Está en la página 1de 4

ALEJANDRO RAMÍREZ VARGAS

VS
JORGE A. SANCHEZ ESPINOZA
EXP:01/783/06-A

C. PRESIDENTE DE LA JUNTA ESPECIAL NUMERO UNO


DE LA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL
ESTADO DE MORELOS.

MELESIO CARLOS HERNÁNDEZ LONGORIA, en


mi carácter de representante legal de la empresa CORPORATIVO EMPRESARIAL DE
SEGURIDAD PRIVADA CISPAMEX, S. A DE C. V, personalidad que acredito en términos del
Poder Notarial numero 103,309, pasada ante la Fe del Notario Publico Licenciado GERARDO
CORREA ETCHEGARAY Notario Publico Numero 89 del Distrito Federal y señalando como
domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en la calle de Prado Numero 4, Colonia la
Pradera, en esta ciudad y señalando para los mismos efectos al Licenciado en Derecho JUAN
LUIS REYES GUERRERO y a la Pasante en Derecho GEOVANA NERI PEREZ, Ante Usted con
el debido respeto comparezco para exponer:

Que por medio del presente escrito vengo en nombre


y representación de mi poderdante a interponer LA PRESCRIPCIÓN POR INEJECUCIÓN DE
LAUDO de fecha 02 de julio del dos mil siete fundándome para ello en las siguientes
consideraciones de hechos y preceptos de derecho que a continuación con la debida separación
enumero.

HECHOS

1.- Por medio de escrito presentado con fecha 10 de


mayo del 2006 el C. ALEJANDRO RAMÍREZ VARGAS demando a JORGE A. SÁNCHEZ
ESPINOZA Y/O CORPORATIVO EMPRESARIAL DE SEGURIDAD PRIVADA CISPAMEX S. A
DE C. V Y/O QUIEN RESULTE SER EL PATRÓN Y RESPONSABLE DE LA RELACIÓN DE
TRABAJO, por pago de diversas prestaciones.

2.- La H Junta Especial Numero Uno de la Local de


Conciliación y Arbitraje en el Estado de Morelos, le dio entrada a la demanda asignándole como
numero de expediente el 01/783/06-A.

3.- El juicio laboral se fue en sentido afirmativo en


contra de mi representada, dictándose el laudo condenatorio con fecha 02 de julio del 2006,
mismo que según fue notificado con fecha 04 de diciembre del 2007.

4.- Consta en el expediente que el actor solicita se


dictara auto de requerimiento de pago y embargo mismo que se acordó favorable el día 15 de
agosto del 2007 hasta por la cantidad de $ 215,219.71 (doscientos quince mil pesos doscientos
diecinueve pesos 71/100 MN).

5.- Con fecha 22 de octubre del 2007 el C.


PRESIDENTE DE LA JUNTA ESPECIAL NUMERO UNO DE LÑA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y
ARBITRAJE DEL ESTADO DE MORELOS decreta el AUTO DE REQUERIMIENTO DE PAGO Y
EN SU CASO EMBARGO por la cantidad de $212, 647.53 (DOSCIENTOS DOCE MIL
SEISCIENTOS CUARENTA Y SIETE PESOS 53/100 MN ).

6.- Consta en el expediente que el actor con fecha 04 de


diciembre del 2007 embargo dos cuentas de cheques de mi representada del banco BBVA
BANCOMER en esta Ciudad con números de cuentas 0146225403 y 0156880983.

7.- Con fecha 08 de enero del dos mil siete siendo


aproximadamente a las 9:00 se presenta mi representada a la sucursal bancaria BBVA
BANCOMER en la Ciudad de Cuernavaca a solicitar su saldo y le informan que existe un
embargo que provenía de la Junta Especial numero uno de la Local de Conciliación y Arbitraje
del Estado de Morelos había girado un oficio No 1298/07 de fecha 17 de diciembre del 2007 en
donde se solicita que por existir un juicio labora instaurado por ALEJANDRO RAMÍREZ VARGAS
en contra de mi representada.

