Está en la página 1de 36

Tema: AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Docente: Mg.ENRIQUE PINCHI UGARTE

2020 -II
II
I
ORIENTACIONES

LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA CONSTITUYE UNA HERRAMIENTA


FUNDAMENTAL PARA IMPULSAR EL CRECIMIENTO DE LAS
ORGANIZACIONES, ES NECESARIO QUE EL ALUMNO CONOZCA LOS TIPOS
DE ORGANIZACIÓN SUS CLASIFICACIONES LAS MISMAS QUE OBEDECEN
A RASGOS TALES COMO SU RACIONALIDAD ECONÓMICA, SU GRADO DE
FORMALIZACIÓN, SU NIVEL DE CENTRALIZACIÓN, LA DIRECCIÓN DE SU
COMUNICACIÓN INTERNA, SU CULTURA, SUS OBJETIVOS O LA FORMA DE
ASOCIACIÓN DE SUS MIEMBROS, ENTRE OTROS.
ESTAS ACTIVIDADES NOS PERMITIRA DETECTAR EN QUÉ ÁREAS SE
REQUIERE DE UN ESTUDIO MÁS PROFUNDO, QUÉ ACCIONES SE PUEDEN
TOMAR PARA SUBSANAR DEFICIENCIAS, CÓMO SUPERAR OBSTÁCULOS,
CÓMO IMPRIMIR MAYOR COHESIÓN AL FUNCIONAMIENTO DE DICHAS
ÁREAS Y, SOBRE TODO, REALIZAR UN ANÁLISIS CAUSA-EFECTO QUE
CONCILIE EN FORMA CONGRUENTE LOS HECHOS CON LAS IDEAS.
2 SEMANA
LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA,
PRINCIPIOS Y NORMAS.
PERFIL DEL AUDITOR, RESPONSABILIDAD PROFESIONAL.
SUBTITULO DEL TEMA
2 SEMANA

1.- LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA,


1.1. PRINCIPIOS
1.2 NORMAS.
2. PERFIL DEL AUDITOR – RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
2.1. CONOCIMIENTO
2.2. HABILIDADES Y DESTREZA
2.3. EXPERIENCIA
2.4. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
1.- LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA,

1.1 PRINCIPIOS DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

SENTIDO DE EVALUACIÓN.

LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA NO INTENTA EVALUAR LA CAPACIDAD


TÉCNICA DE INGENIEROS, CONTADORES, ABOGADOS U OTROS
ESPECIALISTAS, EN LA EJECUCIÓN DE SUS RESPECTIVOS TRABAJOS.
MÁS BIEN SE OCUPA DE LLEVAR A CABO UN EXAMEN Y EVALUACIÓN
DE LA CALIDAD TANTO INDIVIDUAL COMO COLECTIVA, DE LOS
GERENTES, ES DECIR, PERSONAS RESPONSABLES DE LA
ADMINISTRACIÓN DE FUNCIONES OPERACIONALES Y VER SI HAN
IMPLANTADO:
 CONTROLES ADMINISTRATIVOS ADECUADOS, QUE ASEGUREN: QUE
LA CALIDAD DEL TRABAJO SEA DE ACUERDO CON NORMAS
ESTABLECIDAS,
 QUE LOS PLANES Y OBJETIVOS SE CUMPLAN
 LOS RECURSOS SE APLIQUEN EN FORMA ECONÓMICA.
PRINCIPIOS DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
IMPORTANCIA DEL PROCESO DE VERIFICACIÓN.

UNA RESPONSABILIDAD DE LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA ES


DETERMINAR QUÉ ES LO QUE SE ESTÁ HACIENDO REALMENTE
EN LOS NIVELES DIRECTIVOS, ADMINISTRATIVOS Y OPERATIVOS;
LA PRÁCTICA NOS INDICA QUE ELLO NO SIEMPRE ESTÁ DE
ACUERDO CON LO QUE ÉL RESPONSABLE DEL ÁREA O EL
SUPERVISOR, PIENSAN QUE ESTÁ OCURRIENDO.
LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA
RESPALDAN TÉCNICAMENTE LA COMPROBACIÓN EN LA
OBSERVACIÓN DIRECTA, LA VERIFICACIÓN DE INFORMACIÓN DE
TERRENOS, Y EL ANÁLISIS Y CONFIRMACIÓN DE DATOS, LOS
CUALES SON NECESARIOS E IMPRESCINDIBLES.
PRINCIPIOS DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

HABILIDAD PARA PENSAR EN TÉRMINOS ADMINISTRATIVOS.

