Está en la página 1de 29

Salud y seguridad ocupacionales para

profesionales de la salud en el contexto de la


COVID-19

OMS / P. Phutpheng

Módulo 3: Riesgos psicosociales para la salud y la seguridad


©WHO2020 0
Objetivos de aprendizaje

Al finalizar este módulo, deberá usted ser capaz de:


▪ enumerar las principales causas de riesgos psicosociales para los
profesionales de la salud;

▪ describir los signos de fatiga y cómo prevenirla;

▪ describir los factores de riesgo, los signos y las medidas


preventivas para la violencia del lugar de trabajo; y

▪ describir cómo el personal de salud y los gestores pueden proteger


y respaldar la salud mental.

Traducción al español del Occupational health and safety for health workers in the context of COVID-19 2020. La OMS no es responsable del
contenido o la exactitud de esta traducción. En el caso de que haya alguna incongruencia entre la versión en inglés y la traducción al español,
la versión original en inglés será la versión vinculante y auténtica.
©WHO2020 1
Causas de riesgos
psicosociales

▪ Muchas horas de trabajo, volumen de trabajo, trabajo por turnos

▪ Violencia, discriminación, estigmatización

▪ Presenciar sufrimiento, daño moral

©WHO2020 2
Fatiga (1)

▪ La fatiga es una sensación general de cansancio y falta de


energía.

▪ El personal de respuesta a las emergencias, los profesionales de


la salud u otros trabajadores que prestan servicios esenciales a la
comunidad han trabajado más horas de lo habitual, con más
turnos de trabajo o incluso durante toda la noche.

▪ Con ello queda menos tiempo para dormir y recuperar energías.

©WHO2020 3
Fatiga (2)

▪ En las circunstancias habituales, las personas adultas necesitan 7‒9


horas de sueño por noche, junto con posibilidades de descanso
mientras están despiertas, para tener una salud y bienestar óptimos.

▪ Trabajar durante muchas horas y el trabajo en turnos, junto con un


trabajo que sea estresante o físicamente exigente, pueden conducir
a un sueño deficiente y una fatiga extrema.

▪ La fatiga aumenta el riesgo de lesiones y de un deterioro de la salud


(infecciones, enfermedades y trastornos de la salud mental).

©WHO2020 4
Signos y síntomas de la fatiga

▪ Físicos: Bostezar; que se nos cierren los ojos; frotarse los ojos; caída de la
cabeza; quedarse dormido involuntariamente durante unos pocos segundos o
durante más tiempo; tiempo de reacción más lento; hablar de forma farfullante; o
mala coordinación; dejar la vista fija y en blanco a causa de episodios súbitos de
sueño durante unos pocos segundos

▪ Mentales: Dificultad de concentración, lapsus de atención, dificultad para


recordar y aprender cosas; fatiga o somnolencia en momentos inadecuados; poca
capacidad de juicio, falta de apreciación del bajo rendimiento; toma de riesgos
excesivos; alucinaciones

▪ Emocionales: falta de energía y motivación, actitud de «no me importa»; risa


nerviosa inapropiada o reírse en situaciones graves; irritabilidad, malhumor,
confusión
©WHO2020 5
Organización óptima de horarios laborales, duración
de los turnos y volumen de trabajo (1)

Duración de los turnos:

▪ Cinco turnos de ocho horas o cuatro turnos de 10 horas por semana


suelen ser tolerables. Según el volumen de trabajo, las jornadas de 12
horas pueden ser tolerables si hay días de descanso frecuentes entre
ellas.
▪ Los turnos más cortos (p. ej., de ocho horas) durante la tarde y la noche
son mejor tolerados que los turnos más largos.

La fatiga se intensifica con el trabajo nocturno debido a la somnolencia


durante la noche y el sueño insuficiente durante el día.

©WHO2020 6
Organización óptima de horarios laborales, duración
de los turnos y volumen de trabajo (2)

▪ Volumen de trabajo: Equilibrio de turnos de tareas más livianas y


más pesadas.

