Está en la página 1de 15

Escuela de Ingeniería Electrónica

SISTEMAS NEUMATICOS

NEUMATICA

La neumática es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de


transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos.
El aire es un material elástico y por tanto, al aplicarle una fuerza, se comprime,
mantiene esta compresión y devolverá la energía acumulada cuando se le
permita expandirse, según la ley de los gases ideales.

La capacidad de realizar trabajo se encuentra en la sobrepresión respecto a la


presión atmosférica, es decir que para que se pueda realizar trabajo debe existir
una diferencia de presión, de ese modo el aire se verá forzado a fluir de un
espacio a mayor presión hacia un espacio con menor presión y poder
expandirse.

Unidad de presión

La unidad en el sistema internación de presión es el Pascal (Pa)

1Pa = 1 N / 𝑚2 (Newton por metro cuadrado)

Se trata de una unidad muy pequeña por lo que existe un acuerdo para utilizar
el bar como unidad de medida.

100,000 Pa = 100 kPa = 1 bar

_____________________________________________________________________________
Sistemas de Automatización Industrial 2 2020 - 10 Ing. Luis Vargas Díaz
Escuela de Ingeniería Electrónica
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA NEUMATICA

La tecnología neumática ofrece importantes ventajas frente otros tipos de


tecnologías, como son:

 La neumática es capaz de desarrollar grandes fuerzas, mayores que


algunas tecnologías eléctricas.
 Utiliza una fuente de fluido disponible e inagotable: el aire.
 Es una tecnología muy segura: no genera chispas, incendios, riesgos
eléctricos, etc. Además no es susceptible al ruido eléctrico ni
electromagnético.
 Es una tecnología limpia, muy adecuada para la industria alimentaria,
textil, química, etc.
 Es una tecnología muy sencilla, que permite diseñar sistemas neumáticos
con gran facilidad.
 La neumática posibilita sistemas con movimientos muy rápidos, precisos,
y de gran complejidad, además las fuerzas que desarrolla son similares a
las que alcanza el esfuerzo humano por eso es de gran utilidad para
reemplazar la mano del hombre en líneas de manufactura.

Las principales desventajas de la neumática son:

 El funcionamiento de los sistemas neumáticos es ruidoso, ya que el aire


comprimido se expulsa al exterior una vez ha sido utilizado.
 Es una tecnología más costosa que la tecnología eléctrica, pero puede
tener buen rendimiento en sistemas relativamente simples.
 Para sistemas elaborados puede tener un sistema de mando voluminoso
y costoso, esto se puede solucionar utilizando un sistema eléctrico para
la parte de mando en combinación con los actuadores neumáticos
(electroneumática)

PARTES DE UN SISTEMA NEUMATICO

 Grupo compresor: se encarga de proveer de aire con la presión, flujo y


condiciones necesarias.
 Sistema de distribución: se encarga de llevar el aire con pérdidas
controladas de presión desde el lugar de generación hasta la zona donde
se utilizará.
 Sistema de mando: se encarga de establecer el modo en que el aire
llegará hacia los elementos actuadores en función a los mandos del
usuario y el estado de las variables.
 Elementos de trabajo: son los elementos que convierten la presión de aire
en movimiento, ya sea rectilíneo (cilindros) o rotacional (motores y
turbinas)

_____________________________________________________________________________
Sistemas de Automatización Industrial 2 2020 - 10 Ing. Luis Vargas Díaz
Escuela de Ingeniería Electrónica

GRUPO COMPRESOR

Las principales características de un compresor son el caudal y la presión


máxima que puede suministrar. Las redes de aire comprimido suelen trabajar
entre los 3 y los 10 bares.

El grupo compresor está formado por:

 El compresor:
 El acumulador:
 La unidad de mantenimiento:

EL COMPRESOR

El compresor es la unión de un motor y una unidad compresora, el motor puede


ser eléctrico o de combustión interna, lo importante es que provea movimiento
para accionar la unidad compresora.

