Está en la página 1de 25

DIRGEN PNP/EMP

13 OCTUBRE 2008
L I M A

DIRECTIVA Nº 15-29-2008-DGPNP/EMP-OBIL-B.

RD. Nº 1305-2008-DIRGEN/EMG
Lima , 10 DIC 2008

ESTABLECER NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA PROMOVER LA


FORMULACIÓN DE PROPUESTAS DE INICIATIVAS LEGISLATIVAS POR EL
PERSONAL DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU
I. OBJETO
Establecer normas y procedimientos administrativos para promover la formulación
de propuestas de INICIATIVAS LEGISLATIVAS por el personal de la Policía
Nacional del Perú, que permitan elevar la calidad de los servicios policiales,
fortalecer la organización y el funcionamiento institucional.
II. FINALIDAD
A. Generar en el personal de la Policía Nacional del Perú, el interés de presentar
propuestas de iniciativas legislativas que permitan contribuir de manera
decisiva a mejorar el marco legal que regula la organización y el
funcionamiento de la institución.
B. Asesorar y apoyar al personal de la Policía Nacional del Perú, para dar
viabilidad a su propuesta de iniciativa legislativa.
C. Impulsar a través de los órganos competentes del Sector Interior, las
propuestas de iniciativas legislativas presentadas por el personal de la Policía
Nacional para que previo análisis y evaluación, se determine su viabilidad y su
contribución a mejorar el marco legal de la institución.
III. ALCANCE
Las prescripciones que contiene la presente Directiva, alcanzan a todo el personal
de la Policía Nacional del Perú, en sus diferentes categorías, jerarquías y grados y
al personal civil, que presente una propuesta de iniciativa legislativa de manera
formal, para efectos de su promoción por la Institución.
IV. BASE LEGAL
La presente Directiva se sustenta en los siguientes instrumentos normativos:
A. Constitución Política del Perú.
B. Ley N° 27238 Ley de la Policía Nacional del Perú
C. Ley Nº 26889 Ley Marco para la Producción y Sistematización Legislativa de
DIC1997 y el Decreto Supremo Nº 008-2006-JUS - Reglamento de la Ley
Marco para la Producción y Sistematización Legislativa de 23MAR2006
D. Directiva Nº 009-2004-IN-0305 de AGO2004 que determina Lineamientos para
1 - 23
E. la formulación, aprobación y modificación de Directivas en el Ministerio del
Interior; aprobada por RM Nº 1646-2004-IN-0301 del 19 de Agosto de 2004.
F. RD Nº 397-2006-DIRGEN/EMP de 09 de Mayo de 2008 que crea el Banco de
Iniciativas Legislativas de la Policía Nacional del Perú.
V. DISPOSICIONES GENERALES
A. ORGANIZACIÓN
Para efectos de promover y apoyar las propuestas de iniciativas legislativas se
establece la siguiente organización:
1. OFICINA DE INICIATIVAS LEGISLATIVAS DEL ESTADO MAYOR
PERSONAL – DIRGEN PNP
Es el órgano de evaluación y apoyo a las propuestas de iniciativas
legislativas dentro de la Policía Nacional del Perú, encargada de su
centralización y diligenciamiento al Comando Institucional.
2. COMISIONES DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE INICIATIVAS
LEGISLATIVAS:
Conformadas en cada una de las Grandes Unidades de la Policía Nacional
del Perú, constituyen el nivel intermedio del sistema de evaluación y apoyo
a las propuestas de iniciativas legislativas dentro de la Policía Nacional.
Estas Comisiones de Evaluación, se implementarán en las siguientes
Grandes Unidades de la PNP:
1 ESTADO MAYOR GENERAL
2 INSPECTORIA GENERAL
3 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE OPERACIONES POLICIALES
4 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN
5 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO HUMANO
6 DIRECCIONES POLICIALES DEPENDIENTES DE LA DIRGEN
7 OCN INTERPOL LIMA
B. PROCESO BÁSICO DEL SISTEMA DE PROMOCIÓN DE PROPUESTAS DE
INICIATIVAS LEGISLATIVAS DEL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ.
La Oficina de Iniciativas Legislativas del Estado Mayor Personal de la Dirección
General de la PNP, se encargará de recibir, analizar, evaluar y tramitar cuando
corresponda, las propuestas de iniciativas legislativas que le hayan sido
remitidas por la Comisión de Evaluación de una Gran Unidad PNP.
1. La Comisión de Evaluación de la Gran Unidad PNP, se encargará de
brindar el asesoramiento y apoyo al personal de la institución o civil que
haya presentado una idea o propuesta legislativa , a fin de poder
2 - 23
enriquecerla si fuera necesario, asegurándose que reúna las formalidades
exigidas para cada caso.
2. El personal de la Policía Nacional del Perú, que presente su propuesta de
iniciativa legislativa, contará con el asesoramiento y apoyo por parte de la
Comisión de Evaluación respectiva de la Gran Unidad PNP a la que
pertenezca.
VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
A. LA OFICINA DE INICIATIVAS LEGISLATIVAS
1. Depende del Jefe de Estado Mayor Personal de la DIRGEN PNP.
2. Centraliza las propuestas legislativas que sean remitidas por las
Comisiones de Evaluación, ingresándolas a la Base de Datos del Sistema
del Banco de Propuestas de Iniciativas Legislativas.
3. Verifica el cumplimiento de las normas establecidas en la presente
Directiva.
4. Recaba la Opinión de la Unidad Especializada de la PNP, que tiene
competencia, conocimiento o relación funcional con la propuesta de
iniciativa legislativa presentada.
5. De encontrar deficiencias u observaciones, las devolverá a la Comisión de
Evaluación para que levante las mismas y las subsane en un plazo no
mayor de Quince (15) días hábiles, en coordinación con el autor de la
propuesta.
6. Recabar el Dictamen Legal de la Oficina de Asesoría Jurídica de la
Dirección General PNP, sobre la propuesta de iniciativa legislativa
presentada.
7. Analizar y Evaluar la propuesta de iniciativa legislativa y de tener opinión
favorable, cursarla por conducto regular al Director General de la PNP, para
la decisión final.
8. Coordinar la difusión de la propuesta de iniciativa legislativa en el portal
Web de la Policía Nacional del Perú, con el fin de recibir sugerencias sobre
el particular, durante un período plazo máximo de treinta (30) días
calendarios.
9. Podrá consultar a especialistas en la materia para una mejor evaluación y
estudio de la propuesta de iniciativa legislativa, cuando sea necesario.
