Está en la página 1de 29

Facultad de ciencias e ingeniería

Ingeniería de minas

TEMA: Las clasificaciones geomecánicas

Curso: mecánicas de rocas

DOCENTE: SIXTO JORGE MAMANI CCALLA

ALUMNO:
Cajamarca

Dedico esta monografía a mi familia quien


siempre me a apoyado en toda mi carrera
y a mi hijo quien me inspira a seguir
superándome. Gracias a ellos sigo
luchando para alcanzar mis metas.

Walter Grados Maquina


INTRODUCCION

Las consideraciones sobre protección y conservaciones del ambiente, han generado


propuestas conceptuales como las de la sustentabilidad y el desarrollo sustentable,
que dan una nueva dimensión a la visión del futuro humano.
El paradigma clásico evoluciono y ahora es más complejo y con mas variables. Lo
social y lo ambiental integran los procesos de toma de si cisiones en todos los
escenarios. Por ellos las consideraciones sobre la responsabilidad exceden lo jurídico
tornándose en un compromiso ético más allá del texto legal.
Los países al adoptar instrumentos de gestión, honran los compromisos de respuesta
asumidos frente a la nueva conciencia ambiental e impulsan al sector empresarial a
asumir su responsabilidad con la comunidad y el ambiente, sin que por ello, el Estado
deje de ser el gestor protagónico de la política ambiental y minera ambiental.
La institución existente en la región, mejora con lentitud frente a la situación ambiental
minería y se enfrenta a problemas de aplicación de la norma, mas que vacíos legales.
En ese contexto la responsabilidad social corporativa puede ser, una herramienta
beneficio para las comunidades, el ambiente y a las empresas mismas, que la ejerzan.
Objetivo
1. Objetivo general
 Conocer las leyes ambientales que rigen en Perú y como estas se aplican

2. Objetivos específicos
 Analizar y conocer la ley del ambiente.
 Como influye la minería en el Perú en manera negativa y positiva.
 Con que otras ramas de estudio se han fusionado.
POLITICA Y LEGISLACIÓN MINERA
ley general del ambiente
Con la promulgación del CMA en 1990, se dio inicio en el Perú a un proceso
destinado a establecer políticas e instrumentos de gestión ambiental que hicieran
posible la aplicación de una nueva legislación ambiental. Así, el CMA fue una norma
innovadora en su momento, pues fue la primera en desarrollar la gestión ambiental
peruana al reconocer importantes principios, lineamientos y mandatos, así como dar
un enfoque transectorial a la misma.
Sin embargo, si bien el CMA fue la norma marco que orientó el desarrollo de la
normatividad ambiental, en los últimos años se fueron desarrollando diferentes
aspectos que ya no guardaban correspondencia con la misma, por lo que fue
necesario elaborar una nueva ley que estructurase el conjunto de leyes y reglamentos
aprobados desde su promulgación y que, a la vez, guardara consistencia con el marco
institucional.
De este modo, con el establecimiento de la comisión revisora del CMA, mediante ley
27980, se dio inicio a la elaboración de la nueva ley general del ambiente (LGA), la
cual fue publicada en el diario oficial El Peruano el 15 de octubre del 2005 mediante la
ley 28611.La LGA, que derogó al CMA, sintetiza el desarrollo de la normativa
desencadenado durante los 15 años de vigencia de la misma, siendo por tanto la
norma ordenadora del marco normativo legal para la gestión ambiental en el Perú, que
establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del
derecho a un ambiente saludable.
La LGA también hizo referencia al Sistema Nacional de Gestión Ambiental regulado
por la ley 28245, reconociendo en su momento al Consejo Nacional del Ambiente
(CONAM) como la autoridad ambiental nacional y el ente rector del Sistema Nacional
de Gestión Ambiental. Obviamente, este rol le corresponde ahora al MINAM desde su
creación en mayo del año 2008.
La LGA también hizo referencia al Sistema Nacional de Gestión Ambiental regulado
por la ley 28245, reconociendo en su momento al Consejo Nacional del Ambiente
(CONAM) como la autoridad ambiental nacional y el ente rector del Sistema Nacional
de Gestión Ambiental. Obviamente, este rol le corresponde ahora al MINAM desde su
creación en mayo del año 2008.
Además, dicha norma hace referencia al Sistema de Evaluación del Impacto
Ambiental, confirmando lo dispuesto por la ley del sistema nacional de evaluación del
impacto ambiental del año 2001, reglamentada por decreto supremo 019-2009-
MINAM. A su vez, considera otros instrumentos de gestión ambiental, tales como los
programas de adecuación y manejo ambiental (PAMA), los planes de cierre de
actividades, y los planes de descontaminación y tratamiento de pasivos ambientales.
Respecto de los estándares de calidad ambiental (ECA) y los límites máximos
permisibles (LMP), la ley en mención señala que la autoridad ambiental nacional, en
coordinación con los sectores correspondientes, dispondrá la aprobación y registrará
la aplicación de estándares internacionales o de nivel internacional en los casos en
que no existan ECA o LMP. Asimismo, deberá aplicarse el principio de gradualidad en
los procesos de revisión de los parámetros de contaminación ambiental, a fin de
permitirse ajustes progresivos a dichos niveles para las actividades en curso. Todos
estos principios se han visto complementados por normas dictadas por la autoridad
ambiental nacional y las autoridades sectoriales.

Por otro lado, la LGA establece un régimen de responsabilidad por el daño ambiental,
señalando una serie de sanciones coercitivas y la posibilidad de imponer medidas
correctivas que van desde cursos de capacitación hasta la imposiciones de
obligaciones compensatorias sustentadas en la política ambiental nacional, regional,
local o sectorial.
Para el caso de las actividades ambientalmente riesgosas o peligrosas, la autoridad
sectorial competente podrá exigir un sistema de garantía que cubra las
indemnizaciones que pudieran derivar por daños ambientales.

Cabe señalar que la LGA plantea a los ciudadanos una serie de derechos con relación
al tema ambiental, en tanto que se debe garantizar un ambiente saludable, equilibrado
y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y por otro, un deber, en la medida que
todos estamos obligados a contribuir a una efectiva gestión ambiental y a proteger el
ambiente.

En este sentido, entender al ambiente o a la calidad ambiental como un derecho, da la


opción a cualquier persona de defenderlo y reivindicarlo frente a cualquier otra que lo
agreda o genere riesgos graves. Así, el artículo IV del título preliminar de la LGA
dispone que toda persona tiene derecho a una acción rápida, sencilla y efectiva ante
las entidades administrativas y jurisdiccionales, en defensa del ambiente y de sus
componentes, velando por la debida protección de la salud de las personas, la
conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales, así como la conservación del patrimonio cultural vinculado a aquellos. La
LGA, así como lo hiciera el CMA, dispone además que cualquier persona puede
interponer estas acciones judiciales, aun en los casos en que no se afecte el interés
económico del demandante o del denunciante. Esto en la práctica significa que alguien
en Lima podría demandar un problema de contaminación o degradación ambiental que
ocurre en Tumbes, sin necesidad de acreditar ante el juez que se está perjudicando su
patrimonio con esa contaminación ya que, de acuerdo con la LGA, todos tenemos un
interés moral en la protección del ambiente. De esta manera se ha confirmado lo que
el CMA y otras normas de procedimientos ya reconocían, es decir, la posibilidad de
acceder a la justicia en defensa del ambiente, particularmente para las asociaciones
civiles que tienen entre sus objetivos la protección del ambiente y los recursos
naturales.

