Está en la página 1de 282

CRÉDITOS

Dirección General
Dante Carhuavilca Bonett
Jefe del INEI

Aníbal Sánchez Aguilar


Sub Jefe del INEI


Responsables
Dr. Aníbal Sánchez Aguilar
Dirección y Supervisión.

Ing. Juan Trejo Bedón


Sra. Roxana Palomares Cristobal

Diagramación
Gladys Alvarez Moreno

Diseño de caratula
Cesar Zambrano Duran

Instituto Nacional de Estadística e Informática


Av. General Garzón N° 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ
Teléfonos: (511) 433-8398 431-1340 Fax: 433-3591
Web: www.inei.gob.pe
Noviembre 2020.
Presentación
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ejecutó en octubre del año 2017 los
Censos Nacionales XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, nos
permitió recoger información detallada sobre las características de la población, vivienda y
hogar. Donde se incluyó la pregunta, sobre el tema de la migración internacional de peruanos
durante los último 5 años, desde octubre del año 2012, permitiendo Identificar el número de
hogares que tienen algún miembro del hogar que se fueron a vivir permanentemente a otro
país. La información obtenida nos permite analizar el nivel y características de la población
que migró fuera del país en el periodo 2012-2017. En base a esa información, se logró
elaborar el presente documento: “Migración Internacional en las Familias Peruanas y
Perfil del Peruano Retornante”.

El documento resume los principales hallazgos que nos permite ampliar la visión de la
migración internacional peruana, al mismo tiempo, conocer las características de los hogares
involucrados, así como las condiciones sociales, económicas de la población de dichos
hogares. Constituye un punto de partida muy importante para otras investigaciones sobre
los aspectos demográficos, culturales, sociales, económicos, que explican el fenómeno de
la migración internacional peruana.

En un análisis transversal, con el apoyo de cuadros, gráficos y anexos estadísticos, se


abordan las principales características de los hogares de la población involucrada. Además,
se incorpora el análisis del comportamiento de la población receptora de remesas a partir
de la información procesada por la Encuesta Nacional de Hogares, de la población peruana
retornante del exterior, de los inmigrantes extranjeros radicados en el Perú.

Finalmente, cabe indicar que este documento forma parte de una serie de publicaciones
que viene elaborando el INEI desde el año 2006, en apoyo a la formulación y seguimiento
de políticas públicas en materia migratoria, y constituye un esfuerzo institucional por aportar
nuevos argumentos sobre el fenómeno migratorio peruano, profundizando el análisis de
la problemática que permita a las autoridades, investigadores, académicos y docentes en
general, complementar los estudios relacionados con este fenómeno de la realidad nacional.

Lima, noviembre 2020

Dante Carhuavilca Bonett


Jefe
Instituto Nacional de Estadística e Informática

3
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
Contenido

Presentación............................................................................................................................. 3

1. Resumen Ejecutivo................................................................................................................... 7

2. Hogares peruanos con migración internacional....................................................................... 17

2.1 Características de los de hogares con migración internacional......................................... 19


2.2 Tenencia de equipos y el acceso a las tecnologías de información y comunicación............ 21
2.3 Discapacidad y migración internacional......................................................................... 25

3. Población de hogares con migración internacional................................................................... 29

3.1 Distribución de la población de hogares con migración internacional.............................. 29


3.2 Características sociales de la población de los hogares con migración internacional......... 32
3.3 Nivel educativo de la población y la migración internacional........................................... 37

4. Actividad económica de la población de los hogares con migración internacional...................... 45

4.1 Sectores económicos relacionados con la migración internacional................................... 46


4.2 Ocupación principal en hogares con migración internacional.......................................... 49
4.3 Profesionales que se desempeñan en oficios menores...................................................... 50

5. Los Jefes y Jefas de hogar y la migración internacional............................................................. 55

5.1 Efectos de la migración internacional en la estructura familiar del hogar........................... 55


5.2 El nivel educativo del jefe o jefa de hogar...................................................................... 58
5.3 Principal ocupación del jefe o jefa de hogar................................................................... 59

6. Características de las personas que reciben remesas................................................................ 65

6.1 Remesas y migración internacional................................................................................ 65


6.2 Frecuencia de envío de las remesas en el Perú................................................................ 66
6.3 Tendencia de las remesas en el Perú.............................................................................. 67
6.4 Características de los peruanos receptores de remesas a partir de la
muestra de la ENAHO.................................................................................................. 71

7. Magnitud de la población emigrante, 2012-2017................................................................... 77

7.1 Magnitud registrada de la población emigrante.............................................................. 77


7.2 Distribución espacial de los hogares de origen de los emigrantes..................................... 79

5
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
8. Peruanos retornantes, que vivían hace cinco años en el exterior................................................ 83

8.1 Magnitud de los peruanos retornantes............................................................................ 83


8.2 Responsabilidad familiar del retornante.......................................................................... 85
8.3 Distribución espacial de los hogares retornantes............................................................. 86
8.4 Nivel educativo de los peruanos retornantes................................................................... 89
8.5 Inserción del retornante en el mercado laboral............................................................... 91
8.6 Empleados y trabajadores independientes..................................................................... 93
8.7 El comercio y los servicios, principales actividades de los retornantes................................ 99

9. Lengua nativa y migración internacional................................................................................ 103

9.1 Lengua de origen de la población de los hogares con migración internacional................ 103

10. Características de la población inmigrante en el Perú............................................................. 109

10.1 Magnitud de la población extranjera............................................................................ 109


10.2 Distribución espacial de la población extranjera............................................................ 111
10.3 Nivel educativo de la población inmigrante ................................................................. 112
10.4 De visitante extranjero a residente peruano................................................................... 114
10.5 Participación de los inmigrantes en la actividad económica del país .............................. 115
10.6 Principales ocupaciones realizadas por los inmigrantes.................................................. 120
10.7 Inmigrantes extranjeros, según principales países ......................................................... 122

11. Conclusiones...................................................................................................................... 165

Anexo de cuadros estadísticos.................................................................................................... 167

Glosario ................................................................................................................................. 279

6
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Resumen
Ejecutivo
1. Resumen Ejecutivo

Los resultados del presente estudio constituyen un esfuerzo por sistematizar la información recolectada
en los Censos Nacionales XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, realizado
el domingo 22 de octubre de 2017, se incluyó una importante pregunta que está relacionada a la
migración internacional, bajo esta normativa son considerados hogares con migración internacional
aquellos que presentan al menos un ex-miembro que reside de forma permanente en el exterior.

La información obtenida ha permitido conocer las características de la población que migró fuera del
país en el periodo 2012-2017 y el perfil de los hogares estrechamente relacionados al fenómeno
migratorio.

Hogares peruanos con migración internacional

En el país existen 426 mil 726 hogares con migración internacional, es decir, hogares que presentan
al menos un miembro del hogar, que está viviendo de forma permanente en otro país, estos hogares
representaron el 5,2% del total de hogares a nivel nacional. A nivel departamental, se tiene que el
departamento de Lima representa el mayor porcentaje de hogares con migración internacional
alcanzando el 42,2% del total de estos hogares, en segundo lugar, se encuentra el departamento de La
Libertad con el 7,5%, Arequipa 4,5%, Áncash y la Provincia Constitucional del Callao con el 4,3% cada
uno respectivamente.

Según su infraestructura, las características principales de estos hogares con migración internacional
son las siguientes: El 87,9% de las viviendas tienen acceso al agua por red pública dentro y fuera de
la vivienda, 82,2% de las viviendas de estos hogares tienen su servicio higiénico conectado a red por
alcantarillado, 94,3% se beneficia del alumbrado eléctrico conectado a red pública.

Así mismo, el 67,6% de los hogares utilizan únicamente el gas GLP (balón) como combustible para
cocinar sus alimentos. El 84,5% de estos hogares declaran contar con televisor a color. El 87,9% tiene
acceso al teléfono celular, 36,7% a telefonía fijo en su vivienda, el 49,9% tiene acceso a TV por cable o
satelital, y el 39,4% hogares que tiene acceso a internet.

Los hogares con migración internacional donde al menos un miembro padece de alguna discapacidad
alcanzan el 14,1%.

Población de hogares con migración internacional

La población total de los hogares con migración internacional es de 1 millón 433 mil 945 personas. El
48,3% de esta población es hombre y el 51,7% es mujer. Según grupos de edad, el 21,9% corresponde
a menores de 15 años de edad; el 23,4% tiene entre 15 a 29 años de edad; el 19,4% de 30 a 44 años;
el 17,7% de 45 a 59 años; y el 17,6% de 60 y más años de edad.

9
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
La población, entre los 15 y más años de edad, que ha alcanzado un nivel de educación superior es
el 38,9% del total de estos hogares (14,6% superior no universitario y 23,5% superior universitario).
El 41,2% ha completado el nivel secundario; el 16,9%, primaria y educación básica especial; y la
población que no alcanzó ningún nivel educativo o sólo educación inicial representa el 3,8%.

La asistencia escolar en niños/as de 3 a 5 años representa el 71,8% de la población de hogares con


migración internacional; en niños/as de 6 a 11 años el 96,0%; en adolescentes de 12 a 16 años
representa el 91,6%; y en jóvenes de 17 a 24 años el 50,9%.

Actividad económica de la población de los hogares con migración internacional

De la población en edad de trabajar (PET) de 14 y más años de edad en hogares con migración
internacional, la Población Económicamente Activa (PEA) representa el 66,1%. La PEA ocupada
está representada por el 95,8% y la PEA desocupada el 4,2%, en cambio la No PEA o población
económicamente inactiva está conformada por el 33,9%.

El 36,7% de la Población ocupada de estos hogares, corresponde a empleados; 36,6% a trabajadores


independientes o por cuenta propia; 16,9% obreros; 5,6% empleador o patrono; y 2,3% corresponden
a trabajador en negocio de un familiar.

Según rama de actividad el 42,4% de la población ocupada de 14 y más años de edad, se encontraba
desarrollando actividades relacionadas con Servicios (comprende las actividades de servicios básicos
intermediación financiera, inmobiliaria, enseñanza, salud, hoteles, restaurantes y otros), la segunda
rama de actividad es el Comercio con el 21,3%, seguido por la agricultura/ganadería con el 10,5%,
Transportes y Comunicaciones con el 9,3%, Manufactura con el 8,5%, Construcción con el 7,0%, Minería
y Pesca con el 0,5% cada uno respectivamente.

Los jefes y jefas de hogar, y la migración internacional

El grupo de edad predominante en la jefatura de un hogar con migración internacional es de 45 y más


años de edad (67,3%). Luego se encuentra el grupo de los jefes de hogar de 35 a 44 años de edad
(16,4%), de 25 a 34 años de edad (12,0%) y el de jóvenes entre los 12 y 24 años (4,3%).

El hogar del tipo nuclear representa el 44,6% del total de hogares con migración internacional. De
estos el 47,4% de los hogares nucleares se mantiene unido con la pareja y con los hijos; en segundo
lugar, el 26,3% de los hogares nucleares está encabezado por una mujer o jefa solo con sus hijos; a
continuación, la pareja sola representa el 19,1%. Finalmente, el hogar encabezado por el padre sólo
con sus hijos representa el 7,3%.

Características de las personas que reciben remesas

De los peruanos que reciben remesas, el 63,7% las recibe de forma mensual y en un monto promedio
de S/. 692,2 soles (US$ 209 dólares). Es decir, una cantidad inferior al sueldo mínimo del país
(S/. 930,0 soles en el año 2019). El 8,0% recibe remesas semestralmente; el 9,2% trimestralmente; el
9,5%, bimestralmente; el 7,0%, anualmente; y el 2,6%, entre semanal y quincenalmente.

10
Instituto Nacional de Estadística e Informática
El 52,7% de las personas que reciben remesas las cobran a través de los bancos; el 31,1%, a través
de Empresas de Transferencia de Fondos; el 7,1%, mediante el Servicio Postal y/o agencias de viaje;
el 8,0%, mediante familiares, amigos o personas que viajan; el 0,7%, a través de las Asociaciones y
Cooperativas de Japón; y el 0,3% restante, por otros medios.

Las cifras demuestran que gran parte de las remesas se gasta en consumos a corto plazo. El 74,7% de
las remesas se destinan a gastos del hogar, incluyendo necesidades básicas como alimentación, salud,
transporte y comunicaciones y pagos de servicios básicos (luz, agua, desagüe, etc.). El principal país
desde donde los peruanos envían remesas es Estados Unidos (35,8% del total). En segundo lugar, se
encuentra Chile con 11,1%, seguido de España con 8,7%.

Magnitud de la población emigrante, 2012-2017

Según resultados del Censo 2017, el total de peruanos registrados que emigraron al exterior en los
últimos cinco años, es de 757 mil 59, el 90,1% provienen del área urbana y el 9,9% en el área rural.

Entre los principales departamentos que destacan es Lima (Provincia de Lima con 37,7% y Región Lima
4,0%) por tener el mayor porcentaje de emigrantes a nivel nacional con 41,6% de peruanos que viven
permanentemente en el exterior, mientras que el departamento de La Libertad presentó el 7,4%, Áncash y
la Provincia Constitucional del Callao con 4,3%, cada uno respectivamente. En el resto de departamentos
del Perú, encabeza la lista el departamento de Arequipa, con el 4,2%, seguido de Piura, 3,9%, Cusco
3,7%, Puno y Lambayeque 3,4%, cada uno respectivamente, y Junín 3,3% entre los diez departamentos
que destacan por tener mayor porcentaje de emigrantes.

Peruanos retornantes, que vivían hace cinco años en el exterior

Los resultados censales revelan que 76 mil 412 peruanos vivían hace cinco años (2012-2017) en el
exterior y que actualmente residen permanentemente en el país, la mayoría retornaron desde Argentina
(18,7%), seguido de Venezuela (16,8%), España (14,2%), Chile (13,1%), Estados Unidos (11,3%), Italia
(7,8%), Brasil (3,6%), estos países destacan porque tienen mayor porcentaje de peruanos retornantes.
Del total de retornantes el 51,4% son hombres y el 48,6% son mujeres. El 97,9% de esta población
reside en el área urbana mientras que el 2,1% restante reside en el área rural.

Según estado civil, el 51,5% de los retornantes de 12 y más años de edad tienen a su pareja o cónyuge
(casado/as 29,8% y convivientes 21,6%), quiere decir que retornaron aquellas personas que tienen más
responsabilidad familiar, en cambio los solteros retornantes sólo conforman el 37,7%.

Según nivel educativo, el 58,1% de la población de 15 y más años de edad logró estudiar algún año de
educación superior (superior no universitaria 20,6% y superior universitaria 37,5%), el 37,0% alcanzó
estudiar la secundaria, mientras que el 4,5% logró estudiar la primaria y educación básica especial, en
cambio el 0,4% no logró alcanzar algún nivel educativo.

De la población en edad de trabajar (PET) de 14 y más años de edad, el 73,9% corresponde a la Población
Económicamente Activa - PEA, mientras que el 26,1% está conformada por la No PEA. El 39,2% de la
PEA de la población retornante corresponde a la categoría de empleados, el 30,5% está conformado
por los trabajadores independientes o por cuenta propia, mientras que el 11,6% corresponden a los
obreros, en cambio el 5,8% son empleadores o patrones.

11
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
Lengua nativa y migración internacional

Del total de personas de 3 y más años de edad de los hogares con migración internacional en los últimos
cinco años que aprendieron una lengua nativa en la niñez se tiene que el quechua representa el 84,5%;
el aimara, 12,8%; el Asháninka, 0,6%; y otras lengua1 nativa 2,0%.

Según nivel educativo alcanzado en el año 2017 la población de 15 y más años de edad, lograron estudiar
el 34,6% en educación secundaria y primaria (educación básica especial), cada uno respectivamente,
seguido de educación universitaria (superior no universitaria 7,5%, superior universitaria 9,4%) con el
16,9%.

Características de la población inmigrante en el Perú

Según los resultados del Censo 2017 se registró a la población inmigrante residente en el Perú de
164 mil 60 habitantes, que representan el 0,6% de la población peruana censada.

De la población inmigrante el 83 mil 633 (51,0%) son hombres y el 80 mil 427 (49,0%) son mujeres. Del
total de residentes extranjeros en el Perú, se puede apreciar que 26,7% son venezolanos; 9,9% argentinos;
7,7% bolivianos y chilenos cada uno respectivamente, y el 7,6% conformados por colombianos, entre
los principales.

Según nivel educativo, el 60,7% de la población inmigrante de 15 y más años de edad si alcanzó
a estudiar algún año de educación superior (superior no universitaria 12,6% y superior universitaria
48,0%), mientras que el 31,1% logró estudiar la secundaria, en cambio el 7,0%, logró estudiar la
primaria y educación básica especial.

Por estado civil, el 40,9% de la población inmigrante son solteros, seguidos por los casados con 33,9%,
los convivientes lo conforman el 18,5%, el 2,9% de la población inmigrante son viudos, 1,9%, divorciados
y separados el 1,8%.

De la población en edad de trabajar (PET) de 14 y más años de edad, el 70,6% corresponde a la


PEA, mientras que el 29,4% está conformada por la No PEA. El 48,5% de la PEA de la población
inmigrante corresponde a la categoría de empleados, el 22,8% está conformado por los trabajadores
independientes o por cuenta propia, mientras que el 9,3% corresponden a los obreros, y el 6,7% lo
conforman los empleadores o patronos.

Incluye: Ashaninka, Awajun, Aguaruna y Shipibo, entre otra lengua nativa u originaria.
1

12
Instituto Nacional de Estadística e Informática
PERÚ: PRINCIPALES INDICADORES DE LOS HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS,
POR ÁMBITO GEOGRÁFICO, SEGÚN VARIABLE INVESTIGADA EN LOS CENSOS NACIONALES 2017
(Porcentaje)

Total de hogares Área de residencia Región natural


Establecimiento de Salud con emigración
internacional Urbana Rural Costa Sierra Selva

Hogares con emigración internacional


Absoluto 426 726 385 753 40 973 284 579 112 564 29 583
% 5,2 90,4 9,6 66,7 26,4 6,9
Tipo de energía o combustible para cocinar
Solo usa Gas GLP-balón 67,6 73,3 14,2 73,3 57,7 51,5
Solo Leña 8,5 4,0 50,4 2,9 19,0 21,9
Solo usan Gas natural (sistema de tuberias) 7,4 8,1 0,0 11,0 0,0 0,0
Exclusivamente usan Electricidad 2,2 2,4 0,4 2,7 1,2 1,0
Solo Bosta, Estiércol 0,7 0,1 6,1 0,0 2,7 0,0
Solo usan Carbón 0,6 0,7 0,4 0,6 0,2 2,9
No cocinan 2,1 2,2 1,2 2,0 2,0 3,1
Otros 1/ 10,9 9,1 27,3 7,4 17,3 19,7
Tenencia de artefactos y equipos
Cocina a gas 88,4 93,0 45,7 93,9 78,4 74,6
Televisor a color 84,5 89,6 36,5 91,5 69,4 74,7
Licuadora 72,6 78,0 21,6 80,9 56,1 54,6
Plancha eléctrica 67,4 72,9 15,2 75,7 49,6 55,5
Refrigeradora o congeladora 65,8 71,4 13,0 77,6 40,4 48,3
Equipo de sonido 53,7 57,8 14,5 60,1 41,6 38,0
Lavadora de ropa 46,2 50,7 3,8 56,1 26,2 26,7
Computadora/Laptop/Tablet 44,8 49,0 5,5 51,5 33,0 25,7
Horno microondas 36,9 40,5 2,9 45,5 21,1 14,7
Automóvil, camioneta 18,5 20,0 3,8 21,5 14,2 5,5
Motocicleta 10,7 11,0 8,5 8,4 10,1 35,5
Lancha, bote motor o peque peque, canoa 1,2 1,1 2,4 0,9 0,7 5,8
Tenencia de las tecnologías e información
Teléfono celular 87,9 90,2 65,8 90,2 83,7 81,0
Teléfono fijo 36,7 40,3 2,5 45,7 19,8 14,0
Conexión a TV por cable o satelital 49,9 54,2 9,7 58,4 30,0 44,8
Conexión a internet 39,4 43,3 2,9 47,6 24,2 18,3
Características de la población
Absoluto 1 433 945 1 314 459 119 486 980 477 343 347 110 121
% 100,0 91,7 8,3 68,4 23,9 7,7
Sexo
Hombre 48,3 48,2 49,9 48,3 48,2 49,3
Mujer 51,7 51,8 50,1 51,7 51,8 50,7
Grupos de edad
De 0 a 14 años 21,9 21,5 25,7 20,6 22,7 30,6
De 15 a 29 años 23,4 23,8 19,4 23,6 23,1 22,7
De 30 a 44 años 19,4 19,8 15,1 19,9 18,4 17,9
De 45 a 59 años 17,7 17,5 19,4 17,6 18,1 16,9
De 60 y más años 17,6 17,4 20,4 18,3 17,7 11,8

Continúa…

13
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
PERÚ: PRINCIPALES INDICADORES DE LOS HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS,
POR ÁMBITO GEOGRÁFICO, SEGÚN VARIABLE INVESTIGADA EN LOS CENSOS NACIONALES 2017
(Porcentaje)
Conclusión.
Total de hogares Área de residencia Región natural
Establecimiento de Salud con emigración
internacional Urbana Rural Costa Sierra Selva

Población con alguna discapacidad


Población con alguna discapacidad 14,1 14,1 14,4 14,0 14,9 12,0
Población sin ninguna capacidad 85,9 85,9 85,6 86,0 85,1 88,0
Lengua nativa
Quechua 9,7 7,8 31,4 5,2 25,3 1,8
Aimara 1,5 1,0 6,5 0,7 4,0 0,1
Ashaninka 0,1 0,0 0,6 0,0 0,2 0,2
Otra lengua nativa u originaria 0,2 0,1 1,5 0,0 0,0 2,6
Otro lengua NO nativas 88,5 91,1 59,9 94,0 70,4 95,3
Población en edad de trabajar (PET) de 14 y más años de edad
PEA 66,1 66,1 65,3 66,3 65,1 66,6
Ocupados 95,8 95,7 96,7 95,9 95,6 96,0
Desocupados 4,2 4,3 3,3 4,1 4,4 4,0
NO PEA 33,9 33,9 34,7 33,7 34,9 33,4
Categoría de ocupación de 14 y más años de edad
Empleado(a) 36,7 38,7 9,2 39,5 30,9 27,5
Trabajador(a) independiente o por cuenta propia 36,6 34,8 61,3 33,9 42,7 44,8
Obrero(a) 16,9 16,4 23,7 16,8 17,2 17,5
Empleador(a) o patrono(a) 5,6 5,7 3,4 5,6 5,5 6,1
Trabajador(a) en negocio de un familiar 2,3 2,3 1,8 2,2 2,5 2,4
Trabajador(a) del hogar 1,9 2,0 0,7 2,1 1,2 1,7
Rama de actividad
Servicios 2/ 42,4 44,6 12,1 44,9 36,9 34,8
Comercio 21,3 22,4 6,2 22,3 18,6 20,1
Agricultura/Ganadería 10,5 6,1 71,3 5,2 22,9 24,7
Transportes y comunicaciones 9,3 9,8 2,7 10,1 7,3 7,6
Manufactura 8,5 8,9 2,7 9,5 6,1 5,7
Construccion 7,0 7,2 3,7 7,2 6,7 6,0
Minería 0,5 0,5 0,7 0,4 1,0 0,2
Pesca 0,5 0,5 0,5 0,4 0,5 0,9
Tamaño de establecimiento
De 1 a 5 personas 61,5 59,7 86,6 58,1 68,8 72,7
De 6 a 10 personas 10,4 10,7 6,0 10,8 9,3 9,5
De 11 a 50 personas 11,2 11,8 3,2 12,1 9,1 8,1
De 51 a más personas 17,0 17,9 4,2 19,0 12,8 9,7
Nivel educativo alcanzado de 14 y más años de edad
Sin nivel / Inicial 3,8 2,7 15,8 2,4 7,6 4,1
Primaria 3/ 16,9 15,0 38,7 14,4 21,0 27,3
Secundaria 41,2 41,7 35,4 42,6 36,7 43,1
Sup. No Universitaria 14,6 15,5 5,0 15,9 11,9 10,9
Sup. Universitaria 4/ 23,5 25,1 5,1 24,6 22,9 14,5

1/ Otros incluye varios tipos de combustibles contaminantes y limpios


2/ Incluye las actividades de servicios básicos, intermediación financiera, inmobiliarias, enseñanza, salud, hoteles, restaurantes y otros.
3/ Incluye Básica especial
4/ Incluye Maestría / Doctorado
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

14
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Hogares
peruanos
con migración
internacional
2. HOGARES PERUANOS CON MIGRACIÓN
INTERNACIONAL

La migración internacional es un fenómeno creciente, desde muchos años atrás las personas han estado
en constante desplazamiento, en busca de trabajo, estudios o de nuevas oportunidades que abarca a
todos los países del mundo y es parte integral de la historia y desarrollo de la humanidad. En la historia
republicana del Perú, se puede distinguir la llegada de distintas olas de migrantes italianos, chinos y
japoneses, principalmente, en la última mitad del siglo XIX. Durante el siglo XX y el actual, el fenómeno
migratorio en el Perú se ha caracterizado principalmente por una creciente salida de connacionales
al exterior. En ello, influye la marcada interacción mundial, donde la globalización ha facilitado el
fenómeno migratorio al introducir nuevas tecnologías, redes de comunicación y sistemas de transporte.

Los movimientos migratorios han sido un motor importante para la provisión de mano de obra en las
principales economías del mundo, potenciando sus niveles de competitividad y finalmente contribuyendo
al desarrollo y consolidación de sus sectores productivos. Además del ámbito económico, la migración
internacional está vinculada a los aspectos sociales, políticos y culturales de nuestra civilización

Según los resultados de los Censos Nacionales 2017, en el Perú existen 426 mil 726 hogares que
reportaron tener al menos una persona viviendo, permanentemente en el exterior durante los últimos
cinco años, cifra que representa el 5,2% del total de hogares en el territorio nacional (8 millones 252 mil
284 hogares). La región costera peruana es la que presenta mayor número de hogares con migración
internacional, con el 66,7% del total de hogares con emigración internacional, seguido de la sierra
26,4% y la selva en 6,9%2.

GRÁFICO Nº 2.1
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS
CINCO AÑOS, SEGÚN REGIÓN NATURAL, 2017
(Porcentaje)

Selva Total de hogares:


6,9 426 726

Sierra Lima
26,4 Metropolitana y
Callao
46,5
Costa
66,7

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.


2
En el total nacional el 58,0% de los hogares residen en la costa, seguido por la sierra con 28,1% y por último la región selva con 13,9%.

17
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
A nivel nacional, el 62,9% de los hogares con migración internacional se concentra en cinco
departamentos: Lima representa el 42,2% con 180 mil 247 hogares; La Libertad, el 7,5% con 32 mil 5
hogares; Arequipa, el 4,5% con 19 mil 293; Áncash, el 4,3% con 18 mil 542; la Provincia Constitucional
del Callao, el 4,3% con 18 mil 481 hogares; Piura, el 3,9% con 16 mil 666; y Cusco, el 3,6% con
15 mil 545 hogares.

El departamento que presenta el menor número de hogares con migración internacional es Madre de
Dios con sólo 1 mil 838 hogares (0,4%). En penúltimo lugar, se encuentra en el departamento de Pasco
con 1 mil 845 hogares (0,4%), en antepenúltimo lugar, Amazonas con 2 mil 388 (0,6%); seguido de
Moquegua y Tumbes (0,6%) cada uno respectivamente; Huancavelica, es el segundo departamento más
pobre del Perú, representando el 0,7% del total a nivel nacional.

GRÁFICO Nº 2.2
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS
CINCO AÑOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

%
Lima 180 247 42,2
La Libertad 32 005 7,5
Arequipa 19 293 4,5
Áncash 18 542 4,3
Prov. Const. del Callao 18 481 4,3
Piura 16 666 3,9
Cusco 15 545 3,6
Lambayeque 14 827 3,5
Junín 14 558 3,4
Puno 13 498 3,2
Loreto 11 181 2,6
Ica 9 683 2,3
Cajamarca 9 612 2,3
San Martín 8 004 1,9
Tacna 7 545 1,8
Ayacucho 6 568 1,5
Ucayali 6 172 Total de hogares: 1,4
Huánuco 5 910 426 726 1,4
Apurímac 4 392 1,0
Huancavelica 2 801 0,7
Tumbes 2 657 0,6
Moquegua 2 468 0,6
Amazonas 2 388 0,6
Pasco 1 845 0,4
Madre De Dios 1 838 0,4

Región Lima 2/ 17 181 4,0


Provincia de Lima 1/ 163 066 38,2

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

18
Instituto Nacional de Estadística e Informática
2.1 Características de los hogares con migración internacional

Según el número de personas miembros del hogar que residen en el exterior, se aprecia que 346 mil
14 hogares tienen entre uno y dos miembros residiendo fuera del territorio nacional, que representa el
81,1% del total de hogares con al menos una persona que vive permanentemente en otro país en los
últimos cinco años, 57 mil 387 hogares entre 3 a 4 miembros fuera del territorio nacional, es decir el
13,4% y 23 mil 325 hogares que representan el 5,5% tienen de cinco a más personas viviendo en algún
país del extranjero.

CUADRO N° 2.1
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS,
POR NÚMERO DE PERSONAS, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2017

Hogares por número de miembros que vivien en otro país

Área de residencia Total 1a2 3a4 5 a más

Abs. % Abs. % Abs. % Abs. %

Total 426 726 100,0 346 014 100,0 57 387 100,0 23 325 100,0
Urbana 385 753 90,4 313 579 90,6 51 404 89,6 20 770 89,0
Rural 40 973 9,6 32 435 9,4 5 983 10,4 2 555 11,0

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Según área de residencia los hogares con personas que viven permanentemente en otro país, 385 mil
753 (90,4%), se encuentran en el área urbana; y 40 mil 973 (9,6%) reside en el área rural.

GRÁFICO Nº 2.3
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS
CINCO AÑOS, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2017

Rural
40 973
9,6%

Urbana
385 753
90,4%

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

19
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
El tipo de combustible que utilizan los hogares para cocinar los alimentos es otro indicador que permite
comparar la mejora de la calidad de vida entre los hogares. Se puede observar el mayor acceso al uso
del gas GLP (balón) por parte de los hogares con migración internacional en comparación del resto de
los hogares peruanos.

El 67,6% de los hogares con migración utilizan únicamente el gas GLP (balón) como combustible principal
para cocinar los alimentos, cifra superior en 9,9 puntos porcentuales a los hogares del total nacional.
Y si lo comparamos con los hogares sin migración internacional (que no presentan ningún familiar
residiendo permanentemente en el exterior), esta diferencia crece hasta 10,4 puntos porcentuales.

El 7,4% solo usan Gas natural (sistema de tuberías), y el 2,2% usan exclusivamente electricidad.

En los hogares con migración internacional es otro indicador positivo sobre la calidad de vida de
dicha población, cuando utiliza un combustible contaminante. Se aprecia que en dichos hogares
cuando cocinan sus alimentos con carbón, leña o bosta, esto les permite cuidarse de las enfermedades
respiratorias que emanan los gases tóxicos al usar esos combustibles. Sin embargo, sólo el 8,5% de los
hogares a nivel nacional utilizan leña para cocinar sus alimentos, y 0,7% utilizan bosta o estiércol para
cocinar, y el 0,6% utiliza carbón.

GRÁFICO Nº 2.4
PERÚ: HOGARES CON Y SIN EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR
TIPO DE ENERGÍA O COMBUSTIBLE QUE UTILIZA PARA COCINAR LOS ALIMENTOS, 2017
(Porcentaje)

67,6

57,2 57,7

Hogares con emigración internacional


Hogares sin emigración internacional
Total de hogares

17,817,3
13,813,7
10,9
7,4 8,5
4,9 5,1
2,2 1,3 1,3 2,1 2,4 2,4 0,7 1,8 1,8 0,6 0,8 0,8

Solo usa Gas Solo usan Gas Solo Leña Exclusivamente No cocinan Solo Bosta, Solo usan Otros 1/
GLP-balón natural (sistema usan Electricidad Estiércol Carbón
de tuberias)

1/ Otros incluye varios tipos de combustibles contaminantes y limpios.


Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Según departamento, en la provincia de Lima más del 45,5% de los hogares utilizan gas (GLP o natural)
para cocinar los alimentos. El departamento de La Libertad (7,6%), Provincia Constitucional del Callao
(5,3%), Arequipa (5,0%), Región Lima (4,2%), Áncash (4,0%), y Lambayeque (3,6%), entre otros.

20
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº 2.5
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS,
QUE USAN GAS (GLP O NATURAL) PARA COCINAR LOS ALIMENTOS,
SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Provincia de Lima 1/ 45,5


La Libertad 7,6
Prov. Const. del Callao 5,3
Arequipa 5,0
Región Lima 2/ 4,2
Ancash 4,0
Lambayeque 3,6
Piura 3,2
Junín 2,9
Cusco 2,6
Ica 2,5
Puno 2,0
Total de hogares con emigración
Tacna 1,9 internacional que usan GAS GLP o
Loreto 1,6 Natural para cocinar
Ucayali 1,2 75,0%
San Martin 1,2
Cajamarca 1,1
Huánuco 0,9
Ayacucho 0,8
Tumbes 0,6
Moquegua 0,6
Apurímac 0,4
Madre De Dios 0,4
Pasco 0,3
Amazonas 0,3
Huancavelica 0,2

Nota: Corresponde a solo usan Gas GLP-balón o Gas natural (sistema de tuberías)
1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.
2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Haural, Huarochirí, Huaura, Oyón, Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

2.2 Tenencia de equipos y el acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación

El Censo de 2017, registró que el 84,5% de hogares con migración internacional tienen televisor a
colores, seguido del 53,7% de hogares que poseen equipo de sonido y el 44,8% computadora, laptop
o tablet.

21
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO N° 2.2
PERÚ: HOGARES CON Y SIN EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS,
POR TENENCIA DE ARTEFACTOS Y EQUIPOS, 2017

Hogares con emigración Hogares sin emigración


Total de hogares
internacional internacional
Artefacto / Equipo
Abs. % Abs. % Abs. %

Televisor a color 6 006 147 72,8 360 483 84,5 5 645 664 72,1
Equipo de sonido 3 417 319 41,4 229 109 53,7 3 188 210 40,7
Computadora, Laptop y Tablet 2 784 399 33,7 191 149 44,8 2 593 250 33,1

Cocina a gas 6 465 470 78,3 377 394 88,4 6 088 076 77,8
Licuadora 4 789 981 58,0 309 632 72,6 4 480 349 57,3
Plancha eléctrica 4 353 700 52,8 287 536 67,4 4 066 164 52,0
Refrigeradora o congeladora 4 040 009 49,0 280 661 65,8 3 759 348 48,0
Lavadora de ropa 2 497 117 30,3 196 952 46,2 2 300 165 29,4
Horno microondas 1 960 167 23,8 157 477 36,9 1 802 690 23,0

Automóvil, camioneta 1 089 615 13,2 78 761 18,5 1 010 854 12,9
Motocicleta 872 326 10,6 45 759 10,7 826 567 10,6
Lancha 1/ 91 515 1,1 5 110 1,2 86 405 1,1

1/ Incluye bote motor o peque peque, canoa.


Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Dentro de los artefactos, resalta la tenencia de cocina a gas, el 88,4% de los hogares con migración
internacional tienen este equipo, el 72,6% tienen licuadora, el 67,4% plancha eléctrica, el 65,8% tiene
refrigeradora o congeladora, el 46,2% lavadora de ropa, y el 36,9% horno microondas, entre los
principales.

El 18,5% de hogares con migración internacional dijeron poseer automóvil y/o camioneta para uso
particular, el 10,7% informaron tener motocicleta y el 1,2% lancha.