 Compresor de caudal (turbocompresor)


o Turbocompresor radial
o Turbocompresor axial

 Compresor de embolo
o De embolo rotativo
o De embolo oscilante

Compresor de caudal

Es también llamado turbina o turbocompresor, se encarga de comprimir el aire


por desplazamiento.

_____________________________________________________________________________
Sistemas de Automatización Industrial 2 2020 - 10 Ing. Luis Vargas Díaz
Escuela de Ingeniería Electrónica

Los compresores de tipo turbina no producen grandes presiones pero proveen


de caudales importantes, son utilizados para alimentar actuadores que requieren
flujos grandes de aire como los motores de tipo turbina. No existe estanquidad
entre las etapas de admisión y compresión.

Compresores de émbolo

Son compresores que adicionan masa de aire tomado en la etapa de admisión y


lo traslada a la etapa de compresión, ambas etapas se encuentran
herméticamente separadas.

Compresor de émbolo rotativo

Estas constituyen el tipo rotatorio más simple. Conforme los dientes de los
engranajes se separan en el lado de succión del compresor, el aire llena el
espacio entre ellos.

Compresor de émbolo oscilante

Este compresor aspira el aire a la presión atmosférica y luego lo comprime. Se


compone de las válvulas de admisión y escape, émbolo y biela-manivela.

_____________________________________________________________________________
Sistemas de Automatización Industrial 2 2020 - 10 Ing. Luis Vargas Díaz
Escuela de Ingeniería Electrónica
EL ACUMULADOR

La mayoría de los compresores incluyen un depósito o tanque que actúa como


acumulador.

Sus funciones en una instilación de aire comprimido son:

• Amortiguar las pulsaciones del caudal de la salida de los compresores.

• Permitir que los motores de arrastre de los compresores no tengan que trabajar
de manera continua, sino intermitente.

• Hacer frente a las demandas punta del caudal sin que se provoquen caídas de
presión.

LA UNIDAD DE MANTENIMIENTO

Antes ser inyectado en el circuito, el aire es acondicionado por la unidad de


mantenimiento para proteger las válvulas y actuadores hacia los que el aire se
dirige. Esta preparación del aire la ejecutan los 3 elementos de los que consta la
unidad:

_____________________________________________________________________________
Sistemas de Automatización Industrial 2 2020 - 10 Ing. Luis Vargas Díaz
Escuela de Ingeniería Electrónica
Filtro de aire: El filtro de aire tiene como misión retener las impurezas que
arrastra la corriente de aire comprimido (vapor de agua o aceite, polvo,
carbonilla...).

Regulador de presión: (con manómetro): mantiene la presión constante, para


evitar fluctuaciones que pongan en riesgo el funcionamiento de la instalación.

Lubricador: inyecta aceite lubricante en el aire comprimido para evitar


oxidaciones y corrosión en los elementos neumáticos, y para engrasar las partes
móviles del circuito.

SISTEMA DE DISTRIBUCION

Es el conjunto de conductos que distribuyen el aire comprimido a toda la


instalación. Las conducciones principales suelen ser tuberías metálicas, mientas
que para las derivaciones finales hacia los actuadores se usan tubos plásticos
de polietileno o mangueras de goma.

El diámetro de los conductores neumáticos debe ser calculado según el flujo y la


presión a la que se va a trabajar. El ancho de la pared de tubería está ligado a
la presión que habrá de soportar la tubería. El diámetro del tubo está ligado al
flujo que habrá de discurrir por los conductos, si no se calcula apropiadamente
el diámetro habrá una pérdida de presión por resistencia de la tubería.

_____________________________________________________________________________
Sistemas de Automatización Industrial 2 2020 - 10 Ing. Luis Vargas Díaz
Escuela de Ingeniería Electrónica
ACTUADORES NEUMATICOS

El trabajo realizado por un actuador neumático puede ser lineal o rotativo. El


movimiento lineal se obtiene por cilindros de émbolo (éstos también
proporcionan movimiento rotativo con variedad de ángulos por medio de
actuadores del tipo piñón-cremallera). También encontramos actuadores
neumáticos de rotación continua (motores neumáticos), movimientos
combinados e incluso alguna transformación mecánica de movimiento que lo
hace parecer de un tipo especial.

