Está en la página 1de 12

DIRECCIÓN DE SANIDAD VEGETAL Subdirección de Moscas de la

fruta y Proyectos
Fitosanitarios
ITR-

Revisión: Página:
Instructivo: ROT - Registro Oficial de Trampeo
00 1 de 12

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Glen Quintanilla
Josué Carrasco Valiente Vilma Gutarra García
Montoya
Director SMFPF Director General
Especialista SMFPF

Firma

Fecha

Firma

Fecha

Esta versión está vigente en tanto esté publicada en la Intranet. En caso de imprimir este documento con fines
didácticos, una vez utilizado debe destruirlo bajo su responsabilidad
DIRECCIÓN DE SANIDAD VEGETAL Subdirección de Moscas de la
fruta y Proyectos
Fitosanitarios
ITR-

Revisión: Página:
Instructivo: ROT - Registro Oficial de Trampeo
00 2 de 12

INTRODUCCION
El Sistema Integrado de Información de Moscas de la Fruta es una herramienta avanzada
para el manejo de información, que agrupa en una sólida Base de Datos el vasto acervo de
información con que cuenta la SMFPF sobre sus actividades a nivel nacional. Este sistema
ofrece a los técnicos altamente especializados del SENASA, responsables de tomar
decisiones, un medio veloz y fiable de tener acceso a información específica, sin necesidad
de realizar engorrosas búsquedas en distintas bases de datos y sistemas.

1. TÍTULO
Registro Oficial de Trampeo.

2. MATERIALES Y EQUIPAMIENTOS
Para el uso del Sistema Integrado de Información de Moscas de la Fruta, es
necesario contar con siguientes requisitos mínimos:
• Equipo de cómputo con procesador Pentium IV o superior y de 1,300 MHz como
mínimo.
• Memoria de 500 MB como mínimo
• Disco duro para almacenamiento de datos y su tamaño variará dependiendo del
Sistema Operativo instalado y de las necesidades de almacenamiento de datos
definidos por cada usuario.
• Sistema Operativo.- Windows 2000, XP o superior.
• Acceso a Internet
• Licencia CITRIX disponible

3. SECUENCIA DESCRIPTIVA DE TAREAS

3.1. Registro Oficial de Trampeo


El formato “Registro Oficial de Trampeo” - ROT, consta de dos secciones, una para
consignar los datos provenientes de campo y otra, para los datos provenientes de
laboratorio. Una vez entregado el formato ROT al Técnico SIIMF con los vistos
respectivos del personal de campo y laboratorio, se procede a su ingreso al Sistema
Integrado de Información de Moscas de la Fruta – SIIMF; para ello se siguen los
siguientes pasos:

3.1.1. Ingresamos al módulo ROT ya sea de manera directa haciendo “Clic” sobre el
ícono ROT ubicado en la parte superior izquierda de la barra del menú como se
muestra en la imagen siguiente:

Esta versión está vigente en tanto esté publicada en la Intranet. En caso de imprimir este documento con fines
didácticos, una vez utilizado debe destruirlo bajo su responsabilidad
DIRECCIÓN DE SANIDAD VEGETAL Subdirección de Moscas de la
fruta y Proyectos
Fitosanitarios
ITR-

Revisión: Página:
Instructivo: ROT - Registro Oficial de Trampeo
00 3 de 12

O seleccionando la opción Registro Oficial de Trampeo (ROT) a través de la


siguiente ruta desde la pestaña “Vigilancia” del menú principal: Vigilancia > Red
Oficial > Registro Oficial de Trampeo (ROT)

3.1.2. El Sistema mostrará la ventana siguiente, con el formato electrónico, en el cual se


consigna de manera automática la Dirección Ejecutiva correspondiente, como se
muestra en la siguiente imagen.

Esta versión está vigente en tanto esté publicada en la Intranet. En caso de imprimir este documento con fines
didácticos, una vez utilizado debe destruirlo bajo su responsabilidad
DIRECCIÓN DE SANIDAD VEGETAL Subdirección de Moscas de la
fruta y Proyectos
Fitosanitarios
ITR-

Revisión: Página:
Instructivo: ROT - Registro Oficial de Trampeo
00 4 de 12

3.1.3. Consignar la Ruta de trampeo correspondiente, el número de semana acorde al


cronograma semanal de evaluaciones de la SMFPF y el año correspondiente.