La LGA recoge otros derechos, como el de acceso a la información y a la participación


en la gestión ambiental, además de una serie de principios entre los que se
encuentran los principios de sostenibilidad, internalización de costos, responsabilidad
ambiental, equidad, gobernanza ambiental, prevención y precautorio. Este último
principio no había sido recogido por el CMA, pero sí por otras normas posteriores,
como el reglamento de organización y funciones del CONAM y la ley marco del
Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
ACONTINUACION SE DARAN A CONOCER PARTE DE LA LEY AMBIENTAL QUE
RIGE EN EL Perú
TITULO PRELIMINAR: DERECHOS Y PRINCIPIOS 
Toda persona tiene derecho a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado
para el pleno desarrollo de la vida. El deber de a contribuir a una efectiva gestión
ambiental y proteger al medio ambiente.
Asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva, la
conservación de la diversidad biológica, aprovechamiento sostenible y desarrollo del
país.
Acceder adecuadamente y oportunamente a la información pública sobre las políticas,
normas, medidas, obras y actividades que pudieran afectar, directa o indirectamente al
ambiente.
Participar responsablemente en los procesos de toma de decisiones, así como en la
definición y aplicación de estas.
Una acción rápida, sencilla y efectiva, ante las entidades administrativas y
jurisdiccionales, en defensa del ambiente y de sus componentes.
TITULO I: POLITICA NACIONAL DEL HAMBIENTE Y GESTION AMBIENTAL
 La presente Ley Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo
ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno
desarrollo de la vida, entiéndase toda mención hecha al “ambiente” o a “sus
componentes”, comprende a los elementos físicos, químicos y biológicos de origen
natural o antropogénico que en forma individual o asociada, conforman el medio en el
que se desarrolla la vida, siendo los factores que aseguran la salud individual y
colectiva de las personas y la conservación de los recursos naturales, la diversidad
biológica y el patrimonio cultural asociado a ellos, entre otros.
Capítulo 2.- POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE
Constituye el conjunto de:
Lineamientos, objetivos, estrategias, metas, programas, instrumentos de carácter
publico
Tiene como propósito definir y orientar el accionar de las entidades del gobierno
nacional, regional y local; y del sector privado y de la sociedad civil, en ambiente. Es
de obligatorio cumplimiento.
 tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la
existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el
desarrollo sostenible del país, mediante la prevención, protección y recuperación del
ambiente y sus componentes, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales, de una manera responsable y congruente con el respeto de los
derechos fundamentales de la persona.
CAPITULO 3.-GESTION AMBIENTAL
Tiene a su cargo la integración funcional y territorial de la política, normas e
instrumentos de gestión, así como las funciones públicas y relaciones de coordinación
de las instituciones del estado y de la sociedad civil, en materia ambiental.
Instrumentos de gestión ambiental:
Los sistemas de gestión ambiental, nacional, sectoriales, regionales o locales.
La evaluación del impacto ambiental.
Los estándares nacionales de calidad ambiental.
El ordenamiento territorial ambiental.
Planes y programas de prevención.
Los planes integrales de gestión de residuos.
Tienen por finalidad complementar la planificación económica, social y ambiental con
la dimensión territorial, racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su
conservación y aprovechamiento sostenible. Planificación y el ordenamiento territorial
Toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras
actividades, así como las políticas, planes y programas públicos susceptibles de
causar impactos ambientales de carácter significativo, está sujeta, de acuerdo a ley
SEIA Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Es un documento que
contiene la evaluación de impacto ambiental de empresas en funcionamiento; esta
acción es posible por la facilidad otorgada por el estado, con la finalidad de que
empresas que no han realizado la evaluación ambiental antes de su funcionamiento
regularicen su situación de informalidad. Programas de Adecuación y Manejo
Ambiental ECA, es la medida que establece el nivel de concentración o del grado de
elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en el
aire, agua o suelo que no representa riesgo significativo para la salud de las personas
ni al ambiente Según el parámetro en particular a que se refiera, la concentración o
grado podrá ser expresada en máximos, mínimos o rangos. Estándar de Calidad
Ambiental
CAPITULO 4 ACCESO A LA INFORMACION AMBIENTAL Y PARTICIPACION
CUIDADANA.
Establecer mecanismos para la generación, organización y sistematización de la
información ambiental relativa a los sectores, áreas o actividades a su cargo. Facilitar
el acceso directo a la información ambiental que se les requiera y que se encuentre en
el ámbito de su competencia Difundir la información gratuita sobre las actividades del
Estado y en particular, la relativa a su organización Eliminar las exigencias, cobros
indebidos y requisitos de forma que obstaculicen, limiten o impidan el eficaz acceso a
la información ambiental. Rendir cuenta acerca de las solicitudes de acceso a la
información recibidas y de la atención brindada. Entregar a la Autoridad Ambiental
Nacional la información que ésta le solicite. Toda persona natural o jurídica, en forma
individual o colectiva, puede presentar opiniones, posiciones, puntos de vista,
observaciones u aportes, en los procesos de toma de decisiones de la gestión
ambiental yen las políticas y acciones que incidan sobre ella, así como en su posterior
ejecución, seguimiento y control.
El artículo 9 de la LGA señala que la política nacional del ambiente tiene por objetivo
mejorar la calidad de vida de las personas y el desarrollo sostenible del país, mediante
el aprovechamiento responsable de los recursos y el respeto de los derechos
fundamentales de la persona. Se enfatiza, de esta manera, la estrecha vinculación
entre el ambiente y la calidad de vida, en la medida en que las condiciones del
ambiente físico permitan las mejores condiciones posibles de salud para las personas
y que, además, propicien su desenvolvimiento social. Así mismo, la LGA establece la
vinculación entre las políticas ambientales y las políticas públicas al señalar que los
procesos de planificación, decisión y ejecución de políticas públicas en todos los
niveles de gobierno deben incorporar los lineamientos de la política nacional del
ambiente. Estos lineamientos son los siguientes:
El respeto de la dignidad humana y la mejora continua de la calidad de vida de la
población.
La prevención de riesgos y daños ambientales.
El aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
El desarrollo sostenible de las zonas urbanas y rurales.
La promoción efectiva de la educación ambiental y de una ciudadanía ambiental
responsable, en todos los niveles, ámbitos educativos y zonas del territorio nacional.
El fortalecimiento de la gestión ambiental, para lo cual debe dotarse a las autoridades
de recursos, atributos y condiciones adecuados para el ejercicio de sus funciones.
La articulación e integración de las políticas y planes de lucha contra la pobreza,
asuntos comerciales, tributarios y de competitividad del país.
La información científica, fundamental para la toma de decisiones en materia
ambiental.
El desarrollo de la actividad empresarial teniendo en cuenta la implementación de
políticas de gestión ambiental y de responsabilidad social.
RELACIÓN DEL DERECHO MINERO CON OTRAS DISCIPLINAS JURÍDICAS
1.  CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL
El Derecho Constitucional peruano recoge aspectos sustanciales en cuanto a la
minería se refiere, mas aún que es la norma suprema que rige jurídicamente al país.
Dos aspectos puntuales recogen la constitución:
1)  Cuando señala que la nación peruana tiene un dominio absoluto sobre las
sustancias minerales, mientras que los particulares tienen un dominio derivado o
relativo. En el artículo 66 de la Constitución se recoge el Sistema Dominalista.
2) La Constitución también establece límites o restricciones para el ejercicio de la
actividad minera tratándose de los extranjeros y que viene a ser una incapacidad
absoluta. Así tenemos que los extranjeros no pueden ser titulares de derechos
mineros dentro de un terreno de 50 kilómetros ubicados desde la frontera.

El artículo 66º del a Constitución consagra el sistema dominalista y también nos dice
que la concesión es un derecho real obtenida por la vía administrativa.
CON EL DERECHO CIVIL
La relación consiste en que la norma civil se aplica de manera supletoria a todas las
relaciones jurídicas en cuanto sea compatible tal como señala el artículo IX del Título
preliminar del Código Civil.