▪ Exigencias del trabajo en relación con la duración de los turnos: los


turnos de 12 horas son más tolerables para las tareas «más livianas»
(p. ej., trabajo de despacho). Los turnos de trabajo más cortos
ayudan a contrarrestar la fatiga causada por un trabajo de alto
contenido cognitivo o emocionalmente intenso, el ejercicio físico, los
entornos extremos o la exposición a otros riesgos para la salud o la
seguridad.

©WHO2020 7
Descanso apropiado (1)

▪ Descanso regular: Establecer al menos 10 horas consecutivas por día


de tiempo libre de servicio protegido para obtener 7-8 horas de sueño.
El descanso y una cantidad completa de sueño recuperador cada día
son la mejor protección frente a la fatiga excesiva en las operaciones
sostenidas. Dejar tan solo períodos de tiempo libres de servicio de
menor duración (p. ej., 4-5 horas) puede agravar la fatiga de un trabajo
de muchas horas.

▪ Pausas de descanso: Las pausas de descanso breves frecuentes (p.


ej., cada 1-2 horas) durante un trabajo exigente son más eficaces
contra la fatiga que un menor número de pausas más largas. Dejar
períodos de tiempo más largos para las comidas.

©WHO2020 8
Descanso apropiado (2)

▪ Días de descanso: Planificar uno o dos días completos de


descanso después de cinco turnos de ocho horas o cuatro
turnos de 10 horas consecutivos. Contemplar dos días de
descanso después de tres turnos de 12 horas consecutivos.

▪ Acomodo proporcionado a los trabajadores durante las


operaciones (p. ej., hotel/motel, remolque, tienda; servicio de
alimentos o comidas preparadas; medios de higiene;
posibilidades recreativas)

©WHO2020 9
Violencia en el lugar de trabajo
(1)
La violencia en el lugar de trabajo consiste en incidentes en los que el personal sufre
abusos, amenazas o agresiones en circunstancias relacionadas con su trabajo,
incluido el desplazamiento de ida y vuelta al centro de trabajo, y que comportan un
riesgo explícito o implícito para su seguridad, bienestar o salud.

▪ Violencia psicológica: Uso intencionado del poder, incluida la amenaza de la


fuerza física contra una persona o un grupo, que puede comportar un daño para
el bienestar físico, mental, espiritual, moral o social. Incluye abusos verbales,
intimidación/hostigamiento, acoso y amenazas.

▪ Violencia física: Uso de fuerza física contra una persona o grupo, que puede
comportar un daño físico, sexual o psicológico. Incluye, entre otras cosas,
golpes, patadas, bofetadas, puñaladas, disparos, empujones, mordeduras y
pellizcos.
©WHO2020 10
Violencia en el lugar de trabajo
(2)

▪ La violencia en el lugar de trabajo puede afectar a cualquier género,


aunque de maneras diferentes, y las mujeres están especialmente
expuestas a ciertos tipos de violencia, como la violencia sexual.

▪ La violencia psíquica es más común que la violencia física.

▪ Hay una violencia psíquica o de acoso interpersonal considerable.

▪ En el caso de la violencia física contra el personal, la mayoría de los


agresores son pacientes, familiares o el público.

©WHO2020 11
Situaciones con especial riesgo de
violencia
▪ Trabajar solo — es frecuente que el personal de noche y el de
residencias realice su trabajo en solitario o en relativo aislamiento.

▪ Trabajar en contacto con el público — por ejemplo, equipos de


respuesta rápida, agentes sanitarios de la comunidad.

▪ Trabajar con objetos de valor — p. ej., dinero en efectivo,


medicamentos, jeringas/agujas, equipos costosos o equipos de los que
haya escasez (como mascarillas y guantes).

▪ Trabajar en entornos o contextos en los que haya mucha tensión o en


los que sea más probable que se produzcan incidencias de violencia.
©WHO2020 12
Signos de violencia y acoso

Las señales de alarma en el agresor pueden consistir en:

▪ posturas y actitudes agresivas/hostiles;

▪ manifestaciones repetidas de descontento, irritación o frustración;

▪ alteraciones en el tono de la voz, el tamaño de las pupilas de los


ojos, tensión muscular, transpiración; así como

▪ aumento de las señales y acumulación de situaciones tensas.

