.

PT (1)

SE5 (1)

SE4 (1) MP5 (1) MP6 (2)

SE3 (1)

SE2 (1)

SE1 (1) MP4 (2)

MP1 MP2
MP3 (5)
(100) (100)
Figura 19 Diagrama de Boom
Fuente: Elaboración propia

El nivel más bajo del diagrama especifica el número de materiales o materia prima
a utilizar. Como materia prima tenemos los siguientes materiales:

 MP1: PAPEL ORIGINAL


 MP2: PAPEL AUTOCOPIATIVO
 MP3: TINTA OFFSET COLOR NEGRO
 MP4: TINTA ROJA
 MP5: PAPEL KRAFT
 MP6: COLA

Como sistemas ensambladores tenemos:

 SE1: SUB ENSAMBLE 1 - MAQ. OFFSET


 SE2: SUB ENSAMBLE 2 - MAQ. TIPOGRÁFICA
 SE3: SUB ENSAMBLE 3 – INTERCALADO
 SE4: SUB ENSAMBLE 4 – CORTE
 SE5: SUB ENSAMBLE 5 - EMPASTADO

En el siguiente diagrama de BOM apreciamos el proceso hecho de nuestro trabajo, en


lo cual comenzaría con las Materias Primas (MP) 1, 2, 3; siendo MP1 (Papel Original),
el MP2 (Papel autocopiativo), este es un papel diseñado para transferir información
escrita en la hoja frontal a hojas debajo y por último MP3 (Tinta Offset: Color negro),
esta tinta definirá y marcará la calidad final de la impresión.

En la unión de estas 3 MP, tendremos nuestro primer Sub Ensamble 1 (SE1) que será
la Máquina Offset, esta máquina consiste en aplicar la tinta sobre la placa metálica y
que se imprimirán un conjunto de ejemplares del diseño solicitado, después del SE1
junto con la MP4 (Tinta Roja) se formará nuestro segundo SE2 el cual será la
Maquina Tipográfica, esta máquina utiliza unas planchas que sirven para la
enumeración para ello primero las placas son impregnadas de tinta y aplicadas al
papel blanco y papel autocopiativo trasmitiéndose la tinta al papel quedando estas
enumeradas.

Este producto pasa por el SE3(Intercalado) que realiza el proceso de combinación de


las hojas blancas y hojas autocopiativas, separándolas en bloques de 50 hojas que
viene a ser materia para un talonario. Luego pasa por el SE4 (Máquina de corte) en
esta máquina se realizan los cortes respectivos produciéndose 200 hojas tamaño
boleta, este producto junto con la MP5(papel Kraft) y MP6 (cola) pasan al SE5
(Empastado), aquí se realiza el pegado de las 200 hojas más el papel Kraft obteniendo
como producto final un talonario.

II.7.2. Requerimientos

TABLA DE REQUERIMIENTOS

TABLA DE CAPACIDAD DE ALMACENAMITO Y EXISTENCIA

CAPACIDADES DEL
MATERIAL EXISTENCIAS ALMACENAMIENTO UNIDADES
PT 0 10 Talonarios
SE1 (MAQ.
OFFSET) 0 250 Hojas
SE2 (MAQ.
TIPOGRÁFICA) 0 250 Hojas
SE3
(INTERCALADO) 0 500 Hojas
SE4 (CORTE) 0 50 Hojas
SE5
(EMPASTADO) 0 10 Talonario
MP1 (PAPEL
ORIGINAL) 0 500 Hojas
MP2 (PAPEL
AUTOCOPIA) 0 500 Hojas
MP3 (TINTA
OFFSET COLOR
NEGRO) 0 1000 Gr

MP4 (TINTA ROJA) 0 1000 gr.


PM5 (PAPEL
CRAFT) 0 500 Hojas

MP6 (COLA) 0 1000 Ml

Tabla 3 Tabla de capacidad de almacenamiento y existencia

Fuente: Elaboración propia

En la Tabla n°3 se muestran los materiales con sus respectivas existencias,


capacidad de almacenamiento y sus unidades correspondientes. Podemos
observar que no hay existencias para ningún de los materiales y maquinas.