Existen muchas instituciones del Derecho Civil aplicables al Derecho Minero, como por
ejemplo en lo referente a la capacidad para ser titular de derechos mineros por cuanto
no basta tener capacidad minera, sino también se requiere como cuestión previa la
“capacidad civil”, lo referente a los actos jurídicos también se aplican a la minería en la
medida que muchas relaciones jurídicas se rigen bajo el ámbito de la Teoría del Acto
Jurídico. Lo concerniente a los derechos reales también se aplican en materia
minera, así tenemos que el Código Civil le otorga a la concesión minera la categoría
de “bien Inmueble” (art. 885º inc. 3) aun cuando con ciertas imperfecciones (referente
al art. 885º inc. 8, ya que hay concesiones mineras a cargo del Estado y referente al
Art. 885º inc. 3 con relación a las minas y canteras, ya que la mina es el género de la
cantera) también la concesión minera como bien inmueble puede ser objeto
de  hipoteca; de otro lado en lo concerniente en la contratación minera también se
aplica supletoriamente las fuentes de las obligaciones contenidas en el Código Civil.
La “inscripción registral” y el “principio de publicidad registral” (Art. 2012º C.C.) también
se aplican para el Derecho Minero.
CON EL DERECHO ADMINISTRATIVO
Existe mutua y reciproca relación entre el Derecho Minero y el Derecho Administrativo,
partiendo del supuesto que es la administración pública la que tutela, vigila y supervisa
la explotación de los minerales. Los procedimientos mineros sean común u ordinario
están impregnados de la normatividad q ie rige para el Derecho administrativo. La Ley
general de minería se apoya sustancialmente en la ley “27444” (Ley del Procedimiento
Administrativo General), asimismo la concesión minera es un acto administrativo
formal que también le es de aplicación las normas del derecho administrativo.
Los procedimientos mineros están regulados en el Texto Único General de Minería
pero se aplica supletoriamente la Ley de Procedimiento Administrativo.
CON EL DERECHO COMERCIAL
La minería para la circulación de minerales o bienes para su circulación o dinero de la
comercialización de los minerales, necesitan del auxilio de mecanismos que
coadyuven con tal propósito, es por ellos que el Derecho Comercial a través de los
títulos valores juegan papel preponderante y auxilio para el derecho minero. Ej. las
letra de cambio, los cheques, los pagaré, son instrumentos valiosos que sirven para la
aplicación y circulación del dinero producto de la minería.  
El Derecho Comercial coadyuva para la circulación de capitales.
5.    CON EL DERECHO SOCIETARIO
La Ley General de Sociedades se aplica supletoriamente al Derecho minero, en razón
de que la minería, gran parte de ella, se desarrolla a través de las personas jurídicas
con fines de lucro, bajo este contexto la sociedad anónima se convierte en un
mecanismo jurídico mediante el cual las personas dedican sus actividades a la
minería. Las sociedades incursionan en la minería y para cuyo efecto, la ley general de
sociedades se encarga de su regulación hasta  el momento de su inscripción, donde
aquí surge una gran diferencia con el Derecho minero por cuanto para la existencia de
la Sociedad anónima no bastará la inscripción final sino se requerirá la aprobación de
la autoridad minera.
En el Derecho minero existe la “sociedad legal forzosa”, donde la constitución,
organización y funcionamiento es similar a cualquier sociedad comercial, sin embargo
para su funcionamiento se requiere la aprobación de la autoridad minera. La sociedad
legal forzosa es necesaria por cuanto para el Derecho minero no existe el condominio.
La sociedad legal forzosa es una sociedad que se forma por mandato de la ley, donde
su existencia está a la aprobación de a la autoridad minera. Ej.: en caso de que muera
Juan Peréz (titular de la concesión) y deje la minería, sus hijos hacen una sucesión
intestada, pero en la minería no existe el condominio o copropiedad (no se pueden
dividir la mina); en tal caso sus hijos tendrían que formar una sociedad legal forzosa,
para administrar la minería.
6.    CON EL DERECHO PROCESAL CIVIL
Las reglas sobre jurisdicción, competencia, acción procesal y excepciones en general
que pertenecen al Derecho Procesal Civil se aplican de manera supletoria al Derecho
minero, la autoridad minera reconoce derechos dilucida controversias a través de
procedimientos administrativos, los cuales tienen intima ligación con las normas del
Derecho Procesal Civil, más aún agotada la vía administrativa con la resolución del
concejo de minería el afectado tiene la posibilidad de impugnar en sede judicial lo
resuelto por la autoridad minera, para ello se acudirá al proceso contencioso
administrativo presentando la demanda ante el Poder Judicial, y sería de aplicación
supletoria las  normas del Código Procesal Civil.
7.    CON EL DERECHO DEL TRABAJO
La actividad minera es realizada por el hombre y bajo condiciones rigurosas o de
extrema exigencia, por ello el Derecho del Trabajo se encarga de regular y establecer
un marco laboral en cuanto a los horarios, medidas de protección, higiene y otros
factores, teniendo en condición principalmente el carácter excepcional del trabajador
minero.
Una de las principales fuentes en materia laboral minera osn los convenios colectivos,
suscritos entre la empresa minera y el sindicato de trabajadores.
La jornada laboral es de 48 horas a la semana, 8 horas por día.
8.  CON EL DERECHO PREVISIONAL O DE SEGURIDAD SOCIAL
La actividad minera implica un desgaste prematuro en la capacidad productiva del
trabajador así como en cuanto a su salud se refiere, por ello el Derecho Previsional en
cuanto se refiere a los trabajadores mineros es de carácter premial, por cuanto permite
a la persona acceder a un “derecho pensionario” en condiciones distintas, aquellas
que debieran corresponder a otros pensionistas.
Así tenemos que en materia previsional minera
existe la “Ley 25009”, llamada “Ley de
Jubilación Minera” que resulta aplicable para
todos aquellos que laboraron en minas,
socavones,  centros de producción minera,
centros metalúrgicos y otros, y que tienen
concordancia con el “Decreto Ley Nº 19990”, sin
embargo los requisitos de edad se reducen a 50
y 55 años de edad, y más aún si se prueba que el
trabajador minero adolece de enfermad
profesional (Ej. Silicosis, Neumoconiosis,
Asbestosis, Hipoacusia, entre otros) sin
necesidad de aportación y/o edad tendrá
derecho a una pensión de jubilación minera, de
igual modo el extrabajador minero de manera
paralela a la pensión que le corresponda puede
percibir una renta vitalicia por enfermedad
profesional si es “hasta el año 1998” el pago estará a cargo de la ONP (de acuerdo al
Decreto Ley Nº 18846); y los que adquieren “después del año 1998” tendrán derecho a
un seguro complementario de trabajo de riesgo, cuyo pago estará a cargo de a ONP o
de la empresa aseguradora que haya contratado con tal fin el asegurador.