GRÁFICO Nº 2.6
PERÚ: HOGARES CON Y SIN EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS
CINCO AÑOS, POR TENENCIA DE ARTEFACTOS DOMÉSTICOS, 2017
(Porcentaje)

Hogares con emigración internacional


Hogares sin emigración internacional
88,4 Total de hogares
77,8 78,3
72,6
67,4
57,3 58,0
52,0 52,8
36,9
23,0 23,8

Cocina a gas Licuadora Plancha eléctrica Horno mic roondas

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

22
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Los cambios que nuestra sociedad ha experimentado en los últimos años ha sido formidable, ha ido
evolucionado en cuanto a su diversidad y complejidad, no solo en las empresas sino en la vida en
general. Es comprensible que, debido a la necesidad de comunicación de los hogares con migración
internacional con sus familiares residentes en el exterior, presenten indicadores de tenencia de equipos
superior al promedio nacional y más aún a los hogares que no tienen ningún familiar en el exterior, tal
como se aprecia en el Gráfico siguiente:

GRÁFICO Nº 2.7
PERÚ: HOGARES CON Y SIN EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS,
POR TENENCIA DE ARTEFACTOS Y EQUIPOS, 2017
(Porcentaje)

84,5
Hogares con emigración internacional
72,1 72,8 Hogares sin emigración internacional
65,8 Total de hogares
53,7
48,0 49,0 46,2
44,8
40,7 41,4
33,1 33,7
29,4 30,3

Televisor a color Refrigeradora o Equipo de sonido Computadora, Laptop y Lavadora de ropa


congeladora Tablet

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Los resultados censales indican que el 44,8% de los hogares con migración internacional cuentan con
una computadora, laptop y tablet, superior al promedio nacional en 11,1 puntos porcentuales y 11,7
puntos superior a los hogares sin migración internacional.

En general se determinó que los hogares con migración internacional tienen mayor capacidad de compra
de equipos que los hogares sin migración internacional.

Las TIC’s (Tecnologías de Información y la Comunicación) dentro del espacio de la migración internacional
juegan un papel muy importante, ya que influyen en los procesos migratorios y uno se puede enterar de
lo que acontece en los países del mundo y conocer la situación económica que envuelve a cada país.
De este modo se puede tomar una decisión sobre el rumbo deseable. De igual manera la comunicación
mediante los diferentes dispositivos digitales crea vínculos donde los emigrantes se sientan cercanos al
hogar como parte de una unidad, a pesar de la distancia física que pueda existir.

El auge de las comunicaciones ha posibilitado entender y construir nuevas formas de mantener las
relaciones de los emigrantes con el hogar de origen, a través de una llamada telefónica, video llamada,
un e-mail, o el envío de remesas, logrando que estas actividades económicas hayan crecido en estos
últimos años dando empleo a más personas. En el Perú 28,0% de los hogares cuentan con conexión a
Internet; sin embargo, es mayor el acceso, de este servicio en los hogares con migración internacional
con el 39,4%. Este indicador es superior en comparación con los hogares sin migración.

23
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
El medio de comunicación más importante y de mayor uso de los hogares que se comunican con un
familiar o amigo residente en el exterior es el teléfono celular. Así, se tiene que el 87,9% de los hogares
con migración internacional tienen este servicio, cifra superior en 4,1 puntos porcentuales al promedio
nacional y en 4,4 puntos porcentuales a los hogares sin migración.

GRÁFICO Nº 2.8
PERÚ: HOGARES CON Y SIN EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR
TIPO DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN, 2017
(Porcentaje)

87,9
83,5 83,8
Hogares con emigración internacional
Hogares sin emigración internacional
Total de hogares
49,9

36,9 37,6 39,4 36,7


27,4 28,0
21,1 21,9
14,3 13,9
8,3

Teléfono celular Conexión a TV por cable o Conexión a internet Teléfono fijo Ningún tipo
satelital de TIC

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

El acceso a TV por cable; es otro medio de comunicación que no deja de ser menos importante no sólo
por brindar comodidad y entretenimiento a los hogares sino también por los diferentes canales que se
encuentran disponibles, dado que en un momento fue bastante difundido como medio para la conexión
a Internet y aún debe haber hogares que utilizan dicho servicio para conectarse con sus familiares,
amigos en el exterior. El 49,9% de los hogares con migración internacional, cuentan con servicio de TV
por cable, cifra superior en 12,4 puntos porcentuales al promedio nacional y 13,0 puntos porcentuales
por encima del hogar sin migración internacional.

CUADRO N° 2.3
PERÚ: TOTAL DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR ÁREA DE
RESIDENCIA, SEGÚN TIPO DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, 2017
(Porcentaje)
Hogares con emigración
Total de hogares
internacional
Tipo de servicio
Total Urbana Rural Total Urbana Rural

Teléfono celular 83,8 90,5 60,5 87,9 90,2 65,8


Conexión a TV por cable o satelital 37,6 46,7 5,9 49,9 54,2 9,7
Conexión a internet 28,0 35,7 1,7 39,4 43,3 2,9
Teléfono fijo 21,9 28,0 0,7 36,7 40,3 2,5
Ningún tipo de TIC 13,9 6,7 38,8 8,3 5,7 33,0

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

24
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Con respecto al área de residencia en el cuadro N° 2.3 se observa una diferencia porcentual más amplia
en el acceso a los servicios de tecnologías de información y comunicación que presenta los hogares con
migración internacional del área urbana, comparada con el total de hogares urbanos. El 90,2 de los
hogares urbanos con migración internacional cuentan con teléfono celular, es el medio de comunicación
predominante en los hogares con migración internacional. Con relación a la conexión de Internet, el
43,3% de los hogares urbanos con migración internacional tiene acceso a este servicio, cifra superior en
7,6 puntos porcentuales por encima del promedio de hogares urbanos (35,7%).

Así mismo, los hogares rurales con migración internacional presentan cifras superiores al hogar promedio
rural. Se observa que el acceso a la telefonía celular del hogar rural con migración internacional alcanza
el 65,8%, cifra superior en 5,3 puntos porcentuales al total de hogares del ámbito rural (60,5%). Sin
embargo, el 9,7% de los hogares rurales con migración internacional tienen conexión a TV por cable
o satelital, cifra superior al total de hogares rurales en 3,8 puntos porcentuales, siendo este el servicio
preferido y de mayor acceso a la población rural (5,9%). En el área urbana, el teléfono fijo es de 40,3%
de hogares con migración internacional cifra superior en 12,3 puntos porcentuales por encima del
promedio del total de hogares urbanos.

GRÁFICO Nº 2.9
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR TIPO DE SERVICIOS
DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2017
(Porcentaje)

90,2

Urbana Rural
65,8
54,2
43,3 40,3
33,0

9,7
2,9 5,7
2,5

Teléfono celular Conexión a TV por cable Conexión a internet Teléfono fijo Ningún tipo
o satelital de TIC

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

2.3 Discapacidad y migración internacional

Según la ley N° 29973 Ley General de las Personas con discapacidad es “La persona con discapacidad
es aquella que tiene una o más deficiencias físicas, sensoriales, mentales o intelectuales de carácter
permanente que, al interactuar con diversas barreras actitudinales y del entorno, no ejerza o pueda verse
impedida en el ejercicio de sus derechos y su inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de
condiciones que las demás”.

25
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
La presencia de miembros con discapacidad en los hogares con migración internacional es mayor
porcentualmente que en los hogares sin migración internacional. Los resultados censales muestran que
el 10,5% de los hogares en el Perú cuenta con al menos una persona con alguna discapacidad existente.
Sin embargo, los hogares con migración internacional alcanzan el 14,1% de dichos hogares, cifra
superior en 3,6 puntos porcentuales al total nacional.

GRÁFICO Nº 2.10
PERÚ: HOGARES CON Y SIN EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, CON
ALGUNA PERSONA CON DISCAPACIDAD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2017
(Porcentaje)

Hogares con emigración internacional


Hogares sin emigración internacional
Total de hogares
14,1 14,1 14,4

10,3 10,5 10,6 10,8


9,4 9,5

Total Urbana Rural

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

En el área urbana, el porcentaje de hogares a nivel nacional con al menos una persona con algún
tipo de discapacidad alcanza el 10,8%, mientras para los hogares con migración internacional, llega a
14,1%, cifra es superior en 3,3 puntos porcentuales.

En el área rural, el comportamiento es similar. Los hogares con migración internacional presentan mayor
proporción de hogares con alguna persona con discapacidad (14,4%), cifra superior en 4,9 puntos
porcentuales al nivel del área rural nacional (9,5%).

26
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Población de
hogares con
migración
internacional
3. POBLACIÓN DE HOGARES CON
MIGRACIÓN INTERNACIONAL

Según el Censo 2017, existen 426 mil 726 hogares con migración internacional, es decir, hogares
que presentan al menos un miembro del hogar, que está viviendo de forma permanente en otro país.
Estos hogares tienen una población de 1 millón 433 mil 945 peruanos, ubicados en su mayoría en las
provincias de Lima, región Lima y Callao (47,5% del total). En el resto del país, la región Costa el 20,8%;
Sierra, el 23,9%; y Selva, el 7,7%.

3.1 Distribución de la población de hogares con migración internacional

La Provincia de Lima concentra el 39,0% del total de la población residente en los hogares con migración
internacional, seguido del departamento de La Libertad (8,2%), la Provincia Constitucional del Callao
(4,5%), Ancash (4,3%), Piura (4,1%), Arequipa y la Región Lima (4,0% cada uno), Lambayeque (3,8%),
Cusco y Junín con 3,3%, cada uno, entre los principales.

GRÁFICO Nº 3.1
PERÚ: POBLACIÓN DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN
LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Provincia de Lima 1/ 39,0


La Libertad 8,2
Prov. Const. del Callao 4,5
Áncash 4,3
Piura 4,1
Arequipa 4,0
Región Lima 2/ 4,0
Lambayeque 3,8
Cusco 3,3
Junín 3,3
Loreto 3,2
Puno 2,4
Ica 2,2
Cajamarca 2,1
San Martín 1,9
Ucayali 1,6
Tacna 1,5
Ayacucho 1,4
Huánuco 1,3
Apurímac 0,9
Tumbes 0,6
Huancavelica 0,6
Amazonas 0,5
Moquegua 0,5
Madre de Dios 0,4
Pasco 0,4

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Haural, Huarochirí, Huaura, Oyón, Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

29
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
Mientras el departamento que presenta menor proporción de población migrante en dichos hogares es
Pasco y Madre de Dios con 0,4% cada uno del total de la población de dichos hogares.

Es importante conocer cuáles son los distritos más poblados que presentan hogares con migración
internacional. El distrito más poblado a nivel nacional, San Juan de Lurigancho, es el distrito que
presenta mayor número absoluto de personas viviendo en los hogares con migración internacional,
con 59 mil 476 personas, representando el 4,1% del total de dicha población. El segundo distrito con
mayor número de habitantes es San Martín de Porres donde residen 42 mil 612 personas en hogares
que tienen algún familiar en el extranjero, representando el 3,0% del total de la población de hogares
con migración internacional.

Entre los veinte principales distritos con mayor número de pobladores de los hogares con migración
internacional, se puede apreciar la presencia de tres distritos del norte del país, Trujillo con 1,8%, donde
la principal actividad en las que se desempeñan es la industria manufacturera principalmente calzado,
seguido de Chimbote con 1,5% que se caracteriza por ser una ciudad pesquera donde posee una gran
cantidad de fábricas de harina y aceite de pescado y Chiclayo con 1,1%, esta ciudad se caracteriza por
ser comercial.

El resto de distritos corresponden a la Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. Seis
de los 15 distritos corresponden a Lima Norte (San Martín de Porres, Comas, Los Olivos, Carabayllo,
Lurigancho y Puente Piedra). Un distrito de 17 está ubicado en Lima Centro (Lima), dos de 17 distritos
están ubicados en Lima Este (San Juan de Lurigancho y Ate). De igual manera cinco de los 17 distritos
están ubicados en Lima Sur (San Juan de Miraflores, Surco, Villa María del Triunfo, Villa el Salvador y
Chorrillos).

Dos distritos de los 17 corresponden a la Provincia Constitucional del Callao (Callao cercado y Ventanilla).

CUADRO N° 3.1
PERÚ: POBLACIÓN DE HOGARES CON EMIGRACIÓN
INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR ÁREA DE
RESIDENCIA, SEGÚN 20 PRINCIPALES DISTRITOS, 2017
Distritos Absoluto %

Total 1 433 945 100,0


San Juan de Lurigancho 59 476 4,1
San Martín de Porres 42 612 3,0
Comas 36 541 2,5
Ate 33 790 2,4
Callao 30 448 2,1
Santiago de Surco 26 560 1,9
Trujillo 25 164 1,8
San Juan de Miraflores 24 013 1,7
Villa Maria del Triunfo 23 670 1,7
Villa El Salvador 23 578 1,6
Chorrillos 21 795 1,5
Los Olivos 21 185 1,5
Chimbote 21 072 1,5
Lima 19 463 1,4
Carabayllo 18 812 1,3
Puente Piedra 17 894 1,2
Ventanilla 17 448 1,2
La Esperanza 16 341 1,1
Chiclayo 15 756 1,1
Lurigancho 14 670 1,0
Otros distritos 923 657 64,4
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

30
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Anteriormente, se describieron a veinte principales distritos con mayor número de población que
pertenecen a hogares con migración internacional. A pesar de su magnitud en términos numéricos,
estos hogares con migración internacional no representan un porcentaje alto que pueda llevar a que
la economía del distrito sea dependiente de la migración internacional. Sin embargo, existen distritos
que tienen una población en hogares con migración internacional de más del 9,0% del total de sus
habitantes y existe la posibilidad que estos distritos sean más dependientes de las remesas que se reciben
desde el exterior.

GRÁFICO Nº 3.2
PERÚ: PRINCIPALES 30 DISTRITOS CON MAYOR PORCENTAJE DE POBLACIÓN DE HOGARES
CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, 2017
(Porcentaje)

Paramonga (Lima) 13,7


Ascope (La Libertad) 13,2
Chicche (Junín) 12,9
Coishco (Áncash) 12,6
Pativilca (Lima) 12,5
Casa Grande (La Libertad) 12,4
San Isidro (Lima) 12,0
Inahuaya (Ucayali 11,8
Nepeña (Áncash) 11,5
Santa (Áncash) 11,4
Florencia de Mora (La Libertad) 11,3
Anapia (Puno) 11,2
Supe Puerto (Lima) 11,0
Ollaraya (Puno) 10,8
Chimbote (Áncash) 10,5
Laredo (La Libertad) 10,5
Santiago de Cao (La Libertad) 10,3
Salaverry (La Libertad) 10,2
Caleta de Carquin (Lima) 10,2
San Isidro (Lima) 10,2
Barranca (Lima) 10,2
Chongos Alto (Junín) 10,2
Cabanaconde (Arequipa) 10,1
Chicama (La Libertad) 9,9
Miraflores (Lima) 9,7
Rondocan (Cusco) 9,7
Ciudad Nueva (Tacna) 9,7
Carhuapampa (Áncash) 9,6
Camilaca (Tacna) 9,6
Moro (Ucayali) 9,5

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Los 30 principales distritos que concentran más del 9% de población que pertenece a los hogares con
migración internacional. El distrito que presenta mayor número de población de dichos hogares es
Paramonga con 13,7% del total de ese distrito, en segundo lugar, se encuentra el distrito de Ascope,
ubicado en la provincia de Ascope - Región La Libertad, con el 13,2% del total de su población, Chicche
12,9% (Huancayo - Junín), Coishco 12,6% (Chimbote - Ancash), Pativilca 12,5% (Lima), entre los
principales.

31
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
3.2 Características sociales de la población de los hogares con migración internacional

En la población de los hogares con migración internacional, el género femenino es el que predomina,
con el 51,7 % del total, superior en 3,4 puntos porcentuales, el de los hombres que representan el
48,3%. Así mismo en el total de hogares censados a nivel nacional, la población femenina representa
el 51,2% y el porcentaje de los hombres en 48,8%.

GRÁFICO Nº 3.3
PERÚ: POBLACIÓN DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN
LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR SEXO 2017

Mujeres Hombres
740 970 692 975
51,7% 48,3%

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Según grupos de edad, se presenta la pirámide poblacional de los hogares con migración internacional
y el total nacional, observándose que la migración internacional tiene por efecto que la población de 45
y más años de edad aumente y se reduzca la población joven. Sobre todo, se ven afectados los niños
menores de 10 años; ya que la migración habría ocasionado que este grupo se redujera en 7,4 puntos
porcentuales por debajo del promedio nacional.

Así mismo según grupo quinquenal, el 48,8% de la población está comprendida entre los 15 y 49 años
de edad, donde están en plena edad laboral. La población menor de 15 años de edad 21,9%, y la
población adulta mayor de 60 y más años de edad es el 17,6%. De este análisis, se puede concluir que
los hogares con migración internacional presentan una mayor carga de personas de la tercera edad en
comparación con el promedio nacional.

32
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº 3.4EN EL TOTAL DE HOGARES Y EN HOGARES CON
PERÚ: ESTRUCTURA PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN
PERÚ: ESTRUCTURA PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN
EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS ENCINCO
EL TOTAL DE HOGARES
AÑOS, Y ENSEGÚN
POR SEXO, HOGARES CON EMIGRACIÓN
GRUPO QUINQUENAL DE
INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR SEXO,
EDAD, 2017 SEGÚN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD, 2017
(Porcentaje)
(Porcentaje)

80 y más 2,7 1,8 2,1 3,1

75 - 79 2,3 1,5 1,6 2,3

70 - 74 3,2 2,1 2,2 3,2

65 - 69 Hombre 4,0 2,7 2,8 4,2 Mujer


60 - 64 4,8 3,5 3,6 5,3

55 - 59 5,4 4,3 4,4 5,9

50 - 54 5,6 5,0 5,2 6,3

45 - 49 5,7 5,7 5,9 6,4

40 - 44 5,9 6,5 6,7 6,4

35 - 39 6,2 7,0 7,3 6,4

30 - 34 6,9 7,4 7,8 6,8

25 - 29 7,8 7,8 8,1 7,5

20 - 24 8,4 8,3 8,4 8,0

15 - 19 7,9 8,3 7,9 7,2

10 - 14 8,1 9,4 8,7 7,4

5-9 7,8 9,6 8,8 7,0

0-4 7,1 9,1 8,3 6,4

-11,0
11,0 -7,0
7,0 3,0-3,0 1,0 5,0 9,0

Total de hogares Población de hogares con emigración internacional

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

La migración internacional se caracteriza por involucrar a la población más joven de los hogares, y
por ende los hogares con migración internacional están mayormente conformados por personas de la
tercera edad. Ello genera cambios en la estructura demográfica de la población. En el Perú, la población
de 45 y más años de edad alcanzó el 27,3% del total, sin embargo, en los hogares con migración
internacional alcanzó el 35,3% del total de dicha población, cifra superior en 8,0 puntos porcentuales.

La población de 0 a 14 años de edad representa el 26,9% de la población total, pero en los hogares
con migración internacional, dicho grupo de edad alcanza el 21,9%, cifra inferior en 5,0 puntos
porcentuales al total nacional.

En el grupo de edad de 15 a 29 años, la población de los hogares con migración internacional es el


23,4% del total de dichos hogares, 1,0 puntos porcentuales inferior al total nacional (24,4%). En el
grupo de edad de 30 a 44 años de edad, la población de los hogares con migración internacional
representa el 19,4%, mientras que el 21,4% representa la población total nacional.

33
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
GRÁFICO Nº 3.5
PERÚ: POBLACIÓN DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN
LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2017
(Porcentaje)

Población de hogares con emigración internacional


26,9 Población total
24,4
23,4
21,9 21,4
19,4
17,7 17,6
15,3
12,0

0 a 14 años 15 a 29 años 30 a 44 años 45 a 59 años 60 y más años

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

En el Gráfico N° 3.6, se aprecia el número de promedio de hijos por mujer, indicador que nos da luces
sobre las causas de la disminución relativa de la población en los hogares con migración internacional,
esto se debe a la mayor inserción laboral de la mujer, así como mayor acceso a la educación. Este indicador
es inferior en dichos hogares (1,4) que en el hogar promedio nacional (1,5), en aproximadamente 0,1
punto porcentual.

El promedio de hijos por mujer es ligeramente superior en el hogar promedio nacional al promedio de
hogares con migración internacional, en todos los rangos de edades de las mujeres. Esta tendencia se
acentúa en los rangos de edades mayores. Así tenemos, que para las mujeres que están comprendidas
entre los 45 a 49 años de edad, el promedio de hijos es de 2,8 en hogares con migración internacional,
mientras que para el hogar promedio nacional es 2,9 hijos por mujer. Entonces, la migración internacional
ocasiona que el número promedio de hijos por mujer se reduzca, lo cual contribuye a que la población
juvenil se reduzca en dichos hogares.

34
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº 3.6
PERÚ: PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS EN EL TOTAL DE HOGARES Y HOGARES
CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, 2017
(Número de hijos por mujer)

1,5

1,4

Promedio en Promedio país


hogares con emigración
internacional

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

CUADRO N° 3.2
PERÚ: MUJERES EN EDAD FERTIL, HIJOS NACIDOS VIVOS, PROMEDIO DE HIJOS POR MUJER, EN EL TOTAL DE HOGARES
Y EN HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, SEGÚN GRUPO DE EDAD,2017
(Población femenina de 15 a 49 años de edad)

Hogares con emigración


Total de hogares
internacional
Grupo de edad
Mujeres en Hijos nacidos Promedio de Mujeres en Hijos nacidos Promedio de
edad fertil vivos 1/ hijos por mujer edad fertil vivos 1/ hijos por mujer

Total 7 623 074 11 697 490 1,5 361 876 498 599 1,4
15 - 19 años 1 150 643 134 931 0,1 53 276 5 100 0,1
20 - 24 años 1 225 145 716 231 0,6 59 550 28 232 0,5
25 - 29 años 1 189 989 1 383 554 1,2 55 941 52 252 0,9
30 - 34 años 1 134 290 1 996 845 1,8 50 388 73 635 1,5
35 - 39 años 1 068 782 2 390 785 2,2 47 603 93 285 2,0
40 - 44 años 986 936 2 574 011 2,6 47 730 115 638 2,4
45 - 49 años 867 289 2 501 133 2,9 47 388 130 457 2,8

1/ Excluye a quienes no declararon información


Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Existe un mayor porcentaje de madres solteras en la población de los hogares con migración internacional
que en el total nacional. El 13,5% del total de madres de los hogares con migración internacional son
madres solteras. No obstante, a nivel nacional, esta cifra llega al 11,2%, porcentaje inferior en 2,3
puntos porcentuales.

35
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
Por área de residencia, se observa que, en el área urbana, el 14,1% del total de madres de hogares
con migración internacional son madres solteras, cifra superior en 1,6 puntos porcentuales al promedio
nacional urbano (12,5%). Por el contrario, en las zonas rurales, se observa una ligera diferencia de 0,2
punto porcentual: 6,4% del total de madres en los hogares con migración internacional son madres
solteras, mientras que 6,2% lo son en el hogar promedio nacional.

Una mayor diferencia porcentual se aprecia en el caso de las madres solteras del grupo de edad de 15
a 19 años (8,4 puntos porcentuales). Las madres solteras dentro de este grupo de edad en los hogares
con migración internacional son el 31,0% y el total nacional de madres solteras dentro de este grupo
de edad es el 22,6%.

CUADRO N° 3.3
PERÚ: MADRES SOLTERAS DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD EN EL TOTAL DE HOGARES Y EN HOGARES CON EMIGRACIÓN
INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y GRUPO DE EDAD, 2017
Hogares con emigración
Total de hogares
internacional
Área de residencia /
Grupo de edad Total Madres solteras Total Madres solteras
madres1/ Absoluto % madres1/ Absoluto %

Total 7 900 480 885 327 11,2 425 929 57 434 13,5
12 - 14 años 1 359 676 49,7 62 34 54,8
15 - 19 años 119 743 27 096 22,6 4 554 1 414 31,0
20 - 24 años 519 822 88 810 17,1 21 287 5 088 23,9
25 - 29 años 789 245 109 235 13,8 32 015 6 745 21,1
30 y más años 6 470 311 659 510 10,2 368 011 44 153 12,0

Urbana 6 297 230 786 599 12,5 390 170 55 163 14,1
12 - 14 años 796 437 54,9 46 27 58,7
15 - 19 años 80 685 21 231 26,3 3 987 1 283 32,2
20 - 24 años 390 660 76 513 19,6 19 586 4 858 24,8
25 - 29 años 626 409 96 986 15,5 29 945 6 524 21,8
30 y más años 5 198 680 591 432 11,4 336 606 42 471 12,6

Rural 1 603 250 98 728 6,2 35 759 2 271 6,4


12 - 14 años 563 239 42,5 16 7 43,8
15 - 19 años 39 058 5 865 15,0 567 131 23,1
20 - 24 años 129 162 12 297 9,5 1 701 230 13,5
25 - 29 años 162 836 12 249 7,5 2 070 221 10,7
30 y más años 1 271 631 68 078 5,4 31 405 1 682 5,4

1/ Excluye a las mujeres que no declararon si tenian hijos


Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

El 77,2% de la población de madres solteras de los hogares con migración internacional son hijos/as
del jefe de hogar o bien son ellas las que encabezan el mismo. El 42,2% de las madres solteras son jefe
o jefa del hogar, mientras que el 35,0% son hijas del jefe(a) del hogar.

36
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº 3.7
PERÚ: MADRES SOLTERAS DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR RELACIÓN DE PARENTESCO CON EL (LA) JEFE (A)
DE HOGAR EN HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, 2017
(Porcentaje)

Jefe o jefa del hogar 42,2

Hijo(a) / hijastro(a) 35,0

Otro(a) pariente 7,3

Hermano(a) 5,3

Padre / madre / suegro(a) 3,5

Otro(a) no pariente 3,2

Nieto(a) 2,6

Trabajador(a) del hogar 0,7

Pensionista 0,2

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

3.3 Nivel educativo de la población y la migración internacional

La ciencia y la tecnología, conjuntamente con la educación, son los pilares fundamentales sobre los
cuales debe descansar el desarrollo presente y futuro del país en la medida que son un medio para
mejorar las técnicas de producción y lograr mayores niveles de valor agregado.

La población de los hogares con migración internacional presenta indicadores de nivel educativo superior
al promedio nacional, un mejor promedio de años de estudios, una tasa de asistencia por encima del
promedio nacional.

Un indicador del logro educativo es el nivel de educación alcanzado por la población de 15 y más
años de edad. El 24,0% de la población de 15 y más años de edad de los hogares con migración
internacional logró alcanzar un nivel educativo superior universitaria, lo cual representa 4,4 puntos
porcentuales por encima del promedio nacional (19,6%). Este indicador nos muestra que los hogares
con migración internacional invierten en su educación, buscando mejorar su calidad de vida, y esto es
una forma positiva de utilizar las remesas que envían sus familiares residentes en el exterior.

El 14,9% de la población de 15 y más años de edad de los hogares con migración internacional alcanzó
estudiar educación superior no universitaria.

37
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
GRÁFICO Nº 3.8
PERÚ: NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO POR LA POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD EN EL TOTAL
DE HOGARES Y HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, 2017
(Porcentaje)

24,0
Sup. Universitaria 2/ Población de hogares con
19,6
emigración internacional
14,9 Población total
Sup. No Universitaria
14,1

40,3
Secundaria
41,1

16,9
Primaria 1/
19,8

3,8
Sin nivel / Inicial
5,3

1/ Incluye Básica especial.


2/ Incluye Maestría / Doctorado.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Según área de residencia, en el ámbito urbano, el 2,7% de personas de 15 y más años de edad no
tienen nivel educativo alguno de educación e inicial; el 15,1% tienen educación primaria. El 40,8%
cuentan con educación secundaria, el 15,8% tienen superior no universitario y el 25,6% han logrado
estudiar educación superior universitaria.

Así mismo, en el área rural se registró que el 16,3% de personas no tienen nivel alguno de educación
e inicial, seguido de 39,3% de personas que alcanzó algún grado de educación primaria o educación
básica especial; el 34,1% tienen educación secundaria y el 10,4% tienen estudios superiores: 5,1% con
educación superior no universitaria y 5,3% con educación universitaria.

GRÁFICO Nº 3.9
PERÚ: NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO POR LA POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD EN HOGARES CON
EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2017
(Porcentaje)

40,8
39,3
34,1 Urbana Rural

25,6

16,3 15,1 15,8

5,1 5,3
2,7

Sin nivel / Inicial Primaria 1/ Secundaria Sup. No Universitaria Sup. Universitaria 2/

1/ Incluye Básica especial.


2/ Incluye Maestría / Doctorado.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

38
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Según grupo de edades, se observa que la asistencia escolar en niños de 3 a 5 años de edad, representa
el 71,8% de la población de hogares con emigración internacional, cifra superior en 0,5 punto
porcentual al promedio nacional. Asimismo, el 50,9% de la población de 17 a 24 años de edad de los
hogares con migración internacional asistió a un centro de enseñanza regular, en contraste con el hogar
promedio nacional donde el mismo grupo poblacional asistió sólo el 46,4%, cifra inferior en 4,5 puntos
porcentuales.

Las razones por las cuales puede ser mayor la asistencia a un centro de enseñanza en la población de
hogares con migración internacional debe ser la orientación que tiene el gasto de las remesas para este
fin; así como el conocimiento de que solo la educación les permitirá salir de la pobreza o mejorar sus
ingresos familiares, por el modo de vida de los emigrantes en el exterior y observan que la educación
está asociado a una mejora de la economía.

GRÁFICO Nº 3.10
PERÚ: TASA DE ASISTENCIA A UN CENTRO DE ENSEÑANZA REGULAR DE 3 A 24 AÑOS DE EDAD DE
LA POBLACIÓN TOTAL Y POBLACIÓN EN HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN
LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, SEGÚN GRUPOS DE EDAD, 2017
(Porcentaje)

Población de hogares con emigración


internacional
50,9 Población total
De 17 a 24 años
46,4

91,6
De 12 a 16 años
91,8

96,0
De 6 a 11 años
96,3

71,8
De 3 a 5 años
71,3

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

A nivel departamental, se observa las altas tasas de asistencia escolar de 3 a 24 años de edad de la
población de hogares con emigración internacional, inciden en Moquegua con el 81,0%, Arequipa con
78,1%, Ayacucho y Apurímac con el 78,0% cada uno, Cusco con 77,8%, Huancavelica 77,1%, Junín y
Cajamarca con el 76,2% cada uno, Ica con 75,9%, Tacna 75,8%, Áncash 75,4% y Madre de Dios con
el 75,0%, representan mayores tasas de asistencia escolar de este segmento de población.

39
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
GRÁFICO Nº 3.11
PERÚ: TASA DE ASISTENCIA A UN CENTRO DE ENSEÑANZA REGULAR DE 3 A 24 AÑOS DE EDAD
DE LA POBLACIÓN EN HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS
CINCO AÑOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Moquegua 81,0
Arequipa 78,1
Ayacucho 78,0
Apurímac 78,0
Cusco 77,8
Huancavelica 77,1
Junín 76,2
Cajamarca 76,2
Ica 75,9
Tacna 75,8
Ancash 75,4
Madre De Dios 75,0
Lambayeque 74,9
Provincia de Lima 1/ 74,9
Huánuco 74,6
Región Lima 2/ 74,5
Piura 74,4
Loreto 74,1
Tumbes 73,9
Prov. Const. del Callao 73,8
La Libertad 73,4
Puno 73,4
Pasco 73,1
Población de hogares con
emigración internacional
Amazonas 72,6 74,8%
San Martín 71,2
Ucayali 69,2

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Haural, Huarochirí, Huaura, Oyón, Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Según la población de 16 a 24 años de edad que asista a un centro de enseñanza, se observa la


relación entre asistencia y el número de emigrantes internacionales que salen por hogar. La población de
hogares con emigración internacional que tienen sólo un familiar residiendo en el extranjero presenta la
mayor tasa de asistencia a un centro de enseñanza superior de 55,5%. Los otros puntos más altos de las
tasas de asistencia a un centro de enseñanza superior (54,2%) se encuentran cuando el hogar presenta 5
emigrantes internacionales. En ese punto, se inicia la disminución de la tasa de asistencia a estos centros
de estudio a medida que aumenta el total de emigrantes por hogar. La población de hogares que tiene
más de ocho emigrantes presenta una tasa de asistencia a centros de enseñanza superior de 46,2%.

40
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº 3.12
PERÚ: TASA DE ASISTENCIA A UN CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR DE LA POBLACIÓN 16 A 24 AÑOS
DE EDAD DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, SEGÚN
NÚMERO DE MIEMBROS QUE VIVEN PERMANENTEMENTE EN EL EXTERIOR, 2017
(Porcentaje)

Tasa de
asistencia
65

60
55,5
53,7 54,0 54,2
55
51,5 51,7
50,9

50 48,3
46,2

45

40
1 2 3 4 5 6 7 8 9 a más

Número de emigrantes

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Se observa que la población, entre los 25 y 65 años de edad, perteneciente a los hogares con migración
internacional y que estudia en centro de educación superior, se correlaciona positivamente con el
número de emigrantes internacionales que presenta el hogar. Es decir, la tasa de asistencia a un centro
de enseñanza superior es menor para la población de los hogares que presentan un familiar en el
extranjero, en comparación de los hogares con migración internacional que tienen mayor número de
emigrantes. A mayor número de emigrantes en el hogar, mayor es la tendencia de que las personas de
25 a 65 años residentes sigan estudios superiores.

La tasa de asistencia para la población de 25 a 65 años de edad de los hogares que tienen un solo
emigrante es 8,9%. Así, para la población de los hogares que tienen cinco emigrantes se presenta una
tasa de 9,5% y se llega hasta una tasa de 10,5% la más alta de dicha población que corresponde a los
hogares con nueve a más emigrantes.

Finalmente, podemos concluir que la asistencia a un centro de enseñanza superior de las personas de
los hogares con migración internacional está asociada al número de emigrantes que presenta el hogar
de origen y a la edad de la persona.

41
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
GRÁFICO Nº 3.13
PERÚ: TASA DE ASISTENCIA A UN CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR DE LA POBLACIÓN 25 A 65 AÑOS
DE EDAD DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, SEGÚN
NÚMERO DE MIEMBROS QUE VIVEN PERMANENTEMENTE EN EL EXTERIOR, 2017
(Porcentaje)

Tasa de
asistencia

12

11 10,5

10 9,5 9,4
9,1 9,2 9,1 9,2
8,9 9,0
9

5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 a más

Número de emigrantes

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

42
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Actividad
económica
de la población
de los hogares
con migración
internacional.
4. ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA
POBLACIÓN DE LOS HOGARES CON
MIGRACIÓN INTERNACIONAL
Los desequilibrios de la economía peruana, sus marchas y contramarchas, han abonado la migración
internacional. Prolongados ciclos económicos de crecimiento y recesión, son un vaivén que se expresa
en crisis políticas y con serios efectos sociales, especialmente, en el deterioro de los niveles de vida de
la población, generándose condiciones para que cientos de peruanos vuelvan los ojos hacia un destino
impredecible, pero con la convicción de lograr empleo y mejores ingresos en una economía desarrollada.
Quedan en el Perú, cientos de hogares y su población a la expectativa de buenos resultados.

Evaluar la economía que presenta la población de los hogares con migración internacional, a través de
sus actividades económicas, ocupación, tamaño de empresa y otras variables nos permitirá describir la
participación de la fuerza laboral de dichos hogares en el escenario nacional, porque son potenciales
emigrantes y por el peso que representan en la economía local. Según resultados censales, la población
en edad de trabajar (PET) de 14 y más años de edad de hogares con emigración internacional asciende a
1 millón 142 mil 105 personas. De esta población el 66,1% corresponde a la población económicamente
activa (PEA), cifra inferior en 1,7 puntos porcentuales al promedio nacional.
El menor porcentaje de PEA para la población de hogares con migración podría deberse a que
existen muchas personas que son beneficiadas con las remesas y no necesitan trabajar o que prefieren
dedicarse exclusivamente a las labores del hogar, mientras el familiar que reside en el extranjero envía
periódicamente las remesas para solventar los gastos del hogar.

CUADRO N° 4.1
PERÚ: POBLACIÓN DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE HOGARES CON Y SIN EMIGRACIÓN INTERNACIONAL
EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, 2017

Hogares con emigración Hogares sin emigración


Total
internacional internacional
Actividad económica
Absoluto % Absoluto % Absoluto %

PET 21 371 282 100,0 1 142 105 100,0 20 229 177 100,0
PEA 14 473 942 67,7 754 638 66,1 13 719 304 67,8
Ocupados 13 913 300 96,1 723 063 95,8 13 190 237 96,1
Desocupados 560 642 3,9 31 575 4,2 529 067 3,9
NO PEA 6 897 340 32,3 387 467 33,9 6 509 873 32,2

Nota: PET - Población en edad de trabajar, PEA - Población económicamente activa.


Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

45
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
El porcentaje de No PEA de los hogares con emigración internacional (33,9%) es superior en 1,7 puntos
porcentuales a los hogares que no tienen migrantes (32,2%). Dicha población de 14 y más años de edad
de los hogares con migración internacional que no pertenecen a la PEA se encuentra principalmente
con el 5,3%, de la población de hogares con emigración internacional, que no estaba buscando trabajo
activamente.

GRÁFICO Nº 4.1
PERÚ: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE NO ACTIVA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE HOGARES
CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, 2017
(Porcentaje)

Población de
hogares con
emigración
internacional
5,3%

Población
total
94,7%

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

4.1 Sectores económicos relacionados con la migración internacional

La población ocupada de 14 y más años de edad de hogares con migración internacional se dedican
principalmente a la actividad de servicios (42,4%), comercio (21,3%), en tercer lugar, a la agricultura,
ganadería (10,5%) y entre las menos destacadas esta transportes y comunicaciones (9,3%), manufactura
(8,5%), construcción (7,0%), minería y pesca (0,5% cada uno). Por otro lado, la PEA nacional se
encuentra distribuida de la siguiente manera: el 36,9% se dedican a la actividad de servicios, el 19,0%
a la agricultura, ganadería, 18,9% al comercio, el 9,1% se dedican a la actividad de transportes y
comunicaciones, el 8,0% a la manufactura, el 7,1% se dedican a la actividad de la construcción, mientras
que el 0,7% se dedican a la minería y el 0,5% se dedican a la pesca.

Entonces podemos concluir que los principales sectores que estarían más relacionados de alguna forma
con la migración internacional, son los sectores de servicios y comercio. El sector servicios comprende
las actividades básicas, intermediación financiera, inmobiliaria, enseñanza, salud, hoteles y restaurantes,
entre otros. El sector comercio comprende la venta, mantenimiento y reparación de vehículos automóviles
y motocicletas, el comercio al por mayor y al por menor.

46
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº 4.2
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE HOGARES CON EMIGRACIÓN
INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR RAMA DE ACTIVIDAD, 2017
(Porcentaje)

42,4

21,3

10,5 9,3 8,5


7,0

0,5 0,5

Servicios 1/ Comercio Agricultura Transportes Manufactura Construccion Minería Pesca


/Ganadería y
comunicaciones

1/ Incluye las actividades de servicios básicos, intermediación financiera, inmobiliarias, enseñanza, salud, hoteles, restaurantes y
otros servicios.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.a

La mayoría de personas ocupadas de los hogares con migración internacional son trabajadores
independientes con 36,6%. El sector económico que presenta mayor cantidad de trabajadores
independientes es el sector agricultura/ganadería con 56,3%, seguido de transportes y comunicaciones
(55,7%), comercio (54,5%), pesca (49,1%), manufactura (33,8%), construcción (27,5%), servicios
(20,8%) y minería (7,7%).

CUADRO N° 4.2
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN
LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2017
(Porcentaje)
Trabajador(a) Empleador(a) o
Rama de actividad económica Total Empleado(a) Obrero(a) Otro 2/
independiente patrono(a)

Total 100,0 36,6 36,7 16,9 5,6 4,1


Comercio 100,0 54,5 28,4 3,4 8,1 5,7
Agricultura/Ganadería 100,0 56,3 1,3 36,7 4,5 1,3
Transportes y comunicaciones 100,0 55,7 15,7 23,1 4,5 1,0
Manufactura 100,0 33,8 13,3 43,5 7,5 1,9
Construccion 100,0 27,5 8,6 58,5 4,7 0,8
Minería 100,0 7,7 41,4 44,8 5,6 0,6
Pesca 100,0 49,1 7,7 35,3 6,5 1,4
Servicios 1/ 100,0 20,8 64,0 4,7 4,6 5,9

1/ Incluye las actividades de servicios básicos, intermediación financiera, inmobiliarias, enseñanza, salud, hoteles, restaurantes y otros servicios.
2/ Incluye Trabajador(a) en negocio de un familiar y Trabajador(a) del hogar.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

47
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
Otro indicador que está asociado a la informalidad o precariedad del empleo de la población es
la ausencia de seguro de salud. El 30,0% de la población ocupada de los hogares con migración
internacional no cuenta con seguro de salud. Esta población estaría desprotegida frente a cualquier
enfermedad o accidente laboral. Es decir, aproximadamente, 3 de cada 10 personas ocupadas no
cuentan con un seguro de salud. Cabe resaltar que a nivel nacional el 27,7% (6 millones 125 mil 536)
de la población ocupada de 14 y más años de edad no cuenta con un seguro de salud3, 2,3 puntos
porcentuales por debajo a la población de los hogares con migración internacional.

El principal sector que presenta mayor porcentaje de personal ocupado sin seguro de salud es transportes
y comunicaciones (39,8%), construcción (38,6%), comercio (36,5%), manufactura (33,6%), pesca (32,9),
agricultura/ganadería (27,1%), servicios 23,3% y en último lugar, el sector minero (19,0%).

CUADRO N° 4.3
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL
EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR CONDICIÓN DE TENENCIA DE SEGURO DE SALUD, SEGÚN RAMA DE
ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2017
Con algún Sin seguro de
Rama de actividad Total
seguro 2/ salud
económica
Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 633 442 100,0 443 166 70,0 190 276 30,0
Comercio 135 065 100,0 85 739 63,5 49 326 36,5
Agricultura/Ganadería 66 726 100,0 48 659 72,9 18 067 27,1
Transportes y comunicaciones 58 822 100,0 35 401 60,2 23 421 39,8
Manufactura 53 739 100,0 35 659 66,4 18 080 33,6
Construccion 44 281 100,0 27 203 61,4 17 078 38,6
Minería 3 350 100,0 2 714 81,0 636 19,0
Pesca 3 006 100,0 2 018 67,1 988 32,9
Servicios 1/ 268 453 100,0 205 773 76,7 62 680 23,3

1/ Incluye las actividades de servicios básicos, intermediación financiera, inmobiliarias, enseñanza, salud, hoteles, restaurantes y otros servicios.
2/ Comprende SIS, ESSALUD, y otros seguros de salud.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

La ocupación principal de la población de 14 y más años de edad en los hogares con migración
internacional está relacionada a las microempresas, ya que el 71,9% del personal ocupado se encontraría
empleado en este sector (de 1 a 10 trabajadores), ascendiendo a un total de 455 mil 252 personas.

El porcentaje de trabajadores sin seguro de salud, pertenecientes a hogares con migración internacional,
disminuye conforme aumenta el tamaño de la empresa donde laboran. En las empresas de 1 a 5
trabajadores, el porcentaje de empleo sin seguro de salud, bordea el 37,8%; en las de 6 a 10 trabajadores,
el 30,0%. En las empresas de 11 a 50 trabajadores, el porcentaje de la población ocupada que no
tiene seguro disminuye a 17,6%; y en las de 51 a más trabajadores, cae al 10,2% del total de personas
ocupadas que forman parte de un hogar con migración internacional.

INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda. Perfil Sociodemográfico del Perú 2018 “Población en edad de trabajar
3

según condición de tenencia de seguro de salud”.

48
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO N° 4.4
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE HOGARES CON EMIGRACIÓN
INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR TENENCIA DE SEGURO DE SALUD,
SEGÚN TAMAÑO DE ESTABLECIMIENTO, 2017

Con algún Sin seguro de


Total
Tamaño de establecimiento seguro 1/ salud
Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 633 442 100,0 443 166 70,0 190 276 30,0
De 1 a 5 personas 389 510 100,0 242 363 62,2 147 147 37,8
De 6 a 10 personas 65 742 100,0 46 017 70,0 19 725 30,0
De 11 a 50 personas 70 790 100,0 58 325 82,4 12 465 17,6
De 51 a más personas 107 400 100,0 96 461 89,8 10 939 10,2

1/ Comprende SIS, ESSALUD, y otros seguros de salud.


Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

4.2 Ocupación principal en hogares con migración internacional

La población ocupada de 14 años y más de edad según el nivel educativo alcanzado en los hogares
con migración internacional han mejorado los niveles educativos, habiéndose incrementado a 26,4% los
que tienen estudio superior universitaria y a 16,9% superior no universitario, cifra superior al promedio
nacional en 2,9 puntos porcentuales y 2,3 puntos porcentuales.

GRÁFICO Nº 4.3
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD EN EL TOTAL DE HOGARES Y EN HOGARES CON
EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, 2017
(Porcentaje)

26,4
Sup. Universitaria 2/ Población de hogares con
23,5
emigración internacional
Población total
16,9
Sup. No Universitaria
14,6

39,0
Secundaria
41,2

15,2
Primaria 1/
16,9

2,6
Sin nivel / Inicial
3,8

1/ Incluye Básica especial.


2/ Incluye Maestría / Doctorado.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

49
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
Se puede apreciar que el 32,1% de la población ocupada de 14 y más años en hogares con migración
internacional está comprendido por profesionales. Ellos se desempeñan en la administración pública
como profesionales, científicos e intelectuales, técnicos de nivel medio o jefes y empleados de oficina. El
22,1% están ocupados como trabajador calificados, servicios personales, protección, seguro, y vendedor
de comercio y mercado; el 17,8% como trabajadores no calificados de servicios, peón, vendedor
ambulante y afines, y el 12,2% son obreros y operarios de minas canteras industrias manufactureras y
otros.

GRÁFICO Nº 4.4
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE HOGARES CON EMIGRACIÓN
INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR OCUPACIÓN PRINCIPAL, 2017
(Porcentaje)

Miembros del poder ejecutivo y legislativo 4/ 0,7

Profesionales, científicos e intelectuales 14,0 Profesionales en general


32,1%
Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 9,7

Jefes y empleados de oficina 7,7

Trabajadores calific ados de los servicios personales 22,1

Trabajadores no calificados de los servicios y otros 1/ 17,8

Obreros y operarios de mina, cantera, petróleo y otros 2/ 12,2

Obreros de la construcción, artes gráficas y otros 3/ 8,4

Trabajadores calific ados, agropecuarios y pesqueros 6,7

Ocupación no especificada 0,7

1/ Incluye a los peones agropecuarios, forestales, de la pesca, de las minas y canteras, industrias manufactureras, vendedores ambulantes
2/ No incluye confeccionadores de productos de papel y cartón y elaboración de productos de caucho y plástico, artes gráficas.
3/ Incluye a los confeccionadores de productos de papel y cartón, trabajadores de caucho y plástico, instrumentos de música
4/ Incluye al personal directivo de la administración pública y de empresa
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

4.3 Profesionales que se desempeñan en oficios menores

Las cifras presentadas con los resultados del Censo, nos confirman la hipótesis que una de las causas de
la migración es la falta de un trabajo adecuado para nuestros profesionales egresados de institutos o de
universidades, que no logran encontrar trabajo en lo que han estudiado y quedan, muy probablemente,
en la expectativa de emigrar con la ayuda de su familiar que ya reside en el exterior.

El Gráfico se muestra que el 17,1% de miembros de hogares con emigración internacional ocupados
en trabajos calificados de servicios personales (tales como: servicio directo de pasajeros, cocineros,
trabajadores de cuidados personales, servicios de protección y seguridad, comerciantes y vendedores)
tienen estudios superiores universitarios. Adicionalmente, cabe resaltar que el 7,6% de personas de 14
y más años de edad que se encuentran ocupado en trabajos no calificados (tales como: trabajadores
no calificados de servicios, obreros, peones o vendedores ambulantes y otros afines), también tienen
estudios superiores universitarios.

50
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº 4.5
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA EN TRABAJOS DE SERVICIOS PERSONALES Y NO CALIFICADOS DE 14 Y MÁS
AÑOS DE EDAD DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS,
POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, 2017
(Porcentaje)

52,9 Sin nivel / Inicial


48,7 Primaria 1/
Secundaria
Sup. No Universitaria
Sup. Universitaria 2/

25,7

19,2
17,1
13,5
10,1
7,6
3,7
1,5

Trabajador calificado de servicios personales Trabajador no calificado de los servicios

1/ Incluye Básica especial


2/ Incluye Maestría / Doctorado
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Por lo tanto, la emigración de capital humano es un problema a escala pues las características individuales
y de movilidad (escasa circulación y vinculación con sus familiares en el Perú) de los emigrantes pueden
tender a restringir la dotación nacional necesaria para incrementar la competitividad.

51
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
Los Jefes y
Jefas de hogar
y la migración
internacional
5. LOS JEFES Y JEFAS DE HOGAR Y LA
MIGRACIÓN INTERNACIONAL

El presente capítulo presenta las principales características sociales y económicas del jefe o jefa del
hogar de origen de los migrantes internacionales, analizando la tipología de su hogar, su nivel educativo
alcanzado, año promedio de estudios, su ocupación principal y la actividad económica en donde estarían
ocupados. La migración de peruanos hacia el exterior afecta las estructuras familiares y la relación que
existe entre el jefe del hogar y su familia4, tal como se ve en los datos presentados a continuación.

La relación que existe entre el jefe de hogar y la migración internacional se demuestra a través del lazo
familiar que hay entre el emigrante y el jefe de hogar, ya que este último puede decidir e influir en la
decisión de su hijo de querer salir del país o que el jefe de hogar sea resultado de la emigración del
familiar que encabezaba el hogar antes de su partida.

5.1 Efectos de la migración internacional en la estructura familiar del hogar

Según la clasificación de hogar realizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL), existen cinco tipos de hogares: nucleares, extendidos, compuestos, unipersonales y sin núcleo.

Los hogares nucleares están conformados por un núcleo conyugal completo o incompleto e hijos. Los
nucleares suelen subdividirse en biparentales sin hijos, biparentales con hijos, monoparentales con jefe
hombre, monoparentales con jefe mujer. El hogar extendido está conformado por un núcleo conyugal
completo o incompleto más otros parientes del jefe de hogar, no hay presencia de miembros no parientes
del jefe de hogar. El hogar compuesto está conformado por un núcleo conyugal completo o incompleto,
pueden tener o no otros parientes del jefe de hogar, y tienen otros miembros no parientes del jefe. El
hogar unipersonal está compuesto por solo una persona y el hogar sin núcleo conyugal no se conforman
con un núcleo conyugal, con presencia de otros parientes del jefe de hogar y/o no parientes del jefe de
hogar, este tipo de hogar se conforma por dos personas o más.

Una de las consecuencias principales de la migración internacional de peruanos es el rompimiento del


núcleo familiar cuando emigra uno de los padres, dejando como jefe del hogar al cónyuge o al hijo
o hija mayor. Los resultados de los Censos Nacionales permiten advertir los efectos de la migración
internacional en las familias peruanas.

En el siguiente gráfico, al comparar los hogares con migración internacional con los totales nacionales
se puede apreciar que los hogares nucleares, es decir, los conformados por una pareja nuclear con o
sin hijos, o sólo por el jefe o jefa del hogar con hijos o hijas, en el total nacional superan en 9,3 puntos
porcentuales a los hogares nucleares con migración internacional. Sin embargo, los hogares extendidos
con migración internacional superan en 4,6 puntos porcentuales al promedio nacional de esta categoría.
Asimismo, los hogares unipersonales con migración internacional superan en 1,8 puntos porcentuales
al total de hogares unipersonales nacional. Además, los hogares con migración internacional sin
núcleo superan en 2,2 puntos porcentuales al promedio nacional en este rubro. Por otro lado, el hogar
compuesto permanece prácticamente inalterable (sólo existe una diferencia de 0,7 punto porcentual).

Con la finalidad de facilitar la lectura, en el presente capítulo la frase “jefe de hogar” está referida tanto al género masculino como al género
4

femenino, sino se especifica lo contrario.

55
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
GRÁFICO Nº 5.1
PERÚ: TOTAL DE HOGARES Y HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN
LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR TIPO DE HOGAR, 2017
(Porcentaje)

53,9
Población de hogares con emigración
44,6
internacional
Total hogares

25,2
20,6
18,6
16,8

8,4
6,2
3,2 2,5

Nuclear Extendido Compuesto Unipersonal Sin núcleo

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

El hogar del tipo nuclear se ve más afectado con la migración internacional, como consecuencia de la
migración del padre, madre, hijo o el hermano. El 47,4% de los hogares nucleares se mantiene unida
con la pareja y los hijos, este dato podría indicar que la persona que ha emigrado es uno de los hijos
de la pareja. En segundo lugar, migraría el esposo de la actual jefa de hogar, ya que el 26,3% de los
hogares nucleares quedan encabezados por una mujer.

GRÁFICO Nº 5.2
PERÚ: HOGARES NUCLEARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS,
POR CARACTERÍSTICA DEL JEFE O JEFA DE HOGAR, 2017
(Porcentaje)

47,4

26,3

19,1

7,3

Pareja sola Pareja con hijos Jefa solo con hijos Jefe solo con hijos

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

El rompimiento o separación de la familia se da con mayor intensidad en el área urbana que en la rural,
y esto es comprensible, ya que la migración internacional es predominantemente urbana. Se observa
que los hogares nucleares en el área urbana (51,9%) son menores porcentualmente en 8,2 puntos en
los hogares con migración internacional (43,7%). Mientras en el área rural se reduce en 7,4 puntos
porcentuales.

56
Instituto Nacional de Estadística e Informática
El rompimiento del hogar nuclear ocasiona distintos efectos según el área de residencia. En el área
urbana, el segundo tipo de hogar que más predomina es el extendido, si comparamos el total de
hogares extendidos con migración internacional (26,4%) con respecto al total de hogares (22,9) hay
una diferencia de 3,5 puntos porcentuales; y en el área rural, es el hogar unipersonal (con 4,4 puntos
porcentuales), comparados con el promedio nacional de los hogares en el Perú.

CUADRO N° 5.1
PERÚ: TOTAL DE HOGARES Y HOGARES CON MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS
ÚLTIMOS CINCO AÑOS, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y TIPO DE HOGAR, 2017
Hogares con emigración
Área de residencia / Total hogares
internacional
Tipo de hogar
Absoluto % Absoluto %

Total 8 252 284 100,0 426 726 100,0


Nuclear 4 451 706 53,9 190 417 44,6
Extendido 1 701 064 20,6 107 667 25,2
Compuesto 204 418 2,5 13 817 3,2
Unipersonal 1 384 143 16,8 79 164 18,6
Sin núcleo 510 953 6,2 35 661 8,4

Urbana 6 402 380 100,0 385 753 100,0


Nuclear 3 323 222 51,9 168 450 43,7
Extendido 1 465 712 22,9 101 654 26,4
Compuesto 191 035 3,0 13 430 3,5
Unipersonal 980 662 15,3 68 411 17,7
Sin núcleo 441 749 6,9 33 808 8,8

Rural 1 849 904 100,0 40 973 100,0


Nuclear 1 128 484 61,0 21 967 53,6
Extendido 235 352 12,7 6 013 14,7
Compuesto 13 383 0,7 387 0,9
Unipersonal 403 481 21,8 10 753 26,2
Sin núcleo 69 204 3,7 1 853 4,5

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Un alcance más que brinda la tipología del hogar y la relación con la edad del jefe(a) de hogar es el
grado de parentesco del familiar que estaría residiendo en el exterior. Por ejemplo, se observa que el
77,9% de los jefes de un hogar extendido con migración internacional tienen entre 45 y más años de
edad. Esto podría indicar que un hijo o hija del jefe de hogar que reside en el exterior ha tenido que dejar
a sus hijos(as) al cuidado de sus abuelos. De igual manera, se puede analizar al hogar unipersonal,
donde el 14,6% de los que habitan este tipo de hogar presentan entre 12 y 29 años de edad, y es
probable que su madre o padre estén residiendo en el exterior.

El grupo de edad predominante en la jefatura de un hogar con migración internacional es el de 45 a


64 años de edad con el 41,3%. En segundo lugar, se encuentran los jefes de hogar de 65 a más años
con 26,0%. Siguen los de 30 a 44 años de edad (23,1%) y, finalmente, los jóvenes que jefaturan un
hogar (9,6%) con edades entre los 12 y 29 años. En el hogar nuclear, el 42,0% corresponde a los jefes
entre los 45 y 64 años de edad; en el hogar extendido, dicho grupo de edad representa el 45,7%; en
el hogar compuesto, 43,7%; en el hogar unipersonal, 36,8%; y en el hogar sin núcleo o sin relación de
parentesco, 33,8%.

57
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO N° 5.2
PERÚ: JEFES Y JEFAS DE HOGAR CON MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS,
POR GRUPO DE EDAD. SEGÚN TIPO DE HOGAR, 2017
(Porcentaje)
Tipo de hogar Total 12 a 29 años 30 a 44 años 45 a 64 años 65 a más años

Total 100,0 9,6 23,1 41,3 26,0


Nuclear 100,0 8,2 29,5 42,0 20,3
Extendido 100,0 5,0 17,1 45,7 32,2
Compuesto 100,0 6,5 22,2 43,7 27,6
Unipersonal 100,0 14,6 17,4 36,8 31,2
Sin núcleo 100,0 20,9 20,3 33,8 25,0

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

5.2 El nivel educativo del jefe o jefa de hogar

El 35,7% del total de jefes de hogar en hogares con migración internacional cuenta con estudios
superiores (universitarios y no universitarios). Al analizar las cifras por área de residencia se aprecian
que, en el área urbana, el 38,4% de jefes de hogar alcanzó secundaria como máximo nivel educativo y
el 38,6% presenta estudios superiores (universitarios 24,1% y no universitarios 14,5%). En el área rural,
el 64,4% de los jefes de hogar no completó sus estudios (17,0%) o presenta solo algún estudio primario
(47,4%). Solo el 8,7% cuenta con estudios superiores. El 37,0% de los jefes varones del hogar cuenta
con estudios superiores, cifra superior en 3,1 puntos porcentuales al porcentaje de jefas de hogar que
alcanzaron dicho nivel educativo (33,9%).

CUADRO N° 5.3
PERÚ: JEFES Y JEFAS DE HOGAR CON MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR
GÉNERO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, 2017

Área de residencia / Total Hombre Mujer


Nivel educativo alcanzado Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 426 726 100,0 255 091 100,0 171 635 100,0
Sin nivel / Inicial 18 435 4,3 5 772 2,3 12 663 7,4
Primaria 1/ 96 778 22,7 54 537 21,4 42 241 24,6
Secundaria 159 026 37,3 100 458 39,4 58 568 34,1
Sup. No Universitaria 57 540 13,5 33 227 13,0 24 313 14,2
Sup. Universitaria 2/ 94 947 22,3 61 097 24,0 33 850 19,7

Urbana 385 753 100,0 227 101 100,0 158 652 100,0
Sin nivel / Inicial 11 487 3,0 3 127 1,4 8 360 5,3
Primaria 1/ 77 356 20,1 40 353 17,8 37 003 23,3
Secundaria 147 963 38,4 91 896 40,5 56 067 35,3
Sup. No Universitaria 55 865 14,5 32 045 14,1 23 820 15,0
Sup. Universitaria 2/ 93 082 24,1 59 680 26,3 33 402 21,1

Rural 40 973 100,0 27 990 100,0 12 983 100,0


Sin nivel / Inicial 6 948 17,0 2 645 9,4 4 303 33,1
Primaria 1/ 19 422 47,4 14 184 50,7 5 238 40,3
Secundaria 11 063 27,0 8 562 30,6 2 501 19,3
Sup. No Universitaria 1 675 4,1 1 182 4,2 493 3,8
Sup. Universitaria 2/ 1 865 4,6 1 417 5,1 448 3,5

Nota: Algunos datos no suman al 100% por el redondeo.


1/ Incluye Básica especial.
2/ Incluye Maestría / Doctorado.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

58
Instituto Nacional de Estadística e Informática
5.3 Principal ocupación del jefe o jefa de hogar

El 74,0% de los jefes de hogar con migración internacional se encuentra participando en la actividad
económica del país y de esta población, el 2,7% se encuentra desempleado. Por otro lado, el 26,0% de
los jefes de hogar con migración internacional pertenece a la población económicamente inactiva (No
PEA); es decir, no participa en ninguna actividad económica y esto podría deberse a la edad del jefe de
hogar o al hecho mismo de recibir remesas del exterior o su pensión.

GRÁFICO Nº 5.3
PERÚ: JEFES Y JEFAS DE HOGAR CON MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN
LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, 2017
(Porcentaje)

NO PEA PEA Ocupados


26,0% 74,0% 97,3%

Desocupados
2,7%

Nota: PEA - Población económicamente activa


Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Los jefes/a de hogares ocupados se encuentran preferentemente trabajando en el sector servicios


(37,2%), seguido del sector comercio en 20,5%. Es probable que la migración internacional tenga un
efecto positivo en el crecimiento de estos dos sectores, en los cuales también la población de los hogares
con migración internacional está preferentemente ocupada. Probablemente, las remesas recibidas del
exterior contribuyan a la inversión de los jefes de hogar en el mejoramiento de su negocio o en la
creación de uno de forma independiente.

GRÁFICO Nº 5.4
PERÚ: JEFES Y JEFAS DE HOGAR CON MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN
LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR SECTOR ECONÓMICO, 2017
(Porcentaje)

Servicios 1/ 37,2

Comercio 20,5

Agricultura/Ganadería 14,7

Transportes y comunicaciones 10,0

Manufactura 8,5

Construccion 7,9

Pesca 0,6

Minería 0,6

1/ Incluye las actividades de servicios básicos, intermediación financiera, inmobiliarias, enseñanza, salud, hoteles, restaurantes y otros servicios.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

59
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
Esto podría verse reflejado en el 42,7% de jefes de hogar que son trabajadores independientes o
por cuenta propia. En segundo lugar, la categoría de ocupación preferida por los jefes de hogar son
empleados con 29,4%, seguido de obreros 18,1%, empleador o patrono 6,6%, trabajador en negocio
de un familiar 1,8% y trabajador del hogar con 1,5%, del total de jefes de los hogares con migración
internacional.

GRÁFICO Nº 5.5
PERÚ: JEFES Y JEFAS DE HOGAR CON MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN
LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, 2017
(Porcentaje)

Trabajador(a) en Trabajador(a)
negocio de un familiar del hogar
1,8 1,5

Empleador(a) o
patrono(a)
6,6

Obrero(a) Trabajador(a)
18,1 independiente o
por cuenta propia
42,7

Empleado(a)
29,4

1/ Incluye las actividades de servicios básicos, intermediación financiera, inmobiliarias, enseñanza, salud, hoteles, restaurantes y otros servicios.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Los jefes de hogar se ocupan fundamentalmente en la categoría de ocupación de mayor demanda como
trabajadores calificados de los servicios personales, protección, seguridad y vendedores del comercio y
mercado con 20,3%.

La segunda categoría es de trabajadores no calificados de los servicios, peones agropecuarios,


forestales de la pesca, de las minas y canteras; industrias manufactureras, construcción, peones de
carga y vendedores ambulantes y otros afines, con 18,5%.

Mientras los obreros, operarios, industria, manufactura y otros representan el 13,4%. Casi en la
misma proporción, se ubican los profesionales, científicos e intelectuales con 13,2%, seguidos de
los agricultores, trabajador calificado, agropecuarios, pesqueros con el 10,0%. Los obreros de
construcción, confeccionadores de productos de papel y cartón, trabajadores del caucho y plástico, de
las artes gráficas, fabricantes de instrumentos de música, pintores, conductores de máquina y medios
de transporte (excepto a pedal y a mano) y otros afines alcanzan el 9,5% del total de jefes de hogar con
migración internacional.

60
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº 5.6
PERÚ: JEFES Y JEFAS DE HOGAR CON MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN
LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, 2017
(Porcentaje)

Trabajadores calific ados de los servicios personales 20,3


Trabajadores no calificados de los servicios y otros 1/ 18,5
Obreros y operarios de mina, cantera, petróleo y otros 2/ 13,4
Profesionales, científicos e intelectuales 13,2
Trabajadores calific ados, agropecuarios y pesqueros 10,0
Obreros de la construcción, artes gráficas y otros 3/ 9,5
Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 7,9
Jefes y empleados de oficina 5,6
Miembros del poder ejecutivo y legislativo 4/ 1,0
Ocupación no especificada 0,7

1/ Incluye a los peones agropecuarios, forestales, de la pesca, de las minas y canteras, industrias manufactureras, vendedores ambulantes
2/ No incluye confeccionadores de productos de papel y cartón y elaboración de productos de caucho y plástico, artes gráficas.
3/ Incluye a los confeccionadores de productos de papel y cartón, trabajadores de caucho y plástico, instrumentos de música
4/ Incluye al personal directivo de la administración pública y de empresa
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Los jefes de hogar económicamente inactivos (No PEA) representan el 26,0% del total de jefes de hogares
con migración internacional. Se observar que un 92,6% no estuvo buscando trabajo, a diferencia de un
7,4% si lo hacía.

GRÁFICO Nº 5.7
PERÚ: JEFES Y JEFAS DE HOGAR ECONÓMICAMENTE INACTIVA (PEI) CON MIGRACIÓN INTERNACIONAL
EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR BUSQUEDA DE TRABAJO, 2017
(Porcentaje)

Si, la semana pasada


estuv o buscando
trabajo
7,4

No, la semana pasada


estuv o buscando
trabajo
92,6

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

61
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
Características
de las personas
que reciben
remesas
6. CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS
QUE RECIBEN REMESAS

Para el año 2018 se estimó que más de 300 millones de personas residen actualmente fuera de sus
países de origen incluidos gran cantidad de peruanos. El sustantivo incremento que ha presentado la
migración internacional de los connacionales en los últimos años ha generado un importante aumento
de las remesas que los migrantes envían al Perú, produciendo a su vez un impacto en la economía de
los hogares nacionales, constituyendo una fuente importante de ingreso familiar.

Pero dentro de todo esto, se resalta la importancia de las remesas que nuestros compatriotas envían al
Perú y que hoy alcanzan una gran trascendencia no sólo de dimensiones económicas, sino políticas y
sociales.

6.1 Remesas y migración internacional

En el siguiente gráfico nos muestra la relación positiva entre el número de emigrantes internacionales y el
total de remesas del exterior. En el análisis de estudio se aprecia la emigración de los peruanos a diversos
países del mundo principalmente por razones económicas y laborales que ha originado que el nivel
de las remesas recibidas en el Perú también se incremente a lo largo de dicho período. Es importante
destacar que la economía ha ido creciendo a lo largo de la década.

GRÁFICO Nº 6.1
PERÚ: EVOLUCIÓN DE LAS REMESAS DEL EXTERIOR Y EMIGRACIÓN
INTERNACIONAL DE PERUANOS, 1990-2019

3 500 3 326 250


Remesas (1990-2019) 3 225
Millares

47 396,7 Millones de US $ 3 051


3 000 208 206 207 2 884
Emigrantes (1990-2018) 2 788
2 707 2 725
Emigrantes en miles de persona

3 165 894 personas 198 2 697 200


186 2 637
Remesas en millones de US$

2 534
2 500 2 444 2 409
174
2 131 170
145
154 136 150
2 000 1 837 149 146
117 137
129
1 440
1 500
87 100
79 1 133
68 68
1 000 59 869
753 705
47 670 718
40 599 597 636 647 50
500 43 45
42
238 289 473 28 33 36
149 28
87

0 0
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019

1990-2018
Coeficiente de correlación = 0,83

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

65
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
Según el Banco Central de Reserva del Perú, las remesas oficiales que ingresaron al país entre
1990-2019 ascendieron a la suma de US$ 47 397 millones de dólares, ingresos que inciden en los
gastos de consumo de las familias peruanas.

En el Perú, las remesas se han incrementado considerablemente. En el año 1990, apenas llegaron
a los 87 millones de dólares. En el año 1995, aumentaron a 599 millones de dólares, en el año
2000 superaron los 718 millones de dólares, en el año 2010, llegaron a 2 534 millones de dólares
americanos, con un incremento de 15,9%, respecto al año 2007, en el año 2015 fue de 2 725 millones
de dólares, y para el año 2019 supero los 3 326 millones de dólares. Es decir, han experimentado a lo
largo del tiempo una variación positiva con respecto al año anterior.

Las remesas contribuyen a la economía de los hogares con migración internacional e incrementan sus
niveles de ingresos. Para algunas familias, las remesas serían el único ingreso, algo que se mostrará más
adelante con los casos presentados en la Encuesta Nacional de Hogares 2019 (ENAHO).

6.2 Frecuencia de envío de las remesas en el Perú

En relación a la frecuencia de envío de las remesas de los peruanos emigrantes a sus familiares, para
el año 2019 de mayor porcentaje, 63,7% de hogares con migración internacional lo recibe de forma
mensual, a un monto promedio de S/. 692,2 soles, equivalente a cerca de US$ 209 dólares. Es decir,
una cantidad menor al sueldo mínimo vital del país (S/. 930,0 soles). El segundo envío más frecuente es
el bimestral que representa el 9,5% de los casos; a pesar de que esta frecuencia de envío es más distante
en el tiempo, el promedio de dinero enviado es menor (S/.483,4 nuevos soles).

No obstante, los envíos con frecuencia trimestral, semestral y anual se han incrementado en 9,2; 8,0 y
7,0 puntos porcentuales, respectivamente.

CUADRO N° 6.1
PERÚ: FRECUENCIA DE ENVIO DE LAS REMESAS EN EL PERÚ, 2016-2019

2016 2017 2018 2019

Frecuencias Monto Monto Monto Monto


% Promedio % Promedio % Promedio % Promedio
(S/.) (S/.) (S/.) (S/.)

Del País 100,0 254,8 100,0 277,6 100,0 288,3 100,0 299,4
Diario 1,0 28,7 1,1 15,6 0,9 18,6 1,2 15,1
Semanal 11,5 77,4 9,7 79,1 10,1 108,4 10,9 82,7
Quincenal 3,4 96,2 2,9 137,8 3,3 165,0 3,1 120,1
Mensual 63,6 293,7 68,8 308,7 67,1 317,0 66,3 320,4
Bimestral 7,8 172,2 6,9 207,7 6,7 185,9 7,6 235,1
Trimestral 4,7 180,4 4,3 189,4 5,4 208,8 4,4 201,6
Semestral 4,8 354,1 3,1 398,1 3,5 322,6 3,7 505,7
Anual 3,2 524,3 3,2 576,1 3,0 813,3 2,9 990,5
Del Extranjero 100,0 739,1 100,0 702,0 100,0 789,3 100,0 642,5
Semanal 0,7 274,2 1,5 232,0 1,0 185,7 1,6 220,7
Quincenal 2,0 470,5 1,3 239,9 1,4 464,6 1,0 304,1
Mensual 60,7 758,7 69,6 759,9 67,9 770,1 63,7 692,2
Bimestral 8,5 441,4 8,3 558,4 9,4 582,9 9,5 483,4
Trimestral 8,7 490,5 6,3 648,2 8,7 579,1 9,2 537,7
Semestral 11,9 579,2 5,4 908,8 6,3 1100,5 8,0 608,9
Anual 7,6 1570,5 7,5 398,7 5,4 1601,7 7,0 729,7

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).

66
Instituto Nacional de Estadística e Informática
6.3 Tendencia de las remesas en el Perú

Las remesas, al ingresar en la economía, tienen un impacto inicial en el ámbito macroeconómico,


constituyen un componente en el equilibrio de las cuentas del sector externo. En el caso peruano, se
registran positivamente en la balanza de pagos, provisionan divisas, colaborando con ello al saldo
positivo en la cuenta corriente5.

En el 2018, las transferencias corrientes fueron de US$ 3 556 millones6, de los cuales 90,7%
correspondieron a las remesas de peruanos en el exterior (US$ 3 224,8 millones).

Las remesas oficiales que ingresaron al país en el periodo 1990-2019, ascendieron a la suma de US$
47 397 Millones de dólares, ingresos que, de cierta manera, inciden en los gastos de consumo de las
familias peruanas, haciendo de estas personas un tema de investigación como es la caracterización de
esta población receptora de remesas.

En el Perú, las remesas se han incrementado considerablemente. Se observa que el crecimiento es


constante y creciente, va a la par con el crecimiento de la emigración internacional. Las remesas en
el año 1990 apenas llegaban a los 87 millones de dólares. En el año 1995 suben a 599 millones de
dólares, en el año 2000 superan los 718 millones de dólares, y en el año 2007 en 2 131 millones de
dólares americanos, en el año 2014 fue de 2 637 millones de dólares, y para el año 2019 llegó a
3 326 millones de dólares, con un incremento de 3,1%, respecto al año 2018.

