Está en la página 1de 6

26/4/2019 Facundo Manes: "La estimulación intelectual ayuda a mantener la reserva cognitiva en la vida adulta" - Infobae

Facundo Manes: "La estimulación intelectual ayuda a mantener la


reserva cognitiva en la vida adulta"
El neurocientífico fue el único argentino que participó del Global Council on Brain Health, un grupo internacional de expertos de la salud cognitiva. El experto contó a

Infobae las nuevas recomendaciones para reducir el riesgo del deterioro cognitivo


Facundo Manes y otros científicos de primer nivel mundial en la reunión del Global Council on Brain Health (Twitter Facundo Manes)

Un selecto grupo de 13 expertos investigadores de todo el mundo, entre los que se encontró el reconocido neurólogo y neurocientífico argentino Facundo Manes, se
reunió en marzo último en Washington para analizar la última evidencia científica sobre la actividad cognitiva en el envejecimiento y cómo favorecer la salud del
cerebro.

Esta semana, el Global Council on Brain Health publicó las conclusiones de dicha reunión en las que se destacan las recomendaciones para mantener un cerebro
saludable después de evaluar cómo el estilo de vida puede afectar la actividad cognitiva en el envejecimiento humano, con el objetivo de proporcionar
recomendaciones para su incorporación a la vida diaria.

PUBLICIDAD

https://www.infobae.com/salud/2017/09/01/facundo-manes-la-estimulacion-intelectual-ayuda-a-mantener-la-reserva-cognitiva-en-la-vida-adulta/ 1/6
26/4/2019 Facundo Manes: "La estimulación intelectual ayuda a mantener la reserva cognitiva en la vida adulta" - Infobae

inRead invented by Teads

El trabajo culminó con la publicación reciente de este reporte, que representa un activo invaluable para el ámbito científico pero también es de un gran valor para la
comunidad en general.


El equipo estudió cómo el estilo de vida puede afectar la actividad cognitiva en el envejecimiento humano (iStock)

"En la reunión se estudiaron numerosos factores modificables y estrategias que pueden reducir el riesgo para el deterioro cognitivo", sostuvo a Infobae el
neurocientífico Facundo Manes, rector de la Universidad Favaloro y presidente de la Fundacion INECO para la investigación en neurociencias cognitivas.

"La estimulación intelectual, una dieta saludable, la actividad física y tener una vida social activa fueron identificados como factores potenciales de protección en la
mediana edad que pueden ayudar a mantener la reserva cognitiva en la vida adulta", agregó Manes, único miembro del Global Council on Brain Health que trabaja en
un país latinoamericano.

" Para mantener un cerebro saludable, la actividad debe ser: novedosa, altamente atractiva y
estimulante, mentalmente desafiante y agradable

"
El Global Council on Brain Health es un consejo independiente de científicos, profesionales de la salud, académicos y expertos en políticas de todo el mundo que
trabaja en áreas de salud cerebral relacionadas con la cognición humana, convocado por la AARP (Estados Unidos) y Age UK (Reino Unido).

https://www.infobae.com/salud/2017/09/01/facundo-manes-la-estimulacion-intelectual-ayuda-a-mantener-la-reserva-cognitiva-en-la-vida-adulta/ 2/6
26/4/2019 Facundo Manes: "La estimulación intelectual ayuda a mantener la reserva cognitiva en la vida adulta" - Infobae


Los expertos dieron claves para mantener un cerebro saludable (Getty)

El médico argentino también comentó que controles de presión arterial, colesterol, glucosa en sangre, ácido fólico, vitamina B12 y el peso también son vitales, además
de no fumar. "Aunque muchos de estos factores, como la edad y la predisposición genética, están fuera de control, existen numerosas estrategias que pueden ayudar
a reducir el riesgo de deterioro cognitivo", precisó Manes y sostuvo que "las investigaciones futuras deben conducir a un mejor conocimiento sobre los factores de
riesgo y apuntar a estrategias más específicas para promover el mantenimiento de las capacidades cognitivas".

La directora de la división de neurociencia cognitiva del Johns Hopkins University, Marilyn Albert, también se refirió a las estrategias de prevención: "Cuanto antes se
empiece mejor, porque lo que uno hace ahora puede ayudar a disminuir el riesgo de deterioro cognitivo en el futuro".