10. CON EL DERECHO TRIBUTARIO


La relación con esta disciplina consiste en que el titular de la concesión tiene que
abonar los tributos normales u ordinarios así como también aquellos que son
inherentes sólo a la minería como el canon minero (que es el impuesto a la renta), las
regalías mineras y otros impuesto más.
La minería es de tal magnitud que inclusive está permitido que los concesionarios
mineros y el Estado suscriban contratos de estabilidad tributaria que vendrán a ser
contratos ley que no podrá ser modificado por el estado peruano, tendrá que
respetarse hasta el final.
El canon minero sale del impuesto a la renta. 
Los contratos-ley son aquellos acuerdos celebrados por el estado y los particulares en
los cuales el Estado otorga garantías o establece seguridades, en especial en
términos de la modificación legislativa de ciertas condiciones iniciales, la misma que
no rige para dichos particulares. Estos contratos no pueden ser modificados por el
gobierno con posterioridad a su celebración.
11.    CON EL DERECHO PENAL
El Derecho Penal a través de Código Penal y otras normas penales, tipifican y
sancionan la conducta de aquellos que infringen las normas penales, en la minería es
usual la comisión de delitos, como el hurto de minerales, robo de minerales,
receptación de sustancias minerales, usurpación de derechos mineros, extracción
ilegal de sustancia mineral, así como aquellos delitos que tienen conexión con la
minería ilegal. 
12.    CON EL DERECHO INTERNACIONAL
Sirve para determinar la forma y modo, mediante los cuales se podrá extraer el mineral
mas allá de los límites territoriales que corresponde a cada país. Así tenemos que los
tratados internacionales, los convenios son instrumentos fundamentales para regular
la explotación del mineral, como por ejemplo en el mar internacional, la Antártida, y
todas aquellas zonas que sean consideradas como patrimonio de la humanidad.
Los tratados son fuentes principales para dilucidar las controversias.
El Consejo Nacional del Ambiente
EI CONAM es la autoridad ambiental nacional del Perú. Tiene por finalidad planificar,
promover, coordinar, controlar y velar por el ambiente y el patrimonio natural de la
Nación. Tiene como objetivo promover la conservación del ambiente a fin de
coadyuvar al desarrollo integral de la persona humana sobre la base de garantizar una
adecuada calidad de vida, propiciando el equilibrio entre el desarrollo socioeconómico,
el uso sostenible de los recursos naturales y la conservación del ambiente
Fue creada mediante la ley 26410,publicada el 22 de diciembre de 1994, Su objetivo
promover la conservación del ambiente a fin de contribuir al desarrollo integral de la
persona humana y garantizar una adecuada calidad de vida propiciando un equilibrio
entre el desarrollo socioeconómico y el uso sostenible de los recursos naturales
Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental
Publicada el 08 de Junio 2004 por el congreso de la republica. • Que, mediante Ley Nº
28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, se regula el Sistema
Nacional de Gestión Ambiental, el cual tiene como finalidad orientar, integrar,
coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes,
programas y acciones destinados a la protección del ambiente y contribuir a la
conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
 Artículo 1.- La presente Ley tiene por objeto asegurar el más eficaz cumplimiento de
los objetivos ambientales de las entidades públicas; fortalecer los mecanismos de
transectorialidad en la gestión ambiental, el rol que le corresponde al Consejo Nacional
del Ambiente - CONAM, y a las entidades sectoriales, regionales y locales en el
ejercicio de sus atribuciones ambientales a fin de garantizar que cumplan con sus
funciones y de asegurar que se evite en el ejercicio de ellas superposiciones,
omisiones, duplicidad, vacíos o conflictos.
Artículo 7.- El Consejo Nacional del Ambiente - CONAM, es la Autoridad Ambiental
Nacional y ente rector del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Artículo 8.- El
CONAM tiene por finalidad planificar, promover, coordinar, normar, sancionar y
supervisar las acciones orientadas a la protección ambiental y contribuir a la
conservación del patrimonio natural; controlar y velar el cumplimiento de obligaciones
ambientales; dirimir y solucionar las controversias entre las entidades públicas;
ejecutar las acciones derivadas de las funciones otorgadas por la presente
Articulo 10 : El CONAM está facultado para dictar, dentro del ámbito de su
competencia, las normas . • El CONAM puede dictar disposiciones de carácter
transectorial que garanticen la protección, conservación y mejoramiento de la calidad
ambiental, de los recursos naturales y la diversidad biológica; estimular y promover
actitudes ambientalmente responsables; priorizar y favorecer instrumentos y
mecanismos de promoción, estímulo e incentivo en el proceso de reconversión
tecnológica y del esquema productivo hacia manejos compatibles con el desarrollo
sostenible y fomentar la utilización de tecnologías y fuentes de energía limpias.

La Política Nacional del Ambiente se sustenta en los principios contenidos en la Ley


General del Ambiente y adicionalmente en los siguientes principios:
Transectorialidad. El carácter transectorial de la gestión ambiental implica que la
actuación de las autoridades públicas con competencias ambientales debe ser
coordinada y articulada a nivel nacional, sectorial, regional y local, con el objetivo de
asegurar el desarrollo de acciones integradas, armónicas y sinérgicas, para optimizar
sus resultados.
Análisis costo – beneficio. Las acciones públicas deben considerar el análisis entre los
recursos a invertir y los retornos sociales, ambientales y económicos esperados.
Competitividad. Las acciones públicas en materia ambiental deben contribuir a mejorar
la competitividad del país en el marco del desarrollo socioeconómico y la protección
del interés público.
Gestión por resultados. Las acciones públicas deben orientarse a una gestión por
resultados e incluir mecanismos de incentivo y sanción para asegurar el adecuado
cumplimiento de los resultados esperados.
Seguridad jurídica las acciones publicas deben sustentarse en normas y criterios,
coherentes y consistentes en el tiempo, a fin de asegurar la predictibilidad, confianza y
gradualismo de la gestión pública en materia ambiental.
Mejora continua. La sostenibilidad ambiental es un objetivo de largo plazo que debe
alcanzarse a través de esfuerzos progresivos, dinámicos y permanentes, que generen
mejoras incrementales.
EJES DE POLÍTICA La Política Nacional del Ambiente es de cumplimiento obligatorio
en los niveles del gobierno nacional, regional y local y de carácter orientador para el
sector privado y la sociedad civil. Se estructura en base a cuatro ejes temáticos
esenciales de la gestión ambiental, respecto de los cuales se establecen lineamientos
de política orientados a alcanzar el desarrollo sostenible del país:
EJE DE POLÍTICA 1 CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE
LOS RECURSOS NATURALES Y DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
Objetivos
Conservar y aprovechar sosteniblemente la diversidad biológica, los recursos
naturales renovables y no renovables del país.
Establecer condiciones de acceso controlado y aprovechamiento de los recursos
genéticos, así como la distribución justa y equitativa de sus beneficios.
Lograr la gestión integrada de los recursos hídricos del país.
Asegurar mecanismos para el uso responsable y seguro de la biotecnología y sus
productos derivados.
Alcanzar el ordenamiento del uso y ocupación del territorio nacional, mediante la
zonificación ecológica económica, en un marco de seguridad jurídica y prevención de
conflictos.

Lograr la gestión integrada y sostenible de los ecosistemas frágiles, incluyendo los


bosques húmedos tropicales.
Lograr la adaptación de la población frente al cambio climático y establecer medidas
de mitigación, orientadas al desarrollo sostenible.
Lograr la conservación, utilización sostenible y la participación justa y equitativa de los
beneficios que se deriven del uso comercial y puesta en valor de los recursos
genéticos.
Lograr la implementación de instrumentos de evaluación, valoración y financiamiento
para la conservación de los recursos naturales, diversidad biológica y servicios
ambientales en el país.
Garantizar la protección de la salud humana, el ambiente y, la diversidad biológica
durante el desarrollo, uso y aplicación de bienes y servicios de la biotecnología
moderna en el Perú.
EJE DE POLÍTICA 2 GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL
Objetivos
Lograr una gestión sostenible de las actividades productivas, extractivas, de
transformación, comerciales y de servicios, para asegurar una adecuada calidad
ambiental en el país.
Desarrollar y consolidar mecanismos de carácter técnico, normativo, económico y
financiero, para la prevención y control de los impactos ambientales negativos
significativos de las actividades de origen natural y antrópico.
Rehabilitar las áreas ambientalmente degradadas articulando las acciones de los
sectores público y privado involucrados, de acuerdo a sus competencias y
responsabilidades.
Incorporar criterios de ecoeficiencia y control de riesgos ambientales y de la salud en
las acciones de los sectores públicos y privados.
Lograr el control eficaz de las fuentes de contaminación y a los responsables de su
generación, estableciendo instrumentos y mecanismos para la vigilia, supervisión,
evaluación y fiscalización ambiental.
EJE DE POLÍTICA 3 GOBERNANZA AMBIENTAL
Objetivos
Posicionar el tema ambiental en las decisiones de Estado articulando las capacidades
nacionales, creando sinergias y promoviendo una activa participación ciudadana.
Lograr que el Sistema Nacional de Gestión Ambiental ejerza, de manera eficaz y
eficiente, sus funciones en los tres niveles de gobierno, bajo la rectoría de ministerio
del ambiente.
EJE DE POLÍTICA 4 COMPROMISOS Y OPORTUNIDADES AMBIENTALES
INTERNACIONALES
Asegurar que las posiciones nacionales en materia ambientan presentadas en los
foros internacionales, acuerdos multilaterales y bilaterales, reflejen los intereses
nacionales y contribuyan a orientar las decisiones de sus instancias.
Lograr que el cumplimento de los acuerdos internacionales suscritos y ratificados por
el Perú contribuyan eficientemente al aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales renovables, y el uso racional y responsable de los no renovables
Lograr que en los procesos de integración comercial, se homogenicen criterios y
estándares para mejorar la gestión ambiental, la competitividad, la protección de los
recursos naturales y la calidad de vida de la población.