EL AUDITOR ADMINISTRATIVO, DEBERÁ UBICARSE EN LA


POSICIÓN DE UN ADMINISTRADOR A QUIEN SE LE
RESPONSABILICE DE UNA FUNCIÓN OPERACIONAL Y PENSAR
COMO ESTE LO HACE (O DEBERÍA HACERLO). EN SÍ, SE TRATA DE
PENSAR EN SENTIDO ADMINISTRATIVO, EL CUAL ES UN ATRIBUTO
MUY IMPORTANTE PARA EL AUDITOR ADMINISTRATIVO.
NAGAS Y NIAS
1.2 LAS NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE
ACEPTADAS (NAGAS)

DEFINICION BASICA:
- “LAS NORMAS SON AQUELLAS QUE TIENEN QUE VER
CON LA MEDIDA DE LA CALIDAD DE LA EJECUCIÓN DE
LOS ACTOS DEL AUDITOR Y CON LOS OBJETIVOS QUE
HABRÁN DE ALCANZARSE POR LA APLICACIÓN DE LOS
PROCEDIMIENTOS ADOPTADOS. LAS NORMAS DE
AUDITORIA SE OCUPAN POR SI MISMAS NO SÓLO DE LAS
CUALIDADES PROFESIONALES DEL AUDITOR, SINO
TAMBIÉN DEL JUICIO EJERCITADO POR ÉL EN LA
EJECUCIÓN DE SU EXAMEN Y EN SU DICTAMEN”.

- INSTITUTO AMERICANO DE CONTADORES.


LAS NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE
ACEPTADAS

DEFINICION BASICA:
- “SON LINEAMIENTOS QUE SEÑALAN LOS CURSOS
DE ACCIÓN O LA MANERA DE SEGUIR LOS
PROCEDIMIENTOS”.

- “SON LOS REQUISITOS DE CALIDAD RELATIVOS A


LA PERSONALIDAD DEL AUDITOR Y AL TRABAJO
QUE DESEMPEÑA, QUE SE DERIVAN DE LA
NATURALEZA PROFESIONAL DE LA ACTIVIDAD QUE
DESARROLLA. SON UNA ESPECIE DE DERECHO
NATURAL DE LA PROFESIÓN”.

INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOS.


LAS NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE
ACEPTADAS

“EL PERÚ ADOPTÓ LAS NORMAS EN 1965, EN


LA VII CONFERENCIA INTERAMERICANA DE
CONTABILIDAD CELEBRADO EN MAR DEL
PLATA - ARGENTINA”.

“FUERON REAFIRMADAS EN OCTUBRE DE 1968


EN EL II CONGRESO NACIONAL DE
CONTADORES PÚBLICOS CELEBRADO EN LA
CIUDAD DE LIMA, Y DESDE ESA FECHA SON
VIGENTES EN EL PERÚ”.
LAS NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE
ACEPTADAS
POSTERIORMENTE, SE HA RATIFICADO SU
APLICACIÓN EN EL III CONGRESO NACIONAL DE
CONTADORES PÚBLICOS, LLEVADO A CABO EN EL
AÑO 1971, EN LA CIUDAD DE AREQUIPA.

POR LO TANTO, ESTAS NORMAS SON DE


OBSERVACIÓN OBLIGATORIA PARA LOS
CONTADORES PÚBLICOS QUE EJERCEN LA
AUDITORÍA EN NUESTRO PAÍS, POR CUANTO ADEMÁS
LES SERVIRÁ COMO PARÁMETRO DE MEDICIÓN DE SU
ACTUACIÓN PROFESIONAL Y PARA LOS ESTUDIANTES
COMO GUÍAS ORIENTADORAS DE CONDUCTA POR
DONDE TENDRÁN QUE CAMINAR CUANDO SEAN
PROFESIONALES.
DEFINICIÓN DE LAS NORMAS

