Está en la página 1de 5

El 

costo del orden 
Fernando van de Wyngard  
 

Publicado en Nueva Crónica y Buen Gobierno. No. 141, La Paz, Abril de 2014 

Las  dictaduras  latinoamericanas  (aún  más,  todas  las  tercermundistas),  sin  duda  alguna, 
trajeron orden y prosperidad… pero sólo a algunos. Llama profundamente la atención, por 
lo demás, el que estos virajes violentos y autoritarios, casi simultáneos entre sí (los que al 
ser vistos en forma sincrónica no tienen nada de nacionalistas, a pesar de lo que dicen sus 
idénticos  instructivos,  y  más  bien  urden  intrínsecamente  una  ideología  del 
internacionalismo  financiero),  fueron  alojados  en  el  ethos  mismo  de  la  población 
dominante,  creando  una  particular  cosmovisión  en  relación  con  ellos.  La  de  un 
funcionamiento  rabiosamente  liberal,  que  dice  lo  que  se  puede  y,  que  por  poderse,  es 
impelido a hacerlo. Ante todo, la promoción y permisión espirituales de sentirse bien por la 
determinación y el emprendimiento privado (nótese, que priva a otros), de modo de hacer 
de  los  impulsos  egoístas  ‐y  egoístamente  purgativos‐  el  motor  económico‐moral  de  la 
sociedad,  como  única  causa  del  progreso  colectivo.  Así  se  han  creado  prácticas  y  valores, 
hasta  entronizar  el  imperativo  categórico  que  ve  en  el  modelo  su  inevitabilidad,  como  si 
fuera una completa naturaleza. En dicho marco, lo desmedido de unos significaría el avance 
consecuente  de  los  otros,  sólo  en  cuanto  estos  últimos  efectivamente  pueden  participar 
como  operarios  (eufemismo  para  obreros)  empleados  en  el  trabajo  comandado  de  sus 
contratantes,  los  que  gestionan  en  lo  alto  de  una  pirámide  “expansiva”  que 
simultáneamente ayudan a solidificar, mientras se postula que la desocupación ya es cosa 
de ellos, de su falta de ambición, de su indolencia. El mercado regularía entonces la relación 
entre las personas, pero ¿regulará también la disparidad de universos cognitivos y afectivos, 
comprometidos  con  las  correspondientes  capacidad  y  discapacidad  de  discernir,  con  la 
facultad de contemplarse a sí mismos y contemplar el mundo, entre los de una posición (los 
cultivados) y los de la otra (los alienados)? 

No es de extrañar que los discursos espirituales de tipo calvinista se extendieran en tamaña 
magnitud  bajo  el  imperio  de  estos  regímenes  mortales.  Florecieron  los  integrismos 
católicos, ciertos sectores clasistas del judaísmo, los evangelismos radicales y, sobre todo, 
los  grupos  contemporáneos  de  la  ahora  llamada  metafísica  (procedente  de  esoterismos 
varios). Todos ellos apuntalados en la firme creencia de que la prosperidad y la abundancia 
son una gracia de Dios, el que quiere eso para nosotros, y cuya manifestación terrenal es 
signo de una buena armonía entre el alma y los órdenes del cielo. Y cómo negarlo, sólo que 
el noventa por ciento (siendo discretos con los números) de nuestras poblaciones ‐algo así 
como  6.500  millones  de  habitantes  del  planeta,  todas  almas  en  pena‐  parece  no  haberlo 
advertido  y  estar  aún  en  débito  respecto  al  despertar  de  la  conciencia  individual,  la  que 
tendrá que esperar su parte en este divino banquete o dejarlo para el quimérico más allá. 
La no encarnación de la fortuna (o sea la desgracia social o, siquiera, la pura medianía) sería 
evidencia del rezago de sus espíritus. 

Porque  si  de  algo  se  trata  en  dicha  orientación  es  de  la  conciencia  profunda  de  ser  un 
individuo  (ya  no  comunidad,  ni  más  comunismo,  dicho  sea  de  paso)  y,  por  ende,  de  ser 
responsable  de  su  vida,  como  si  quienes  están  excluidos  del  chorreo  material  fueran 
intrínsecamente malvados o, a lo menos, irresponsables de su karmática deriva por la pena 
de este mundo. Desligarse del peso que implica cargar con el karma de los otros es, ahora, 
una virtud ‐y digamos‐ bien pagada. Como si de evolución personal se tratara. O si fuera el 
destino  querido  por  la  mezquina  providencia  que  reserva  sólo  para  algunos  el 
personalísimo  sentimiento  de  aspirar  a  más  y  el  don  de  la  voluntad  para  surgir  en 
consecuencia, llámese  a ello la obra (¿casualmente es Ud. uno de los afortunados?). Y Dios 
calla, ¿por qué calla?, ¿acaso es, también, un gran emprendedor afanado en sus negocios 
de acaudalamiento de espíritus notables?  