ESTÁNDARES DE CUMPLIMIENTO
Para el debido seguimiento de la Política Nacional del Ambiente las autoridades de los
gobiernos nacional, regionales y municipales, deben establecer metas concretas e
indicadores de desempeño los mismos que deben ser concordantes con sus
programas multianuales, sus estrategias de inversión y gasto social asociados, así
como con los siguientes estándares nacionales de cumplimiento obligatorio, sin
perjuicio de los estándares particulares que puedan establecer de acuerdo a sus
objetivos institucionales:
Instrumentos de Gestión Ambiental
Registrar y difundir periódicamente información sobre los instrumentos de gestión
ambiental que aprueban en el ejercicio de las funciones a su cargo.
Instrumentos de Gestión Ambiental
Registrar y difundir periódicamente información sobre los instrumentos de gestión
ambiental que aprueban en el ejercicio de las funciones a su cargo.
Infraestructura para el control de la calidad ambiental
Dar cuenta del número de instalaciones que se establecen en los sectores, regiones y
municipios, para el control de la calidad del ambiente.
Acciones de incentivo y fiscalización
Dar cuenta del numero y resultado de las acciones de incentivo, promoción
supervisión, monitoreo, evaluación, fiscalización y sanción que se realizan para el
mejoramiento, recuperación y protección de la calidad ambiental y de los recursos
naturales
Participación ciudadana
Dar cuenta de los procesos de participación ciudadana impulsados por la respectiva
autoridad gubernamental y de los mecanismos empleados.

Implicancias en la minería
La minería es uno de los sectores económicos más importantes en nuestro país, pero
también en uno de los que más contamina y tiene problemas sociales. En este trabajo
voy de presentar algunas implicancias de la minería en el Perú:
La minería ilegal es uno de los grandes problemas que afronta el Perú. No solo
perjudica al medio ambiente, sino también afecta la economía, la sociedad y repercute
en la salud de las poblaciones que se encuentran cerca del área de operación de esta
actividad ilegal.
Por ejemplo, miles de árboles cortados, lagunas y pantanos destruidos, una gran
biodiversidad, entre animales y plantas, que ven sus hábitats destrozados. Esta
actividad no requiere ningún tipo de estudio ambiental. Es decir, para comenzar a
extraer minerales en una zona no se miden (ni se conocen) los daños que
ocasionarían. Lo único que importa son las ganancias.
La extracción de minerales no solo impacta en la vida de los animales, plantas y
ecosistemas enteros, sino también en pueblos o ciudades cercanas que sufren por los
residuos tóxicos en los ríos de donde se obtiene el agua, las tierras que producen sus
alimentos o el propio aire que respiran.
Estos impactos se perciben con mayor claridad cuando la actividad informal se realiza
en ecosistemas frágiles, como es el caso de los bosques primarios en Madre de Dios,
o en el Bosque Seco en Ayabaca – Piura. Además de la deforestación que la actividad
ilegal produce, que utiliza maquinaria pesada y que no debería ser considerada
minería artesanal, se contamina los cuerpos de agua, tanto superficiales como
subterráneos. En regiones como Madre de Dios, Loreto, Ucayali, Amazonas, la selva
de Cusco, Puno, Pasco, Huánuco, se han incrementado sustancialmente las
actividades mineras ilegales que vienen generando graves impactos en los
ecosistemas de la cuenca Amazónica. Se identifican actividades ilegales en Áreas
Naturales Protegidas y sus zonas de amortiguamiento. Los impactos ambientales, en
regiones como Madre de Dios son devastadores, se ha depredado el boque, y según
información del MINAM a la fecha habrían sido destruidas más de 50,000 ha de
bosque primario y la actividad continúa amenazando las área de amortiguamiento de
las Áreas Naturales Protegidas. El uso de mercurio para la recuperación de oro,
impacta el ambiente cuando los vapores de mercurio, son arrastrados por el viento,
contaminando tanto el suelo, como el agua, los animales y las plantas, como a los
seres humanos que inhalan estos gases. Adicionalmente los métodos de explotación
en la minería aluvial, el uso de maquinaria prohibida1 y los métodos de beneficio por
amalgamación y refogado con mercurio, son los que producen el más alto impacto en
el medio físico, biológico y socio económico. Deforestan, erosionan, inundan y
destruyen la calidad del suelo, produce sedimentos y alteran el cauce de los ríos;
destruye la flora y fauna; afectan la salud de las personas y el medio biológico. En el
caso del norte del país, en regiones como Piura, que se ven afectadas
recurrentemente por fenómenos naturales como el Fenómeno El Niño, la
contaminación por mercurio y por cianuro se da en las escorrentías, pero también
penetra en los sistemas de agua subterránea, afectando no sólo su entorno directo
sino también en pisos ecológicos más bajos. Sur Andino y Sur Medio En el Sur
Andino, salvo algunas zonas de antigua minería artesanal, en la mayoría de los casos
no se está procesando el mineral, por lo que el impacto principal se está produciendo
en las fuentes de agua. Los comuneros invierten en conocer la ley del mineral que se
encuentra en sus territorios, para ver si es rentable o no realizar la actividad, pero no
invierten en conocer qué fuente de agua superficial y de aguas subterráneas van a
verse afectadas con su actividad.
Esta es una muestra de los daños que ha causado la minería ilegal en el Perú:
Más de 50 mil hectáreas de bosques destruidos en Madre de Dios a la fecha.
El mercurio, residuo tóxico de las actividades mineras, es un elemento dañino. El ser
humano absorbe el 95% del mercurio en los pescados contaminados que ingiere.
En Puerto Maldonado, el 78% de personas tiene en el organismo un nivel de mercurio
tres veces por encima del límite permitido. En otros pueblos cercanos al área de
operación de la minería ilegal, los habitantes tienen hasta ocho veces más.
Los bosques dañados en Madre de Dios demorarían más de un siglo en crecer. Los
daños en las fuentes de agua necesitarían de hasta 5,700 millones de soles para
tratarse.
La minería ilegal mueve más de 2 mil millones de soles al año. Dinero que en su
mayoría va hacia los bolsillos de delincuentes. Desde el 2010, desplazó al narcotráfico
como la principal actividad ilícita del Perú.

