Está en la página 1de 3

INTERDICTOS

1.- CONCEPTO

o Se le da el nombre de interdictos (interdicta), en el derecho Romano, a los remedios


Jurídicos tendientes a proteger la posesión e impedir los casos de violencia entre los
ciudadanos tan propensos a las disputas.
o Son acciones posesorias de que se vale el demandante para hacer cesar los actos
perturbatorios de su posesión o recobrar su posesión.

2.- COMPETENCIA

Según el artículo 597 del (Código Procesal Civil):

 Son competentes los Jueces Civiles para conocer de los procesos de interdictos

Dicho artículo concordante con el artículo 597 del (Código Civil):

 que establece como excepción según el Art. 605 del C.C.,el tercero perjudicado con la orden
judicial (cuya ejecución implica desposesión, expedida en un proceso en que no ha sido
emplazado o citado) debe acudir ante el Juez que la expidió solicitando la restitución (del
bien).

Por disposición del inciso 1) del Art. 24 del (CPC):

 Además del Juez del domicilio del demandado, también es competente a elección del
demandante, el Juez del lugar en que se encuentre el bien o bienes. Si la demanda versa
sobre varios inmuebles en diversos lugares, será competente el Juez de cualquiera de ellos.

3.- PROCEDENCIA

Los interdictos proceden:

a) Respecto de inmueble siempre que no sea de uso público.


b) Respecto de bien mueble inscrito, siempre que no sea de uso público.
c) También para proteger la posesión de servidumbre, cuando ésta es aparente.

4.- PLAZO

o Los interdictos deben interponerse dentro del plazo de un año, computado desde el
momento en que se produjo el despojo (Interdicto de Recobrar) o se produjeron los actos
perturba torios de la posesión (Interdicto de Retener).
o Este plazo es un plazo de prescripción, toda vez que vencido este ya no se podrán
interponer los interdictos, pero puede recuperar posesión en un proceso de conocimiento
ejemplo acción reivindicatoria.
o Acerca del plazo en materia interdictal debe tenerse presente además que, conforma al Art.
921 del Código Civil, el poseedor de muebles inscritos y de inmuebles puede rechazar los
interdictos que se promueven contra él, siempre que su posición sea de más de un año.
5.- DEMANDA

La demanda debe cumplir:

 Requisitos de forma y de fondo de toda demanda (arts. 130°, 131°, 424°, y 425°).
 Requisitos y anexos especiales:

- Expresar los hechos (fundamentaciones o des posesorios) en que consiste el agravio y la


época en que se realizaron.
- Expresar la época en que tales hechos se realizaron
- Los medios probatorios (que se ofrezcan) estén referidos, exclusivamente, a probar la
posesión y el acto perturbatorio o desposesorio o se ausencia.
-

6.- PROCESO INTERDICTAL Y ACUMULACION DE PRETENSIONES

A la demanda interdictal se pueden acumular las siguientes pretensiones:

 La pretensión de pago de frutos (que fueran dejados de percibir por el demandante a causa
de la perturbación posesoria o del despojo)
 La pretensión indemnizatoria por los daños y perjuicios causados.

7.- LEGITIMACION

 Legitimación activa: Puede interponer la demanda de interdictos todo aquel que se considere
perturbado o despojado en su posesión, incluso contra quienes ostenten otros derechos reales
de distinta naturaleza sobre el bien objeto de perturbación.

 Legitimación pasiva: La demanda debe dirigirse contra: la demanda se interpone aquellas


personas que han despojado de un bien al demandante o han perturbado su posesión.

8.- LA PRUEBA EN LOS INTERDICTOS

o Los medios probatorios deben ser referidos, exclusivamente, a probar:


- La posesión,
- El acto perturbatorio o desposesorio o su ausencia.

o En la demanda interdictal debe expresarse la época en que se realizaron los hechos en que
consiste el agravio (es decir, la perturbación o la desposesión), es necesario acreditar cuándo
ocurrieron los hechos, a fin de determinar si la pretensión interdictal ha prescrito o no.
9.- CLASES DE INTERDICTOS

En la doctrina y en la legislación comparada se admiten (en su conjunto o parcialmente) las


siguientes clases de interdictos:

 Interdicto de adquirir
 Interdicto de retener (o conservatorio)
 Interdicto de recobrar (o de reintegración)
 Interdicto de obra nueva
 Interdicto de obra ruinosa (o de daño temido)

El Código Procesal Civil sólo reconoce los siguientes interdictos:


 Interdicto de recobrar
 Interdicto de retener.

También podría gustarte