©WHO2020 13
Violencia sexual en el trabajo (1)

Un comportamiento en función del sexo que importuna y es ofensivo


para la persona a la que se dirige.

Dos formas:

1. Cuando un beneficio en el trabajo (como un ascenso, un aumento


de sueldo o incluso la continuidad en el empleo) se condiciona a
que la víctima acceda a las exigencias de participar en algún tipo
de comportamiento sexual.

2. Entorno de trabajo hostil en el que el agresor crea unas


condiciones que intimidan o humillan a la víctima.

©WHO2020 14
Violencia sexual en el trabajo (2)

Tres tipos de comportamientos:

1. FÍSICOS: Violencia física, tocar, proximidad innecesaria

2. VERBALES: Comentarios y preguntas sobre el aspecto, estilo de


vida, orientación sexual, llamadas telefónicas ofensivas

3. NO VERBALES: Silbidos, gestos sexualmente sugestivos, mostrar


materiales sexuales

©WHO2020 15
Cómo pueden protegerse los
profesionales de la salud de la violencia
Reconocer los incidentes violentos e identificar los riesgos de violencia:

▪ Identificar el comportamiento amenazante, intimidante o violento que se


puede estar produciendo ya, así como el riesgo de que se produzca en
el futuro.

▪ Situaciones de especial riesgo: trabajar solo, trabajar en entornos con


mayor probabilidad de violencia o de alta tensión, trabajar con objetos
de valor (incluidas las drogas), trabajar en lugares de fácil acceso
público.

▪ Elaborar políticas de los establecimientos de salud de tolerancia cero


para cualquier tipo de violencia o acoso en el lugar de trabajo.

©WHO2020 16
Estigmatización y
discriminación (1)
▪ La estigmatización consiste en reacciones o sentimientos frente a un
grupo o un individuo en relación con características como su sexo,
origen étnico/raza, religión, estado de salud, orientación sexual, etc.

▪ La discriminación se produce cuando una persona o grupo son


tratados de forma diferente como resultado de esta estigmatización —
describe las acciones que pueden realizar las personas, en especial las
que ocupan puestos con autoridad. Estas acciones pueden ir desde la
negativa a estar en el mismo despacho con alguien hasta una
destitución injusta.

▪ Otros ejemplos de discriminación son el aislamiento y rechazo, los


chismorreos y humillaciones, y un trato general injusto.
©WHO2020 17
Estigmatización y
discriminación (2)
▪ Los profesionales de la salud han sido apreciados y aplaudidos
por su dedicación durante la epidemia de COVID-19.

▪ SIN EMBARGO – Los profesionales de la salud también han


sido estigmatizados y discriminados, sobre todo por el temor a
la posibilidad de que propaguen la COVID-19 dentro de la
comunidad.

©WHO2020 18
Salud mental (1)

▪ El estrés y las sensaciones asociadas a su presencia no indican


en modo alguno que usted no pueda hacer su trabajo o que sea
débil.

▪ Las causas de estrés en las personas que responden a la


emergencia pueden ser el hecho de presenciar el sufrimiento
humano, el riesgo de un daño personal, el volumen de trabajo
intenso, las decisiones sobre la vida y la muerte, y la separación
de la familia.

©WHO2020 19
Salud mental (2)

▪ La prevención y control del estrés son cruciales para que


quienes responden a la emergencia se sientan bien y continúen
trabajando eficazmente en la situación.

▪ La atención a su salud mental y su bienestar psicosocial


durante este tiempo es igual de importante que la atención a su
salud física.

©WHO2020 20
Signos y síntomas de estrés

▪ Cambios en el comportamiento: Dificultad para aceptar ayuda; aumento de los


conflictos interpersonales; retraimiento social; aumento del llanto, uso de estrategias
de afrontamiento inútiles (p. ej., consumo de sustancias o alcohol)

▪ Reacciones físicas: Problemas gastrointestinales, cambios del peso, alteración en la


alimentación o el sueño, fatiga, mayor dificultad para relajarse durante las pausas de
descanso, cefalea, dolores o molestias inexplicadas, tensión muscular, aumento de la
frecuencia cardíaca, aumento de la frecuencia respiratoria u opresión en el pecho

▪ Reacciones psicológicas: Estado de ánimo más ansioso, estado de ánimo decaído,


enfado, irritabilidad, vergüenza, culpabilidad, temor, baja motivación, pensamientos
que son congruentes con el estado de ánimo (p. ej., pensamientos ansiosos o
depresivos, dificultad de concentración, dificultad de resolución de problemas)

©WHO2020 21
Agotamiento (burnout)
ocupacional
Es un síndrome que se produce como consecuencia del estrés
crónico en el lugar de trabajo que no se ha abordado
satisfactoriamente.