10. La propuesta de iniciativa legislativa que implique la modificación o
derogación de normas vigentes de otras Direcciones o Dependencias del
Sector Interior así como de otros sectores de la Administración Pública
deberán contar obligatoriamente con el Informe Técnico-Legal de esa
dependencia o Sector.
11. Cuando la propuesta de iniciativa legislativa tenga un origen externo a la
Policía Nacional del Perú, ésta es tramitada por la Oficina de Iniciativas
Legislativas a la Comisión de Evaluación de la Gran Unidad PNP con la que
3 - 23
guarde relación por razones de competencia o especialidad, para que
proceda a su estudio, análisis y evaluación, según el procedimiento
establecido en la presente Directiva.
B. DE LAS COMISIONES DE EVALUACIÓN
1. Se encargan de estudiar, analizar, evaluar, asesorar, apoyar, aprobar las
propuestas viables de iniciativas legislativas que formule el personal PNP
perteneciente a su Gran Unidad.
2. Se aseguran de que las propuestas de iniciativas legislativas, tengan el
formato y estructura de la norma legal respectiva (Proyecto: de Ley,
Decreto Legislativo, Decreto de Urgencia, Decreto Supremo, Resolución
Suprema, Resolución Ministerial, Resolución Vice Ministerial, Resolución
Directoral y Directivas.
3. La Comisión de Evaluación de la Gran Unidad PNP, está conformada por el
Jefe del Estado Mayor, quien la preside e integrada por el Jefe de Asesoría
Jurídica como Vocal y un Oficial PNP calificado que se desempeñará como
Secretario.
4. Los integrantes de la Comisión de Evaluación, son designados por
Resolución Directoral por un año calendario, a propuesta del Jefe de la
Gran Unidad PNP.
5. El Secretario de la Comisión de Evaluación, se encarga de recibir las
propuestas de iniciativas legislativas presentadas por el personal de la Gran
Unidad a la que pertenece, para su clasificación, registro, estudio,
evaluación y trámite correspondiente.
6. Es Inadmisible la propuesta de iniciativa legislativa cuando:
a. El texto de la propuesta no guarde relación con el objeto de la presente
directiva.
b. Sea reproducción de otra propuesta de iniciativa legislativa de contenido
igual o sustancialmente equivalente ya tramitada o que esté en trámite.
7. De encontrarse observación o defecto subsanable, el Secretario de la
Comisión lo comunicará a la brevedad al Presidente, para efectos del
asesoramiento y apoyo al proponente para que proceda a levantar las
observaciones encontradas. Para este efecto, la Comisión tiene un Plazo
máximo de Diez (10) días hábiles.
8. Subsanada la observación, el Secretario lo envía al Presidente, para que
fije fecha y hora de las sesiones para su estudio, evaluación, debate e
informe correspondiente. En el decreto de envío se cuidará de insertar la
fecha y el número de la proposición.
9. La Comisión de Evaluación, tiene un plazo máximo de (15) quince días
hábiles para estudiar, evaluar, debatir y emitir el informe correspondiente.
Para tal efecto, desarrollará un Plan de Trabajo donde se consigne las
actividades, fechas, horas, lugares y responsabilidades que tendrán los
4 - 23
integrantes de la Comisión.
10. La metodología de Trabajo que utiliza la Comisión de Evaluación para
desarrollar sus actividades, es la de Talleres, designando un moderador
que dirigirá el debate, cuidando los tiempos asignados para la intervención.
De ser necesario podrá designar a un facilitador.
11. La iniciativa legislativa que comprometa recursos económicos del Estado
deberá contar con el Informe del área respectiva sobre el posible impacto
presupuestario del proyecto.
12. El autor de la Propuesta de Iniciativa Legislativa es invitado a las sesiones
cuando sea necesario.
13. Culminada su labor, la Comisión de Evaluación de la Gran Unidad PNP
formulará el informe correspondiente según formato (ANEXO: B)
a. Los Informes de Evaluación son documentos que contienen una
exposición documentada, precisa y clara de los estudios que realizan las
Comisiones sobre las propuestas de iniciativas legislativas puestas a su
conocimiento, además de las conclusiones y recomendaciones
derivadas de dicho estudio.
b. Los Informes deben culminar:
(1) Con la recomendación de aprobación de la propuesta de
iniciativa legislativa en sus términos primigenios;
(2) Con la recomendación de aprobación de la propuesta de
iniciativa legislativa con modificaciones. Para este efecto se
acompaña el respectivo proyecto sustitutorio.
(3) Con la recomendación de no aprobación de la propuesta de
iniciativa legislativa y su envío al archivo. Las propuestas
rechazadas de plano no requieren informe y sólo se archivan
mediante decreto. Si se solicitara se sustente sobre las razones
que determinaron la decisión de la Comisión, el Secretario de la
misma entregará una copia del acuerdo extraído del Acta
respectiva.
14. La Comisión de Evaluación remitirá por escrito y en soporte informático, a la
Oficina de Iniciativas Legislativas del EMP-DIRGEN PNP, la siguiente
información:
a. Informe de Evaluación y Proyecto de Propuesta de Iniciativa Legislativa.
b. Datos de identificación y ubicación del autor de la propuesta de iniciativa
legislativa y del personal que participó en la formulación de la misma.
C. DEL PERSONAL DE LA PNP
1. El personal de la Policía Nacional del Perú, cualquiera sea su categoría,
jerarquía o grado, podrá presentar sus propuestas de iniciativas legislativas
orientadas a mejorar el marco legal que regula la organización y
funcionamiento de la Institución, por conducto regular y según los formatos
5 - 23
de la norma jurídica que se proponga.
2. Tiene derecho a ser asesorado y apoyado por los integrantes de la
Comisión de Evaluación, para efectos de mejorar su propuesta de iniciativa
legislativa.
VI. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
A. Las propuestas de iniciativa legislativa que se encuentren en trámite, se
adecuarán a lo previsto en esta Directiva, en lo que corresponda.
B. De concretarse la propuesta de iniciativa legislativa mediante su aprobación
por el órgano estatal correspondiente, el Comando Institucional podrá de
acuerdo a la importancia de la misma, otorgar un incentivo al autor de la
propuesta.