ACTUADORES LINEALES
Los cilindros neumáticos independientemente de su forma constructiva,
representan los actuadores más comunes que se utilizan en los circuitos
neumáticos. Existen dos tipos fundamentales de los cuales derivan
construcciones especiales.

- Cilindros de simple efecto


- Cilindros de doble efecto

CILINDROS DE EFECTO SIMPLE


Un cilindro de simple efecto desarrolla un trabajo sólo en un sentido. El émbolo
se hace retornar por medio de un resorte interno o por algún otro medio externo
como cargas, movimientos mecánicos, etc

_____________________________________________________________________________
Sistemas de Automatización Industrial 2 2020 - 10 Ing. Luis Vargas Díaz
Escuela de Ingeniería Electrónica

Los cilindros de simple efecto se utilizan para sujetar, marcar, expulsar, etc.
Tienen un consumo de aire algo más bajo que un cilindro de doble efecto de
igual tamaño. Sin embargo, hay una reducción de impulso debida a la fuerza
contraria del resorte, así que puede ser necesario un diámetro interno algo más
grande para conseguir una misma fuerza. También la adecuación del resorte
tiene como consecuencia una longitud global más larga y una longitud de carrera
limitada, debido a un espacio muerto.

CILINDROS DE EFECTO DOBLE

Los cilindros de doble efecto son aquellos que realizan tanto su carrera de
avance como la de retroceso por acción del aire comprimido. Su denominación
se debe a que emplean las dos caras del émbolo (aire en ambas cámaras), por
lo que estos componentes sí que pueden realizar trabajo en ambos sentidos.

En definitiva, podemos afirmar que los actuadores lineales de doble efecto son
los componentes más habituales en el control neumático. Esto es debido a:
_____________________________________________________________________________
Sistemas de Automatización Industrial 2 2020 - 10 Ing. Luis Vargas Díaz
Escuela de Ingeniería Electrónica

 Se tiene la posibilidad de realizar trabajo en ambos sentidos (carreras de


avance y retroceso).

 No se pierde fuerza en el accionamiento debido a la inexistencia de muelle


en oposición.

 Para una misma longitud de cilindro, la carrera en doble efecto es mayor


que en disposición de simple, al no existir volumen de alojamiento.

No debemos olvidar que estos actuadores consumen prácticamente el doble que


los de simple efecto, al necesitar inyección de aire comprimido para producir
tanto la carrera de avance como la de retroceso. También presentan diferencias
entre fuerzas y velocidades en las carreras.

CILINDRO DE DOBLE VASTAGO

La fuerza es igual en los dos sentidos (las superficies del émbolo son iguales),

_____________________________________________________________________________
Sistemas de Automatización Industrial 2 2020 - 10 Ing. Luis Vargas Díaz
Escuela de Ingeniería Electrónica
CILINDRO TÁNDEM

Está constituido por dos cilindros de doble efecto que forma una unidad.
Gracias a esta disposición, al aplicar simultáneamente presión sobre los dos
émbolos se obtiene en el vástago una fuerza de casi el doble de la de un cilindro
normal para el mismo diámetro.

UNIDADES DE BLOQUEO

Las unidades de bloqueo no pueden considerarse en sí actuadores, sino como


elementos auxiliares de éstos. No obstante, son uno de los componentes de
mayor aplicación en la actualidad, ya que aportan una solución eficaz y
económica a uno de los principales problemas que plantea el trabajo con
actuadores neumáticos: el posicionamiento intermedio de los mismos.

CILINDRO DE FUELLE

Hay que tener en cuenta que, al no disponer de vástago ni de guías, el cilindro


es incapaz por sí solo de alinearse, por lo que hay que instalarlos en alojamientos
guiados si se pretende que el movimiento sea perfectamente axial.

