Está en la página 1de 21

Nuevas disposiciones para la

prevención del COVID-19 en las


entidades públicas
Objetivos de la presentación

• Informar sobre los cambios y actualizaciones de los


Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de
la salud de los trabajadores con riesgo de exposición de
COVID-19 aplicables a las entidades públicas.

• Brindar pautas y recomendaciones para el regreso y


reincorporación al trabajo seguro durante la
Emergencia Sanitaria generada por el COVID-19

• Brindar recomendaciones para garantizar la


sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y
control adoptadas para evitar la transmisibilidad de
COVID-19
Precisiones sobre las definiciones
Ambito de aplicación

Personas jurídicas que


Entidades del sector
desarrollan actividades
público
económicas

En este contexto, se brinda la siguiente precisión:


Incluye:
a) A los trabajadores de la entidad pública
b) Al personal de las contratas, sub contratas, o de cualquier tercero, destacado
o desplazado a la entidad pública;
c) A las personas que, sin vínculo laboral, prestan servicios dentro del centro
de trabajo.
Trabajador
Precisiones sobre las definiciones
Niveles de riesgo de los puestos de trabajo:

Riesgo Bajo de Riesgo Mediano Riesgo Alto de Riesgo Muy Alto


Exposición de Exposición Exposición de Exposición
• No requieren contacto con •Requieren contacto •Riesgo potencial de •Con contacto con casos
personas que se conozca o cercano y frecuente a exposición a casos sospechosos y/o
se sospeche que están menos de 1 metro de sospechosos o confirmados confirmados de COVID-19
infectados con COVID-19 distancia con el público y de COVID-19 u otro expuesto a aerosoles en el
• No se tiene contacto que, por las condiciones en personal que debe ingresar ambiente de trabajo
cercano y frecuente a el que se realiza, no se a los ambientes o lugares (trabajadores del Sector
menos de 1 metro de pueda usar o establecer de atención de pacientes Salud)
distancia con el público en barreras físicas para el COVID-19, pero que no se
general trabajo. encuentran expuestos a
• Se pueden usar o aerosoles en el ambiente de
establecer barreras físicas trabajo
para el desarrollo de las
funciones
Precisiones sobre las definiciones

Regreso al trabajo Trabajadores que estuvieron en cuarentena social y que no presentaron


post cuarentena social sintomatología de COVID-19, ni son actualmente caso sospechoso ni
obligatoria confirmado de COVID-19.

Trabajadores que cuentan con alta epidemiológica emitido por el MINSA,


IAFAS, EPS, médico tratante o médico ocupacional, luego de un diagnóstico
positivo o haber sido contacto de un caso positivo y cumplido el aislamiento
respectivo.
Reincorporación al • Positivo a prueba serológica y asintomático: 07 días
• Positivo a prueba molecular y asintomático: 14 días
trabajo • Diagnóstico con síntomas: 14 días, podría extenderse
• Pacientes moderados a graves: alta médica depende del médico tratante y
reincorporación por el médico ocupacional
• Casos sospechos: 14 días después del primer síntoma
• Contacto cercano: 14 días desde el primer día de contacto con caso confirmado
Precisiones sobre las definiciones

Para determinar la modalidad de trabajo, el médico a cargo de la vigilancia de la


Información clínica salud de los trabajadores deberá valorar la información clínica para precisar la
modalidad de trabajo de los trabajadores con factores de riesgo

• Personas mayores a 65 años Priorizar trabajo remoto


• Hipertensión refractaria
• Enfermedades cardiovasculares graves Trabajadores con factores de riesgo que hayan
• Cáncer superado el COVID - 19 y deseen reanudar sus
Supuestos del • Diabetes Mellitus actividades, podrán hacerlo aplicando las
• Asma moderada o grave medidas de protección siempre y cuando el
grupo de riesgo • Enfermedad pulmonar crónica médico ocupacional lo apruebe
• Insuficiencia renal crónica con hemodiálisis
• Enfermedad o tratamiento inmunosupresor
• Obesidad IMC igual o mayor a 40.

