Está en la página 1de 4

CÓDIGO

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN 0498

Neurociencia Clínica

Modalidad Virtual, de 11 de enero a 21 de julio de


2021.

DIRECCIÓN
Rafael García de Sola
Director de la Cátedra de Innovación en Neurocirugía de la
Universidad Autónoma de Madrid.
Gonzalo Olivares Granados
Jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Virgen
de las Nieves de Granada.

@ UNIAuniversidad
Rectorado. SEDE DE LA CARTUJA, Sevilla #UNIAPOSG

Sevilla
Diploma de Especialización en Neurociencia Clínica CÓDIGO 0498

PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS ____________ implicará, en ningún caso, la homologación del


título previo que esté en posesión la/el
La Neurociencia Clínica es una disciplina que interesada/o, ni su reconocimiento a otros efectos
utiliza el conocimiento científico sobre el cerebro que el de cursar las enseñanzas de Máster.
para potenciar la salud y el bienestar de las
personas. Se orienta hacia el conocimiento de los Requisitos específicos
mecanismos que determinan las enfermedades Licenciados/Graduados en Medicina y en
del cerebro y del sistema nervioso central. Psicología o Ingenieros.

El Diploma de Especialización en Neurociencia CRITERIOS DE ADMISIÓN


Clínica está dirigido a Licenciados/Graduados en En el caso que el número de solicitudes supere el
Medicina y en Psicología, así como Ingenieros con número de plazas ofertadas, la adjudicación de
interés en Ciencias de la Salud, siendo plazas se hará́ de acuerdo a los siguientes criterios
recomendable disponer de conocimientos de prelación:
previos en neurología, neurofisiología, o 1) Expediente académico del titulo que le da
psiquiatría. Su objetivo fundamental es el de acceso al programa: 20%.
proveer de los conocimientos necesarios para Valoración según el baremo establecido en el
comprender las enfermedades neurológicas apartado 4.5. del Anexo I del R.D. 1044/2003
y transformar nuestra habilidad para tratar los 2) Formación académica en el ámbito de
desórdenes neurológicos y psiquiátricos: conocimiento el Master. 20%
- Formación oficial acreditada de
1. Facilitando un conocimiento en profundidad y Grado/Diplomatura: hasta 2 puntos.
detalle de las enfermedades cerebrales - Formación de Máster oficial: hasta 0,5 puntos.
2. Enfatizando en las aplicaciones terapéuticas, - Formación universitaria no oficial: hasta 0,25
especialmente en el ámbito de la cirugía puntos.
3. Introduciendo conceptos científicos básicos que - Actividad clínica relacionada con el título: Hasta
subyacen a los síntomas, signos y práctica clínica. 1 punto.
- Experiencia docente universitaria: Hasta 1 punto.
Nº DE PLAZAS __________________________ 3) Experiencia investigadora en el ámbito de
conocimiento del Máster/Diploma. 20%
24 plazas - Publicaciones, conferencias, ponencias invitadas
en congresos, comunicaciones a congresos:
REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE
Hasta 1 punto
ADMISIÓN ______________________________ - Participación en proyectos de investigación:
REQUISITOS DE ACCESO Hasta 1 punto
4) Dominio del inglés. 10%
Requisitos generales - Acreditación del dominio de la lengua inglesa
Estar en posesión de un título universitario oficial equivalente al nivel C2 del MCERL: 1 punto.
español u otro expedido por una institución de - Acreditación del dominio de la lengua inglesa
educación superior del Espacio Europeo de equivalente al nivel C1 del MCER: 0,5 puntos.
Educación Superior que faculten en el país - Acreditación del dominio de la lengua inglesa
expedidor del título para el acceso a enseñanzas equivalente al nivel B2 del MCERL: 0,25 puntos.
de Máster. Asimismo, podrán acceder los/las - Acreditación del dominio de la lengua inglesa
titulados/as conforme a sistemas educativos equivalente al nivel B1 del MCERL: 0,1 puntos.
ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior 5) Entrevista personal (podrá ser online): 30%
sin necesidad de la homologación de sus títulos,
previa comprobación por la Universidad de que PROGRAMA ACADÉMICO _________________
aquellos acreditan un nivel de formación 33 ECTS, distribuidos en los siguientes módulos:
equivalente a los correspondientes títulos
universitarios oficiales españoles y que facultan en Módulo 1 - Cirugía de la Epilepsia (6 ECTS)
el país expedidor del título para el acceso a 11/01/2021 a 14/02/2021
enseñanzas de Máster. El acceso por esta vía no Materia 1. Epilepsia resistente a fármacos.

Rectorado. SEDE LA CARTUJA, Sevilla


Diploma de Especialización en Neurociencia Clínica CÓDIGO 0498

Evaluación prequirúrgica en cirugía de la Dª. Rebeca Conde Sardón (Hospital U. La Fe.


