Está en la página 1de 14

C R I M I N A C I Ó N E N

D I S C A C I Ó N
D E C O M U N I
LOS MEDIOS

sanmartin@pazyesperanza.org

+51 042-562118
Jr. Oscar R. Benavides 317 - 323
Moyobamba, San Martín
www.pazyesperanza.org

Los medios de comunicación tienen un impacto muy nuestra  sociedad normalizó el racismo y el clasismo
fuerte en el pensar y actuar de las personas. Debido al con  frases “cotidianas” que lastiman la dignidad de las
contenido diario de información, hemos normalizados personas; no lo percibimos porque lo hemos vuelto parte
diversas formas de consumo, de pensamiento, de nuestra cotidianeidad; pero ¿Cómo estamos
ideologías entre otras cosas que forman parte de regulados? ¿Qué puedo hacer como ciudadano frente a
nuestra vida diaria. un acto de discriminación en medios?; son algunas de
las preguntas que desarrollaremos en el presente
Por tal  motivo,   no   es   extraño   afirmar   que   también documento.

A D

¿Quiénes nos protegen de la Reflexiones finales


discriminación en los medios Algunos apuntes finales a modo
de comunicación? de conclusión de la recopilación
realizada.
Instancias en las que
puedes recurrir en caso de
identificar discriminación en
los  medios.
E
CONTENIDO

B Recursos bibliogáficos
Formas de discriminación Algunos links donde puedes
más comunes en los medios seguir profundizando sobre el
tema.
de comunicación.
Casos emblemáticos  de
discriminación en medios
de comunicación en el Perú.

C
Fallos jurisdiccionales sobre
discriminación en el Perú.
Casos judiciales vinculados
a casos de discriminación
en el Perú.

01
e s n o s p r o t e g e n d e l a
¿Q u i é n o s d e
i n a c i ó n e n l o s m e d i
discrim
A com u n i c a c i ó n ?

Código de Ética de los medios de comunicación

La Ley de Radio y Televisión en el Perú[1] obliga a los dueños de los medios de


comunicación a diseñar sus propios Códigos de Ética. El contenido de los
códigos de ética primordialmente, deben considerar los principios de defensa
de la persona humana y el respeto a su dignidad, de valoración positiva de la
diversidad cultural y de no discriminación[2]. Asimismo, deberán incluirse
disposiciones relativas al horario familiar, mecanismos concretos de
autorregulación, la regulación de la cláusula de conciencia.

Por otra parte, los dueños de los servicios de radiodifusión o quienes ellos
deleguen, atienden y resuelven las quejas y comunicaciones que envíe el
público, en relación con la aplicación de su Código de Ética, así como en
ejercicio del derecho de rectificación establecido en la Ley N° 26847[3].

[1] Ley N° 28278, Ley de Radio y Televisión.


[2] Decreto Supremo Nº 015-2018-MTC, del 23 de agosto de 2018, se modificó
diversos artículos del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión.
[3] Artículo 34 de la Ley de Radio y Televisión.

La Comisión Nacional Contra la Discriminación -  CONACOD

Asimismo, para un mejor control de los contenidos que se transmiten en la


televisión y radio, se creó la Comisión Nacional contra la Discriminación
(CONACOD);[1] que tiene como una de sus finalidades “coadyuvar a la
consolidación de una sociedad democrática donde primen los principios del
respeto por la dignidad de la persona, así como de convivencia pacífica y libre
de toda forma de discriminación”. Para ello, debe emitir informes técnicos o
formular propuestas y recomendaciones para promover la observancia y
coadyuvar al complimiento, desarrollo, aplicación y difusión de los derechos a
la igualdad y no discriminación.”

Asimismo, la CONACOD cuenta con una plataforma virtual, en la que puedes


presentar tu queja contra el racismo étnico - racial. 

[1] Decreto Supremo N° 015-2013-JUS

02
Consejo Consultivo de Radio y Televisión - CONCORDTV

El Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV)[1], es un órgano


autónomo, plural y consultivo, adscrito al Ministerio de Transportes y
Comunicaciones. Dicho órgano no ejerce funciones de regulación ni control,
sino que básicamente se centra en propiciar buenas prácticas en la radio y
televisión en el Perú.

Las limitadas funciones de CONCORTV, que oscilan entre lo consultivo y lo


promotor, han impedido que impulse el cumplimiento de los códigos de ética y
la creación de un sistema eficaz de quejas y denuncias.