ANEXO A: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PROPUESTAS


DE INICIATIVAS LEGISLATIVAS.
ANEXO B: FORMATO DEL INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DE
LAS GRANDES UNIDADES PNP.

DISTRIBUCION :
A TODAS LAS UNIDADES PNP …......64
ARCHIVO…………………………..... 01/65

6 - 23
ANEXO “A”: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACION DE
PROPUESTAS DE INICIATIVAS LEGISLATIVAS.

I. MARCO CONCEPTUAL PARA FORMULAR PROPUESTAS DE INICIATIVAS


LEGISLATIVAS
En la formulación de propuestas de las iniciativas legislativas se debe observar
el siguiente marco conceptual:
A. LEGALIDAD Y JERARQUÍA DE LOS DISPOSITIVOS LEGALES
La observancia del principio de legalidad garantiza la coherencia en el
proceso de creación normativa, en consecuencia, toda propuesta de
iniciativa legislativa debe basarse en un cuidadoso estudio de las
disposiciones constitucionales que prevalecen sobre las demás normas
legales aplicables, como base de la coherencia en el proceso de creación
normativa; teniéndose el siguiente orden:
a. Constitución Política del Perú
b. Ley
c. Decreto Legislativo
d. Decreto Supremo
e. Resolución Suprema
f. Resolución Ministerial
g. Resolución Vice-Ministerial
h. Resolución Directoral
B. FINALIDAD
Fijar los procedimientos que deba observar el personal de la PNP, para la
formulación de mejores disposiciones y propuestas normativas de
iniciativas legislativas a fin de optimizar la calidad de los textos así como la
seguridad jurídica y que por su relevancia deban ser alcanzadas a la
División de Banco de Propuestas de Iniciativas Legislativas para su
validación y posterior presentación ante el Comando Institucional;
garantizando una fuente de propuestas orientadas a la regulación orgánica
y funcional de la Policía Nacional del Perú, buscando su desarrollo en forma
ordenada y articulada, en el marco del Plan Estratégico de la PNP así como
la legislación del Sector Interior.
C. CONTENIDO DE LAS NORMAS REGLAMENTARIAS
Las normas reglamentarias deben evitar la incorporación de preceptos
legales que resulten innecesarios por limitarse a reproducir literalmente el
texto de la ley. Toda norma reglamentaria debe contribuir a una mejor
comprensión de la norma legal.
D. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

7 - 23
La exposición de motivos consiste en la fundamentación jurídica de la
necesidad de la propuesta normativa, con una explicación de los aspectos
más relevantes y un resumen de los antecedentes que correspondan y, de
ser el caso, de la legislación comparada y doctrina que se ha utilizado para
su elaboración.
Asimismo, la fundamentación debe incluir un análisis sobre la
constitucionalidad o legalidad de la iniciativa planteada, así como sobre su
coherencia con el resto de normas vigentes en el ordenamiento jurídico
nacional y con las obligaciones de los tratados internacionales ratificados
por el Estado.
En esta parte se describe la problemática de la situación actual y se esboza
la alternativa propuesta para su solución a través de un criterio lógico
jurídico. Igualmente se argumenta de manera detallada el texto normativo
de la propuesta de iniciativa legislativa.
La exposición de motivos tiene como objetivo la justificación de la propuesta
planteada, ya sea corregir, llenar un vacío o incorporar una solución a la
problemática identificada.
E. ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO
El análisis costo beneficio sirve como método de análisis para conocer en
términos cuantitativos los impactos y efectos que tiene una propuesta
normativa sobre diversas variables que afectan a los actores, la sociedad y
el bienestar general, de tal forma que permite cuantificar los costos y
beneficios o en su defecto posibilita apreciar analíticamente beneficios y
costos no cuantificables. La necesidad de la norma debe estar justificada
dada la naturaleza de los problemas, los costos y beneficios probables y los
mecanismos alternativos para solucionarlos.
El análisis costo beneficio es obligatorio en los anteproyectos de normas de
desarrollo constitucional, leyes orgánicas o de reformas del Estado; leyes
que incidan en aspectos económicos, financieros, productivos o tributarios;
y leyes relacionadas con política social y ambiental.
Las propuestas que no estén comprendidas dentro de las precitadas
categorías sustentarán los alcances, las implicancias y sus consecuencias
identificando a los potenciales beneficiarios y afectados en forma clara y
sencilla.
Toda iniciativa legislativa debe tener un enfoque socio-económico, es decir
la búsqueda del máximo beneficio en menor costo, así como establecer la
viabilidad y efectividad de los beneficios de la propuesta de iniciativa
legislativa en corto, mediano o largo plazo y sus efectos multiplicadores.
Un primer aspecto que se debe tener en cuenta es si el impacto de la
norma es cuantificable económicamente o no, y en segundo lugar, si este
impacto afecta de manera positiva o negativa la labor policial.

