Está en la página 1de 8

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Mérida, Yucatán
Clave geoestadística 31050

2009
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Mérida, Yucatán

Ubicación geográfica
Coordenadas Entre los paralelos 20°41’ y 21°12’ de latitud norte; los meridianos 89°27’ y 89°49’ de
longitud oeste; altitud entre 7 y 10 m.
Colindancias Colinda al norte con los municipios de Progreso, Chicxulub Pueblo y Conkal; al este
con los municipios de Conkal, Yaxkukul, Tixkokob, Tixpéhual, Kanasín y Timucuy; al
sur con los municipios de Timucuy, Abalá y Umán; y al oeste con los municipios de
Umán, Ucú y Progreso.
Otros datos Ocupa el 2.36% de la superficie del estado.
Cuenta con 124 localidades y una población total de 781 146 habitantes
http://mapserver.inegi.gob.mx/mgn2k/ ; 27 de octubre de 2009.

Fisiografía
Provincia Península de Yucatán (100%)
Subprovincia Carso Yucateco (100%)
Sistema de topoformas Llanura rocosa de piso rocoso o cementado (96.91%) y Llanura rocosa de transición
de piso rocoso o cementado (3.09%)

Clima
Rango de temperatura 24 - 28° C
Rango de precipitación 500 – 1 100 mm
Clima Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad (69.07%) y semiseco
muy cálido y cálido (30.93%)

Geología
Periodo Neógeno (78.04%)
Roca Sedimentaria: caliza (78.04%)

Edafología
Suelo dominante Leptosol (74.94%) y Phaeozem (3.10%)

Hidrografía
Región hidrológica Yucatán Norte (Yucatán) (100%)
Cuenca Yucatán (100%)
Subcuenca Mérida (100%)
Cuerpos de agua Perennes (0.03%)

Uso del suelo y vegetación


Uso del suelo Zona urbana (21.89%), agricultura (11.86%) y asentamiento humano (0.04%)
Vegetación Selva (64.92%), pastizal (1.05%) y área sin vegetación (0.21%)

Uso potencial de la tierra


Agrícola No apta para la agricultura (100%)
No apta para el aprovechamiento pecuario (58.88%)
Pecuario Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (40.66%)
Para el aprovechamiento de la vegetación de pastizal (0.46%)

Zona urbana
Las zonas urbanas se desarrollan sobre rocas sedimentarias del Neógeno, en llanuras; sobre áreas donde
originalmente había suelo denominado Leptosol; tienen clima cálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor
humedad y semiseco muy cálido y cálido, y están creciendo sobre terrenos previamente ocupados por selvas.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Mérida, Yucatán Mapa No
Localidades e Infraestructura para el Transporte

GOLFO DE MÉXICO

N
QUINTANA ROO

CAMPECHE-
YUCATÁN

CAMPECHE QUINTANA ROO-


YUCATÁN

CAMPECHE-
QUINTANA ROO-
CAMPECHE- YUCATÁN
QUINTANA ROO PROGRESO 89°30'

21°10'
89°55' !
! CHICXULUB
! ! PUEBLO
21°10' !
! !

!
!
Chablekal
!

! !
!
!
! CONKAL
!
!
!
Komchén !

!
!

!
!
YAXKUKUL
! !
! ! !!
! !
! !!
!

UCÚ ! !!
!
!! !!! !
!
!
!

!
!
! !
! Cholul
!!
! !
! ! !
!

Caucel TIXKOKOB
! !
!
! !
!

TIXPÉHUAL
Simbología !

Carretera de dos carriles !


_MÉRIDA
[ !

!
Carretera de más de dos carriles !

!
Terracería !

Brecha !

Calle l KANASÍN
! !!

Vía de ferrocarril !
!

l Aeropuerto !

Zona urbana !!
!
! !
!
!
Cuerpo de agua !
! !! !!!

_
!

[ CABECERA !
! !
!
!
! !
!
!
!

! Localidad UMÁN ! !

! !
!
!

Escala Gráfica San


!
!

(Kilómetros) José
Tzal ! TIMUCUY
0 3.5 7.0 10.5 14.0 17.5 !
!