Aníbal Sánchez “Caso Perú - Cambios Demográficos y Movilidad Laboral en la Región Asia Pacífico – 2008”.
5

http://www.bcrp.gob.pe/docs/Estadisticas/Cuadros-Estadisticos/2019/cuadros-estadisticos.
6

67
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO N° 6.2
PERÚ: TRANFERENCIAS DE REMESAS DEL EXTERIOR, POR TRIMESTRE, 1990-2019
(Millones de US$)
Trimestre
Año Anual
I II III IV

1990 87 22 22 22 22
1991 149 37 37 37 37
1992 238 60 60 60 60
1993 289 72 72 72 72
1994 473 118 118 118 118
1995 599 150 150 150 150
1996 597 149 149 149 149
1997 636 159 159 159 159
1998 647 162 162 162 162
1999 670 168 168 168 168
2000 718 180 179 180 179
2001 753 169 179 179 226
2002 705 159 168 168 212
2003 869 181 205 220 262
2004 1 133 238 269 288 338
2005 1 440 308 352 367 413
2006 1 837 389 445 471 533
2007 2 131 476 509 542 604
2008 2 444 571 616 631 626
2009 2 409 547 581 615 665
2010 2 534 588 609 636 701
2011 2 697 634 675 680 708
2012 2 788 678 690 704 717
2013 2 707 637 687 675 708
2014 2 637 633 663 664 677
2015 2 725 628 667 715 716
2016 2 884 672 721 745 747
2017 3 051 710 766 784 791
2018 3 225 774 811 809 831
2019 3 326 794 841 839 851

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Según el Cuadro anterior, se puede apreciar que el volumen de las remesas presenta un leve incremento
en el cuarto trimestre de cada año. No se puede asegurar la estacionalidad de la misma, pero se puede
apreciar que la frecuencia de envío ha ido en aumento en el periodo observado.

68
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº 6.2
PERÚ: TRANFERENCIAS DE REMESAS DEL EXTERIOR, POR TRIMESTRE, 2000-2019
(Millones de US$)

Remesas del exterior 2000 - 2019 : US$ 43 012


Tasa promedio de crecimiento trimestral (2000 - 2019) : 2,0 %
Promedio trimestral (2000-2019) : US$ 537,6
Remesas del Exterior 2019 : US$ 3 326
Remesas del Exterior 2018 : US$ 3 225 851
Var. % 2019/2018 : 3,1 % 831 841839
811
Var. % 2019-IV / 2018-IV : 2,5 % 791 809 794
784
Var. % 2019-IV / 2019-III : 1,5 % 766
774
745 747
708 717 708 716 721
701704 715 710
680 690 687
678 675 677 672
665 675 667
663 664
631 636 637
626 615 634 633 628
604 616 609
581 588
571
542 547
533
509
471 476
445
413
389
367
338 352
308
288
262 269
226
212 220 238
205
180 180 179 181
169 159 168

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Anual 718 753 705 869 1 133 1 440 1 837 2 131 2 444 2 409 2 534 2 697 2 788 2 707 2 637 2 725 2 884 3 051 3 225 3 326

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)

Con respecto a la institución donde las personas cobran sus remesas del exterior, el 52,7% de las
remesas se transfieren a través de los bancos; el 31,1% por medio de Empresas de Transferencia de
Fondos; el 8,0%, por familiares, amigos o personas que viajan; y el 7,1%, por servicio postal, agencia
de viajes.

CUADRO N° 6.3
PERÚ: POBLACIÓN BENEFICIARIA DE REMESAS, SEGÚN INSTITUCIÓN DONDE COBRAN, 2016-2019
(Porcentaje)

Año 2016 2017 2018 2019

Total 100,0 100,0 100,0 100,0

Bancos 60,8 55,8 58,4 52,7


Empresa de transferencia de fondo 13,0 13,9 17,7 31,1
Servicio postal, agencia de viajes 16,2 19,7 12,2 7,1
Familiares, amigos o personas que viajan 9,8 9,0 8,9 8,0
Asoc. y Coop. de Japón 0,1 1,3 1,8 0,7
Otros 0,1 0,4 1,1 0,3

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).

69
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
Las remesas están principalmente orientadas a mejorar el gasto del hogar ya que el 74,7% de las mismas
se destinan a gastos de consumo familiar. Aquí se incluye todo aquello que se destine para cubrir las
necesidades básicas, como alimentación, salud y pagos de servicios básicos (luz, agua, desagüe, etc.).
Le sigue en orden de importancia la educación (16,3%), vivienda (5,5%) y ahorros (3,6%) tal como se
muestra en el gráfico a continuación.

GRÁFICO Nº 6.3
PERÚ: DESTINO DE GASTO DE LAS REMESAS, 2019
(Porcentaje)

Viv ienda
5,5
Educación
16,3 Ahorros
3,6

Gastos del hogar


(alimento, v estido, transporte,
comunicaciones, etc.)

74,7

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).

El principal país desde donde los peruanos envían remesas es Estados Unidos con 35,8% del total de
remesas provenientes del exterior. En segundo lugar, se encuentra Chile con 11,1%, seguido de España
con 8,7%. Estos tres países concentran el 55,6% de las remesas que ingresan al país.

GRÁFICO Nº 6.4
PERÚ: REMESAS DEL EXTERIOR POR PAÍS DE ENVÍO, 2017
(Millones de US $.)

35,8

23,5

11,1
8,7 7,8 7,3
5,8

Estados Unidos Chile España Italia Japón Argentina Resto de


países

1/ Incluye estimado de remesas por medios informales (no clasificados por países).
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú.

70
Instituto Nacional de Estadística e Informática
6.4 Características de los peruanos receptores de remesas a partir de la muestra de la
ENAHO

La Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2019 tiene como objetivo principal generar indicadores
que permitan conocer las condiciones de vida de los hogares y, dentro del conjunto de preguntas
contenidas en el cuestionario, existe una pregunta que recoge información sobre las transferencias
corrientes recibidas desde el exterior por algún miembro del hogar con migración internacional de 14 y
más años de edad. De esta manera, se han podido analizar las características sociales y demográficas
que presenta este grupo de personas.

Población / Sexo

Las mujeres son las que más reciben remesas: el 70,5% de las personas mayores de 14 años de edad
que reciben remesas son mujeres. Lo cual se explicaría por la mayor incorporación de la mujer al
mercado laboral y las posibilidades de inserción de las mujeres en otros países”. Existe mayor población
femenina migrante y también mayor población femenina receptora de remesas.

En la pirámide poblacional que se presenta a continuación, se evidencia que son las personas mayores
de 65 años quienes reciben mayormente las remesas. Ello quiere decir que en estas familias receptoras
de remesas se van quedando las personas adultas. Por otro lado, también se evidencia una proporción
menor de hombres en la edad de trabajar (20 a 64 años de edad). También se observa que la base de
la pirámide es más ancha que la parte central; es decir, la gente joven es la que se queda.

El 29,3% del total de personas receptoras de remesas tiene entre 14 y 29 años de edad: es decir, de las
personas que reciben remesas, se concentra en la población juvenil, el 35,7% (30-64 años de edad), y
de 65 años a más representa el 35,0%.

GRÁFICO Nº 6.5
PERÚ: ESTRUCTURA PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 14 AÑOS A MÁS RECEPTORA DE
REMESAS DEL EXTERIOR POR SEXO, SEGÚN GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD, 2019
(Porcentaje)

65 a más años 11,3 23,8

60 a 64 años 1,3 6,1

55 a 59 años 0,7 5,8

50 a 54 años 1,6 3,4

45 a 49 años 1,7 4,0


Hombre Mujer
40 a 44 años 1,0 1,5

35 a 39 años 0,6 4,8

30 a 34 años 1,3 2,0

25 a 29 años 5,1 7,7

20 a 24 años 3,4 5,8

14 a 19 años 1,5 5,7

20,0 16,0 12,0 8,0 4,0 0,0 4,0 8,0 12,0 16,0 20,0 24,0

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).

71
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
El 33,9% de las personas que reciben remesas son los esposos(as) e hijos(as). El 47,8% de las personas
que reciben remesas son jefes de hogar. Del total de los varones receptores de remesas, el 62,9% son
jefes de hogar y del total de mujeres receptoras de remesas, el 41,5% son jefas de hogar.

De las personas que reciben remesas, el 32,1% se concentra en la costa peruana (excluye a Lima
Metropolitana). El 7,5% se encuentra en la Sierra, el 2,5% en la Selva peruana, y en Lima Metropolitana
57,9%.

Estado Civil

Con respecto al estado civil o conyugal de la población beneficiaria de remesas, se puede señalar que
el 26,9% de la población es soltero(a) y 25,2% casado(a). Con respecto a diferencias que destacan en
género, se puede señalar que hay más mujeres viudas 16,2% con respecto a los varones 7,1%.

Nivel Educativo

El 19,2% de la población receptora de remesas tiene como nivel educativo alcanzado la Secundaria
Completa. La tercera parte de las personas receptoras de remesas tienen una profesión ya que el 46,0%
señaló haber alcanzado el nivel superior (universitario 26,9% y no universitario 19,0%).

Participación en la Actividad Económica

Se puede apreciar que el 41,9% de la población beneficiaria de remesas son de condición ocupada
(PEA). De otro lado, el 49,8% pertenecen a la población NO PEA. En ambos casos, ven a las remesas
como factor de ingreso adicional o único ingreso económico.

El 49,3% de la población ocupada manifiesta ser un trabajador independiente y el 79,6%, labora en


empresas cuyo tamaño es de 1 a 10 trabajadores. Estas cifras muestran la gran demanda de los trabajos
independientes y la expansión de la micro y pequeña empresa en la población receptora de remesas. Por
otro lado, en las empresas de 51 a más trabajadores se concentra el 15,9% de esta población.

Participación de las remesas en el ingreso total

Las remesas representan un porcentaje importante en los ingresos de los receptores, el 61,2% de
las personas receptoras de remesas no tienen ingresos por trabajo. Esto podría indicar que están
desocupados o son parte de la población económicamente no activa.

72
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº 6.6
TENENCIA DE INGRESOS POR TRABAJO DE LA POBLACIÓN DE 14 AÑOS A MÁS
RECEPTORA DE REMESAS, 2019
(Porcentaje)

Tiene ingresos
por trabajo
38,8

No tiene ingresos
por trabajo
61,2

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).

Las remesas representan el 43,4% de los ingresos de las personas receptoras de remesas que tienen
ingresos por trabajo (38,8%). Según rango de ingreso, la participación de las remesas en relación al
ingreso total para aquellas personas con ingresos menores a 500 soles representa el 80,3%.

Para las personas con ingresos totales entre 500 y 1500 soles, las remesas representan el 53,9%. Para
aquellas con ingresos totales mayores a 1500 soles, las remesas comprenden el 34,9% del total de sus
ingresos. Se demuestra así la relación inversa de las remesas con respecto a los ingresos totales, ya que
a menor ingreso mayor representatividad de las remesas y a mayor ingreso menor representatividad de
las remesas.

CUADRO N° 6.4
PARTICIPACIÓN DE LAS REMESAS EN EL INGRESO TOTAL DE LA POBLACIÓN
RECEPTORA DE REMESAS, 2018-2019
(Porcentaje)
2018 2019
Rango de ingreso total 1/ Remesas % del Remesas % del
% Personas % Personas
ingreso total ingreso total

Total 45,0 100,0 43,4 100,0


Hasta 500 soles 74,0 29,8 80,3 35,0
Más de 500 hasta 1500 soles 52,4 41,3 53,9 36,0
Más de 1500 soles 39,7 28,9 34,9 29,0

1/ Comprende el ingreso por trabajo, transferencias corrientes, rentas de la propiedad y otros ingresos extraordinarios.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).

Cuando se analiza el porcentaje de personas que reciben remesas, se observa que aquellas con ingresos
entre 500 y 1500 soles representan el 36,0% del total de personas receptoras de remesas, seguido de
las personas que tienen ingresos totales hasta 500 nuevos soles con 35,0% del total y las personas con
ingresos mayores a S/.1500 con 29,0%.

Se puede concluir que la tercera parte de las personas receptoras de remesas (36,0%) presentan un
nivel de ingreso entre los 500 y 1500 soles. Así, se refuerza lo explicado en los capítulos anteriores:
son las personas provenientes de los estratos medios y medio-bajos los que tienen mayor porcentaje de
participación en los hogares con migración internacional.

73
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO N° 6.5
PERÚ: PRINCIPALES INDICADORES DE LA POBLACIÓN DE 14 AÑOS A MÁS AÑOS DE EDAD,
RECEPTORA DE REMESAS POR SEXO, 2019
(Porcentaje)
Sexo
Variable Total
Hombre Mujer
Sexo 100,0 29,5 70,5
Area de Residencia
Urbana 95,9 95,7 95,9
Rural 4,1 4,3 4,1
Dominio Geográfico
Costa (excluye Lima metropolitana) 32,1 31,3 32,5
Sierra 7,5 4,4 8,8
Selva 2,5 2,8 2,4
Lima Metropolitana 57,9 61,6 56,4
Grupo de edad
14-29 29,2 34,1 27,2
30-64 35,7 27,8 39,1
De 65 a más 35,1 38,2 33,8
Tenencia de Seguro
Asegurado 72,6 67,4 74,7
Solo_SIS 31,7 29,7 32,6
Solo_ESSALUD 31,8 32,5 31,5
Otros_seguro 9,0 5,2 10,6
Sin_seguro 27,5 32,6 25,3
Nivel Educativo
Primaria, inicial y sin nivel 22,8 14,2 26,4
Secundaria incompleta 12,1 5,3 14,9
Secundaria completa 19,2 19,7 18,9
Superior No Universitaria 19,0 20,2 18,6
Superior Universitaria 26,9 40,5 21,2
Estado Civil o Conyugal
Conviviente 13,4 14,9 12,8
Casado(a) 25,2 28,7 23,7
Viudo(a) 13,5 7,1 16,2
Divorciado(a) 1,6 0,9 2,0
Separado(a) 19,4 13,4 21,9
Soltero(a) 26,9 35,1 23,4
Parentesco con el Jefe de Hogar
Jefe/jefa del hogar 47,8 62,9 41,5
Esposo/esposa 19,0 2,1 26,1
Hijo/hija 14,9 13,8 15,4
Yerno/nuera 4,5 7,1 3,4
Nieto 4,4 4,3 4,4
Padres/suegros 2,7 3,2 2,5
Otros parientes 1/ 5,5 5,5 5,5
Otros no parientes 2/ 1,2 1,2 1,2
PEA
Ocupado 41,9 47,0 39,8
Desocupado abierto 7,4 10,0 6,3
Desocupado oculto 0,9 2,8 0,1
No PEA 49,8 40,3 53,8
Categoria de Ocupación
Trabajador independiente 49,3 42,2 52,6
Trabajador dependiente 34,8 55,8 25,1
Trabajador familiar no remunerado 13,3 2,0 18,6
Trabajador del hogar 2,6 0,0 3,8
Tamaño de Empresa
De 1 a 10 trab 79,6 65,9 85,9
De 11 a 50 trab 4,6 5,1 4,3
De 51 a más 15,9 29,0 9,8
Sector Económico
Primario 14,4 11,7 15,7
Secundario 42,9 38,7 44,8
Terciario 42,7 49,6 39,6
Rama de Actividad
Agricultura/Pesca/Minería 14,4 11,7 15,7
Manufactura 13,4 17,3 11,6
Construcción 3,7 11,7 0,0
Comercio 25,7 9,7 33,2
Hoteles y Restaurantes 14,5 6,8 18,1
Transportes y Comunicaciones 4,4 11,6 1,1
Otros Servicios 3/ 23,8 31,2 20,4
Nota: Los resultados se refieren a los entrevistados que reciben remesas del exterior.
1/ Incluye hermanos.
2/ Comprende: trabajador del hogar, pensionista, otros.
3/ Comprende las actividades de servicios básicos, intermediación financiera, inmobiliarias, defensa, enseñanza, salud y otros.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).

74
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Magnitud de
la población
emigrante,
2012-2017
7. MAGNITUD DE LA POBLACIÓN
EMIGRANTE, 2012-2017

A través del tiempo, el Perú ha pasado de ser un país de inmigrantes a uno de emigrantes. Esto se debe a
que muchos peruanos han viajado al extranjero para solventar las necesidades económicas personales y
familiares, a través de las remesas. Si bien, en lo económico, estas remesas enviadas por los emigrantes
es una consecuencia de la emigración, constituyen una fuente muy importante de subsistencia para una
gran cantidad de familiares y se manifiestan en un incremento de divisas desde el exterior.

7.1 Magnitud registrada de la población emigrante

La población emigrante que fue informada por los hogares peruanos el día domingo 22 de octubre de
2017, fecha de realización del censo, ascendió a 757 mil 059 personas. Este número de emigrantes
internacionales confirma los datos obtenidos en estudios realizados por el INEI.

El 65,6% de las personas que residen permanentemente en el exterior proviene de hogares ubicados
en la región costa, dentro de la cual el 41,9% es de Lima Metropolitana. El segundo lugar lo ocupa la
región sierra con 26,7% y, en tercer lugar, se encuentra la región selva: el 7,6 % de las personas que
residen en el exterior provienen de este ámbito geográfico.

GRÁFICO Nº 7.1
PERÚ: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN QUE VIVE PERMANENTEMENTE EN
EL EXTERIOR EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR REGIÓN DE PROCEDENCIA, 2017
(Porcentaje)

Costa
Selva
65,6
7,6

Sierra Lima Metropolitana


26,7 41,9

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Los hogares peruanos con migración internacional tienen en promedio 1,8 personas residiendo en el
exterior. El promedio de personas viviendo en el exterior del hogar con migración internacional en el área
rural es también de 1,8 personas. En relación a la región natural, los promedios son de 1,7 personas
por hogar en la costa, 1,8 en la sierra y 2,0 en la selva. Al analizar por tipología de hogar, para hogares
nucleares, compuestos, extendidos, unipersonales y sin núcleo el promedio es de 1,8 emigrantes por
hogar; para hogares. Se puede concluir por tanto que, en promedio, cada hogar peruano con migración
internacional tiene en el exterior a dos de sus miembros.

77
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO N° 7.1
PERÚ: POBLACIÓN QUE VIVE PERMANENTEMENTE EN EL EXTERIOR EN LOS ÚLTIMOS CINCO
AÑOS, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, REGIÓN NATURAL Y TIPO DE HOGAR DE ORIGEN, 2017
(Porcentaje)
Área de residencia / Región natural /
Total % Media 1/
Tipo de hogar

Total 757 059 100,0 1,8


Urbano 681 892 90,1 1,8
Rural 75 167 9,9 1,8
Región natural
Costa 496 714 65,6 1,7
Sierra 202 481 26,7 1,8
Selva 57 864 7,6 2,0
Tipo de hogar
Nuclear 336 009 44,4 1,8
Extendido 190 250 25,1 1,8
Compuesto 25 389 3,4 1,8
Unipersonal 141 528 18,7 1,8
Sin nucleo 63 883 8,4 1,8

1/ Es el promedio de las personas que viven permanentemente en el exterios en los últimos cinco años, por ámbito y tipo de hogar.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

CUADRO N° 7.2
PERÚ: POBLACIÓN QUE VIVE PERMANENTEMENTE EN EL EXTERIOR EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR
ÁREA DE RESIDENCIA DEL HOGAR DE ORIGEN, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Total Urbana Rural


Departamento
Absoluto % % Absoluto % Absoluto %

Total 757 059 100,0 100,0 681 892 90,1 75 167 9,9
Provincia de Lima 1/ 285 085 37,7 100,0 284 959 100,0 126 0,0
La Libertad 55 869 7,4 100,0 51 622 92,4 4 247 7,6
Ancash 32 387 4,3 100,0 27 341 84,4 5 046 15,6
Prov. Const. del Callao 32 289 4,3 100,0 32 289 100,0 - -
Arequipa 31 999 4,2 100,0 29 866 93,3 2 133 6,7
Región Lima 2/ 29 948 4,0 100,0 27 330 91,3 2 618 8,7
Piura 29 462 3,9 100,0 26 479 89,9 2 983 10,1
Cusco 28 240 3,7 100,0 19 465 68,9 8 775 31,1
Puno 25 936 3,4 100,0 15 850 61,1 10 086 38,9
Lambayeque 25 698 3,4 100,0 24 292 94,5 1 406 5,5
Junin 25 245 3,3 100,0 21 315 84,4 3 930 15,6
Loreto 23 011 3,0 100,0 19 255 83,7 3 756 16,3
Ica 17 488 2,3 100,0 16 916 96,7 572 3,3
Cajamarca 17 410 2,3 100,0 9 797 56,3 7 613 43,7
San Martin 14 742 1,9 100,0 12 373 83,9 2 369 16,1
Ayacucho 12 867 1,7 100,0 8 603 66,9 4 264 33,1
Ucayali 12 480 1,6 100,0 11 374 91,1 1 106 8,9
Tacna 12 172 1,6 100,0 11 427 93,9 745 6,1
Huanuco 11 058 1,5 100,0 7 724 69,8 3 334 30,2
Apurimac 8 274 1,1 100,0 4 641 56,1 3 633 43,9
Huancavelica 5 642 0,7 100,0 2 193 38,9 3 449 61,1
Tumbes 4 640 0,6 100,0 4 514 97,3 126 2,7
Amazonas 4 200 0,6 100,0 2 769 65,9 1 431 34,1
Moquegua 4 063 0,5 100,0 3 757 92,5 306 7,5
Madre De Dios 3 431 0,5 100,0 3 046 88,8 385 11,2
Pasco 3 423 0,5 100,0 2 695 78,7 728 21,3

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

78
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Como se observa, a nivel nacional casi la totalidad de los hogares de origen de los emigrantes
internacionales, se ubican en el área urbana (90,1%). Sólo el 9,9% de la población emigrante tiene su
hogar de origen en el área rural.

Once departamentos presentan porcentajes de emigrantes provenientes del área urbana que superan
el porcentaje total de personas que emigraron de esta área: La provincia Constitucional del Callao
(100,0%) y la Provincia de Lima (100,0%) cada uno respectivamente, Tumbes (97,3%), Ica (96,7%),
Lambayeque (94,5%), Tacna (93,9%), Arequipa (93,3%), Moquegua (92,5%), La Libertad (92,4%),
Región Lima (91,3%) y Ucayali (91,1%). Entre los departamentos con mayor número de emigrantes
provenientes de hogares del ámbito rural y cuya proporción es mayor al índice total de esta categoría
(9,9%), destacan: Huancavelica (61,1%), Apurímac (43,9%), Cajamarca (43,7%), Puno (38,9%),
Amazonas (34,1%), Ayacucho (33,1%), Cusco (31,1%).

7.2 Distribución espacial de los hogares de origen de los emigrantes

Los hogares de origen de los migrantes internacionales ¿En qué provincia residen?

Las cifras del Censo 2017 permiten corroborar que la provincia de Lima es la que concentra el 37,7%
de la población que vive permanentemente en el extranjero, seguida por la Provincia de Trujillo con
4,8%. En tercer lugar, se encuentra la provincia constitucional del Callao (4,3%), seguida de la provincia
de Arequipa (3,3%) y la provincia de Santa (2,8%). Así, se concluye que la región Costa muestra una
notable superioridad de migrantes internacionales en comparación con la Sierra y la Selva. Cusco y
Huancayo son las provincias de la sierra con mayor número de emigrantes en el exterior: 1,5% y 1,8%,
respectivamente. Mientras que, en la Selva, las provincias de Maynas (1,8%) y Coronel Portillo (1,4%)
son las que tienen mayor número de emigrantes en el exterior.

CUADRO N° 7.3
PERÚ: POBLACIÓN QUE VIVE PERMANENTEMENTE EN EL EXTERIOR EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS,
SEGÚN PRINCIPALES PROVINCIAS DE RESIDENCIA DEL HOGAR DE ORIGEN, 2017
% emigrantes con respecto a la
Principales provincias Absoluto %
población censada

Total 757 059 100,0 2,6


Lima 285 085 37,7 3,3
Trujillo 36 685 4,8 3,8
Prov. Const. del Callao 32 289 4,3 3,2
Arequipa 24 721 3,3 2,3
Santa 21 091 2,8 4,8
Chiclayo 20 536 2,7 2,6
Huancayo 13 877 1,8 2,5
Maynas 13 621 1,8 2,8
Piura 12 545 1,7 1,6
Cusco 11 724 1,5 2,6
Tacna 11 629 1,5 3,8
Coronel Portillo 10 393 1,4 2,7
Ica 8 460 1,1 2,2
Barranca 8 038 1,1 5,6
Huaura 7 465 1,0 3,3
Huaral 7 389 1,0 4,0
San Román 5 970 0,8 1,9
Sullana 5 547 0,7 1,8
Ascope 5 505 0,7 4,8
Huamanga 5 487 0,7 1,9
Resto de provincias 209 002 27,6 1,8

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

79
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
Los hogares de origen de los migrantes internacionales ¿En qué distritos residen?

En el Perú, el fenómeno de la migración internacional se presenta en la mayoría de los distritos de la


periferia de Lima Metropolitana. En primer lugar, entre los distritos que concentran a la mayor cantidad
de migrantes internacionales, se ubica de San Juan de Lurigancho con un total 29 mil 307 personas que
partieron de ese popular distrito al exterior en busca de mejores oportunidades (3,9%). A continuación,
se encuentra de San Martín de Porres (2,8%), seguido por el distrito de Ate (2,3%), el distrito de Comas
(2,2%) y los distritos de Callao (2,0%), Santiago de Surco (1,9%). Entre los distritos del interior del
país, destacan Trujillo, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores y Chorrillos (1,5%) cada uno
respectivamente.

CUADRO N° 7.4
PERÚ: POBLACIÓN QUE VIVE PERMANENTEMENTE EN EL EXTERIOR EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS,
SEGÚN PRINCIPALES DISTRITOS DE RESIDENCIA DEL HOGAR DE ORIGEN, 2017
% emigrantes con respecto a la
Principales provincias Absoluto %
población censada

Total 757 059 100,0 2,6


San Juan de Lurigancho 29 307 3,9 2,8
San Martín de Porres 21 448 2,8 3,3
Ate 17 385 2,3 2,9
Comás 16 625 2,2 3,2
Callao 15 043 2,0 3,3
Santiago de Surco 14 534 1,9 4,4
Trujillo 11 514 1,5 3,7
Villa Maria del Triunfo 11 388 1,5 2,9
San Juan de Miraflores 11 332 1,5 3,2
Chorrillos 11 279 1,5 3,6
Los Olivos 10 655 1,4 3,3
Villa El Salvador 10 527 1,4 2,7
Lima 10 485 1,4 3,9
Chimbote 10 042 1,3 4,9
Carabayllo 9 009 1,2 2,7
Puente Piedra 8 967 1,2 2,7
Ventanilla 8 877 1,2 2,8
Lurigancho 8 058 1,1 3,3
La Esperanza 7 468 1,0 3,9
Chiclayo 7 374 1,0 2,7
Resto de distritos 505 742 66,8 2,3

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

80
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Peruanos
retornantes,
que vivían
hace cinco
años en el exterior
8. PERUANOS RETORNANTES, QUE VIVÍAN
HACE CINCO AÑOS EN EL EXTERIOR

En el presente capitulo se aborda el perfil de los peruanos retornantes considerando sus principales
características sociodemográficas, las actividades que desempeñan y las condiciones de vida de sus
hogares. El periodo de retorno son los cinco años previos al Censo de Población 2017.

Muchos peruanos residentes en diversos lugares del mundo, que habían depositado sus esperanzas
por encontrar mejores condiciones de vida en otros países o en otros mercados, están optando por
regresar al Perú por las dificultades que afectan a algunos países como Argentina, Venezuela generadas
por la crisis financiera internacional. El retorno de muchos compatriotas se puede originar también por
el endurecimiento de las leyes antiinmigrantes. O también pueden retornar de manera voluntaria por
el proceso de estabilidad y crecimiento económico que se está viviendo en nuestro país en los últimos
años, y por la implementación y reglamentación de la ley 1350 en el año 2017, que remplazó a la ley
de Extranjería 1991 obsoleta y muy distinta de los derechos humanos.

8.1 Magnitud de los peruanos retornantes

Los datos del Censo 2017 recogieron información de los peruanos que retornaron al país y que residían
en el extranjero cinco años antes del día del Censo; es decir, aquellos peruanos que estuvieron viviendo
permanentemente en el exterior, hasta el 22 de octubre del 2012, y se encuentran actualmente residiendo
permanentemente en el Perú. El volumen de retornantes registrados asciende a 76 mil 412 personas.
La mayoría provienen de Argentina y representan el 17,3%. Además, los peruanos que retornaron de
Europa provienen principalmente de España con 13,1%, e Italia 7,2%. Los retornantes de Estados Unidos
representan el 10,5%. Los retornantes de otros países vecinos sudamericanos provienen principalmente
de Venezuela con el 15,6%, seguido de Chile (12,2%), Brasil (3,3%), Ecuador (3,1%), Bolivia (2,9%),
Colombia (1,9%) y de otros países el 7,3%.

GRÁFICO Nº 8.1
PERÚ: POBLACIÓN RETORNANTE DEL EXTERIOR, POR PAÍS DE PROCEDENCIA, 2017

Argentina 13 228 17,3


Venezuela 11 928 15,6
España 10 046 13,1
Chile 9 304 12,2
Estados Unidos 7 993 10,5
Italia 5 510 7,2
Brasil 2 558 3,3
Ecuador 2 341 3,1
Bolivia 2 204 2,9
Japón 2 135 Total 2,8
Colombia 1 464 76 412 1,9
México 936 1,2
Canadá 619
0,8
Francia 540
0,7
Otros países 5 606
7,3

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.


Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.
83
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
Los resultados revelan que el 23,6% de los peruanos retornantes tiene al menos a un familiar residiendo
en el exterior, mientras que el 76,4% no tiene a un miembro de su hogar residiendo permanentemente
en el exterior. Al comparar por área de residencia, el 23,6% de los residentes urbanos todavía tiene a un
familiar en el exterior, mientras que el 76,4% no lo tiene. En cambio, el 20,9% de la población retornante
del área rural tiene a un miembro de su hogar residiendo en el exterior, mientras que el 79,1% de este
ámbito no lo tiene. Si se compara a los retornantes por género, se encuentra que un mayor número de
mujeres que retornaron al país tiene algún familiar residiendo en el exterior (24,3%) en comparación con
la población retornante masculina (22,8%). El porcentaje de mujeres que pertenece a un hogar con al
menos una persona residiendo en el extranjero es superior en el ámbito urbano (24,4%) que en el rural
(21,4%).

CUADRO N° 8.1
PERÚ: POBLACIÓN RETORNANTE DEL EXTERIOR, POR CONDICIÓN DE TENENCIA
DE UN FAMILIAR EMIGRANTE, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y SEXO, 2017
(Porcentaje)
Tenencia de un familiar emigrante
Área de residencia / Sexo Total
Si tiene No tiene

Total 100,0 23,6 76,4


Hombre 100,0 22,8 77,2
Mujer 100,0 24,3 75,7
Urbana 100,0 23,6 76,4
Hombre 100,0 22,9 77,1
Mujer 100,0 24,4 75,6
Rural 100,0 20,9 79,1
Hombre 100,0 20,4 79,6
Mujer 100,0 21,4 78,6

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Calidad de la Vivienda

El 95,3% de la población retornante cuenta con servicio de agua potable por red pública (dentro y fuera
de la vivienda). Una cifra similar se observa en las áreas urbanas (95,9%) y sin embargo en el área solo
el 61,9% cuenta con este servicio.

El 0,9% de los peruanos retornantes no cuenta con servicios higiénicos en su hogar, cifra inferior en
comparación con los hogares con migración internacional. Por área de residencia, se tiene que el 95,2%
de los peruanos retornantes urbanos cuenta con servicios higiénicos en sus viviendas, mientras que, en
el área rural, sólo el 39,1% cuenta con este servicio.

El 98,2% de los peruanos retornantes, si cuenta con servicio de electricidad para su hogar, un porcentaje
por encima de los hogares con emigración internacional que tienen el servicio de alumbrado eléctrico
(94,3%); el 1,8% de peruanos retornantes no dispone de alumbrado eléctrico. Según área de residencia,
el 98,5% de los peruanos retornantes urbanos cuentan con este servicio al igual que el 81,7% de los
retornantes rurales.

84
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO N° 8.2
PERÚ: POBLACIÓN RETORNANTE DEL EXTERIOR, POR ÁREA DE RESIDENCIA Y PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE SU HOGAR, 2017
(Porcentaje)
Características básicas Total Urbana Rural

Servicio de agua 100,0 100,0 100,0


Red pública domiciliaria 95,3 95,9 61,9
Pilón de uso público 1,1 1,1 2,6
Pozo (subterráneo) 1,3 1,0 18,2
Déficit en la cobertura de agua 2,3 2,0 17,2
Servicio higiénico 100,0 100,0 100,0
Red pública de alcantarillado 94,2 95,2 39,1
Otras formas de eliminar las excretas 1/ 5,0 4,2 48,5
No tienen 2/ 0,9 0,6 12,4
Alumbrado eléctrico 100,0 100,0 100,0
Si tiene alumbrado eléctrico 98,2 98,5 81,7
No tiene alumbrado eléctrico 1,8 1,5 18,3

1/ Comprende: Pozo séptico, tanque séptico, letrina, pozo negro o ciego.


2/ Incluye: río, acequia o canal, campo abierto, aire libre u otro.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

8.2 Responsabilidad familiar del retornante

La mayoría de peruanos que han retornado al país son jefe o jefa del hogar (36,3%), el segundo grupo
mayoritario son hijos/hijastro (25,0%) y siguen las personas en unión conyugal (14,2%). Es decir, el
75,5% de los peruanos retornantes tienen una relación directa con el jefe de hogar.

GRÁFICO Nº 8.2
PERÚ: POBLACIÓN RETORNANTE DEL EXTERIOR, POR RELACIÓN DE PARENTESCO
CON EL JEFE O JEFA DEL HOGAR, 2017
(Porcentaje)

Jefe o jefa del hogar 36,3


Hijo(a) / hijastro(a) 25,0
Esposo(a) / compañero(a) 14,2
Otro(a) pariente 7,5
Hermano(a) 4,1
Otro(a) no pariente 3,9
Nieto(a) 3,7
Yerno / nuera 3,0
Padre / madre / suegro(a) 1,8
Pensionista 0,3
Trabajador(a) del hogar 0,1

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

El estado civil de la persona es una variable importante que puede influenciar en la decisión de retorno
al país, debido a los lazos familiares con el hogar de origen del migrante. Así tenemos que el 51,4%
de la población retornante de 12 y más años de edad declararon ser casados (29,8%) o mantienen
una relación de convivencia (21,6%). En segundo lugar, aparecen los solteros con 37,7% (27 mil 752
personas). En menor porcentaje se encuentran los divorciados 3,8% (2 mil 782 personas) y viudos

85
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
con 2,4% (1 mil 775 personas). Por sexo, se observa que los hombres casados conforman el 30,1%
(11 mil 417 personas) y las mujeres casadas está conformada por el 29,5% (10 mil 580). En el caso de
los hombres, el 38,5% son solteros (14 mil 574), y el 36,8% de las mujeres manifestaron ser solteras
(13 mil 178).

En el área urbana, los hombres casados representan en términos porcentuales el 30,3%, mientras que
las mujeres casadas, el 29,7%. En el área rural, predomina en primer lugar, los solteros con 36,3%
de la población rural retornante, y en segundo lugar se encuentran los convivientes que conforman el
31,1%. Por sexo, en el área rural el 36,5% de los hombres declararon ser solteros y en el caso de las
mujeres, el 36,1% declararon ser solteras. En conclusión, por estado civil, son los hombres casados que
han retornado al Perú para reencontrarse con sus familiares, esposa e hijos. Quiere decir que retornaron
los que tienen responsabilidad familiar, seguido por los hombres solteros que más han retornado a
comparación de las mujeres solteras. El protagonismo adquirido que se ha dado en segundo lugar a las
mujeres se debe a que en los últimos años han ido ganando autonomía, porque la tendencia ha variado
ahora se cree que son las mujeres que más residen afuera del país.