Ser  pobres  es,  pues,  cuestión  de  estar  en  falta  con  el  alma.  Se  trataría,  en  breve,  de  que 
todo  sujeto  se  merece o,  incluso,  ha  elegido  de  antemano  su  destino,  y  de  que  las  varias 
vidas implican un ascenso en las posibilidades de elegir una posición de bienestar. Ya no es 
bien  vista  la  compasión  por  los  demás  (por  ésos  que  no  tendrían  luz,  en  quienes  su  aura 
sería  débil  y/o  estaría  sucia).  La  virtud  moderna  ya  no  responde  por  la  inhumanidad  del 
mundo  que  le  ha  tocado  vivir  a  los  desposeídos  y  maltratados.  Ya  no  se  quiere  pensar 
siquiera  en  la  profundidad  de  ese  desposeimiento  y  maltrato,  en  cómo  afecta  las 
estructuras  de  la  ética  mínima  que  se  requiere  para  optar  y  elegir  lo  mejor  entre  varias 
alternativas. No se admite que bajo el rigor de la servidumbre no hay siquiera alternativas 
que  plantear.  Que  la  idea  en  sí  de  una  conciencia  individual  precisa  de  condiciones  y 
condicionamientos  materiales  que  permitan  el  distanciamiento  de  las  necesidades 
inmediatas  y  su  postergación.  Cosa  de  la  que  unos  disponen  y  de  la  que  a  otros  se  les 
usurpa. 

Las capas excrementicias de la sociedad así son, a fin de cuentas, un insulto a la decencia, 
una ofensa que sancionar y expiar policialmente con su desterritorialización de la geografía 
del  buen  vivir  propio  de  los  verdaderos  ciudadanos.  Ya  no  existe  como  mérito  la 
responsabilidad que emana del darse cuenta. Ahora rezamos en términos de tener más, y 
no de no necesitar menos y, al parecer, este Dios beneficia con su mano generosa al mejor 
rogante. El cinismo religioso resulta tanto más hiriente, más venenoso, que la desfachatez 
de los que sólo actúan por codicia. Así, en la organización política de la sociedad, lo que se 
designa  como  centralismo  del  Estado,  hoy  ya  parece  una  trasnochada  idea  de  que  la 
carestía  de  las  multitudes  dependientes  es  nuestra  culpa  y  que,  por  ende,  deberíamos 
socorrerlas. Lo que afirmamos es que, en contraparte, corresponde que avancemos hacia el 
ideal de que cada uno se promueva a sí mismo, sin cargarle la mata al vecino, sea ello en 
sus impuestos, sea en sus consentimientos políticos o sea en su conciencia. Consideramos 
caduca la idea de que el Estado tenga que cumplir con el rol de la representar la voluntad 
de  todos,  aquélla  a  la  que,  sin  embargo,  ninguna  suma  de  iniciativas  particulares  logra 
realmente reemplazar. 

Quedé  estupefacto  ya  en  dos  ocasiones  en  que  escuché,  de  boca  de  personas  humildes, 
meditar y compartirme la convicción de que aquí, en Bolivia, faltó un Pinochet para sacar a 
este  país  de  la  miseria  y  el  caos,  y  convertirlo  en  un  país  ordenado,  limpio,  respetuoso, 
bienintencionado y pujante. Lo escuché primero de un guardia nocturno de una institución, 
y ex‐policía, y luego de una sirvienta del hogar, anteriormente educada en un internado de 
monjas, y lo decían no sin honesto pesar, no sin melancólica envidia, no sin añoranza, pues 
desde  su  perspectiva  a  Banzer  no  le  dio  el  porte  para  ser  un  verdadero  Pinochet.  Ambos 
confidentes se pensaron, obviamente, del lado de quienes fueron conmovidos con la misión 
restauradora  del  hombre  moderno  y  promovidos  por  la  refundación  conservadora  de  la 
cultura.  En  suma,  no  se  vieron  jamás  en  el  caso  de  haber  provenido  de  familias 
proletariamente  comprometidas  con  su  clase,  las  que  lucharon  y  perdieron  todo  (entre 
otras  cosas  la  fuerza  moral,  incluso  la  salud  sicológica  y,  cuando  no,  la  vida)  en  la 
encrucijada que los sacó de raíz del acceso al porvenir. Ésos que me confesaron su deseo 
oculto no sospecharon, ni vieron por el rabillo del ojo, que la secuela fue la muerte de una 
idea  completa  de  hombre,  la  que  fue  castigada  y  perseguida  ahí  donde  se  sospechara  su 
marca, trastocando el imaginario con una barrida general (y sacrificial) de la cultura, y por 
supuesto de la civilidad, generando ingentes traumas histórico‐espirituales que conciernen 
a  la  dignidad  de  la  continuidad  humana.  No  vieron  el  desmayo  del  prójimo,  no  vieron  en 
rigor un prójimo en esos derrotados por el corvo degollador del militar triunfante de una 
guerra que nunca hubo, el que, para colmo, robó millonariamente y con pésimo gusto, des‐
sublimando así la tan cantada circunspección de la “gesta libertaria”. No en vano, cuando se 
anhela el orden, éste es siempre el acallamiento de los otros, de los que no son nosotros, y 
su  des‐orden  (su  bullanga,  su  protesta)  escandaliza  o,  todavía  más,  afrenta  en  la  delicada 
piel que exponemos siempre hacia abajo, nunca hacia arriba. 