- Existencias: Cantidad inicial de cada material al iniciar el proceso.


- Capacidad del almacenamiento: cantidad de datos que pueden almacenarse
en un dispositivo de almacenamiento
- Unidades: Cantidad estandarizada de una determinada magnitud física

Tener presente los siguientes datos de equivalencia en la Tabla 4. Tener en


cuenta también que para los siguientes materiales se usarán estas cantidades
con sus respectivas equivalencias.

LEYENDA

10 talonarios 1000 boletas 250 hojas

1 talonario 100 boletas 25 hojas

50 gr 10 talonarios

Tinta Negra 5 gr 1 talonario

1 kg 200 talonarios

20 gr 10 talonarios

Tinta Roja 2 gr 1 talonario

1 kg 500 talonarios

20 ml 10 talonarios
Cola sintética
2 ml 1 talonario

1 hoja 2 pastas

Papel Kraft 5 hojas 10 pastas

10 pastas 10 talonarios
Tabla 4

Fuente: Elaboración propia


Los siguientes pasos consisten en calcular el total de cada MP. Primero se
calculará el total del papel original, los resultados se muestran en la Tabla 6.

TABLA DE CALCULO DE MATERIA PRIMA 1

Calculo MP1
Total de productos solicitados 10
Existencias PT 0
Total de productos a fabricarse 10
Requerimientos SE5 1
Total de SE5 que se requiere 10
existencias de SE5 0
Total de SE5 a proporcionar 10
Requerimientos SE4 1
Total de SE4 que se requiere 10
existencias de SE4 0
Total de SE4 a proporcionar 10
Requerimientos de SE3 1
Total de SE3 que se requiere 10
Existencias de SE3 0
Total de SE3 a proporcionar 10
Requerimientos de SE2 1
Total de SE2 que se requiere 10
existencias SE2 0
Total de SE2 a proporcionar 10
requerimientos de SE1 1
Total de SE1 que se requiere 10
existencias SE1 0
Total de SE1 a proporcionar 10
requerimientos MP1 100
Total de MP1 que se requiere 1000
existencias MP1 0
Total de materia MP1 (hojas) 1000
Tabla 5 Calculo total de M

Fuente: Elaboración propia


Se calcula el total del papel autocopiativo, los resultados se muestran en la
Tabla 7.

TABLA DE CALCULO DE MATERIA PRIMA 2

Calculo MP2
Total de productos solicitados 10
Existencias PT 0
Total de productos a fabricarse 10
Requerimientos SE5 1
Total de SE5 que se requiere 10
existencias de SE5 0
Total de SE5 a proporcionar 10
Requerimientos SE4 1
Total de SE4 que se requiere 10
existencias de SE4 0
Total de SE4 a proporcionar 10
Requerimientos de SE3 1
Total de SE3 que se requiere 10
Existencias de SE3 0
Total de SE3 a proporcionar 10
Requerimientos de SE2 1
Total de SE2 que se requiere 10
existencias SE2 0
Total de SE2 a proporcionar 10
requerimientos de SE1 1
Total de SE1 que se requiere 10
existencias SE1 0
Total de SE1 a proporcionar 10
requerimientos MP2 100
Total de MP2 que se requiere 1000
existencias MP2 0
Total de materia MP2 (hojas) 1000

Tabla 6 Calculo Total de MP2

Fuente: Elaboración propia


Se calcula el total de la tinta offset color negro, los resultados se muestran
en la Tabla 8.