CUADRO N° 8.3
PERÚ: POBLACIÓN DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD RETORNANTE DEL EXTERIOR, POR
SEXO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y ESTADOS CIVIL, 2017
Total Urbana Rural
Departamento
Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 73 700 100,0 37 892 100,0 35 808 100,0


Conviviente 15 931 21,6 8 638 22,8 7 293 20,4
Separado/a 3 463 4,7 1 423 3,8 2 040 5,7
Casado/a 21 997 29,8 11 417 30,1 10 580 29,5
Viudo/a 1 775 2,4 432 1,1 1 343 3,8
Divorciado/a 2 782 3,8 1 408 3,7 1 374 3,8
Soltero/a 27 752 37,7 14 574 38,5 13 178 36,8
Urbana 72 152 100,0 36 998 100,0 35 154 100,0
Conviviente 15 450 21,4 8 367 22,6 7 083 20,1
Separado/a 3 382 4,7 1 378 3,7 2 004 5,7
Casado/a 21 643 30,0 11 203 30,3 10 440 29,7
Viudo/a 1 744 2,4 424 1,1 1 320 3,8
Divorciado/a 2 743 3,8 1 378 3,7 1 365 3,9
Soltero/a 27 190 37,7 14 248 38,5 12 942 36,8
Rural 1 548 100,0 894 100,0 654 100,0
Conviviente 481 31,1 271 30,3 210 32,1
Separado/a 81 5,2 45 5,0 36 5,5
Casado/a 354 22,9 214 23,9 140 21,4
Viudo/a 31 2,0 8 0,9 23 3,5
Divorciado/a 39 2,5 30 3,4 9 1,4
Soltero/a 562 36,3 326 36,5 236 36,1

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

8.3 Distribución espacial de los peruanos retornantes

Los peruanos retornantes prefieren residir en las ciudades principales del país, 74 mil 814 personas
residen de manera permanente en el ámbito urbano (97,9%) y 1 mil 598 personas residen en el área
rural (2,1%).

86
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Por área de residencia, en el área urbana se muestra que el 48,8% son mujeres y el 51,2% son hombres,
mientras en el área rural el 57,3% son hombres y el 42,7% son mujeres.

GRÁFICO Nº 8.3
PERÚ: POBLACIÓN RETORNANTE DEL EXTERIOR POR SEXO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2017
(Porcentaje)

57,3
51,2
48,8
42,7

Urbana
Rural

Hombre Mujer

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Al analizar por grandes grupos de edad, el 87,4% de los retornantes tiene edades entre 15 y 64 años de
edad, seguido de 65 y más años de edad con 7,0%, en tercer lugar, figuran los retornantes de 0 y 14
años de edad con 5,5%. En el caso de los hombres, el 87,8% pertenece al rango de edad entre los 15
y 64 años de edad; un 5,4% tiene de 0 a 14 años de edad y el 6,8% tiene 64 o más años de edad. Por
otro lado, las mujeres de 15 y 64 años representan el 87,0% del total de mujeres retornantes, el 7,3%
tiene 65 o más años de edad, y de 0 a 14 años de edad con 5,7%.

CUADRO N° 8.4
PERÚ: POBLACIÓN RETORNANTE DEL EXTERIOR, POR ÁREA DE RESIDENCIA,
SEGÚN SEXO Y GRUPO DE EDAD, 2017
Área de residencia / Total Urbana Rural
Grupos de edad Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 76 412 100,0 74 814 100,0 1 598 100,0


0 a 14 años 4 221 5,5 4 134 5,5 87 5,4
15 a 64 años 66 805 87,4 65 375 87,4 1 430 89,5
65 y más 5 386 7,0 5 305 7,1 81 5,1

Hombre 39 253 100,0 38 338 100,0 915 100,0


0 a 14 años 2 116 5,4 2 076 5,4 40 4,4
15 a 64 años 34 479 87,8 33 648 87,8 831 90,8
65 y más 2 658 6,8 2 614 6,8 44 4,8

Mujer 37 159 100,0 36 476 100,0 683 100,0


0 a 14 años 2 105 5,7 2 058 5,6 47 6,9
15 a 64 años 32 326 87,0 31 727 87,0 599 87,7
65 y más 2 728 7,3 2 691 7,4 37 5,4

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

87
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
Al analizar a nivel departamental, se encontró que la Provincia de Lima concentra el 54,7% (41 mil 795
personas) de la población retornante. De este porcentaje, el 100% reside en el área urbana. El segundo
departamento con mayor concentración de retornantes es La Libertad con 8,0% (6 mil 142 personas),
donde el 97,8% de esa población retornante reside en el área urbana. En tercer lugar, se encuentra la
Provincia Constitucional del Callao, la cual concentra el 5,6% (4 mil 315 personas) de retornantes. En
menor porcentaje, se encuentran los departamentos de Arequipa (3,8%), Áncash (3,0%), Lambayeque
(2,8%), Cusco (2,5%) y el departamento de Junín y Piura (2,2%) cada uno.

CUADRO N° 8.5
PERÚ: POBLACIÓN RETORNANTE DEL EXTERIOR POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Total Urbana Rural


Departamento
Absoluto % % Absoluto % Absoluto %

Total 76 412 100,0 100,0 74 814 97,9 1 598 2,1


Provincia de Lima 1/ 41 795 54,7 100,0 41 788 100,0 7 0,0
La Libertad 6 142 8,0 100,0 6 005 97,8 137 2,2
Prov. Const. del Callao 4 315 5,6 100,0 4 315 100,0 0 0,0
Región Lima 2/ 3 273 4,3 100,0 3 094 94,5 179 5,5
Arequipa 2 905 3,8 96,9 2 815 96,9 90 -
Áncash 2 299 3,0 100,0 2 191 95,3 108 4,7
Lambayeque 2 117 2,8 100,0 2 082 98,3 35 1,7
Cusco 1 877 2,5 100,0 1 732 92,3 145 7,7
Junín 1 716 2,2 100,0 1 626 94,8 90 5,2
Piura 1 701 2,2 100,0 1 625 95,5 76 4,5
Ica 1 356 1,8 100,0 1 330 98,1 26 1,9
Tacna 1 116 1,5 100,0 1 085 97,2 31 2,8
San Martín 893 1,2 100,0 812 90,9 81 9,1
Loreto 682 0,9 100,0 631 92,5 51 7,5
Puno 633 0,8 100,0 496 78,4 137 21,6
Cajamarca 622 0,8 100,0 515 82,8 107 17,2
Ucayali 448 0,6 100,0 415 92,6 33 7,4
Tumbes 421 0,6 100,0 398 94,5 23 5,5
Apurímac 400 0,5 100,0 360 90,0 40 10,0
Huánuco 392 0,5 100,0 351 89,5 41 10,5
Moquegua 326 0,4 100,0 313 96,0 13 4,0
Madre De Dios 306 0,4 100,0 264 86,3 42 13,7
Ayacucho 300 0,4 100,0 272 90,7 28 9,3
Amazonas 203 0,3 100,0 155 76,4 48 23,6
Pasco 109 0,1 100,0 94 86,2 15 13,8
Huancavelica 65 0,1 100,0 50 76,9 15 23,1

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

88
Instituto Nacional de Estadística e Informática
8.4 Nivel educativo de los peruanos retornantes

Un aspecto destacable de los retornantes es su nivel educativo alcanzado. El 58,1% de la población


retornante de 15 y más años de edad tiene estudios superiores (superior no universitaria 20,6% y
superior universitaria 37,5%), cifra mayor a la alcanzada por la población de los hogares con migración
internacional (38,9%) en 19,2 puntos porcentuales. Estos datos permiten sugerir que la migración
internacional ha posibilitado que los retornantes alcancen un nivel educativo superior.

Los residentes retornantes del área urbana tienen mejor nivel educativo. El 58,4% de la población
retornante de 15 y más años de edad de este ámbito geográfico logró estudiar algún año de educación
superior (superior no universitaria 20,6% y superior universitaria 37,8%). En cambio, en el área rural,
sólo el 40,7% alcanzó un nivel educativo superior (superior no universitaria 17,4% y superior universitaria
23,3%), cifra inferior en 17,7 puntos porcentuales a lo alcanzado por los retornantes del área urbana.

GRÁFICO Nº 8.4
PERÚ: POBLACIÓN RETORNANTE DEL EXTERIOR DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD
POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, 2017
(Porcentaje)

0,3
Sin nivel / Inicial
1,5 Urbana

4,4 Rural
Primaria 1/
12,8

36,9
Secundaria
45,1

20,6
Sup. No Universitaria
17,4

37,8
Sup. Universitaria 2/
23,3

1/ Incluye Básica especial


2/ Incluye Maestría / Doctorado
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Al comparar por género, el 57,0% de la población masculina (21 mil 167 hombres) alcanzó estudiar
algún año de educación superior (superior no universitaria 19,3%, superior universitaria 37,3%) y el
39,1% logró estudiar educación secundaria. El 59,2% de las mujeres alcanzó estudiar algún año de
educación superior (superior no universitaria 22,0%, superior universitaria 37,2%) y sólo el 34,9% logró
estudiar secundaria.

89
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO N° 8.6
PERÚ: POBLACIÓN 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD RETORNANTE DEL EXTERIOR, POR SEXO, SEGÚN
ÁREA DE RESIDENCIA Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, 2017

Área de residencia / Total Hombre Mujer


Nivel educativo alcanzado Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 72 191 100,0 37 137 100,0 35 054 100,0


Sin Nivel 208 0,3 68 0,2 140 0,4
Inicial 50 0,1 27 0,1 23 0,1
Primaria 3 110 4,3 1 291 3,5 1 819 5,2
Secundaria 26 732 37,0 14 513 39,1 12 219 34,9
Básica especial 168 0,2 71 0,2 97 0,3
Superior No Univ. incompleta 4 819 6,7 2 456 6,6 2 363 6,7
Superior No Univ. completa 10 036 13,9 4 696 12,6 5 340 15,2
Superior Univ. incompleta 7 263 10,1 3 825 10,3 3 438 9,8
Superior Univ. completa 15 435 21,4 7 686 20,7 7 749 22,1
Maestría / Doctorado 4 370 6,1 2 504 6,7 1 866 5,3

Urbana 70 680 100,0 36 262 100,0 34 418 100,0


Sin Nivel 190 0,3 63 0,2 127 0,4
Inicial 46 0,1 24 0,1 22 0,1
Primaria 2 918 4,1 1 190 3,3 1 728 5,0
Secundaria 26 051 36,9 14 119 38,9 11 932 34,7
Básica especial 167 0,2 70 0,2 97 0,3
Superior No Univ. incompleta 4 723 6,7 2 400 6,6 2 323 6,7
Superior No Univ. completa 9 869 14,0 4 609 12,7 5 260 15,3
Superior Univ. incompleta 7 198 10,2 3 787 10,4 3 411 9,9
Superior Univ. completa 15 184 21,5 7 522 20,7 7 662 22,3
Maestría / Doctorado 4 334 6,1 2 478 6,8 1 856 5,4

Rural 1 511 100,0 875 100,0 636 100,0


Sin Nivel 18 1,2 5 0,6 13 2,0
Inicial 4 0,3 3 0,3 1 0,2
Primaria 192 12,7 101 11,5 91 14,3
Secundaria 681 45,1 394 45,0 287 45,1
Básica especial 1 0,1 1 0,1 - -
Superior No Univ. incompleta 96 6,4 56 6,4 40 6,3
Superior No Univ. completa 167 11,1 87 9,9 80 12,6
Superior Univ. incompleta 65 4,3 38 4,3 27 4,2
Superior Univ. completa 251 16,6 164 18,7 87 13,7
Maestría / Doctorado 36 2,4 26 3,0 10 1,6

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Los principales países de donde los peruanos retornaron y presentan un nivel educativo superior son
México con 77,1%, seguido de Estados Unidos (67,9%) y España (67,7%). Además, los principales
países de la región de donde retornaron peruanos que alcanzaron algún nivel de educación superior
son Colombia (65,3%), Italia (64,5%), Bolivia (63,1%) y Brasil (61,1%).

90
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO N° 8.7
PERÚ: POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD RETORNANTE DEL EXTERIOR, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO,
SEGÚN PAÍS DE PROCEDENCIA, 2017

Superior Superior Superior Superior


Sin nivel / Primaria Maestría /
País de procedencia Total Secundaria No Univ. No Univ. Univ. Univ.
Inicial 1/ Doctorado
incompleta completa ncompleta completa

Total 100,0 0,4 4,5 37,0 6,7 13,9 10,1 21,4 6,1
Argentina 100,0 0,4 5,7 50,3 8,3 13,3 9,7 11,1 1,4
Venezuela 100,0 0,4 4,4 42,6 5,7 12,9 9,5 22,3 2,2
España 100,0 0,2 2,9 29,2 7,1 18,0 10,8 22,4 9,4
Chile 100,0 0,3 5,9 47,3 8,8 14,9 8,1 12,3 2,3
Estados Unidos 100,0 0,3 4,0 27,8 4,8 12,1 11,5 30,0 9,5
Italia 100,0 0,2 3,1 32,2 8,3 19,0 12,6 21,3 3,4
Brasil 100,0 0,4 4,6 33,9 5,8 10,6 8,0 22,5 14,2
Ecuador 100,0 0,9 12,2 46,6 5,9 9,8 8,0 13,2 3,5
Bolivia 100,0 1,5 7,7 27,6 4,6 8,8 9,9 36,2 3,6
Japón 100,0 0,1 3,0 41,5 6,8 14,9 13,3 18,4 2,0
Colombia 100,0 0,7 4,4 29,6 6,2 13,1 11,0 26,7 8,2
México 100,0 0,2 3,1 19,6 5,1 12,7 10,6 31,9 16,9
Otros países 100,0 0,4 2,4 18,4 4,2 11,5 9,6 35,5 18,0

1/ Incluye Básica especial


Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

8.5 Inserción del retornante en el mercado laboral

Al Perú están retornando connacionales de muy buena formación educativa que podrían aportar al
desarrollo del país. Según los resultados censales, la población retornante mayor de 14 años de edad
que vivía en el exterior hace cinco años (hasta el 2012); es decir, aquella apta para desempeñar una
actividad económica, ascendió a 72 mil 716 personas. La población económicamente activa (PEA) de
peruanos retornantes (53 mil 738 personas) representa el 73,9% de la población en edad de trabajar.

Del total de personas retornantes que conforman la PEA, 50 mil 757 se encontraban en situación de
ocupados (94,5%) y 2 mil 981 personas estaban desocupados (5,5%). Si se compara el porcentaje de
desocupados de los retornantes con el de la población de los hogares con migración internacional
(3,9%), se encuentra que la tasa de desempleo es superior en la población retornante, lo que podría
sugerir que la reinserción de los retornantes al mercado laboral peruano es mucho más lenta.

La No PEA o población económicamente inactiva está constituida por todas las personas que
encontrándose en edad de trabajar (de 14 y más años de edad) no realizan o no desean realizar
actividad económica alguna. La No PEA de la población retornante es de 18 mil 987 personas (26,1%
del PET), cifra inferior a la población de los hogares con migración internacional (32,3%) en 6,2 puntos
porcentuales.

91
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO N° 8.8
PERÚ: POBLACIÓN DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD RETORNANTE DEL EXTERIOR, POR
ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN CONDICIÓN DE OCUPACIÓN, 2017
Total Urbana Rural
Condición de ocupación
Absoluto % Absoluto % Absoluto %

PET 72 716 100,0 71 192 100,0 1 524 100,0


PEA 53 738 73,9 52 544 73,8 1 194 78,3
Ocupados 50 757 94,5 49 606 94,4 1 151 96,4
Desocupados 2 981 5,5 2 938 5,6 43 3,6
NO PEA 18 978 26,1 18 648 26,2 330 21,7

Nota: PET - Población en edad de trabajar, PEA - Población económicamente activa.


Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

La población retornante en edad de trabajar del área urbana alcanzó 71 mil 192 personas. El total de
personas que conforman la PEA urbana en situación de ocupados 49 mil 606 personas (94,4% de la
PEA). Los datos señalan que 2 mil 938 personas (5,6%) se encontraban desocupados. En la PEA rural,
se observa que el 96,4% de la PEA se encontraba en condición de ocupados y el 3,6% en condición de
desocupado. La No PEA en el ámbito rural representa el 21,7% del PET.

En la PEA joven de 14 a 29 años de edad, el 93,2% se encontraba ocupado. Por otro lado, dentro
del grupo de 30 a 44 años de edad, el 95,5% se encontraba realizando alguna actividad económica,
consagrándose como el grupo de edad con mayor tasa de ocupación. En cambio, en el grupo de edad
de 65 y más años de edad, el 64,7% se encontraba inactivo. Ello quiere decir que estaba al cuidado de
su hogar o viviendo de su pensión o jubilación.

El 93,1% de la población joven urbana de 14 a 29 años de edad se encontraba en condición de


ocupados, mientras que, en ese mismo grupo del área rural, el 95,7% realizaba alguna actividad
económica. Asimismo, la PEA ocupada el grupo de 30 a 44 años de edad, en el área rural, alcanzó el
96,5%, superando a los residentes urbanos, que alcanzaron sólo el 95,5%, en 1 punto porcentual.

CUADRO N° 8.9
PERÚ: POBLACIÓN DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD RETORNANTE DEL EXTERIOR, POR
GRUPO DE EDAD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y CONDICIÓN DE OCUPACIÓN, 2017
(Porcentaje)
Grupo de edad
Área de residencia /
Total 14 a 29 30 a 44 45 a 64 65 a más
Condición de ocupación
años años años años

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0


PEA 73,9 65,7 84,6 76,4 35,3
Ocupados 94,5 93,2 95,5 94,0 92,3
Desocupados 5,5 6,8 4,5 6,0 7,7
NO PEA 26,1 34,3 15,4 23,6 64,7
Urbana 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
PEA 73,8 65,6 84,6 76,3 35,1
Ocupados 94,4 93,1 95,5 94,0 92,2
Desocupados 5,6 6,9 4,5 6,0 7,8
NO PEA 26,2 34,4 15,4 23,7 64,9
Rural 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
PEA 78,3 70,3 84,7 83,1 49,4
Ocupados 96,4 95,7 96,5 96,4 100,0
Desocupados 3,6 4,3 3,5 3,6 0,0
NO PEA 21,7 29,7 15,3 16,9 50,6
Nota: PET - Población en edad de trabajar, PEA - Población económicamente activa.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

92
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Al analizar por nivel educativo alcanzado por el conjunto de la fuerza laboral de peruanos retornantes,
se observa su mayor nivel al compararlo con la fuerza laboral de la población de hogares con migración
internacional. Así, el 57,7% de la población retornante en edad de trabajar (PET) alcanzó estudiar algún
año de educación superior (20,4% superior no universitaria, 37,2% superior universitaria), el 37,4% de
la PET alcanzó estudiar educación secundaria, mientras que el 0,4% de la población retornante en edad
de trabajar no tiene nivel alguno de educación. Con respecto a la PEA ocupada, el 61,2% alcanzó algún
año de educación superior (21,7% superior no universitaria, 39,5% superior universitaria), el 35,2% de
la PEA ocupada logró estudiar educación secundaria, mientras que la PEA ocupada que no tiene algún
nivel de instrucción sólo el 0,2%.

El 61,6% de la PEA ocupada en el área urbana alcanzó algún año de educación superior (21,8%
superior no universitaria, 39,8% superior universitaria), mientras que el 41,9% de la PEA ocupada de los
residentes rurales logró estudiar algún año de educación superior. El 0,2% de la PEA ocupada urbana
no tiene algún nivel educativo, mientras que el 1,1% de la PEA ocupada rural no logró estudiar algún
nivel de educación, superando en 0,9 punto porcentual a los residentes urbanos que realizan alguna
actividad económica.

CUADRO N° 8.10
PERÚ: POBLACIÓN DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD RETORNANTE DEL EXTERIOR, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO,
SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y CONDICIÓN DE OCUPACIÓN, 2017
(Porcentaje)
Nivel educativo alcanzado
Área de residencia / Superior Superior Superior Superior
Total Sin nivel / Primaria Secun- Maestría /
Condición de ocupación No Univ. No Univ. Univ. Univ.
Inicial 1/ daria Doctorado
incompleta completa incompleta completa

Total 100,0 0,4 4,6 37,4 6,6 13,8 10,0 21,2 6,0
PEA 100,0 0,2 3,5 35,3 6,8 14,7 9,5 22,7 7,1
Ocupados 100,0 0,2 3,4 35,2 6,9 14,8 9,4 22,7 7,3
Desocupados 100,0 0,5 5,1 37,0 6,4 13,0 11,4 22,4 4,1
NO PEA 100,0 0,8 7,6 43,4 6,0 11,1 11,3 17,0 2,8
Urbana 100,0 0,3 4,4 37,2 6,6 13,9 10,1 21,3 6,1
PEA 100,0 0,2 3,3 35,1 6,9 14,8 9,6 22,8 7,3
Ocupados 100,0 0,2 3,2 35,0 6,9 14,9 9,5 22,9 7,4
Desocupados 100,0 0,4 5,0 36,9 6,3 13,0 11,5 22,7 4,2
NO PEA 100,0 0,8 7,5 43,3 6,0 11,2 11,4 17,1 2,8
Rural 100,0 1,4 12,9 45,3 6,3 11,0 4,3 16,5 2,4
PEA 100,0 1,3 12,4 44,5 6,0 11,7 3,9 17,6 2,6
Ocupados 100,0 1,1 12,4 44,6 5,7 11,5 3,9 18,1 2,7
Desocupados 100,0 7,0 11,6 41,9 14,0 18,6 2,3 4,7 0,0
NO PEA 100,0 1,8 14,5 48,5 7,3 8,2 5,8 12,4 1,5

Nota: PET - Población en edad de trabajar, PEA - Población económicamente activa.


1/ Incluye Básica especial.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

8.6 Empleados y trabajadores independientes

La población retornante está principalmente ocupada en condición de empleado (39,2%), en segundo


lugar, el 30,5% manifiesta ocuparse como trabajador independiente o por cuenta propia. El 11,4% es
obrero, y 5,8% empleador o patrono.

93
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
Al comparar por área de residencia, en el área urbana, el 39,6% es empleado, el 30,4% es trabajador
independiente o por cuenta propia; el 11,4%, obrero; el 5,8%, empleador o patrón; y el 1,9%, trabajador
en negocio de un familiar. En el área rural, el 34,3% es trabajador independiente o por cuenta propia;
el 22,9 es empleado; el 19,6% obrero; y el 4,0%, empleador o patrono.

GRÁFICO Nº 8.5
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD RETORNANTE DEL EXTERIOR,
POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, 2017
(Porcentaje)

39,6

34,3
Urbana
30,4 Rural

22,9
19,6
16,9

11,4
9,6
5,8
4,0
1,9 2,0 1,3 0,3

Empleado(a) Trabajador(a) Obrero(a) Empleador(a) o Trabajador(a) en Trabajador(a) del Otro


independiente o por patrono(a) negocio de un hogar
cuenta propia familiar

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Por género, el 37,9% de los hombres es empleado, mientras que el 0,1% es trabajador del hogar. De
las mujeres ocupadas, el 40,9% pertenece a la categoría de empleadas, y el 2,2% es trabajadora en
negocio de un familiar.

En el área urbana, el 38,3% de la población masculina es empleado; el 34,4%, trabajador independiente


o por cuenta propia; el 17,1%, obrero; y 6,5%, empleador o patrono. Asimismo, de la población
femenina, el 41,2% es empleada; 25,3%, trabajadora independiente o por cuenta propia; 5,0%,
empleador o patrono; y 4,1%, obrera; y 2,8% trabajadora del hogar.

En el área rural, el 40,5% de la población masculina trabajador independiente o por cuenta propia; el
28,3%, obrero; el 22,4%, empleado; el 5,2%, empleado o patrono; y el 1,4%, trabajador en el negocio
de un familiar. Mientras que la población femenina rural, el 24,5% es trabajadora independiente o por
cuenta propia; el 23,8%, empleada; y el 5,8% corresponde a la categoría de obrera.

94
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO N° 8.11
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD RETORNANTE
DEL EXTERIOR, POR SEXO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, 2017
(Porcentaje)

Área de residencia / Total Hombre Mujer


Categoría de ocupación Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 50 757 100,0 28 481 100,0 22 276 100,0


Empleado(a) 19 886 39,2 10 784 37,9 9 102 40,9
Trabajador(a) independiente o por cuenta propia 15 489 30,5 9 852 34,6 5 637 25,3
Obrero(a) 5 881 11,6 4 953 17,4 928 4,2
Empleador(a) o patrono(a) 2 940 5,8 1 845 6,5 1 095 4,9
Trabajador(a) en negocio de un familiar 988 1,9 488 1,7 500 2,2
Trabajador(a) del hogar 639 1,3 31 0,1 608 2,7
Otro 4 934 9,7 528 1,9 4 406 19,8

Urbana 49 606 100,0 27 775 100,0 21 831 100,0


Empleado(a) 19 622 39,6 10 626 38,3 8 996 41,2
Trabajador(a) independiente o por cuenta propia 15 094 30,4 9 566 34,4 5 528 25,3
Obrero(a) 5 655 11,4 4 753 17,1 902 4,1
Empleador(a) o patrono(a) 2 894 5,8 1 808 6,5 1 086 5,0
Trabajador(a) en negocio de un familiar 965 1,9 478 1,7 487 2,2
Trabajador(a) del hogar 636 1,3 31 0,1 605 2,8
Otro 4 740 9,6 513 1,8 4 227 19,4

Rural 1 151 100,0 706 100,0 445 100,0


Empleado(a) 264 22,9 158 22,4 106 23,8
Trabajador(a) independiente o por cuenta propia 395 34,3 286 40,5 109 24,5
Obrero(a) 226 19,6 200 28,3 26 5,8
Empleador(a) o patrono(a) 46 4,0 37 5,2 9 2,0
Trabajador(a) en negocio de un familiar 23 2,0 10 1,4 13 2,9
Trabajador(a) del hogar 3 0,3 - - 3 0,7
Otro 194 16,9 15 2,1 179 40,2

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Por país de procedencia, el 32,6% de la población retornante de Argentina se desempeña como empleado
en el país, mientras que el 32,3% es trabajador independiente o por cuenta propia. El 16,9% es obrero,
el 4,3% empleador o patrón (estaría a cargo de alguna empresa familiar, ya sea una empresa de taxi, un
restaurante, etc.). Por otro lado, el 41,7% de la población retornante de Venezuela se desempeña como
empleado, el 30,5% es trabajador independiente o por cuenta propia y el 14,3% es obrero.

El 41,4% de la población que retornó de España es empleado, el 30,3% es trabajador independiente o


por cuenta propia, mientras que el 8,8% es obrero. A su vez, de las personas que retornaron de Chile,
el 32,6% se desempeña como trabajador independiente o por cuenta propia, el 31,8% labora como
empleado, mientras que el 15,2% es obrero.

95
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO N° 8.12
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD RETORNANTE DEL EXTERIOR, POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN,
SEGÚN PAÍS DE PROCEDENCIA, 2017
(Porcentaje)

Categoría de ocupación

País de Trabajador(a) Trabajador(a)


Total Empleador(a) Trabajador(a)
procedencia independiente o Empleado(a) Obrero(a) en negocio de Otro
o patrono(a) del hogar
por cuenta propia un familiar

Total 100,0 5,8 30,5 39,2 11,6 1,9 1,3 9,7


Argentina 100,0 4,3 32,3 32,6 16,9 1,9 1,9 10,1
Venezuela 100,0 3,7 30,5 41,7 14,3 1,6 1,5 6,9
España 100,0 6,8 30,3 41,4 8,8 1,9 0,9 9,9
Chile 100,0 4,9 32,6 31,8 15,2 2,3 1,7 11,6
Estados Unidos 100,0 9,1 31,1 39,5 5,8 2,2 0,7 11,6
Italia 100,0 7,5 34,2 34,2 7,2 2,6 0,8 13,6
Brasil 100,0 5,7 29,9 42,0 10,5 2,5 1,0 8,4
Ecuador 100,0 4,6 31,3 32,6 19,5 1,2 1,6 9,2
Bolivia 100,0 4,8 26,4 46,2 10,2 2,1 1,0 9,3
Japón 100,0 8,7 32,2 34,3 7,3 2,8 0,6 14,1
Colombia 100,0 7,1 26,3 49,9 8,7 1,7 1,0 5,2
México 100,0 8,2 23,6 53,4 5,5 2,1 1,2 5,9
Otros países 100,0 7,2 24,0 53,3 5,5 1,4 0,7 7,9

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Los peruanos retornantes ocupados en las empresas de 1 a 5 trabajadores son los de mayor concentración
(58,3% de la PEA ocupada). A partir de ello, se concluye que la mayoría de los peruanos retornantes
participan en la economía nacional trabajando en micro o pequeñas empresas, seguido por las empresas
de 51 a más trabajadores (18,6%), las empresas de 11 a 50 trabajadores (12,0%) y finalmente, las de 6
a 10 trabajadores (11,2%). Al analizar por la ocupación principal de los peruanos retornantes ocupados
en las empresas de 1 a 5 trabajadores, se encuentra que aquellos cuya ocupación se encuentra dentro
del trabajo agropecuario y pesquero representan el 87,6%.

96
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO N° 8.13
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD RETORNANTE DEL EXTERIOR, POR TAMAÑO DE
ESTABLECIMIENTO DONDE TRABAJA, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y OCUPACIÓN PRINCIPAL, 2017
(Porcentaje)
Tamaño de establecimiento

Área de residencia / ocupación principal Total De 1 a 5 De 6 a 10 De 11 a 50 De 51 a más


personas personas personas personas

Total 100,0 58,3 11,2 12,0 18,6


Miembros del poder ejecutivo y legislativo 1/ 100,0 25,5 10,1 17,7 46,7
Profesionales, científicos e intelectuales 100,0 32,0 10,7 17,6 39,7
Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 100,0 51,1 13,9 14,7 20,3
Jefes y empleados de oficina 100,0 31,1 14,9 20,1 34,0
Trabajadores calificados de los servicios personales 100,0 73,0 10,5 8,7 7,7
Trabajadores calificados, agropecuarios y pesqueros 100,0 87,6 9,2 2,5 0,8
Obreros y operarios de mina, cantera, petróleo y otros 2/ 100,0 70,2 13,8 8,2 7,8
Obreros de la construcción, artes gráficas y otros 3/ 100,0 75,1 6,4 7,9 10,6
Trabajadores no calificados de los servicios y otros 4/ 100,0 72,2 9,4 8,8 9,6
Ocupación no especificada 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0

Urbana 100,0 58,1 11,2 12,0 18,6


Miembros del poder ejecutivo y legislativo 1/ 100,0 25,5 10,1 17,4 47,0
Profesionales, científicos e intelectuales 100,0 32,1 10,7 17,5 39,6
Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 100,0 51,1 13,9 14,7 20,3
Jefes y empleados de oficina 100,0 31,2 14,9 20,2 33,8
Trabajadores calificados de los servicios personales 100,0 72,9 10,6 8,8 7,7
Trabajadores calificados, agropecuarios y pesqueros 100,0 84,7 10,7 3,5 1,1
Obreros y operarios de mina, cantera, petróleo y otros 2/ 100,0 70,3 13,8 8,2 7,7
Obreros de la construcción, artes gráficas y otros 3/ 100,0 75,5 6,4 7,8 10,4
Trabajadores no calificados de los servicios y otros 4/ 100,0 72,2 9,4 8,8 9,6
Ocupación no especificada 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0

Rural 100,0 66,0 9,0 8,8 16,2


Miembros del poder ejecutivo y legislativo 1/ 100,0 14,3 14,3 57,1 14,3
Profesionales, científicos e intelectuales 100,0 23,9 11,6 21,7 42,8
Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 100,0 49,1 14,0 12,3 24,6
Jefes y empleados de oficina 100,0 18,9 10,8 8,1 62,2
Trabajadores calificados de los servicios personales 100,0 83,6 6,0 4,5 6,0
Trabajadores calificados, agropecuarios y pesqueros 100,0 94,7 5,3 0,0 0,0
Obreros y operarios de mina, cantera, petróleo y otros 2/ 100,0 65,6 16,1 7,5 10,8
Obreros de la construcción, artes gráficas y otros 3/ 100,0 54,7 6,7 16,0 22,7
Trabajadores no calificados de los servicios y otros 4/ 100,0 72,0 9,0 7,9 11,1
Ocupación no especificada 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0

1/ Inlcuye al personal directivo de la administración pública y de empresa


2/ Incluye a los confeccionadores de productos de papel y cartón, trabajadores de caucho y plástico, instrumentos de música
3/ No incluye confeccionadores de productos de papel y cartón y elaboración de productos de caucho y plástico, artes gráficas.
4/ Incluye a los peones agropecuarios, forestales, de la pesca, de las minas y canteras, industrias manufactureras, vendedores ambulantes
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

El 24,3% de los peruanos retornantes de 14 y más años de edad que está ocupado es trabajador
calificado, servicios personales y vendedores de comercio, entre otros. El 18,2% como profesionales,
científicos e intelectuales. Con menor participación, figuran los peruanos retornantes cuya ocupación
principal se encuentra como agricultor, trabajador calificado, agropecuarios y pesqueros con el 1,7%.
Así también, el 12,6% de peruanos retornantes tienen como ocupación principal ser trabajadores no
calificados de servicios y otros.

97
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO N° 8.14
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD RETORNANTE DEL EXTERIOR, POR NIVEL EDUCATIVO
ALCANZADO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y OCUPACIÓN PRINCIPAL, 2017
(Porcentaje)
Nivel educativo alcanzado

Área de residencia / ocupación principal Total Superior Superior Superior Superior


Sin nivel / Primaria Maestría /
Secundaria No Univ. No Univ. Univ. Univ.
Inicial 1/ Doctorado
incompleta completa incompleta completa

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Miembros del poder ejecutivo y legislativo 2/ 1,8 0,0 0,0 0,1 0,3 0,8 1,1 2,9 11,0
Profesionales, científicos e intelectuales 18,2 0,0 0,0 0,1 1,6 3,8 4,3 49,7 70,8
Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 13,0 0,0 1,1 5,1 10,7 30,5 30,2 11,2 5,8
Jefes y empleados de oficina 8,1 2,8 2,1 6,2 13,9 10,0 12,6 7,8 5,5
Trabajadores calificados de los servicios personales 24,3 25,0 29,7 31,5 32,8 26,3 26,3 15,5 3,5
Trabajadores calificados, agropecuarios y pesqueros 1,7 9,7 6,3 2,5 1,1 1,3 0,9 1,0 0,4
Obreros y operarios de mina, cantera, petróleo y otros 3/ 11,7 18,1 19,3 20,0 14,3 10,3 7,0 4,1 0,6
Obreros de la construcción, artes gráficas y otros 4/ 8,3 2,8 8,4 14,0 10,7 7,4 7,2 2,9 0,3
Trabajadores no calificados de los servicios y otros 5/ 12,6 41,7 33,0 20,5 14,6 9,3 10,2 4,6 1,1
Ocupación no especificada 0,2 0,0 0,0 0,1 0,1 0,4 0,2 0,3 1,0

Urbana 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Miembros del poder ejecutivo y legislativo 2/ 1,8 0,0 0,0 0,1 0,4 0,8 1,1 2,9 11,0
Profesionales, científicos e intelectuales 18,3 0,0 0,0 0,1 1,5 3,7 4,4 49,6 70,9
Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 13,1 0,0 1,2 5,2 10,8 30,6 30,2 11,4 5,8
Jefes y empleados de oficina 8,2 3,1 2,2 6,3 14,1 10,1 12,6 7,8 5,5
Trabajadores calificados de los servicios personales 24,6 27,7 31,4 31,9 33,0 26,4 26,3 15,6 3,5
Trabajadores calificados, agropecuarios y pesqueros 1,2 4,6 3,8 1,8 0,8 1,0 0,9 0,7 0,3
Obreros y operarios de mina, cantera, petróleo y otros 3/ 11,7 18,5 20,0 20,2 14,2 10,2 7,0 4,1 0,6
Obreros de la construcción, artes gráficas y otros 4/ 8,3 3,1 8,5 14,0 10,6 7,4 7,3 2,9 0,3
Trabajadores no calificados de los servicios y otros 5/ 12,5 43,1 33,0 20,3 14,5 9,3 10,1 4,6 1,1
Ocupación no especificada 0,2 0,0 0,0 0,0 0,1 0,4 0,2 0,3 1,0

Rural 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Miembros del poder ejecutivo y legislativo 2/ 0,7 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 2,7 1,5 6,9
Profesionales, científicos e intelectuales 14,4 0,0 0,0 0,5 3,5 9,2 0,0 54,8 55,2
Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 6,0 0,0 0,0 3,3 1,8 19,3 29,7 3,6 10,3
Jefes y empleados de oficina 3,9 0,0 1,0 2,1 3,5 4,6 8,1 7,6 6,9
Trabajadores calificados de los servicios personales 14,0 0,0 9,8 16,0 21,1 18,3 24,3 7,1 6,9
Trabajadores calificados, agropecuarios y pesqueros 23,5 57,1 37,3 27,2 15,8 22,0 2,7 15,7 13,8
Obreros y operarios de mina, cantera, petróleo y otros 3/ 9,7 14,3 10,8 11,7 17,5 12,8 5,4 3,0 0,0
Obreros de la construcción, artes gráficas y otros 4/ 7,8 0,0 7,8 11,2 15,8 7,3 2,7 1,0 0,0
Trabajadores no calificados de los servicios y otros 5/ 19,7 28,6 33,3 27,4 21,1 6,4 24,3 5,1 0,0
Ocupación no especificada 0,2 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,5 0,0

1/ Incluye Básica especial.


