Está en la página 1de 3

FALLOS NULIDAD DE DERECHO PUBLICO CORTE SUPREMA

ROL TRATA LA PRUEBA

30544-2020 SI

27636-2019 SI
8324-2017 SI
28217-2019 CASI NO

33337-2019 SI
7410-2019 NO

22371-2019 SI
15073-2019 NO
36172-2019 NO

8324-2019 SI

32128-2019 SI
31.810-2018 nose
ECHO PUBLICO CORTE SUPREMA
TEXTO UTIL

 Que, en esas condiciones, la valoración de la prueba que echa de menos el recurrente se hacía inoficiosa al
tenor de lo resuelto, sin que ello importe una infracción al justo y racional proceso, pues por el contrario, ha
sido en defensa de esa misma garantía -pero en favor de un tercero que no fue traído al proceso por el actor-
que los sentenciadores no acogieron la acción por una cuestión de índole procesal, que hacía innecesaria la
valoración de la prueba rendida, en tanto no estaba encaminada a probar la relación procesal.
"Los jueces de fondo son soberanos para apreciar las probanzas, dentro del marco establecido por las normas
pertinentes"
Alude a la prueba testimonial y documental.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  "Que la causal de nulidad planteada, lo es por infracción manifiesta de las normas sobre apreciación de la


prueba, conforme a las reglas de la sana crítica, sin embargo, lo cierto es que de la fundamentación del recurso,
no se aprecia como aquello ha sido posible, por cuanto el recurrente de nulidad no ha referido medio de prueba
específico, que no haya sido valorado, ni tampoco ha indicado principios de lógica o máximas de experiencia
contrariados, ni como aquello, en la eventualidad de haber sucedido, ha desviado la decisión definitiva del
asunto, causando así un gravamen a la parte, subsanable solo con la nulidad.
La sentencia de CA toca un poco el tema.

Sometida tal acción a las reglas del juicio ordinario de mayor cuantía, una vez dictado el auto de prueba el
Fisco de Chile dedujo incidente de abandono del procedimiento, alegando haber transcurrido más de seis
meses desde la dictación de tal resolución, sin haber sido notificada a todas las partes.

Noveno: Que, sin perjuicio de lo anterior, cabe señalar que ante esta instancia, las partes presentaron abundante
prueba documental, la que debe mencionarse.

Sexto: Que, en relación a lo que el recurso denomina normas reguladoras de la prueba, cabe precisar que de las
citadas en el arbitrio, sólo aquella contemplada en el artículo 1698 del Código Civil reviste dicho carácter. Sin
embargo, luego de citar los artículos 341 a 344, 359 y siguientes, los artículos 403, 409, 426 y 428, todos del
Código de Procedimiento Civil, el recurrente explica que el error del fallo estaría en alterar el valor probatorio de
los diversos medios de prueba, al concluirse que su parte no acreditó la ilegalidad de los actos cuya nulidad
pretende, en circunstancias que a su juicio, las probanzas rendidas sí permitían llegar a dicha conclusión.
Segundo; Explica que la infracción al artículo 1698 del Código Civil se produce en la medida que el fallo altera el
peso de la prueba, pues el precepto impone imperativamente que esta carga, como regla general, corresponde a
quien alega la existencia de la obligación o su extinción, en este caso la denuncia que contenía la demanda; sin
embargo, sostiene que la sentencia impugnada exigió al demandante justificar la concurrencia de aquellos
requisito que constituyen la demanda en sí, asignándole el peso probatorio, rindiendo su parte una serie de
antecedentes probatorios como prueba pericial, testimonial, inspección personal del tribunal, verificándose una
alteración del valor probatorio de los distintos medios de prueba, toda vez que no se le habría dado el valor
correspondiente, pues estos elementos debieron servir para dar por justificados los argumentos de su demanda y
no como concluyó el tribunal.
CONSIDERANDO ESTADO

CONSIDERANDO N°14 OJEADA

CONSIDERANDO N°17 OJEADA

CONSIDERANDO N°6 OJEADA

CONSIDERANDOS N°4 Y
N°6
OJEADA

Vistos OJEADA
OJEADA
OJEADA

CONSIDERANDO N°9 OJEADA

CONSIDERANDOS N°2 y
N°6 OJEADA
REVISAR

También podría gustarte