Está en la página 1de 41

FUNCIONES DEL

ESTADO
ESTADO

POBLACIÓN TERRITORIO GOBIERNO

Grupo de personas Área Organización que


con elementos un grupo establece
geográfica, en
comunes (históricos, para regular y
la que un grupo
culturales, normar la
económicos y se establece.
convivencia.
religiosos), con dos
características:
nacionalidad y la
ciudadanía.

2
DIVISION DE PODERES

3
Elegido por votación FUNCIONES
popular.
Hacer cumplir la constitución,
tratados y leyes.

PRESIDENTE DE LA
Gobierna por 5 años.
REPUBLICA Negociar prestamos

Dirigir la política exterior y


relaciones internacionales.
Nombra al consejo de
ministros.
Convocar a elecciones.
4
FUNCIONES
Establecer el Derecho, al dictar las reglas generales,
abstractas e impersonales de observancia obligatoria, es
decir, elaborar leyes

Elabora y modifica las leyes existentes de acuerdo a la


opinión de los ciudadanos. Su función específica es la
PODER aprobación de las leyes y, generalmente, está a cargo
LEGISLATIVO de un cuerpo deliberativo (congreso, parlamento o
asamblea de representantes).

Su función específica es la aprobación de las leyes y,


generalmente, está a cargo de un cuerpo deliberativo
(congreso, parlamento o asamblea de representantes).
5
❑ Al Poder Judicial le corresponde
administrar la justicia y decir el Derecho,
con lo que realiza la función jurisdiccional
y garantiza el respecto al Estado de
Derecho al interpretar la ley . Según la
teoría clásica de Montesquieu, la división
de poderes garantiza la libertad del
ciudadano.

❑ Montesquieu compuso su teoría después de


un viaje a Inglaterra en donde interpretó
que un poder judicial independiente puede
ser un freno eficaz del poder ejecutivo.

6
FUNCIONES DEL
ESTADO
ANTECEDENTES HISTORICOS
JHON LOCKE
MONTESQUIU

ROSSEAU
8
EL ESTADO
El Art. 43 de la Constitución Política del Perú, señala que la República
del Perú es democrática, social, independiente y soberana y, el Estado
es uno e indivisible. Su gobierno es unitario y descentralizado, y se
organiza según el principio de la separación de poderes.

FINES DEL ESTADO


EL Estado tiene como fines, la defensa de la persona humana y el
respeto de su dignidad que son el fin supremo de la sociedad y el
Estado; por lo que se deduce que el Estado adquiere obligaciones de
respeto y protección de la persona humana y de sus derechos
fundamentales.
9
DIVISION DE PODERES

10
LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL
La palabra jurisdicción se forma de las
expresiones ius y dicere, que vienen a
significar “potestad de declarar o aplicar
el derecho a los casos particulares”.
Tenemos así, en lo que respecta a la
distribución de la función jurisdiccional
entre los órganos estatales. Definimos
entonces a la función jurisdiccional como
“la decisión con fuerza de verdad legal de
controversias entre partes, hecha por un
órgano imparcial e independiente.”
11
FUNCION EJECUTIVA
El poder ejecutivo es una de las tres facultades y funciones
primordiales del Estado, es el responsable de la gestión diaria
del Estado, concibe y ejecuta políticas y leyes que tienen que
ser aplicadas.

El poder ejecutivo tiene dos funciones básicas:


• Función política: tiene por objeto dirigir al conjunto de
la sociedad por el camino que permita satisfacer en
mejor forma sus fines específicos, tomando decisiones
ante situaciones nuevas que no están reguladas por la
ley, como, por ejemplo: nombrar ministros de Estado;
aprobar, o no, tratados internacionales; realizar
intercambios comerciales en uno u otro país, etcétera.
• Función administrativa: por esta función se desarrollan
los fines específicos del Estado, sujetos a la ley (las
actividades que realizan los ministerios, gobernaciones,
intendencias, empresas, etcétera).
12
FUNCION LEGISLADORA
La función legislativa es la función
original y típica del Parlamento.
El artículo 102° de la Constitución
señala que ”Son atribuciones del
Congreso: 1. Dar leyes y resoluciones
legislativas, así como interpretar,
modificar o derogar las existentes”.