IMPACTOS ECONÓMICOS El oro amazónico En la región Amazónica, el impacto de


la minería ilegal e informal se da también a nivel de la economía, ya que estas
actividades afectan directamente otras actividades económicas como la agricultura, el
ecoturismo, y las concesiones forestales. Se genera una economía subterránea que se
mueve con la comercialización de oro ilegal, con la presencia de acopiadores,
intermediarios, compradores, que compran el oro proveniente de las operaciones
informales e ilegales y que, como se demostró en anterior oportunidad, involucra a
autoridades y funcionarios públicos, en el lavado del “oro sucio” a través de empresas
exportadoras de oro y a través del sistema bancario.
Sin embargo, estos daños no son los únicos. Directa o indirectamente, los mineros
ilegales utilizan a niños (explotación infantil) para los trabajos, generan prostitución
(por la gran concentración de hombres y delincuentes en la zona) o contratan sicarios
y narcotraficantes (para proteger sus intereses, provocando inseguridad ciudadana).
Según Macroconsult (2012), las exportaciones de oro ilegal, representaban entre el
20% y 30% de las exportaciones anuales de oro. De allí la necesidad de identificar las
cadenas productivas y las cadenas de valor que se tejen alrededor de la actividad
minera informal e ilegal, de la importación y comercialización de los insumos químicos
y tóxicos, de las plantas de procesamiento, de la comercialización de combustibles, del
acopio, intermediación y exportación del oro ilegal; así como de todos los actores
públicos y privados que están involucrados en cualquier parte del negocio ilegal, de las
que ya hemos hablado en el Foro.. Cambios en dinámica económica de comunidades
campesinas La presencia de grandes operaciones mineras en sierra o costa genera un
incremento del costo de vida, que en algunas zonas se ha llegado a calcular entre 500
y 600 por ciento, afectándose a comunidades campesinas y poblaciones que no están
en capacidad de articularse al ciclo económico de venta de servicios para los
operadores mineros (hotelería, restaurantes, lavandería, discotecas, cabinas de
internet, locutorios, etc. sin contar con los negocios ilegales como prostíbulos). Las
comunidades están tomando acuerdo en Asamblea Comunal, de realizar minería
artesanal, y están desarrollando una serie de estrategias para sacar beneficios de
corto plazo. Impactos Sociales y culturales La salud de las personas se ve gravemente
afectada por el uso de químicos como cianuro y mercurio, que al contaminar los
suelos, las plantas, las fuentes de agua, ya sea por contacto directo, cuando lavan el
material mineralizado con mercurio, o cuando vierten este químico en el suelo, llega al
agua y allí es metabolizado por plantas y animales, convirtiéndose en metilmercurio el
cual entra directamente al torrente sanguíneo de las personas que los consumen,
produciendo grave daño neurológico y muerte. Asimismo, se presentan diversas
modalidades de explotación de los trabajadores quienes se ven involucrados en
formas de trabajo semi esclavo2, pago de deuda, entre otros. El trabajo infantil en la
minería artesanal, aún no ha sido erradicado en su totalidad y se encuentra en
retroceso por la acción coordinada de las diferentes instituciones públicas y privadas
que confluyen en la Comisión Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo
Infantil – CPETI y por las experiencias exitosas promovidas por organismos
internacionales como la OIT y UNICEF. Sin embargo, esto no ha sucedido respecto al
trabajo adolescente, a pesar de encontrarse prohibido. La realización de estas
actividades en zonas alejadas de los principales centros poblados, con una débil y casi
inexistente presencia del Estado, ha permitido que se expandan prácticas vedadas
como la explotación sexual y la trata de personas; siendo aún insuficientes los
esfuerzos desplegados. De igual manera, la monetización de las economías rurales ha
impactado en el crecimiento de los índices de alcoholismo, violencia familiar y
violencia sexual.
Mujeres, en su mayoría menores de edad, son llevadas clandestinamente a las zonas
más afectadas por la minería ilegal, expuestas a la prostitución y dan lugar a lo que se
conoce como trata de personas, uno de los negocios ilícitos más rentables del mundo
y de la historia.
¿Por qué es importante evaluar los daños ambientales?
Uno de los pasivos ambientales más comunes es el drenaje ácido de roca, que se
produce cuando las formaciones geológicas ricas en materiales sulfurosos y las
escombreras se exponen al oxígeno y al agua, formando ácido sulfúrico, que disuelve
y moviliza con facilidad metales como el hierro, cobre, aluminio y plomo (Yupari, 2003).
De manera similar, la contaminación minera se produce principalmente por el drenaje
ácido de mina, causado por la oxidación y lixiviación de minerales sulfurosos. Cada
caso es distinto, y se requiere una adecuada caracterización de la roca de mina y de
los materiales de desecho para un adecuado tratamiento de las aguas ácidas. Entre
las principales amenazas, se encuentran los pasivos ambientales mineros (PAM), que
son regulados por la Ley 28271, de julio de 2004. Según esta ley, los PAM son
instalaciones, efluentes, emisiones, restos o depósitos de residuos producidos por
operaciones mineras abandonadas e inactivas en la actualidad y que constituyen un
riesgo permanente y potencial para la salud de la población, el ecosistema y la
propiedad. En la actualidad, se exigen planes de cierre al inicio mismo de la
explotación, pero el proceso es largo y puede presentar complicaciones, por ejemplo,
por una inadecuada evaluación del proceso de remediación. Las actividades para el
cierre de instalaciones de desperdicios de minas consideran desde refacciones
básicas para mejorar la derivación y escorrentía de las aguas superficiales hasta una
nivelación completa, colocación de una cobertura orgánica y de suelo, y revegetación
con flora nativa. De acuerdo con las condiciones geográficas y climáticas las
operaciones pueden ser más complejas. Al final, en el lugar debe haber una
estabilidad física y química tal, que la salud humana y el medio ambiente no resulten
perjudicados. La tierra debe poder servir de hábitat para la flora y fauna silvestres, o
para un uso beneficioso en actividades tan diversas como la agricultura, pastoreo,
recreación o, nuevamente, la explotación minera.
En el Perú, existen muchos casos en los que la minería ha tenido un impacto