ESTAS NORMAS POR SU CARÁCTER GENERAL


SE APLICAN A TODO EL PROCESO DEL EXAMEN
Y SE RELACIONAN BÁSICAMENTE CON LA
CONDUCTA FUNCIONAL DEL AUDITOR COMO
PERSONA HUMANA Y REGULA LOS REQUISITOS
Y APTITUDES QUE DEBE REUNIR PARA ACTUAR
COMO AUDITOR.
LA MAYORÍA DE ESTE GRUPO DE NORMAS SON
CONTEMPLADAS TAMBIÉN EN LOS CÓDIGOS DE
ETICA DE OTRAS PROFESIONES. LAS NORMAS
DETALLADAS ANTERIORMENTE, SE DEFINEN DE
LA FORMA SIGUIENTE:
LAS NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE
ACEPTADAS - CLASIFICACION
TRABAJO DE INFORMACION
PERSONALES
GENERALES CAMPO Y DICTAMEN
EJECUCION DEL DE INFORMACION
TRABAJO

APLICACIÓN
PLANEACION DE LOS PCGA
ENTRENAMIENTO Y
TECNICO Y CAPACIDAD SUPERVISION
PROFESIONAL
CONSISTENCIA

ESTUDIO Y EVALUA-
INDEPENDENCIA CION DEL CONTROL
INTERNO REVELACION
SUFICIENTE

EVIDENCIA SUFICI-
CUIDADO Y DILIGENCIA ENTE Y COMPETENTE OPINION DEL
PROFESIONAL AUDITOR
ENTRENAMIENTO TÉCNICO Y CAPACIDAD
PROFESIONAL
• EL EXAMEN DEBE LLEVARSE A CABO POR
UNA PERSONA O PERSONAS QUE TENGAN EL
ENTRENAMIENTO TÉCNICO ADECUADO Y LA
CAPACIDAD PROFESIONAL COMO
AUDITORES.
• NO SE PUEDE ACTUAR COMO AUDITOR SIN
UNA EDUCACIÓN Y UNA EXPERIENCIA
CONVENIENTE EN EL CAMPO DE LA
AUDITORIA
• - CAPACIDAD EN PRÁCTICA CONTABLE
• - CAPACIDAD EN AUDITORIA
• EMPIEZA CON LA EDUCACIÓN FORMAL DEL
AUDITOR.
• SE AMPLIA CON UN ENTRENAMIENTO
ADECUADO.
• LOS ASISTENTES DEBEN LOGRAR
EXPERIENCIA MEDIANTE UNA SUPERVISIÓN
CONVENIENTE.
LA INDEPENDENCIA

GUARDIÁN FINANCIERO DE TERCERAS


PERSONAS, ACTUARAN CON INTEGRIDAD Y
OBJETIVIDAD.
LA INDEPENDENCIA DEBE SER :
REAL:
INDEPENDENCIA DE IDEAS
INDEPENDENCIA DE ACTITUD MENTAL.
APARENTE:
INDEPENDENCIA DE IMAGEN.
INDEPENDENCIA APARENTE, A LA VISTA DE
OTROS.
CUIDADO Y DILIGENCIA PROFESIONAL

• SE EJERCITARÁ EL DEBIDO CUIDADO


PROFESIONAL EN LA EJECUCIÓN DEL EXAMEN
Y EN LA PREPARACIÓN DEL INFORME.
• IMPONE LA RESPONSABILIDAD SOBRE CADA
UNA DE LAS PERSONAS QUE INTEGRAN LA
ORGANIZACIÓN DEL AUDITOR.
• CADA AUDITOR QUE OFRECE SUS SERVICIOS A
OTRA Y ES CONTRATADO, ASUME LA
OBLIGACIÓN DE EJERCER EN EL EMPLEO, LA
DESTREZA QUE POSEE, CON CUIDADO Y
DILIGENCIA DE MANERA RAZONABLES.
• ES RESPONSABLE POR NEGLIGENCIA, MALA FE
O DESHONESTIDAD Y SUBJETIVIDAD.
PLANEAMIENTO Y SUPERVISIÓN

