Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE AGRIMENSURA

ACCIDENTES LABORALES DE LA CONSTRUCCION EN BONAO

CLAUDIO HERNANDEZ CHURCHILL HERNANDEZ


2019-08057 2019-06473

JULIO FEDERICO
2019-07677

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I
ERNESTO CORPORAN
SANTIAGO, RD 05 DICIEMBRE
2019

Contenido

Agradecimientos 3
Introducción 4
Planteamiento del problema 5
Objetivos 5
General 5
Específicos. 5
Marco teórico 6
Causa de los accidentes 6
Accidentes/ Incidentes en Bonao Provincia Monseñor Noel 8
Prevención de riesgo 10
Conclusión 12
Bibliografía 13

2
Agradecimientos

A nuestro maestro, Ernesto Corporan que nos ha guiado en este periodo de


aprendizaje, dándonos las bases para realizar una investigación.

3
Introducción

Actualmente en la Republica Dominicana ha aumentado la construcción inmobiliaria y


consigo la mano de obrera por lo que también debe haber un aumento de los
incidentes, el determinar la causas y consecuencia de los accidentes laborales es de
vital importancia para tomar las medidas de lugar para evitar la ocurrencia de estos.

En este trabajo vamos a Evaluar las causas y consecuencias de los accidentes en el


municipio de Bonao, mediante una investigación documental obteniendo las
estadísticas de la ARL para su respectiva evaluación y análisis.

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer las causas y


consecuencias de los accidentes laborales. Identificando la diferencia entre lo que es
Accidente e Incidente, conocer las acciones para mitigar estos y las principales causas
y consecuencias de los accidentes laborales.

El trabajo se desarrollara en el municipio de Bonao, provincia Monsenor Noel que en la


actualidad cuenta con 68,602 según censo del año 2010.

4
Planteamiento del problema
Debido a un aumento en el sector construcción así como también en los métodos y
procesos constructivos, ha de aumentar el número de incidentes y accidentes. Es por
ende que en la presente investigación se busca expresar los factores principales que
influyen para que se produzcan, estimar las cantidades y evaluar cuales
procedimientos serían necesarios en cada caso para disminuirlos, basándose en
entrevistas, experiencias, investigaciones documentales, con ayuda del Reglamento de
seguridad y salud en el trabajo No.: 522-06, así como también de las distintas normas
como la OSHA.

El fin de la investigación es poder dotar a las instituciones y empresas de herramientas


que ayuden a mitigar los accidentes e incidentes laborales, además de das las pautas y
pasos a seguir en caso de ocurrir.

Objetivos

General
Dar a conocer las causas y consecuencias de los incidentes laborales.

Específicos.
● Conocer la diferencia entre accidente e incidentes laborales, cuales son
reportables y cuáles no.

5
● Enumerar las principales causas y consecuencias de accidentes e incidentes
laborales.

● Conocer las acciones para mitigar los accidentes laborales.

Marco teórico

Causa de los accidentes

Los accidentes laborales pueden ocurrir por dos causas, humanas y mecánicas, debido
a que en ocasiones las causas mecánicas se deben a una inadecuada utilización o
mala instalación, se asocia a causas humanas.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) divide en 4 grandes grupos las causas
de los accidentes Acto inseguro, condición insegura, causas personales y medio
ambientales.

● Acto Inseguro: se produce cuando se viola un procedimiento considerado


seguro.

Ejemplos:

Cargar más material del adecuado

Realizar trabajos en altura sin protección (arnés, andamio)

No utilizar los equipos de protección personal requeridos.

● Condición insegura: Es aquella condición que forma parte del objeto que ha
estado directamente ligada al accidente y que podría haber sido protegida o
evitada. 

6
Ejemplos:

Herramientas defectuosas

Poca iluminación

Poca ventilación en el lugar

Riesgo de caída a desnivel

● Causas personales: Son la mayor causa de provocación de accidenres y se


deben a causas intrínsecas del empleado o trabajador,

Ejrmplos:

Hábitos inseguros.

Defectos físicos.

Desconocimiento del trabajo.

● Medio ambiente: Son causas internas al trabajador, pero éstas están motivadas
por el ambiente social donde las personas viven, trabajan y se desenvuelven.

Ejemplos

Problemas de salud.

Problemas sociales y económicos. 

Los accidentes no son casuales, sino que se causan. Las causas de los accidentes son
definidas como las diferentes condiciones o circunstancias materiales o humanas, es
posible deducir una primera clasificación dependiendo del origen de las mismas, es
decir, causas humanas y causas técnicas, a las que también se les denomina "factor
humaño" y "factor técnico" (Morales Villa, 2014) .

7
Factor Técnico: Comprende el conjunto de circunstancias o condiciones materiales
que pueden ser origen de accidente. Se les denomina también condiciones materiales
o condiciones inseguras.

Factor Humaño: Comprende el conjunto de todas actuaciones humanas que pueden


ser origen de accidente. Se les denomina también actos peligrosos o prácticas
inseguras.

Accidentes/ Incidentes en Bonao Provincia Monseñor Noel

Según la ARL (Administradora de Riesgos Laborales en República Dominicana) se


estima que en la Republica Dominicana ocurren unos 120 mil accidentes laborales al
año.

