Está en la página 1de 1

INSTITUTO COMERCIAL, INDUSTRIAL TECNOLÓGICO

“I.C.I.T” DOUGLAS
DOCENTE
“Por una formación integral para la vida fundamentada en la MAYOR
ciencia y la tecnología”
GUIA DE TRABAJO DE RELIGION EQUIVALENTE A LA
GRADO 9
SEMANA 9 Y LA CLASE 9

SEMANA DE REPASO
REPASO DE LAS CLASES 7 Y 8

NOTA: el docente en esta semana hará una síntesis de los diversos temas que se han trabajado durante
el periodo, enfatizando en las guías de trabajo de las semanas 7 y 8, sus temas y respectivas actividades.
El profesor aclarara todas las dudas pertinentes vinculadas con los textos y los puntos de las actividades.
La clase básicamente es de tipo magistral:

LAS PASIONES (TEXTO 1, SEMANA 7)

El término “pasiones” pertenece al patrimonio del pensamiento cristiano. Los sentimientos o pasiones
designan las emociones o impulsos de la sensibilidad que inclinan a obrar o a no obrar en razón de lo que
es sentido o imaginado como bueno o como malo. Las pasiones son componentes naturales del
psiquismo humano y aseguran el vínculo entre la vida sensible y la vida del espíritu. Nuestro Señor señala
al corazón del hombre como la fuente de donde brota el movimiento de las pasiones.

Las pasiones son numerosas. La más fundamental es el amor que la atracción del bien despierta. El amor
causa el deseo del bien ausente y la esperanza de obtenerlo. Este movimiento culmina en el placer y el
gozo del bien poseído. La aprehensión del mal causa el odio, la aversión y el temor ante el mal que puede
sobrevenir. Este movimiento culmina en la tristeza a causa del mal presente o en la ira que se opone a
él. “Amar es desear el bien a alguien”. Los demás afectos tienen su fuerza en este movimiento original
del corazón del hombre hacia el bien. Sólo el bien es amado. “Las pasiones son malas si el amor es malo,
buenas si es bueno”.

LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD (TEXTO 2, SEMANA 8j)

«El hombre es racional, y por ello semejante a Dios; fue creado libre y dueño de sus actos». La libertad
hace al hombre responsable de sus actos en la medida en que estos son voluntarios. El progreso en la
virtud, el conocimiento del bien, y la ascesis acrecientan el dominio de la voluntad sobre los propios actos.
Todo acto directamente querido es imputable a su autor: El efecto malo no es imputable si no ha sido
querido ni como fin ni como medio de la acción. Para que el efecto malo sea imputable, es preciso que
sea previsible y que el que actúa tenga la posibilidad de evitarlo.

La libertad se ejercita en las relaciones entre los seres humanos. Toda persona humana, creada a imagen
de Dios, tiene el derecho natural de ser reconocida como un ser libre y responsable. Todo hombre debe
prestar a cada cual el respeto al que éste tiene derecho. El derecho al ejercicio de la libertad es una
exigencia inseparable de la dignidad de la persona humana, especialmente en materia moral y religiosa.
Este derecho debe ser reconocido y protegido civilmente dentro de los límites del bien común y del orden
público.

También podría gustarte