Está en la página 1de 12

Clase de seguridad social

16/04/2020
Ley 1822 de 2017
 Nace la licencia de maternidad por 18 semanas
 Nace una estabilidad laboral reforzada
 Desde esta ley la mujer tiene mayor resguardo, teniendo o no relación contractual
 Se amplia protección a grupo familiar y se empieza a proteger al padre.
 Las comunidades indígenas también son sujetos de especial protección. Ellos tienen el
SISPI (Sistema indígena de salud propia) que es un sistema de salud indígena con
médicos occidentales y médicos indígenas.
 El adulto mayor también es sujeto de especial protección.

Grafica 1.

 Las personas que son sujetos de especial protección tienen protección por parte del
gobierno y otorgamiento de beneficios especiales
 Las personas privadas de la libertad también son sujetos de especial protección en virtud
de la subordinación que tienen estos respecto del Estado
- Los PPL que laboren deben ser afiliados por el INPEC a la ARL
- Los PPL tienen una remuneración por su trabajo que será entregado a las personas
que este elija. Si tiene multas que pagar se le descontara el 10% de esta remuneración.
- El Estado debe garantizarle a los PPL el acceso al derecho a la salud
- El trabajo penitenciario comporta redención de pena
- Las PPL son afiliadas al régimen subsidiado ya que el Estado no ha creado un sistema
propio para atender a los reclusos
 Los grupos de enfoque diferencial también tienen tratamiento diferente por parte del
Estado
 La fuerza pública (uniformado) también en virtud de la relación de sujeción tienen un
régimen y una atención diferente
 Los militares o policías no uniformados se acogen a la LEY 100

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES


 La ley 100 incluyó los riesgos profesionales
 Se creó una organización como modelo de aseguramiento encaminado a la prevención y
protección de todo aquello que como trabajador y empleador nos ponga en riesgo
 Un riesgo es la posibilidad de que la acción, labor o función que estoy realizando afecten
mi salud.
 Cuando se afecta la salud es que se justifica que haya un sistema que se encargue de esta
protección
 En los países desarrollados lo que más se protege son las afectaciones de salud que
puedan tener los trabajadores
 En países subdesarrollados se va a mirar es la lesión del trabajador
 Cuando se hablan de riesgos laborales se abarcan más trabajadores
 El teletrabajo, también puede generar afectaciones a la salud de los trabajadores
 Este sistema en su mayoría lo que busca es prevenir y por ello las EMPRESAS deben
cumplir con la política publica establecida por el gobierno nacional

 Ley 1562 de 2015: Cambió su nombre de riesgos profesionales por riesgos laborales
- Es forzoso para todas las entidades
- Sistema de seguridad y salud en el trabajo (Antes salud ocupacional)
- El Sistema de ARL busca mejorar, mitigar e improbar todos los aspectos del ambiente
laboral
- Todo lo relacionado al ambiente laboral y al trabajo será competencia del subsistema
de riesgos laborales
Pensión de invalidez en el SRL
Requisitos.
1. Hecho generador de origen laboral
2. Nexo causal
3. NO requiere semanas mínimas cotizadas

 La afiliación a riesgos laborales debe hacer de manera anterior a que la persona empiece
a trabajar. Esto en virtud de que se constituye responsabilidad desde el siguiente instante
a que el trabajador empiece labores ---) si el trabajador no está afiliado, la pensión de
invalidez la asumirá el empleador
 Una de las primeras normas donde se determino que es accidente de trabajo fue la ley
Rafael Uribe Uribe
 La ley 100 CREA Y ENUNCIA el sistema de RIESGOS PROFESIONALES
 El decreto 1295 de 1994. Actualmente tiene muchas disposiciones derogadas
 Norma por excelencia de ARL: Decreto 1295 de 1994
 Ley 776 de 2012
 Ley 1562 de 2012 ---) Esta ley regula actualmente el SRL, establece afiliación al sistema,
establece definición de enfermedad y accidente laboral, esta ley determina objeto de SRL,
tiene toda la reglamentación, entidades, sanciones y prescripción del sistema
 Normas específicas:
 Convenios
 Existe una gran política de prevención de enfermedades y riesgos laborales, el problema
radica en que las empresas, compañías apliquen esta política y normatividad
 En Riesgos Laborales no interesa el vinculo contractual, en este sistema se protege EL
RIESGO
 El trabajador se pone en riesgo por cumplir una tarea asignada por su empleador
 Causa, Ocasión, Ordenes, Funciones, Ejecución de labores, ambiente laboral.