Basándonos en la delimitación del trabajo en el municipio de Bonao perteneciente a la


provincia Monseñor Noel y realizando investigaciones a través de entrevistas y visitas a
las diferentes instituciones pudimos obtener lo siguiente:

En el periodo comprendido entre el año 2004 y 2019 se registrados en la ARL unos


1314 casos en mujeres con un promedio 23.93% y 3252 casos en hombres para un
promedio de 76.07% dando así en el periodo 4566 casos de incidentes registrados en
total, siendo el año de más registro el 2019 hasta el tercer trimestre.

8
Casos registrados
611
551
498
440
397 402 388
370
303 303

187

0 0 63 48
5 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
2004 2005 2006

Grafico No.:1, Casos registrados por año

450 100.00%

400 90.00%

80.00%
350
70.00%
300
60.00%
250
50.00%
200
40.00%
150
30.00%
100 20.00%

50 10.00%

0 0.00%
20042005 200620072008 200920102011 20122013201420152016201720182019

Grafico No.:2, Casos registrados hombres vs Mujeres

Según los casos se pudo determinar que en el municipio de Bonao tenemos tres
renglones o grandes clasificaciones:

● Enfermedad ocupacional o laboral con 1%


● Accidentes en trayecto 30%

9
● Accidentes en el trabajo 69%

Porciento de casos
1%
30%

69%

Enfermedad Laboral Accidentes en trayecto Accidentes en el trabajo

Grafico No.:3, Renglones de accidentes laborales

Las enfermedades ocupacionales pueden producirse cuando no se utilizan o se utilizan


de manera inadecuada el EPP (equipos de protección personal) al realizar tareas como
pintura, colocación de masillas, etc.

Los accidentes en el trayecto se deben en su mayor parte a una mala coordinación y


planeación de los traslados de personal y de materiales en equipos en deterioro.

Los accidentes en el trabajo aunque son eventos no deseados suelen ocurrir debido a
que no se cuenta con una evaluación previa a las tareas a realizar, ya sean de modo
habitual o no. Debido a que no se tiene la costumbre de prevención en la construcción
por el costo y la ignorancia del empleado y el empleador suelen ocurrir estos eventos.

Prevención de riesgo

La prevención de riesgo puede ser definida como una disciplina que promueve la
mejora de la seguridad y salud de los empleados, a través de desarrollo de actividades
y medidas que sean necesarias para prevenir los riesgos que se derivan de las

10
condiciones del trabajo, teniendo como instrumento la evaluación de los riesgos, la
misma se desarrolla por técnicos en prevención de riesgos.

El riesgo laboral de puede definir como la posibilidad de que un empleado sufra un


daño que se derive del trabajo como enfermedades, patológicas o lesiones como
consecuencia del trabajo.

Como guía para la prevención en república dominicana contamos con el


REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Num. 522-06 del 17 de
octubre del 2006 con el fin de lograr una efectiva prevención y protección,
permanentemente sostenible, en beneficio de los trabajadores y las trabajadoras.

El objetivo del reglamento consiste en regular las condiciones en las que deben
desarrollarse las actividades productivas en el ámbito nacional, con la finalidad de
prevenir los accidentes y los daños a la salud que sean consecuencia del trabajo,
guarden relación con la actividad laboral o sobrevengan durante el trabajo, reduciendo
al mínimo las causas de los riesgos inherentes al medio ambiente del trabajo.

11
Conclusión

Debido al constante cambio social, económico y tecnológico que ha ido surgido con el
transcurrir de los años, en el municipio de Bonao ha habido un aumento en los
incidentes teniendo un incremento promedio de más de 10% anual.

Para poder mitigar, disminuir y corregir los incidentes laborales es necesario que las
instituciones pertinentes como el ministerio de trabajo, hagan cumplir las normas 522-
06 y que además hagan uso de métodos de sanciones y fiscalizaciones con el fin de
exigir a que las empresas se rijan por el reglamento.

Además, para poder cumplir con una buena prevención y evitar tiempos perdidos en la
construcción, las empresas deben de iniciar un plan por si mismas que ayude a
disminuir los incidentes haciendo una evaluación de riesgo y de los posibles causantes
de accidentes y determinar los equipos de protección necesarios.

12
Bibliografía
Antonio Garcia Martin, Manuel F. Rosique Campoy, Manuel Torres Picazo. (2014). Topografia (Primera
ed.). Cartagena: Crai UPCT ediciones.

Botta, N. A. (2010). Los accidentes de trabajo. Rosario-Argentina: Red Proteger.

Cavassa, C. R. (1991). Seguridad industrial: un enfoque integral. Mexico: Limusa.

Duran, Y. (2009). CAPACIDADES DEL SECTOR PRIVADO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL REGLAMENTO
DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN REPÚBLICA DOMINICANA. CIENCIA Y SOCIEDAD ,
388-404.

Hernandez-Castillo, F. (2016). Investigacion Documental y Comunicacion Cientifica. Santiago: Ediciones


UAPA.

Instituto Dominicaño de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL). (Noviembre de 2019).


Obtenido de http://www.arlss.gob.do/PaginasEstaticas/Prevencion/Prev_Serv.aspx

Mayela Soto, E. M. (2005). Actitud hacia la prevención de accidentes laborales de los trabajadores de
una empresa de construcción. Redalic, 119-123.

Ministerio de trabajo. (Noviembre de 2019). Obtenido de https://www.mt.gob.do/

Morales Villa, J. C. (2014). Causas y Consecuencuas de Los Accidentes de Trabajo. Madrid.

REGLAMENTO 522-06 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. (2007).

Zazo, P. D. (2015). Prevencion de riesgos laborales, seguridad y salud laboral. Madrid: Paraninfo.

13

También podría gustarte