TABLA DE CALCULO DE MATERIA PRIMA 3

Calculo MP3
Total de productos solicitados 10
Existencias PT 0
Total de productos a fabricarse 10
Requerimientos SE5 1
Total de SE5 que se requiere 10
existencias de SE5 0
Total de SE5 a proporcionar 10
Requerimientos SE4 1
Total de SE4 que se requiere 10
existencias de SE4 0
Total de SE4 a proporcionar 10
Requerimientos de SE3 1
Total de SE3 que se requiere 10
Existencias de SE3 0
Total de SE3 a proporcionar 10
Requerimientos de SE2 1
Total de SE2 que se requiere 10
existencias SE2 0
Total de SE2 a proporcionar 10
requerimientos de SE1 1
Total de SE1 que se requiere 10
existencias SE1 0
Total de SE1 a proporcionar 10
requerimientos MP3 5
Total de MP3 que se requiere 50
existencias MP3 0
Total de materia MP3 (gr) 50
Tabla 7 Calculo total de MP3

Fuente: Elaboración propia


Se calcula el total de la tinta roja, los resultados se muestran en la Tabla 9.

TABLA DE CALCULO DE MATERIA PRIMA 4

Calculo MP4
Total de productos solicitados 10
Existencias PT 0
Total de productos a fabricarse 10
Requerimientos SE5 1
Total de SE5 que se requiere 10
existencias de SE5 0
Total de SE5 a proporcionar 10
Requerimientos SE4 1
Total de SE4 que se requiere 10
existencias de SE4 0
Total de SE4 a proporcionar 10
Requerimientos de SE3 1
Total de SE3 que se requiere 10
Existencias de SE3 0
Total de SE3 a proporcionar 10
Requerimientos de SE2 1
Total de SE2 que se requiere 10
existencias SE2 0
Total de SE2 a proporcionar 10
requerimientos MP4 2
Total de MP4 que se requiere 20
existencias MP4 0
Total de materia MP4 (gr) 20
Tabla 8 Calculo de MP 4

Fuente: Elaboración propia

Se calcula el total del papel Kraft, los resultados se muestran en la Tabla 10.
TABLA DE CALCULO DE MATERIA PRIMA 5

Calculo MP5
Total de productos solicitados 10
Existencias PT 0
Total de productos a fabricarseg 10
Requerimientos SE5 1
Total de SE5 que se requiere 10
existencias de SE5 0
Total de SE5 a proporcionar 10
requerimientos MP5 1
Total de MP5 que se requiere 10
existencias MP5 0
Total de materia MP5 (hojas) 10

Tabla 9 Calculo de MP5

Fuente: Elaboración propia

Se calcula el total de la cola sintética, los resultados se muestran en la


Tabla 11.

TABLA DE CALCULO DE MATERIA PRIMA 6

Calculo MP6
Total de productos solicitados 10
Existencias PT 0
Total de productos a fabricarse 10
Requerimientos SE5 1
Total de SE5 que se requiere 10
existencias de SE5 0
Total de SE5 a proporcionar 10
requerimientos MP6 2
Total de MP6 que se requiere 20
existencias MP6 0
Total de materia MP6 (ml) 20
Tabla 10 Calculo de MP6

Fuente: Elaboración propia


Figura 20 Sistema Petri en HPSimm
Fuente: Elaboración propia

La figura 19 muestra el modelamiento del proceso de produccion de comprobantes de


pago elaborado en el programa HPSimm. El cual presenta 30 plazas o lugares, 20
transiciones, y los procesos que intervienen con sus respectivas máquinas.

II.7.2.1. Árbol de alcanzabilidad

La figura 20 muestra el árbol de alcanzabilidad el cual representa el conjunto de


todos los marcados alcanzables desde el marcado inicial.

Este árbol consiste en un grafo que tiene la forma de un árbol, en el que cada
nudo es un marcado alcanzable de la red de Petri y estos nudos se conectan
mediante arcos etiquetados con la transición que se dispara para pasar de un
marcado a otro.

Este árbol presenta 20 lugares o plazas y 15 transiciones (T).