8 - 23
Teniendo en consideración que, en términos generales, una ley es de
aplicación nacional, consecuentemente debe beneficiar a toda la sociedad;
entonces la iniciativa legislativa debe responder a la siguiente pregunta:
¿Mejora la función policial con esta iniciativa legislativa?
Con el propósito de justificar la necesidad de la norma y determinar si esta
es costosa o no para la sociedad y el Estado, se recomienda identificar de
manera clara y sencilla lo siguiente:
 Los beneficiarios y perjudicados con la norma en el corto, mediano y
largo plazo.
 Cuantificar los beneficios y los costos.
 Identificar cuánto cuesta la norma para el Estado.
 Evaluar quiénes ganan y quiénes pierden con la norma y la manera
cómo las pérdidas son trasladadas a la población.
 Calcular la contribución de la propuesta a los objetivos institucionales
que figuran en el Plan Estratégico de la Policía Nacional del Perú.
F. ANALISIS DE IMPACTO DE LA VIGENCIA DE LA NORMA EN LA
LEGISLACION POLICIAL
El análisis de impacto de la vigencia de la norma en la legislación nacional
debe precisar si se trata de innovar supliendo vacíos en el ordenamiento o
si se trata de una propuesta que modifica o deroga normas vigentes. En
caso de tener un efecto derogatorio, éste se debe precisar expresamente:
El análisis debe incluir una referencia a los antecedentes, diagnóstico de la
situación actual y objetivos de la propuesta. Si se modifica o deroga una
norma vigente debe analizarse su idoneidad o efectividad precisando
falencias, vacíos o defectos que sea necesario superar mediante una
acción normativa.
Esta parte importa directamente al ámbito de la vigencia normativa en
nuestra legislación policial, es decir, identifica los cambios que se
producirán en el ordenamiento legal a consecuencia de la aprobación de la
propuesta de iniciativa legislativa, como puede ser el caso de la derogación
y/o modificación de disposiciones legales que hayan resultado obsoletas,
sustituyéndolas por otras más ágiles y modernas, o en el caso de
disposiciones que van a suplir vacíos normativos, lo cual debe señalarse
expresamente.
En tal sentido, deberá analizarse el texto normativo de la propuesta de
iniciativa legislativa, absolviendo la siguiente pregunta: ¿En qué aspecto
concreto se producirá un cambio en el ordenamiento jurídico policial, si se
aprobara esta disposición?

9 - 10
II. DE LA PROPUESTA DE INICIATIVA LEGISLATIVA
A. IDENTIFICACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA MATERIA
En esta etapa el proponente o autor de la propuesta de iniciativa identifica
la existencia de una situación o problema que requiere de investigación y
regulación en nuestro ordenamiento jurídico policial, con la finalidad de
proponer una solución. El proponente o autor debe exponer los hechos que
impulsan su investigación, los cuales pueden ser de carácter económico,
histórico, social, cultural y/o jurídico.
Recopilada la información, la cual no solamente puede basarse en
cuestiones de hecho, sino en datos estadísticos, material doctrinario,
jurisprudencia y/o encuestas, debe ser ordenada con un criterio coherente,
para que al redactar la propuesta de iniciativa sea claramente identificado el
problema, su sustento y la solución jurídica.
B. REDACCIÓN DE LA PROPUESTA DE INICIATIVA LEGISLATIVA
La propuesta debe guardar unidad y coherencia con la Constitución
Política del Perú, la Ley Marco para la Producción y Sistematización
Legislativa y el Sistema Normativo de la Policía Nacional del Perú y
obedecerá a las necesidades reales del servicio.
Para proceder a la redacción de la propuesta de iniciativa legislativa el autor
debe seguir una secuencia lógica, con la finalidad de plasmar la
problemática y la solución propuesta en el cuerpo normativo del proyecto.
C. PROCESO DE FORMULACION DE LA PROPUESTA DE INICIATIVA
LEGISLATIVA
1. TÍTULO Y DENOMINACION OFICIAL
El título constituye parte integrante del texto de toda propuesta de
iniciativa legislativa (Anteproyecto de Ley, proyecto de Decreto
Legislativo, Decreto de Urgencia y Decreto Supremo), que expresa su
alcance integral.
Al expedirse la norma, el título constituye la denominación oficial.
La denominación oficial permite la identificación, interpretación y cita de
la norma; esta debe reflejar la materia sobre la que versa la propuesta
legislativa de manera clara, breve y sencilla.
a. TIPO
El tipo de iniciativa, se señala en el título de la misma, en la fórmula:
“Ley de (…)” adicionando, según corresponda, el adjetivo “orgánica”
u otra locución, conforme lo señale la Constitución o la Ley.
10 - 23
b. MODALIDADES DEL TÍTULO
(1) MODIFICACIÓN
La modificación, se expresa en el título con la siguiente formula:
“Ley que modifica (…) “.
(2) INTERPRETACIÓN
En el caso de la interpretación la formula es: “Ley Interpretativa
(…).”
Se señalará claramente el número del dispositivo y la materia,
por ejemplo: “Ley de Interpretación del Artículo xxx por la que se
establece el plazo para interponer acción de amparo es”.
(3) DEROGACIÓN Y ABROGACIÓN
El término derogación significa dejar sin efecto en forma parcial
un dispositivo legal, mientras que cuando hablamos de la
abrogación nos referimos al dejar sin efecto en forma total una
norma, siendo la formula en uno u otro caso:
“Ley que deroga (abroga) (…)”
Sin embargo, cabe señalar que por costumbre se ha venido
utilizando equivocadamente el término derogación, para todos
los casos en que se deja sin efecto un dispositivo legal ya sea
en forma parcial o total.
2. IDENTIFICACION Y NOMINACION
El título y la denominación oficial se inician con la identificación del tipo
de disposición.
El nombre de la disposición es la parte del título y la denominación
oficial que indica el contenido y su objeto, permitiendo identificarla y
describir su contenido esencial. Facilita una idea de su contenido y
permite diferenciarlo de cualquier otra disposición.
Tratándose de una disposición modificatoria el nombre debe indicarlo
expresamente citando la denominación oficial completa de la
disposición modificada.
En el nombre de la disposición debe evitarse el uso de siglas y
abreviaturas.
En las disposiciones de carácter temporal, se hará constar en el título y
la denominación oficial su período de vigencia.