Sarah Lock, vicepresidenta de AARP y directora ejecutiva del Global Council on Brain Health, agregó: "Sabemos que el deseo de mantener la agudeza mental es la
preocupación número uno para los adultos mayores. Buscar actividades estimulantes del cerebro es una manera poderosa para que una persona influya
positivamente en su salud cerebral a medida que envejece".

https://www.infobae.com/salud/2017/09/01/facundo-manes-la-estimulacion-intelectual-ayuda-a-mantener-la-reserva-cognitiva-en-la-vida-adulta/ 3/6
26/4/2019 Facundo Manes: "La estimulación intelectual ayuda a mantener la reserva cognitiva en la vida adulta" - Infobae


Dentro de la reunión que tuvo lugar en Washington (Twitter Facundo Manes)

Sobre la base de la evidencia científica, el Global Council on Brain Health concluyó que:

-Las personas pueden influir en cómo cambia su cerebro a medida que envejecen.

-Pueden ayudar a mantener la memoria, la atención y las habilidades de razonamiento haciendo actividades cognitivas desafiantes y estimulantes.

-El entrenamiento en una habilidad cognitiva específica como la memoria puede mejorar esa habilidad, pero la evidencia sugiere que se necesita seguir aplicando ese
entrenamiento para mantener o mejorar la habilidad con el tiempo.

-No hay pruebas suficientes de que mejorar el rendimiento en "juegos mentales o cerebrales" mejorará el funcionamiento general de las personas en la vida cotidiana.
Esos juegos pueden ser divertidos y atractivos, pero las afirmaciones hechas por las compañías que venden los beneficios de estos juegos son, a menudo,
exageradas.

-Para mantener un cerebro saludable, la actividad debe ser: novedosa, altamente atractiva y estimulante, mentalmente desafiante y agradable.
Hay pruebas suficientes de que actividades cognitivamente estimulantes son beneficiosas para mantenerse mentalmente agudo.

-Existen maneras de ayudar a mantener en forma las funciones cognitivas (por ejemplo, la memoria, las habilidades de razonamiento y la capacidad para enfocarse),
como participar en actividades educativas formales o informales, aprender un nuevo idioma, participar en actividades laborales o de ocio que sean mentalmente
desafiantes y estar socialmente conectado con otros.

Además, el informe incluyó una serie de consejos prácticos. Por un lado, se recomienda que las personas encuentren nuevas formas de estimular su cerebro y
desafíen su manera de pensar (por ejemplo, aprender nuevas habilidades, tomar clases de fotografía, investigar su genealogía).

También es importante participar en actividades de estimulación mental que incluyan el compromiso social y un propósito en la vida (por ejemplo, el voluntariado o
ser mentor de otros en la comunidad). Además, las personas deben considerar actividades físicas (por ejemplo, baile o tenis) que involucren tanto el compromiso
mental como el ejercicio físico.

https://www.infobae.com/salud/2017/09/01/facundo-manes-la-estimulacion-intelectual-ayuda-a-mantener-la-reserva-cognitiva-en-la-vida-adulta/ 4/6
26/4/2019 Facundo Manes: "La estimulación intelectual ayuda a mantener la reserva cognitiva en la vida adulta" - Infobae


Es importante participar en actividades de estimulación mental que incluyan el compromiso social y un propósito en la vida (iStock)

En este sentido, también es importante poder elegir una actividad que se disfrute y desee aprender, y encontrar un compañero que nos ayude a hacerla. Es clave que
sean actividades que se ajusten a los horarios y sean accesibles.

Además, el documento apuntó a desmitificar algunas de las creencias que hay sobre el cerebro a medida que envejecemos, destacando que las personas mayores
pueden aprender cosas nuevas y no están condenadas a olvidarlas. La vejez no es sinónimo de demencia.

LEA MÁS:

Neurociencias y educación: qué es importante para el aprendizaje

Cerebro saludable: 9 alimentos clave para mejorar la memoria

El nutriente necesario para un cerebro saludable

El ejercicio físico, clave para un cerebro saludable

https://www.infobae.com/salud/2017/09/01/facundo-manes-la-estimulacion-intelectual-ayuda-a-mantener-la-reserva-cognitiva-en-la-vida-adulta/ 5/6
26/4/2019 Facundo Manes: "La estimulación intelectual ayuda a mantener la reserva cognitiva en la vida adulta" - Infobae

https://www.infobae.com/salud/2017/09/01/facundo-manes-la-estimulacion-intelectual-ayuda-a-mantener-la-reserva-cognitiva-en-la-vida-adulta/ 6/6

También podría gustarte