Está en la página 1de 4

Actividad: Reflexionamos sobre lo que cambia y aquello que

permanece en cada uno de nosotros y le da sentido a nuestra vida (día

Responde las siguientes preguntas:

• ¿Qué es lo que no cambia o queda igual en nuestro mundo interno?


Quedan en nosotros el carácter y los valores que nos hacen actuar de la manera en que
actuamos.

• ¿Cómo se manifiesta nuestra identidad personal?


Se manifiesta a través de todas las situaciones que se nos presentan, en la forma
en como reaccionamos.

• ¿Por qué es difícil que cambie?


Porque es algo que nos formamos desde pequeños y ya crecimos con eso, nuestra
personalidad ya está formada.
Teniendo en cuenta el contexto del estado de emergencia sanitaria, realiza lo siguiente: piensa
en los cambios que se han producido en tu persona, teniendo en cuenta la siguiente pregunta:

• ¿Qué cambió en mí?


Cambio mi aspecto físico, Mi mente fue madurando y formando se de acuerdo a los
valores y principios que me inculcaron mis padres.
Aspectos que han cambiado en mí
En tu físico En tus emociones y En tu pensamiento
sentimientos
Ahora eh crecido, ya Mis emociones ahora ya Mi pensamiento se ha
no luzco como hace las puedo controlar, vuelto más maduro y
unos años atrás. tengo sentimientos y predecible.
gustos definidos.
Como ya sabes, algunos de los aspectos que no suelen cambiar en las personas son los
valores y el carácter. Al momento de actuar estos se expresan en nuestro sentido de vida a
través del cual damos lo mejor de nosotros. Entonces responde:
¿Cómo expresamos el sentido de vida en nuestro contexto?
En la familia Con tus amistades Con tu comunidad
Siendo una persona Siendo una persona Viendo las necesidades
sincera amable, ayudando alegre, espontanea, buscando soluciones, y
con los quehaceres del respetuosa, contribuir a un clima
hogar, entre otros demostrando la agradable con todos
empatía. los miembros de mi
comunidad donde haya
respeto

Actividad Comprendemos la importancia de la democracia y


de nuestros valores para la convivencia y el bien común (día
9

iTÚ MISMA/ O ERES!


Ahora te invitamos a leer o escuchar el texto “La democracia”

• Realiza un organizador visual.


• Elabora un cuadro para señalar las características de la democracia directa y la
democracia representativa

DEMOCRACIA DIRECTA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

• Los ciudadanos pueden participar en • sistema democrático que opera en


la toma de decisiones públicas sin la base a la representación política
intermediación de funcionarios
elegidos o designados. • ciudadanos delegan su poder
soberano de decisión política en un
• Todos los miembros de una conjunto de funcionarios a quienes
población participan de una eligen a través del voto.
asamblea
• Operan a través de sistemas de
• cada individuo ejerce directamente representación.
el poder al formar parte de la toma
de decisiones

• ¿En que se diferencian y en que se complementan?

DEMOCRACIA DIRECTA: Obedece al modelo ateniense, es decir, a la democracia que


hubo en la Atenas de la antigüedad. Se basa en la consulta e involucramiento directo,
presencial, de la ciudadanía en la toma de decisiones.

DEMOCRACIA INDIRECTA: Delega la voluntad de las mayorías en una serie de


representantes electos mediante voto. Son estos representantes quienes, durante un
período estipulado de tiempo, toman las decisiones que consideran pertinentes para
el beneficio de sus representados.

• ¿Por qué importante que la democracia esté vinculada con los derechos humanos y
con el bien común?
Porque la democracia es un sistema caracterizado por poner en el centro los
derechos humanos.

• ¿Cuáles son los sustentos para señalar que la democracia es también una forma de
vida?
Porque la democracia la empleamos en la vida cotidiana. Se trata de que unos y otras
actúen en igualdad y complementariedad, para obtener un enriquecimiento mutuo a
partir de nuestras diferencias.
Artículo de opinión:

Mi personalidad y
una forma de
vida
democrática
Todas las personas desde que nacemos a medida que pasan los años vamos
creciendo y experimentando nuevos cambios tanto físicos como psicológicos
asimismo nos vamos formando como personas con valores, con responsabilidades,
con deberes. Nuestra personalidad se va formando y definiéndose.
Estos cambios son muy importantes porque nuestra ya que nuestra esencia como
personas se encuentra en nuestro interior. Y ello es importante ya que nos ayudara
para poder vivir en una sociedad como ciudadanos responsables que buscan el bien
común
Vivimos en una sociedad en donde la democracia forma parte de nuestra vida
desde pequeños actos como formar el municipio escolar del colegio hasta las
elecciones de un gobernante. La democracia es algo que aplicamos a diario en
nuestra vida.
La democracia como estilo de vida se basa en la capacidad de los ciudadanos y
ciudadanas puedan establecer relaciones de respeto de la dignidad del otro, por
esa razón es muy importante que todas las personas tengan una identidad bien
definida para que puedan aportar a la nuestra sociedad con todos los valores y
virtudes que la identifican como un ciudadano responsable.
Para finalizar, nunca olvidemos que nuestra esencia como personas es nuestra
personalidad y esta nunca va a cambiar. Conocernos y definirnos como personas es lo que
ayudara a promover el bien común para que todos podamos vivir en una sociedad donde el
respeto y el amor sean parte de una ciudadanía responsable.

También podría gustarte