Está en la página 1de 1

UNIDAD UNIDAD

ALISIS
AN

DOCUMENTO 2

AL
OC T

D
U MEN
“Una sociedad justa puede ser realizada solamente en su pensamiento, ni sus bienes, ni cuantos comparten
Te invitamos a leer estos dos textos. El primero pertenece a I. Kant, filósofo alemán que vivió a fines del siglo el respeto de la dignidad trascendente de la persona sus vicisitudes personales y familiares pueden ser
XVIII, quien en su obra “La metafísica de las costumbres” (1797) fundamenta la concepción de la dignidad humana. Ésta representa el fin último de la sociedad, sometidos a injustas restricciones en el ejercicio de
humana en la capacidad que tiene el hombre, por su razón, de darse una ley moral a sí mismo. que está a ella ordenada: ‘El orden social, pues, y sus derechos y de su libertad. La persona no puede
su progresivo desarrollo deben en todo momento estar finalizada a proyectos de carácter económico,
El segundo corresponde a un extracto del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia” (Pontificio Consejo subordinarse al bien de la persona, ya que el orden social o político, impuestos por autoridad alguna,
“Justicia y Paz “, 2004); en él se fundamenta la dignidad humana desde la doctrina cristiana y se entrega real debe someterse al orden personal, y no al ni siquiera en nombre del presunto progreso de la
también las repercusiones que ella tiene para la vida social. contrario’. El respeto de la dignidad humana no puede comunidad civil en su conjunto o de otras personas,
absolutamente prescindir de la obediencia al principio en el presente o en el futuro. Es necesario, por tanto,
de «considerar al prójimo como otro yo, cuidando en que las autoridades públicas vigilen con atención
DOCUMENTO 1
primer lugar de su vida y de los medios necesarios para que una restricción de la libertad o cualquier
¿Qué es la dignidad humana? para vivirla dignamente». Es preciso que todos los otra carga impuesta a la actuación de las personas
programas sociales, científicos y culturales, estén no lesione jamás la dignidad personal y garantice el
Todo hombre tiene un legítimo derecho al respeto de presididos por la conciencia del primado de cada ser efectivo ejercicio de los derechos humanos. Todo
sus semejantes y también él está obligado a lo mismo, humano… En ningún caso la persona humana puede esto, una vez más, se funda sobre la visión del
recíprocamente, con respecto a cada uno de ellos. La ser instrumentalizada para fines ajenos a su mismo hombre como persona, es decir, como sujeto activo y
humanidad misma es una dignidad; porque el hombre no desarrollo, que puede realizar plena y definitivamente responsable del propio proceso de crecimiento, junto
puede ser utilizado únicamente como medio por ningún sólo en Dios y en su proyecto salvífico: el hombre, con la comunidad de la que forma parte”.
hombre (ni por otros, ni siquiera por sí mismo), sino siempre en efecto, en su interioridad, trasciende el universo
la vez como fin, y en esto consiste precisamente su dignidad y es la única criatura que Dios ha amado por sí (Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia,
(la personalidad), en virtud de la cual se eleva sobre todos los misma. Por esta razón, ni su vida, ni el desarrollo de Pontificio Consejo “Justicia y Paz “, 2004, N° 132)
demás seres del mundo que no son hombres y sí que pueden
utilizarse, por consiguiente, se eleva por sobre todas las cosas.
Así pues, de igual modo que él no puede autoenajenarse por
ningún precio (lo cual se opondría al deber de la autoestima),
tampoco puede obrar en contra de la autoestima de los demás
como hombre, que es igualmente necesaria; es decir que está
obligado prácticamente la dignidad de la humanidad en todos
los demás hombres, con lo cual reside en él un deber que se
refiere al respeto que se ha de profesar necesariamente a
cualquier otro hombre”.

(Kant, Metafísica de las costumbres, Barcelona, 1993, pp.


335-336)

90 91

También podría gustarte