8.- Ahora bien, como se puede observar, el laudo de fecha


02 de julio del 2006 así como la promoción de auto de requerimiento de pago y embargo de
fecha 15 de agosto del 2007, hasta la fecha del presente laudo no ha sido debidamente
ejecutado, ocasionando con ello grave perjuicio a mi representada, ante la falta de interés que ha
demostrado el actor y por lo mismo la acción de ejecución ha prescrito de conformidad con lo que
dispone el articulo 519 fracción III de la Ley Federal del Trabajo, en atención a los siguientes
razonamientos:

a) El término para que opere la prescripción para el actor,


empezó a correr al día siguiente de la fecha pactada para el cumplimiento de ejecución de laudo,
así como el requerimiento de pago y embargo y que si bien es cierto que realizo embargo sobre
unas cuentas bancarias del la Institución BBVA BANCOMER en esta Ciudad con números de
cuentas 0146225403 y 0156880983 con fecha 04 de diciembre del 2007, hasta la fecha no ha
impulsado debidamente el procedimiento de ejecución habiendo trascurrido el termino de dos
años a que se refiere el ordenamiento legal citado en líneas precedentes y por tanto el ejercicio
de su acción de ejecución ha prescrito de pleno derecho.

b) Como se puede observar consta en autos que la acción


de ejecución ha prescrito al haber trascurrido dos años sin que dicho término hubiera sido
interrumpido, ya que de conformidad con la jurisprudencia que mas adelante trascribiré, el
termino de la prescripción empezó a correr para el actor el día________________________, sin
que conste en los autos del expediente que se hubiera nuevamente solicitado auto de
requerimiento de pago y embargo para que se interrumpiera el termino de dos años a que alude
la fracción III del articulo 519 de la Ley Federal del Trabajo, aun cuando conste promociones y
comparecencias, por que se debe tener en cuenta, que si dentro del procedimiento de ejecución,
se deja de promover por un lapso de dos años , la prescripción opera, resultando ilógico que
desde la fecha en que se dicto auto de requerimiento de pago y embargo, que fue el
día__________________, a la presente fecha han trascurrido dos años, sin que se haya
ejecutado el laudo de fecha 02 de julio del 2007, sin que conste que el actor haya solicitado se
dictara nuevo auto de requerimiento de pago y embargo.

c) El actor tiene la obligación procesal de activar el


procedimiento de ejecución y como se observa en el oficio mandado por la Institución Bancaria
BBVA BANCOMER que no puede entregar la cantidad que existe en las cuentas toda ves que
anterior ha ese embargo existe otro, este debió de solicitar la ampliación del embargo y así
solicitar se dictara nuevo auto de requerimiento de pago y embargo, ya que el ultimo
requerimiento de pago y embargo fue dictado con fecha __________________, lo cual da motivo
mas que suficiente para que opere la prescripción.
9.- Al momento de proceder a su análisis, esta H Junta
Presidencia debe tener en cuenta que si bien es cierto que dentro del expediente existen
promociones y comparecencias, ello no es suficiente para que se interrumpa la prescripción que
se solicita que solicita, ya que de conformidad con los artículos 945 y 950 de la Ley Federal de
Trabajo, es requisito indispensable para dictar un auto de requerimiento de pago y embargo en
su caso o de ejecución de laudo, el que la parte que obtuvo lo solicite expresamente, lo cual debe
solicitarse dentro de los dos años que dispone el articulo 519 fracción III del ordenamiento legal
antes citado, so pena de que su acción se declare prescrita, ya que dicha promoción o solicitud,
únicamente tiene por efecto interrumpir la prescripción, inutilizando el tiempo trascurrido antes de
la interrupción, pero ello no quiere decir que una vez dictado, la prescripción no vuelva
nuevamente a correr a partir del día siguiente del ultimo acuerdo de requerimiento de pago y
embargo emitido por la Presidencia del conocimiento, por tanto, es necesario solicitar antes de
que venza el termino fatal nuevamente auto de ejecución lo cual deberá de hacer cada vez que
sea necesario.

Esto es, que si dentro del procedimiento de ejecución,


que se inicia con la promoción respectiva y el acuerdo que recaiga a la misma, se deja de
promover por un lapso de dos años, la prescripción es operante, apoyando el razonamiento
expuesto por la tesis de jurisprudencia emitida en Amparo de Revisión 84/79.- Hello Serrano
Fuentes.- 1* de agosto de 1979.- Unanimidad de votos.- Ponente Rafael Pérez Miravete.- Sria.
Maria del Rosario Mota de Suárez.- Publicada por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia de
Trabajo del primer Circuito que consta en los Tribunales Colegiados.- Informe 1979.- Tercera
Parte.- Tesis 9 pagina 222 que lleva por rubro: “PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PARA
EJECUTAR LAUDO. EFECTOS DE SU INTERRUPCIÓN.”