• EL TRABAJO DEBE PLANEARSE


ADECUADAMENTE Y LOS AYUDANTES, SI
LOS HAY, DEBEN SER SUPERVISADOS Y
CONTROLADOS APROPIADAMENTE.
• EL NOMBRAMIENTO ANTICIPADO DEL
AUDITOR LE FACILITA PLANIFICAR SU
TRABAJO A FIN DE QUE PUEDA LLEVARSE
A CABO OPORTUNAMENTE.
• BENEFICIA AL CLIENTE. PERMITE QUE EL
EXAMEN SE LLEVE A CABO DE MANERA
MÁS EFICIENTE Y SE TERMINE
OPORTUNAMENTE.
• LA NATURALEZA Y GRADO DE
SUPERVISIÓN VARÍAN.
ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE LA ESTRUCTURA
DEL CONTROL INTERNO

• DEBERÁ EFECTUARSE UN ESTUDIO APROPIADO


Y EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL
INTERNO EXISTENTE, COMO UNA BASE PARA
CONFIAR EN ÉL Y PARA DETERMINAR LA EX-
TENSIÓN NECESARIA DE LAS PRUEBAS A LAS
QUE DEBERÁN CONCRETARSE LOS
PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE AUDITORIA.
• CONCEPTO DE CONTROL INTERNO.
• OBJETIVOS : ESTABLECER LA BASE PARA
CONFIAR EN EL SISTEMA CON EL FIN DE
DETERMINAR LA :
• - NATURALEZA.
• - ALCANCE.
• - OPORTUNIDAD.
• DE LAS PRUEBAS DE AUDITORIA.
LA EVIDENCIA DE AUDITORIA

• LA OPINIÓN QUE EMITE UN AUDITOR ACERCA DE


LOS ESTADOS FINANCIEROS QUE HA
EXAMINADO, ESTÁ BASADA Y SUSTENTADA EN
LAS EVIDENCIAS QUE HA OBTENIDO.
• LA EVIDENCIA DE AUDITORIA HA OBTENERSE, SE
APLICA EXCLUSIVAMENTE POR EL EJERCICIO
DEL JUICIO PROFESIONAL DEL AUDITOR.
• LA EVIDENCIA ES EL ELEMENTO DE JUICIO QUE
OBTIENE EL AUDITOR COMO RESULTADO DE LAS
PRUEBAS QUE REALIZA.
• LA EVIDENCIA DEBE SER :
• - SUFICIENTE : SE REFIERE A LA CANTIDAD
DE EVIDENCIA A OBTENERSE.
• - COMPETENTE O ADECUADA : SE REFIERE A
LA CALIDAD, CONFIABILIDAD Y CARÁCTER
CONCLUYENTE DE LA EVIDENCIA.
APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA)

"EL DICTAMEN DEBE EXPRESAR SI LOS ESTADOS FINANCIEROS ESTÁN


PRESENTADOS DE ACUERDO A PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
GENERALMENTE ACEPTADOS".
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS SON
REGLAS GENERALES, ADOPTADAS COMO GUÍAS Y COMO FUNDAMENTO
EN LO RELACIONADO A LA CONTABILIDAD, APROBADAS COMO BUENAS Y
PREVALECIENTES, O TAMBIÉN PODRÍAMOS CONCEPTUARLOS COMO
LEYES O VERDADES FUNDAMENTALES APROBADAS POR LA PROFESIÓN
CONTABLE
LOS PCGA, GARANTIZAN LA RAZONABILIDAD DE LA INFORMACIÓN
EXPRESADA A TRAVÉS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y SU
OBSERVANCIA ES DE RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA EXAMINADA.
CORRESPONDE AL AUDITOR REVELAR EN SU INFORME SI LA EMPRESA SE
HA ENMARCADO DENTRO DE LOS PRINCIPIOS CONTABLES.