_____________________________________________________________________________
Sistemas de Automatización Industrial 2 2020 - 10 Ing. Luis Vargas Díaz
Escuela de Ingeniería Electrónica
ACTUADORES DE GIRO

Actuadores de giro limitado, que son aquellos que proporcionan


movimiento de giro pero no llegan a producir una revolución (exceptuando
alguna mecánica particular como por ejemplo piñón – cremallera). Existen
disposiciones de simple y doble efecto para ángulos de giro de 90º, 180º...,
hasta un valor máximo de unos 300º (aproximadamente).

Motores neumáticos, que son aquellos que proporcionan un movimiento


rotatorio constante. Se caracterizan por proporcionar un elevado número
de revoluciones por minuto.

ACTUADOR DE PALETA

El actuador de giro de tipo paleta quizá sea el más representativo dentro del
grupo que forman los actuadores de giro limitado. Estos actuadores realizan un
movimiento de giro que rara vez supera los 270º, incorporando unos topes
mecánicos que permiten la regulación de este giro.

ACTUADOR PIÑON CREMALLERA

En esta ejecución de cilindro de doble efecto, el vástago es una cremallera que


acciona un piñón y transforma el movimiento lineal en un movimiento giratorio,
hacia la izquierda o hacia la derecha, según el sentido del émbolo.
Los ángulos de giro corrientes pueden ser de 45º, 90º, 180º, 290º hasta 720º. Es
posible determinar el margen de giro dentro del margen total por medio de un
tornillo de ajuste que ajusta la carrera del vástago.

_____________________________________________________________________________
Sistemas de Automatización Industrial 2 2020 - 10 Ing. Luis Vargas Díaz
Escuela de Ingeniería Electrónica

MOTORES DE PALETAS

Como ya hemos comentado anteriormente, los motores neumáticos son los


encargados de la transformación de la energía neumática en energía mecánica
(movimiento rotatorio constante).

Dentro de la variada gama de motores neumáticos, los más representativos son


los del tipo “de paletas”, también conocidos como “de aletas”. Debido a su
construcción sencilla y peso reducido, su aplicación se ha extendido bastante en
los últimos años.

Simbología actuadores de giro

_____________________________________________________________________________
Sistemas de Automatización Industrial 2 2020 - 10 Ing. Luis Vargas Díaz
Escuela de Ingeniería Electrónica
VÁLVULAS NEUMÁTICAS

La función de las válvulas es permitir, orientar o detener un flujo de aire.


Constituyen los órganos de mando de un circuito.

Las válvulas se clasifican en:

· Válvulas distribuidoras (de vías).

· Válvulas de bloqueo.

· Válvulas de presión.

· Válvulas de estrangulación.

· Válvulas de cierre

VALVULAS DISTRIBUIDORAS

Las válvulas distribuidoras se encargan de permitir, bloquear o dirigir el flujo del


aire entre diferentes vías de conexión.

Dos de las características principales que posibilitan su clasificación son el


número de vías y el número de posiciones.

N° Vías / N° posiciones

_____________________________________________________________________________
Sistemas de Automatización Industrial 2 2020 - 10 Ing. Luis Vargas Díaz
Escuela de Ingeniería Electrónica
Simbología

VALVULAS DE BLOQUEO O ANTIRRETORNO

Las válvulas de boqueo tranquean al paso únicamente en una dirección


permitiendo libre en la contraria.

_____________________________________________________________________________
Sistemas de Automatización Industrial 2 2020 - 10 Ing. Luis Vargas Díaz
Escuela de Ingeniería Electrónica
VALVULA REGULADORA DE PRESION

Una válvula reguladora de presión abre un conducto de paso del aire comprimido
cuando la presión en uno de sus extremos ha alcanzado el valor de presión
preestablecida.

VALVULA REGULADORA DE FLUJO (ESTRANGULADORA)

Una válvula reguladora de flujo o también llamada estranguladora es una válvula


que presenta un estrechamiento en el diámetro del conducto del aire el cual
puede ser fijo o ajustable

VALVULAS DE CIERRE

Estas válvulas de cierre (o aislamiento), sirven para separar instalaciones


neumáticas o circuitos de aire comprimido, de la alimentación de aire.

_____________________________________________________________________________
Sistemas de Automatización Industrial 2 2020 - 10 Ing. Luis Vargas Díaz

También podría gustarte