Veo  a  Chile  como  un  país  que,  tras  su  triunfalismo,  está  profundamente  enfermo…  de 
frustración, de clausura antropológica, de malestar subjetivo, de enojo y rabia encubiertos 
porque su objeto aparece ubicuo. Tomemos este dato documentado: hay un enlace directo 
entre el crecimiento del PIB y el aumento de la tasa de suicidios, la que ahora debe rondar 
aproximadamente las casi 2.000 personas al año, contando que por cada una de ellas otras 
veinte  también  lo  intentan  (o  sea,  sumaríamos  cerca  de  40.000  otros  derrotados  a  los 
primeros). ¿Hace falta agregar alguna reflexión? Pero el apego ‐qué digo‐, la veneración a la 
ley va de la mano con la sordera ante el gemido subterráneo de haber perdido la trama y el 
rumbo de la existencia colectiva. Se ha perdido el relato que congrega a una comunidad y 
enraíza en ella a cada uno de sus miembros en pos de una pasión que supera al individuo. 
Sin embargo, se tiene en lo más alto el orgullo de que las instituciones funcionen, aunque 
las susodichas sean intrínsecamente excluyentes y sirvan al expedito desenvolvimiento de 
unos pocos. En Chile, los socialistas de antaño, hoy “corrigen” la democracia liberal antes 
que  impulsar  y  cuidar  un  proceso  propio  de  raigambre  popular  (¿qué  podría  significar  lo 
popular hoy en día?, ¿existe aún el pueblo?), el que sería de por sí vertiginoso (como el que 
se constata en la actual Bolivia), porque éste va hacia lo desconocido, en tanto lo atraviesan 
fuerzas  también  desconocidas.  Lo  que  sostengo  no  es  una  valoración,  sino  una  simple 
constatación.  Allí  no  hay  líderes  para  aventurarse  fuera  de  los  marcos  conocidos  y 
probados,  o  sea,  fuera  del  trauma  de  la  polarización  anterior  que  los  desbancó 
horrorosamente fuera de la escena, sólo hay tentativas de hacer más justo el reparto y más 
profundas  las  libertades.  Tal  vez,  se  han  rendido  tácitamente  ante  aquello  de  que  la 
derecha es buena generando riquezas y la izquierda redistribuyéndola. 