21
CONSISTENCIA
BASES DE OPINIÓN SOBRE LOS EE.FF, EL AUDITOR AL OPINAR SOBRE
LOS ESTADOS FINANCIEROS DEBE OBSERVAR QUE FUERON
PREPARADOS DE ACUERDO CON LOS PCGA, NICS, QUE FUERON
APLICADOS SOBRE BASES CONSISTENTES, LA INFORMACIÓN
PRESENTADA EN LOS MISMOS Y EN SUS NOTAS RELATIVAS ES
ADECUADA Y SUFICIENTE PARA SU RAZONABLE INTERPRETACIÓN.
SÍ HUBIERAN EXCEPCIONES A LO ANTERIOR ESTAS DEBEN DE
MENCIONARSE, SEÑALANDO LAS DESVIACIONES Y SU EFECTO DEBERÁ
SER CUANTIFICADO SOBRE LOS EE.FF., MATERIA DE LA AUDITORÍA.

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE


ACEPTADOS

22
REVELACIÓN SUFICIENTE

• CORRESPONDE AL AUDITOR REVELAR EN SU INFORME SI LA


EMPRESA SE HA ENMARCADO DENTRO DE LOS PRINCIPIOS
CONTABLES.
• SUFICIENCIA DE LAS DECLARACIONES INFORMATIVAS: LA
CONTABILIDAD CONTROLA LAS OPERACIONES E INFORMA A
TRAVÉS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS QUE SON LOS
DOCUMENTOS SOBRE LOS CUALES EL CONTADOR PÚBLICO VA A
OPINAR, LA INFORMACIÓN QUE PROPORCIONAN LOS ESTADOS
FINANCIEROS DEBEN SER SUFICIENTE, POR LO QUE DEBE DE
REVELAR TODA INFORMACIÓN IMPORTANTE DE ACUERDO CON EL
PRINCIPIO DE "REVELACIÓN SUFICIENTE".

23
OPINIÓN DEL AUDITOR

"EL DICTAMEN DEBE CONTENER LA EXPRESIÓN


DE UNA OPINIÓN SOBRE LOS ESTADOS
FINANCIEROS TOMADOS EN SU INTEGRIDAD, O
LA ASEVERACIÓN DE QUE NO PUEDE
EXPRESARSE UNA OPINIÓN. EN ESTE ÚLTIMO
CASO, DEBEN INDICARSE LAS RAZONES QUE
LO IMPIDEN. EN TODOS LOS CASOS, EN QUE EL
NOMBRE DE UN AUDITOR ESTÉ ASOCIADO CON
ESTADOS FINANCIEROS EL DICTAMEN DEBE
CONTENER UNA INDICACIÓN CLARA DE LA
NATURALEZA DE LA AUDITORÍA, Y EL GRADO
DE RESPONSABILIDAD QUE ESTÁ TOMANDO".

24
2.-PERFIL DEL AUDITOR

LAS CARACTERÍSTICAS DE UN AUDITOR


CONSTITUYEN UNO DE LOS TEMAS DE MAYOR
IMPORTANCIA EN EL PROCESO DE DECISIÓN
DE APLICAR UNA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA,
EN VIRTUD DE QUE ES “EN QUIEN RECAE LA
RESPONSABILIDAD DE CONCEPTUALIZARLA,
EJECUTARLA Y LOGRAR LOS RESULTADOS
NECESARIOS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO
DE LA ORGANIZACIÓN”
2.1 CONOCIMIENTO
ES CONVENIENTE QUE ESTA PERSONA TENGA UNA PREPARACIÓN
ADECUADA, PUES ESO LE PERMITIRÁ RELACIONARSE DE MANERA
NATURAL CON LOS COMPONENTES DE ESTUDIO QUE DE UNA U OTRA
MANERA SE EMPLEARÁN DURANTE SU DESARROLLO. ES
RECOMENDABLE APRECIAR ALGUNOS DE LOS SIGUIENTES NIVELES DE
FORMACIÓN:
FORMACIÓN ACADÉMICA: ESTUDIOS A NIVEL TÉCNICO, LICENCIATURA O
POSGRADO EN ADMINISTRACIÓN, INFORMÁTICA, INGENIERÍA EN
SISTEMAS, CONTABILIDAD, DERECHO, RELACIONES
INTERNACIONALES, ETC...
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: INSTRUCCIÓN EN LA MATERIA
OBTENIDA A LO LARGO DE SU VIDA PROFESIONAL A TRAVÉS DE
CONFERENCIAS, TALLERES, SEMINARIOS, FOROS O CURSOS.
FORMACIÓN EMPÍRICA: CONOCIMIENTO RESULTANTE DE LA
IMPLEMENTACIÓN DE AUDITORIAS EN DIFERENTES INSTITUCIONES, CON
O SIN CONTAR CON UN GRADO ACADÉMICO. ENTRE LOS
CONOCIMIENTOS IDÓNEOS DEL AUDITOR PARA AYUDAR A LA
PREPARACIÓN Y REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA DESTACAN:
FINANZAS, LIDERAZGO, COSTOS, SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS,
COMERCIO INTERNACIONAL, ENTRE OTRAS.
2.2 HABILIDADES Y DESTREZAS