En el caso de trabajadoras en estado de gestación y presenten alguna intercurrencia en el embarazo, el médico


ocupacional determina si puede permanecer o no en el trabajo.
Nuevas definiciones
Barrera física • Elementos que disminuyen el riesgo de contacto directo entre dos o más personas y que
para el trabajo contribuye con el objetivo de reducir el riesgo de transmisión.

Caso • De acuerdo a la alerta epidemiológica emitida por Centro Nacional de Epidemiología,


Prevención y Control de Enfermedades, persona con infección respiratoria aguda y contacto
sospechoso directo de un caso confirmado, e infección respiratoria grave.

Caso confirmado • Caso sospechoso con prueba positiva

• Comparte o compartió el mismo ambiente de un caso confirmado en una distancia menor a 1


metro por al menos 60 minutos sin ninguna medida de protección.
Contacto • Tuvo contacto directo con secreciones infecciosas de un caso confirmado
cercano/directo • El personal de salud que no ha usado EPP o no ha aplicado el protocolo para colocarse, quitarse
y/o desechar el EPP durante la evaluación de un caso confirmado por COVID-19.

•Lista de chequeo
• Instrumento que será empleado para la vigilancia del riesgo de exposición COVID-19
de COVID-19
Lineamientos específicos para la
vigilancia, prevención y control de
COVID-19 en el trabajo
1. Limpieza y desinfección de los centros de trabajo

Lineamientos previos Lineamientos actuales


Limpieza y desinfección de todos los ambientes, mobiliario, herramientas, equipos, vehículos, entre otras
superficies inertes

- El servicio de SST determina, según las características


del lugar y tipo de actividad de la entidad:
 Periodicidad de la desinfección
 Frecuencia diaria de la limpieza
 Las medidas de protección y capacitación
necesarias para el personal de limpieza
 Disponibilidad de sustancias a emplear para la
limpieza y desinfección de ambientes y
superficies
2. Evaluación de la condición de salud del trabajador previo al regreso o
reincorporación al centro de trabajo

Lineamientos previos Lineamientos actuales


La gestión y ejecución de las evaluaciones las realiza el Las acciones de gestión y ejecución de las evaluaciones lo
profesional de la salud del servicio de SST realiza el responsable del servicio de SST
Identificación del riesgo de exposición a COVID-19
Los trabajadores deben llenar la Ficha de Sintomatología COVID-19
Control de temperatura corporal al momento de ingreso Control de la temperatura corporal aleatoria al ingreso al
al centro de trabajo centro de trabajo, no siendo obligatoria en centros de
trabajo de menos de 20 personas.
- Manejo de casos sospechosos según el protocolo MINSA
Aplicación de pruebas serológicas o moleculares en Aplicación de pruebas serológicas o moleculares en puestos
puestos de mediano, alto y muy alto riesgo. de alto y muy alto riesgo

Siendo potestativo a la indicación del profesional de la Para puestos de bajo y mediano riesgo no es obligatorio y
salud para puestos de bajo riesgo. se aplican únicamente bajo indicación del profesional de la
salud
2. Evaluación de la condición de salud del trabajador previo al regreso o
reincorporación al centro de trabajo

Lineamientos previos Lineamientos actuales


- La aplicación de las pruebas no es recomendado a quienes han
presentado previamente una prueba positiva y/o tengan el alta
epidemiológica
Medidas para identificación de casos sospechosos: Medidas para identificación de casos sospechosos:
 Aplicación de ficha sintomatológica  Derivar a un establecimiento de salud para su manejo
 Aplicación de prueba serológica o molecular  Evaluación para identificar potenciales contactos
 Identificación de contactos en domicilio  Comunicar a la autoridad de salud para el seguimiento
 Comunicar a la autoridad de salud  Brindar material e informacion sobre la prevención del contagio de
COVID-19, medidas de higiene y cuidado que debe llevar a casa
 Es recomendable hacer seguimiento clínico a distancia, diario o
interdiario, al caso sospechoso o contacto de un caso confirmado
 Dicho personal permanecerá por 14 días en aislamiento o cuarentena,
siendo el profesional de la salud quien gestiona o realiza la evaluación
clínica para completar aislamiento y fecha probable de alta
 En estos casos, se otorga el descanso médico con la firma del médico
tratante o a cargo de la vigilancia de la salud por el tiempo del
aislamiento.
3. Lavado y desinfección de manos obligatorio

