Está en la página 1de 34

Tema: AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Docente: Mg.ENRIQUE PINCHI UGARTE

2020 - II
II
I
ORIENTACIONES

LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA CONSTITUYE UNA HERRAMIENTA


FUNDAMENTAL PARA IMPULSAR EL CRECIMIENTO DE LAS
ORGANIZACIONES, ES NECESARIO QUE EL ALUMNO CONOZCA LOS TIPOS
DE ORGANIZACIÓN SUS CLASIFICACIONES LAS MISMAS QUE OBEDECEN
A RASGOS TALES COMO SU RACIONALIDAD ECONÓMICA, SU GRADO DE
FORMALIZACIÓN, SU NIVEL DE CENTRALIZACIÓN, LA DIRECCIÓN DE SU
COMUNICACIÓN INTERNA, SU CULTURA, SUS OBJETIVOS O LA FORMA DE
ASOCIACIÓN DE SUS MIEMBROS, ENTRE OTROS.
ESTAS ACTIVIDADES NOS PERMITIRA DETECTAR EN QUÉ ÁREAS SE
REQUIERE DE UN ESTUDIO MÁS PROFUNDO, QUÉ ACCIONES SE PUEDEN
TOMAR PARA SUBSANAR DEFICIENCIAS, CÓMO SUPERAR OBSTÁCULOS,
CÓMO IMPRIMIR MAYOR COHESIÓN AL FUNCIONAMIENTO DE DICHAS
ÁREAS Y, SOBRE TODO, REALIZAR UN ANÁLISIS CAUSA-EFECTO QUE
CONCILIE EN FORMA CONGRUENTE LOS HECHOS CON LAS IDEAS.
EL PORQUE DE LA ADMINISTRACION

VIVIR EL PRESENTE

EDIFICAR EL FUTRO

RECORDAR EL PASADO

NINGUN HOMBRE ES LO BASTANTE BUENO PARA GOBERNAR A OTRO SIN SU


CONSENTIMIENTO
QUE ABARCA LA ADMINISTRACION
EL TIEMPO

SE INTENTA CREAR UN FUTURO


DIFERENTE , CONSECUENCIA Y
EXPERIENCIA .

•RELACIONES HUMANAS

SE INVOLUCRAN A PERSONAS EN
MUCHAS RELACIONES .
NATURALEZA INTERACTIVA DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO

PLANEACION ORGANIZACIÓN

TOMA DE
DECISIONES

CONTROL DIRECCION
LA ORGANIZACIÓN Y LAS NECESIDADES
DE ADMINISTRARLAS

OBJETIVO - META

PLAN RECURSOS

TODAS LAS ORGANIZACIONES FORMALES O


INFORMALES NECESITAN DEFINIR TRES ELEMENTOS
BASICOS
NIVELES VERTICALES DE
LA ADMINISTRACION
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

ALTA
ADMINISTRATIVO

MEDIA TECNICO OPERATIVO

PRIMERA LINEA

MERCADOTECNIA
CONTAABILIDAD
INVESTIGAC Y
DESARROLLO

INGENIERIA
HUMANOS
RECURSOS

FINANZAS
CULTURA ORGANIZACIONAL ES UN SISTEMA DE VALORES,
CREENCIAS, ACTITUDES, USOS, HÁBITOS Y COSTUMBRES;
ASÍ COMO EL CONJUNTO DE RECURSOS, PROCESOS Y SISTEMAS DE
UNA ORGANIZACIÓN, QUE DETERMINAN SU COMPORTAMIENTO
INDIVIDUAL Y COLECTIVO, PERMITIENDO QUE SE DISTINGA DE
LAS OTRAS ORGANIZACIONES.
ES UNA MANERA DE SER; UN MODO DE VIDA; UNA FORMA
ACEPTADA DE INTERACCIÓN Y DE RELACIONES TÍPICAS QUE
ESTABLECEN LA FORMA CÓMO DEBEN COMPORTARSE SUS
MIEMBROS Y CÓMO DEBEN HACERSE LAS COSAS.
CLIMA ORGANIZACIONAL ES LA
ATMÓSFERA PSICOLÓGICA SINGULAR QUE SE
RESPIRA EN UNA ORGANIZACIÓN Y QUE EJERCE
UNA INFLUENCIA DIRECTA EN EL COMPORTAMIENTO
DE LAS PERSONAS; ES DECIR, CONSTITUYE EL MEDIO
INTERNO DE LA INSTITUCIÓN Y ESTÁ DETERMINADA
POR LA DIMENSIÓN PERCEPTIVA INDIVIDUAL.
CONTENIDOS TEMATICOS
1 SEMANA

INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA
MARCO CONCEPTUAL DE LA AUDITORIA
LA AUDITORÍA, CLASES DE AUDITORÍA: INTERNA Y EXTERNA
SUBTITULO DEL TEMA
1 SEMANA

1.- INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA


1.1.INTRODUCCIO
1.2.CONCEPTO DE AUDITORIA
2.- MARCO CONCEPTUAL DE LA AUDITORIA
2.1. DEFINICIONES
3.- LA AUDITORÍA, CLASES DE AUDITORÍA:
3.1. INTERNA
3.2. EXTERNA
1.1 INTRODUCCION
CON EL OBJETO DE EQUILIBRAR EL EXAMEN INTEGRAL DE LAS
EMPRESAS, ES NECESARIO LA APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE LA
AUDITORIA EN EL ÁREA DE LA ADMINISTRACIÓN, YA QUE
GENERALMENTE ES EL ÁREA FINANCIERA A LA QUE SE LE DA
ATENCIÓN, QUEDANDO UN DESEQUILIBRIO EN EL EXAMEN QUE SE
REALIZA EN LA EMPRESA. EN ALGUNO DE LOS CASOS EN ESTE CAMPO
SE APLICA LA AUDITORIA LLEVANDO IMPLÍCITO EL CARÁCTER
ADMINISTRATIVO.

LA ADMINISTRACIÓN GENERAL EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS HA CRECIDO,


Y HAN APARECIDO NUEVOS RETOS, NUEVAS FORMAS, EN SU
APLICACIÓN. EL APARECIMIENTO TECNOLÓGICO LE EXIGE NUEVAS
RESPUESTAS A LAS INTERROGANTES QUE ANTES CONTESTABA
FÁCILMENTE. LA ADMINISTRACIÓN HA CRECIDO Y CADA DÍA SE HACE
MAS COMPLICADO SU MANEJO POR LO QUE ES NECESARIO, DARLE
IMPORTANCIA A LOS ASPECTOS MÁS ESPECÍFICOS PARA SU MEJOR
DESARROLLO. LA CIRCUNSTANCIA ANTERIOR PERMITE UNA
OBSERVACIÓN CUIDADOSA, UN ESTUDIO ANALÍTICO QUE ESTE AL
ALCANCE DE LOS QUE DIRIGEN LAS EMPRESAS.
1.2 AUDITORIA

LA AUDITORÍA, ETIMOLÓGICAMENTE VIENE DEL VERBO


LATINO AUDIRE, QUE SIGNIFICA ‘OÍR’, QUE A SU VEZ TIENE SU
ORIGEN EN LOS PRIMEROS AUDITORES QUE EJERCÍAN SU
FUNCIÓN JUZGANDO LA VERDAD O FALSEDAD DE LO QUE LES
ERA SOMETIDO A SU VERIFICACIÓN, PRINCIPALMENTE MIRANDO.
SIN EMBARGO, TAMBIÉN SE DICE QUE VIENE DEL VERBO EN
INGLÉS TO AUDIT, QUE SIGNIFICA ‘REVISAR’ O ‘INTERVENIR’.
2. MARCO CONCEPTUAL DE LA AUDITORIA

2.1. DEFINICIONES

E. F. NORBECK:

"ES UNA TÉCNICA DE CONTROL QUE PROPORCIONA A LA GERENCIA UN


MÉTODO DE VALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS
OPERATIVOS Y CONTROLES INTERNOS.“

EN ESENCIA, PARA NORBECK, EL OBJETIVO DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA


NO CONSISTE EN DELINEAR PROGRAMAS DE AUDITORIA PARA AUDITORES,
SINO EN PROPORCIONAR A LA GERENCIA LA BASE PARA ENTENDER Y
COMPRENDER LOS ASPECTOS GENERALES DE ESTA DISCIPLINA MEDIANTE LA
VALORIZACIÓN DE LOS ASPECTOS QUE FORMAN LA EMPRESA.
WILLIAM P. LEONARD.