11 - 23
3. CITA DE LA DENOMINACIÓN OFICIAL
Los Anteproyectos de Ley y los proyectos de Decretos Legislativos,
Decretos de Urgencia, Decretos Supremos, las disposiciones y actos
administrativos deben citar con exactitud la denominación oficial de las
Leyes o Decretos Supremos.
4. PARTES
a. PARTE INTRODUCTIVA
Identifica al proponente o autor de la propuesta de iniciativa
legislativa.
b. PARTE EXPOSITIVA
La parte expositiva o exposición de motivos cumple con la finalidad
de describir el contenido de la disposición, indicando su objeto y
finalidad, sus antecedentes, marco jurídico y las habilitaciones en
cuyo ejercicio se dicta.
c. PARTE DISPOSITIVA
(1) Disposiciones Generales
Son aquellas que fijan el objeto y el ámbito de aplicación de la
norma, así como el glosario de definiciones necesarias para una
mejor comprensión de algunos de sus términos.
(2) Lugar de Inclusión
Si la norma se divide en títulos, los artículos que contengan
disposiciones generales, se incluirán en el Título Preliminar. Si el
Título Preliminar se divide en capítulos, los artículos que
contengan disposiciones generales se incluirán en el Capítulo I.
(3) Sistemática y División
La parte dispositiva se ordenará internamente, según
corresponda, con la siguiente estructura:
(a) DISPOSICIONES GENERALES
1 Objeto
2 Definiciones
3 Ámbito de aplicación
(b) PARTE SUSTANTIVA
1 Normas sustantivas
2 Normas organizativas
3 Infracciones y sanciones
12 - 23
(c) PARTE PROCEDIMENTAL
1 Normas procedimentales
2 Normas procesales
d. PARTE RESOLUTIVA
Esta constituida por uno o más artículos y de acuerdo a la amplitud
de la propuesta de iniciativa legislativa el articulado podrá agruparse
en Libros, Secciones, Títulos, Capítulos y Sub capítulos
(Disposiciones Permanentes).
Los artículos se numerarán en cardinales arábigos.
Si la norma contiene un solo artículo, éste deberá designarse como
“artículo único”.
En la parte resolutiva se materializa la solución jurídica a la
problemática planteada, conocido como el cuerpo normativo o
formula legal de la propuesta de iniciativa legislativa.
e. PARTE FINAL
(1) Tipos de Disposiciones Complementarias
La parte final de las normas se denominarán disposiciones
complementarias. Se ubicarán en el siguiente orden:
(a) Disposiciones complementarias finales.
(b) Disposiciones complementarias transitorias.
(c) Disposiciones complementarias modificatorias.
(d) Disposiciones complementarias derogatorias.
(a) Disposiciones Complementarias Finales
Versan sobre mandatos para la producción y no producción de
normas jurídicas, sobre la entrada y finalización de vigencia de
la norma, excepciones de aplicación de la norma o de alguno
de sus artículos y aspectos residuales que no puedan ubicarse
en el texto de la norma.
Las disposiciones complementarias finales incluirán:
1 Las reglas de supletoriedad, en su caso.
2 Las autorizaciones y mandatos dirigidos a la producción de
normas jurídicas.
3 Las reglas sobre entrada en vigor de la norma y la
finalización de su vigencia.
4 Los regímenes jurídicos especiales que no pueden
situarse en el articulado.
13 - 23
5 Las excepciones a la aplicación de la norma o de alguno
de sus preceptos, cuando no sea adecuado o posible
regular estos aspectos en el articulado.
6 Los mandatos y autorizaciones no dirigidos a la producción
de normas jurídicas.
7 Los preceptos residuales que por su naturaleza y
contenido no puedan ubicarse en ninguna parte del texto
de la norma.
(b) Disposiciones Complementarias Transitorias
Son aquellas que tienen como finalidad facilitar el tránsito de
modo provisional y autónomo de la aplicación definitiva e
inmediata al régimen jurídico previsto por la nueva regulación.
Una vez cumplida su fuerza vinculante deja de surtir efecto.
Deben incluir preceptos que establezcan:
1 Una regulación autónoma y diferente de la establecida por
la norma nueva y la antigua para regular situaciones
jurídicas iniciadas con anterioridad a la entrada en vigor de
la nueva disposición.
2 La ultraactividad de la norma antigua para regular las
situaciones jurídicas iniciadas con anterioridad a la entrada
en vigor de la nueva disposición.
3 La aplicación inmediata de la norma nueva para regular
situaciones jurídicas iniciadas con anterioridad a su
entrada en vigor.
4 La ultraactividad de la norma antigua para regular
situaciones jurídicas que se produzcan después de la
entrada en vigor de la nueva disposición para facilitar su
aplicación definitiva.
5 Una regulación de modo autónomo y provisional,
situaciones jurídicas que se produzcan después de la
entrada en vigor de la nueva norma para facilitar su
aplicación definitiva.
6 Las reglas de supletoriedad, en su caso.
(c ) Disposiciones Complementarias Modificatorias
Son aquellas que transforman la norma vigente, de manera
que no integren el objeto principal de la disposición. La
modificación normativa parcial debe ser de carácter
excepcional.
14 - 23
(d) Disposiciones Complementarias Derogatorias y/o
Abrogatorias
1 Las disposiciones complementarias derogatorias y/o
abrogatorias del derecho vigente deberán ser precisas y
expresas, por ello deben indicar tanto los dispositivos
legales, normas, partes de ellas o los artículos que se
derogan de la norma vigente así como las que se
mantienen en vigor.
2 En caso de que deba mantenerse la vigencia de algunos
preceptos de la norma derogada, deben incorporarse al
nuevo texto como disposiciones finales o transitorias,
según sea su naturaleza.
f. ANEXOS
Si la disposición lleva anexos, estos deben figurar a continuación de
la fecha y firmas correspondientes, titulados y numerados con
números romanos, salvo que haya uno solo, en cuyo caso no se
numerará.
CONTENIDO DE LOS ANEXOS
Los anexos contendrán:
(1) Conceptos, reglas, requisitos técnicos que no puedan
expresarse mediante la escritura.
(2) Relaciones de personas, bienes y diversos elementos respecto
de los cuales se haya de concretar la aplicación de las
disposiciones del texto.
(3) Acuerdos o convenios a los que el texto dota de valor
normativo.
(4) Otros documentos que, por su naturaleza y contenido, deban
integrarse en la disposición como anexo.
III. ASPECTOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA NORMATIVA
A. PARTES DE LA ESTRUCTURA NORMATIVA
1. Los anteproyectos de Ley y los proyectos de Decreto Legislativo y de
Decreto de Urgencia se estructuran en las siguientes partes:
a. TITULO DE LA DISPOSICION
b. PARTE EXPOSITIVA O EXPOSICION DE MOTIVOS
c. ANALISIS COSTO BENEFICIO
d. ANALISIS DE IMPACTO DE LA VIGENCIA DE LA NORMA
e. FORMULA NORMATIVA EN LA QUE SE INCLUYE UNA PARTE
CONSIDERATIVA, PARTE DISPOSITIVA Y PARTE FINAL
15 - 23
2. Los proyectos de Decreto Supremo, se estructuran en las siguientes
partes:
a. TITULO DE LA EXPOSICION
b. PARTE EXPOSITIVA O EXPOSICION DE MOTIVOS
c. ANALISIS COSTO BENEFICIO, SOLO EN EL CASO DE
DECRETOS SUPREMOS QUE VERSEN SOBRE MATERIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS.
d. ANALISIS DE IMPACTO DE LA VIGENCIA DE LA NORMA EN LA
LEGISLACION NACIONAL.
e. FORMULA NORMATIVA, QUE INCLUYA UNA PARTE
CONSIDERATIVA Y UNA PARTE DISPOSITIVA.
3. Los proyectos de Reglamentos que son aprobados mediante Decretos
Supremos constituyen formalmente parte integrante de estos últimos
B. DIVISION DEL ARTICULADO
1. DIVISIÓN DE LA ESTRUCTURA
El artículo es la unidad básica de toda disposición normativa, de
acuerdo a su amplitud, el articulado podrá agruparse en Libros,
Secciones, Títulos, Capítulos y Subcapítulos.
a. LOS LIBROS
La división en libros es excepcional. Sólo los Anteproyectos de Ley o
proyectos de Decreto Legislativo muy extensos y que traten de
codificar un determinado sector del ordenamiento jurídico podrán
adoptar esta división.
b. LAS SECCIONES
Son una subdivisión de los libros y con partes claramente
diferenciadas. Se numerarán con ordinales arábigos y deben llevar
título.
c. LOS TÍTULOS
Agruparán disposiciones que contengan partes claramente
diferenciadas por su temática. Deben ir numerados en romanos,
salvo lo dispuesto para las disposiciones generales que se incluirán
en el título preliminar. Asimismo deben estas nominados.
d. LOS CAPÍTULOS
Deben incluirse por razones sistemáticas. Deben tener un contenido
materialmente homogéneo. Se numeran con romanos y deben estar
nominados.
16 - 23
e. LOS SUBCAPÍTULOS
Es una subdivisión opcional de los capítulos. Sólo se dividirán en
subcapítulos los capítulos muy extensos y con partes claramente
diferenciadas. Se numeran con romanos y deben estar nominados.
C. DE LA REDACCION Y DIVISION DE LOS ARTICULOS
1. CRITERIOS DE REDACCIÓN
Los criterios orientadores básicos en la redacción de un artículo son:
cada artículo, un tema; cada párrafo, un enunciado; y cada enunciado,
una idea.
2. NUMERACIÓN
Los artículos se numerarán en cardinales arábigos. Si la norma contiene
un solo artículo, este deberá designarse como “artículo único”.
El articulado del cuerpo normativo de las iniciativas legislativas debe ser
consecutivo y se divide en: incisos, literales o numerales y párrafos
Ejemplo: Constitución Política del Perú de 1993.
Artículo 2°.- Derechos fundamentales de la persona
Toda persona tiene derecho:
(…)
Inciso 24) A la libertad y a la seguridad personales. En
consecuencia:
(…)
Literal f. Nadie puede ser detenido sino por mandamiento
escrito y motivado del Juez o por las autoridades
policiales en caso de flagrante delito.
Párrafo El detenido debe ser puesto a disposición del juzgado
correspondiente, dentro de las veinticuatro horas o en el
término de la distancia.
Estos plazos no se aplican a los casos de terrorismo,
espionaje y tráfico ilícito de drogas. En tales casos, las
autoridades policiales pueden efectuar la detención
preventiva de los presuntos implicados por un término no
mayor de quince días naturales.
Deben dar cuenta al Ministerio Público y al Juez, quien
puede asumir jurisdicción antes de vencido dicho
término.