Lineamientos previos Lineamientos actuales


Asegurar la cantidad y ubicación de puntos de lavado de manos y puntos de alcohol para el uso libre de
lavado y desinfección de los trabajadores.
 Uno de estos puntos de lavado o desinfección de manos debe ubicarse al ingreso al centro de trabajo
 En la parte superior de cada punto debe indicarse, mediante carteles, la ejecución del lavado
correcto o uso del alcohol para la higiene de manos
- Se debe tener en cuenta que el uso de alcohol gel o
líquido no reemplaza el lavado de manos.

4. Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo

Lineamientos previos Lineamientos actuales


Información sobre el COVID-19, importancia del reporte temprano y medios de protección laboral
- Incluir capacitaciones sobre el distanciamiento social,
uso de mascarilla e higiene de manos.
5. Medidas preventivas de aplicación colectiva

Lineamientos previos Lineamientos actuales


El uso de protector respiratorio es exclusivo para trabajadores El uso de mascarillas, de manera adecuada, es de carácter obligatorio.
de salud en el sector asistencial de alto riesgo.
- Asegurar la capacitación de los trabajadores en medidas preventivas
contra la COVID-19
Ambientes adecuadamente ventilados. (…) se recomienda mantenerlas puertas de las oficinas abiertas para
evitar el recurrente contacto con las perillas o manija de puertas

Renovación cíclica de volumen de aire (…) según el riesgo encontrado en el ambiente de trabajo
Si los centros de trabajo, cuentan con comedores, ascensores, (…) En el caso de los comedores debe incrementarse el
vestidores, cafetines, medios de transporte y otros, estos distanciamiento (mínimo de 2 metros) y/o hacer turnos para el
deberán mantener el distanciamiento de 1m entre los usuarios personal; o facilitar la ingesta de sus alimentos en las oficinas si las
con turnos previamente establecidos condiciones lo permiten

De ser necesarias reuniones de trabajo presencial, se deberá (…) y por el menor tiempo posible.
respetar el distanciamiento respectivo y uso obligatorio de
mascarillas, programadas de manera excepcional
- Se promoverá el uso de medios digitales para evitar la contaminación
indirecta por uso de papeles, bolígrafos, carpetas, entre otros.
5. Medidas preventivas de aplicación colectiva

Lineamientos previos Lineamientos actuales


Limpieza y desinfección de calzados antes de ingresar a áreas -
comunes del centro de trabajo.
Establecer puntos estratégicos para el acopio de EPP usados, material descartable posiblemente contaminado, para el manejo
adecuado como material contaminado
- Los marcadores de asistencia personal deben ser de aproximación.
- Ninguna cabina o equipo que se utilice para rociar al trabajador o
ciudadano está permitido porque puede poner en riesgo la salud del
trabajador.
- En el caso de las mujeres gestantes y mujeres que dan lactancia
materna:
 Se recomienda no diferir el descanso pre natal
correspondiente
 De preferencia, realizar trabajo remoto o no ubicarse en
áreas de atención al público
6. Medidas de protección personal

Lineamientos previos Lineamientos actuales


La entidad asegura la disponibilidad de los equipos de protección personal e implementa las medidas para su uso correcto y
obligatorio
El uso de equipo de protección respiratoria es de uso exclusivo para trabajadores de salud con muy alto riesgo y alto riesgo
de exposición biológica
- De acuerdo con el nivel de riesgo de los puestos, se deben
considerar los mínimos estándares de protección respiratoria:
 Si el puesto es de riesgo mediano deben cumplir con el
mínimo estándar de:
 Mascarillas quirúrgicas (descartables) o
 La combinación de mascarillas comunitarias con caretas
o protectores faciales.
 Si el puesto es de bajo riesgo deben utilizar:
 Mascarillas comunitarias como mínimo estándar de
protección, las cuales pueden ser reutilizables y lavable
 La entidad debe asegurarse de brindar al trabajador, al
menos, 3 unidades para poder cambiarlas y lavarlas
diariamente.
7. Vigilancia de la salud del trabajador en el contexto del COVID 19