[1] Art. 54 de la Ley N° 28278, Ley de Radio y Televisión

INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la protección de


la Propiedad Intelectual)

INDECOPI supervisa el cumplimiento del Principio de Adecuación Social; es decir,


sanciona que los actos que tengan por efecto inducir a los destinatarios del mensaje
publicitario a cometer un acto ilegal o un acto de discriminación u ofensa por motivos
de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra
índole[1] deberán ser sancionados.

Sobre el particular, cabe precisar que la autoridad encargada de sancionar las


infracciones a dicho cuerpo legal, en primera instancia administrativa, es la Comisión de
Fiscalización de la Competencia Desleal del Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), la que se
encuentra facultada a imponer multas de hasta 700 Unidades Impositivas Tributarias
(UIT), tal como podría ocurrir en el caso de la difusión de mensajes discriminatorios en
contra de determinadas comunidades o grupos.

[1] Decreto Legislativo N° 1044, Ley de Represión de la Competencia Desleal

03
e d i s c r i m i n a c i ó n m á s
Fo r m a s d
comunes e n m e d i o s d e
B co m u n i c a c i ó n .

Discriminación hacia las mujeres en los medios de comunicación

Los medios de comunicación siguen difundiendo sobre las mujeres; una imagen estereotipada
y en muchos casos sexista y violenta, lo que no contribuye a construir una sociedad igualitaria
y libre de violencia hacia ellas. Como recuerda Naciones Unidas, en su Informe de la Cuarta
Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing entre el 4 y 15 de septiembre de
1995:

"[H]ay que suprimir la proyección constante de imágenes negativas y degradantes de la mujer en los
medios de comunicación, sean electrónicos, impresos, visuales o sonoros. Los medios impresos y
electrónicos de la mayoría de los países no ofrecen una imagen equilibrada de los diversos estilos
de vida de las mujeres y de su aportación a la sociedad en un mundo en evolución.  Además, los
productos violentos y degradantes o pornográficos de los medios de difusión también perjudican a
la mujer y su participación en la sociedad. Los programas que insisten en presentar a la mujer en
sus papeles tradicionales pueden ser igualmente restrictivos. La tendencia mundial al consumismo
ha creado un clima en el que los anuncios y mensajes comerciales a menudo presentan a la mujer
como consumidora y se dirigen a las muchachas y a las mujeres de todas las edades en forma
inapropiada.[1]

[1] Cfr. A/CONF.177/20/Rev.1 Publicación de las Naciones Unidas Número de venta: 96.IV.13,
párr. 236.

Las mujeres siempre son asociadas a publicidad para tareas del hogar

04
Suiry Sobrino Verástegui sostiene que es necesario que los medios de comunicación se
comprometan con la lucha por la igualdad de género, así como también que hagan mea culpa
por la violencia simbólica y mediática que han perpetrado durante muchos años.

“No estamos pidiendo ningún trato especial. Estamos pidiendo que se nos respeten nuestros
derechos, que nos traten con dignidad, que dejen de utilizar nuestros cuerpos para generar clicks y
publicidad, y que se deje de hipersexualizar a las niñas y adolescentes.”[1]

[1] Ver: https://larepublica.pe/genero/2020/09/14/medios-de-comunicacion-comunicadoras-


feministas-en-peru-exigen-inclusion-del-enfoque-de-genero-para-no-ser-complices-de-la-
violencia-machista-atmp/

05
 Discriminación hacia las personas LGTBI en medios de comunicación.

Las personas LGTBI son objeto de permanente radio y televisión realizada por CONCORTV el
burla y sarcasmo en los medios de comunicación. 2013[3],  que señala que el 24% de encuestados
Un estudio realizado en Iquitos[1] muestra opina que los homosexuales son o aparecen
patrones habituales que se pueden extender a perjudicados en la televisión peruana.
todo el país: (i) escasa presencia de la temática
LGBTI en los medios de comunicación, (ii) titulares Los medios de comunicación normalmente
de prensa que presentan noticias a partir de enfocan a las personas homosexuales como
prejuicios y estereotipos, y (iii) la mayoría de objeto de noticias morbosas antes que, como
personas LGBTI ocupan el papel de víctimas en la personas iguales en dignidad, refuerza patrones
cobertura de noticias. culturales de desprecio y exclusión que legitiman
la segregación en la que viven actualmente,
Si bien la presencia de personas y personajes excluidos del alcance de derechos básicos, y sin
homosexuales en medios de comunicación es que esta forma de trato por parte de los medios
habitual, ello se hace de una manera superficial y genere mayor rechazo por parte de la población[3].
ligada al entretenimiento, como personajes de
programas cómicos o animadores de programas Quizá por ello, la consecuencia más perjudicial de
de entretenimiento. De esta manera, se trata de este tipo de actitud de los medios hacia estos
una inclusión en buena medida machista, grupos en situación de vulnerabilidad es que
mediante la cual el televidente refuerza sus insensibilizan a la audiencia respecto de los
prejuicios al verlos reflejados en la programación problemas y dificultades que atraviesan muchas
de los medios de comunicación[2].  A una personas que, por el contrario, requieren del
conclusión parecida se puede llegar a partir de un compromiso y solidaridad del Estado y la
Estudio de actitudes, hábitos  y  opinión  sobre   la  ciudadanía.