17 - 23
3. EPÍGRAFE
Los artículos deben ser precedidos por un epígrafe que resuma el
contenido o la materia a que se refieren.
No podrán contener conceptos que no estén explicitados en el artículo.
4. EXTENSIÓN
Los artículos no deben ser excesivamente extensos. Cada artículo debe
recoger un precepto, mandato, instrucción o regla o varios de ellos,
siempre que se refieran a una misma unidad temática.
5. DIVISIÓN DEL ARTÍCULO
a. Si el artículo tiene más de un enunciado normativo, debe dividirse en
párrafos que son enumerados.
b. Los artículos y excepcionalmente los párrafos pueden subdividirse en
incisos que son enumerados o en literales ordenados
alfabéticamente en letras minúsculas.
c. Cuando la subdivisión se realice en literales, se usarán en
minúsculas todas las letras simples del alfabeto, incluidas la “ñ” y la
“w” pero no los dígrafos “ch” y “ll”
D. PAUTAS GRAMATICALES
La redacción del cuerpo normativo se realiza siguiendo pautas
metodológicas de sentido gramatical, organizacional, entre otras.
1. TIEMPO GRAMATICAL
Toda iniciativa legislativa debe ser redactada en tiempo presente y
modo indicativo. Se debe tener en cuenta, al realizar la redacción, el
momento en que surtirá vigencia la norma, es decir el ahora del acto
regulado debe concordar con el ahora de la vigencia de la norma.
2. GÉNERO GRAMATICAL
El género gramatical de la norma es el masculino. No es exclusiva la
redacción para el caso del varón y la mujer. Así tenemos:
Código Civil, Articulo 1518°.- "El transferente queda libre de
responsabilidad si el bien que adolece de vicio se pierde por caso
fortuito o fuerza mayor".
En este caso se entiende que el agente de la transferencia puede ser
varón o mujer, igual criterio cabe aplicarse a casos como "el
administrado", “el arrendatario”, y análogos.
3. NÚMERACION GRAMATICAL
El número gramatical de la norma es el singular.