23/04/2020

 Por regla general el empleador afilia y paga la ARL.


 Por cuantos contratos tenga debo afiliarme a la ARL. Si tengo contrato y a la vez soy
contratista debo afiliarme a la misma ARL (por ejemplo, SURA)
Características
 Subsistema de la ley 10 de 1993
 Vigilancia y control estatal
 Administrado por la ARL
 Prestado por la ARL o compañía de seguros
 Sistema de aseguramiento hacia el trabajador
 No aplica libre escogencia de ARL
 Afilia y paga el empleador
 Direccionado a quienes se expongan a un riesgo

 El sistema busca proteger al trabajador de Riesgos que pueden ser físicos, biológicos
o mentales.
 Muchos riesgos afectan la salud, calor, químicos, etc.
 Antes de la ley 1562 solamente favorecía a los trabajadores, ya cuando nace esta ley el
sistema se vuelve más incluyen y empieza a cobijar un grupo superior
 A partir de la ley 1562 el sistema es más grande, e incluye a NUEVAS PERSONAS,
NUEVOS GRUPOS para que estén protegidos sus riesgos.
AFILIADOS.
Asegurados obligatorios.
 Siempre que haya contrato de trabajo sin importar su naturaleza debe haber
afiliarse al trabajador a ARL
 Antes de la ley 1562 no estaban dentro del sistema. La ley 1562 incluye a los contratistas
de manera forzosa en contratos superiores a un mes. La regla general es que la ARL la
paga el mismo contratista.
 Pero dependiendo del nivel de riesgo, si es superior a IV debe ser pagado por el
contratante. Hay varias circunstancias de las cuales dependen el nivel de
riesgo, cargo, entidad.
 Servidores públicos
 Cooperativas y precooperativas de trabajo asociado son responsables conforme a la ley
 Jubilados o pensionados que se reincorporen a la fuerza laboral como trabajadores
dependientes, vinculados mediante contrato de trabajo.
 Estudiantes de todos los niveles académicos de instituciones educativas publicas o
privadas que deban ejecutar trabajos que signifiquen fuente de ingreso para respectiva
institución o cuyo entrenamiento o actividad formativa es requisito para la culminación
de sus estudios, e involucra un riesgo ocupacional. Ya existía desde el Decreto 1294,
pero la ley 1562 mejoró esta afiliación.
 Trabajadores independientes que laboren en actividades catalogadas por el ministerio de
trabajo como de alto riesgo. El pago de esta afiliación será por cuenta del contratante.
 Los miembros de las agremiaciones o asociaciones cuyos trabajos signifiquen fuente de
ingreso para la institución
 Los miembros activos del subsistema nacional de primera respuesta y el pago de la
afiliación será a cargo del ministerio del interior, de conformidad con la normatividad
pertinente.

 El nivel de riesgo no lo determina el hecho generador, lo determina la exposición.


 Cuando el empleador no declara el riesgo real y el trabajador tiene un accidente, el
empleador responderá por todo lo que no estaba cubierto.
Asegurados voluntarios.
 Trabajadores independientes de nivel 1,2 y 3
 Trabajadores informales y siempre y cuando coticen también al régimen contributivo en salud.

Artículo 193 del plan nacional de desarrollo

No importa la relación contractual si las personas ganan menos de un salario mínimo se desnaturaliza la
obligación de estar en el sistema de seguridad social AI NO A LOS LLAMADOS PISOS DE PROTECCION
SOCIAL, y ya se afilia a la ALR sino a un SEGURO INCLUSIVO (BEPS).
Desprotege la protección social como tal, se aplica a contratistas con menos de un salario mínimos y
trabajadores que ganen menos de un salario mínimo.

30/04/2020

Para amparar los riesgos de la actividad laboral de los trabajadores de


menores ingresos, con un ingreso inferior al salario mínimo legal mensual
vigente, se implementará un seguro inclusivo para cubrir riesgos de
enfermedad, invalidez y muerte del trabajador.

 Cuando hay enfermedades de carácter laboral se puede atender en las IPS de la EPS pero pagará
el SRL. Indistintamente también puede atender una IPS de la ARL.

IBC-IBL

 La ley 1562 establece como se va a liquidar las situaciones ocurridas en el sistema.

IBC: Porción de salario del trabajador dependiente o independiente que se toma como base para aplicar
el porcentaje de aporte respectivo al momento de realizar la cotización al Sistema General de Seguridad
Social.

