Está en la página 1de 5

Mecanismo de acción de los grupos farmacológicos antihipertensivos:

1. bloqueadores canales de calcio: bloquea la entrada de ca++ lo que


produce una vasodilatación una disminución del gasto cardíaco,
disminución de la precarga y disminución de poscarga.
2. IECA: Inhibición de la angiotensina 2 vasodilatador disminución de la
resistencia periférica
3. bloqueadores beta: disminución de la estimulación adenilato ciclasa,
disminución d AMPc disminución del G. C. y disminución de formación de
renina
4. diuréticos: inhibición de retención de Na y agua apertura de canales de K+
disminución de precarga y poscarga
5. Los IECA a pueden producir hipotensión notoria en pacientes con dieta baja
en sal
6. La vida media de eliminación larga del enalaprilato tiene fundamento
farmacodinámico
7. Los IECA su rams es hiperpotasemia, produce un aumento de bradicinina,
pueden producir rinitis y son útiles en hipopotasemia
8. La tos por iecas se presenta en forma más frecuente en mujeres de 4 a 20%
9. Los iecas son útiles en hta con diabetes debido a que reducen la progresión
de nefropatía
10. Las IEcas son útiles en el HTA con diabetes debido a que disminuye la
excreción urinaria de albúmina
11. -El enalapril es antagonista por la aspirina
12. -Enalapril disminuye la mortalidad (variable dura)
13. -La hiperpotasemia que puede producir los iecas: aldosterona no produce
hipopotasemia al inhibir el sistema renina angiotensina aldosterona, la
aldosterona no ejerce su efecto hipopotasémica aumento de K+ serico
14. -El captopril se recomienda en urgencias hipertensivas
15. -Un beneficio de los iecas disminuir la actividad simpática
16. captopril (episodio de tos) el captopril al inhibir la eca disminuye la ang.2
pero aumenta los niveles de bradicinina que tienen efecto irritante de vías
respiratorias y aumento de bradicinina- aumento de óxido nítrico-
vasodilatación
17. Los iecas pueden producir hipotensión después de la primera dosis
principalmente en pacientes con actividad renina aumentada
18. -IECAS se prefieren en hipertensos con insuficiencia cardíaca
19. -La vida media del enalapril es mayor que el captopril
20. -Los IECAS disminuyen la hipertrofia cardíaca
21. La pseudoefedrina está contraindicada en hipertensos principalmente por
su efecto alfa 1 vasoconstrictor
22. Enalapril 30 mg/día es una dosis diarias dentro del rango recomendado y
aumenta la síntesis de óxido nítrico.
23. Los diuréticos tiazídicos disminuyen la excreción de ácido úrico los
diuréticos tiazídicos podrían ser convenientes en mujeres con HTA y
osteoporosis debido a que impiden la excrecion de calcio
HIPERCALCEMIA
24. los diuréticos tiazídicos su rams en la disminución de liberación de
insulina.
25. -los tiazidas son útiles en hipertensión de ancianos
26. -Los diuréticos tiazídicos no se aconseja en gota y alergia a sulfas
27. la espironolactona se aconseja como ahorrador de potasio.
28. Los diuréticos tiazídicos sus RAMS disminuyen la excreción de ácido úrico
29. los diuréticos tiazídicos podrían ser inconvenientes en pacientes con gota
ya que disminuyen la producción de ácido úrico
30. -verapamilo podría ser útiles en hipertensos con anginia debido a que
disminuyen la demanda de oxígeno por el corazón
31. -hidroclorotiazida puede neutralizar el efecto hiperkalemica de los IECAS
32. -la hidroclorotiazida rango de psoología 12.5 a 50 mg/día es un
medicamento de primera elección para la mayoría de los pacientes
hipertensos: mencioné qué tipo de paciente no sería conveniente A.-
paciente con gota (D.T.disminuyen la excreción de ácido úrico) B.-
pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (D. T. disminuye la liberación de
insulina) C.-pacientes con índice pídeme (D. T. aumentan los ldl y
triglicéridos) D.-pacientes con hipercalcemia (retención de calcio)
33. LA RAM de los betabloqueadores pueden producir intolerancia al ejercicio
se fundamenta en porque las antagonistas del efecto de la adrenalina al
bloquear el receptor beta1 cardíaco produce bradicardiaca severa la
función de la bomba disminuye el gasto cardíaco y disminuye la perfusión
sanguínea a los tejidos
34. los betabloqueadores su ram es intolerancia a los ejercicios, produce
broncoconstriccion, extremidades frías
35. los betabloqueadores pueden causar extremidades frías agravar el
fenómeno de raynaud debido a por el bloqueo del receptor beta en el
músculo liso de los vasos sanguíneos músculo esquelético
36. los betabloqueadores no se aconsejan en deportistas
37. Se recomiendan beta bloqueador cuando se utiliza vasodilatadores directos
38. En hipertensos anginosos en elección betabloqueadores
39. Propanolol puede producir disnea o sueño en algunos pacientes el
propanolol es un betabloqueante no selectivo al bloquear receptores beta2
en músculo liso bronquial promueve broncoconstricción por predominio
colinergico muscarinico (depresión SNC) y atraviesa la BHE-
40. Atenolol 150 mg/dia es compatible con broncoespasmo en hipertensos
asmatico
41. Atenolol produce vasodilatación por disminución de renina
42. atenolol puede ser útil en hipertensos asmáticos con post infarto
43. atenolol puede enmascarar la hipoglucemia por insulina en hipertensos
diabéticos
44. Sabemos que la tecnología debe reservarse para pacientes con
hipertensión con patología asociada principalmente que tiene otra
patología social denominada cardiopatía isquémica, angina de pecho,
infarto miocárdico el fundamento de este uso es el bloqueo beta1 a nivel
cardíaco disminuye la frecuencia cardiaca por lo tanto disminuye la
demanda de oxígeno por el corazón, estableciendo la oferta de oxígeno por
las coronarias// disminuye la demanda de oxígeno por el corazón
bradicardia debido al bloqueo beta1 del receptor a nivel cardíaco
45. Sobre el atenolol comparativamente con otros bloqueadores fue elegido
por su A:-selectividad atenolol selectivo beta1 útil en hipertensos con
problemas respiratorios B.-pasó de la BHE no produce ram a nivel el SNC,
no produce interacciones con fármacosdel SNC. C.- vida media > intervalo
de dosificación >cumplimiento, < costo de tratamiento D.-eliminación por
vía renal no tiene efecto de primer paso elevado (en relación al
propranolol)
46. ARA II ram no produce aumento de bradicinina, produce hiperpotasemia
47. -los ara II no se aconsejan en estenosis bilateral de la arteria renal
48. Losartan de 50 mg/ día dentro del rango recomendado y no se recomienda
no combinados con IECAS
49. Losartan antagoniza el efecto perdedor de potasio de los tiazidicos.