epilepsia. Valencia)
Materia 2. Técnicas quirúrgicas y resultados. D. Jesus Pastor Gómez (Hospital U. La Princesa.
Madrid)
Módulo 2 - Estereotaxia y radiocirugía (6 Dª. Paloma Pulido Rivas (Hospital U. La
ECTS) Princesa. Madrid)
15/02/2021 a 21/03/2021
Dª. Cristina Torres Díaz (Hospital U. La Princesa.
Materia 1. Cirugía estereotáctica.
Materia 2. Neuronavegación y robótica. Madrid)
Materia 3. Principios del tratamiento Dª. Maria De Toledo (Hospital U. La Princesa.
radioquirúrgico y sus modalidades. Madrid)
Dª. Lorena Vega-Zelaya (Hospital U. La Princesa.
Módulo 3 - Trastornos del movimiento (6 Madrid)
ECTS) Dª. Elena Ezquiaga Terraza (Hospital U. La
22/03/2021 a 25/04/2021 Princesa)
Materia 1. Bases neuroanatómicas y D. Carlos Fernandez Carballal (H G.U. Gregorio
neurofisiológicas de la cirugía de los trastornos Marañón. Madrid)
del movimiento. D. Francisco Grandas Pérez (H G.U. Gregorio
Materia 2. Indicaciones del tratamiento quirúrgico. Marañón. Madrid)
Criterios de exclusión. Lesiones versus D. Julio Prieto Montalvo (H G.U. Gregorio
tratamiento mediante estimulación.
Marañón. Madrid)
D. Rafael Garcia De Sola (Hospital Nuestra
Módulo 4 - Dolor y Espasticidad (6 ECTS)
26/04/2021 a 30/05/2021 Señora del Rosario. Madrid)
Materia 1. El dolor. Fisiopatología y bases. D. Martin Avellanal Calzadilla (HM Hospitales.
Indicaciones para tratamiento quirúrgico del dolor. Madrid)
Procedimientos ablativos y de neuromodulación. Dª. Soledad Serrano López (Hospital U. La Paz,
Materia 2. La espasticidad. Fisiopatología y Madrid)
bases. Indicaciones para tratamiento quirúrgico D. Virgilio Hernando Requejo (Hospital Severo
de la espasticidad. Ochoa. Hospital Madrid Norte-San Chinarro.
Madrid)
Módulo 5 - Psicocirugía (6 ECTS) D. Rodrigo Garcia Alejo (Instituto de terapias
31/05/2021 a 04/07/2021 avanzadas contra el cáncer)
Materia 1. Bases fisiopatológicas y fundamentos Dª. Pilar Martin Plasencia (Universidad
de la psicocirugía.
Autónoma de Madrid)
Materia 2. Psicocirugía. Indicaciones, técnicas y
resultados. D. Julio Albisua Sánchez (Hospital U. Fundación
Jiménez Díaz)
Módulo 6 BIS. Investigación en neurocirugía Dª. Monica Lara Almunia (Hospital U. Fundación
funcional (3 ECTS) Jiménez Díaz. Madrid)
05/07/2021 a 21/07/2021 D. Gonzalo Olivares Granados (H. U. Virgen de
1. Trabajo fin de Diploma. 3 ECTS. las Nieves. Granada)
D. Rafael Gálvez Mateos (H. U. Virgen de las
PROFESORADO _________________________ Nieves. Granada)
D. Ignacio Velázquez Rivera (Empresa Pública
D. Íñigo Pomposo Gaztelu (Hospital U. de H. De Poniente)
Cruces. Bilbao) D. Nicolás Cordero Tous (H. U. Virgen de las
Dª. Lara Galbarriatu Gutiérrez (Hospital U. de Nieves. Granada)
Cruces. Bilbao) D. Enrique Vázquez Alonso (Empresa Pública
Dª. Edurne Ruiz De Gopegui (Hospital U. de Hospital del Alto Guadalquivir)
Cruces. Bilbao)
D. Antonio Gutierrez Martín (Hospital U. La Fe.
Valencia)

Rectorado. SEDE LA CARTUJA, Sevilla


Diploma de Especialización en Neurociencia Clínica CÓDIGO 0498

MATRÍCULA ______________________________ •Apertura de expediente: 40,00 €.


•Expedición tarjeta de identidad: 4,50 €.
Los interesados deberán realizar hasta el 15 de
diciembre de 2020 inclusive, las siguientes Una vez superados los 33 ECTS, los alumnos
gestiones: podrán solicitar:
•Certificado académico.
1.- Formalizar la matrícula a través del •Expedición de Título.
procedimiento on-line disponible en la dirección
http://www.unia.es/automatricula El abono del importe de la matrícula (1.232,50 €)
se podrá realizar en un único pago, al formalizar la
2.- Remitir a la dirección de correo electrónica matrícula; o fraccionarlo en dos plazos. El primero
alumnos.sevilla@unia.es la documentación que de ellos, correspondiente al 50% del importe de la
se relaciona a continuación: matrícula y las tasas administrativas (638,50
a) Fotocopia del DNI. euros) en el momento de formalizar la matrícula; el
b) Fotocopia compulsada del Título Académico segundo, correspondiente al otro 50% del importe
que da acceso al Programa o resguardo (594,00 euros), antes del 15 de febrero de 2021.
acreditativo de haber abonado los derechos de El importe de la matrícula podrá abonarse
expedición del mismo. mediante ingreso en efectivo, domiciliación
c) Documentación indicada en el punto "Criterios bancaria o mediante transferencia en la cuenta
de Admisión" del apartado anterior (Requisitos de bancaria que se indica a continuación, haciendo
Acceso y Criterios de Admisión). constar el nombre y apellidos del alumno y la
d) Justificante de haber abonado el importe íntegro actividad académica (0498 - Diploma de
de la matrícula (o el primer plazo de la misma, en Especialización en Neurociencia Clínica)
caso de fraccionamiento de pago). CUENTA: LA CAIXA:
IBAN: ES7821009166752200074348
IMPORTE Y PAGO SWIFT: CAIXESBBXXX.
Precios públicos por servicios académicos y Los gastos que generen las operaciones
administrativos: bancarias serán por cuenta de los interesados.
•Matrícula: 1.188,00 € (36,00 €/crédito).

Colabora:

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN________________________________________________________________

https://www.unia.es/
Universidad Internacional de Andalucía. Sede La Cartuja de Sevilla. Monasterio Santa María de las Cuevas. Isla de
la Cartuja 41092. Sevilla. Telf.: (0034) 954 462 299 sevilla@unia.es - www.unia.es

Rectorado. SEDE LA CARTUJA, Sevilla

También podría gustarte