«ES EL EXAMEN COMPLETO Y CONSTRUCTIVO DE LA ESTRUCTURA DE


UNA EMPRESA, DE UNA INSTITUCIÓN, DE UNA SECCIÓN O DE CUALQUIER
PARTE DE UN ORGANISMO, EN CUANTO A LOS PLANES Y OBJETIVOS, SUS
MÉTODOS Y CONTROLES, SU FORMA DE OPERACIÓN Y SUS FACILIDADES
HUMANAS Y FÍSICAS». VISLUMBRA COMO UN SERVICIO DE ASESORÍA
INTEGRAL A LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA.
•J. FERNÁNDEZ ARENA:

•ES LA REVISIÓN OBJETIVA, METÓDICA Y COMPLETA DE LA SATISFACCIÓN


DE LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES QUE COMPRENDE EN EL ASPECTO
SERVICIO: DERECHO-HABIENTES, USUARIOS, CONSUMIDORES, EN EL
ASPECTO SOCIAL: COLABORACIÓN, GOBIERNO Y COMUNIDAD, EN EL
ASPECTO ECONÓMICO: LOS ACREEDORES Y LOS INVERSIONISTAS. EN
BASE A LOS NIVELES JERÁRQUICOS DE LA EMPRESA, EN CUANTO A SU
ESTRUCTURA Y A LA PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL DE LOS INTEGRANTES DE
LA INSTITUCIÓN ABARCA LA COORDINACIÓN, LA INTEGRACIÓN, TANTO DE
LOS RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS Y LA EFICIENCIA DE LA
ORGANIZACIÓN
LA REVISIÓN ESTRUCTURAL DE LA EMPRESA SE PUEDE LLEVAR POR
ÁREAS O EN FORMA TOTAL. EL INFORME ES EL RESULTADO DEL EXAMEN
DE LA EMPRESA EN DONDE SE DARÁN LAS RECOMENDACIONES QUE
AMERITEN, DE ACUERDO CON LOS ELEMENTOS DE JUICIO QUE TENGA EL
AUDITOR
•J. RODRÍGUEZ VALENCIA:

EXPRESA QUE ES UN EXAMEN DETALLADO, METÓDICO Y COMPLETO


PRACTICADO POR UN PROFESIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LA
GESTIÓN DE UN ORGANISMO SOCIAL. CONSISTE EN LA APLICACIÓN DE
DIVERSOS PROCEDIMIENTOS, CON EL FIN DE EVALUAR LA EFICIENCIA DE
SUS RESULTADOS EN LA RELACIÓN CON LAS METAS FIJADAS; SUS
RECURSOS HUMANOS, FINANCIEROS Y MATERIALES EMPLEADOS; LA
ORGANIZACIÓN, UTILIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE DICHOS RECURSOS;
LOS MÉTODOS Y CONTROLES ESTABLECIDOS Y SU FORMA DE OPERAR".
DE LAS DEFINICIONES ANTERIORES SOBRE AUDITORIA ADMINISTRATIVA
DEDUCIMOS QUE ESTA PROPORCIONA UNA EVALUACIÓN CUANTIFICADA
DE LA EFICIENCIA CON LA QUE CADA FUNCIÓN DE LA EMPRESA
DESARROLLA LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO.

EN OTRAS PALABRAS, NOS PROPORCIONA UN PANORAMA


ADMINISTRATIVO GENERAL DE LA EMPRESA QUE AUDITAMOS,
SEÑALANDO EL GRADO DE EFECTIVIDAD CON EL QUE OPERAN CADA UNA
DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS QUE LA INTEGRAN. POR
CONSECUENCIA, SEÑALA AQUELLAS ÁREAS CUYOS PROBLEMAS EXIGEN
MAYOR ATENCIÓN POR PARTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL Y QUE SON
NECESARIAS MANTENER UN CUIDADO CONSTANTE EN EL DESARROLLO
DE LA ACTIVIDAD, POR CUANTO PUEDE DEGENERARSE EN UN PROBLEMA
QUE OCASIONE MAYORES COSTOS Y AL MISMO TIEMPO INEFICIENCIA
HASTA EL GRADO DE SER MOTIVO DE CIERRE, PARO Y MALA CALIDAD EN
TODA LA OPERACIÓN DE LA EMPRESA.
CONCEPTO UNIVERSAL DE AUDITORÍA
ADMINISTRATIVA

«ES LA REVISIÓN SISTEMÁTICA CON FINES DE EVALUACIÓN DE UNA


DEPENDENCIA O ENTIDAD O PARTE DE ELLA, QUE SE LLEVA A CABO CON LA
FINALIDAD DE DETERMINAR SI LA ORGANIZACIÓN ESTÁ OPERANDO
EFICIENTEMENTE PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS QUE TIENE
ENCOMENDADOS».
NECESIDADES LEGALES Y SOCIALES DE LA
AUDITORIA ADMINISTRATIVA
LEGAL:
SE UTILIZA PARA CUBRIR REQUERIMIENTOS CONTABLES, FISCALES Y
GUBERNAMENTALES.