Se caracteriza por:
− sensación de pérdida de energía o desgaste;
− aumento de la distancia mental respecto al propio trabajo, o
sentimientos de negatividad o cinismo en relación con el trabajo; y
− reducción de la eficacia profesional.

El agotamiento ocupacional puede producirse por muchas razones,


por ejemplo en profesionales de la salud muy motivados y que
trabajan mucho.
©WHO2020 22
Cómo proteger su salud mental (1)

▪ Limitar las horas de trabajo a turnos de no más de 12 horas

▪ Trabajo en equipos y limitar el tiempo durante el que se


trabaja de forma solitaria

▪ Saber que está bien establecer límites y decir «no»

▪ Hablar con familiares, amigos, supervisores y compañeros


de equipo acerca de los propios sentimientos y experiencias

©WHO2020 23
Cómo proteger su salud mental (2)

▪ Utilizar personalmente técnicas de meditación o relajación,


incluido el control del estrés

▪ Mantener una alimentación saludable y un sueño, descanso y


reposo suficientes durante el trabajo y entre los turnos, así
como la actividad física

▪ Evitar el uso de estrategias de afrontamiento inútiles, como el


consumo de tabaco, alcohol u otras drogas, o el consumo
excesivo de cafeína

©WHO2020 24
Los gestores de los establecimientos de
salud pueden apoyar la salud mental (1)

Los gestores de establecimientos de salud, jefes de sala y supervisores


deberán:

▪ comunicarse regularmente con el personal de salud en relación


con los riesgos, volumen de trabajo esperado, tareas y medidas
para proteger la salud y seguridad del personal;

▪ garantizar una comunicación de buena calidad y actualizaciones


exactas de la información al personal con objeto de atenuar la
incertidumbre, y de que el personal conserve la percepción de
control; y

▪ realizar un seguimiento regular y de apoyo del bienestar del


personal.
©WHO2020 25
Los gestores de los establecimientos de
salud pueden apoyar la salud mental (2)

Los gestores de establecimientos de salud, jefes de sala y


supervisores deberán:

▪ promover el apoyo entre los colegas;

▪ fomentar un entorno que facilite al personal expresar sus


preocupaciones sobre el bienestar mental; y

▪ proporcionar un foro que permita a los trabajadores expresar


de forma breve y regular sus preocupaciones o plantear
preguntas.

©WHO2020 26
Los gestores de los establecimientos de
salud pueden apoyar la salud mental (3)

Los gestores de establecimientos de salud, jefes de sala y


supervisores deberán:

▪ garantizar que el personal pueda descansar y que se fomente


su descanso y su recuperación; y

▪ conseguir que el personal conozca dónde y de qué modo


puede acceder a los servicios de salud mental y apoyo
psicosocial y facilitarles este acceso.

©WHO2020 27
Resumen:

✓ Los profesionales de la salud han estado trabajando más horas de lo habitual y


pueden estar sufriendo un mayor nivel de fatiga y estrés; esto puede afectar a su
bienestar tanto físico como mental, lo cual puede tener a su vez repercusiones en el
rendimiento en el trabajo

✓ Una organización óptima de los horarios laborales, la duración de los turnos y el


volumen de trabajo, así como asegurar que se disponga de tiempo suficiente para el
descanso, pueden ayudar a atenuar la fatiga

✓ Los incidentes de violencia (tanto física como psicológica) en el lugar de trabajo tienen
repercusiones negativas en la salud mental y en la seguridad y no deben tolerarse

✓ Aunque los trabajadores deben adoptar medidas para proteger su propia salud mental,
los gestores de los establecimientos de salud deben respaldar también la salud mental

©WHO2020 28

También podría gustarte