Está en la página 1de 2

Época aborigen

25000 AC. Origen del hombre en América: Aparecieron evidencias de población, encontrando
numerosos artefactos líticos, también descubriendo artefactos similares en Chobschi, Cubilan.
Los primeros habitantes fueron cazadores y sus armas eran confeccionadas con materiales
rudimentarios encontrados en sus alrededores.

3000 AC Se desarrollan técnicas agrícolas como terrazas de cultivo y canales de irrigación, los
productos que comenzaron a cultivarse es la yuca, maíz, el cual se constituyó en la base del
sostenimiento de comunidades enteras, permitiendo el crecimiento de los integrantes y de
las comunidades, aparecieron las aldeas agrícolas en donde se denoto iba diferencia social y
una división de trabajo, asi también observando la existencia de canales de intercambio de
productos

500 D.C Los Señoríos étnicos: Hubo la integración en las tierras del norte andino, se
constituyen los cacicazgos o curacazgos también nominados señoríos étnicos, el desarrollo
político y económico fue diverso, las formas de constitución de estos fueron guerreros,
realizadas mediante el parentesco y pertenencia étnica. También se logró una mayor
productividad y coordinación de las actividades económicas sociales y religiosas, además de los
“caciques mayores” de autoridad regional, caciques menores de los llajtacuna y jefes de ayllu.

1460: El Incario: Túpac Yupanqui era la cabecera de los incas, quien inicio la conquista de los
pueblos del norte quien tuvo ayuda de militares, también optando por la alianza así
sometiendo a los paltas y cañarís. Se incrementó el intercambio y se explotó la mano de obra
para construcción de obras, el imperio Inca se caracterizó por sus rasgos autoritarios

1492 La conquista Cristóbal Colon llega a América el 12 de Octubre, considerando a las


tierras encontradas como tierras de conquista” y sus habitantes como objetos de explotación
donde se inició el comienzo de un atropello de los pueblos aborígenes.

1524 Conquista de Quito: Se empezó una nueva expedición de conquista y colonización donde
mandaba Francisco Pizarro y Diego de Almagro

1526 Pizarro dirige la primera expedición por la costa de Sudamérica volviendo en 1531 donde
se recorrió nuevamente la costa hasta Tumbes para penetrar tierra dentro. Toman preso a
Atahualpa asesinándolo

1534 Se funda la ciudad de Santiago de quito cerca de Riobamba, Rumiñahui organiza


resistencias para finalmente ser vencido y Benalcázar ocupa la ciudad indígena de Quito

La visión de los vencidos: La conquista llega con la visión de expulsar a los pueblos indígenas
de sus tierras discriminándolos, a pesar de todo esto los pueblos indígenas no dejaron a un
lado su identidad y costumbres.

1563 Creación de la Real audiencia de Quito en donde el primer presidente fue Hernando de
Santillán, conservándose variaos asientos indígenas

1592-1593 Se dio la Rebelión de las Alcabalas contra el impuesto que afectaba el comercio
local

1718 Se suprime la Real Audiencia de Quito pasando a ser dependencia de la Audiencia del
Virreinato de Santa Fe de Bogotá.
Hacia mediados del Siglo XVII en la Real Audiencia de Quito se asentaron varios grupos de
esclavos importados para realizar trabajos, así dejando a la esclavitud en último lugar de la
vida colonial

1717 Creado muevo Virreinato de Santa Fe De Bogotá al que fueron escritas las
circunscripciones quiteñas

1728-1736 Gobernó la Audiencia el Presidente Dionisio Alcedo y Herrera quien hizo esfuerzos
por reformar la administración y controlar el poder privado y de la iglesia

1747-1795 Político de la época fue Eugenio de Santa Cruz y Espejo médico de la Audiencia de
Quito

1799-1807 Inicio de la Presidencia del Barón de Carondelet, política pro-criolla, os criollos


lograron una significativa ampliación de su poder económico

1808-1812 La junta quiteña: el 2 de agosto de 1810 el pueblo de Quito se lanzó a la toma de


las prisiones y cuarteles. Este fue el pretexto para la carnicería llevada a cabo por las tropas
realistas

1812-1820 Se redacta la Primera Constitución de Quito Independiente, el 9 de Octubre


Guayaquil proclama su independencia así como también el 3 de noviembre Cuenca también
declara su independencia

1822 El 24 de Mayo el ejercicio de Sucre y los españoles se enfrentaron los dos ejércitos en
las faldas del volcán Pichincha, ubicado junto a la capital. Los realistas fueron derrotados y
obligados a capitular. Esa batalla definió el curso de la independencia ecuatoriana

1829 El 27 de Febrero el Ejército Colombiano dirigido por Sucre derrota a Perú en Tarqui, y
posteriormente se firmas los tratados de Guayaquil

También podría gustarte