SOCIAL:
SE UTILIZA PARA DEMOSTRAR QUE LA ORGANIZACIÓN ES UNA EMPRESA
SUSTENTABLE QUE NO DAÑA NINGÚN TIPO DE INTERÉS SOCIAL, NI EL
ENTORNO EN EL QUE LA SOCIEDAD ESTA DESARROLLÁNDOSE.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA CONTINUAMENTE MANTIENE
VIGILADAS TODAS LAS AREAS QUE COMPONEN LA ESTRUCTURA DE LA
EMPRESA U ORGANIZACIÓN.
PLANEACIÓN:
PRODUCCIÓN:
FINANZAS:
PERSONAL:
RELACIONES PUBLICAS:
CONTROL:
3.-CLASIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA
LA AUDITORÍA SE CLASIFICA EN DOS:
•INTERNA
•EXTERNA

3.1 LA AUDITORÍA INTERNA

ES REALIZADA POR PERSONAL DE LA EMPRESA.


UN AUDITOR INTERNO TIENE A SU CARGO LA EVALUACIÓN
PERMANENTE DEL CONTROL DE LAS TRANSACCIONES Y
OPERACIONES Y SE PREOCUPA EN SUGERIR EL MEJORAMIENTO DE
LOS MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS DE CONTROL INTERNO QUE
REDUNDEN EN UNA OPERACIÓN MÁS EFICIENTE Y EFICAZ.
CLASIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA
UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA AUDITORIA INTERNA SON
LAS RELACIONES ENTRE EL AUDITOR Y EL PERSONAL QUE A SU VES
SON SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO YA QUE ESTO PUEDO INTERFERIR
EN LOS RESULTADOS DE LA AUDITORIA POR EL SIMPLE HECHO DE
CONOCERLOS Y TENER UNA RELACIÓN MAS CERCANA CON ELLOS.
CLASIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA
3.2 LA AUDITORIA EXTERNA

ES LA REALIZADA POR INDIVIDUO EXTERNO AJENO A LA ORGANIZACIÓN,


ES LA MAS RECOMENDABLE PARA EMPRESAS MEDIANAS Y GRANDES YA
QUE CON ELLO SE GARANTIZA UN EFICACIA Y VERACIDAD EN LOS
RESULTADOS DE DICHA AUDITORIA.

VENTAJAS

DISPONER DE UN EQUIPO DE APOYO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN LA


MATERIA, INDEPENDENCIA DE CRITERIO PARA FORMULAR
OBSERVACIONES, TRANQUILIDAD DE LO QUE PUEDE SEÑALAR
CUALQUIER ANOMALÍA SIN EL TEMOR DE PERJUDICAR A PERSONA
ALGUNA, CONTAR CON EL RESPETO DE LA ORGANIZACIÓN, RÁPIDO
ACCESO A LOS NIVELES DE DECISIÓN, VELOCIDAD DE RESPUESTA,
CONTAR CON UNA VISIÓN IMPARCIAL DE SU ORGANIZACIÓN,
EXPERIENCIAS ANÁLOGAS EN EL CAMPO DE TRABAJO.
CLASIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA

DESVENTAJAS:
PRESIÓN POR PARTE DEL PERSONAL ORIGINADA POR SU TEMOR A LO
DESCONOCIDO O A LA PERDIDA SU EMPLEO, DEFICIENTE CONOCIMIENTO
DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL, QUE NO TRATA A LOS CLIENTES DE
LA ORGANIZACIÓN POR LO QUE NO PERCIBE SUS EXPECTATIVAS,
RIGIDEZ OBSESIVA AL FORMULAR SUS OBSERVACIONES.
TIPOS DE AUDITORIA