Figura 21 Árbol de alcanzabilidad
Fuente: Elaboración propia
Figura 22 Árbol de alcanzabilidad

Fuente: elaboración propia


II.7.2.2. Máquina de testigo
p1p2p3p4p5p6
t2
t1

p5p6p7p10p11p p2p3p4p5p6p7p
t5 17p18 t3 17p18
t4 t5
t3 t4
p5p6p10p11p12 p5p6p7p9p10p1 p5p6p7p8p9p10 p2p3p4p5p6p8p p2p3p4p5p6p7p
p2p3p4p5p6p7p
p17p18 1p17p18 p11p17p18 9p10p17p18 p1017p18
9p10p17p18
t6
t6 t6 t7
p5p6p10p11p12
t7 p17p18 p2p3p4p5p6p10
t7 p11p17p18
t7
p5p6p12p13p17
p18 p5p6p7p8p9p12
t9
t8 p17p18
t8 t9

p5p6p13p14p17
p5p6p10p11p13
p18
p17p18
t10
p5p6p13p14p15
p17p18
t11
p5p6p13p14p16
p17p18
t14
p5p6p13p14p15
p19

t15
p5p6p13p14p16
Figura 23 Máquina de testigo p17p18p20

Fuente: elaboración propia


II.7.2.3. Matriz de incidencia previa
La figura 59 muestra la matriz de incidencia previa la cual esta formada por 20 columnas que vendrían a ser las transiciones y 30 filas que
serían los lugares o plazas. Esta matriz representa las conexiones entre los nodos de la red.
MAQ. MAQ. MAQ. MAQ.
C- MP1 MP2 MP3 MP4 MP5 MP6 BT1 BT2 BT3 BT4 BT5 BT6 BT7 BT8 BT9 BT10 BT11 BT12 BT13 M1 M2 M3 M4 M5 PEGADO ALMACEN
OFFSET TIPOGRAFICA 1 INTERCALAD CORTE
T1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T2 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T3 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T4 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T5 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T6 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
T7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0
T9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
T13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
T14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
T15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
T16 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T17 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
T19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
T20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Elaboración propia


Figura 24 Matriz de incidencia previa
II.7.2.4. Matriz de incidencia posterior
La figura 60 muestra la matriz de incidencia posterior la cual está formada por 20 columnas que vendrían a ser las transiciones y 30 filas
que serían los lugares o plazas. Esta matriz representa las conexiones entre los nodos de la red.
MAQ.
MAQ. MAQ. MAQ.
C- MP1 MP2 MP3 MP4 MP5 MP6 BT1 BT2 BT3 BT4 BT5 BT6 BT7 BT8 BT9 BT10 BT11 BT12 BT13 M1 M2 M3 M4 M5 INTERCALAD PEGADO ALMACEN
OFFSET TIPOGRAFICA 1 CORTE
O
T1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T2 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T3 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T4 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
T8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0
T10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
T13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
T14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
T15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
T16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
T19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
T20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Figura 25 Matriz de incidencia posterior Fuente: Elaboración propia


II.7.2.5. Matriz de incidencia general de la Red de Petri
MAQ.
MAQ. MAQ. MAQ.
C- MP1 MP2 MP3 MP4 MP5 MP6 BT1 BT2 BT3 BT4 BT5 BT6 BT7 BT8 BT9 BT10 BT11 BT12 BT13 M1 M2 M3 M4 M5 TIPOGRAFICA INTERCALA PEGADO ALMACEN
OFFSET CORTE
1 DO
T1 -1 0 -1 -1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T2 0 -1 -1 -1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T3 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T4 0 0 0 0 0 0 -1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T5 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T6 0 0 0 0 0 0 0 -1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0
T7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
T8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 -1 0 0 0 0
T9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 1 0 0 0 0
T10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 -1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 -1 0 0 0
T13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 1 0 0 0
T14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 -1 0 0
T15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 1 0 0
T16 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T17 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 -1 -1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 -1 0
T19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 1 0
T20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Figura 26 Matriz de incidencia general