LAS HABILIDADES Y DESTREZAS QUE PUEDA POSEER EL


PROFESIONAL, VAN A AYUDARLO A DESENVOLVERSE CON
NATURALIDAD FRENTE A LOS OBSTÁCULOS QUE PUEDAN
PRESENTARSE CON SUS PARES O SUPERIORES. ENTRE ESAS
HABILIDADES QUE DEBE TENER SE PUEDEN NOMBRAR LAS
SIGUIENTES:
 ACTITUD POSITIVA,
 SABER ESCUCHAR,
 MENTE ANALÍTICA,
 CAPACIDAD DE NEGOCIACIÓN,
 INICIATIVA,
 FACILIDAD DE TRABAJAR EN EQUIPO, ETC.…
2.3 EXPERIENCIA

UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES QUE SE DEBE


CONSIDERAR EN UN AUDITOR, ES LA EXPERIENCIA LABORAL Y/O
PERSONAL QUE TENGA, YA QUE DE ESO DEPENDE EN GRAN MANERA
SU TRABAJO A REALIZAR.
2.4 RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
EL AUDITOR DEBE REALIZAR SU TRABAJO UTILIZANDO TODO SU
CONOCIMIENTO EN LA AUDITORÍA, PARA EVALUAR LOS RESULTADOS Y
PRESENTAR LOS INFORMES. LOS IMPEDIMENTOS QUE NORMALMENTE SE
PUEDEN ENFRENTAR LOS AUDITORES SON:PERSONALES Y EXTERNOS.
LOS PERSONALES SE REFIEREN A CIRCUNSTANCIAS QUE RECAEN EN EL
AUDITOR Y QUE, PUEDEN AFECTAR SU DESEMPEÑO COMO LAS
SIGUIENTES:
 VÍNCULOS PERSONALES PROFESIONALES, FINANCIEROS U OFICIALES
CON LA ORGANIZACIÓN QUE SE VA A AUDITAR,
 RELACIÓN CON INSTITUCIONES QUE INTERACTÚAN CON LA
ORGANIZACIÓN,
 VENTAJAS PREVIAS OBTENIDAS EN FORMA ILEGAL.
EXTERNOS. ESTÁN RELACIONADOS CON FACTORES QUE LIMITAN AL
AUDITOR, AL TRATAR DE LLEVAR A CABO SU FUNCIÓN DE MANERA PRECISA
Y OBJETIVA COMO:
 DIFICULTADES CON LOS ENCARGADOS DE CUENTAS DEL CLIENTE,
 PRESIÓN INJUSTIFICADA PARA PROPICIAR ERRORES INDUCIDOS.
EN ESTOS CASOS EL AUDITOR TIENE LA OBLIGACIÓN DE
INFORMAR A LAS PERSONAS CORRESPONDIENTES PARA QUE
TOMEN CARTAS EN EL ASUNTO.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL AUDITOR

 DEBE SER SINCERO, JUSTO Y HONESTO EN TODAS SUS


RELACIONES PROFESIONALES.
 DEBE SER PROBO E INTACHABLE EN TODOS SUS
1. INTEGRIDAD ACTOS.
 NO DEBE ESTAR ASOCIADO A INFORMES,
RENDICIONES, COMUNICACIONES U OTRA
INFORMACIÓN QUE CONTENGAN UN MATERIAL FALSO.