50. Antagonistas de calcio no DHP se aconseja en cardiopatía isquémica


51. amlodipino puede propiciar el refugio gastroesofágico por relajación del
esfínter esofágico
52. amlodipino (2.5 a 10mg) su Rams produce reflujo gastroesofágico
53. amlodipino produce NO taquicardia refleja por ser de vida media larga
54. se recomienda amlodipino de 10 mg/ día como máximo pero puede
producir constipación
55. los antagonistas de calcio no se recomiendan o aconsejan insuficiencia
cardíaca
56. digoxina puede sinergizar el efecto bradicardia del verapamilo por
estimulación vagal
57. -Amlodipino bloquea canales de ca++, vasos sanguíneos  vasodilatación.
58. -Un beneficio del amlodipino es utilidad en hipertensos y diabéticos
59. -Nifedipino tiene vida media corta y produce vasodilatación con
disminución rápida de la presión arterial conllevando a la activación
simpática, aumento FC. repetido varias veces al día esta situación puede
inducir arritmia con aumento del riesgo por lo cual se prefiere actualmente
antagonistas de calcio DHP de vida media larga (amlodipino)
60. el nifedipino de 10 miligramos produce aumento de frecuencia cardiaca y
no es de elección
61. -Amlodipino puede provocar cefalea vasodilatacion de arterias cerebrales
62. EFICACIA:
Siempre hay un grupo control que toma placebo
La evaluación implica enmáscaramiento de doble ciego
Evalúan variables blandas
Durante su estudio se observan ram frecuentes
Evalúan en pacientes seleccionados y supervisados (por corto tiempo)
Se evalúa principalmente si el fármaco logra defender la presión arterial por
debajo de 140/ 90 mmHg.
Los estudios son experimentales
Se evalúa en cientos pacientes que solo tienen una patología
Se realiza en fase 3 de estudio clínico, antes de comercialización
Se realiza en condiciones ideales (población homogénea)

