Está en la página 1de 26

República bolivariana de Venezuela

Universidad Rómulo gallegos


Área ciencias de la salud
PROGRAMA DE medicina

Asignatura:
PSICOPATOLOGÍA

Código: MG0001. Elaborado por:


Horas Semanales: 3 Horas teóricas. Dr. Navis Josué Márquez Herrera
Año: 1996
FUNDAMENTACIÓN

El programa de la actividad académica Psicopatología, representa una asignatura básica dentro de la formación del
alumno de medicina, lo cual le permitirá adquirir los conocimientos necesarios para que en su práctica profesional sea
capaz de reconocer los diferentes signos y síntomas, síndromes y patologías específicas de las enfermedades o trastornos
mentales, su tratamiento y manejo adecuado, según las más racionales y modernas estrategias terapéuticas.
El estudiante se familiarizará con la Historia Psiquíatrica, preparándose para la búsqueda metódica y científica de
los síntomas y signos de la Patología Mental, en un marco integrado de lo social, lo familiar y lo individual, visión
totalizadora e integradora del enfermo y su entorno.
Se plantea una exposición sencilla, lógica y ordenada del contenido programático, basado en la última clasificación
de las enfermedades según la OMS el CIE-10 de 1993 (décima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades)
sobre todo utilizando el Capítulo V, específicamente para los Trastornos Mentales; ICD-10 Clasification of mental and
behavior disorders diagnostic criteria for research DMS 1993 (Trastornos mentales y del comportamiento, descripciones clínicas
y pautas para el diagnóstico).
La asignatura Psicopatología se encuentra ubicado dentro de las clínicas, en la Línea Curricular de Salud Mental Nº
4 de las líneas curriculares de Medicina, del 4to año de la Carrera, con un pre-requisito que es la Psicología Médica. El
contenido de la asignatura, básicamente va dirigido a l conocimiento psicopatología general, su historia, modelos,
conceptos y métodos de investigación. Los factores multicausales o multidimencionales de los trastornos mentales con
enfoque bio-psicosocial.

2
- La nomenclatura, su importancia clínica, diagnóstico, pronóstico y epidemiología
- La semiología psiquiátrica como base de entrada para el conocimiento de léxico y síntomas y facilitación del
diagnóstico de los trastornos mentales y los diferentes síndromes y trastornos en la esfera psíquica.
- Estudio de los trastornos mentales que se presentan en las diferentes edades del desarrollo humano, enmarcado ya
sea como procesos psicológicos o asociados a necesidades biológicas y adicionales. Trastornos emocionales,
psicóticos o de la personalidad y lo propiamente de desarrollo si se concibe la psicología infantil, del prepuber y
adolescente, de la adultez y madures y de la senilidad, además las disfunciones y trastornos sexuales, las psico y
sociopatías y la patología social.

3
OBJETIVO GENERAL
Conocer los fundamentos básicos de la Psicopatología y sus modelos, conceptos, la semiología psiquíatrica, las
entidades nosológicas más relevantes, sus orígenes, diagnóstico, tratamiento y orientación más adecuada.
Según las diferentes etapas del desarrollo humano y en un marco globalizador bio-psico-social con el uso racional
de la terapéutica y manejo adecuado que permita al paciente una optimizada atención y una minimización de los estigmas
y desantención de los trastornos mentales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Adquisición de conocimientos generales en Psicopatología como historia, conceptos, modelos, métodos de
investigación, dentro de la concepción multifactorial.
2. Conocimiento de las diferentes clasificación y nomenclatura utilizadas en la actualidad, para los trastornos
mentales, su importancia clínica nosológica, diagnóstico, terapéutica, pronostica y epidemiológica.
3. Adquisición de conocimientos sobre las diferentes entidades nosológicas psiquiátricas, su sintomatología,
etiopatogenia, diagnóstico diferencial, tratamiento y conductas específicas.
4. Adquisición del sentido crítico del uso de psicofármacos en la terapéutica.
5. Conocimiento de la historia psiquiátrica, su importancia y usos.
6. Concientización del alumno de la necesidad constante de actualización en la rama de la psicopatología y la
salud mental por la constante aparición de nuevas terapéuticas o modificación de las ya existentes, con la
finalidad de brindar un repertorio eficaz y actualizado a los pacientes.