3.1.4. Hacer “Clic” sobre el Botón “Procesar”, nos mostrará el siguiente mensaje “La
semana 02 del año 2018 no ha sido registrada, desea hacerlo ahora?”, hacemos
clic en el botón “Yes”.

Esta versión está vigente en tanto esté publicada en la Intranet. En caso de imprimir este documento con fines
didácticos, una vez utilizado debe destruirlo bajo su responsabilidad
DIRECCIÓN DE SANIDAD VEGETAL Subdirección de Moscas de la
fruta y Proyectos
Fitosanitarios
ITR-

Revisión: Página:
Instructivo: ROT - Registro Oficial de Trampeo
00 5 de 12

Nos mostrará el mensaje “Procesando” y se cargará la ficha ROT.

3.1.5. Por defecto se visualizarán los códigos de las trampas que han sido registradas
con fechas que se encuentran en el intervalo de la semana anterior, según el
cronograma semanal de trabajo. De igual manera, por defecto se habrán llenado
las columnas correspondientes a los días de exposición y estado de la trampa.

Esta versión está vigente en tanto esté publicada en la Intranet. En caso de imprimir este documento con fines
didácticos, una vez utilizado debe destruirlo bajo su responsabilidad
DIRECCIÓN DE SANIDAD VEGETAL Subdirección de Moscas de la
fruta y Proyectos
Fitosanitarios
ITR-

Revisión: Página:
Instructivo: ROT - Registro Oficial de Trampeo
00 6 de 12

3.1.6. En la cabecera del formato se visualizan como “activos” (editables con fondo
blanco) los campos que corresponden a la ruta, semana, año, fecha y a los
códigos del inspector e identificador, los cuales ingresaremos en la siguiente
secuencia:

• Ingresamos la ruta, semana y el año de evaluación.


• Luego la fecha observando el formato dd/mm/aaaa (que es la fecha de
evaluación en campo).
• El Código de la persona que realizó el servicio a las trampas en campo.
• Código del Identificador: Consignar el código de la persona que realizó la
selección e identificación taxonómica de los especímenes de moscas de la
fruta.

Esta versión está vigente en tanto esté publicada en la Intranet. En caso de imprimir este documento con fines
didácticos, una vez utilizado debe destruirlo bajo su responsabilidad
DIRECCIÓN DE SANIDAD VEGETAL Subdirección de Moscas de la
fruta y Proyectos
Fitosanitarios
ITR-

Revisión: Página:
Instructivo: ROT - Registro Oficial de Trampeo
00 7 de 12

3.1.7. En el cuerpo del registro de trampeo se muestran los códigos de trampas que se
encuentran en la Ruta:

En cada columna deberá consignarse un valor determinado, proveniente de


campo, según lo establecido en los procedimientos de Vigilancia

Esta versión está vigente en tanto esté publicada en la Intranet. En caso de imprimir este documento con fines
didácticos, una vez utilizado debe destruirlo bajo su responsabilidad
DIRECCIÓN DE SANIDAD VEGETAL Subdirección de Moscas de la
fruta y Proyectos
Fitosanitarios
ITR-

Revisión: Página:
Instructivo: ROT - Registro Oficial de Trampeo
00 8 de 12

Columna 2.- Escribir el total de Días de exposición de la trampa contados desde


el último servicio.

Columna 3.- Consignar el Estado de la Trampa al momento de realizar el servicio.


Se consideran los siguientes estados:

B = Buena, si la trampa se encuentra en buen estado.


S = Seca, si la trampa no tiene solución del atrayente alimenticio o el agua.
R = Rota, si la trampa se encuentra rota.
C = Caída, si la trampa está en el suelo.
M = Manipulada, si existe evidencia suficiente que la trampa ha sido
manipulada por personas no autorizadas.