IBL: Se entiende por ingreso base para liquidar las prestaciones económicas lo siguiente:

Accidentes de trabajo: Promedio del IBC de los seis meses anteriores a la ocurrencia de la ocurrencia al
accidente de trabajo, o fracción de meses si el tiempo laborado en esa empresa fuese inferior a la base
de cotización declarada e inscrita en la entidad administradora de riesgos laborales a los que se
encuentre afiliado.

Enfermedad laboral: Promedio del ultimo año, o fracción del ingreso base de cotización anterior a la
fecha en que se calificó en primera oportunidad el origen de la enfermedad laboral

En caso de que la calificación en primera oportunidad se realice cuando el trabajador se encuentre


desvinculado de la empresa, se tomara el promedio del ultimo año, o fracción del año si el tiempo
laborado fuese inferior del Ingreso Base de cotización que haya sido declarada e inscrita en la ultima
entidad administradora de riesgos laborales a la que se encontraba afiliado previo a dicha calificación.

 El sistema de riesgos laborales responde mediante prestaciones asistenciales y económicas sin


preguntarse si hay daño o culpa, responde meramente por la afiliación.
Responsabilidad Objetiva Responsabilidad Subjetiva – Culpa Patronal-
Responsabilidad plena.
Decreto 2013 de 202, Ley 776 de 2002 C.S.T artículo de 016
PCL 5 al 49.9%
Responde el SRL Responde el empleador
Pago Tarifado Pago por el daño
Sistema Reconoce Inversión de carga de la prueba

 Frente a un accidente el sistema siempre responde objetivamente pero si el empleador no


cumple con las recomendaciones dadas, la responsabilidad recaerá sobre el empleador
 El sistema de riesgos laborales responde automáticamente y si se encuentra que hay dolo o
culpa por parte del empleador este entra a cubrir la responsabilidad
 La responsabilidad subjetiva se basa en si el empleador actuó diligentemente para evitar el daño

Reparación Tarifada

 Cuando se da una pérdida del 5 al 49.9% Se da una pensión


 Perdida mayor al 50% Se da una pensión

Reparación Plena

 Culpa patronal o reparación directa


 Art. 216 C.S.T
 Conducta culposa del empleador
 Reparación integral del daño
 Prejuicios: Consecuencias negativas
 Juicio de comportamiento del empleador
Daño: Personal: Trabajador o familia

Culpa: Falta de diligencia, falta de cuidado imprudencia, falta de vigilancia, incumplir con las
obligaciones del art. 56 del CST, falla del servicio patronal.

 El empleador debe demostrar su cumplimiento

 El sistema de riesgos laborales busca la protección del trabajador mediante la prevención de


lesiones y enfermedades
 Lo que antes se conocia como salud ocupacional ahora se conoce somo sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo

Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo


Definición de accidente laboral.

Comunidad andina de naciones

 Suceso repentino que sobreviene por causa u ocasión del trabajo y que debe causar un daño.
 No es lo mismo accidente que incidente, el incidente va a ser aquel peligro que no constituyó
un accidente y no genero un daño

Articulo 3 de la ley 1562/2012. “Accidente de trabajo. Es accidente de trabajo todo suceso repentino
que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión
orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o
contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

Accidente itinerante: Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el


traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa,
cuando el transporte lo suministre el empleador.

También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical
aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en
cumplimiento de dicha función.

De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades
recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de
la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servidos temporales que se
encuentren en misión”

07/05/2020
Enfermedad laboral. Art. 4 Ley 1562
Daño a la salud derivado de condiciones en que se desarrolla el trabajo
Alteración a la salud como resultado de la expocisión a factores de riesgo.
Esta definición llena el vacio que habia en Colombia respecto del concepto de enfermedad
laboral.
Como determinar la enfermedad laboral?
1.
2. Si la enfermedad no esta enlistada
3. Nexo de causalidad, relación entre la enfermedad, trabajo, medio laboral y funciones
14/05/2020
Resolución 2404 de 2019
Resolución 2646 de 2008. Aumentó el grupo de personas que podrian tener riesgos
psicosociales.

Riesgos Psicosociales. Todas aquellas ocndiciones que se encuentran presentes en una


organización laboral…
Factores intralaborales.

Factores Extralaborales.

 El tiempo libre se relaciona con el Derecho al descanso.

También podría gustarte