[1] Pineda, Ángel (2018). Monitorio y Análisis de medios con enfoque en diversidad sexual y de género. Percepción de la comunidad LGBTI
en la prensa de Iquitos. Lima: PROMSEX
[2] Al respecto, veáse las declaraciones de Rosa María Alfaro, Presidenta de CONCORTV en: http://www.concortv.gob.pe/noticias/la-
imagen-de-la-homosexualidad-en-los-medios-de-comunicacion/
[3] CONCORTV (2013). Estudio de actitudes, hábitos y opinión sobre la radio y televisión. Lima: CONCORTV. Disponible en:
http://www.concortv.gob.pe/file/2013/estudios/2013-estudio-radio-tv-concortv.pdf
[3] CIDH (2017). Informe sobre pobreza y derechos humanos en las Américas, 7 de setiembre de 2017, párr. 187

06
Discriminación hacia personas migrantes en medios de comunicación.

Los migrantes son presentados con frecuencia en los noticieros como causantes de la falta de
empleo o como malhechores que vienen a delinquir a nuestro país. Esta situación es especialmente
grave en el contexto de una creciente migración de ciudadanos venezolanos al Perú. En este
escenario, el señalamiento de la nacionalidad en la presentación de las noticias, por ejemplo, no
cumple ningún rol social relevante en cuanto a la noticia que se desea propalar. Al contrario, solo
enfatiza un elemento (la nacionalidad) que es siempre sensible para promover actitudes de rechazo
y xenofobia que son perjudiciales para la convivencia e integración de estas personas. [1]

La gran mayoría de estos titulares proviene de grabaciones de audio o video colgadas en redes
sociales. Su rasgo más resaltante es la poca relevancia pública de la información transmitida y el
énfasis en la nacionalidad de los protagonistas. Asimismo, resalta el hecho de que los medios
buscan generar tráfico web y en redes sociales, a través de notas que explotan prejuicios ya
existentes en la sociedad. Estas variantes de titulares se enmarcan en el fenómeno llamado
clickbait o “ciberanzuelo”, técnica empleada por periodistas y comunicadores para generar tráfico
en Internet a partir de noticias sin mayor trascendencia social.

[1] Véase https://prodavinci.com/venezolanos-en-peru-la-xenofobia-nuestra-de-cada-dia-o-como-


los-medioshan-renunciado-a-sus-responsabilidades-editoriales/

07
Discriminación hacia la diversidad cultural

Los datos aportados por el Censo Nacional 2017 Situacional  del Ministerio de Cultura, se
(XII de Población, VII de Vivienda y III de mencionan tres formas –identificadas por
Comunidades Indígenas) incluyó una pregunta el sociólogo Santiago Alfaro– en que el racismo se
sobre autopercepción étnica de la población de 12 manifiesta en los medios de comunicación: (i)
años a más. Así, de entre los más de 23 millones invisibilización total, por la cual ciertas
de habitantes de 12 o más años, comunidades carecen de representación
aproximadamente el 60% se percibe como mediática, (ii) invisibilidad esporádica
Mestizo, el 22% como Quechua, el 5,9% como estereotipada, por lo cual se representa a ciertas
Blanco; el 3,6%, Afrodescendiente y el 2,4%, poblaciones de forma estereotipada (en concreto,
Aimara. Por otra parte, más de 79,000 personas se como subalternas, exóticas o
autoidentifican como nativos o de la Amazonía; violentas/irracionales), y (iii) visibilidad
más de 55,000 como Ashaninka; más de 37,000, permanente etnofágica, que se da cuando se
Awajún; más de 25,000, Shipibo Konibo y casi otorga visibilidad a la diversidad cultural, pero con
50,000 como parte de otros Pueblos Indígenas u fines comerciales o utilitarios.[2] Asimismo, el
Originarios. Finalmente, 22,534 personas se estudio sostiene que, pese a que las nuevas
autoidentificaron como Nikkei y más de 14,000 tecnologías han puesto en contacto a la población
como Tusan .[1] y a los productores de televisión con otras
realidades y nuevas estrategias en el terreno de las
En el documento; Discriminación étnico-racial en comunicaciones, en esencia no se han modificado
los     medios     de     comunicación.     Diagnóstico las percepciones sobre determinados grupos.