18 - 23
4. SENTIDO DE REDACCIÓN
El lenguaje de la norma no debe ser redundante, sino claro, sucinto y
coherente. Por lo que se recomienda la utilización de párrafos cortos,
oraciones breves y uso frecuente del punto seguido.
Los criterios orientadores básicos en la redacción de un artículo son:
cada artículo, un tema; cada párrafo, un enunciado; y cada enunciado,
una idea.
Por señalar un ejemplo: Ley de Proceso Contencioso Administrativo.
“Artículo 30°.- Salvo disposición legal diferente, la carga de la prueba
corresponde a quien afirma los hechos que sustenta su pretensión.
Sin perjuicio de lo anterior, si la actuación administrativa impugnada
establece una sanción, la carga de probar los hechos que configuran la
infracción corresponde a la entidad administrativa”.
5. USO DE MAYUSCULAS Y SIGLAS
El uso de mayúsculas debe restringirse lo máximo posible. Las letras
mayúsculas deben acentuarse gráficamente siempre que lo exijan las
reglas de acentuación.
El uso de siglas puede justificarse siempre que se explique, cuando
aparezcan por primera vez, fuera del título y de la parte expositiva,
mediante su inclusión entre paréntesis o entre comas y se escriba en
mayúsculas sin puntos ni espacios de separación.
E. PAUTAS PARA LA MODIFICACIÓN, ADICIÓN Y REMISIÓN DE
ARTICULOS
1. MODIFICACIÓN
La modificación implica también el adicionar, suprimir y sustituir
articulados
Las modificaciones se presentan entre comillas. Por ejemplo:
Artículo 3°.- Modificase el Artículo 21° de la Ley N° (...), el cual queda
redactado según el siguiente texto:
“.............................................................................”
2. ADICIÓN
La adición de artículo(s) a una norma se subrayan colocando el número
del artículo precedente y adicionando a éste caracteres alfabéticos que
sean necesarios.
Quedando de la siguiente manera: Artículo 221A, Artículo 221B, Artículo
221C, Artículo 222.
19 - 23
3. REMISIÓN
a. INTERNA
Se da cuando la norma nos remite a un artículo de la misma y se
hace citando solo el número. Por ejemplo: “Artículo 24°.- Se
encuentran afectos al impuesto (…), las entidades públicas
señaladas en el Artículo 10°”.
Es recomendable para efectos de realizar una adecuada remisión
omitir términos como “precedente” y “artículo (…) de la presente ley”.
b. EXTERNA
La remisión externa a artículos de norma distinta, se efectúa citando
el número del artículo y el número de la norma a la que esta
pertenece.
La remisión externa siempre se dirige a disposición distinta a la
contenida en el cuerpo de la ley en tratamiento. Debiendo utilizase la
siguiente formula: “… en el Artículo 13° de la Ley N° 25478….”.
c. SERIE DE ARTÍCULOS
La remisión a una serie de artículos comprende el primero y el último.
Para evitar confusiones respecto a una serie determinada de
artículos, se prefiere utilizar fórmulas como "del Artículo... al
Artículo… ". Si la serie es pequeña, es recomendable citar todos los
artículos de la serie.
Por ejemplo: “Derogase las disposiciones contenidas del Artículo 20°
al 27° del Código de Procedimientos Penales”, o “Derogase las
disposiciones contenidas en el Artículo 20°, 21°, 22°, 23°, 24°, 25°,
26° y 27° del Código de Procedimientos Penales”.
F. ASPECTOS COMPLEMENTARIOS
1. En las citas de las normas legales se debe evitar la mención de la fecha
de publicación en el Diario Oficial “El Peruano”.
2. Cuando se hace referencia a la Constitución, siempre debe expresarse
por su denominación oficial: Constitución Política del Perú.
3. Los anteproyectos o proyectos de dispositivos legales serán formulados
en papel bond, tamaño oficial. Su mecanografiado deberá ser a espacio
y medio, a dos espacios de artículo a artículo o párrafo a párrafo y a tres
espacios de capítulo a capítulo y de título a título. Las distancias a
considerar para los márgenes serán los señalados en el artículo 8 del
Reglamento de Documentación Policial.