63. EFICACIA: ES la capacidad para impedir o atenuar el curso natural dela


enfermedad mediante los ensayos clínicos controlados ideales antes de
que salga al mercado y se demuestre mediante hiciese ECCA.
64. ECCA: (estudio clínico controlado aleatorizado) 1.- se realiza en humanos
con la patología que cumplan con criterios de selección 2.- el grupo
control pxreciben placebo. grupo tratado px reciben el fármaco de
prueba 3.- enmascaramiento es el proceso por la cual se igualan las
características identificables sea indistinguibles para el médico y para el
paciente ciego: px no saben si toma no el fármaco doble ciego ni los
pacientes ni los médicos saben quienes toman el medicamento 4.-
aleatorización distribución al azar de los px del grupo control o tratado.
65. EFECTIVIDAD
Se puede encontrar RAMS graves o poco frecuente
Se puede detectar interacciones medicamentosas
Estudian miles de pacientes en condiciones reales – diferentes contextos (sexo
edad)
Se estudian durante años aproximadamente 10años estudios
observacionales
Se evalúan y miles de pacientes y heterogéneo
Se evalúa si el fármaco logra descender la PA y las complicaciones
Durante esta etapa se evalúan las interacciones farmacológicas
Se pueden detectar rams infrecuente (millones de personas)
Se pueden detectar ram graves (por uso durante años del medicamento)
Se pueden detectar contraindicaciones (personas con diferentes
enfermedades)
Los estudios clínicos pueden ser metanálisis – tipo Cohorte - tipo caso control
Se evalúa en variables duras
Se evalúa principalmente sin medicamentos disminuye las complicaciones
EFECTIVIDAD : mediante las evidencias en que prueben la eficacia del
medicamento en condiciones reales de puede que salga al mercado.
66. Factores de la evaluación de la seguridad de los medicamentos
-Durante la evaluación de la eficacia de la fase 3 sólo efecto adversos
frecuentes y leves
-Durante la comercialización fase 4 efectos adversos graves e infrecuentes
-Antes de que salga al mercado poco pacientes tiempo corto de uso
-Durante la comercialización miles de pacientes años de uso
-Durante los ensayos clínicos (antes de la comercialización) sólo se ven ram
frecuentes (pocos px)
-Los medicamentos novedosos pueden ser inseguro
-Los medicamentos que tienen mayor tiempo de uso son más seguros (de
elección)
-Siempre empieza por dosis mínima (evita ram)
-Se debe evaluar principalmente durante la comercialización (miles de px)
67. Urgencia hipertensiva es un tipo de crisis hipertensiva en la que hay
incremento de la PA son signos de deterioro de órganos blancos no se
necesita reducir la presión arterial en forma rápida pueden ser en horas y
en forma gradual generalmente fármacos orales como el captopril
nifedipino convencional y el labetalol
68. emergencia hipertensiva es un tipo de crisis hipertensiva en la que hay
incremento de la PA son signos de deterioro de órgano blanco se necesita
actuar de inmediato reduciendo la PA a valores cerca lo normal en
minutos generalmente fármacos parenterales como nitroprusiato
furosemida clonidina enalaprilato hidralazina.
69. pacientes hipertensos estándar características pacientes con HTA leves
PS:>140 y PD> 90 mmHg.
-paciente sin complicaciones (fase1 de hipertensión)
-Pacientes más frecuentes en consulta médica
-Pacientes necesitan tratamiento farmacológico por vía oral a largo plazo se