Fuente: Elaboración propia
II.7.2.6. Secuencia de disparos

Figura 27 Secuencia de disparos

Figura 28 Secuencia de disparos

Figura 29 Secuencia de disparos


Figura 30 Secuencia de disparos

Figura 31 Secuencia de disparos

Figura 32 Secuencia de disparos


Figura 34 Secuencia de disparos

Figura 35 Secuencia de disparos


Figura 36 Secuencia de disparos

Figura 37 Secuencia de disparos

Figura 38 Secuencia de disparos


Figura 39 Secuencia de disparos

Figura 40 Secuencia de disparos

Figura 41 Secuencia de disparos


Figura 42 Secuencia de disparos

Figura 43 Secuencia de disparos

Figura 44 Secuencia de disparos

Figura 46 Secuencia de disparos

Figura 45 Secuencia de disparos


Figura 47 Secuencia de disparos

Figura 48 Secuencia de disparos

Figura 42 Secuencia de disparos

Figura 49 Secuencia de disparos


Figura 50 Secuencia de disparos

Figura 51 Secuencia de disparos

Figura 52 Secuencia de disparos


Figura 45 Secuencia de disparos

Figura 53 Secuencia de disparos

Figura 54 Secuencia de disparos

Figura 55 Secuencia de disparos


Figura 48 Secuencia de disparos

Figura 56 Secuencia de disparos

Figura 57 Secuencia de disparos

Figura 58 Secuencia de disparos


Figura 51 Secuencia de disparos

Figura 59 Secuencia de disparos

Figura 60 Secuencia de disparos

Figura 61 Secuencia de disparos


Figura 54 Secuencia de disparos

Figura 62 Secuencia de disparos

II.7.2.7. Grafo de marcaciones accesibles


Figura 63 Grafo con marcaciones accesibles

Fuente: Elaboración propia


III. CONCLUSIONES
IV. APÉNDICES

Figura 64 APENDICE 1- ENCUESTA


Figura 65 APENDICE 1- ENCUESTA
ANEXO 2

Figura 66 Entrevista

Figura 67 Entrevista
Figura 68 Preguntas realizadas durante la entrevista
Figura 69 Preguntas realizadas durante la entrevista
V. BIBLIOGRAFÍA

Blanco, A. (2018, 20 junio). ¿Qué es el papel autocopiativo? -. Talonarios.net.


Recuperado de http://talonarios.net/que-es-el-papel-autocopiativo/

B. (2020a, febrero 12). Tintas Offset características y propiedades | Brigal.


BRIGAL. Recuperado de https://www.brigal.com/tintas-offset-
caracteristicas/

Carnero, D. (2019, 7 febrero). Cómo Funciona la Impresión Offset. El Blog de


Cevagraf. Recuperado de https://www.cevagraf.coop/blog/como-
funciona-la-impresion-offset/

Bon, M. (2020, 8 enero). Papel Kraft: qué es y para qué se utiliza. Digital papel-
Blog. Recuperado de https://blog.digitalpapel.com/papel-kraft-que-es-y-
para-que-se-utiliza/

J. (2020b, septiembre 21). ¿Qué es la impresión tipográfica? Aplicaciones,


usos y todo lo que debes... Diseño e impresión. Recuperado de
https://insumosesmar.com/que-es-la-impresion-tipografica-aplicaciones-
usos-y-todo-lo-que-debes-saber/

Gestión, R. (2018, 23 febrero). ¿Qué es y para qué sirve un comprobante de


pago? Gestión. Recuperado de https://gestion.pe/tu-dinero/sirve-
comprobante-pago-227956-noticia/

SUNAT, Comprobante de pago. Recuperado de


https://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-
menu/comprobantes-de-pago-empresas/comprobantes-de-pago-fisicos-
empresas/tipos-de-comprobantes-de-pago-fisicos-empresas

SUNAT. (s. f.). 03. Boleta de Venta. name. Recuperado de


https://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-
menu/comprobantes-de-pago-empresas/comprobantes-de-pago-fisicos-
empresas/tipos-de-comprobantes-de-pago-fisicos-empresas/6587-02-
boleta-de-venta
Janette Cardoso, Robert Valette. (1997). Redes de petri. Editora da Universidade
Federal de Santa Catarina.

También podría gustarte