13
FUNCIONES DEL
ESTADO
Las funciones del estado son los medios o formas diversas que adopta
el derecho para realizar los fines del estado.

ESTADO
Entendemos al Estado como
la organización política y
administrativa.

15
FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
consiste en aplicar
y hacer cumplir
las normas.

16
FUNCIÓN LEGISLATIVA
consiste en crear, modificar y
derogar (dejar sin efecto) leyes
generales y abstractas.

17
FUNCIÓN JURISDICCIONAL
consiste en la potestad de
juzgar y hacer ejecutar lo
juzgado. Los jueces aplican
el derecho y resuelven los
conflictos o reclamaciones
que se les plantean.

18
FUNCIONES DEL
ESTADO
ANTECEDENTE HISTÓRICO
Inglaterra, Revolución de 1688,
Inglaterra, Carta Magna siglos XVII y XVIII- consolida su Mediados del siglo XVIII,
1215, hoy concentrado en parlamento Ingles, conformación Montesquieu obra “Del Espíritu
de un poder ejecutivo de las leyes” y Rousseau con
Habeas Corpus protección y defensa de “El contrato Social”
libertades

La Revolución Francesa de 1789 - 1787- promulgación de la Declaración Universal de los


Declaración de los Derechos del Constitución de los Estados Unidos Derechos Humanos
Hombre y del Ciudadano de Norteamérica ONU 1948

20
EL ESTADO
El estado es la forma
política actual de la
sociedad contemporánea.
Fines del Estado: Las funciones del Estado:
La defensa de la persona Son las actividades del
humana y el respeto de Objetivos nacionales del Estado que conllevan el
su dignidad que son el fin Estado Peruano: ejercicio de su potestad
supremo de la sociedad y Plena vigencia de los de imperio y de autoridad,
el Estado- Bienestar derechos fundamentales y
cuya realización atiende
general, seguridad y la dignidad de las personas
al interés público.
defensa nacional : Igualdad de oportunidades
y acceso universal a los
servicios básicos

21
Función Jurisdiccional
Montesquieu: “El que hace las leyes no sea el encargado de
aplicarlas ni ejecutarlas; que el que las ejecute no pueda
hacerlas ni juzgar de su aplicación; que el que juzgue no las
haga ni las ejecute”

Se cumple de elementos: el material, referido a su contenido con


una fuerza de verdad legal y, el elemento orgánico que se
refiere a los que realizan esta función como son los jueces u
órganos imparciales e independientes.

La función principal es resolver los conflictos; por lo tanto, el


Estado a través de la función jurisdiccional resuelve las
controversias legales que surgen en la población.
22
Función Legislativa
Sus atribuciones son dar leyes, y resoluciones
legislativas, interpretar, modificar o derogar las
existentes.

La primera específica es la fase introductoria, su función


principal es proponer proyectos de ley, que beneficien a
la población y al desarrollo de nuestro país.

En la fase constitutiva, una vez propuesto el proyecto de Ley


corresponde deliberar y aprobar la ley por el congreso que
comprende dos momentos: su estudio y dictamen.

La función integradora, para que entre en vigencia la Ley aprobada


en el pleno del congreso, es necesario que sea promulgada por el
Jefe de Estado, según el artículo 180 de la constitución. 23
Función Ejecutiva
Encargada de la gestión diaria del Estado; en su función política
dirige a la nación cumpliendo sus fines y objetivos propuestos,
decidiendo situaciones nuevas que enfrentar.

Su representante máximo es el Presidente de la República, quien


tiene a su cargo una serie de atribuciones y obligaciones, siendo
una de las primeras, cumplir y hacer cumplir la Constitución y los
tratados, leyes y demás disposiciones legales.

En su función administrativa cumple con lo establecido en la Ley a


través de diferentes canales de órganos descentralizados.

