Está en la página 1de 4

Conceptos Fundamentales sobre UNIX

Laboratorio 5.3.1 – Sintaxis Básica de la Línea de Comandos


(Tiempo estimado: 30 min.)

Objetivos:
• Familiarizarse con la sintaxis de la línea de comandos UNIX
• Utilizar diversos comandos UNIX con opciones y argumentos
• Utilizar las páginas man para aprender acerca de los comandos UNIX

Trasfondo:
En este laboratorio, el alumno trabajará con diversos comandos UNIX para desarrollar una
comprensión de los comandos y la sintaxis UNIX. Los comandos se tipean en el prompt del shell y
son instrucciones que le indican al sistema que debe ejecutar una acción. La sintaxis se refiere a la
estructura del comando y especifica opciones y argumentos permisibles. El formato general para
los comandos UNIX es:

$ comando [-opción(es)] [argumento(s)]. Los elementos entre corchetes son opcionales, lo cual
significa que no siempre se los requiere.

$ comando [-opción(es)] [argumento(s)]

Programa Modifica al Archivo, Directorio o


Ejecutable Ejecutable Texto

Comando Programa ejecutable que especifica qué desea el usuario que


haga el sistema.
Opción(es) Modifica al ejecutable y especifica cómo desea el usuario que
se ejecute el comando.
Argumento Archivo o directorio, incluyendo el nombre de ruta, o texto. Si
no se especifica un nombre de ruta para un argumento de
archivo o directorio, el sistema operativo utilizará el directorio
actual.

Debe utilizarse un espacio como delimitador entre cada parte del comando introducido. Los
comandos UNIX van siempre en minúsculas. Las opciones son usualmente una única letra
precedida por un guión (-), también denominado raya o signo menos. Pueden combinarse varias
opciones utilizando sólo un guión. La opción podría ser estar en mayúsculas o minúsculas
dependiendo del comando. Muchos comandos no requieren las tres partes. Pueden introducirse
varios comandos en una única línea separándolos por medio de punto y coma (;).

Herramientas / Preparación:
a) Antes de iniciar este laboratorio, el alumno deberá revisar el Capítulo 5, Sección 3 –
Navegación a través del Sistema de Archivos.
b) El alumno necesitará lo siguiente:
1. Una ID de login del usuario, por ejemplo user2, y una contraseña asignadas por su
instructor.
2. Una computadora que ejecute el sistema operativo UNIX con el CDE.
3. Computadoras en red en el aula.

Recursos del Sitio Web:


• Sun Microsystems – http://www.sun.com/solaris

1-4 Conceptos Fundamentales sobre UNIX 2.0 – Lab 5.3.1 Copyright ® 2002, Cisco Systems, Inc.
Notas:
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

2-4 Conceptos Fundamentales sobre UNIX 2.0 – Lab 5.3.1 Copyright ® 2002, Cisco Systems, Inc.
Lleve a cabo los siguientes pasos para completar este laboratorio.

Paso 1. Hacer login al CDE.


El alumno deberá hacer login con el nombre de usuario y contraseña asignados por el instructor,
en el recuadro de entrada del CDE.

Paso 2. Acceder a la Línea de Comandos.


Para acceder a un prompt de comandos, haga login directamente en modo de carácter o abra una
ventana de terminal bajo el CDE. Si un usuario pasa por alto el CDE o si hace telnet o rlogin a una
computadora remota, el usuario tendrá acceso directo a un prompt de comandos. En este
laboratorio supondremos que el alumno está ejecutando una ventana de terminal en el CDE, pero
los comandos serán los mismos, independientemente de ello. Telnet y rlogin se tratarán
posteriormente en el curso.

Haga clic con el botón derecho en el fondo del espacio de trabajo y haga clic en tools
(herramientas). Seleccione Terminal desde el menú para abrir una ventana de terminal. Si el
alumno está utilizando los shells Bourne o Korn, tendrá un prompt de signo de dólar ($). Si el
alumno está utilizando el shell C, tendrá un prompt de signo de porcentaje (%).