20 - 23
4. De los Decretos Legislativos, Decretos de Urgencia y Decretos Supremos
Dentro del plazo de (05) cinco días hábiles computados a partir de la
publicación de los Decretos Legislativos, Decretos de Urgencia y
Decretos Supremos en el Diario Oficial “El Peruano” se remitirá al
Ministerio de Justicia la trascripción oficial del texto de la exposición de
motivos.
5. De las Resoluciones Supremas, Ministeriales, Vice Ministeriales y
Directorales
a. Los proyectos de Resoluciones Supremas Ministeriales, Vice
Ministeriales y Directorales no deben de contener abreviaturas en las
fechas, nombres y apellidos, ni en los grados policiales.
b. El esquema y contenido de la Resolución Directoral es el
desarrollado en los artículos 26, 27 y Anexo 07 de la RM Nº 0306-92-
IN/PNP de 17MAR92 que aprobó el Reglamento del Sistema
Normativo de la Policía Nacional del Perú.

21 - 23
ANEXO B: FORMATO DEL INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN
DE LAS PROPUESTAS DE INICIATIVAS LEGISLATIVAS DE LAS
GRANDES UNIDADES DE LA PNP.

MEMBRETE

INFORME Nº -SIGLAS

SEÑOR :

ASUNTO :

REF. : (Eventual)

I.- ANTECEDENTES O SITUACION


(Indicación y resumen de los antecedentes y, exponer la situación problema
que se va a tratar).

II ANALISIS
(Estudio y evaluación de los factores que influyen o viabilicen la identificación
del problema, su sustento y la solución jurídica)

A. INICIATIVA LEGISLATIVA

1. DESCRIPCION DE SU CONTENIDO

2. FUNDAMENTOS

B. IMPACTO EN LA LEGISLACION NACIONAL.

1. CONSTITUCION POLITICA DEL PERU.

2. LEGISLACION NACIONAL

3. LEGISLACION PNP

C. RELACION CON EL PLAN ESTRATEGICO DE LA PNP Y/O


LEGISLACION DEL SECTOR INTERIOR

D. OPINION (ES) RECIBIDA (S)

22 - 23
III CONCLUSIONES
(Se indicará en forma ordenada y metodología, la síntesis a la que arribe
como consecuencia del análisis efectuado)

IV RECOMENDACIONES
La Comisión de Evaluación deberá concluir bajo los supuestos siguientes:

APROBACION del Proyecto Nº ….de………. en los términos primigenios.

APROBACION del Proyecto Nº……………de ………con el siguiente TEXTO


SUSTITUTORIO:

NO APROBACION del Proyecto Nº……..de ……….y, en consecuencia, su


ARCHIVO.

V. ANEXOS

Lugar y fecha

FIRMAS

23 – 23
APROBANDO DIRECTIVA QUE ESTABLECE NORMAS
Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA
PROMOVER LA FORMULACIÓN DE PROPUESTAS DE
INICIATIVAS LEGISLATIVAS POR EL PERSONAL DE
LA POLICIA NACIONAL DEL PERU. -------------------------

FIRMADO______
CIP N° 154856
JOSE ARMANDO SANCHEZ FARFAN
GENERAL PNP
DIRECTOR DE ESTADO MAYOR GENERAL PNP

RESOLUCUON DIRECTORAL

N° 1305-2008-DSIRGEN/EMG Lima, 10 DIC 2008.

VISTO, el proyecto de Directiva formulado por el Estado Mayor Personal


de la Dirección General de la Policía Nacional del Perú que establece normas y
Procedimientos Administrativos para Promover la Formulación de Propuestas de Iniciativas
Legislativas por el personal de la Policía Nacional del Perú.

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Directoral N° 397-2008-DIRGEN/EMP de 09


mayo 2008 se creo el Banco de Iniciativas Legislativas de la Policía Nacional del Perú,
dentro de la organización del Estado Mayor Personal de la Dirección General de la Policía
Nacional del Perú, encargándose la formulación de la Directiva que regula los
procedimientos internos para el trámite de los proyectos para su incorporación al Banco de
Iniciativas Legislativas de la Policía Nacional del Perú;

Que, el Estado Mayor Personal de la Dirección General de la Policía


Nacional del Perú ha elaborado el proyecto de Directiva que establece normas y
procedimientos administrativos orientados a garantizar la elaboración de las Iniciativas
Legislativas en la Policía Nacional del Perú;

Que, con Informe N° 515-2008-EMG-PNP-DIRASADM-DIVDEHUM-02


del 27 de 0ctubre de 2008, la Dirección de Asesoramiento Administrativo del Estado mayor
de la Policía Nacional del Perú recomienda su aprobación por cuanto aborda aspectos de
suma importancia necesarios para viabilizar y materializar el funcionamiento del Banco de
iniciativas Legislativas de la Policía Nacional del Perú;

Lo dictaminado por la Oficina de Asesoría Jurídica del Estado Mayor


General de la Policía Nacional del Perú, mediante Dictamen Nº 514-2008-EMG-
PNP/OFIASJUR del 29 de octubre del 2008; y,

Lo opinado por el General de la Policía Nacional del Perú Jefe del Estado
Mayor General de la Policía Nacional del Perú;
SE RESUELVE:

Articulo 1º.- Aprobar la Directiva que establece las Normas y Procedimientos


administrativos para Promover la Formulación de Propuestas de Iniciativas Legislativas por
el personal de la Policía Nacional del Perú, la cual forma parte de la presente resolución.

Articulo 2º.- Publicar la presente Resolución en la Orden General de la Policía


Nacional del Perú, así como en el Portal Institucional de la Policía Nacional del Perú.

Regístrese, comuníquese y archívese.

FIRMADO________
MAURO W. REMICIO MAGUIÑO
GENERAL DE POLICÍA
DIRECTROR GENERAL DE LA
POLICIA NACIONAL DEL PERU

También podría gustarte