4
CONTENIDO SINÓPTICO

UNIDAD I - Introducción, definiciones, conceptos, criterios y modelos en


CONCEPTOS BÁSICOS GENERALES
Psicopatología, nomenclatura y clasificación.
- Atención, senso-percepción-imaginación, memoria, pensamiento
UNIDAD II SEMIOLOGÍA -ideación-juicio-raciocinio, afectividad, delirios, conciencia-
orientación, inteligencia, personalidad y biotipología.
-Definición, factores hereditarios, biológicos, psicológicos, socio-
UNIDAD III ETIOLOGÍA culturales, evaluación mental.
TRASTORNOS EMOCIONALES - Trastornos emocionales: angustia, estrés, fobias, obsesiones,
compulsiones.
-Trastornos del ánimo: depresiones
TRASTORNOS DEL ANIMO - Trastornos somatoformes
UNIDAD IV SOMATOFORMES - Trastornos disociativos
DISOCIATIVOS - Trastornos psicosomáticos
- Trastornos de la personalidad
- Esquizofrenia y otras psicosis
UNIDAD V - Trastornos mental orgánico
PSICOSIS
- Trastornos de la vejez
- Demencia senil
- Autismo-psicosis desintegrativa- esquizofrenia infantil
TRASTORNO INFANTO JUVENIL Y
- Trastornos del desarrollo-lenguaje-aprendizaje
DE LA SEXUALIDAD
UNIDAD VI PSICOPATÍAS - Trastornos de la conducta, Trastornos de ansiedad
- Retardo mental
URGENCIAS
- Trastornos, disfunciones-desviaciones sexuales
LEGAL
- Urgencias y problemas legales

5
UNIDAD I. CONCEPTOS BÁSICOS DE PSICOPATOLOGÍA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOS EVALUACIÓN

1. Introducción - Objetivo general de la asignatura - Material de apoyo. Ver plan de


- Contenido general y modalidades de abordaje - Bibliografía Evaluación.
- Importancia recomendada.
- Pizarrón.
2. Antecedentes de los conceptos - Nacimiento de la idea de la enfermedad mental, - Tizas.
sobre la locura conceptualizaciones, greco romano, Edad Media,
Renacimiento.

3. Medicina y psicopatología - Avances médicos y enfermedades nerviosas, teorías


anatomía patológica, herencia, mesmerismo, lo moral y
lo físico.

4. Concepciones psicológicas en - Psicologuismo


Psicopatología - Funcionalismo
- Conductivismo
- Psicología Dinámica
- Psicosociales

5. Otras concepciones - Regreso al Modelo Médico Organicista, Clínico y otros


Psicopatológicas

6. Aspectos fundamentales y - Resumen de los aspectos fundamentales de los hitos


glosario de la evolución histórica más relevantes en la Historia de la Psicopatología.

7. Conceptos y criterios en - Criterios: estadístico, social, subjetivo, biológico, de

6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOS EVALUACIÓN
Psicopatología normalidad y anormalidad en Psicopatología.

8. Modelos en Psicopatología - Modelo Biológico, conductual y cognitivo en


Psicopatología
- Modelos y realidad clínica

9. Conceptos fundamentales de - Resumen de los aspectos más relevantes en modelos y


los modelos y criterios en criterios Psicopatológicos
Psicopatología y su glosario - Definiciones

10. Nomenclatura, clasificación - Historia de la nosología


nosológica y diagnóstico en - Conceptos básicos, y tipos de clasificación
Psicopatología - Modelos taxonómicos. Procedimientos multiaxiales,
clasificación y opciones.

11. Desarrollo y revisión de las - Desarrollo de las diferentes clasificaciones


modernas clasificación en - Novena clasificación internacional de los trastornos
Psicopatología mentales
- DSM
- CIE 10
- Otras clasificaciones

12. Críticas, evaluación y - Críticas a cada una de las clasificaciones, evaluación,


resumen de aspectos fiabilidad y validez de sus resultados
fundamentales, glosario - Resumen de los aspectos fundamentales en
clasificación psicopatológica. Definición de términos.

7
UNIDAD II. SEMIOLOGÍA PSIQUIATRICA EN PSICOPATOLOGÍA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOS EVALUACIÓN

1. INTRODUCCIÓN - Conceptualización de Semiología, medicina psiquiática - Material de apoyo. Ver plan de


y semiologia psiquiátrica y psicopatología. - Bibliografía Evaluación.
recomendada.
- Pizarrón.
2. LA ATENCIÓN - Definición, características, tipos y psicopatología de la - Tizas.
atención.
- Planteamientos cognitivos.
- Alternaciones atencionales en algunos trastornos
mentales.
- Exploración de la atención y terminología relevante.