[[1][1] Instituto Nacional de Estadística e Informática (2017). Perú: Perfil Sociodemográfico, Informe Nacional (2017), pp. 213-214.
Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1539/libro.pdf
[2] Ministerio de Cultura (2017). Cuaderno de Trabajo - Discriminación étnico-racial en medios de comunicación. Diagnóstico Situacional,
pp. 30-32.

08
Respecto a los estereotipos étnico-raciales, Ardito culturales y forma de hablar son motivo de sorna y
encontró que la población andina y amazónica es comicidad[2]. Una situación análoga se produce
invisibilizada y se le suele presentar de manera respecto de las personas afrodescendientes, a
marginal, asociándola a estereotipos de pobreza, quienes se les asocia básicamente con los
victimización, delincuencia o incluso como un ámbitos deportivo, musical y culinario.
atractivo turístico, todo ello pese a constituir un
importante porcentaje de nuestra población.[1] Un caso muy notorio y recurrente, es presentar en
las noticias a las personas que viven en los
Asimismo, en el plano de las series de ficción, los distritos San Isidro, Miraflores y Surco de la región
roles de personas andinas o indígenas son Lima, como “vecinos”; sin embargo, cuando hay
interpretados por personas blancas. De esta que referirse a las personas de otros distritos o
manera, los únicos personajes físicamente zonas alejadas del Perú, se les llama “pobladores”.
indígenas se presentan con características Esto reafirma lo que Ardito señalaba sobre la
estereotipadas, desarrollando papeles de forma marginal en la que se presenta a estas
“chamanes” o “guardianes”, cuyas características personas.

[1] Ardito, Wilfredo (2014). Discriminación y programas de Televisión, p. 11.


[2] Ibid. Idem.

09
a l l o s j u r i s d i c c i o n a l e s
Algunos f
c r i m i n a c i ó n .
C sobre dis

Caso Azucena Asunción Algendones

El insulto “negra cocodrilo” -propalado contra Azucena Asunción Algendrones por una
compañera de trabajo el año 2012- conllevó a un proceso judicial con sentencia condenatoria que
ha marcado un precedente legal en el Perú. La sentencia en primera instancia se emitió el 13 de
noviembre de 2015, pero no contra la mujer que emitió la agresión verbal, sino contra dos ex
funcionarios de la empresa Sedam Huancayo -donde se produjo el incidente- por no haber
atendido el caso adecuadamente al interior de la compañía.

La sentencia impone la pena de tres años de cárcel preventiva, una reparación civil de 5 mil
nuevos soles y la inhabilitación por dos años para ejercer cargo público contra los dos
exfuncionarios.

Este caso guarda relevancia por ser el primer caso judicial en materia penal en el Perú contra la
discriminación racial.

Azucena Asunción Algendones

10
Caso Gutierrez Quintanilla.

En la Sentencia del Exp. N° 04147-2012-PA/TC, el


Tribunal Constitucional multó con 10 URP
(unidades de referencia procesal) al Sr. Juan
Natalio Gutiérrez Quintanilla por emplear
expresiones agraviantes en contra de las partes
demandadas. Entre las expresiones empleadas
por el demandante se encontraban las siguientes:
“cholas”, “igualadas”, “indias de patas rajadas”. De
acuerdo con el análisis del Colegiado,

“[t]ales palabras contienen una clara carga


negativa y denigratoria, con las cuales se ha
calificado a las codemandadas y a sus
compañeras de trabajo, siendo totalmente
innecesarias para los fines perseguidos por los
procesos constitucionales o por cualquier proceso
ordinario […] Ello es más grave aún por cuanto
resulta evidente el claro tinte racista y sexista de
tales afirmaciones”

La interpretación que señala el Tribunal


Constitucional respecto a la expresión “cholas
igualadas”, señaló que;
“[e]sta concepción de una sociedad ordenada de
acuerdo con jerarquías raciales y de género no
hace más que demostrar la existencia de una
visión colonial que, ciertamente, persiste en un
gran sector de la comunidad, pero no por ello se
hace legítima ni constitucionalmente amparable”.