Me pasma notar, aquí, en el círculo clasemediero donde me desenvuelvo, lo habitual que es 
emitir  opiniones  y  tomar  posiciones,  ambas  de  renovado  entusiasmo  liberal,  tanto  en  lo 
político como en lo económico, entre quienes no tendrían nada que perder y mucho que 
ganar  bajo  el  modelo  que  propician  vargallosianamente  (pero  a  pesar  de  todo  son  mis 
amigos  y  defendería,  si  fuese  necesario,  su  derecho  a  voto  de  minoría).  Supuestamente 
están  movidos  por  el  loable  ideal  de  aunar  igualdad  con  libertad,  ya  que  piensan  que  el 
desbalance en favor del primero es la mayor afección del siglo pasado y, en esa lucha ‐por la 
ambigüedad  latente  respecto  a  la  idea  de  progreso  y  a  la  definición  crucial  de  quiénes  lo 
pagan‐,  terminan  convocando  sin  querer  a  las  fuerzas  reaccionarias  de  la  burguesía  más 
salvaje,  la  más  moralista,  la  que  cree  tener  a  Dios  mismo  de  su  lado  para  explotar  los 
recursos  de  la  tierra  o  al  mismísimo  prójimo  y,  de  paso,  empleando  a  los  demás  como 
instrumentos  de  sus  maniobras,  cuando  van  en  busca  de  la  plusvalía.  En  Chile,  no  es 
extraño  que  aun  los  mismos  estratos  subalternos  cuiden  y  aseguren  la  estabilidad 
institucional  del  modelo  liberal  heredado  por  la  dictadura,  no  bien  por  ello  aplauden 
siempre  las  oportunidades  de  trabajo  (aunque  sean  segregativas)  y  la  ahora  vigente 
definición misma del trabajo en abstracto (celebrando coléricamente el alza de sus cifras), 
así  como  la  teatral  disponibilidad  de  productos  de  consumo  y,  por  supuesto,  el  acceso  al 
crédito  que  los  permite  comprar  y  que  hace  vivible  la  suspensión  indefinida  (pero  nunca 
ilimitada)  del  presente.  Lo  hacen,  sin  mediar  culpa  alguna  por  la  profundización,  no 
hablemos ya de la pobreza, sino de la miseria en sus contingentes, a los que justamente el 
trabajo no les alcanza a tocar o los subutiliza paupérrimamente. 

La clase media ‐y en esto es corresponsable‐ tiene en todas partes del mundo el monopolio 
de la decencia, de la verdad y del sentido común (por su boca habla el bien de todos), y no 
en  menor  medida  están  en  sus  manos  la  educación,  la  cultura,  las  comunicaciones  y  la 
política,  pues  consuetudinariamente  ella  ha  sido  la  aplicada  para  definir  y  legitimar  el 
desarrollo de los distintos campos del saber y de la razón práctica. No es raro que desde sus 
filas se espeten cosas del tipo: “ellos no tienen valores (o tienen valores invertidos)” o “no 
respetan el bien (los bienes) de los demás” o incluso “no distinguen entre el bien y el mal”, 
cuando  se  refieren  al  vivir  de  quienes  pueblan  los  inframundos,  o  mundos  degradados, 
sobre los que descansan holgadamente. Piensan que la pobreza es una enfermedad, que la 
delincuencia  es  una  libre  opción  en  la  llana  disquisición  del  espíritu,  negando  que  haya 
reales  determinaciones  (siempre  muy  materiales)  que  desvirtúan  toda  esa  sutileza,  todo 
ese bien montado aparato psicológico donde tales valores precisamente valen y donde el 
vivir bien es un mero producto de sus conciencias autoproclamadas como biempensantes. 

Hasta aquí he sostenido deliberadamente un vocabulario de tinte arcaico, casi rayano en el 
candor,  buscando  empalmar  los  lenguajes  de  antes  y  de  ahora,  en  la  esperanza  de  que 
adquieran  un  nuevo  rédito  en  el  discurso  presente.  Pero,  sintetizando,  detallo  lo  que 
firmemente creo: 1) se debe dejar de mirar a Chile, y su orden cívico e institucional, con la 
ingenua  admiración  que  se  le  tiene  (su  triunfalismo  esconde  una  realidad  bastante 
grotesca, el de un costo que nadie quisiera volver a pagar); 2) que no se piense como único 
y  deseable  el  modelo  liberal  de  desarrollo,  a  pesar  de  que  sus  índices  macroeconómicos 
hechizan a la lectura técnica, el que no es per se una segunda naturaleza ni es inevitable, y 
que además suele estar perversamente sostenido por un discurso espiritual (nada inocente) 
que le es ventajoso; y 3) que nos hagamos responsables, como clase media generadora de 
comportamientos y valores, del hecho de que la humanidad pasa siempre por ser más que 
un  individuo,  aunque  aquél  esté  velado  por  ángeles  y  arcanos.  Me  pregunto,  en  últimas, 
¿qué  queda  en  Bolivia  del  izquierdismo  no  retórico  ni  centralista,  pero  tampoco 
colaboracionista,  en  las  mentes  de  los  políticos  de  esta  latitud,  en  que  podamos  aún 
esperar tiempos mejores para un pensar acerca de los demás que nos convoque? Para mí, 
todavía  es  extraño  el  mapa  mental  (donde  las  alternativas  representan  anhelos)  en  este 
país que, poco a poco, va siendo el mío… 

Fernando van de Wyngard, 2014 

(poeta y pensador chileno que actualmente reside en La Paz) 

También podría gustarte