!
20°45'

!
!
89°30'
20°45'

89°55'

ABALÁ

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II y serie III.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Mérida, Yucatán Mapa No
Climas

GOLFO DE MÉXICO

N
QUINTANA ROO

CAMPECHE-
YUCATÁN

CAMPECHE QUINTANA ROO-


YUCATÁN

CAMPECHE-
QUINTANA ROO-
CAMPECHE- YUCATÁN
QUINTANA ROO PROGRESO 89°30'

21°10'
89°55'
CHICXULUB
600 PUEBLO
21°10'

CONKAL

0 YAXKUKUL
70

UCÚ
0
80

TIXKOKOB

TIXPÉHUAL

00
10

KANASÍN

26

UMÁN
Simbología

Isoyeta en mm
Isoterma en °C
Semiseco muy cálido y cálido TIMUCUY
Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad
Zona urbana 20°45'
Cuerpo de agua
89°30'
20°45' Escala Gráfica
(Kilómetros)
89°55'
0 3.5 7.0 10.5 14.0 17.5

ABALÁ

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de las Cartas de Climas, Precipitación Total Anual y Temperatura
Media Anual 1:1 000 000, serie I.
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Mérida, Yucatán Mapa No
Relieve

GOLFO DE MÉXICO

N
QUINTANA ROO

CAMPECHE-
YUCATÁN

CAMPECHE QUINTANA ROO-


YUCATÁN

CAMPECHE-
QUINTANA ROO-
CAMPECHE- YUCATÁN
QUINTANA ROO PROGRESO 89°30'

21°10'
89°55'
CHICXULUB
PUEBLO
21°10'

CONKAL

YAXKUKUL

UCÚ

TIXKOKOB

TIXPÉHUAL

KANASÍN

Simbología

Cuerpo de agua
Llanura
Zona urbana
UMÁN

TIMUCUY

20°45'

89°30'
20°45' Escala Gráfica
(Kilómetros)
89°55'
0 3.5 7.0 10.5 14.0 17.5

ABALÁ

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1:1 000 000, serie I.
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Mérida, Yucatán Mapa No
Geología
(clase de roca)

GOLFO DE MÉXICO

N
QUINTANA ROO

CAMPECHE-
YUCATÁN

CAMPECHE QUINTANA ROO-


YUCATÁN

CAMPECHE-
QUINTANA ROO-
CAMPECHE- YUCATÁN
QUINTANA ROO PROGRESO 89°30'

21°10'
89°55'
CHICXULUB
PUEBLO
21°10'

CONKAL

YAXKUKUL

UCÚ

TIXKOKOB

TIXPÉHUAL

KANASÍN

Simbología

Sedimentaria
Zona urbana
Cuerpo de agua
Falla o fractura UMÁN

TIMUCUY

20°45'

89°30'
20°45' Escala Gráfica
(Kilómetros)
89°55'
0 3.5 7.0 10.5 14.0 17.5

ABALÁ

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica 1:250 000, serie I.
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Mérida, Yucatán Mapa No
Suelos Dominantes

GOLFO DE MÉXICO

N
QUINTANA ROO

CAMPECHE-
YUCATÁN

CAMPECHE QUINTANA ROO-


YUCATÁN

CAMPECHE-
QUINTANA ROO-
CAMPECHE- YUCATÁN
QUINTANA ROO PROGRESO 89°30'

21°10'
89°55'
CHICXULUB
PUEBLO
21°10'

CONKAL

YAXKUKUL

UCÚ

TIXKOKOB

TIXPÉHUAL

KANASÍN
Simbología

Leptosol
Phaeozem
Zona urbana
Cuerpo de agua UMÁN

TIMUCUY

20°45'

89°30'
20°45' Escala Gráfica
(Kilómetros)
89°55'
0 3.5 7.0 10.5 14.0 17.5

ABALÁ

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1:250 000 Serie II (Continuo Nacional).
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Mérida, Yucatán Mapa No
Uso del Suelo y Vegetación

GOLFO DE MÉXICO

N
QUINTANA ROO

CAMPECHE-
YUCATÁN

CAMPECHE QUINTANA ROO-


YUCATÁN

CAMPECHE-
QUINTANA ROO-
CAMPECHE- YUCATÁN
QUINTANA ROO PROGRESO 89°30'

21°10'
89°55'
CHICXULUB
PUEBLO
21°10'

CONKAL

YAXKUKUL

UCÚ

TIXKOKOB

TIXPÉHUAL

KANASÍN
Simbología
Agricultura
Pastizal
Selva
Otro
Sin vegetación aparente UMÁN
Zona urbana
Cuerpo de agua

TIMUCUY

20°45'

89°30'
20°45' Escala Gráfica
(Kilómetros)
89°55'
0 3.5 7.0 10.5 14.0 17.5

ABALÁ

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000.
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.

También podría gustarte