Está en la página 1de 3

Marín Gutiérrez Christopher

Ensayo del documental


“la Hambruna de Mao: Los efectos de la planificación.”

"Hacer la revolución no es ofrecer un banquete, ni escribir una obra, ni pintar un


cuadro o hacer un bordado; no puede ser tan elegante, tan pausada y fina, tan
apacible, amable, cortés, moderada y magnánima. Una revolución es una
insurrección, es un acto de violencia mediante el cual una clase derroca a otra".
(Mao Zedong 1953) Pues bien, este personaje histórico-político, tomó un papel
importante en la gran república China, ese papel donde se tomó una
configuración del poder político, donde un bloque económico es manifestado,
siguiendo el modelo populista del socialismo, un logro que vio con mayor virtud y
admiración en Rusia.

La llegada de Mao Zedong, viene acompañada con la industrialización y el plan


“el gran salto adelante”, que bien, el padre fundador de la China roja, veía con
entusiasmo esta producción socialista, ligando relaciones con la URSS, se
manifiesta una China impaciente, con hambre de expansionismo y logros
revolucionarios. Tanto fue este entusiasmo y este modelo a seguir, donde se
inició la reforma agricultora, la repetición de tierras y el beneficio hacia el
campesinado y a los pobres.

Todo este régimen nos plantea hasta este punto un beneficio, nos da una cara
buena de este bloque económico, donde la división de clases es erradicada. (lo
cual no es en su totalidad) Los campesinos son escuchados y hasta cierto punto
beneficiados, oportunidad, nos plantea este bloque económico, para todos. Pero
como en toda política, toda teoría, en la práctica presenta sus fallas.

Pues así mismo, con la muerte de Stalin, significó mucho para China, una ruptura
a esta relación económica. Mao, irracional, concentrado en el poder político, en
1953 pierde la cabeza junto con la ideología de izquierda. Represiones con los
críticos y opositores a dicho bloque económico, significó un número de muertes,
la idea de un partido que inició como un beneficio, se configura a una adaptada
idea de dictadura, pues empezó la competencia con los países y bloques
derechistas.

Nos refleja esto una concentración de poder autoritario, en cierto punto,


despótico, este líder de partido, mandatario sobre la fuerza de masa obrero como
campesina, representó una de las máximas centralizaciones a la explotación
laboral. La repartición de comunas estaban totalmente mandadas a Mao, la
comuna se modificaba en una vida colectiva encaminada a la producción, toda
propiedad privada fue abolida, las mujeres trabajaban en el campo. Este sentido
de incorruptibilidad demandada por el partido hegemónico de izquierda se
convirtió en una farsa.
Los sistemas de izquierda me reflejan, este punto de dictadura, donde se cumple
el poder político de este líder, este sujeto, que sometiendo familias, desarrolló la
falta de motivación en el sector agrario.

No podemos decir que el sistema capitalista sea perfecto en cada una de sus
prácticas y teorías, empero, comparándolo en este sentido, donde se paga
mediante puntos, el trabajador es explotado, los medios de comunicación
mienten y exigen que se siga produciendo para cumplir con la demanda,
acabando con los alimentos, desarrollando desde las diferentes formas por la
necesidad de alimentación, pasar al canibalismo y luego a la muerte, nos refleja
un sistema podrido, una oligarquía hasta este punto, donde los líderes políticos
no son cuestionados y están favorecidos bajo privilegios políticos.

Pues se conocen ideas utópicas del socialismo y el comunismo, una nación con
el gobierno ideal, sin necesidad de encontrar clases sociales, donde todos
valemos lo mismo, sin privilegios uno que otros. Pero esta vista nos refleja una
cruel dictadura, de un hombre que desarrolla la homogeneización popular de un
nuevo bloque económico, enfrentando a las potencias. Esta crueldad, sin
humanización, sin consentimiento por la fuerza de trabajo nos deja mucho que
plantearnos de esta ideología política ¿El socialismo es este en verdad? ¿Se
siguió al pie de la letra? ¿Este es en verdad el sueño socialista y el de una nueva
potencia? Las primeras 2 preguntas no las puedo responder en su totalidad, pues
entramos en textos y postulados que se pueden interpretar y ser de manera
contradictoria, pero la última pregunta si se puede contestar con claridad y la
respuesta es no, este no es el verdadero sueño socialista de una nación, tampoco
el surgimiento de una nueva potencia, que arrastra la vida de millones de
personas, que produce a base de sangre, de sufrimiento, de muerte, de
desesperación.

Este no es el camino a una nación que comparte el carácter hegemónico para un


bien común o un bien colectivo. Mao nos presentó un país donde no se tienen ni
las mínimas ganas de visitarlo, un país lleno de desigualdades y explotaciones,
lleno por un sector de mandatarios corruptos. Ilustrado y fascinado por el
gobierno y el modelo ruso, tuvo una taza de mortalidad, estimada de 36 millones
a 55 millones de personas chinas.

En conclusión, el modelo socialista es una idea popular disfrazada de una


dictadura, donde muchos creen comprenderla y ejercerla con “legitimidad” pues
conocemos otros países que adoptaron el movimiento de izquierda, donde
tampoco les fue bien. También podemos concluir que el capitalismo, con sus
mayores atrocidades, salvo a la sociedad china, con la llegada del libre mercado,
podemos rescatar esta idea capitalista, como un factor que favorece a la
economía, pues son varios sectores económicos por los cuales este se conforma.
No podemos comparar este socialismo, con este capitalismo, porque sería entrar
a profundidad con muchos puntos de comparación (graficas económicas,
desigualdad social, implementación de los gobiernos) pero si podemos comparar
esta atrocidad, este genocidio socialista, este gobierno autoritario y dictador y a
mi criterio propio, a mi opinión personal, no quisiera vivir en un mundo de
explotación, mientras favorezco a líderes políticos, mientras presenció la muerte
de mi comunidad o mi entorno social. Es algo que hoy en día se debe plantear y
reflexionar, algunas personas apoyan las ideas de izquierda, pero no todas
podemos comprenderlas, muchas personas tienen héroes políticos. Pero desde
esta perspectiva ¿Son héroes? Todo esto es a reflexionar e interpretar una propia
postura crítica.

Fuentes bibliográficas
https://youtu.be/QSjENQ6XCh0

También podría gustarte