 NO DEBE PERMITIR QUE LOS FAVORITISMOS,


CONFLICTOS DE INTERÉS O LA INFLUENCIA INDEBIDA DE
OTROS AFECTEN SUS JUICIOS PROFESIONALES.
2. OBJETIVIDAD  DEBE ACTUAR SIEMPRE CON INDEPENDENCIA EN SU
MANERA DE PENSAR Y SENTIR, MANTENIENDO SUS
POSICIONES SIN ADMITIR LA INTERVENCIÓN DE
TERCEROS.
 SU DESARROLLO PROFESIONAL DEBE ESTAR BASADO EN
3. COMPETENCIA
LAS MEJORES PRÁCTICAS, LEGISLACIÓN Y TÉCNICAS
PROFESIONAL Y
EXISTENTES.
DEBIDO CUIDADO  DEBE ACTUAR DILIGENTEMENTE .
 UN SERVICIO PROFESIONAL COMPETENTE REQUIERE EL
EJERCICIO DE UN JUICIO SENSATO EN LA APLICACIÓN DE
LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PROFESIONALES.

 EL AUDITOR DEBE RESPETAR LA


CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA
4. COMO RESULTADO DE SUS RELACIONES
PROFESIONALES Y DE NEGOCIOS.
COFIDENCIALIDAD  NO DEBE REVELAR ESTA INFORMACIÓN A
D TERCEROS QUE NO CUENTEN CON LA DEBIDA
AUTORIDAD A MENOS QUE EXISTA UN DERECHO O
DEBER LEGAL O PROFESIONAL PARA REVELARLA.
 DEBE MANTENER LA CONFIDENCIALIDAD INCLUSO
EN EL AMBIENTE SOCIAL O FAMILIAR .
EL AUDITOR DEBE CUMPLIR CON LOS
5. COMPORTAMIENTO
REGLAMENTOS Y LEYES RELEVANTES
PROFESIONAL Y DEBE RECHAZAR CUALQUIER
ACCIÓN QUE DESACREDITE A LA
PROFESIÓN.
EL AUDITOR

NO DEBE DEBE

AUDITAR SIN COMUNICAR COMUNICAR


AUDITAR SIN PLANEAMIENTO
Y DOCUMENTACIÓN PLANIFICAR Y DOCUMENTAR
ADEQCUADA
SOLAMENTE VERIFICAR FALLAS PROCURAR VERIFICAR HECHOS
(ASPECTOS NEGATIVOS) (ASPECTOS NEGATIVOS Y POSITIVOS)

CONCENTRAR LA CONCENTRAR LA EVALUACIÓN EN


EVALUACIÓN EN ASPECTOS DE PUNTOS CRÍTICOS, CON ENFASIS
POCA IMPORTANCIA EN EL SISTEMA.

CENTRALIZAR LAS ACCIONES SUPERVISIONAR LAS ACCIONES


TIPS PARA SER UN BUEN AUDITOR
CONCLUSIONES
LA AUDITORIA INTERNA COMO LA EXTERNA TIENE MUCHA
IMPORTANCIA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES , YA QUE LES
CORRESPONDE VIGILAR LA MEJORA Y EL FORTALECIMIENTO DE LOS
PROCEDIMIENTOS, ASI COMO LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD,
ACTIVIDADES Y FUNCIONES PROPUESTOS Y ANALIZADOS POR EL
DIRECTORIO O GERENTES GENERALES DE LAS ORGANIZACIONS, ASI
MISMO ES IMPORTANTE EL RRHH QUE DESARROLLARA ESTA
ACTIVIDAD QUE DEBE SER CAPAZ DE MIRAR LOS PROBLEMAS EN
BASE A SUS CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS.
TRABAJO PREGUNTAS 2

1. ¿CUÁL ES LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LA ESTRATEGIA PARA


APLICAR UNA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA Y EL PERFIL DEL AUDITOR?

2. ¿QUÉ IMPORTANCIA REVISTE PARA LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA LA


GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO?

3. ¿CÓMO INFLUYE LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL EN LA


IMPLEMENTACIÓN DE UNA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA?

4. ¿QUÉ PAPEL JUEGA LA RESPONSABILIDAD DISCRECIONAL EN LA FORMA


DE CONSIDERAR LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA?

LOS TRABAJOS DEBERAN ENVIAR AL CAMPUS VIRTUAL DEL CURSO


CASO CONTRARIO NO SERA CALIFICADO 09-10-20

También podría gustarte