3. LA SENSO-PERCEPCIÓN Y - Definición, clasificación.


LA IMAGINACIÓN - Psicopatología de los engaños perceptivos.
- Glosario.

4. LA MEMORIA - Definición, fases, evaluación y psicopatología de la


memoria.
- Síndromes amnésicos y demenciales.
- Memoria y emoción.
- Glosario.

5. PENSAMIENTO, IDEACIÓN, - Definición, evaluación, teorías, tipos, psicopatología


JUICIO Y RACIOCINIO del pensamiento, ideas.
- Juicio y raciocinio.

8
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOS EVALUACIÓN
- Asociación de ideas.

6. DELIRIOS - Definición, clasificación, explicaciones psicológicas.


- Delirios en las enfermedades mentales.
- Resumen y glosario.

7. LENGUAJE - Conceptos y clasificación de los trastornos lenguaje


oral, escrito y mímico, disfasias, dislalias, afasia,
retardo del habla, tartamudez (disartria).
- Psicopatología del lenguaje.
- Glosario.

8. ACTIVIDAD - Definición y patología de la actividad.


- Glosario.

9. AFECTIVIDAD - Definición, contenido, emociones, afectos,


sentimientos, pasiones.
- Psicopatología de la afectividad y su estado en los
diferentes síndromes mentales.
- Glosario.

10. CONCIENCIA - Concepto-definición, campo psicopatología de la


conciencia y sueño-desordenes.
- Glosario.

9
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOS EVALUACIÓN
11. ORIENTACIÓN - Definición y Psicopatología.
- Glosario.

12. INTELIGENCIA - Definición, teorías, psicometría y psicopatología en la


inteligencia.

13. PERSONALIDAD - Definición.


- Tipos.
- Alteraciones psicopatológicas.
- Glosario.

14. Resumen de los aspectos más - Comentarios sobre las diferentes partes de la esfera
relevantes y fundamentales de psíquica desarrolladas.
la Semiología Psiquiátrica.
Glosario

10
UNIDAD III. ETIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES MENTALES Y TRASTORNOS EMOCIONALES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOS EVALUACIÓN


1. Etiología - Introducción. Definición. Prevalencia. Relatividad de los - Material de apoyo. Ver plan de
modelos etiológicos. Pluricausalidad de los trastornos - Bibliografía Evaluación.
psiquiátricos. Morbilidad y mortalidad en las recomendada.
enfermedades o trastornos mentales. - Pizarrón.
- Tizas.
2. Factores hereditarios en la - Estudios genéticos hereditarios y enfermedad mental
etiología de los trastornos (predisponentes)
mentales - Herencia y medio ambiente
- Anormalidades genéticas y cromosómicas

3. Factores biológicos en la - Causalidad y psicología. Somáticas. Embarazo. Parto.


etiología de los trastornos Factores somáticos: constitución edad, sexo, raza.
mentales - Precipitantes: agentes nocivos, carencias biológicas,
estrés, tóxicos-enfermedades físicas

4. Factores psicológicos en la - Aprendizaje. Condicionamiento. Traumatismos. Tensión


etiología emocional. Privación emocional. Aislamiento. Defectos
físicos. Pérdidas efectivas.
- Matrimonio. Aniversario. Divorcio. Nacimiento de un
hijo. Muerte de un ser querido.

5. Factores socio-culturales en - Organización y estratificación social.


la etiología - Desorganización y previsiones-sociales
- Trasculturización.

11
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOS EVALUACIÓN
- Factores familiares. Culturales. Sociales y socio-
económicos
- Estado conyugal. Embarazo.
- Ocupación

6. Examen y valoración en - Entrevista (importancia, propósitos, técnicas)


salud mental - Historia psiquiátrica
- Examen mental
- Pruebas psicológicas
- Exámenes complementarios: EEG, TAC, RM, exámenes
de laboratorio y otros.

7. Trastornos emocionales por - Trastornos por ansiedad generalizada y trastornos de


angustia pánico
ƒ Conceptos y clasificación.
ƒ Teorías.
ƒ Epidemiología.
ƒ Etiología.
ƒ Clínica de cada uno de ellos.
ƒ Diagnóstico diferencial.
ƒ Tratamiento: ansiedad, pánico.
ƒ Criterios.

