Está en la página 1de 4

15. Mencione dos ventajas y dos desventajas de tener una computadora en el lazo.

Ventajas:

 Con el control por computador conseguimos que el ordenador interaccione con objetos
y mecanismos reales, pudiendo incluso mejorar el comportamiento de estos sistemas
físicos.
 Se pueden hacer tareas muy rápidamente, muy exactas, muy precisas y sin detenerse.

Desventajas:

 En ciertos sistemas tiene costos elevados como puede ser el ordenador a bordo de los
complejos sistemas de control de las naves espaciales.
 En algunos casos el operador debe tener un conocimiento alto del sistema informático.

16. Mencione tres criterios de diseño principales para los sistemas de control.

 Respuesta transitoria
 Estabilidad
 Costos

17. Físicamente. ¿Qué ocurre a un sistema que es inestable?

Si el proceso a controlar es inestable, los esquemas de control resultantes no cumplen la


condición de estabilidad interna y por tanto serán inestables.

18. ¿A qué parte de la respuesta total es atribuible la inestabilidad?

La parte transitoria de un sistema, esta depende del sistema.

25. Explique claramente que es y para que se utiliza la representación en el espacio de


estados.

La representación en el espacio de los estados es importante para el análisis estadístico de series


temporales debido a que ofrece la posibilidad de recurrir al filtro de Kalman, que permite
estimar cada uno de los componentes de la serie y evaluar la función de verosimilitud de una
forma simple y directa.

26. Numere las características que deben tener las variables de estado y sus derivadas.

 Describir el estado del Sistema en un instante determinado.


 Pueden o no tener sentido físico.
 Pueden o no ser medibles.
 Para un mismo sistema dinámico las variables de estado no son únicas.

27. Dé dos razones para modelar sistemas en el espacio de estados.

 Es aplicable a sistemas lineales y no lineales.


 Permite analizar sistemas de mas de una entrada y salida.
28. Exprese una ventaja del método de función de transferencia sobre el método en el
espacio de estados.
Una ventaja de una función de transferencia es que esta caracteriza las relaciones de
entrada y salida de componentes o de sistemas que se describen mediante ecuaciones
diferenciales lineales e invariantes en el tiempo. Mientras que en el método de espacio
de estados las variables de entradas, salidas y estados son expresadas como vectoresː un
vector de entrada, un vector de salida y un vector de estados y si el sistema dinámico es
lineal e invariante en el tiempo, las ecuaciones algebraicas se escriben en forma
matricial.
29. Defina variables de estado.
Las variables de estado son la representación que se tiene para describir el
comportamiento de los sistemas en un cierto instante de tiempo. Estas variables pueden
o no tener sentido físico y pueden no ser medibles.

33. ¿Qué significa independencia lineal?

Significa que una variable de estado no puede ser una combinación lineal de otras
variables de estado.

35.- ¿Cuál es una selección conveniente de variables de estado para redes eléctricas?
Las variables de estado describen los procesos que tienen lugar en el interior del sistema y
sirven para modelizarlos. Al igual que las entradas y salidas, evolucionan con el tiempo y para
cada valor de t

La representación de estado de un sistema no es única, pues depende de la forma como se


seleccionan las variables de estado, sin embargo, todas las representaciones de un mismo
sistema tendrán el mismo número de variables de estado.

36.- Si una red eléctrica tiene tres elementos que almacenan energía, ¿es posible tener una
representación en el espacio de estados con más de tres variables de estado?
Un mismo sistema descrito por su función de transferencia le corresponden, al menos, dos
representaciones en espacio de estado distintas. De hecho, la representación en espacio de
estados de un sistema no es única. Por ejemplo, podemos tomar otras variables de estado que
describan la dinámica del sistema que sean a su vez combinaciones lineales de las variables de
estado originales, o considerar que ´estas son a su vez combinaciones lineales de otras

41.- Realice por los menos un ejercicio de conversión de representación en el espacio de


estado a función de transferencia.
Ejercicio

Encuentre la representación del sistema en espacio- estado para el sistema cuya función de
transferencia que se muestra en la figura
Paso 1.- Encuentra la ecuación diferencial asociada a la función de transferencia:

C( s) 24
=
R( s) s 3+ 9 s 2+ 26 s+ 24
La multiplicación cruzada genera lo siguiente:

C ( s ) (s 3+ 9 s 2+26 s+ 24)=24 R(s)


La ecuación diferencial correspondiente se encuentra tomando la transformada inversa de
Laplace, suponiendo condiciones iniciales cero:

d 3 c(t ) d 2 c( t) dc (t)
3
+9 2
+26 +24 c ( t ) =24 r ( t ) ec (1)
dt dt dt
Paso 2. Seleccionar las variables de estado. Al elegir las variables de estado como derivadas
sucesivas, obtenemos:

x 1=c ( t ) =c

dc (t)
x 2= =ċ
dt

d 2 c(t )
x 3= =c̈
d t2
Utilizando esta notación, podemos reescribir la ec (1) como:

c⃛ +9 c̈ +26 c +24 c=24 r ec (2)


Paso 3. Diferenciando ambos lados de estas últimas ecuaciones, debemos encontrar x 1 y x 2.
Luego usamos la ec (2) para encontrar x 3. Procediendo de esta manera obtenemos las
ecuaciones de estado. Como la salida es x 1=c , las ecuaciones de estado y la ecuación de
salida son:

x˙1=ċ=x 2
x˙2=x 3

x˙3 ¿−24 x 1−26 x 2−9 x 3 +24 r

c=x 1

Paso 4. Al expresar estas últimas ecuaciones en forma de matriz de vectores, obtenemos la


representación del sistema en espacio de estados:

ẋ1 0 1 0 x1 0

[][
ẋ 2 = 0
ẋ3 −24
0
−26
1 x2 + 0 r
−9 x 3 24
][ ] [ ]
x1

[]
c= [ 1 0 0 ] x 2
x3

42. Mencione una de las principales ventajas de utilizar técnicas en el dominio del
tiempo para la solución de la respuesta.

Simplifica de manera significativa la evaluación de respuesta de un sistema, con


el uso de polos y ceros relacionados a la respuesta en el tiempo.
[ CITATION Nis06 \l 21514 ]

Bibliografía
Nise, N. S. (2006). Respuesta en el tiempo. En N. S. Nise, SISTEMAS DE CONTROL PARA
INGENIERÍA (Tercera ed., pág. 175). Mexico: CONTINENTAL.

También podría gustarte