Así mismo se apoya el razonamiento en la


contradicción de tesis 91/97.- Entre las sustentadas por los Tribunales Primero, Segundo,
Tercero, Quinto y Sexto; todos en materia de trabajo del Primer Circuito y el noveno tribunal
Colegiado del Primer Circuito y el Noveno Tribunal Colegiado del Primer Circuito y el Tribunal
Colegiado del Tercer Circuito ambos en materia del trabajo de fecha 03 de diciembre de 1999.-
cinco votos.- Ponente: Sergio Salvador Aguirre ANGUIANO.- Srio. Guillermo Becerra Castellanos
que fue publicado con fecha 14 de julio del 2000, que textualmente dice:

JURISPRUDENCIA 9/2000-12-07

“LAUDOS. PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE EJECUCIÓN.-de los dispuesto por el


articulo 519 fracción III y 521 de la Ley Federal de Trabajo deriva que prescriben en dos
años, contados a partir del día siguiente al en que hubiese quedado notificado del laudo,
las acciones para solicitar su ejecución y que la prescripción se interrumpe por la solo
presentación de cualquier promoción ante las Juntas de conciliación y arbitraje. Por su
parte los diversos preceptos 945 y 950 de la invocada ley dispone que trascurrido el ese
termino, el Presidente de la Junta a petición de la parte que obtuvo, dictara auto de
requerimiento y embargo. De estos preceptos legales se advierte que es requisito
indispensable para dictar auto de requerimiento y embargo o de ejecución de laudo, el que
la parte obtuvo lo solicite expresamente, lo cual debe de hacer dentro del termino de dos
años que señala el citado articulo 519 fracción III de la Ley en comento, so pena de que su
acción se declare prescrita en atención a que dicha promoción, solicitando la ejecución
del laudo o el dictado del auto de requerimiento y embargo, únicamente tiene por efecto
interrumpir la prescripción, inutilizando el tiempo trascurrido antes de la interrupción, pero
en forma alguna puede tenerlo en el sentido de que con su dictado la prescripción no
vuelva nuevamente a correr a partir de este o después del acto interruptivo; POR TANTO,
ES NECESARIO SOLICITAR, ANTES DE QUE TRASCURRA EL TERMINO FATAL, AUTO DE
EJECUCIÓN, LO CUAL DEBE HACERSE CADA VEZ QUE SEA NECESARIO, pues de no
interrumpirse en este sentido se contravendría la garantía de Certeza jurídica tutelada por
el articulo 14 de la carta magna, la cual deberá prevalecer sobre el interés particular”.
Para acreditar el ejercicio intentada, ofrezco como pruebas de mi parte las siguientes:

1.- INSTRUMENTAL PUBLICA DE ACTUACIONES que se derive


de todo lo actuado en el presente expediente y en todo lo que beneficie a los intereses de mi
representada.

2.- PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA de igual manera en todo lo


que beneficie a los interese de mi representada.

Hago reserva expresa para ampliar y mejorar las pruebas ofrecidas


de mi parte si así se considera necesario, así como objetar las que sean ofrecidas por mi
contraparte.

DERECHO

Sirven de apoyo a la presente solicitud, lo dispuesto por los artículos


516, 519 fracción III, 520, 521, 522, 945, 946, 950 y demás relativos y aplicables de la Ley
Federal del Trabajo.

Por lo anteriormente expuesto:

A USTED C. PRESIDENTE DE LA JUNTA ESPECIAL NUMERO


UNO DE LA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL ESTADO DE MORELOS,
atentamente pido se sirva:

PRIMERO: Tenerme por presentado en tiempo y forma con el


presente escrito, interponiendo la prescripción de la Acción de Ejecución de laudo en la forma y
términos planteados.

SEGUNDO: En su oportunidad y previo los tramites de ley a seguir,


se dicte resolución, declarando la procedencia de la acción interpuestas y se proceda al archivo
del expediente como asunto total y definitivamente concluido.

TERCERO: Se gire oficio a la Comisión Nacional Bancaria y de


Valores de desbloqueo de las cuentas de la Institución Bancaria BBVA BANCOMER en esta
Ciudad con números de cuentas 0146225403 y 0156880983 a nombre de mi representada.

PROTESTO LO NECESARIO
CUERNAVACA MORELOS A 15 DE AGOSTO DEL 2009-08-13

_______________________________________
MELESIO CARLOS HERNÁNDEZ LONGORIA
REPRESENTANTE LEGAL

También podría gustarte