AUDITORÍA OPERACIONAL:
ES LA VALORACIÓN INDEPENDIENTE DE TODAS LAS OPERACIONES DE
UNA EMPRESA, EN FORMA ANALÍTICA, OBJETIVA, CONSTRUCTIVA,
SISTEMÁTICA Y PROFESIONAL, PARA DETERMINAR SI SE LLEVAN A
CABO, LAS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE FORMA ACEPTABLE; SI
SE SIGUEN LAS NORMAS ESTABLECIDAS POR LA ENTIDAD, SI SE
UTILIZAN LOS RECURSOS DE UNA FORMA EFICAZ Y ECONÓMICA A LA
VEZ QUE SE COMPRUEBA SI LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN SE
HAN ALCANZADO Y ASÍ MAXIMIZAR RESULTADOS OBTENIDOS PARA
FORTALECER EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
TIPOS DE AUDITORIA
AUDITORÍA FINANCIERA:
(NUMÉRICA) CONSISTE EN EL EXAMEN DE LOS REGISTROS,
COMPROBANTES, DOCUMENTOS Y OTRAS EVIDENCIAS QUE
SUSTENTAN LOS ESTADOS FINANCIEROS DE UNA ENTIDAD PARA
FORMULAR EL DICTAMEN RESPECTO DE LA RAZONABILIDAD CON QUE
SE PRESENTAN LOS RESULTADOS DE LAS OPERACIONES, LA
SITUACIÓN FINANCIERA, LOS CAMBIOS OPERADOS EN ELLA Y EN EL
PATRIMONIO DE LA MISMA. TAMBIÉN ES ÚTIL PARA DETERMINAR EL
CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES LEGALES Y PARA FORMULAR
COMENTARIOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES A FIN DE
MEJORAR LOS PROCEDIMIENTOS REFERENTES A LA GESTIÓN
FINANCIERA Y AL CONTROL

AUDITORÍA INTEGRAL:
ES HACER AUDITORÍA FINANCIERA, ADMINISTRATIVA Y OPERACIONAL
EN SU CONJUNTO, Y ES MÁS ECONÓMICO.
TIPOS DE AUDITORIA
AUDITORÍA INFORMÁTICA

LA AUDITORÍA INFORMÁTICA ES UN PROCESO LLEVADO A CABO POR PROFESIONALES


ESPECIALMENTE CAPACITADOS PARA EL EFECTO, Y QUE CONSISTE EN RECOGER, AGRUPAR
Y EVALUAR EVIDENCIAS PARA DETERMINAR SI UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
SALVAGUARDA EL ACTIVO EMPRESARIAL, MANTIENE LA INTEGRIDAD DE LOS DATOS,
LLEVA A CABO EFICAZMENTE LOS FINES DE LA ORGANIZACIÓN, UTILIZA EFICIENTEMENTE
LOS RECURSOS, Y CUMPLE CON LAS LEYES Y REGULACIONES ESTABLECIDAS. PERMITEN
DETECTAR DE FORMA SISTEMÁTICA EL USO DE LOS RECURSOS Y LOS FLUJOS DE
INFORMACIÓN DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN Y DETERMINAR QUÉ INFORMACIÓN ES
CRÍTICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE SU MISIÓN Y OBJETIVOS, IDENTIFICANDO
NECESIDADES, DUPLICIDADES, COSTES, VALOR Y BARRERAS, QUE OBSTACULIZAN FLUJOS
DE INFORMACIÓN EFICIENTES.

AUDITORÍA ESPECIAL:
RELACIÓN DE LA AUDITORÍA CON OTRAS ACTIVIDADES
PROFESIONALES

LA AUDITORÍA PUEDE INSTRUMENTARSE EN TODO TIPO DE


ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA, SEA PÚBLICA, PRIVADA O SOCIAL, POR SU
EXTENSIÓN Y COMPLEJIDAD, ES NECESARIO ENTENDER COMO ESTÁN
ORDENADAS ESTAS ORGANIZACIONES PARA RESPONDER A LAS
DEMANDAS DE SERVICIOS Y PRODUCTOS DEL MEDIO AMBIENTE LO
CUAL NOS OBLIGA A PRECISAR SU FISIONOMÍA, ÁREA DE INFLUENCIA Y
DIMENSIÓN.
¿QUIEN LA DEBE REALIZAR?