puede evitar en ellos complicaciones y mortalidad.
70. Normal (<120//<80), prehipertenso120-139//8089), estadio 1 140-154//90-
99) estadio 2 (>160//>100)
71. Sobredosis relativa: aumento de las concentraciones plasmáticas con
dosis dentro del rango terapéutico__toxicidad, relacionado a disminución
de la eliminación (bloqueo excrecion) ejemplo hiper uricemia con
hidroclorotiazida 25 mg/día
72. Contraindicación relativa: cuando el paciente tiene una condición en que
el medicamento puede hacerle daño pero estando contraindicado se puede
administrar con precaución ejemplo hidroclorotiazida en diabéticos
73. Contraindicacion mortal: es el evento sustancia que podría ocasionar una
situación potencialmente mortal ejemplos isotretinoína es un fármaco para
tratar el acné está totalmente contraindicada en el embarazo debido al
riesgo de anomalías congénitas
74. Interacción entre insulina y atenolol: pueden ser enmascaramiento de
hipoglucemia y su fundamento es bloqueo beta adrenergico
75. La consecuencia de la interacción entre verapamilo y atenolol puede ser
bradicardia y su fundamento es el verapamilo antagonistas de calcio y el
atenolol bloqueo beta 1 todo ello conlleva una bradicardia
76. Aine-antihipertensivo se relaciona la disminución de excreción de Na los
animes disminuye el efecto antihipertensivo disminuyen la PG renales
vasodilatadoras- insuficiencia renal y aumenta la PA.
77. Antigripales-anthipertendivo. Los antigripales disminuyen el efecto
antihipertensivo. pueden contener pseudoefedrina (simpaticomimético
vasoconstrictor)aumenta la PA
78. Los antigripales puede interactuar con fármacos antihipertensivos debido:
A.- contiene agentes adrenergicos vasoconstrictores aumenta la RVP
79. B.-contiene agentes AINE (IBUPROFENO) disminuyen la síntesis de PG.
produce retención de Na y agua.
80. Hidroclorotiazida-antidiabeticos se relaciona con la disminución de
insulina dice la hidroclorotiazida disminuye el efecto hipoglicemiante de
antidiabético disminuye la liberación de insulina por apertura de canales de
K en células beta hidroclorotiazida-dexametasona se relaciona con la
potenciación de hiperglicemia
81. Hidroclorotiazida-glibenclamida hidroclorotiazida disminuye el efecto
antidiabetico de la glibenclamida hidroclorotiazida abre canales de potasio
de hp en células del páncreas y disminuye la secreción de insulina
82. Propanolol-salbutamol el propanolol antagonista en efecto
broncodilatador del salbutamol el propanolol va bloquear los receptores
beta 2 adrenérgicos a nivel bronquial
83. el hábito tabáquico puede provocar dos tipos de interacciones
medicamentosas A.- humo del tabaco es un inductor enzimatico sobre las
enzimas del citocromo p450 y en particular pueden aumentar la cc
plasmática de algunos antihipertensivos (propanolol) B.- nicotina estimula
la liberación de catecolaminas actúa sobre el SNC como la adrenalina
desde la médula adrenal causando hipertensión aumenta la secreción
gástrica y aumenta el tono gastrointestinal.
84. Hidroclorotiazida 12.5 a 50// Furosemida 20 a 480// Espironolactona 25 a
100
85. Atenolol 25 a 100// carvedilol 12.5 a 50 // labetalol 200 al 1200// propranolol
40 a 240// Captopril 12.5 a 150 // Enalapril 5 a 40//Losartan 25-100//
Nifedipino 30-120//Amlodipino 2.5-10// Diltiazen 90-360// Diltiazen retard 8-
11// Verapamilo 80-480

También podría gustarte