Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

MATERIA:

TECNOLOGÍA DE MATERIALES

TEMA:

USOS DE LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN

EN EL ECUADOR

INTEGRANTES:

FEIJOO AREVALO GARY OSWALDO

GUAMÁN CASTELO KERLY MILENA

GUTIERREZ CHOEZ CRISTIAN GUILLERMO

TODOS LOS INTEGRANTES CONTRIBUYERON EN LA ELABORACIÓN DE ESTE DOCUMENTO

DOCENTE:

ARQ. MARÍA ELENA VARGAS

GRUPO:

2 “A”

DICIEMBRE - 2020
LA MADERA

La madera cuenta con unas características muy adecuadas para su uso como material para
la construcción, y como tal se ha empleado desde los inicios de la civilización.

Entre sus principales cualidades destaca su buena resistencia, su ligereza y su carácter de


material natural renovable, siendo además, su proceso de transformación para su
utilización en la construcción bien sencillo, necesitando poca energía para ello, si se
compara con los distintos métodos de obtención de otros materiales.

Usos en la construcción en el Ecuador


• Columnas: Miembros robustos de una sola pieza, encargados de la trasmisión de
cargas al suelo o cimiento, descansaran sobre una base sólida o bien se
encontraran hincados en el suelo, lo que contribuye eficazmente a la estabilidad
de la estructura antes la fuerzas laterales.

• Encofrados de madera: Se emplea la madera de pino, aunque pueden usarse otras


maderas que reúnan las condiciones de resistencia y economía propias para esta
clase de trabajo.
• Tabiques: Son sistemas formados por tableros de madera cuya estructura
interior está compuesta de parales y arriostramientos simples.

• Entrepisos: Es una plataforma horizontal que se apoya sobre un conjunto de vigas


y columnas, tabiques, muros de otros materiales o combinaciones de estos, la
plataforma se compone de un sistema de vigas segundarias sobre la cual se coloca
una cubierta de tablones, duelas o planchas de algún otro material.
• Techos: El techo de madera es un sistema que puede estar compuesto de una serie
de vigas, casi siempre inclinadas. Un conjunto de armaduras o combinación de
ambos, se apoyan sobre tabiques de madera, muros de mampostería o sobre vigas
principales de madera u otro material

• Uniones: En los sistemas estructurales de madera, el objetivo de las uniones es la


transmisión de cargas y contener continuidad de la estructura, además permite el
uso de elementos de una longitud mayor y proporcionan anclajes a los cimientos.
• Correas: Las correas soportan las cargas de la cubierta del techo o la cubierta con
el apoyo de las vigas principales, la construcción de muros y vigas de acero. En
la construcción ligera de madera bajo techo las correas se utilizan para apoyar las
vigas sobre las vigas más largas que se puedan colocar.

• Cuñas: Piezas de madera cuya forma sirve para nivelar muebles como armarios
o para que hagan de tope a puertas y ventanas.
• Rodapiés: Un rodapié, también llamado zócalo, zoclo, o moldura es una pieza que
se coloca en la base de los tabiques o muros de las habitaciones como elemento
estético y para protegerlos de golpes.

• Puntales: Estos apuntalamientos son un armazón de puntales que sirve de sostén


temporal a una pared, techo, arco u otra parte de un edificio que se ha de construir,
reparar, transformar o demoler.
• Ventanas de Madera: El carácter propio de la madera permite un diseño casi
ilimitado de formas y tamaños, que gracias a su versatilidad pueden incorporar
todo tipo de herrajes y accesorios para cubrir las opciones de abertura requeridas,
a la vez que, la adaptabilidad estructural de sus perfiles garantiza la inercia
necesaria para la instalación de los diferentes tipos de cristal requeridos en cada
proyecto.

• Puertas: Una puerta es un elemento de complemento en construcción con muy


diversas aplicaciones, usos y emplazamientos, que industrialmente se fabrica en
materiales básicos Su realización es con pega de o para madera chapas, barniz y
trozos de madera blanda.

También podría gustarte