Paso 3. Utilizar el comando cal.


a. Introduzca el siguiente comando: $ cal. ¿Cuál fue el resultado?
Muestra el calendario del mes actual.

Paso 4. Utilizar el comando cal con argumentos.


a. Introduzca el siguiente comando: $ cal 2002 . ¿Cuál fue el resultado?
Muestra el calendario del año que indica el argumento.
Nota: si el alumno está utilizando una ventana de terminal, puede desplazarse si los
meses quedan fuera de la pantalla.

b. Introduzca el siguiente comando: $ cal 9 1752. ¿Qué error presenta este


calendario? Solo muestra 19 días.

c. Para averiguar por qué ocurre esto, utilice las páginas man para saber más acerca del
comando cal. Desplácese a través de las páginas man y lea la sección NOTES
(NOTAS) para encontrar una explicación de lo que ocurrió con el calendario en
septiembre de 1752.

d. ¿Cuál es la razón por la cual al calendario de septiembre de 1752 le faltan 11 días?


Se da porque ncal intenta adivinar la fecha de cambio del entorno local o retroceso al 2 de
Septiembre de 1752, Los gregorios cambiaron el calendario gregortano.
Paso 5. Utilizar el comando date.
Introduzca el siguiente comando: $ date

Da la fue
a. ¿Cuál fecha completa y hora actual junto con la zona horario en la que se encuentra el usuario.
el resultado?

b. ¿En qué zona horaria está ubicado el alumno? -05

Paso 6. Utilizar el comando date con una opción.


Introduzca el siguiente comando: $ date -u

a. ¿Cuál fue el resultado? Da el tiempo universal, el cual está con respecto al Meridiano de Greenwich.

3-4 Conceptos Fundamentales sobre UNIX 2.0 – Lab 5.3.1 Copyright ® 2002, Cisco Systems, Inc.
b. Al utilizar el comando date, la hora se muestra en un formato de 24 horas. Compare
los resultados de los pasos 5 y 6. ¿A cuántas horas se encuentra el alumno de la Zona
Horaria de Greenwich [Greenwich Mean Time] (GMT)? El tiempo que nos da en el paso 6 tiene
Cinco horas más con respecto al tiempo del paso 5.Nos encontramos a 5 horas de GMT.
c. Utilice las páginas man para el comando date para averiguar lo que hace la opción –u
de este comando. ¿Qué indicaron las páginas man?
Imprimir o configurar la hora universal coordinada (UTC)

Paso 7. Utilizar el comando banner con un argumento.


Introduzca el siguiente comando: $ banner “hi there”

a. ¿Cuál fue el resultado?


Aparece en la pantalla con letras grandes el mensaje que está entre comillas (hi there).

Paso 8. Utilizar el comando ls.


El comando ls (listado de archivos) requiere al menos dos partes: el comando y un argumento. El
argumento es el archivo o directorio que el usuario quiere ver en una lista. Si el usuario no
especifica un argumento, se mostrará por defecto el directorio actual. El comando ls se tratará en
mayor detalle posteriormente.

a. Introduzca el comando ls solo: $ ls. ¿Cuál fue el resultado?


Aparece el listado del contenido de la carpeta donde estamos actualmente.

b. Introduzca el comando ls con una opción: $ ls –l (listado largo). ¿Cuál fue el


resultado?
Aparece el listado del contenido con detalles de la carpeta donde estamos actualmente.

c. Introduzca el comando ls con una opción y un argumento: $ls –l dir2 (listado


largo del directorio dir2). ¿Cuál fue el resultado?
Vizualiza el contenido de la carpeta documentos que esta dentro de la carpeta principal.

Paso 9. Cerrar todas las ventanas y/o aplicaciones abiertas.

4-4 Conceptos Fundamentales sobre UNIX 2.0 – Lab 5.3.1 Copyright ® 2002, Cisco Systems, Inc.

También podría gustarte