Lineamientos previos Lineamientos actuales


Control de la temperatura corporal de todos los trabajadores (…) con la aprobación del personal de salud que realiza la vigilancia de la
al momento de ingresar y al finalizar la jornada laboral salud de los trabajadores.
- No es necesario el registro unitario de la temperatura, salvo de los casos
sospechosos.
El profesional de la salud del Servicio de seguridad y salud en (…) con temperatura mayor a 37.5°C.
el trabajo, es responsable de que se realice, la toma de la
temperatura de cada trabajador.
Se indicará la evaluación médica de síntomas COVID-19, a (…) o con síntomas respiratorios, debiendo retornar a su domicilio para
todo trabajador que presente temperatura mayor a 38.0 °C. el aislamiento domiciliario
Las entidades públicas que realicen el tamizaje para COVID- Las entidades públicas que realicen el tamizaje para COVID-19 con
19 con insumos directamente adquiridos, deben solicitar insumos directamente adquiridos deben notificar inmediatamente al
formar parte de la Red Nacional de Epidemiología en calidad área competente salud de la DIRIS/DISA/DIRESAS/GERESA, así como
de Unidad Informante o Unidades Notificante. mediante el SISCOVID y al aplicativo de vigilancia de COVID-19
El seguimiento de contactos podrá ser realizado por el El seguimiento de contactos podrá ser realizado por el profesional de la
profesional de la salud, el cual podrá ser realizado por salud y/o IAFAS y EPS, el cual podrá ser realizado por llamadas o medios
llamadas electrónicos
Disposiciones complementarias

 El Plan debe contener las medidas sanitarias a implementar respecto a


practicantes, visitas o proveedores, las cuales deben ser asumidas en su
integridad por la entidad como parte del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
 La entidad es la responsable de realizar el seguimiento y notificación del
servidor positivo a la entidad de salud correspondiente para el manejo del
paciente infectado. La entidad es únicamente responsable del seguimiento
de los trabajadores.
 En caso se realice trabajo remoto, las entidades deben establecer
actividades de vigilancia y monitoreo de la salud integral a sus
trabajadores, así como la comunicación para reconocer a servidores en el
grupo de riesgo, contención a casos positivos, brindar información sobre
medidas de higiene y medios de protección
Nuevos campos del Plan de
vigilancia prevención y control del
COVID-19
Plan para la vigilancia, prevención y
control del COVID-19
III. Datos del servicio de seguridad y salud de los trabajadores

 Datos del equipo que conforma el servicio de seguridad y salud en el trabajo:


o Tipo y número de documento
o Nombres y apellidos
o Fecha de Nacimiento
o Edad
o Profesión
o Especialidad (opcional)
o Número de colegiatura
o Registro nacional de especialidad (opcional)
o Correo electrónico
o Celular
o Puesto de trabajo
o Lugar de trabajo/Centro de trabajo (en caso tenga varias sedes)
Plan para la vigilancia, prevención y
control del COVID-19
IV. Nómina de trabajadores por riesgo de exposición al Covid-19

Nombre Régimen Tipo de Número de Modalidad Factor de Puesto de Nivel de riesgo Reinicio de Fecha de
del documento documento de trabajo riesgo trabajo para COVID-19 actividades reinicio de
trabajador actividades
XXXXXX DL 1057 DNI ######## Mixto Sí Secretaria Riesgo Bajo Reingreso 06/07/20

XXXXXX DL 728 DNI ######## Presencial No Recepcionista Riesgo Mediano Reingreso 06/07/20

XXXXXX DL 1057 DNI ######## Remoto Sí Administrador Riesgo Bajo Reincorporación 03/08/20

VII. Procedimiento para el regreso y reincorporación al trabajo (en flujograma)

VIII. Lista de chequeo de vigilancia

También podría gustarte