Esta versión está vigente en tanto esté publicada en la Intranet. En caso de imprimir este documento con fines
didácticos, una vez utilizado debe destruirlo bajo su responsabilidad
DIRECCIÓN DE SANIDAD VEGETAL Subdirección de Moscas de la
fruta y Proyectos
Fitosanitarios
ITR-

Revisión: Página:
Instructivo: ROT - Registro Oficial de Trampeo
00 9 de 12

Columna 4.- Se refiere al Tipo de Explotación de la planta donde está instalada


la trampa y se describe con una letra según las siguientes opciones:

C = Comercial, cuando la planta forma parte de un cultivo con fines de


comercialización.
H = Huerto, cuando la planta forma parte de un huerto vergel (área pequeña con
diferentes frutales y otros).
A = Aislada, cuando se tiene de una a tres plantas del mismo cultivo muestreable
(máximo 02 especies muestreables) o éstas se encuentran rodeadas por otros
cultivos no hospedantes.

Esta versión está vigente en tanto esté publicada en la Intranet. En caso de imprimir este documento con fines
didácticos, una vez utilizado debe destruirlo bajo su responsabilidad
DIRECCIÓN DE SANIDAD VEGETAL Subdirección de Moscas de la
fruta y Proyectos
Fitosanitarios
ITR-

Revisión: Página:
Instructivo: ROT - Registro Oficial de Trampeo
00 10 de 12

Columna 5.- Se refiere a consignar el Código del hospedante, el mismo que


consta de dos caracteres (alfabéticos) correspondiente a la especie muestreable
donde está instalada la trampa oficial, por ejemplo:

Palto = Pt , Chirimoya=Ch

Columna 6.- Se refiere a escribir el Código del cultivar, que consta de dos
caracteres (numéricos) correspondientes al cultivar por ejemplo:

Palto cultivar Hass = Pt – 03

Nota: Los códigos de las especies muestreables los podemos encontrar en el


Módulo de “Registros” del menú principal del SIIMF siguiendo la siguiente ruta:
Registros> Especies Muestreables, tal como se visualiza en la imagen:

Esta versión está vigente en tanto esté publicada en la Intranet. En caso de imprimir este documento con fines
didácticos, una vez utilizado debe destruirlo bajo su responsabilidad
DIRECCIÓN DE SANIDAD VEGETAL Subdirección de Moscas de la
fruta y Proyectos
Fitosanitarios
ITR-

Revisión: Página:
Instructivo: ROT - Registro Oficial de Trampeo
00 11 de 12

3.1.8. Pie del registro. El ROT cuenta con una fila “Resumen” para cada celda de cada
columna, la cual se debe de llenar de acuerdo a las siguientes especificaciones:

Columna:

2 – Sumatoria de todas las celdas


3 – Contar B
4 – Contar C
5 – Contar espacios en blanco
6 – Sumatoria
8 – Sumatoria
9 – Sumatoria
10 – Sumatoria
11 – Sumatoria
12 – Sumatoria
13 – Sumatoria
14 – Sumatoria

Esta versión está vigente en tanto esté publicada en la Intranet. En caso de imprimir este documento con fines
didácticos, una vez utilizado debe destruirlo bajo su responsabilidad
DIRECCIÓN DE SANIDAD VEGETAL Subdirección de Moscas de la
fruta y Proyectos
Fitosanitarios
ITR-

Revisión: Página:
Instructivo: ROT - Registro Oficial de Trampeo
00 12 de 12

A partir de la columna 15 se registran los especímenes de Anastrepha spp. y


para el resumen de cada registro se llenan tres celdas resumen en la siguiente
secuencia:
15 – Contar espacios ocupados
16 – Sumatoria
17 – Sumatoria
18 – Contar espacios ocupados
19 – Sumatoria
20 – Sumatoria
Y así sucesivamente para cada registro…

3.1.9. Para el Cierre del Registro de la ficha ROT ir a botón “Cerrar” y hacer “Clic” en él.

3.1.10. Se mostrará el siguiente mensaje, elegir la opción “Yes”

Esta versión está vigente en tanto esté publicada en la Intranet. En caso de imprimir este documento con fines
didácticos, una vez utilizado debe destruirlo bajo su responsabilidad

También podría gustarte