Está en la página 1de 1

T6

GH 2 Comunitat Valenciana. Síntesis El Reino de Valencia en la Corona de Aragón

La expansión de los reinos cristianos


n La batalla de las Navas de Tolosa (1212) fue decisiva para el avance de los reinos cristianos por el valle
del Guadalquivir. En ella combatieron aliados los diferentes reinos cristianos para vencer a los almohades.
n Posteriormente, los ejércitos castellanos de Fernando III el Santo y Alfonso X el Sabio ocuparon la
parte Oeste de Andalucía y arrinconaron al reino nazarí de Granada.
n La Corona de Aragón acometió la conquista de Valencia y de las islas Baleares.
.............................................................................................................................................................

La conquista del Reino de Valencia


n Jaime I conquistó las tierras valencianas durante la primer mitad del siglo XIII. Se creó el Reino de
Valencia que quedó incorporado a la Corona de Aragón.
n El litoral fue repoblado, sobre todo, por catalanes, y el interior, por aragoneses. Muchos musulmanes
(mudéjares) se quedaron dedicados al trabajo en el campo.
.............................................................................................................................................................

La Corona de Aragón
n La Corona se articuló como una monarquía compuesta por distintos reinos: Aragón, Cataluña,
Valencia y Mallorca, en la que cada uno mantenía sus leyes y Cortes.
n Expandió su dominio por el Mediterráneo conquistando Cerdeña, Sicilia, Nápoles e incluso Atenas
y Neopatria y creó una extensa red comercial que fue la base de una próspera economía.
.............................................................................................................................................................

El dinamismo del Reino de Valencia


n Durante el siglo XV, el reino de Valencia protagonizó una gran expansión económica, social y cultural.
n La agricultura y las manufacturas experimentaron un auge, pero fue el comercio la principal
actividad. La ciudad de Valencia aumentó su población y su puerto era el más importante de la
Corona de Aragón.
n Además, se conoce a esta época como el Siglo de Oro de las letras valencianas por el gran desarrollo
cultural.
.............................................................................................................................................................

La Corona de Castilla
n La unión definitiva de León y Castilla en 1230 conllevó el fortalecimiento de la Corona, aunque la
nobleza conservó un gran poder en todo el reino.
n Entre las actividades económicas destacó la ganadería ovina, protegida por el Honrado Concejo
de la Mesta.
.............................................................................................................................................................

La crisis de la Baja Edad Media


n El siglo XIV fue un periodo de crisis demográfica, económica y social marcado por la Peste Negra de
1348. Además, los enfrentamientos entre la nobleza, la monarquía y el campesinado dieron lugar a
guerras civiles.
.............................................................................................................................................................
© VICENS VIVES

El arte gótico
n Estilo en que se construyeron algunas de las iglesias, catedrales, palacios y lonjas en la Península
Ibérica. También se elaboraron retablos y esculturas.
.............................................................................................................................................................

También podría gustarte