2/ Inlcuye al personal directivo de la administración pública y de empresa.
3/ Incluye a los confeccionadores de productos de papel y cartón, trabajadores de caucho y plástico, instrumentos de música.
4/ No incluye confeccionadores de productos de papel y cartón y elaboración de productos de caucho y plástico, artes gráficas.
5/ Incluye a los peones agropecuarios, forestales, de la pesca, de las minas y canteras, industrias manufactureras, vendedores ambulantes
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

El 24,6% de los peruanos retornantes que residen en el área urbana son trabajadores de servicios
personales, vendedores del comercio y mercado. El 18,3% se desempeña como profesionales, científicos
e intelectuales. Así también el 13,1% son técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados.

El 23,5% de retornantes que residen en el área rural tiene como ocupación principal: agricultor,
trabajador calificado, agropecuario y pesquero. El 19,7% tiene por ocupación principal trabajos no
calificados de los servicios, peones de carga, vendedores ambulantes y otros afines. Además, el 14,4%
son profesionales, científicos e intelectuales.

98
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº 8.6
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD RETORNANTE DEL EXTERIOR, POR
OCUPACIÓN PRINCIPAL, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2017
(Porcentaje)

Trabajadores calific ados de los servicios personales 24,6


14,0
Profesionales, científicos e intelectuales 18,3
14,4
Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 13,1
6,0
Trabajadores no calificados de los servicios y otros 4/ 12,5
19,7
Obreros y operarios de mina, cantera, petróleo y otros 2/ 11,7
9,7
Obreros de la construcción, artes gráficas y otros 3/ 8,3 Urbana
7,8
8,2
Rural
Jefes y empleados de oficina 3,9
Miembros del poder ejecutivo y legislativo 1/ 1,8
0,7
Trabajadores calific ados, agropecuarios y pesqueros 1,2
23,5
Otros 0,2
0,2

1/ Inlcuye al personal directivo de la administración pública y de empresa.


2/ Incluye a los confeccionadores de productos de papel y cartón, trabajadores de caucho y plástico, instrumentos de música.
3/ No incluye confeccionadores de productos de papel y cartón y elaboración de productos de caucho y plástico, artes gráficas.
4/ Incluye a los peones agropecuarios, forestales, de la pesca, de las minas y canteras, industrias manufactureras, vendedores ambulantes.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

8.7 El comercio y los servicios, principales actividades de los retornantes

Según los resultados del Censo 2017, el 50,0% de la población retornante se encuentra desarrollando
actividades relacionadas con los Servicios. En segundo lugar, se ubicó la rama de Comercio (21,2%),
seguida por Transportes y Comunicaciones (9,2%), Manufactura (9,1%), Construcción (6,6%), Agricultura,
Ganadería (2,9%), Minería (0,7%) y finalmente, Pesca (0,3%). Al analizar por categoría de ocupación,
el 73,5% de los empleados se dedican a la rama de los Servicios, el 28,4% como obreros en el sector
Manufactura, el 31,6% de los trabajadores independientes en Comercio y el 45,4% de los empleadores
o patronos en Servicios.

99
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO N° 8.15
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD RETORNANTE DEL EXTERIOR, POR
CATEGORIA DE OCUPACIÓN, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y RAMA DE ACTIVIDAD, 2017
(Porcentaje)
Categoría de ocupación

Área de residencia / rama de actividad Total Trabajador(a)


Empleador(a) o
independiente o por Empleado(a) Obrero(a) Otro 2/
patrono(a)
cuenta propia

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0


Agricultura/Ganadería 2,9 4,3 3,7 0,3 9,5 0,8
Pesca 0,3 0,3 0,4 0,1 0,8 0,0
Minería 0,7 0,7 0,1 0,9 1,7 0,2
Manufactura 9,1 9,6 9,6 3,3 28,4 4,5
Construccion 6,6 5,3 5,6 1,9 26,8 1,6
Comercio 21,2 28,1 31,6 16,1 5,3 29,9
Transportes y comunicaciones 9,2 6,3 15,8 3,9 13,6 2,2
Servicios 1/ 50,0 45,4 33,2 73,5 14,0 60,7

Urbana 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0


Agricultura/Ganadería 2,3 3,5 2,5 0,3 8,2 0,6
Pesca 0,3 0,3 0,4 0,1 0,7 0,0
Minería 0,6 0,7 0,1 0,8 1,3 0,2
Manufactura 9,2 9,7 9,7 3,3 29,2 4,4
Construccion 6,5 5,3 5,7 1,9 27,0 1,6
Comercio 21,4 28,3 31,9 16,2 5,4 29,7
Transportes y comunicaciones 9,3 6,3 16,0 3,9 13,9 2,2
Servicios 1/ 50,4 45,9 33,7 73,4 14,3 61,2

Rural 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0


Agricultura/Ganadería 33,4 54,3 49,9 0,4 41,6 11,5
Pesca 0,8 0,0 0,8 0,0 2,2 0,0
Minería 5,9 0,0 1,3 10,2 10,6 0,0
Manufactura 5,3 4,3 5,3 1,9 8,8 11,5
Construccion 7,4 6,5 3,5 3,0 20,4 0,0
Comercio 12,3 15,2 18,7 7,2 3,1 42,3
Transportes y comunicaciones 5,1 2,2 7,6 1,5 5,8 3,8
Servicios 1/ 29,7 17,4 12,9 75,8 7,5 30,8

1/ Comprende las actividades de servicios básicos, intermediación financiera, inmobiliarias, enseñanza, salud, hoteles, restaurantes y otros.
2/ Comprende las categorías de trabajador familiar no remunerado y trabajador(a) del hogar.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

100
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Lengua nativa
y migración
internacional.
9. LENGUA NATIVA Y MIGRACIÓN
INTERNACIONAL

El presente capitulo se describe a la población de 3 y más años de edad que pertenecen a los hogares
con migración internacional y aprendieron a hablar alguna lengua nativa en su niñez; es decir, que
aprendieron a hablar quechua, aymara, asháninka u otra lengua nativa.

9.1 Lengua nativa de la población de los hogares con migración internacional

En el Perú, del total de personas de 3 y más años de edad que aprendieron una lengua nativa en la
niñez, el 84,8% aprendió el quechua; el 10,1%, aimara; el 1,7%, asháninka; y el 3,4%, otras lenguas
nativas. Sin embargo, en la población de hogares con migración internacional, el quechua representa
el 84,5% (0,3 punto porcentual por debajo del indicador total nacional), aimara 12,8% (2,7 puntos
porcentuales superior al total nacional); el asháninka, 0,6% (1,0 punto porcentual por debajo del total
nacional); y otras lenguas nativas, 2,0% (1,4 puntos porcentuales por debajo del total nacional).

CUADRO N° 9.1
PERÚ: POBLACIÓN DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD EN EL TOTAL HOGARES CON Y SIN
EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, SEGÚN
LENGUA NATIVA APRENDIDA EN LA NIÑEZ, 2017
(Porcentaje)
Hogares con Hogares sin
Total
Lengua nativa emigracion emigracion
hogares
internacional internacional

Total 100,0 100,0 100,0


Quechua 84,8 84,5 84,8
Aimara 10,1 12,8 10,0
Ashaninka 1,7 0,6 1,7
Otra lengua nativa 1/ 3,4 2,0 3,5

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

En la población de 3 y más años de edad se muestra gráficamente la distribución de la población nativa


de los hogares con migración internacional, donde predomina el idioma quechua (84,5%) y, en segundo
lugar, el aimara (12,8%), seguido de ashaninka con 0,6% y el 2,0% otras lenguas nativas.

103
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
GRÁFICO Nº 9.1
PERÚ: POBLACIÓN DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD EN HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL
EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR LENGUA NATIVA APRENDIDA EN LA NIÑEZ, 2017
(Porcentaje)

Otra lengua
nativ a 1/
2,0%
Quechua
84,5%
Ashaninka
0,6%

Aimara
12,8%

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Al observar por lengua nativa y nivel educativo alcanzado, se puede apreciar que la población de
hogares con migración internacional que aprendió alguna lengua diferente al castellano en su niñez en
su mayoría son personas que alcanzaron el nivel educativo de primaria con el 34,6% (incluye básica
especial). En el caso de las personas que aprendieron hablar ashaninka en su niñez, el 40,4% alcanzó
estudiar primaria; el 35,3% alcanzó estudiar secundaria, el 7,6% logró estudiar educación superior.

Es factible que la mayoría de los emigrantes de los hogares que pertenecen a pueblos indígenas con
lengua nativa presenten un bajo nivel educativo, en comparación con los emigrantes que tienen como
lengua aprendida en su niñez al castellano.

CUADRO N° 9.2
PERÚ: POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD EN HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL
EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR LENGUA NATIVA APRENDIDA EN LA NIÑEZ, SEGÚN
NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, 2017
(Porcentaje)
Lengua nativa
Área de residencia /
Total Otra lengua nativa
Nivel educativo alcanzado Quechua Aimara Ashaninka
u originaria

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0


Sin Nivel / Inicial 13,9 14,0 13,1 16,7 11,4
Primaria 1/ 34,6 34,7 34,2 40,4 31,9
Secundaria 34,6 34,0 37,9 35,3 40,4
Superior No Univ. incompleta 3,1 3,2 2,7 1,7 3,8
Superior No Univ. completa 4,4 4,6 3,6 1,7 3,5
Superior Univ. incompleta 2,5 2,5 2,1 1,4 3,1
Superior Univ. completa 6,1 6,2 5,8 2,7 5,5
Maestría / Doctorado 0,8 0,8 0,7 0,0 0,6

1/ Incluye Básica especial


Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

La población nativa de los hogares con migración internacional es mayoritariamente femenina (53,4%)
y el sexo masculino representó el 46,6%. Se ubican principalmente en el área urbana con el 71,1% y en
el área rural con 28,9% del total de la población nativa de 3 y más años de edad de los hogares con
migración internacional. El grupo de edad que predomina en esta población es el de 60 y más años de
edad con el 32,6%, seguido por el de 45 a 59 años con 24,4%.

104
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Por nivel educativo alcanzado de 15 y más años de edad el 34,6 alcanzó estudiar primaria y secundaria
cada uno respectivamente, seguido de educación superior con el 16,9%.

El 66,2% de dicha población de 14 y más años de edad pertenece a la PEA, y de ellos el 95,8%
estaría ocupado, principalmente como trabajadores independientes (51,1%), obrero (20,6%), empleado
(18,2%) y empleador y patrono (4,8%). Según tamaño de empresa donde labora dicha población, el
78,2% lo realiza en micro empresas de 1 a 5 trabajadores, principalmente en el sector agricultura y
ganadería (28,9%), sector servicios (26,5%) y comercio (21,8%).

CUADRO N° 9.3
PERÚ: PRINCIPALES INDICADORES DE LA POBLACIÓN DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE
LENGUA NATIVA APRENDIDA EN LA NIÑEZ DE LOS HOGARES CON EMIGRACIÓN
INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, 2017
(Porcentaje)
Sexo
Variables Total
Hombre Mujer

Sexo 100,0 46,6 53,4


Área de residencia
Urbano 71,1 70,0 72,0
Rural 28,9 30,0 28,0
Grupo de edad 100,0 100,0 100,0
3 a 14 años 8,2 9,0 7,6
15 a 29 años 16,3 17,4 15,2
30 a 44 años 18,5 18,1 18,9
45 a 59 años 24,4 23,3 25,4
60 y más años 32,6 32,2 32,9
Nivel educativo (de 15 y más años de edad)
Total 100,0 100,0 100,0
Sin nivel - inicial 13,9 5,4 21,2
Primaria 1/ 34,6 31,4 37,4
Secundaria 34,6 42,4 28,0
Superior 2/ 16,9 20,9 13,5
Actividad económica (de 14 y más años de edad) 100,0 100,0 100,0
PEA 66,2 71,9 61,3
Ocupados 95,8 95,3 96,2
Desocupados 4,2 4,7 3,8
No PEA 33,8 28,1 38,7
Categoría de ocupación (de 14 y más años de edad) 100,0 100,0 100,0
Empleador(a) o patrono(a) 4,8 4,9 4,7
Trabajador(a) independiente o por cuenta propia 51,1 49,7 53,2
Empleado(a) 18,2 16,0 21,2
Obrero(a) 20,6 27,2 11,3
Trabajador(a) en negocio de un familiar 2,7 2,1 3,7
Trabajador(a) del hogar 2,6 0,2 6,0
Tamaño de empresa (de 14 y más años de edad) 100,0 100,0 100,0
De 1 a 5 personas 78,2 75,1 82,6
De 6 a 10 personas 8,2 9,2 6,8
De 11 a 50 personas 6,0 6,9 4,7
De 51 a más personas 7,6 8,8 5,9
Rama de actividad (de 14 y más años de edad) 100,0 100,0 100,0
Agricultura/Ganadería 28,6 31,8 24,0
Pesca 0,2 0,3 0,1
Minería 0,6 1,0 0,1
Manufactura 7,3 8,2 5,9
Construccion 8,1 13,4 0,6
Comercio 21,8 14,4 32,3
Transportes y comunicaciones 6,9 11,2 0,8
Otros servicios 26,5 19,6 36,1
Documento Nacional de Identidad
Tiene DNI 100,0 46,1 53,9

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

105
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
Características
de la población
inmigrante
en el Perú
10. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
INMIGRANTE EN EL PERÚ

La migración como fenómeno social siempre estuvo presente en el Perú, si tomamos como punto
de partida el siglo XV, son los europeos quienes vieron al imperio incaico como un destino atractivo,
principalmente por sus riquezas en minerales, es por eso que el continente americano, incluido el Perú se
convierte en una tierra de inmigrantes, generando así un flujo migratorio principalmente provenientes de
España e Italia junto a ellos, los africanos. En la época republicana se tiene los movimientos migratorios
más importantes de Italia y Asia (principalmente desde Japón y China). Todo emigrante es impulsado por
la búsqueda de un mejor destino.

La inmigración de chinos se puede mencionar como ejemplo. Ésta se dio originariamente a mediados
de siglo XIX y fue utilizada para satisfacer la demanda de mano de obra de bajo costo en las haciendas
costeñas del Perú. En la actualidad, existe en el Perú, una comunidad inmigrante extranjera que asciende
a 164 mil 060 habitantes, información recogida por el Censo Nacional de Población 2017.

10.1 Magnitud de la población extranjera

En el Censo de Población y Vivienda 2017 se registró a la población inmigrante de 164 mil 060
habitantes, representando el 0,6% de la población peruana7. De esta población, 83 mil 633 (51,0%) son
hombres y 80 mil 427 son mujeres (49,0%). Por otro lado, se aprecia que la estructura de la población
inmigrante es mayormente adulta (68,8 %) que comprende entre las edades de 15 y 64 años de edad.
La pirámide revela que existe mayor presencia de hombres que de mujeres. Las personas de 65 y más
años de edad sólo representan el 7,7% de los inmigrantes.


7
Censos Nacionales 2017, la población censada fue de 29 millones 381 mil 884 personas.

109
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
GRÁFICO Nº 10.1
PERÚ: ESTRUCTURA PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL,
POR SEXO, SEGÚN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD, 2017
(Porcentaje)

80 a más 0,9 1,3


75 - 79 0,6 0,8
70 - 74 0,8 1,0
65 - 69 1,1 1,1
60 - 64 Hombre 1,4 1,3 Mujer
55 - 59 1,7 1,5
50 - 54 2,2 1,9
45 - 49 2,8 2,5
40 - 44 3,4 3,2
35 - 39 4,3 4,0
30 - 34 4,9 4,5
25 - 29 5,7 5,4
20 - 24 5,2 5,0
15 - 19 4,0 3,9
10 - 14 4,3 4,1
5- 9 4,8 4,6
0- 4 2,9 2,8

8,0 4,0 0,0 4,0 8,0

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Población Extranjera por Nacionalidad

La población inmigrante o extranjera que reside en el Perú de manera permanente proviene principalmente
de Venezuela8 con 43 mil 862 personas (26,7%), seguido por los argentinos con 16 mil 177 personas
(9,9%), bolivianos con 12 mil 604 personas (7,7%), los chilenos con 12 mil 588 personas (7,7%), y
colombianos con 12 mil 479 personas (7,6%), estas cinco colonias son las de mayor magnitud en
nuestro país. La mayoría de inmigrantes provienen de nuestros países vecinos. Los inmigrantes europeos
tienen poca presencia en nuestro país, excepto los españoles, que ocupan el sexto lugar con 9 mil 130
personas (5,6%). La presencia de los inmigrantes asiáticos también se hace notar, los chinos (2,4%) y
los japoneses (2,3%) se encuentran dentro de las principales colonias de ese continente en nuestro país.

Los resultados del Censo Nacional 2017, revelan que ingresaron al país 60 mil 949 personas procedentes de Venezuela. De este total, se
8

registraron 47 mil 481 (77,9%) personas nacidos en Venezuela, características sociodemográficas de la población venezolana.

110
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº 10.2
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL, POR PAÍS DE NACIMIENTO, 2017

%
Venezuela 43 862 26,7
Argentina 16 177 9,9
Bolivia 12 604 7,7
Chile 12 588 7,7
Colombia 12 479 7,6
España 9 130 5,6
Estados Unidos 8 886 5,4
Ecuador 6 554 4,0
Brasil 5 829 3,6
Italia 4 761 2,9
China 4 010 2,4
Japón 3 694 2,3
México 2 570
Total
1,6
inmigrantes
Alemania 1 636 164 060 1,0
Francia 1 583 1,0
Cuba 1 433 0,9
Paraguay 1 263 0,8
Reino Unido 1 126 0,7
República Dominicana 1 021 0,6
Uruguay 837 0,5
Otros países 12 017 7,3

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

10.2 Distribución espacial de la población extranjera

La Provincia de Lima concentra el 63,3% de la población inmigrante internacional, lo que representa un


total de 103 mil 864 extranjeros. El 51,3% corresponde a la población masculina y el 48,7% corresponde
a la población femenina, en el área urbana se concentró el 100,0%. El segundo departamento donde
radica mayoritariamente la población extranjera es La Libertad con 5,3%; es decir, 8 mil 774 personas,
de las cuales el 50,8% corresponde a la población masculina y el 49,2% a la población femenina, el
97,5% se encuentra en el área urbana y el 2,5% en el área rural.

El tercer lugar lo ocupa la Provincia Constitucional del Callao con el 5,0% de la población inmigrante
(8 mil 238 personas residentes extranjeros), el 51,9% corresponde a la población masculina y el 48,1%
a la población femenina, con el 100,0% concentrados en el área urbano. El cuarto lugar lo ocupa el
departamento de Arequipa con el 3,4% de la población inmigrante (5 mil 649 personas residentes
extranjeros), donde el 49,3% corresponde a la población femenina y el 50,7% a la población masculina,
en el área urbana la población inmigrante fue de 98,1% y el 1,9% en el área rural.

111
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO N° 10.1
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL, POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Total Urbana Rural


Departamento
Absoluto % % Absoluto % Absoluto %

Total 164 060 100,0 100,0 159 187 97,0 4 873 3,0
Provincia de Lima 1/ 103 864 63,3 100,0 103 844 100,0 20 0,0
La Libertad 8 774 5,3 100,0 8 555 97,5 219 2,5
Prov. Const. del Callao 8 238 5,0 100,0 8 238 100,0 0 0,0
Arequipa 5 649 3,4 100,0 5 541 98,1 108 1,9
Región Lima 2/ 3 766 2,3 100,0 3 541 94,0 225 6,0
Cusco 3 674 2,2 100,0 3 356 91,3 318 8,7
Piura 3 662 2,2 100,0 3 346 91,4 316 8,6
Lambayeque 3 644 2,2 100,0 3 462 95,0 182 5,0
Áncash 3 252 2,0 100,0 2 949 90,7 303 9,3
Ica 2 554 1,6 100,0 2 489 97,5 65 2,5
Loreto 2 455 1,5 100,0 2 018 82,2 437 17,8
Tacna 2 080 1,3 100,0 2 012 96,7 68 3,3
San Martín 1 663 1,0 100,0 1 357 81,6 306 18,4
Cajamarca 1 516 0,9 100,0 1 076 71,0 440 29,0
Junín 1 470 0,9 100,0 1 348 91,7 122 8,3
Puno 1 468 0,9 100,0 911 62,1 557 37,9
Ucayali 1 306 0,8 100,0 961 73,6 345 26,4
Tumbes 1 054 0,6 100,0 997 94,6 57 5,4
Madre de Dios 987 0,6 100,0 763 77,3 224 22,7
Moquegua 687 0,4 100,0 656 95,5 31 4,5
Huánuco 586 0,4 100,0 498 85,0 88 15,0
Amazonas 529 0,3 100,0 348 65,8 181 34,2
Ayacucho 512 0,3 100,0 395 77,1 117 22,9
Apurímac 406 0,2 100,0 332 81,8 74 18,2
Pasco 194 0,1 100,0 138 71,1 56 28,9
Huacavelica 70 0,0 100,0 56 80,0 14 20,0

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

10.3 Nivel educativo de la población inmigrante

El nivel educativo es una característica importante para determinar el grado de integración de la


población inmigrante internacional a la sociedad y a la fuerza laboral, pues pueden contribuir con sus
conocimientos al desarrollo del país.

En los últimos años, los inmigrantes que llegaron al Perú lo hicieron principalmente por razones
profesionales y muchos de ellos participan en varios sectores de la economía nacional, como la
manufactura y servicios.

Los resultados censales revelan que el nivel educativo de la población inmigrante internacional de 15 y
más años de edad es alto. El 60,7% de la población inmigrante de 15 y más años de edad ha logrado
estudiar algún año de educación superior (superior no universitaria 12,6%, superior universitaria 48,0%).
En relación al género, el 61,7% de la población masculina alcanzó estudiar algún año de educación
superior, el equivalente a 39 mil 385 hombres; y el 31,8% logró estudiar educación secundaria. De otro
lado, el 59,7% de las mujeres estudió algún año de educación superior y el 30,3% culminó estudios de
secundaria.

112
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO N° 10.2
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN
ÁREA DE RESIDENCIA Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, 2017
Área de residencia / Total Hombre Mujer
Nivel educativo alcanzado Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 125 448 100,0 63 878 100,0 61 570 100,0


Sin Nivel / Inicial 1 621 1,3 488 0,8 1 133 1,8
Primaria 1/ 8 727 7,0 3 683 5,8 5 044 8,2
Secundaria 38 979 31,1 20 322 31,8 18 657 30,3
Superior No Univ. incompleta 4 843 3,9 2 456 3,8 2 387 3,9
Superior No Univ. completa 11 026 8,8 5 524 8,6 5 502 8,9
Superior Univ. incompleta 14 133 11,3 7 383 11,6 6 750 11,0
Superior Univ. completa 36 870 29,4 18 762 29,4 18 108 29,4
Maestría / Doctorado 9 249 7,4 5 260 8,2 3 989 6,5

Urbana 121 604 100,0 62 054 100,0 59 550 100,0


Sin Nivel / Inicial 1 237 1,0 370 0,6 867 1,5
Primaria 1/ 7 423 6,1 3 124 5,0 4 299 7,2
Secundaria 37 855 31,1 19 752 31,8 18 103 30,4
Superior No Univ. incompleta 4 761 3,9 2 414 3,9 2 347 3,9
Superior No Univ. completa 10 835 8,9 5 413 8,7 5 422 9,1
Superior Univ. incompleta 14 042 11,5 7 334 11,8 6 708 11,3
Superior Univ. completa 36 320 29,9 18 459 29,7 17 861 30,0
Maestría / Doctorado 9 131 7,5 5 188 8,4 3 943 6,6

Rural 3 844 100,0 1 824 100,0 2 020 100,0


Sin Nivel / Inicial 384 10,0 118 6,5 266 13,2
Primaria 1/ 1 304 33,9 559 30,6 745 36,9
Secundaria 1 124 29,2 570 31,3 554 27,4
Superior No Univ. incompleta 82 2,1 42 2,3 40 2,0
Superior No Univ. completa 191 5,0 111 6,1 80 4,0
Superior Univ. incompleta 91 2,4 49 2,7 42 2,1
Superior Univ. completa 550 14,3 303 16,6 247 12,2
Maestría / Doctorado 118 3,1 72 3,9 46 2,3

1/ Incluye Básica especial.


Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Al analizar según área de residencia, se observa que los inmigrantes internacionales del área urbana tienen
mejor nivel educativo. Así, el 61,7% (12,8% superior no universitaria y 48,9% superior universitaria) de
esta población localizada en este ámbito geográfico logró el nivel de educación superior. Sin embargo,
en el área rural, sólo el 26,8% (7,1% superior no universitaria y 19,7% superior universitaria) alcanzó
este nivel educativo. Por otro lado, el 1,0% de la población inmigrante del área urbana no tiene nivel
educativo alguno. En el área rural, esta población representa el 10,0%.

113
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
GRÁFICO Nº 10.3
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR
ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, 2017
(Porcentaje)

1,0
Sin Nivel / Inicial
10,0
Urbana
Rural
6,1
Primaria 1/
33,9

31,1
Secundaria
29,2

12,8
Superior No Universitaria
7,1

48,9
Superior Universitaria 2/
19,7

1/ Incluye Básica especial.


2/ Incluye Maestría / Doctorado.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

10.4 De visitante extranjero a residente peruano

Los extranjeros también vienen a vivir porque se casan con alguna persona nacida en el Perú y por
consecuencia, terminan adoptando la nacionalización por matrimonio, también se nacionalizan los hijos
de peruanos nacidos en el exterior, además algunos extranjeros adquieren la nacionalidad por servicios
distinguidos

Según los resultados censales, el 33,9 % de la población inmigrante internacional de 12 y más años
de edad se encuentra casado. Es decir, 45 mil 198 personas han contraído matrimonio ya sea civil o
religioso. El segundo grupo mayoritario según estado civil lo comprenden los solteros con 40,9% (54 mil
495 personas). En menor porcentaje, se encuentran los separados con 1,8% (2 mil 417 personas) y los
divorciados 1,9% (2 mil 504 personas).

Por género, se aprecia que los hombres casados conforman el 34,6% (23 mil 499 personas) de la
población inmigrante internacional; y las mujeres casadas, el 33,2% (21 mil 699). Además, el 43,6%
de los hombres son solteros (29 mil 564 personas) y el 38,1% de las mujeres manifestaron ser solteras
(24 mil 931). familiar sin necesidad de pasar por el matrimonio. En segundo lugar, se encuentran los
convivientes que conforman solo el 35,2% en el área rural, por sexo, en el área rural el 30,3% de los
hombres declararon ser convivientes y en el caso de las mujeres, el 39,7%.

114
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO N° 10.3
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR
GÉNERO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y ESTADO CIVIL, 2017
Área de residencia / Total Hombre Mujer
Estado civil Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 133 201 100,0 67 843 100,0 65 358 100,0


Conviviente 24 695 18,5 12 056 17,8 12 639 19,3
Separado/a 2 417 1,8 960 1,4 1 457 2,2
Casado/a 45 198 33,9 23 499 34,6 21 699 33,2
Viudo/a 3 892 2,9 738 1,1 3 154 4,8
Divorciado/a 2 504 1,9 1 026 1,5 1 478 2,3
Soltero/a 54 495 40,9 29 564 43,6 24 931 38,1

Urbana 129 172 100,0 65 914 100,0 63 258 100,0


Conviviente 23 277 18,0 11 472 17,4 11 805 18,7
Separado/a 2 303 1,8 904 1,4 1 399 2,2
Casado/a 44 002 34,1 22 902 34,7 21 100 33,4
Viudo/a 3 706 2,9 687 1,0 3 019 4,8
Divorciado/a 2 456 1,9 997 1,5 1 459 2,3
Soltero/a 53 428 41,4 28 952 43,9 24 476 38,7

Rural 4 029 100,0 1 929 100,0 2 100 100,0


Conviviente 1 418 35,2 584 30,3 834 39,7
Separado/a 114 2,8 56 2,9 58 2,8
Casado/a 1 196 29,7 597 30,9 599 28,5
Viudo/a 186 4,6 51 2,6 135 6,4
Divorciado/a 48 1,2 29 1,5 19 0,9
Soltero/a 1 067 26,5 612 31,7 455 21,7

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

10.5 Participación de los inmigrantes en la actividad económica del país

Según los resultados censales, la población inmigrante internacional que tiene edad para desempeñar
una actividad económica, es de 127 mil 966 personas. La población económicamente activa (PEA), es el
70,6% del PET (90 mil 388 personas). Del total de personas que conforman la PEA, 86 mil 194 (95,4%)
personas se encuentran en situación de ocupados y 4 mil 194 (4,6%) personas como desocupados.

La No PEA, que está constituida por todas las personas que encontrándose en edad de trabajar (de 14
y más años de edad) no realizan o no desean realizar actividad económica alguna. La No PEA de la
población de inmigrantes del extranjero es de 37 mil 578 personas (29,4% del PET).

La población inmigrante en edad de trabajar (PET) del área urbana alcanzó a 124 mil 058 personas,
del total de estas personas, 83 mil 554 personas (95,3%) se encontraban en situación de ocupados,
mientras que 4 mil 113 personas (4,7%) se encontraban desocupados. Al analizar la composición de
la PEA inmigrante en el área rural se observa que el 97,0% se encontraban en condición de ocupados
y el 3,0% en condición de desocupados, mientras que la No PEA representa el 30,4% del PET de los
residentes rurales.

115
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO N° 10.4
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR
ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN CONDICIÓN DE OCUPACIÓN, 2017
Total Urbana Rural
Condición de ocupación
Absoluto % Absoluto % Absoluto %

PET 127 966 100,0 124 058 100,0 3 908 100,0


PEA 90 388 70,6 87 667 70,7 2 721 69,6
Ocupados 86 194 95,4 83 554 95,3 2 640 97,0
Desocupados 4 194 4,6 4 113 4,7 81 3,0
NO PEA 37 578 29,4 36 391 29,3 1 187 30,4

Nota: PET - Población en edad de trabajar, PEA - Población económicamente activa.


Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Al analizar la PEA inmigrante internacional por grupos de edad, se puede señalar que, entre los jóvenes
de 14 a 29 años de edad, el 93,1% se encontraba en condición de ocupado. Entre los adultos de 30 a
44 años de edad, el 96,1% estaba realizando alguna actividad económica. Similar tasa de ocupación
se puede apreciar en el grupo de 45 a 64 años de edad. En cambio, en el grupo de edad de 65 y más
años de edad, el 62,7% se encontraba inactivo.

Según área de residencia, se observa que, de esta población joven urbana de 14 a 29 años de edad,
el 93,1% se encontraban en condición de ocupados, mientras que en ése mismo grupo del área rural el
94,1% estaba realizando alguna actividad económica. La PEA ocupada en el grupo de 30 a 44 años de
edad, en el área rural alcanzó el 97,8% superando a los residentes urbanos en 1,7 puntos porcentuales
que alcanzó sólo el 96,1%. Si analizamos la tasa de desocupación se puede apreciar que el desempleo
castiga más al grupo de los jóvenes de 14 a 29 años de edad, tanto en el área urbana (6,9%) como en
el área rural (5,9%).

CUADRO N° 10.5
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPO
DE EDAD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y CONDICIÓN DE OCUPACIÓN, 2017
Grupos de edad
Área de residencia /
Total 14 a 29 30 a 44 45 a 64 65 y más
Condición de ocupación
años años años años

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0


PEA 70,6 62,0 85,8 80,3 37,3
Ocupados 95,4 93,1 96,1 96,8 98,7
Desocupados 4,6 6,9 3,9 3,2 1,3
NO PEA 29,4 38,0 14,2 19,7 62,7

Urbana 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0


PEA 70,7 62,1 86,0 80,4 36,6
Ocupados 95,3 93,1 96,1 96,8 98,6
Desocupados 4,7 6,9 3,9 3,2 1,4
NO PEA 29,3 37,9 14,0 19,6 63,4

Rural 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0


PEA 69,6 60,3 78,9 78,6 52,1
Ocupados 97,0 94,1 97,8 97,8 99,3
Desocupados 3,0 5,9 2,2 2,2 0,7
NO PEA 30,4 39,7 21,1 21,4 47,9

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

116
Instituto Nacional de Estadística e Informática
En el año 2017, el 77,4% de la población economicamente activa alcanzó estudiar algún año de
educación superior no universitaria y 79,3% superior universitaria, el 58,8% de la PEA alcanzó estudiar
educación secundaria, mientras que el 48,0% de la población inmigrante extranjera no tiene nivel alguno
de educación. Con respecto a la PEA ocupada, el 94,9% alcanzó algún año de educación superior no
universitaria y 95,9% superior universitaria, el 94,6% de la PEA ocupada logró estudiar educación
secundaria, mientras que la PEA ocupada que no tiene algún nivel de instrucción, representó el 96,1%.

Según área de residencia, el 94,8% de la PEA inmigrante internacional ocupada en el área urbana,
alcanzó algún año de educación superior no universitaria y 95,8% superior universitaria, mientras que
el 99,1% de la PEA ocupada de los residentes inmigrantes internacionales rurales logró estudiar algún
año de educación superior universitaria. En cambio, el 94,8% de la PEA ocupada urbana no tiene
algún nivel educativo, mientras que el 99,1% de la PEA ocupada rural no logró estudiar algún nivel
de educación, superando en 4,3 puntos porcentuales a los residentes urbanos que realizan alguna
actividad económica.

CUADRO N° 10.6
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR NIVEL EDUCATIVO
ALCANZADO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y CONDICIÓN DE OCUPACIÓN, 2017

Nivel educativo
Área de residencia / Sup.
Total Sin Nivel / Primaria Sup. No
Condición de ocupación Secundaria Universitaria
Inicial 1/ Universitaria
2/

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0


PEA 70,6 48,0 59,5 58,8 77,4 79,3
Ocupados 95,4 96,1 95,3 94,6 94,9 95,9
Desocupados 4,6 3,9 4,7 5,4 5,1 4,1
NO PEA 29,4 52,0 40,5 41,2 22,6 20,7

Urbana 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0


PEA 70,7 44,4 57,1 58,5 77,4 79,4
Ocupados 95,3 94,8 95,0 94,6 94,8 95,8
Desocupados 4,7 5,2 5,0 5,4 5,2 4,2
NO PEA 29,3 55,6 42,9 41,5 22,6 20,6

Rural 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0


PEA 69,6 59,5 73,1 67,5 75,5 69,8
Ocupados 97,0 99,1 96,8 95,0 98,1 99,1
Desocupados 3,0 0,9 3,2 5,0 1,9 0,9
NO PEA 30,4 40,5 26,9 32,5 24,5 30,2

1/ Incluye Básica especial


2/ Incluye Maestría / Doctorado
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Al analizar la categoría de ocupación de esta población, se tiene que el 48,5% corresponde a trabajadores
empleados; el 22,8%, a trabajadores independientes o por cuenta propia. El 9,3% obrero; 6,7% es
empleador o patrón; el 1,5%, trabajador en negocio de un familiar; y el 1,0%, trabajador del hogar.
Al comparar por género, el 49,2% de los hombres es empleado, mientras que el 25,1% es trabajador
independiente o por cuenta propia. En cambio, el 47,7% de las mujeres ocupadas pertenece a la
categoría de empleados y el 19,9% lo conforman las trabajadoras independientes o por cuenta propia.

117
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO N° 10.7
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD
POR SEXO, SEGÚN CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, 2017
Total Hombre Mujer
Categoría de ocupación
Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 86 194 100,0 47 674 100,0 38 520 100,0


Empleado (a) 41 810 48,5 23 432 49,2 18 378 47,7
Trabajador (a) independiente o por cuenta propia 19 654 22,8 11 986 25,1 7 668 19,9
Obrero (a) 8 040 9,3 6 683 14,0 1 357 3,5
Empleador (a) o patrono (a) 5 809 6,7 4 046 8,5 1 763 4,6
Trabajador (a)en negocio de un familiar 1 311 1,5 691 1,4 620 1,6
Trabajador (a) del hogar 861 1,0 40 0,1 821 2,1
Otros 8 709 10,1 796 1,7 7 913 20,5

Nota: PET - Población en edad de trabajar, PEA - Población económicamente activa.


Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Al comparar por área de residencia, en el área urbana, el 49,5% es empleado; el 22,5%, trabajador
independiente o por cuenta propia; el 9,1%, obrero; 6,9%, empleador o patrón; y el 1,5%, trabajador
en un negocio familiar. A su vez, en el área rural, el 31,2% es trabajador independiente o por cuenta
propia; el 16,3%, empleado y obrero cada uno; y el 3,2%, empleador o patrono.

GRÁFICO Nº 10.4
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD,
POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2017
(Porcentaje)

49,5

Urbana
Rural
31,2 31,1

22,5

16,3 16,3

9,1 9,4
6,9
3,2
1,5 0,9 1,0 1,0

Empleado (a) Trabajador (a) Obrero (a) Empleador (a) o Trabajador (a)en Trabajador (a) del Otros
independiente o patrono (a) negocio de un hogar
por cuenta propia familiar

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

118
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Según los resultados censales, el 57,3% de la población inmigrante internacional se encontraba
desarrollando actividades relacionadas a la rama de los Servicios. En segundo lugar, se ubicó la rama de
Comercio (21,8%), seguida de Manufactura (7,5%), Construcción (5,1%), Transportes y Comunicaciones
(4,3%), Agricultura y Ganadería (2,9%); Minería (0,9%); y finalmente, Pesca (0,2%). Al analizar por
categoría de ocupación, el 71,5% de los empleados se dedicaba a la rama de los Servicios, el 29,6%
de los obreros laboraba en la Manufactura, el 43,4% de los trabajadores independientes o por cuenta
propia se desempeñaba en la rama de los Servicios al igual que el 71,5% de los empleadores o patronos.

CUADRO N° 10.8
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR
CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y RAMA DE ACTIVIDAD, 2017
Categoría de ocupación
Área de residencia / Trabajador(a)
Total Empleador(a)
Rama de actividad independiente o Empleado(a) Obrero(a) Otros 2/
o patrono(a)
por cuenta propia

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0


Agricultura/Ganadería 2,9 2,2 5,5 0,4 10,7 1,1
Pesca 0,2 0,3 0,3 0,1 0,5 0,0
Minería 0,9 1,2 0,2 1,1 1,5 0,1
Manufactura 7,5 9,0 7,1 3,5 29,6 3,5
Construccion 5,1 4,7 3,7 2,8 21,8 0,9
Comercio 21,8 25,2 33,8 17,8 9,8 26,6
Transportes y comunicaciones 4,3 2,5 5,9 2,9 9,3 1,6
Servicios 1/ 57,3 55,0 43,4 71,5 16,8 66,2

Urbana 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0


Agricultura/Ganadería 1,8 1,6 2,8 0,4 7,8 0,6
Pesca 0,2 0,3 0,2 0,1 0,5 0,0
Minería 0,8 1,1 0,2 1,0 1,2 0,1
Manufactura 7,6 9,0 7,2 3,5 30,8 3,4
Construccion 5,1 4,7 3,8 2,7 22,1 0,9
Comercio 22,1 25,3 34,8 17,9 10,3 26,9
Transportes y comunicaciones 4,3 2,5 6,1 2,9 9,6 1,6
Servicios 1/ 58,1 55,4 44,8 71,5 17,6 66,4

Rural 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0


Agricultura/Ganadería 47,6 40,0 67,4 0,7 61,3 22,0
Pesca 1,1 1,2 1,1 0,9 1,4 0,0
Minería 3,3 5,9 0,1 7,4 5,1 0,0
Manufactura 4,8 5,9 4,6 1,2 8,4 6,0
Construccion 6,1 2,4 1,2 7,0 16,0 0,0
Comercio 7,6 14,1 11,3 5,6 0,5 14,0
Transportes y comunicaciones 2,7 0,0 2,8 1,4 4,4 2,0
Servicios 1/ 26,8 30,6 11,4 75,9 3,0 56,0

1/ Comprende las actividades de servicios básicos, intermediación financiera, inmobiliarias, enseñanza, salud, hoteles, restaurantes y otros.
2/ IncluyeTrabajador(a) en negocio de un familiar y Trabajador(a) del hogar.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

119
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
10.6 Principales ocupaciones realizadas por los inmigrantes

El 26,5% de la PEA ocupada inmigrante internacional de 14 y más años de edad se desempeña como
trabajador calificados, servicios personales. El segundo se desempeña como profesional con 22,4%.
El tercer lugar entre las categorías de ocupaciones principales lo ocupan los técnicos de nivel medio
y trabajadores asimilados con 13,5% del total de inmigrantes internacionales. En cuarto lugar, se
encuentran los trabajadores no calificados, agropecuarios, minería, cantera, otros afines (13,2%).

De esta manera, se confirma que el Perú es un país abierto a recibir trabajadores especializados. Esto es
motivado muchas veces para cubrir el déficit local de mano de obra especializada se necesita un grado
especial de experiencia e instrucción para ejecutar o participar en los megaproyectos de minería, energía
e hidrocarburos. Además, en la ciudad capital, se encuentran muchas sedes de empresas transnacionales
que traen desde su país de origen a muchos profesionales calificados y de mandos medio para dirigir en
muchas empresas de servicios como bancos, hoteles y restaurantes.

CUADRO N° 10.9
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD,
POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN OCUPACIÓN PRINCIPAL, 2017
(Porcentaje)
Nivel educativo alcanzado

Ocupación principal Total Sin Nivel / Sup. No Sup.


Primaria 1/ Secundaria
Inicial Universitaria Universitaria 2/

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0


Miembros del poder ejecutivo y legislativo 6/ 3,6 0,0 0,0 0,5 1,0 6,1
Profesionales, científicos e intelectuales 22,4 0,0 0,0 0,2 3,7 39,8
Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 13,5 1,6 1,6 7,5 29,2 13,6
Jefes y empleados de oficina 8,2 1,0 1,5 8,3 11,7 8,0
Trabajadores calificados de los servicios personales 26,5 33,4 27,6 38,9 29,8 19,7
Trabajadores calificados, agropecuarios y pesqueros 1,6 18,4 15,0 1,9 0,6 0,3
Obreros y operarios de mina, cantera, petróleo y otros 4/ 8,0 6,8 15,0 15,7 8,6 3,6
Obreros de la construcción, artes gráficas y otros 5/ 2,9 1,4 5,0 5,6 3,3 1,4
Trabajadores no calificados de los servicios y otros 3/ 13,2 37,4 34,3 21,4 11,6 7,5
Ocupación no especificada 0,2 0,0 0,0 0,1 0,5 0,2

1/ Incluye Básica especial


2/ Incluye Maestría / Doctorado
3/ Incluye a los peones agropecuarios, forestales, de la pesca, de las minas y canteras, industrias manufactureras, vendedores ambulantes
4/ No incluye confeccionadores de productos de papel y cartón y elaboración de productos de caucho y plástico, artes gráficas.
5/ Incluye a los confeccionadores de productos de papel y cartón, trabajadores de caucho y plástico, instrumentos de música
6/ Inlcuye al personal directivo de la administración pública y de empresa
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

En el área urbana se tiene en mayor proporción a los que se desempeñan como trabajador calificados,
servicios personales, vendedores, comercio con 26,9%, seguido por 22,6% que se desempeñan como
profesionales; con 13,6% los trabajadores técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados. Mientras
que en el área rural la ocupación principal se encuentra dentro del grupo de agricultor, agropecuario
y pesquero con 32,7%, en segundo lugar, con 22,7%, los trabajadores no calificados de los servicios,
peones de carga y vendedores ambulantes y otros afines.

120
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº 10.5
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD,
POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2017
(Porcentaje)

26,9
Trabajadores calific ados de los servicios personales
9,7
22,6
Profesionales, científicos e intelectuales
12,9
13,6
Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados Urbana
6,1
12,9 Rural
Trabajadores no calificados de los servicios y otros 3/
22,7
8,3
Jefes y empleados de oficina
2,5
8,0
Obreros y operarios de mina, cantera, petróleo y otros 4/
7,4
3,6
Miembros del poder ejecutivo y legislativo 6/
1,7
2,9
Obreros de la construcción, artes gráficas y otros 5/
3,8
0,8
Trabajadores calific ados, agropecuarios y pesqueros
32,7
0,2
Ocupación no especificada
0,3

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

La mayoría de los inmigrantes internacionales participan en la economía nacional trabajando en las


microempresas (de 1 a 5 trabajadores), representando el 51,8% de su PEA ocupada. Sigue en importancia
la participación de los inmigrantes en las empresas de 51 a más trabajadores con 17,9%, las empresas
de 11 a 50 trabajadores (15,7%) y finalmente, las de 6 a 10 trabajadores (14,6%).

GRÁFICO Nº 10.6
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL POR TAMAÑO DE ESTABLECIMIENTO,
SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, 2017
(Porcentaje)

De 1 a 5 personas
De 6 a 10 personas
73,0
De 11 a 50 personas
De 51 a más personas

51,8 51,3

15,7 17,9 16,0 18,1


14,6 14,7
9,4 11,3
6,3

Total Urbana Rural

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

121
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
10.7 Inmigrantes extranjeros, según principales países

La información proveniente del Censo Nacional de 2017 también permite caracterizar a la población
migrante internacional para poder diferenciarla. A continuación, se analizará la información que permite
caracterizar los inmigrantes de los principales países de origen: Venezuela, Argentina, Bolivia, Chile,
Colombia, Estados Unidos, España y Chile.

POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE VENEZUELA

La inmigración venezolana a nuestro país, presenta una tendencia creciente según los Censos Nacionales
2017, en busca de mejores condiciones de vida, trabajo, educación y salud, todo esto debido a la
situación económica del país, hiperinflación, inestabilidad política e inseguridad que atraviesa el país
de Venezuela

Según el Censo del 2017, la población inmigrante procedente de Venezuela fue de 43 mil 862 personas;
la población masculina es de 23 mil 517 personas (53,6%), y la población femenina fue de 20 mil 345
(46,4%).

Por grupos de edad, la población inmigrante venezolana, se concentra de 15 a 29 años de edad con
el 44,9%; seguido de 30 a 44 años de edad con 28,8%; representan el 17,3% con edades de 0 a 14
años de edad.

GRÁFICO Nº 10.7
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE VENEZUELA, POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 2017
(Porcentaje)

Total de inmigrantes venezolanos


43 mil 862
44,9

46,4% 53,6%
28,8

17,3

7,2
1,8

De 0 a 14 años De 15 a 29 años De 30 a 44 años De 45 a 59 años De 60 y más años

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

En cuanto al nivel educativo alcanzado de la población inmigrante venezolana de 3 y más años de edad,
el 26,1% solo alcanzó los estudios de educación Secundaria. El 58,7% de inmigrantes venezolanos ha
logrado estudiar algún año de educación superior (11,5% superior no universitaria y 47,2% superior
universitaria); solo el 9,3% logró estudiar educación primaria.

122
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº 10.8
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE VENEZUELA DE 3 Y MÁS AÑOS DE
EDAD, POR NIVEL EDUCATIVO ACANZADO, 2017
(Porcentaje)

58,7%

47,2

26,1

9,3 11,5
5,9

Sin Nivel / Inicial Primaria 1/ Secundaria Superior No Superior Universitaria 2/


Universitaria

1/ Incluye Básica especial.


2/ Incluye Maestría / Doctorado.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Los resultados revelan que el 4,2% de la población inmigrante venezolana, padece de alguna
discapacidad, y el 95,8% no presentan ninguna discapacidad.

GRÁFICO Nº 10.9
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE VENEZUELA, POR DISCAPACIDAD, 2017
(Porcentaje)

Población con
alguna discapacidad
4,2

Población sin ninguna


discapacidad
95,8

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

La población inmigrante venezolana que cuenta con algún tipo de seguro de salud equivale a 23,6%,
mientras que el 76,4% no tiene seguro de salud.

123
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
GRÁFICO Nº 10.10
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE VENEZUELA, POR
TENENCIA DE SEGURO DE SALUD, 2017
(Porcentaje)

Con algún
seguro
23,6

Sin seguro de
salud
76,4

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

El estado civil o conyugal de la población inmigrante venezolana de 12 y más años de edad, declaró
estar casado o mantener una relación de convivencia (46,6%); en segundo lugar, aparecen los solteros
con el 50,7%, seguido de los divorciados con el 1,3%.

GRÁFICO Nº 10.11
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE VENEZUELA
DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR ESTADO CIVIL, 2017
(Porcentaje)

Separado/a
0,9
Div orciado/a
1,3 Viudo/a
0,5

Conv iviente
21,0

Soltero/a
50,7

Casado/a
25,6

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

La población inmigrante venezolana en edad de trabajar (PET) de 14 y más años de edad, lo conforman la
población económicamente activa (PEA) con el 85,8%. Por otro lado, el 14,2% pertenece a la población
económicamente inactiva (No PEA), es decir no participa en ninguna actividad económica; el 93,7% se
encontraban en situación de ocupados y 6,3% estaban desocupados.

124
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº 10.12
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE VENEZUELA DE 14 Y
MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN CONDICIÓN DE OCUPACIÓN, 2017
(Porcentaje)

Ocupados
Población 93,7
Población Económicamente
Económicamente Activ a - PEA
No Activa 85,8
14,2

Desocupados
6,3%

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

La población inmigrante venezolana que se encuentra en condición de ocupada, el 61,7% empleado;


20,4% trabajador independiente o por cuenta propia; 13,0% obrero; 2,8% empleador o patrono; el
1,1% trabajador en negocio de un familiar.

GRÁFICO Nº 10.13
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE VENEZUELA DE 14 Y MÁS
AÑOS DE EDAD, POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, 2017
(Porcentaje)

61,7

20,4
13,0

2,8 1,1 1,0

Empleado(a) Trabajador(a) Obrero(a) Empleador(a) o Trabajador(a) Trabajador(a) en


independiente o patrono(a) del hogar negocio de un
por cuenta propia familiar

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

El 56,7% de la población inmigrante venezolana se encuentra desarrollando actividades relacionadas


con los servicios. En segundo lugar, se ubica la rama de comercio (26,3%), seguida de manufactura
(8,0%), construcción (4,6%), transporte y comunicaciones (3,7%), agricultura y ganadería (0,5%), y
finalmente minería (0,3%).

125
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
GRÁFICO Nº 10.14
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE VENEZUELA DE 14 Y MÁS AÑOS
DE EDAD, POR RAMA DE ACTIVIDAD, 2017
(Porcentaje)

56,7

26,3

8,0
4,6 3,7
0,5 0,3

Servicios 1/ Comercio Manufactura Construccion Transportes y Agricultura/ Minería


comunicaciones Ganadería

1/ Incluye las actividades de servicios básicos, intermediación financiera, inmobiliarias, enseñanza, salud, hoteles, restaurantes y otros.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Según el tamaño de la empresa, el 51,9% trabaja en empresas de 1 a 5 trabajadores; el 19,6% labora


en empresas de 6 a 10 trabajadores. Solo el 18,0% labora en empresas de 11 a 50 trabajadores y el
10,6% trabaja en empresas de 51 a más trabajadores.

GRÁFICO Nº 10.15
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE VENEZUELA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD,
POR TAMAÑO DE ESTABLECIMIENTO, 2017
(Porcentaje)

51,9

19,6 18,0

10,6

De 1 a 5 personas De 6 a 10 personas De 11 a 50 personas De 51 a más personas

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

126
Instituto Nacional de Estadística e Informática
POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE ARGENTINA

La inmigración argentina en Perú, llegaron a este país, en su mayoría durante los últimos años que
derivaron de la fuerte crisis económica del 2001, a los se sumaron los residentes expatriados que
llegaron en los años 1950 y 1970 del siglo XX. En un fácil proceso de adaptación, algunos de sus
miembros destacaron en el ámbito empresarial, turismo, industrial y comercial9.

Según el Censo del 2017, la población inmigrante procedente de Argentina es el segundo país de
origen que reporta mayor cantidad de inmigrantes en nuestro país, fue de 16 mil 177 personas; la
población masculina es de 8 mil 123 personas (50.2%), y la población femenina es de 8 mil 54 (49.8%).

Por grupos de edad, la población inmigrante argentina, se concentra de 0 a 14 años de edad con el
37,3%; seguido de 15 a 29 años de edad con 31,4%; y 30 a 44 años fue de 13,6%.

GRÁFICO Nº 10.16
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE ARGENTINA, POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 2017
(Porcentaje)

Total de inmigrantes argentinos


16 mil 177
37,3

31,4

49,8% 50,2%

13,6
9,4 8,2

De 0 a 14 años De 15 a 29 años De 30 a 44 años De 45 a 59 años De 60 y más años

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

En cuanto al nivel educativo alcanzado de la población inmigrante argentina de 3 y más años de edad,
el 31,2% solo alcanzó educación Secundaria. El 34,3% de inmigrantes argentino ha logrado estudiar
algún año de educación superior (8,6% superior no universitaria y 25,7% superior universitaria); solo el
20,3% logró estudiar educación primaria.

«Colonia argentina es la más numerosa radicada en el Perú», diciembre de 2010.


9

127
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
GRÁFICO Nº 10.17
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE ARGENTINA DE 3 Y
MÁS AÑOS DE EDAD, POR NIVEL EDUCATIVO ACANZADO, 2017
(Porcentaje)

34,3%
31,2

25,7

20,3

14,1

8,6

Sin Nivel / Inicial Primaria 1/ Secundaria Superior No Superior Universitaria 2/


Universitaria

1/ Incluye Básica especial.


2/ Incluye Maestría / Doctorado.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Los resultados revelan que el 8,0% de la población inmigrante argentina, padece de alguna discapacidad,
y el 92,0% no presentan ninguna discapacidad.

GRÁFICO Nº 10.18
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE ARGENTINA, POR DISCAPACIDAD, 2017
(Porcentaje)

Población con alguna


discapacidad
8,0

Población sin ninguna


discapacidad
92,0

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

La población inmigrante Argentina que cuenta con algún tipo de seguro de salud equivale a 64,7%,
mientras que el 35,3% no tiene seguro de salud.

128
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº 10.19
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE ARGENTINA, POR TENENCIA
DE SEGURO DE SALUD, 2017
(Porcentaje)

Sin seguro de salud


35,3

Con algún seguro


64,7

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

El estado civil o conyugal de la población inmigrante argentina de 12 y más años de edad, declaró estar
soltero (53,5%); casado o mantener una relación de convivencia (40,4%); seguido de los viudos con el
2,6%.

GRÁFICO Nº 10.20
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE ARGENTINA DE 12 Y
MÁS AÑOS DE EDAD, POR ESTADO CIVIL, 2017
(Porcentaje)

Div orciado/a
1,9
Viudo/a
2,6
Separado/a
1,6

Conv iviente
14,5

Casado/a
25,9 Soltero/a
53,5

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

129
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
La población inmigrante china en edad de trabajar (PET) de 14 y más años de edad, lo conforman la
población económicamente activa (PEA) con el 56,0%. Por otro lado, el 44,0% pertenece a la población
económicamente inactiva (No PEA), es decir no participa en ninguna actividad económica; el 95,1% se
encontraban en situación de ocupados y 4,9% estaban desocupados.

GRÁFICO Nº 10.21
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE ARGENTINA DE 14 Y MÁS AÑOS DE
EDAD, SEGÚN CONDICIÓN DE OCUPACIÓN, 2017
(Porcentaje)

Ocupados
Población 95,1
Población
Económicamente Económicamente
No Activa Activ a - PEA
44,0 56,0

Desocupados
4,9%

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

La población inmigrante argentina que se encuentra en condición de ocupada, el 52,8% es empleado;


26,9% es trabajador (a) independiente o por cuenta propia; el 9,2% obrero; el 8,1% empleador a
patrono; y el 2,1% trabajador en negocio de un familiar.

GRÁFICO Nº 10.22
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE ARGENTINA DE 14 Y MÁS AÑOS
DE EDAD, POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, 2017
(Porcentaje)

52,8

26,9

9,2 8,1
2,1 0,9

Empleado(a) Trabajador(a) Obrero(a) Empleador(a) o Trabajador(a) en Trabajador(a)


independiente o patrono(a) negocio de un del hogar
por cuenta propia familiar

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

130
Instituto Nacional de Estadística e Informática
El 60,9% de la población inmigrante argentina se encuentra desarrollando actividades relacionadas con
los servicios. En segundo lugar, se ubica la rama de comercio (18,2%), seguido de manufactura (7,3%),
construcción (5,2%); transporte y comunicaciones (5,1%), agricultura y ganadería (2,2%), y finalmente
minería (0,9%).

GRÁFICO Nº 10.23
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE ARGENTINA DE 14 Y
MÁS AÑOS DE EDAD, POR RAMA DE ACTIVIDAD, 2017
(Porcentaje)

60,9

18,2

7,3
5,2 5,1
2,2 0,9

Servicios 1/ Comercio Manufactura Construccion Transportes y Agricultura/ Minería


comunicaciones Ganadería

1/ Incluye las actividades de servicios básicos, intermediación financiera, inmobiliarias, enseñanza, salud, hoteles, restaurantes y otros.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Según el tamaño de la empresa, el 49,9% trabaja en empresas de 1 a 5 trabajadores; el 11,3% labora


en empresas de 6 a 10 trabajadores. Solo el 15,6% labora en empresas de 11 a 50 trabajadores y el
23,2% trabaja en empresas de 51 a más trabajadores.

GRÁFICO Nº 10.24
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE ARGENTINA DE 14 Y MÁS AÑOS
DE EDAD, POR TAMAÑO DE ESTABLECIMIENTO, 2017
(Porcentaje)

49,9

23,2

15,6
11,3

De 1 a 5 personas De 6 a 10 personas De 11 a 50 personas De 51 a más personas

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

131
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE BOLIVIA

La inmigración boliviana, se da por la diferencia de ingresos, búsqueda de trabajo, en busca de mejores


oportunidades.

Según el Censo del 2017, la población inmigrante procedente de Bolivia fue de 12 mil 604 personas; la
población masculina es de 5 mil 550 personas (44,0%), y la población femenina es de 7 mil 54 (56,0%).

Por grupos de edad, la población inmigrante de Bolivia, se concentra de 30 a 44 años de edad con el
24,5%; seguido de 15 a 29 años de edad con 23,4%; y el 22,1% con edades de 60 y más años.

GRÁFICO Nº 10.25
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE BOLIVIA, POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 2017
(Porcentaje)

Total de inmigrantes Bolivianos


12 mil 604
56,0% 44,0%
24,5
23,4
22,1
19,3

10,7

De 0 a 14 años De 15 a 29 años De 30 a 44 años De 45 a 59 años De 60 y más años

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

En cuanto al nivel educativo alcanzado de la población inmigrante boliviana de 3 y más años de edad,
el 34,3% solo alcanzó los estudios de educación Secundaria. El 28,3% de inmigrantes bolivianos ha
logrado estudiar algún año de educación superior (9,6% superior no universitaria y 18,7% superior
universitaria); solo el 29,3% logró estudiar educación primaria.

132
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº 10.26
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE BOLIVIA DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD,
POR NIVEL EDUCATIVO ACANZADO, 2017
(Porcentaje)

34,3
28,3%
29,3

18,7

9,6
8,0

Sin Nivel / Inicial Primaria 1/ Secundaria Superior No Superior


Universitaria Universitaria 2/

1/ Incluye Básica especial.


2/ Incluye Maestría / Doctorado.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Los resultados revelan que el 14,8% de la población inmigrante boliviana, padece de alguna discapacidad,
y el 85,2% no presentan ninguna discapacidad.

GRÁFICO Nº 10.27
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE BOLIVIA, POR DISCAPACIDAD, 2017
(Porcentaje)

Población con alguna


discapacidad
14,8

Población sin ninguna


discapacidad
85,2

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

La población inmigrante boliviana que cuenta con algún tipo de seguro de salud equivale a 61,6%,
mientras que el 38,4% no tiene seguro de salud.

133
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
GRÁFICO Nº 10.28
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE BOLIVIA, POR
TENENCIA DE SEGURO DE SALUD, 2017
(Porcentaje)

Sin seguro de
salud
38,4

Con algún
seguro
61,6

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

El estado civil o conyugal de la población inmigrante boliviana de 12 y más años de edad, declaró estar
casado o mantener una relación de convivencia (62,3%); en segundo lugar, aparecen los solteros con
el 25,4%, seguido de los viudos con el 7,1%.

GRÁFICO Nº 10.29
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE BOLIVIA DE 12 Y
MÁS AÑOS DE EDAD, POR ESTADO CIVIL, 2017
(Porcentaje)

Separado/a
4,0 Divorciado/a
1,2
Viudo/a
7,1

Casado/a
Soltero/a 33,1
25,4

Conviviente
29,2

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

La población inmigrante boliviana en edad de trabajar (PET) de 14 y más años de edad, lo conforman la
población económicamente activa (PEA) con el 68,5%. Por otro lado, el 31,5% pertenece a la población
económicamente inactiva (No PEA), es decir no participa en ninguna actividad económica; el 96,1% se
encontraban en situación de ocupados y 3,9% estaban desocupados.

134
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº 10.30
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE BOLIVIA DE 14 Y
MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN CONDICIÓN DE OCUPACIÓN, 2017
(Porcentaje)

Ocupados
Población 96,1
Económicamente
No Activa
31,5 Población
Económicamente
Activ a - PEA
68,5

Desocupados
3,9%

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

La población inmigrante boliviana que se encuentra en condición de ocupada, el 40,0% es trabajador


(a) independiente por cuenta propia; 30,5% es empleado; 19,3% obrero; 5,1% es empleador o patrono;
el 2,7% trabajador del hogar; y el 2,4% trabajador en negocio de un familiar.

GRÁFICO Nº 10.31
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE BOLIVIA DE 14 Y
MÁS AÑOS DE EDAD, POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, 2017
(Porcentaje)

40,0

30,5

19,3

5,1
2,7 2,4

Trabajador(a) Empleado(a) Obrero(a) Empleador(a) o Trabajador(a) del Trabajador(a) en


independiente o patrono(a) hogar negocio de un
por cuenta propia familiar

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

135
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
El 38,3% de la población inmigrante boliviana se encuentra desarrollando actividades relacionadas con
los servicios. En segundo lugar, se ubica la rama de comercio (22,9%), seguida de agricultura/ganadería
(14,4%), manufactura (9,3%); transporte y comunicaciones (7,1%), construcción (7,0%), minería (0,6%)
y finalmente pesca (0,4%).

GRÁFICO Nº 10.32
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE BOLIVIA DE 14 Y MÁS
AÑOS DE EDAD, POR RAMA DE ACTIVIDAD, 2017
(Porcentaje)

38,3

22,9

14,4

9,3
7,1 7,0

0,6 0,4

Servicios 1/ Comercio Agricultura/ Manufactura Transportes y Construccion Minería Pesca


Ganadería comunicaciones

1/ Incluye las actividades de servicios básicos, intermediación financiera, inmobiliarias, enseñanza, salud, hoteles, restaurantes y otros.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Según el tamaño de la empresa, el 66,9% trabaja en empresas de 1 a 5 trabajadores; el 10,2% labora


en empresas de 6 a 10 trabajadores. Solo el 9,1% labora en empresas de 11 a 50 trabajadores y el
13,7% trabaja en empresas de 51 a más trabajadores.

GRÁFICO Nº 10.33
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE BOLIVIA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD,
POR TAMAÑO DE ESTABLECIMIENTO, 2017
(Porcentaje)

66,9

13,7
10,2 9,1

De 1 a 5 personas De 6 a 10 personas De 11 a 50 personas De 51 a más personas

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

136
Instituto Nacional de Estadística e Informática
POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE CHILE

Chile es el cuarto país de origen que reporta mayor cantidad de inmigrantes en nuestro país, en busca
de trabajo, turismo, estudios, y/o mejoras oportunidades laborales.

Según el Censo del 2017, la población inmigrante procedente de Chile fue de 12 mil 588 personas;
la población masculina es de 6 mil 321 personas (50,2%), y la población femenina es de 6 mil 267
(49,8%).

Por grupos de edad, la población inmigrante chilena, se concentra de 0 a 14 años de edad con el
42,1%; seguido de 15 a 29 años de edad con 18,1%; representan el 15,2% con edades de 30 a 44
años de edad.

GRÁFICO Nº 10.34
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE CHILE, POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 2017
(Porcentaje)

Total de inmigrantes Chilenos


12 mil 588

42,1

49,8% 50,2%

18,1
15,2
13,1
11,5

De 0 a 14 años De 15 a 29 años De 30 a 44 años De 45 a 59 años De 60 y más años

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

En cuanto al nivel educativo alcanzado de la población inmigrante chilena de 3 y más años de edad, el
25,3% solo alcanzó los estudios de Secundaria. El 35,8% de inmigrantes chilenos ha logrado estudiar
algún año de educación superior (9,2% superior no universitaria y 26,6% superior universitaria); solo el
23,8% logró estudiar educación primaria.

137
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
GRÁFICO Nº 10.35
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE CHILE DE 3 Y MÁS AÑOS DE
EDAD, POR NIVEL EDUCATIVO ACANZADO, 2017
(Porcentaje)

35,8%

26,6
25,3
23,8

15,1

9,2

Sin Nivel / Inicial Primaria 1/ Secundaria Superior No Superior


Universitaria Universitaria 2/

1/ Incluye Básica especial


2/ Incluye Maestría / Doctorado
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Los resultados revelan que el 10,1% de la población inmigrante chilena, padece de alguna discapacidad,
y el 89,9% no presentan ninguna discapacidad.

GRÁFICO Nº 10.36
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE CHILE, POR DISCAPACIDAD, 2017
(Porcentaje)

Población con alguna


discapacidad
10,1

Población sin ninguna


discapacidad
89,9

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

La población inmigrante chilena que cuenta con algún tipo de seguro de salud equivale a 68,0%,
mientras que el 32,0% no tiene seguro de salud.

138
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº 10.37
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE CHILE, POR
TENENCIA DE SEGURO DE SALUD, 2017
(Porcentaje)
Sin seguro de
salud
32,0

Con algún seguro


68,0

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

El estado civil o conyugal de la población inmigrante chilena de 12 y más años de edad, declaró estar
casado o mantener una relación de convivencia (49,8%); en segundo lugar, aparecen los solteros con
el 39,4%, seguido de los viudos con el 6,1%.

GRÁFICO Nº 10.38
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE CHILE
DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR ESTADO CIVIL, 2017
(Porcentaje)

Separado/a
2,4
Viudo/a Div orciado/a
6,1 2,3

Conv iviente
15,4
Soltero/a
39,4

Casado/a
34,4

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

La población inmigrante chilena en edad de trabajar (PET) de 14 y más años de edad, lo conforman la
población económicamente activa (PEA) con el 61,2%. Por otro lado, el 38,8% pertenece a la población
económicamente inactiva (No PEA), es decir no participa en ninguna actividad económica; el 96,0% se
encontraban en situación de ocupados y 4,0% estaban desocupados.

139
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
GRÁFICO Nº 10.39
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE CHILE DE 14 Y
MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN CONDICIÓN DE OCUPACIÓN, 2017
(Porcentaje)

Población
Económicamente Ocupados
No Activa Población 96,0
38,8 Económicamente
Activ a - PEA
61,2

Desocupados
4,0%

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

La población inmigrante chilena que se encuentra en condición de ocupada, el 49,1% es empleado;


28,2% trabajador independiente o por cuenta propia; 10,3% obrero; 9,6% es empleador o patrono; el
1,9% trabajador en negocio de un familiar.

GRÁFICO Nº 10.40
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE CHILE DE 14 Y MÁS AÑOS
DE EDAD, POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, 2017
(Porcentaje)

49,1

28,2

10,3 9,6

1,9 1,0

Empleado(a) Trabajador(a) Obrero(a) Empleador(a) o Trabajador(a) en Trabajador(a)


independiente o por patrono(a) negocio de un del hogar
cuenta propia familiar

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

140
Instituto Nacional de Estadística e Informática
El 52,5% de la población inmigrante chilena se encuentra desarrollando actividades relacionadas con
los servicios. En segundo lugar, se ubica la rama de comercio (20,8%), seguida de manufactura (8,5%),
transportes y comunicaciones (6,6%), construcción (5,2%); agricultura y ganadería (4,1%), y finalmente
minería (1,8%).

GRÁFICO Nº 10.41
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE CHILE DE 14 Y MÁS AÑOS DE
EDAD, POR RAMA DE ACTIVIDAD, 2017
(Porcentaje)

52,5

20,8

8,5
6,6 5,2 4,1
1,8 0,5

Servicios 1/ Comercio Manufactura Transportes y Construccion Agricultura/ Minería Pesca


comunicaciones Ganadería

1/ Incluye las actividades de servicios básicos, intermediación financiera, inmobiliarias, enseñanza, salud, hoteles, restaurantes y otros.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Según el tamaño de la empresa, el 50,0% trabaja en empresas de 1 a 5 trabajadores; el 10,4% labora


en empresas de 6 a 10 trabajadores. Solo el 14,7% labora en empresas de 11 a 50 trabajadores y el
24,8% trabaja en empresas de 51 a más trabajadores.

GRÁFICO Nº 10.42
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE CHILE DE 14 Y MÁS AÑOS
DE EDAD, POR TAMAÑO DE ESTABLECIMIENTO, 2017
(Porcentaje)

50,0

24,8

14,7
10,4

De 1 a 5 personas De 6 a 10 personas De 11 a 50 personas De 51 a más personas

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

141
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE COLOMBIA

La inmigración colombiana que han abandonado el país, por la situación económica, el deterioro de
la calidad de vida producto del conflicto interno hacia durante la mitad final del siglo XX, ocasionando
una ola de colombianos en busca de mejores oportunidades de vida ante el flagelo de la violencia10.

Según el Censo del 2017, la población inmigrante procedente de Colombia fue de 12 mil 479 personas;
la población masculina es de 5 mil 808 personas (46,5%), y la población femenina es de 6 mil 671
(53,5%).

Por grupos de edad, la población inmigrante de Colombia, se concentra de 30 a 44 años de edad con
el 36,6%; seguido de 15 a 29 años de edad con 30,2%; representan el 16,2% con edades de 45 a 59
años de edad.

GRÁFICO Nº 10.43
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE COLOMBIA, POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 2017
(Porcentaje)

Total de inmigrantes Colombianos


12 mil 479 36,6

30,2

53,5% 46,5%

16,2

11,4

5,6

De 0 a 14 años De 15 a 29 años De 30 a 44 años De 45 a 59 años De 60 y más años

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

En cuanto al nivel educativo alcanzado de la población inmigrante colombiana de 3 y más años de edad,
el 32,6% solo alcanzó los estudios de educación Secundaria. El 52,9% de inmigrantes colombianos ha
logrado estudiar algún año de educación superior (13,6% superior no universitaria y 39,3% superior
universitaria); solo el 11,1% logró estudiar educación primaria.

Perfil Migratorio de Colombia 2012.


10

142
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº 10.44
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE COLOMBIA DE 3 Y
MÁS AÑOS DE EDAD, POR NIVEL EDUCATIVO ACANZADO, 2017
(Porcentaje)

52,9%

39,3

32,6

13,6
11,1

3,4

Sin Nivel / Inicial Primaria 1/ Secundaria Superior No Superior


Universitaria Universitaria 2/

1/ Incluye Básica especial.


2/ Incluye Maestría / Doctorado.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Los resultados revelan que el 6,1% de la población inmigrante colombiana, padece de alguna
discapacidad, y el 93,9% no presentan ninguna discapacidad.

GRÁFICO Nº 10.45
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE COLOMBIA, POR DISCAPACIDAD, 2017
(Porcentaje)

Población con alguna


discapacidad
6,1

Polbación sin ninguna


discapacidad
93,9

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

La población inmigrante colombiana que cuenta con algún tipo de seguro de salud equivale a 54,7%,
mientras que el 45,3% no tiene seguro de salud.

143
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
GRÁFICO Nº 10.46
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE COLOMBIA, POR
TENENCIA DE SEGURO DE SALUD, 2017
(Porcentaje)

Sin seguro de
salud
45,3

Con algún
seguro
54,7

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

El estado civil o conyugal de la población inmigrante colombiana de 12 y más años de edad, declaró
estar casado o mantener una relación de convivencia (60,8%); en segundo lugar, aparecen los solteros
con el 33,9%, seguido de los separados con el 2,5%.