8. Trastornos por estrés post- - Trastornos por estrés post-traumático


traumático ƒ Definición.
ƒ Epidemiología.
ƒ Etiopatogenia.
ƒ Evolución.

12
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOS EVALUACIÓN
ƒ Diagnóstico diferencial.
ƒ Tratamiento.
ƒ Criterios.

9. Trastorno Fóbico - Trastorno fóbico


ƒ Concepto y clasificación
ƒ Etiología.
ƒ Sintomatología.
ƒ Categorías clínicas: Agarofobias, fobias simples,
fobias sociales, otras.
ƒ Diagnóstico diferencial.
ƒ Tratamiento.
ƒ Criterios.

10. Trastornos Obsesivo- - Trastornos obsesivo-compulsivo


compulsivo ƒ Definición.
ƒ Epidemiología.
ƒ Etiología.
ƒ Factores psicosociales.
ƒ Factores genéticos.
ƒ Factores neuroquímicos.
ƒ Sintomatología.
ƒ Evolución.
ƒ Diagnóstico diferencial.
ƒ Tratamiento.
ƒ Criterios.

13
UNIDAD IV. TRASTORNOS DEL ÁNIMO, SOMATOFORMES Y DISOCIATIVOS.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOS EVALUACIÓN


1. Trastorno del estado de - Trastornos del estado de ánimo o humor
Animo o Humor ƒ Historia.Conceptos generales.
ƒ Clasificación.
ƒ Etiopatogenia.
ƒ Modelos psicológicos.
ƒ Personalidad.
ƒ Genética.
ƒ Estudio bioquímico (neuroquímica).
ƒ Endocrinológicos.
ƒ Diagnósticos.
ƒ Evolución.
ƒ Diagnóstico diferencial.
2. Trastornos Depresivos - Trastornos depresivos
ƒ Sintomatología.
ƒ Clasificación y cuadros clínicos.
ƒ Curso.
ƒ Epidemiología.
ƒ Evaluación.
ƒ Diagnóstico diferencial.
ƒ Complicaciones.
ƒ Tratamiento.
ƒ Criterios.
3. Trastornos Bipolares - Trastornos Bipolares

14
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOS EVALUACIÓN
ƒ Definición.
ƒ Clasificación.
ƒ Epidemiología.
ƒ Sintomatología.
ƒ Evolución / Categorías diagnósticas.Ciclotimia.
ƒ Manías.
ƒ Diagnóstico diferencial.
ƒ Complicaciones.
ƒ Tratamiento.
4. Resumen - Resumen de los aspectos fundamentales de la depresión
y terminología clave
5. Trastornos Somatoformes - Trastornos Somatoformes
ƒ Introducción
ƒ Clasificación
ƒ Epidemiología
ƒ Etiología
ƒ Clínicas según categorías
ƒ Hipocondría
ƒ Conversión
ƒ Somatización
ƒ Diagnóstico diferencial
ƒ Tratamiento
ƒ Criterios
6. Trastornos Disociativos y - Trastornos disociativos y fácticios
Facticios ƒ Introducción
ƒ Delimitaciones conceptuales
ƒ Disociación
ƒ Histeria
ƒ Clasificación

15
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOS EVALUACIÓN
ƒ Epidemiología
ƒ Etiología, teorías explicativas
ƒ Diagnóstico
ƒ Diagnóstico diferencial
ƒ Tratamiento
ƒ Criterios

7. Trastornos de la personalidad - Trastornos de la personalidad.


ƒ Condiciones generales
ƒ Etiología
ƒ Epidemiología
ƒ Clínica
ƒ Tratamiento
ƒ Criterios
ƒ Otros trastornos de la personalidad
ƒ Narcisismo
ƒ Antisocial
ƒ Paranoide

8. Trastornos psicosomáticos - Trastornos Psicosomáticos


ƒ Introducción
ƒ Concepto psicosomático
ƒ Teorías
ƒ Trastornos asociados al:
• Sistema inmune, Cardiovascular, Gastrointestinal
• Respiratorias
• Diabetes Mellitus
• Dolor crónico
ƒ Tratamiento.

