Está en la página 1de 2

MÓDULO 1: MIEDO AL CONTAGIO E INCERTIDUMBRE

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ENCONTREMOS SOLUCIONES INFORMADAS


OBJETIVO
Desarrollar una perspectiva positiva sobre
60 minutos Hojas y material de escritura la COVID-19 a partir de la comunicación
asertiva.

ORIENTACIONES PARA LA MEDIACIÓN


Esta actividad promueve habilidades de resolución de problemas, comunicación y responsabilidad personal y
social con un mayor énfasis en estilos de vida saludables. La actividad parte de la toma de conciencia de los
factores de riesgo que pueden producir miedo al salir del confinamiento y regresar a la escuela, con el objetivo
de llegar al planteamiento de propuestas y la apropiación de acciones.
Mediante la investigación y el discernimiento de información, los participantes podrán tomar decisiones más
informadas con respecto a las acciones y formas de protegerse.
En caso de no tener acceso a internet en las instalaciones escolares, pide a los estudiantes traer información
acerca de la COVID-19 para utilizar durante la actividad.

PASOS A SEGUIR

1.- Explica al grupo que discutirán sobre la COVID-19 y las diversas medidas de protección. 
2.- Pregunta si han escuchado las diferentes formas mediante las cuales el virus puede ser contagiado. ¿Cuáles
son verdaderas? ¿Cuáles generan miedo pero no son reales?

Referencia: Adaptación de Construye-T (s.f.), "Posiciones Encontradas".


https://www.construye-t.org.mx/resources/pdf/fichas/277_Posiciones_Encontradas_2.3_4.6_12.17_T_G.pdf
MÓDULO 1: MIEDO AL CONTAGIO E INCERTIDUMBRE
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ENCONTREMOS SOLUCIONES INFORMADAS

PASOS A SEGUIR
3.- Divide al grupo en dos. Pide al equipo A que investigue las formas de contagio más comunes de la COVID-19,
y al equipo B, las medidas de cuidado más eficientes. Permite que cada equipo discuta por unos minutos y
escriban sus ideas en una hoja de papel.
4.- Reúne al grupo y elaboren una tabla de relación. En la primera columna, pide al equipo A que anote las
diferentes formas en que la COVID-19 puede propagarse. En la segunda, pide al equipo B encuentre una manera
de prevenir esa forma de contagio con base en lo investigado. 
5.- Invita al grupo a reflexionar acerca de la importancia de mantenerse bien informados con respecto a las
formas de propagación y medidas de prevención. Haz énfasis en que el estar bien informados nos permite
alejarnos de miedos irracionales, y sobre todo mantenernos seguros y sanos.

NOTAS

Esta actividad puede ser adaptada y utilizada para cualquier tema de interés de los participantes ante el cual se
tengan miedos o preguntas. A través de la búsqueda de información confiable, se pretende que los participantes
logren encontrar soluciones y tomar decisiones informadas.

Referencia: Adaptación de Construye-T (s.f.), "Posiciones Encontradas".


https://www.construye-t.org.mx/resources/pdf/fichas/277_Posiciones_Encontradas_2.3_4.6_12.17_T_G.pdf

También podría gustarte