24
FUNCIONES DEL
ESTADO
Las funciones del estado nos
hacen referencia a aquellas
actividades precisas que se
desarrollan para alcanzar
determinados objetivos que
expresan la actividad del
estado, las tareas o
actividades estatales que se
asignan también a los órganos
para su cumplimiento,

26
asimismo la finalidad de estas
funciones del estado tienen
como objetivo generar el bien
común, ya que este nos brinda
condiciones sociales que
favorecen el desarrollo del
hombre, y a su vez el estado
tiende a la seguridad jurídica
y a la justicia que el hombre
por sí mismo no podría
alcanzar.
27
El estado busca generar el
bien común, en la que cada
hombre y cada grupo humano
pueda desarrollarse en
plenitud, de tal manera que
la idea del bien común es una
idea que revierte en el bien
propio de las personas y de
los grupos, esta idea de bien
común es la que fundamenta
el sentido de autoridad
28
porque la autoridad es un
instrumento al servicio
del bien común, asimismo
también podemos decir las
funciones del estado que
son las actividades que el
estado desarrolla para el
logro de su fin común.

29
FUNCIONES DEL
ESTADO
Según el articulo 43 de la constitución política del Perú,
nuestro estado es una república democrática, soberano e
independiente.

REPUBLICA cambio de autoridades.

DEMOCRACIA REPRESENTATIVA participación ciudadana en las elecciones.

SOBERANO estado nivel mas alto del poder nacional.

INDEPENDIENTE no depende de otros estados.


31
En el Perú el poder no se concentra en una
sola institución siguiendo el principio de
separación
de poderes. Según el concepto de
MOSTESQUIEU
• PODER EJECUTIVO.
• PODER LEGISLATIVO.
• PODER EJECUTIVO.
Cada uno tiene una función determinado para
seguir girando la rueda del aparato estatal.
32
PODER EJECUTIVO
Encabezado por el presidente y concejo de
ministros, que encarga de ejecutar política general
de gobierno, a través de:
• Decreto legislativo
• Decreto de urgencia
• Decretos supremos
• Resolución suprema
El trabajo va de la mano con el presidente del
concejo de ministros para planear,
ejecutar y supervisar las políticas de gobierno.
33
PODER LEGISLATIVO
Tiene la función legislativa, propone y debate
leyes CONSTITUCION-CODIGO CIVILCODIGO
PENAL.
Está compuesto con una única cámara con 130
congresistas, funciones:
• Función fiscalizadora
• Funciones especiales
- designar al Contralor de la Republica
- elegir al Defensor del Pueblo
- elegir a los miembros del Tribunal
Constitucional, y otros. 34
PODER JUDICIAL
Es autónomo e independiente al igual que los
otros poderes del estado que tiene
como función de administrar justicia y su
objetivo garantizar la defensa bienes y
derechos.
Resuelve litigios y controversias de personas
naturales o jurídicas y se encarga de
hacer cumplir las responsabilidades de cada
uno de ellos, basándose en la Constitución
Política del Perú ya las normas vigentes del
sistema legal culminando en sentencia
judicial.
35
FUNCIONES DEL
ESTADO
Cuando hablamos de las funciones del Estado se pueden seguir
tres criterios diferentes Criterio orgánico Criterio formal
Criterio material, criterio orgánico Distingue las funciones
estatales según el órgano que las cumple. De esta manera toda
función o actividad que provenga del parlamento será función
legislativa, todos los actos de los jueces o tribunales serán
función jurisdiccional y todos los actos que cumpla el gobierno
serán función administrativa o ejecutiva. criterio formal Tiene
en consideración la manera como actúa el estado a través de
sus órganos. Así, un mismo órgano puede actuar de diversas
maneras y según el procedimiento empleado, estará realizando
determinada función, ejemplo el ejecutivo dicta decretos-
leyes esta realizando una función legislativa. 37
La función legislativa:
Consiste primordialmente establecer
por vía general y obligatoria las normas
a que se han de ajustarse la conducta
de los miembros de la comunidad.

38
La función jurisdiccional:
De la cual se puede decir que su
principal característica es estriba en
la aplicación de la ley al caso
concreto.

39
La función ejecutiva:
Es la autoridad del Estado manifestaba su
voluntad pero no la ejerce por eso se hace
necesario la ejecución de las leyes En
otras palabras ponerlas en acción

40
GRACIAS

También podría gustarte