16
UNIDAD V. PSICOSIS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOS EVALUACIÓN


1. Esquizofrenia - Desarrollo histórico - Material de apoyo. Ver plan de
- Kraepelín - Bibliografía Evaluación.
- Clasificación sintomática: recomendada.
ƒ Beuler - Pizarrón.
ƒ Schneider - Tizas.
ƒ Andreason
ƒ Otros
- Definición
- Epidemiología
- Sub-tipificación de los sistemas
- Diagnósticos
- Etiología:
ƒ Factores genéticos, perinatales, ontogénicos,
ambientales, neurobiológicos, individuales.
- Aspectos clínicos:
ƒ Alteraciones perceptivas.
ƒ Alteraciones afectivas.
ƒ Alteraciones volitivas.
ƒ Alteraciones comportamiento.
ƒ Alteraciones neurológicas.
ƒ Alternaciones neurospicológicas.
- Modelos explicativos
- Hipótesis psico-biológicas
- El devenir en el diagnóstico
- Límites del concepto
- Curso y pronóstico
- Diagnóstico diferencial

17
- Tratamiento
- Criterios

- Concepto – general
2. Otras psicosis no afectivas - Trastorno delirante:
ƒ Concepto
ƒ Epidemiología
ƒ Etiopatogenia
ƒ Clínica
ƒ Curso y pronóstico
ƒ Diagnóstico diferencial
ƒ Tratamiento
- Psicosis reactiva breve:
ƒ Introducción
ƒ Concepto
ƒ Epidemiología
ƒ Etiopatogenia
ƒ Clínica
ƒ Curso y pronóstico
ƒ Diagnóstico diferencial
ƒ Tratamiento
- Trastorno esquizofrénico:
ƒ Introducción
ƒ Concepto
ƒ Epidemiología
ƒ Etiopatogenia
ƒ Clínica
ƒ Curso y pronóstico
ƒ Diagnóstico diferencial
ƒ Tratamiento

18
- Introducción
3. Trastorno mental orgánico - Problema neurológico
- Procedimiento diagnóstico
- Evaluación neuropsicológica
- Demencia: tipos, clínica, tratamiento
- Delirium
- Síndrome de Lóbulo frontal
- Epilepsia del Lóbulo frontal

- Introducción
4. Trastornos asociados a la - Depresión
vejez (Psicogeriatría) - Implicaciones del apoyo social
- Autoeficiencia y envejecimiento

- Concepto
5. Las demencias seniles ƒ Epidemiología
ƒ Clasificación
ƒ Principales tipos
ƒ Clínica
ƒ Evaluación y diagnóstico
ƒ Tratamiento
- Delirium
- Depresión
- Parafrenias
- Estados Paranoides

19
UNIDAD VI. TRASTORNOS INFANTO JUVENILES Y DE LA SEXUALIDAD ,PSICOPATIAS,
URGENCIAS Y PROBLEMAS LEGALES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO RECURSOS EVALUACIÓN


1. Psiquiatría Infanto-juvenil Trastornos generalizados del desarrollo (Psicosis infantil) - Material de apoyo. Ver plan de
(Psicosis infantiles) - Autismo infantil - Bibliografía Evaluación.
ƒ Definición recomendada.
ƒ Epidemiología - Pizarrón.
ƒ Etiología - Tizas.
ƒ Clínica
ƒ Diagnóstico
ƒ Diagnóstico diferencial
ƒ Evolución y pronóstico
ƒ Comorbilidad
ƒ Tratamiento
- Psicosis desintegrativa (Síndrome de Heller)
ƒ Definición
ƒ Epidemiología
ƒ Etiología
ƒ Clínica
ƒ Diagnóstico
ƒ Diagnóstico diferencial
ƒ Evolución y pronóstico
ƒ Tratamiento

2. Trastornos específicos del - Trastornos específicos del desarrollo


desarrollo ƒ Definición
ƒ Importancia
- Trastornos específicos del lenguaje

20
ƒ Concepto
ƒ Definición
ƒ Diagnóstico
ƒ Tratamiento
- Trastornos del aprendizaje
ƒ Concepto
ƒ Clasificación
ƒ Diagnóstico
ƒ Tratamiento
- Síndrome de Aspeyer (Psicopatía Autista)
ƒ Definición
ƒ Epidemiología
ƒ Etiología
ƒ Clínica
ƒ Diagnóstico diferencial
ƒ Evolución y pronóstico
ƒ Tratamiento
- Esquizofrenia infantil
ƒ Definición
ƒ Epidemiología
ƒ Etiología
ƒ Clínica
ƒ Diagnóstico
ƒ Diagnóstico diferencial
ƒ Evolución y pronóstico
ƒ Tratamiento
- Psicosis de la adolescencia
ƒ Definición
ƒ Epidemiología
ƒ Etiología
ƒ Clínica