ambiental crónico por la liberación de residuos químicos, relaves, gases tóxicos,
polvos, drenajes ácidos y destrucción irreversible de ecosistemas. Entre ellos,
podemos mencionar a La Oroya y Cerro de Pasco y las emisiones de plomo,
Ticapampa y la contaminación polimetálica, Choropampa y el accidente masivo de
mercurio, Madre de Dios, y la destrucción del bosque y liberación de cianuro y
mercurio, etc. En la actualidad, casi toda región donde se ha desarrollado o se
desarrolla la explotación minera, muestra el deterioro de la calidad de sus
ecosistemas, lo que se evidencia en distintas formas y niveles de contaminación del
agua superficial y subterránea, los suelos, el aire, la flora y la fauna. Este proceso no
solo afecta la estructura, funcionamiento y ciclos de materia y energía de los
ecosistemas, sino que altera los beneficios que la sociedad obtiene de ellos (p. ej,
servicios ecosistémicos) y las cadenas de valores y actividades económicas que
dependen de su productividad.
Los recursos hídricos se cuentan entre los más amenazados y afectados por la
actividad minera y metalúrgica. Esto puede ocurrir de forma directa, a través del
vertido en ríos, lagunas y ambientes marino costeros de efluentes que superan los
límites máximos permisibles de metales tóxicos establecidos por la normativa peruana
e internacional, y de manera indirecta, por deposición de polvo y partículas, que
adsorben cationes metálicos, en ecosistemas acuáticos. Por cualquiera de estos
medios, los desechos metálicos se acumulan en aguas superficiales, la columna de
agua y los sedimentos, exponiendo a la flora y fauna acuáticas. En ambos escenarios,
podemos considerar el proceso de biomagnificación, mediante el cual, las
concentraciones y toxicidad de los metales se incrementan en la cadena alimenticia,
desde los productores hasta los consumidores, incluyendo al hombre.
El aire es también un ambiente contaminado por los grandes volúmenes de emisiones
gaseosas producidas por plantas de fundición y operaciones mineras, provocando
sobre todo enfermedades respiratorias en los habitantes de poblados cercanos  a las
actividades mineras, y diversos efectos en la fauna y la flora local. Es necesario
mencionar que los metales contenidos en los humos y gases, pueden también
depositarse en los suelos y todo tipo de superficies, los cuales son transportados a
grandes distancias por el viento, sobre todo en la estación seca.
Uno de los casos más resaltantes por el efecto negativo de la actividad minera es el de
Cerro de Pasco, donde se registra una elevada contaminación por metales tóxicos,
como el plomo, arsénico y cadmio, y aguas ácidas, en suelos y sedimentos, ríos y
lagunas, y la atmósfera. A través de estos compartimentos ambientales, la población
se ha visto seriamente afectada desde hace décadas, acumulando estos metales en
sangre, cabello y orina en dosis que superan los límites máximos aceptados por la
Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto ha producido daños en el desarrollo del
sistema nervioso y retraso en el aprendizaje, malformaciones y desarrollo anormal de
las estructuras óseas, pérdida de la visión, complicaciones estomacales,
queratinización de la piel, insuficiencia renal y respiratoria, entre otros serios
problemas. Aquí es importante mencionar que las rutas de exposición más probables
son la directa, a través del contacto con las vías respiratorias y la piel, y la indirecta, a
través del alimento.
Otros daños ambientales irreparables se observan en la Región de Madre de Dios,
una de las más biodiversas del Perú y del mundo, que forma parte del corredor de
conservación Vilcabamba-Amboro. Debido al rápido incremento del precio
internacional del oro, y también por la construcción de la Carretera Interoceánica,
decenas de miles de mineros ilegales han proliferado exponencialmente, causando a
su paso un desastre ambiental sin precedentes y un complejo escenario de conflictos
sociales (Arriarán y Gómez 2008, AIDER y Recavarren 2011). En los últimos diez
años, la expansión de esta práctica ha destruido más de 50 mil hectáreas de bosques,
y extensas áreas de ríos, lagunas y pantanos (Asner et al., 2013). Esto ha traído como
consecuencia una terrible pérdida de hábitat para muchas especies, a la que se suma
los grandes movimientos de suelos y sedimentos, que han alterado también los
sistemas naturales de drenaje y la han convertido en una zona estéril.
Con respecto a la contaminación, esta actividad continúa liberando al aire, el agua y
los suelos más de 40 toneladas de mercurio por año (ya que no se utiliza ningún
circuito cerrado), que se requiere para extraer y concentrar el oro, además de plomo y
arsénico, lo que produce un escenario altamente tóxico para el ambiente y las
personas. Un aspecto importante es que el mercurio liberado al ambiente es asimilado
y transformado por las bacterias en metil mercurio, que es la forma más tóxica de este
metal y uno de los compuestos orgánicos más nocivos para el ambiente y la salud
humana. En efecto, se ha reportado que las grandes ciudades y pequeños pueblos,
comunidades agrícolas y mineras, y en particular, las mujeres, los niños y los pueblos
indígenas de Madre de Dios están expuestos a estos metales a través del consumo de
peces, que son la principal fuente de proteínas en la amazonía, y que entran en
contacto con ellos en los cuerpos de agua. Este proceso de biomagnificación se
traduce en un 60% de peces de consumo contaminados con mercurio en Puerto
Maldonado, y que superan los estándares permitidos por la OMS, como lo demuestra
los estudios del Proyecto CAMEP del Carnegie Institution for Science de la
Universidad de Stanford. Esta investigación, también determinó que el 78% de los
adultos evaluados en Puerto Maldonado tienen niveles de mercurio en cabello tres
veces superiores a los límites máximos permitidos. En las comunidades nativas y
rurales, los pobladores tienen mercurio hasta cinco veces el límite aceptable, y los
pobladores que viven más cerca de las zonas mineras tienen hasta 8 veces más
mercurio que el límite establecido por la OMS. Lo más grave es que uno de los grupos
más afectados es el de las mujeres en edad fértil, quienes presentaron los niveles de
mercurio más altos. En el caso de embarazo, el mercurio puede transmitirse al feto y
causar daños neurológicos. Esto trae una gran preocupación, pues indica que la salud
de toda una generación en Madre de Dios estaría permanentemente afectada debido a
la exposición crónica al mercurio.