11
Caso Paisana Jacinta

 El reciente fallo emitido por la Sala Superior Civil de Cusco que, confirmó la sentencia del
Primer Juzgado Mixto de Wanchaq de Cusco en la cual ordena que el programa televisivo
“Paisana Jacinta” no vuelva a transmitirse más (sentencia del 15 de noviembre del 2019).
La Resolución dispone que Jorge Benavides y el canal Frecuencia Latina se abstengan
de propalar este programa y otros de contenido similar bajo apercibimiento de
imposición de multas acumulativas.

La sentencia presentó como principal fundamento la tutela de la identidad y los derechos


de las mujeres andinas. Asimismo, se señaló que existía una vulneración de los derechos
a la dignidad humana, igualdad y a la no discriminación de las mujeres andinas.[1]

De las 526 denuncias que recibió la Fiscalía en el 2019 por el delito de discriminación,
solo 217 fueron resueltas, es decir, menos de la mitad, de acuerdo con datos del
Ministerio Público.[2]

[1] Ver: https://www.enfoquederecho.com/2020/10/15/la-paisana-jacinta-poder-judicial-


ratifica-sentencia-que-ordena-dejar-de-emitir-el-programa/
[2] Ver: https://larepublica.pe/sociedad/2020/09/04/racismo-en-el-peru-las-trabas-
judiciales-para-denunciar-el-delito-de-discriminacion-etnico-racial-atmp/

12
A m o d o d e r e s u m e n .
D

De la revisión de la legislación nacional, no es posible apreciar que esté prevista la existencia de


una entidad pública que centralice y procese las quejas y denuncias contra los medios de
comunicación[1]. Como es posible apreciar, el Estado peruano cuenta con diversos instrumentos
normativos a nivel nacional e internacional que lo obligan a prevenir y erradicar la discriminación,
incluso aquella cometida por los privados, a través de los medios de comunicación. Sin
embargo, no se han establecido los mecanismos idóneos para prevenir y erradicar la difusión de
estereotipos étnico-raciales u otros de discriminación en los medios de comunicación. En
concreto, no existen instituciones específicamente competentes para acompañar el sistema de
autorregulación, lo cual genera que los medios incumplan lo dispuesto por la propia Ley de Radio
y Televisión.

En esa misma línea de opinión, respecto al mecanismo de la autorregulación, es el Ministerio de


Cultura que constató que: [l]a mayoría de los medios de comunicación no han tomado en cuenta
esta normativa, y un gran número de ellos (el 53% de los titulares de radio y televisión) no ha
presentado su código de ética. Y los que lo presentaron, no lo difunden, haciéndose más
precaria la posibilidad de participación ciudadana.[2]

Sin embargo, el INDECOPI y el Poder Judicial siguen siendo los mecanismos, al menos por
ahora, eficaces contra la discriminación en los medios de comunicación.

[1] Corte IDH. Opinión Consultiva OC-5/85 del 13 de noviembre de 1985. La colegiación obligatoria de periodistas
(arts. 13 y 29 de la Convención Americana de Derechos Humanos), párr. 69.
[2] Ministerio de Cultura (2017). Cuaderno de Trabajo - Discriminación étnico-racial en medios de comunicación.
Diagnóstico Situacional, p. 54

13
s o s c o m p l e m e n t a r i o s
Rec u r
E

Defensoría del Pueblo. ¿Qué hacer en un caso de discriminación?


https://youtu.be/qq_1HfyvS3k

Monitoreo y análisis de medios con enfoque en diversidad sexual y de género.


Ver https://promsex.org/publicaciones/monitoreo-y-analisis-de-medios-con-
enfoque-en-diversidad-sexual-y-de-genero/   

Estudio de actitudes, hábitos y opinión sobre la radio y televisión. Disponible en:


http://www.concortv.gob.pe/file/2013/estudios/2013-estudio-radio-tv-
concortv.pdf

Discriminación étnico-racial en medios de comunicación. Diagnóstico


situacional. Disponible en:
https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/discriminaci%C3%B
3n-%C3%A9tnico-racial-en-medios-de-comunicaci%C3%B3n-diagn%C3%B3stico-
situacional 

Discriminación y programas de televisión. Disponible:


https://alertacontraelracismo.pe/sites/default/files/archivos/investigacion/07-
consultoria-discriminacion-programas-tv-wilfredo-ardito.pdf

14

También podría gustarte