Está en la página 1de 6

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA

SALUD”
Sullana FILIAL PIURA

PLAN DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL


EN EL DISTRITO DE SULLANA
DEPARTAMENTO DE PIURA
“X” CICLO

M
E
D
I
N
A

C
H S
U U
N
G L
A L
A
L
Plaza de armas de SULLANA N
E
S A
D
Y

Y
A
N
E
L
INTEGRANTES:
Y
ANA CECILIA GUERRERO LABAN (2011145723)
MEDINA CHUNGA LESDY YANELY (2012154111)
MORENO NAVARRO JENNIFER C. (2014225860)
M
O
PLATOS TIPICOS DE SULLANA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN
DE SULLANA
Fueron diversas las etnias procedentes de quebradas andinas, con
pobladores que llegaron por el litoral después de haber estado
asentándose en distintos lugares, se conglomeraron y formaron la
etnia Tallán, ubicada en ambas márgenes del valle del Chira
aprovechando el caudaloso río y fértiles tierras. En lo que respecta
al valle del Chira, los Tallanes o Tallancas. . , se escalonaron a una
y otra margen del Alto Chira, motivados por la riqueza de la tierra y
el agua se podía utilizar por el sistema de gravedad. En la zona
media y baja del Chira, los asentamientos se ubicaron en la
margen derecha y sólo en Sojo existía un poblado al lado
izquierdo. Desde antes de la conquista europea, el valle fue
progresivamente invadido por los Mochicas, Chimús y los Incas.

Seco de Cabrito a la Norteña.

Seco de Chavelo con Chicha de Jora.


PLAZA DE ARMAS

La Provincia de Sullana esta Ubicada a orillas del RIO CHIRA a


4°53'18"de latitud sur, y 80°41'07" de longitud oeste, a una altura
de 60 m.s.n.m.limita al norte con el departamento de tumbes ,al sur
con la provincia de Piura ,al este con la provincia de de ayabaca y
la república de Ecuador, y al oeste con las provincias de talara y
Paita.

Pileta Ornamental de
Sullana Noroeste: Miguel Noreste:Bellavista yTambo
Norte: Marcavelica
Checa yMarcavelica grande

Oeste: Miguel Este: Tambo grande y Las


Checa lomas

Sureste: Piura yTambo


Suroeste: Piura Sur: Piura
grande
CLIMA
La proximidad de la ciudad de Sullana a la línea ecuatorial y la
influencia que ejercen sobre ésta los desiertos costeros y la
corriente de El Niño determinan un clima sub árido tropical cálido,
con una atmósfera húmeda de promedio 65% aunque en el verano,
por el microclima en el valle puede llegar a 90%1; la ciudad
presenta una temperatura máxima de 40° C y una mínima de 19° C
en las partes bajas siendo 26° C su promedio anual, siendo la
dirección del viento en la ciudad de sur-oeste a nor-oeste, con una
velocidad máxima de 36 km/hora.
SÍMBOLOS

- El Escudo: Este escudo representa el saber y el conocimiento, el trabajo y


desarrollo industrial, la riqueza potencial turístico de muestro
esplendoroso Valle del Chira. Su autora es la Srta. Violeta Franoswky Ríos.

Los angelitos y las


- El Himno: Se convocó a concurso en el año de 1961 al cumplirse las
Bodas de Oro de nuestra provincia, estando en la presidencia de la velaciones
comisión de cultura para la celebración de la fiesta de aniversario la
Srta. Amalia Carnero Checa, resultando ganador el de la Srta. Elba
Los parvulitos
Cruz Campos y Teodolinda Villalobos Días, autoras de la música y El sepelio
letras.
Semana Santa
-La Bandera: Está ligada a la inspiración que nace del cariño por la El pelamiento
tierra que nos vio nacer.
El Chucaque
Mal de ojo “ojeado”
El susto
La Feria de Reyes
La Feria de coco
ANIMALES POR EXTINCIÓN EL TONDERO
EN SULLANA

También podría gustarte