ROL DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.


Consideramos que el objetivo de una política pública para el sector debería ser el
reducir el crecimiento de la PPM y PMA, erradicarla de las zonas prohibidas y ordenar
aquella minería en pequeña escala existente que cumpla con los requisitos legales,
sociales y ambientales. Las funciones y competencias en materia de pequeña minería
y minería artesanal, según la Ley de Descentralización, está en manos de los
Gobiernos Regionales. Sin embargo, esta descentralización de competencias y
funciones no ha estado acompañada de recursos humanos y económicos que permita
enfrentar una realidad tan grande y compleja. En el marco de la nueva normativa para
la formalización de la minería en pequeña escala, han sido presentadas alrededor
70,000 Cartas de Compromiso, primer requisito para el proceso de formalización. De
estas al mes de Setiembre habían pasado a una segunda fase unos 21,000 mineros
artesanales y pequeños mineros; alrededor de 3,000 contaban con Título de
Concesión y la diferencia sólo contaba con el “ofrecimiento” de suscripción de
Contratos de Explotación entre los Titulares de Concesiones y los mineros informales.
Luego de salvado este segundo requisito, los pequeños mineros y mineros
artesanales, debían presentar entre otros documentos el Instrumento de Gestión
Ambiental Correctivo - IGAC, que es como una Estudio de Impacto Ambiental para el
Régimen General. Sin embargo, el personal a cargo de la revisión de los IGAC es
absolutamente insuficiente y no cuenta con los recursos económicos para abordar esta
tarea. El riesgo que se corre es que los IGAC que deben ser el filtro y control
ambiental de la actividad en pequeña escala, se conviertan en un trámite
administrativo más, con lo que terminamos borrando con una mano lo que hicimos con
la otra.
Una de las soluciones es formalizar a estos mineros y acabar con la minería ilegal de
la mejor forma. Los profesionales en Ingeniería de Minas e Ingeniería Ambiental
también unen esfuerzos para hacer de la minería lo que necesita el Perú: una de las
principales actividades económicas con grandes beneficios.
El Fortalecimiento de las capacidades de los Gobiernos Regionales y de las
Direcciones Regionales de Energía y Minas - DREM Este fortalecimiento debe implicar
que exista absoluta claridad respecto a sus competencias y funciones como Gobiernos
Regionales; que los GR cuenten con instrumentos de gestión territorial y ambiental,
que les permita armonizar sus aspiraciones de desarrollo plasmadas en los Planes de
Desarrollo Concertados, con las políticas nacional que se promueven desde el
gobierno nacional. Que se fortalezcan sus capacidades técnicas, que la OEFA en este
caso de PPM y PMA cumpla un rol de fortalecimiento de capacidades y no de
fiscalización al desempeño de los funcionarios regionales; que se les dote de
infraestructura y logística necesarias para llevar a cabo su trabajo. Todo ello implica
una asignación presupuestal adecuada y no los 60 soles anuales en promedio por
pequeño minero con el que cuentan actualmente. La articulación entre Plan de
Desarrollo Concertado, Presupuesto Participativo y Comisión Ambiental Regional es
clave para abordar este tema tan complejo. En el corto plazo, se requiere esclarecer
los procedimientos administrativos para la fiscalización y sanción entre el gobierno
nacional y los gobiernos regionales. Asignar una partida presupuestal determinada a
órganos de fiscalización ambiental del GR. Promover fortalecimiento de áreas de
gestión ambiental. Fortalecer capacidades de actores de sociedad civil. Generar
actividades económicas alternativas para quienes no podrán formalizarse. Desarrollar
instrumentos de gestión territorial y ambiental. Brindar información oportuna y
transparente a los mineros en proceso de formalización. Informar transparentemente a
los mineros que no podrán formalizarse. Efectivizar la implementación de la “ventanilla
única”, para los trámite de formalización de la actividad minera. En el mediano plazo
se deben desarrollar programas de alternativas económico productivas para los
mineros que no podrán formalizarse; depurar el Catastro Minero Nacional para abrir
oportunidades a mineros ubicados en zonas prohibidas; revisar la calificación de PPM
y PMA y recalificar cuando sea necesario. Estas medidas no podrán realizarse si no
existe un clima de diálogo y concertación, en el que estén involucrados todos los
actores, en particular los mineros artesanales y pequeños mineros que han mostrado
su voluntad política de coadyuvar a resolver este problema. Las estrategias para
avanzar hacia soluciones duraderas deberán combinar lo técnico, con lo ambiental con
lo social, organizativo, económico, legal y cultural. Una metodología recomendada es
construir agendas concertadas de corto y mediano plazo, en donde todos los actores
transparenten sus intereses acuerden objetivos de corto, mediano y largo plazo.
¿Cuánto cuesta lograr la meta del bicentenario?
El régimen general de responsabilidad ambiental (2005) establecido por la Ley
General del Ambiente, y los regímenes particulares, han creado un escenario legal
confuso que viene perjudicando la labor y eficacia del derecho ambiental peruano.
Bajo este modelo, cuando el Estado identifica con medios probatorios al causante de
un daño ambiental, el costo debe ser asumido por el que contamina. Sin embargo,
cuando no se puede identificar al causante o no se puede obtener de él los medios
económicos para reparar el daño, el costo debe ser asumido por la sociedad y las
generaciones futuras, y reparado por el Estado. En algunos casos, como el de la
minería ilegal del oro en nuestra Amazonía, estas responsabilidades pueden incluso
traspasar las fronteras de nuestro territorio, lo que podría enfrentar al Perú a posibles
demandas internacionales por daños ambientales ocasionados por el mercurio
arrastrado por las corrientes de los ríos en países amazónicos limítrofes.
En 2014 se hizo un inventario de los PAM que nunca fueron cerrados y que siguen
contaminando los recursos naturales y la vida de las comunidades humanas aledañas.
Según el MINEM, existen 8616 pasivos (de los cuales, 4281 son considerados de alto
y muy alto riesgo) a lo largo de 21 departamentos, que fueron abandonados desde
1920 a la fecha, y algunos, incluso, provienen de la Colonia. La Región Ancash es la
más contaminada, con 1251 pasivos, seguida de Cajamarca (1075), Puno (1050),
Huancavelica (858) y Junín (637), que en conjunto representan 56.5% de los PAM
detectados (Balta, 2011). Se trata de los territorios más afectados, pero no son los
únicos. La Dirección General de Minería ha calculado en más de US$ 500 millones la
inversión para remediar el daño ambiental que causan estos PAM y un periodo de, por
lo menos, cuarenta años dentro del plan que el Estado inició desde el 2010 para cerrar
los pasivos e identificar a los responsables. En muchos casos, ésta será una labor casi
imposible, pues muchas concesiones abandonadas y áreas destruidas le pertenecían
a empresas que ya no existen o cuyos dueños y herederos, simplemente, han
desaparecido. Según la Defensoría del Pueblo (2015), 7531 casos carecen de
responsables y estudios ambientales.
Con respecto al cálculo del valor de los daños producidos por la actividad minera
sobre los recursos hídricos, es necesario señalar que una grave deficiencia estructural
del actual sistema normativo, es que las sanciones a las infracciones ambientales se
basan en criterios administrativos. Esto quiere decir que la multa, calculada a partir de
una escala monetaria fija (Unidad Impositiva Tributaria – UIT), sanciona la falta
administrativa por exceder un LMP de un parámetro ambiental contaminante, o por no
contar con un registro de monitoreo de los contaminantes emitidos, pero no se
establece sobre la base de criterios económicos (cualitativos y cuantitativos), que
reflejan el potencial daño de la contaminación minera sobre el ambiente. Por ello, la
normativa debería modificarse para que las multas se impongan por el impacto de los
contaminantes en el ambiente y no solo por el volumen del contaminante vertido. En la
actualidad, por ejemplo, las multas son proporcionales al número de reincidencias por
incumplimiento de las normas, y no por la cantidad de contaminante emitido. Según
este criterio, el vertimiento de 10 miligramos por litro (mg/L) de arsénico en un cuerpo
de agua recibe la misma sanción que la emisión de 10 000 mg/L, aun conociendo que
el segundo caso conlleva un impacto mucho mayor que el primero (Herrera & Millones,
2012).
En 2012 Herrera & Millones calcularon el costo económico de la contaminación del
agua por la actividad minera en los años 2008 y 2009 para un conjunto de 28 y 37
unidades mineras, respectivamente, ubicadas en Ancash, Arequipa, Cajamarca,
Huancavelica, Junín, La Libertad, Lima, Pasco. Para ello, se usaron metodologías no
paramétricas y paramétricas, y se consideraron trece factores contaminantes
regulados actualmente por el Decreto Supremo No. 010-2010-MINAM y que tienen
una influencia negativa sobre los recursos hídricos cercanos a la actividad minera.
Estos son: potencial de hidrógeno, sólidos totales suspendidos, plomo, cobre, zinc,
hierro, arsénico, cianuro, cadmio, mercurio, cromo, níquel y selenio. Las estimaciones
se realizaron de acuerdo al criterio económico de la Eficiencia Medioambiental, que
establece que las empresas mineras son ambientalmente eficientes si pueden
incrementar su producción, con la tecnología disponible, sin dañar el medio ambiente.
El costo económico de la contaminación se estimó a partir de los ‘precios sombra’, es
decir, los que tienen los bienes en condiciones de competencia perfecta, incluyendo
los costos sociales además de los privados. El precio sombra fue calculado a partir del
valor monetario que las empresas mineras dejarían de ganar si tuvieran que reducir en
1 mg/L la contaminación ambiental que generan. Esto equivale a la relación indirecta
entre el incremento de la producción de minerales que se puede vender a precios de
mercado y la reducción de la contaminación ambiental que genera el proceso
productivo. Así, el costo de la contaminación minera se calculó a partir del resultado
del producto de dichos precios sombra para cada parámetro contaminante y los
valores promedio anuales vertidos en los recursos hídricos, que superaron los LMP.
Según este estudio, para el año 2008 y 2009, respectivamente, el costo económico de
la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos ascendió, en promedio,
a US$ 814.7 en el 2008 y a US$ 448.8 millones, en el 2009. Dicho costo económico
estuvo concentrado en pocas unidades productivas metalúrgicas y no mineras, y
resultó ser mayor en unidades mineras con producción media/baja de minerales.
LA MINERÍA Y SU IMPLICANCIA EN LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA
El sector minero continúa recuperándose y está alcanzando los niveles previos a la
pandemia. Solo en agosto, el sector produjo el 98% de lo registrado en enero
Esto demuestra que la minería fue uno de los sectores que más se recuperó luego de
sufrir una caída con el inicio de la pandemia.
Para Macera, es importante aprovechar la coyuntura de precios de los metales. “Con
los precios de los minerales que vendemos, relativamente altos, no exportar hoy día es
perder oportunidades valiosas para generar más tributos, más puestos de trabajo”,
puntualizó.

Conclusiones
Bibliografía

https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/conceptos%20basicos
%20para%20entender%20la%20lesgilacion%20ambiental.pdf

file:///C:/Users/Walter%20M/Downloads/7ma%20SEMANA%20ley-general-del-
ambiente1.pdf

http://hrlibrary.umn.edu/research/Peru-Ley%2028611.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=UgPRy-hDdjQ

https://www.marval.com/publicacion/ley-general-del-ambiente-4947

http://www.legislacionambientalspda.org.pe/index.php?
option=com_content&view=article&id=6:la-ley-general-del-ambiente-&catid=18:cap-
1&Itemid=4714

https://es.slideshare.net/JosselynYajayra/ley-general-del-ambiente-69799724

https://andrescusi.blogspot.com/2014/12/relacion-del-derecho-minero-con-otras.html
https://es.scribd.com/doc/313090941/Relacion-Del-Derecho-Minero-Con-Otras-
Disciplinas-Juridicas

También podría gustarte