Está en la página 1de 2

Algunas Correlaciones para Transferencia de Masa por Convección

INTERFASES FLUIDO-SÓLIDO

GEOMETRÍA CORRELACIÓN NOTAS


membrana kδ Aplicada incluso si la membrana es hipotética.
=1
DAB δ = espesor de la membrana.

flujo laminar paralelo Sh L = 0.646Re L1/2Sc1/3 Deducida teóricamente, coeficiente promedio para toda la
a una superficie plana superficie. Re L = ρv ∞ L / μ . L = longitud de la superficie.
v ∞ = velocidad del fluido lejos de la superficie.
flujo laminar en una  D2v 
1/ 3 Con base teórica verificada experimentalmente.
tubería circular Sh D = 1.62   D = diámetro interno de la tubería. L = longitud de la
 LDAB  tubería. v = velocidad promedio del fluido. Re < 2100.
flujo turbulento en Sh D = 0.026Re D 0.8Sc1/3 Re D = ρvD / μ . D = diámetro interno de la tubería.
una tubería circular v = velocidad promedio del fluido. Re > 4000.
flujo turbulento en Sh DH = 0.026Re DH 0.8Sc1/3 Igual que en tubería, usando diámetro hidráulico de la
ranura entre dos ranura, DH = 2W / π . Re DH = ρvDH / μ . Re > 4000.
superficies planas v = velocidad promedio del fluido. W = ancho de ranura.
paralelas
convección forzada Sh D= 2 + 0.6Re D1/2Sc1/3 Re D > 0.01. No hay una transición brusca entre flujo
alrededor de una laminar y flujo turbulento.
esfera sólida
convección libre  ρg∆ρD 3 
1/ 4
∆ρ = diferencia de densidad en la capa límite en el fluido
alrededor de una Sh D= 2 + 0.6  2  Sc1/3 (entre la interfase y el fluido lejos de la esfera).
esfera sólida  μ  Como referencia, para una esfera de D = 1 cm en agua, la
convección libre es significativa si ∆ρ ≥ 10 −6 kg/m³ .
disco en rotación Sh D = 0.62Re ω1/2Sc1/3 Para 100 < Re ω < 20000, donde Re ω = ρωD 2 / μ es el
número de Reynolds con base en la velocidad angular ω
(en rad/s).
lecho empacado k Re = ρv 0d p / μ es el número de Reynolds con base en la
= 1.17Re −0.42Sc −2/3
v0 velocidad superficial y el diámetro de partícula.
v 0 = velocidad superficial (la velocidad que tendría el
fluido si no existiera el empaque).
flujo perpendicular Sh D = 0.80Re D 0.47Sc1/3 Confiable si los capilares están espaciados de manera
externo a un lecho uniforme. D = diámetro del capilar. Re D = ρv ∞ D / μ .
de tubos capilares v ∞ = velocidad del fluido al aproximarse al lecho.
Adaptado de Cussler (1997). “Diffusion: Mass Transfer in Fluid Systems”, 2nd Edition, Cambridge University Press.

 Los coeficientes de transferencia de masa obtenidos con estas correlaciones aplican para sistemas en contradifusión
equimolar o para sistemas diluidos.
 Las propiedades del fluido se evalúan a las condiciones promedio (entre la interfase y el resto del fluido). Para sistemas
diluidos, puede usarse las propiedades del solvente.
 D = diámetro. DAB = coeficiente de difusión. g = gravedad. k = coeficiente de transferencia de masa. v = velocidad del
fluido. μ = viscosidad del fluido. ρ = densidad del fluido.
 Excepto donde se indica, el subíndice en un grupo adimensional indica la longitud característica. Los grupos básicos son:
k ρv  μ
número de Sherwood: Sh  = número de Reynolds: Re  = número de Schmidt: Sc = .
DAB μ ρDAB

