Está en la página 1de 6

ARQUITECTURA CHAVÍN

La Cultura Chavín, tuvo una gran expresión artística representados en


las esculturas de su templo, las más relevantes fueron las Cabezas Clavas y el Lanzón
Monolítico.

A. Características de la Arquitectura Chavín:

o Tuvo un carácter monumental.

o Fue lítica, utilizó la piedra como materia prima (piedra de granito)

o Material de construcción: Adobe (costa), piedra (sierra).


o Sus construcciones no tienen ventanas
o Decorado con Cabezas Clavas (en las paredes).

o Emplearon ductos de ventilación.

B. Construcciones Chavín:
o Pirámides truncadas.

o Plataformas superpuestas.

o Plazas semihundidas.
o Disposición de los edificios en forma de U.

o Galerías subterráneas con tubos de ventilación.

C. Restos:
o Templo de Chavín de Huántar:

cuya construcción se puede dividir en dos fases:


- la primera fase corresponde a la construcción del Templo Viejo (1200-
500 a. C.)
- la segunda, que corresponde a la construcción del Templo Nuevo (500-
200 a. C.)
o Sechín (Ancasch).
o Nepeña (Ancash).
o Kunturhuasi (Cajamarca).
CULTURA CASMA
Los primeros años de los Casma fueron turbulentos, pues se encontraron
construcciones Casma defensivas como las murallas de Santa y Nepeña

Muchos centros Casma, fueron según muchas investigaciones, ocupados


anteriormente por moches o, fueron directamente construcciones mochicas re-
ocupadas y remodeladas por los Casma.
- Pañamarca en el valle Nepeña
- o el centro arqueológico "El Castillo" en el valle del Santa.
La Arquitectura Monumental apareció de forma paralela en los Andes centrales. Las
culturas que hemos estudiado se encuentran en Ancash, en su costa central y en la sierra
norte. Y las construcciones de estas fueron realizadas entre los 3500 a.C. y los 1400 d.C,
con los años estas construcciones fueron haciéndose cada vez más comunes y crecieron
en tamaño e importancia.
Tenemos a Chavín

- Tuvo un carácter monumental.

- Fue lítica, utilizó la piedra como materia prima (piedra de granito)

- Material de construcción: Adobe (costa), piedra (sierra).

- Sus construcciones no tienen ventanas

- Decorado con Cabezas Clavas

- Emplearon ductos de ventilación.

- Pirámides truncadas

- Plataformas superpuestas.

- Plazas semihundidas.

- Disposición de los edificios en forma de U.


- Galerías subterráneas con tubos de ventilación.

Restos: Templo de Chavín de Huántar:


Tenemos a Casma

- Los primeros años de los Casma fueron turbulentos, pues se encontraron


construcciones Casma defensivas como las murallas de Santa y Nepeña

- Muchos centros Casma, fueron según muchas investigaciones, ocupados


anteriormente por moches o, fueron directamente construcciones mochicas re-
ocupadas y remodeladas por los Casma.
Tenemos a Sechín

- Tiene planta cuadrada con esquinas curvas y forma piramidal escalonada, los
desniveles se solucionaron con escalinatas, también enlucidas con barro y
pintadas.

- Cuenta pozos circulares semi hundidos de gran diámetro. plaza circular hundida
El primero, desarrollado cerca de los 3.500 a.C., que corresponde a la plaza
circular hundida.

También podría gustarte