Está en la página 1de 5

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

ESTUDIANTE: WAGNER EUSBERTO MALCA TIJIAS

1. Defina que entiende por sistema financiero.


Entiendo por sistema financiero, a la agrupación y relación existente entre
diversas instituciones financieras, gubernamentales, activos financieros y
mercados, que posibilitan que el ahorro de determinados agentes
económicos, sean puestos a disposición de demandantes de crédito,
actuando en la intermediación de quienes tienen recursos financieros que
desean prestar a aquellos que necesitan financiación, previas
formalidades y reglamentaciones establecidas.

2. ¿Cuáles son las operaciones más importantes que realizan los


bancos?
Las operaciones más importantes que realizan los bancos son las
siguientes:

1. Operaciones bancarias pasivas


1.1. Depósitos a la vista.
1.2. Depósitos de ahorros.
1.3. Depósitos a plazo.
1.4. Certificados bancarios.
1.5. Depósitos del sistema financiero.
1.6. Fondos interbancarios.
1.7. Compensación por tiempo de servicio (CTS).
1.8. Bonos.
1.9. Adeudos a bancos y corresponsales.

2. Operaciones Bancarias Activas


2.1. Colocaciones de Banca Personal
2.1.1. Préstamo personal.
2.1.2. Préstamo automotor.
2.1.3. Préstamo hipotecario.
2.1.4. Tarjeta de crédito.
2.1.5. Sistema de descuento por planilla.
2.2. Colocaciones de Banca Empresarial
2.2.1. Sobregiros y avances en cuenta corriente.
2.2.2. Documentos descontados.
2.2.3. Adelantos de facturas.
2.2.4. Factoring.
2.2.5. Préstamos.
2.2.6. Advanced account.
2.2.7. Créditos hipotecarios.
2.2.8. Arrendamientos financieros.
2.2.9. Prestamos de mediano plazo / COFIDE

3. Operaciones Bancarias Contingentes


3.1. Avales y Cartas Fianzas:
3.1.1. Ante las Aduanas.
3.1.2. Para licitaciones.
3.1.3. Para impuestos.

3.2. Créditos Documentarios:


3.2.1. De importación.
3.2.2. De exportación
3.2.3. Créditos Stant By.

4. Servicios Bancarios:
4.1. Cajeros automáticos.
4.2. Tarjetas de crédito.
4.3. Tarjetas de débito.
4.4. Terminales en punto de venta.
4.5. Emisión de giros.
4.6. Cheques de gerencia.
4.7. Cheques de viajero.
4.8. Transferencias.
4.9. Órdenes de pago.
4.10. Pago / abono de planillas.
4.11. Recaudación de impuestos.
4.12. Compra / venta de M.E.
4.13. Recepción de pago por servicios públicos.
4.14. Pago a proveedores.
4.15. Planes de previsión familiar y seguros.
4.16. Cobranzas.
4.17. Compra / venta de valores – custodia.
4.18. Cajas de seguridad.

3. ¿Qué instituciones conforman el sistema financiero no bancario?


Las instituciones que conforman el sistema financiero no bancario son las
que se detallan a continuación:
- Cajas rurales
- Cajas municipales
- Cooperativas de ahorro
- Cías de seguros
- EDPYMES
- COFIDE
- E. Leasing
- Financieras
- AFP

4. Señale cuáles son los indicadores de activos y pasivos del sistema


bancario.
Entre los principales indicadores tenemos los siguientes:

Indicadores financieros de rentabilidad

1. Beneficio sobre recursos propios ROE


2. Beneficio sobre ventas
3. Margen bruto sobre ventas
4. Beneficio sobre activos
5. Rentabilidad por dividendo
Indicadores financieros de endeudamiento
1. Ratio de endeudamiento: Deuda / Pasivo Total
2. Coeficiente de endeudamiento a corto plazo:
3. Coeficiente de endeudamiento a largo plazo:
4. Servicio a la deuda: Cash Flow / Pasivo No Corriente

Indicadores financieros de liquidez


1. Liquidez inmediata
2. Ratio Ácido
3. Fondo de Maniobra
4. Ratio de Cobertura
5. Disponibles en cirbe

Indicadores financieros de flujo de caja


1. Cash Flow Bruto / Ventas y Cash Flow Operativo / Ventas
2. Cash Flow de Financiación / Servicio a la Deuda

Deuda a Largo Plazo / Cash Flow de Financiación


1. Cash Flow Libre / Patrimonio Neto

Indicadores financieros de solvencia


1. Ratio de solvencia.
2. Endeudamiento patrimonial.
3. Ratio de apalancamiento.

5. ¿Cree que es importante el crédito? ¿Por qué? Explique

Efectivamente, el crédito es muy importante, porque a nivel personal o


empresarial permite la posibilidad de obtener recursos financieros
prestados, para contar con liquidez y cubrir necesidades de
financiamiento, cuyas garantías, intereses, comisiones y plazos de
devolución son pactados formalmente entre las entidades bancarias y los
prestamistas.
El apalancamiento es una de las estrategias financieras más valoradas
por los inversionistas, lo cual, es posible gracias al crédito, permitiendo
combinar el capital inicial más el nuevo capital adquirido, sin embargo, no
es recomendable gastar más de lo que pueda permitir la capacidad de
endeudamiento de los clientes con las entidades bancarias.

A nivel macroeconómico, el crédito también cumple un rol fundamental,


porque al tener fluctuaciones favorables, aportará mayor confianza al
sistema financiero nacional, fomentando la inversión extranjera en el
interior de los países, creando mayores oportunidades laborales.

También podría gustarte