CUANDO YA SE HA DECIDIDO REALIZAR EL ESTUDIO, ES CUANDO


SURGE LA INTERROGANTE SOBRE QUIÉN ES EL PROFESIONAL MÁS
INDICADO PARA REALIZAR LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA. SI
PARTIMOS DE QUE LA REALIZACIÓN DE ESTE TIPO DE AUDITORÍA ES
TRABAJO EN EQUIPO Y REQUIERE LA INTERVENCIÓN DE UNA SERIE
DE TÉCNICAS, LAS CUALES SON APLICADAS POR ESPECIALISTAS DE
VARIOS CAMPOS:
ECONOMISTAS, LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, EL
PROPIO CONTADOR PÚBLICO, ETC.
¿QUIEN LA DEBE REALIZAR?
TODOS ESTOS PROFESIONALES PUEDEN EMPRENDER ESTE TIPO DE
AUDITORÍA SIEMPRE Y CUANDO CUENTEN CON LA EXPERIENCIA Y LOS
CONOCIMIENTOS GENERALES SOBRE LAS TÉCNICAS QUE INTERVIENEN
EN ELLA. SIN EMBARGO, ES INDUDABLE QUE EL CONTADOR PÚBLICO
ES UNO DE LOS PROFESIONALES MÁS ADECUADOS PARA
DESARROLLAR UNA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA, PRINCIPALMENTE
CUANDO HA ACTUADO COMO PROFESIONAL INDEPENDIENTE, YA QUE
AL ESTAR EN CONTACTO DIRECTO CON MUCHOS Y MUY VARIADOS
PROBLEMAS EN DIFERENTES TIPOS DE EMPRESAS LE DA UNA VALIOSA
EXPERIENCIA QUE LE ES DE SUMA UTILIDAD EN LA AUDITORÍA
ADMINISTRATIVA. NO OBSTANTE, EL CONTADOR PÚBLICO QUE SE
DEDIQUE A ESTA RAMA DE LA AUDITORÍA, DEBERÁ COMPLEMENTAR SU
EXPERIENCIA Y PREPARACIÓN ACADÉMICA CON CONOCIMIENTOS.
LA AUDITORIA DENTRO DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO
LA AUDITORIA ES PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO Y FORMA
PARTE PRIMORDIAL COMO MEDIO DE CONTROL Y CAMBIO.

DECIMOS COMO MEDIO DE CONTROL YA QUE SE UTILIZA EN LA ETAPA


DE CONTROL Y ES UNA TÉCNICA ESTRATÉGICA UTILIZADA PARA
DETERMINAR LA EFICACIA DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS
UTILIZADOS EN LA ORGANIZACIÓN DE TAL MANERA QUE NOS MUESTRA
EL ESTADO EN EL QUE SE ENCUENTRA NUESTRO ORGANIZACIÓN Y
TODA LA ESTRUCTURA QUE LA COMPONE.

TAMBIÉN SE LE DICE MEDIO DE CAMBIO YA QUE CON LOS RESULTADOS


OBTENIDOS EL AUDITOR ELABORA UN DICTAMEN CON SUGERENCIAS
PARA LA ORGANIZACIÓN LAS CUALES SON PARA CORREGIR ALGÚN
ERROR O PROCESO QUE SEA NECESARIO PARA EL FUNCIONAMIENTO
DE LA ORGANIZACIÓN.
CONCLUSIONES

CON EL OBJETO DE EQUILIBRAR EL EXAMEN INTEGRAL DE LAS


EMPRESAS, ES NECESARIO TENER EL CONOCIMIENTO Y LA Y
CUANDO DESARROLLAR UNA AUDITORIA INTERNA COMO LA
AUDITORIA EXTERNA EN EL ÁREA DE LA ADMINISTRACIÓN.
TRABAJO PREGUNTAS

1. ¿QUÉ REPRESENTA LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA PARA UNA ORGANIZACIÓN?

2. ¿POR QUÉ LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA PUEDE CONVERTIRSE EN UNA


VENTAJA COMPETITIVA?

3. ¿DE QUÉ MANERA INFL UYE UNA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA EN LAS


ESTRATEGIAS DE UNA ORGANIZACIÓN?

4 . LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA, ¿CONSTITUYE UNA OPORTUNIDAD PARA


INNOVAR?

¿LA DECISIÓN DE APLICAR LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA A UNA EMPRESA


COMO INFLUYE LA AUDITORIA INTERNA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL?

5. ¿DE QUÉ MANERA INFLUYE UNA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA EN LA CADENA DE


VALOR DE UNA EMPRESA?

LOS TRABAJOS DEBERAN ENVIAR AL CAMPUS VIRTUAL DEL CURSO


CASO CONTRARIO NO SERA CALIFICADO 05-10-20

También podría gustarte