REVISIÓN 3 – 96479.01
Algunas Correlaciones para Transferencia Convectiva de Masa
INTERFASES FLUIDO-FLUIDO

GEOMETRÍA CORRELACIÓN NOTAS


película descendente  zv 
0.5 Para coeficiente local de transferencia de masa.
Sh z = 0.69   z = posición a lo largo de la película, medida desde la
 DAB 
parte superior. v = velocidad promedio del fluido.
burbujas de gas puro  ρg∆ρd 3 
1/ 3 Para burbujas individuales o grupos pequeños de burbujas.
ascendiendo en un Sh d = 0.31 2  Sc1/3 d = diámetro de la burbuja. ∆ρ = diferencia de densidad
líquido no agitado  μ  entre el líquido y el gas.
burbujas de gas puro  ( W / V ) ρ 2 
1/ 4 k no depende del diámetro de burbuja. ( W / V ) es la
k
en un tanque agitado = 0.13   Sc1/3 potencia de agitación por unidad de volumen (W/m³).
DAB  μ3 
  ρ = densidad del líquido. μ = viscosidad del líquido.
gotas pequeñas de  dv 
0.8 Las gotas pequeñas se comportan como esferas rígidas.
líquido en un líquido Sh d = 1.13  ∞  d = diámetro de la gota. v ∞ = velocidad terminal de la
inmiscible no agitado  DAB 
gota.
gotas grandes de  ρg ∆ρ d 3 
1/ 3 Gotas de 3 mm de diámetro o mayores. d = diámetro de
líquido en un líquido Sh d = 0.42   Sc1/2 la gota. ∆ρ = diferencia de densidad entre ambas fases.
 μ2
inmiscible no agitado   μ = viscosidad de la fase continua.
líquido en una  ρ 
1/ 3
 ρv 
0.67
Correlación muy confiable para líquidos, suele dar valores
columna empacada k  = 0.0051 0  ( ad )0.4 Sc −0.5 más bajos que otras. d = tamaño nominal del empaque.
 μg   aμ 
a = área de empaque por unidad de volumen de columna.
v 0 = velocidad superficial del líquido.
Sh d = 25Re d 0.45Sc 0.5 Correlación clásica muy citada, tal vez menos confiable
que la anterior. Re = ρv 0d / μ . d = tamaño nominal del
empaque. v 0 = velocidad superficial del líquido.
gas en una columna k  ρv 
0.70
Correlación muy buena para gases. d = tamaño nominal
empacada = 3.6  0  ( ad ) −2 Sc1/3 del empaque. a = área de empaque por unidad de
a DAB  aμ 
volumen de columna. v 0 = velocidad superficial del gas.

Sh d 1.2 (1 − ε )
=
0.36
Re d 0.64Sc1/3 Correlación clásica muy citada. Re = ρv 0d / μ .
ε = fracción hueca del empaque. d = tamaño nominal del
empaque. v 0 = velocidad superficial del líquido.
Adaptado de Cussler (1997). “Diffusion: Mass Transfer in Fluid Systems”, 2nd Edition, Cambridge University Press.

 Los coeficientes de transferencia de masa obtenidos con estas correlaciones aplican para sistemas en contradifusión
equimolar o para sistemas diluidos.
 Las propiedades del fluido se evalúan a las condiciones promedio (entre la interfase y el resto del fluido). Para sistemas
diluidos, puede usarse las propiedades del solvente.
 D = diámetro. DAB = coeficiente de difusión. g = gravedad. k = coeficiente de transferencia de masa. v = velocidad del
fluido. μ = viscosidad del fluido. ρ = densidad del fluido.
 Excepto donde se indica, el subíndice en un grupo adimensional indica la longitud característica. Los grupos básicos son:
k ρv  μ
número de Sherwood: Sh  = número de Reynolds: Re  = número de Schmidt: Sc = .
DAB μ ρDAB

REVISIÓN 3 – 96479.01

También podría gustarte