21
ƒ Diagnóstico diferencial
ƒ Evolución y pronóstico
ƒ Tratamiento

3. Trastornos de la conducta - Trastornos de la conducta


ƒ Definición
ƒ Tipos
- Trastornos hipercimético
ƒ Definición
ƒ Epidemiología
ƒ Clínica
ƒ Diagnóstico diferencial
ƒ Evolución
ƒ Comorbilidad
- Negativismo desafiante
ƒ Definición
ƒ Epidemiología
ƒ Clínica
ƒ Diagnóstico diferencial
ƒ Evolución
ƒ Comorbilidad
ƒ Tratamiento
- Trastorno de conducta propiamente dicha
ƒ Definición
ƒ Epidemiología
ƒ Clínica
ƒ Diagnóstico diferencial
ƒ Evolución
ƒ Comorbilidad
ƒ Tratamiento
- Trastornos por ansiedad

22
ƒ Angustia por separación
ƒ Trastorno por evitación
ƒ Ansiedad excesiva
ƒ Angustia Obsesiva-compulsiva
- Trastorno afectivo y suicidio
- Trastorno depresivo
ƒ Depresión
ƒ Distancia
ƒ Bipolar
- Suicidio infante juvenil
ƒ Motivaciones
ƒ Factores de riesgo
ƒ Tratamiento

4. Retardo mental - Introducción


- Historia
- Definición
- Evaluación
- Clasificación
- Epidemiología
- Etiología
- Alteraciones Psiquiátricas asociadas
- Diagnóstico
- Diagnóstico diferencial
- Abordaje o programas de tratamiento
- términos claves

5. Trastornos sexuales - Trastornos sexuales


ƒ Introducción
ƒ Identidad sexual
ƒ Ciclo sexual

23
- Disfunción sexual
ƒ Concepto
ƒ Aspectos neurológicos-bioquímicos y endocrinos
ƒ Disfunción sexual masculina
ƒ Disfunción sexual femenina
ƒ Clasificación
ƒ Criterios técnicos
ƒ Clínica
ƒ Epidemiología
ƒ Etiología
ƒ Evaluación y tratamiento
- Desviaciones o parafilias
ƒ Concepto
ƒ Clasificación
ƒ Clínica
ƒ Epidemiología
ƒ Etiología
ƒ Evaluación y tratamiento
- Trastornos de identidad del Género
ƒ Clasificación
ƒ Clínica
ƒ Epidemiología
ƒ Etiología
ƒ Evaluación y tratamiento
- Transexualismo
ƒ Concepto
ƒ Clasificación
ƒ Clínica
ƒ Epidemiología
ƒ Etiología
ƒ Evaluación y tratamiento

24
6. Tratamientos - Tratamiento Psicoterapéuticos
- Tratamiento Farmacológico
- Tratamiento Electroshock

7. Urgencias pediátricas - Visión general

8. Psiquiatría legal - Aspectos legales en psiquiatría

9. Psiquiatría preventiva social - Visión general


comunitaria

25
PLAN DE EVALUACIÓN

UNIDAD CONTENIDO FECHA PONDERACIÓN TOTAL

I CONCEPTOS BÁSICOS Semana 4


GENERALES P. corta 0,6 Trabajo práctico 0,4 30%
Semana 10
P. Corta 0,7
II SEMIOLOGÍA
Semana 12 1,2 Asistencia 0,3
E. Lapso
III ETIOLOGÍA Semana 18 0,7 Trabajo práctico 0,3
TRASTORNOS EMOCIONALES P. corta
Semana 22
TRASTORNOS DEL ANIMO P. corta 0,7 Asistencia 0,1 30%
IV SOMATOFORMES
DISOCIATIVOS Semana 24
P. Lapso 1,2
V Semana 26
PSICOSIS
Trabajo 1,0 Trabajo práctico 0,4
TRASTORNO INFANTO JUVENIL Semana 30 1,2 Asistencia 0,10 40%
Y DE LA SEXUALIDAD
VI PSICOPATÍAS Semana 36
URGENCIAS P. Lapso 1,4
LEGAL

26

También podría gustarte