GRÁFICO Nº 10.47
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE COLOMBIA DE
12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR ESTADO CIVIL, 2017
(Porcentaje)

Div orciado/a
1,5
Separado/a Viudo/a
2,5 1,3

Conv iviente
28,2 Soltero/a
33,9

Casado/a
32,6

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

La población inmigrante colombiana en edad de trabajar (PET) de 14 y más años de edad, lo conforman
la población económicamente activa (PEA) con el 75,0%. Por otro lado, el 25,0% pertenece a la población
económicamente inactiva (No PEA), es decir no participa en ninguna actividad económica; el 96,2% se
encontraban en situación de ocupados y 3,8% estaban desocupados.

144
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº 10.48
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE COLOMBIA DE 14 Y
MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN CONDICIÓN DE OCUPACIÓN, 2017
(Porcentaje)

Población Ocupados
Económicamente 96,2
No Activa Población
25,0 Económicamente
Activ a - PEA
75,0

Desocupados
3,8%

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

La población inmigrante colombiana que se encuentra en condición de ocupada, el 52,0% es empleado;


30,0% es trabajador independiente o por cuenta propia; el 7,8% obrero; 7,1% empleador o patrono; el
1,6% trabajador en negocio de un familiar y 1,5% trabajador del hogar.

GRÁFICO Nº 10.49
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE COLOMBIA DE 14 Y MÁS
AÑOS DE EDAD, POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, 2017
(Porcentaje)

52,0

30,0

7,8 7,1
1,6 1,5

Empleado(a) Trabajador(a) Obrero(a) Empleador(a) o Trabajador(a) en Trabajador(a) del


independiente o patrono(a) negocio de un hogar
por cuenta propia familiar

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

El 52,2% de la población inmigrante colombiana se encuentra desarrollando actividades relacionadas


con los servicios. En segundo lugar, se ubica la rama de comercio (26,8%), seguida de manufactura
(8,2%), construcción (5,4%), transporte y comunicaciones (4,0%), agricultura y ganadería (2,4%), minería
0,9% y finalmente pesca (0,1%).

145
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
GRÁFICO Nº 10.50
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE COLOMBIA DE 14 Y MÁS AÑOS
DE EDAD, POR RAMA DE ACTIVIDAD, 2017
(Porcentaje)

52,2

26,8

8,2
5,4 4,0 2,4 0,9 0,1

Servicios 1/ Comercio Manufactura Construccion Transportes y Agricultura/ Minería Pesca


comunicaciones Ganadería

1/ Incluye las actividades de servicios básicos, intermediación financiera, inmobiliarias, enseñanza, salud, hoteles, restaurantes y otros.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Según el tamaño de la empresa, el 53,6% trabaja en empresas de 1 a 5 trabajadores; el 11,8% labora


en empresas de 6 a 10 trabajadores. Solo el 15,0% labora en empresas de 11 a 50 trabajadores y el
19,6% trabaja en empresas de 51 a más trabajadores.

GRÁFICO Nº 10.51
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE COLOMBIA DE 14 Y MÁS AÑOS
DE EDAD, POR TAMAÑO DE ESTABLECIMIENTO, 2017
(Porcentaje)

53,6

19,6
15,0
11,8

De 1 a 5 personas De 6 a 10 personas De 11 a 50 personas De 51 a más personas

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

146
Instituto Nacional de Estadística e Informática
POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE ESPAÑA

España es el sexto país de origen que reporta mayor cantidad de inmigrantes en nuestro país. El ritmo
de crecimiento de la economía peruana convierte al Perú en un país muy atractivo para la inversión
extranjera, y España es uno de los principales países que invierten en el Perú, lo cual va acompañado
por un mayor número de ciudadanos españoles residiendo en el país.

Según el Censo del 2017, la población inmigrante procedente de España fue de 9 mil 130 personas;
la población masculina es de 5 mil 345 personas (58,5%), y la población femenina es de 3 mil 785
(41,5%).

Por grupos de edad, la población inmigrante España, se concentra de 0 a 14 años de edad con el
37,9%; seguido de 30 a 44 años de edad con 20,7%; de 60 y más años de edad con el 15,0%; de 45
a 59 años de edad representan el 13,7%; y con edades de 15 a 29 años 12,7%.

GRÁFICO Nº 10.52
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE ESPAÑA, POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 2017
(Porcentaje)

Total de inmigrantes Españoles


9 mil 130

37,9
41,5% 58,5%

20,7

13,7 15,0
12,7

De 0 a 14 años De 15 a 29 años De 30 a 44 años De 45 a 59 años De 60 y más años

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

En cuanto al nivel educativo alcanzado de la población inmigrante española de 3 y más años de edad, el
23,3% solo alcanzó los estudios de educación primaria. El 49,2% de inmigrantes españoles ha logrado
estudiar algún año de educación superior (7,9% superior no universitaria y 41,3% superior universitaria);
solo el 15,7% logró estudiar educación secundaria.

147
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
GRÁFICO Nº 10.53
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE ESPAÑA DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD,
POR NIVEL EDUCATIVO ACANZADO, 2017
(Porcentaje)

49,2%

41,3

23,3

15,7
11,8
7,9

Sin Nivel / Inicial Primaria 1/ Secundaria Superior No Superior


Universitaria Universitaria 2/

1/ Incluye Básica especial


2/ Incluye Maestría / Doctorado
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Los resultados revelan que el 9,5% de la población inmigrante española, padece de alguna discapacidad,
y el 90,5% no presentan ninguna discapacidad.

GRÁFICO Nº 10.54
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE ESPAÑA, POR DISCAPACIDAD, 2017
(Porcentaje)

Población con alguna


discapacidad
9,5

Población sin ninguna


discapacidad
90,5

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

La población inmigrante españoles que cuenta con algún tipo de seguro de salud equivale a 74,4%,
mientras que el 25,6% no tiene seguro de salud.

148
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº 10.55
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE ESPAÑA, POR TENENCIA
DE SEGURO DE SALUD, 2017
(Porcentaje)

Sin seguro de
salud
25,6

Con algún seguro


74,4

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

El estado civil o conyugal de la población inmigrante española de 12 y más años de edad, declaró estar
casado o mantener una relación de convivencia (52,6%); en segundo lugar, aparecen los solteros con
el 40,2%, seguido de los viudos con el 3,1%.

GRÁFICO Nº 10.56
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE ESPAÑA DE
12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR ESTADO CIVIL, 2017
(Porcentaje)
Div orciado/a
2,5
Separado/a
Viudo/a 1,6
3,1

Conv iviente
12,5

Soltero/a
40,2

Casado/a
40,1

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

La población inmigrante española en edad de trabajar (PET) de 14 y más años de edad, lo conforman la
población económicamente activa (PEA) con el 66,2%. Por otro lado, el 33,8% pertenece a la población
económicamente inactiva (No PEA), es decir no participa en ninguna actividad económica; el 97,2% se
encontraban en situación de ocupados y 2,8% estaban desocupados.

149
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
GRÁFICO Nº 10.57
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE ESPAÑA DE 14 Y
MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN CONDICIÓN DE OCUPACIÓN, 2017
(Porcentaje)

Ocupados
Población 97,2
Económicamente Población
No Activa Económicamente
33,8 Activ a - PEA
66,2

Desocupados
2,8%

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

La población inmigrante española que se encuentra en condición de ocupada, el 61,8% es empleado;


17,8% es trabajador independiente o por cuenta propia; 13,7% empleador o patrono; el 5,4% obrero;
1,0% trabajador en negocio de un familiar y 0,3% trabajador (a) del hogar.

GRÁFICO Nº 10.58
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE ESPAÑA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD,
POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, 2017
(Porcentaje)

61,8

17,8
13,7

5,4
1,0 0,3

Empleado(a) Trabajador(a) Empleador(a) o Obrero(a) Trabajador(a) en Trabajador(a)


independiente o patrono(a) negocio de un del hogar
por cuenta propia familiar

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

El 64,1% de la población inmigrante española se encuentra desarrollando actividades relacionadas con


los servicios. En segundo lugar, se ubica la rama de construcción (12,5%), seguida de comercio (12,0%),
manufactura (6,0%); transporte y comunicaciones (3,4%); minería (1,0%); agricultura y ganadería (0,7%),
y finalmente pesca (0,2%).

150
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº 10.59
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE ESPAÑA DE 14 Y MÁS AÑOS
DE EDAD, POR RAMA DE ACTIVIDAD, 2017
(Porcentaje)

64,1

12,5 12,0
6,0
3,4
1,0 0,7 0,2

Servicios 1/ Construccion Comercio Manufactura Transportes y Minería Agricultura/ Pesca


comunicaciones Ganadería

1/ Incluye las actividades de servicios básicos, intermediación financiera, inmobiliarias, enseñanza, salud, hoteles, restaurantes y otros.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Según el tamaño de la empresa, el 37,4% trabaja en empresas de 1 a 5 trabajadores; el 11,9% labora


en empresas de 6 a 10 trabajadores. Solo el 19,8% labora en empresas de 11 a 50 trabajadores y el
30,9% trabaja en empresas de 51 a más trabajadores.

GRÁFICO Nº 10.60
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE ESPAÑA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD,
POR TAMAÑO DE ESTABLECIMIENTO, 2017
(Porcentaje)

37,4

30,9

19,8

11,9

De 1 a 5 personas De 6 a 10 personas De 11 a 50 personas De 51 a más personas

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

151
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos es el país de origen que aporta el mayor número de inmigrantes al país. Las políticas
internacionales de negociación, los acuerdos bilaterales con Estados Unidos y el Tratado de Libre
Comercio suscrito otorgan garantías de estabilidad jurídica a los inversionistas de ese país, ya sea con
empresas instaladas en el país o inversiones en empresas nacionales, o inversiones de trabajadores
independientes que generan su propio negocio se arraigan, forman familia y, en algunos casos, adoptan
la nacionalidad peruana.

Según el Censo del 2017, la población inmigrante procedente de los Estados Unidos fue de 8 mil 886
personas; la población masculina es de 4 mil 720 personas (53,1%), y la población femenina es de
4 mil 166 (46,9%).

Por grupos de edad, la población inmigrante estadounidenses, se concentra de 0 a 14 años de edad


con el 40,2%; seguido de 15 a 29 años de edad con 25,1%; representan el 14,3% con edades de
30 a 44 años de edad.

GRÁFICO Nº 10.61
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE ESTADOS UNIDOS,
POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 2017
(Porcentaje)

Total de inmigrantes Estadounidense


40,2
8 mil 886

46,9% 53,1%
25,1

14,3
10,6 9,8

De 0 a 14 años De 15 a 29 años De 30 a 44 años De 45 a 59 años De 60 y más años

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

En cuanto al nivel educativo alcanzado de la población inmigrante estadounidenses de 3 y más años


de edad, el 26,1% solo alcanzó los estudios de educación primaria. El 42,1% de inmigrantes chinos
ha logrado estudiar algún año de educación superior (5,5% superior no universitaria y 36,6% superior
universitaria); solo el 24,3% logró estudiar educación secundaria.

152
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº 10.62
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE ESTADOS UNIDOS DE 3 Y
MÁS AÑOS DE EDAD, POR NIVEL EDUCATIVO ACANZADO, 2017
(Porcentaje)

42,1%

36,6

26,1
24,3

7,5
5,5

Sin Nivel / Inicial Primaria 1/ Secundaria Superior No Superior


Universitaria Universitaria 2/

1/ Incluye Básica especial.


2/ Incluye Maestría / Doctorado.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Los resultados revelan que el 8,0% de la población inmigrante estadounidenses, padece de alguna
discapacidad, y el 92,0% no presentan ninguna discapacidad.

GRÁFICO Nº 10.63
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE ESTADOS UNIDOS, POR DISCAPACIDAD, 2017
(Porcentaje)

Población con alguna


discapacidad
8,0

Población sin ninguna


discapacidad
92,0

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

La población inmigrante estadounidenses que cuenta con algún tipo de seguro de salud equivale a
71,1%, mientras que el 28,9% no tiene seguro de salud.

153
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
GRÁFICO Nº 10.64
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE ESTADOS UNIDOS,
POR TENENCIA DE SEGURO DE SALUD, 2017
(Porcentaje)

Sin seguro de
salud
28,9

Con algún
seguro
71,1

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

El estado civil o conyugal de la población inmigrante estadounidenses de 12 y más años de edad,


declaró estar casado o mantener una relación de convivencia (39,8%); en segundo lugar, aparecen los
solteros con el 54,9%, seguido de los divorciados con el 2,4%.

GRÁFICO Nº 10.65
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE ESTADOS UNIDOS
DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR ESTADO CIVIL, 2017
(Porcentaje)

Viudo/a
1,6
Div orciado/a Separado/a
2,4 1,3
Conv iviente
8,1

Casado/a
Soltero/a
31,7
54,9

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

La población inmigrante estadounidenses en edad de trabajar (PET) de 14 y más años de edad, lo


conforman la población económicamente activa (PEA) con el 52,1%. Por otro lado, el 47,9% pertenece a
la población económicamente inactiva (No PEA), es decir no participa en ninguna actividad económica;
el 96,2% se encontraban en situación de ocupados y 3,8% estaban desocupados.

154
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº 10.66
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE ESTADOS UNIDOS DE
14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN CONDICIÓN DE OCUPACIÓN, 2017
(Porcentaje)

Ocupados
96,2

Población
Económicamente Población
No Activa Económicamente
Activ a - PEA
47,9
52,1

Desocupados
3,8%

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

La población inmigrante estadounidenses que se encuentra en condición de ocupada, el 60,4% es


empleado; 23,6% trabajador independiente o por cuenta propia; el 9,5% empleador o patrono; 4,8%
obrero; 1,3% trabajador en negocio de un familiar y trabajador del hogar con el 0,3%.

GRÁFICO Nº 10.67
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE ESTADOS UNIDOS DE 14 Y
MÁS AÑOS DE EDAD, POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, 2017
(Porcentaje)

60,4

23,6

9,5
4,8
1,3 0,3

Empleado(a) Trabajador(a) Empleador(a) o Obrero(a) Trabajador(a) en Trabajador(a)


independiente o patrono(a) negocio de un del hogar
por cuenta propia familiar

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

El 72,9% de la población inmigrante estadounidense se encuentra desarrollando actividades relacionadas


con los servicios. En segundo lugar, se ubica la rama de comercio (11,8%), seguida de manufactura
(4,7%), transportes y comunicaciones (3,8%), agricultura y ganadería (2,6%), construcción 2,5%; minería
1,4% y finalmente pesca (0,2%).

155
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
GRÁFICO Nº 10.68
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE ESTADOS UNIDOS DE 14 Y
MÁS AÑOS DE EDAD, POR RAMA DE ACTIVIDAD, 2017
(Porcentaje)

72,9

11,8
4,7 3,8 2,6 2,5 1,4 0,2

Servicios 1/ Comercio Manufactura Transportes y Agricultura/ Construccion Minería Pesca


comunicaciones Ganadería

1/ Incluye las actividades de servicios básicos, intermediación financiera, inmobiliarias, enseñanza, salud, hoteles, restaurantes y otros.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Según el tamaño de la empresa, el 42,4% trabaja en empresas de 1 a 5 trabajadores; el 11,6% labora


en empresas de 6 a 10 trabajadores. Solo el 15,7% labora en empresas de 11 a 50 trabajadores y el
30,2% trabaja en empresas de 51 a más trabajadores.

GRÁFICO Nº 10.69
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE ESTADOS UNIDOS DE 14 Y
MÁS AÑOS DE EDAD, POR TAMAÑO DE ESTABLECIMIENTO, 2017
(Porcentaje)

42,4

30,2

15,7
11,6

De 1 a 5 personas De 6 a 10 personas De 11 a 50 personas De 51 a más personas

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

156
Instituto Nacional de Estadística e Informática
POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE CHINA

Históricamente, la inmigración china se remonta a la mitad del siglo XIX y se ha mantenido constante en
el tiempo hasta nuestros días. Existiendo un fuerte lazo de la inmigración China al Perú, donde muchos
de ellos terminan insertados en el mercado laboral, económicos, social y cultual.

Según el Censo del 2017, la población inmigrante procedente de China fue de 4 mil 010 personas;
la población masculina es de 2 mil 230 personas (55,6%), y la población femenina es de 1 mil 780
(44,4%).

Por grupos de edad, la población inmigrante china, se concentra de 30 a 44 años de edad con el 35,7%;
seguido de 45 a 59 años de edad con 27,5%; representan el 15,6% con edades de 15 a 29 años.

GRÁFICO Nº 10.70
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE CHINA, POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD, 2017
(Porcentaje)

35,7
Total de inmigrantes Chinos
4 010
27,5 44,4% 55,6%

17,8
15,6

3,5

De 0 a 14 años De 15 a 29 años De 30 a 44 años De 45 a 59 años De 60 y más años

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

En cuanto al nivel educativo alcanzado de la población inmigrante china de 3 y más años de edad, el
49,3% solo alcanzó los estudios de educación Secundaria. El 37,8% de inmigrantes chinos ha logrado
estudiar algún año de educación superior (8,5% superior no universitaria y 29,3% superior universitaria);
solo el 8,8% logró estudiar educación primaria.

157
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
GRÁFICO Nº 10.71
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE CHINA DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR
NIVEL EDUCATIVO ACANZADO, 2017
(Porcentaje)

49,3 37,8

29,3

8,8 8,5
4,1

Sin Nivel / Inicial Primaria 1/ Secundaria Superior No Superior


Universitaria Universitaria 2/

1/ Incluye Básica especial


2/ Incluye Maestría / Doctorado
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Los resultados revelan que el 9,2% de la población inmigrante china, padece de alguna discapacidad, y
el 90,8% no presentan ninguna discapacidad.

GRÁFICO Nº 10.72
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE CHINA, POR DISCAPACIDAD, 2017
(Porcentaje)

Población con alguna


discapacidad
9,2

Población sin ninguna


discapacidad
90,8

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

La población inmigrante China que cuenta con algún tipo de seguro de salud equivale a 49,4%, mientras
que el 50,6% no tiene seguro de salud.

158
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº 10.73
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE CHINA, POR
TENENCIA DE SEGURO DE SALUD, 2017
(Porcentaje)

Con algún
seguro
Sin seguro de 49,4
salud
50,6

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

El estado civil o conyugal de la población inmigrante china de 12 y más años de edad, declaró estar
casado o mantener una relación de convivencia (76,4%); en segundo lugar, aparecen los solteros con
el 17,1%, seguido de los viudos con el 3,9%.

GRÁFICO Nº 10.74
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE CHINA DE 12 Y
MÁS AÑOS DE EDAD, POR ESTADO CIVIL, 2017
(Porcentaje)

Conv iviente
10,1
Soltero/a
17,1
Viudo/a
3,9

Div orciado/a
1,5

Separado/a
1,1
Casado/a
66,4

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

La población inmigrante china en edad de trabajar (PET) de 14 y más años de edad, lo conforman la
población económicamente activa (PEA) con el 79,1%. Por otro lado, el 20,9% pertenece a la población
económicamente inactiva (No PEA), es decir no participa en ninguna actividad económica; el 98,4% se
encontraban en situación de ocupados y 1,6% estaban desocupados.

159
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
GRÁFICO Nº 10.75
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE CHINA DE 14 Y MÁS AÑOS
DE EDAD, SEGÚN CONDICIÓN DE OCUPACIÓN, 2017
(Porcentaje)

Ocupados
98,4
Población
Población
Económicamente
Económicamente
No Activa
Activ a - PEA
20,9
79,1

Desocupados
1,6%

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

La población inmigrante china que se encuentra en condición de ocupada, el 39,1% es empleado;


25,9% es empleador o patrono; el 24,3% trabajador independiente o por cuenta propia; el 8,4%
trabajador en negocio de un familiar. En calidad de obreros se encuentra el 2,2%.

GRÁFICO Nº 10.76
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE CHINA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD,
POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, 2017
(Porcentaje)

39,1

25,9
24,3

8,4

2,2
0,2

Empleado(a) Empleador(a) o Trabajador(a) Trabajador(a) en Obrero(a) Trabajador(a) del


patrono(a) independiente o negocio de un hogar
por cuenta propia familiar

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

El 71,0% de la población inmigrante china se encuentra desarrollando actividades relacionadas con


los servicios. En segundo lugar, se ubica la rama de comercio (21,2%), seguida de minería (3,0%),
manufactura (2,2%), construcción (1,5%); transporte y comunicaciones (0,8%), agricultura y ganadería
(0,2%), y finalmente pesca (0,1%).

160
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº 10.77
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE CHINA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD,
POR RAMA DE ACTIVIDAD, 2017
(Porcentaje)

71,0

21,2

3,0 2,2 1,5 0,8 0,2 0,1

Servicios 1/ Comercio Minería Manufactura Construccion Transportes Agricultura/ Pesca


y comunicaciones Ganadería

1/ Incluye las actividades de servicios básicos, intermediación financiera, inmobiliarias, enseñanza, salud, hoteles, restaurantes y otros.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Según el tamaño de la empresa, el 60,2% trabaja en empresas de 1 a 5 trabajadores; el 21,8% labora


en empresas de 6 a 10 trabajadores. Solo el 9,4% labora en empresas de 11 a 50 trabajadores y el 8,6%
trabaja en empresas de 51 a más trabajadores.

GRÁFICO Nº 10.78
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE PROCEDENTE DE CHINA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD,
POR TAMAÑO DE ESTABLECIMIENTO, 2017
(Porcentaje)

60,2

21,8

9,4 8,6

De 1 a 5 personas De 6 a 10 personas De 11 a 50 personas De 51 a más personas

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

161
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
Conclusiones
11. CONCLUSIONES

1. En el Perú, en los Censos Nacionales XII de Población, VII de Vivienda se registró 426 mil 726
hogares que presentan al menos un miembro del hogar, que está viviendo de forma permanente en
otro país, y que salieron del país en los últimos cinco años 2012-2017. Ello representa el 5,2% del
total de hogares a nivel nacional. La mayoría se concentran en Lima Metropolitana y en la Provincia
Constitucional del Callao con el 46,5% del total nacional.

2. El medio de comunicación más importante y que presenta mayor proporción de acceso en los
hogares con migración internacional es el teléfono celular con 87,9%, cifra superior en 4,1 puntos
porcentuales al promedio nacional (83,7). Mientras la conexión a internet representó el 39,4%
de los hogares con migración internacional, cifra superior en 11,4 puntos porcentuales al total
nacional (28,0%).

3. El 14,1% de los hogares con migración internacional cuenta con alguna persona con discapacidad,
cifra superior en 3,6 puntos porcentuales al total nacional que alcanza el 10,5%.

4. La población de los hogares con migración internacional es predominantemente adulta. La población


de 45 y más años de edad alcanza el 27,3% del total nacional. Sin embargo, en los hogares con
migración internacional, bordea el 35,3% del total de dicha población, cifra superior en 8,0 puntos
porcentuales, al promedio nacional.

5. En los hogares con migración internacional, el promedio de hijos por mujer es de 1,4, mientras que
el valor a nivel país es de 1,5 hijos por mujer. De igual manera, el 13,5% del total de mujeres de
12 y más años de edad de los hogares con migración son madres solteras, mientras que, a nivel
nacional, esta cifra llegó a 11,2%, porcentaje inferior en 2,3 puntos porcentuales.

6. La población de 15 y más años de edad de los hogares con migración internacional presentan un
nivel educativo superior al promedio nacional. El 38,9% de dicha población logró alcanzar algún
año de estudios superiores, cifra 5,2 puntos porcentuales por encima del indicador a nivel país
(33,7%).

7. La población económicamente activa (PEA) de los hogares con migración internacional representa
el 66,1% del total de personas de 14 y más años de edad. Dicha población se encuentra ocupada
principalmente en sectores de la actividad económica relacionados con los servicios (42,4%) y
comercio (21,3%); además el 71,9% están ocupadas en las microempresas (de 1 a 10 trabajadores).

8. Del total de hogares con migración internacional, el 44,6% son hogares nucleares, cifra menor en
9,3 puntos porcentuales al total de hogares nucleares en el país que representa el 53,9%. Por el
contrario, el hogar extendido es superior en los hogares con migración internacional (25,2%) en 4,6
puntos porcentuales al indicador nacional que alcanza el 20,6% del total nacional.

165
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
9. Del total de personas entrevistadas en la Encuesta Nacional de Hogares 2018, se identificó que el
56,8% de las personas que reciben remesas del exterior no trabaja y no percibe otros ingresos. De
las personas receptores de remesas que perciben ingresos, las remesas representan en promedio el
45,0% del total de sus ingresos.

10. El volumen de la población emigrante, según respuesta de los hogares peruanos, asciende a 757 mil
59 personas. La ciudad de Lima registró el volumen más alto con 37,7% de peruanos emigrantes.

11. El volumen de la población de peruanos retornantes que vivían en el exterior hace cinco años fue de
76 mil 412 personas. El 48,6% es mujer y el 51,4% es hombre. La mayoría proviene de Argentina
con 17,3% del total de retornantes.

12. El 58,1% de la población retornante de 15 y más años de edad alcanzó algún año de estudios
superiores.

13. De la población retornante en edad de trabajar de 14 y más años de edad, el 73,9% es PEA del total
de población. Dicha población está ocupada principalmente en condición de empleado (39,2%)
y como trabajadores independientes y por cuenta propia (30,5%). Las actividades económicas
preferidas por los retornantes son servicios (50,0%) y comercio (21,2%).

14. Del total de la población de 3 y más años de edad que aprendió a hablar una lengua nativa en la
niñez y que pertenece a los hogares con migración internacional, el quechua representa el 84,5%,
aymara 12,8%, Asháninka 0,6% y otras lenguas nativas 2,0%.

15. En el Perú, existen 164 mil 60 inmigrantes internacionales, cifra que representa el 0,6% de la
población peruana. De esta población, 83 mil 633 (51,0%) son hombres y 80 mil 427 son mujeres
(49,0%).

16. La población extranjera proviene principalmente de Venezuela con 26,7%, Argentina, con 9,9%, en
tercer lugar, Bolivia (7,7%), seguido por Chile (7,7%), Colombia (7,6%), España (5,6%) y Estados
Unidos (5,4%).

17. El nivel educativo de la población inmigrante internacional de 15 y más años de edad es


mayoritariamente de nivel superior con 60,7% de la población inmigrante total.

18. De la población extranjera en edad de trabajar, la población económicamente activa (PEA) representa
el 70,6%, de esta el 95,4% se encuentran ocupados y 4,6% desocupados. La No PEA representa el
29,4% de la PET.

19. El 57,3% de la población inmigrante internacional se encuentra ocupada en las actividades de la


rama Servicios. En segundo lugar, se concentran en las actividades de la rama Comercio (21,8%).

166
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Anexo de
cuadros
estadísticos
CUADRO Nº 01
PERÚ: INDICADORES GLOBALES DEL HOGAR TOTAL NACIONAL, CON Y SIN EMIGRACIÓN INTERNACIONAL
EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, SEGÚN VARIABLE INVESTIGADA EN EL CENSO, 2017
(Porcentaje)

Hogares con Hogares sin


Total Hogar
Variable Emigración Emigración
Nacional
Internacional Internacional

Característica del Hogar

Tipo de vivienda 100,0 100,0 100,0


Casa Independiente 87,7 85,9 87,8
Departamento en edificio 8,3 10,9 8,2
Vivienda en quinta 1,4 1,7 1,4
Vivienda en casa de vecindad 1,0 0,9 1,0
Choza o cabaña 1,1 0,3 1,2
Vivienda improvisada 0,4 0,3 0,4
Local no destinado para habitación humana 0,1 0,1 0,1
Otro tipo de vivienda particular 0,0 0,0 0,0
Material de las paredes exteriores 100,0 100,0 100,0
Ladrillo o bloque de cemento 57,1 70,1 56,4
Piedra o sillar con cal o cemento 0,6 0,6 0,6
Adobe 22,8 16,6 23,1
Tapia 4,5 2,1 4,6
Quincha (caña con barro) 2,1 1,2 2,1
Piedra con barro 1,0 0,4 1,0
Madera (pona, tornillo etc.) 9,1 6,6 9,2
Triplay / calamina / estera 3,0 2,3 3,0
Otro material 0,0 0,0 0,0
Material de las paredes exteriores 100,0 100,0 100,0
Cemento 43,0 45,9 42,8
Tierra 30,7 18,0 31,4
Losetas, terrazos, cerámicos o similares 16,5 22,6 16,2
Parquet o madera pulida 5,0 8,6 4,8
Madera (pona, tornillo, etc.) 2,9 2,5 3,0
Láminas asfálticas, vinílicos o similares 1,9 2,5 1,8
Otro material 0,0 0,0 0,0
Tipo de abastecimiento de agua 100,0 100,0 100,0
Red pública dentro de la vivienda 68,2 78,2 67,7
Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de la edificación 11,1 9,6 11,2
Pilón o pileta de uso público 4,5 3,1 4,6
Camión - cisterna u otro similar 4,0 3,2 4,1
Pozo (agua subterránea) 7,0 3,8 7,2
Manantial o puquio 1,2 0,4 1,2
Río, acequia, lago, laguna 3,1 1,1 3,2
Otro 0,3 0,2 0,3
Vecino 0,6 0,3 0,6
Disponibilidad de servicio higiénico 100,0 100,0 100,0
Red pública de desagüe dentro de la vivienda 60,1 73,5 59,4
Red pública de desagüe fuera de la vivienda, pero dentro de la edificación 8,1 8,7 8,0
Pozo séptico, tanque séptico o biodigestor 3,9 2,9 3,9
Letrina ( con tratamiento) 5,3 3,1 5,5
Pozo ciego o negro 16,2 8,6 16,6
Río, acequia, canal o similar 0,7 0,6 0,7
Campo abierto o al aire libre 5,0 2,1 5,2
Otro 0,7 0,5 0,7
Disponibilidad de alumbrado eléctrico 100,0 100,0 100,0
Si tiene alumbrado eléctrico 88,3 94,3 88,0
No tiene alumbrado eléctrico 11,7 5,7 12,0
N° de habitaciones 100,0 100,0 100,0
1 habitación 20,7 13,9 21,0
2 habitaciones 26,0 22,4 26,2
3 habitaciones 21,8 23,7 21,6
4 habitaciones 14,5 17,1 14,3
5 habitaciones 6,6 8,8 6,5
6 habitaciones 4,6 6,1 4,5
7 habitaciones 2,2 3,1 2,2
8 y más habitaciones 3,7 4,9 3,6

Continúa...

169
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 01
PERÚ: INDICADORES GLOBALES DEL HOGAR TOTAL NACIONAL, CON Y SIN EMIGRACIÓN INTERNACIONAL
EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, SEGÚN VARIABLE INVESTIGADA EN EL CENSO, 2017
(Porcentaje)

Hogares con Hogares sin


Total Hogar
Variable Emigración Emigración
Nacional
Internacional Internacional

Régimen de tenencia 100,0 100,0 100,0


La vivienda es alquilada 16,3 14,8 16,4
La vivienda es propia sin título de propiedad 36,5 28,0 37,0
La vivienda es propia con título de propiedad 39,5 50,4 38,9
Cedida 7,6 6,6 7,6
Otra forma 0,1 0,2 0,1

Posesión de equipos
Cocina a gas 78,3 88,4 77,8
Televisor a color 72,8 84,5 72,1
Licuadora 58,0 72,6 57,3
Plancha eléctrica 52,8 67,4 52,0
Refrigeradora o congeladora 49,0 65,8 48,0
Equipo de sonido 41,4 53,7 40,7
Computadora/Laptop/Tablet 33,7 44,8 33,1
Lavadora de ropa 30,3 46,2 29,4
Horno microondas 23,8 36,9 23,0
Automóvil, camioneta 13,2 18,5 12,9
Motocicleta 10,6 10,7 10,6
Lancha, bote motor o peque peque, canoa 1,1 1,2 1,1

Servicio de telefonía e internet


Teléfono celular 83,8 87,9 83,5
Conexión a TV por cable o satelital 37,6 49,9 36,9
Conexión a internet 28,0 39,4 27,4
Teléfono fijo 21,9 36,7 21,1

Energía que más utiliza para cocinar 100,0 100,0 100,0


Solo usa Gas GLP-balón 57,7 67,6 57,2
Solo Leña 17,3 8,5 17,8
Solo usan Gas natural (sistema de tuberias) 5,1 7,4 4,9
Solo Bosta, Estiércol 1,8 0,7 1,8
Exclusivamente usan Electricidad 1,3 2,2 1,3
Solo usan Carbón 0,8 0,6 0,8
No cocinan 2,4 2,1 2,4
Otros 1/ 13,7 10,9 13,8

Discapacidad física y mental 100,0 100,0 100,0


Dificultad para ver, aún usando anteojos 5,1 7,2 5,0
Dificultad para oir, aún usando audífonos 0,8 1,1 0,8
Dificultad para hablar o comunicarse 0,3 0,3 0,3
Dificultad para moverse o caminar 1,6 2,0 1,6
Dificultad para entender o aprender 0,4 0,5 0,4
Dificultad para relacionarse con los demás 0,3 0,4 0,3
Con dos o más discapacidades 1,9 2,6 1,9
Ninguna persona con discapacidad 89,5 85,9 89,7

Características de la Población

Sexo 100,0 100,0 100,0


Hombre 48,8 48,3 48,8
Mujer 51,2 51,7 51,2

Grupo de edad 100,0 100,0 100,0


0 a 14 años 26,9 21,9 31,7
15 a 29 años 24,4 23,4 28,4
30 a 44 años 21,4 19,4 25,0
45 a 59 años 15,3 17,7 8,5
60 y más años 12,0 17,6 6,5

Seguro de Salud 100,0 100,0 100,0


Únicamente SIS 44,7 35,9 45,2
Únicamente ESSALUD 24,8 28,5 24,6
Otro seguro de salud 2/ 5,0 7,2 4,9
Con dos o más seguros 1,1 1,4 1,0
Sin seguro de salud 24,4 27,0 24,3

Continúa...

170
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 01
PERÚ: INDICADORES GLOBALES DEL HOGAR TOTAL NACIONAL, CON Y SIN EMIGRACIÓN INTERNACIONAL
EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, SEGÚN VARIABLE INVESTIGADA EN EL CENSO, 2017
(Porcentaje)
Conclusión.
Hogares con Hogares sin
Total Hogar
Variable Emigración Emigración
Nacional
Internacional Internacional

Idioma que aprendió hablar 3/ 100,0 100,0 100,0


Castellano 83,4 87,7 83,1
Quechua 13,7 9,7 14,0
Aimara 1,6 1,5 1,6
Otra lengua nativa u originaria 0,6 0,2 0,6
Ashaninka 0,3 0,1 0,3
Otro lengua extranjero 0,2 0,5 0,2
No escucha, ni habla 0,1 0,1 0,1
No sabe / No responde 0,1 0,2 0,1

Sabe leer y escribir 4/ 100,0 100,0 100,0


Sabe leer y escribir 94,0 95,7 93,9
No sabe leer y escribir 6,0 4,3 6,1

Nivel educativo alcanzado 5/ 100,0 100,0 100,0


Sin nivel / Inicial 5,3 3,8 5,4
Primaria 6/ 19,8 17,0 20,0
Secundaria 41,1 40,3 41,2
Sup. No Universitaria 14,1 14,9 14,1
Sup. Universitaria 7/ 19,6 24,0 19,3

Asistencia escolar de 3 y más años de edad 100,0 100,0 100,0


Si 74,6 74,8 74,6
No 25,4 25,2 25,4

Paraticipación en la actividad económica 8/


PET 100,0 100,0 100,0
PEA 67,7 66,1 67,8
Ocupados 96,1 95,8 96,1
Desocupados 3,9 4,2 3,9
NO PEA 32,3 33,9 32,2

Categoría de ocupación de 14 y más años de edad 100,0 100,0 100,0


Empleador(a) o patrono(a) 4,3 5,6 4,3
Trabajador(a) independiente o por cuenta propia 38,7 36,6 38,9
Empleado(a) 33,1 36,7 32,9
Obrero(a) 20,0 17,0 20,2
Trabajador(a) en negocio de un familiar 2,2 2,3 2,1
Trabajador(a) del hogar 1,6 1,9 1,6

Religión 100,0 100,0 100,0


Católica 75,8 75,6 75,8
Evangélica 14,2 12,8 14,3
Cristiano 1,7 2,3 1,6
Adventista 1,5 1,5 1,5
Testigo de Jehová 0,8 0,8 0,8
Mormones 0,5 0,9 0,5
Otra 0,4 0,5 0,4
Ninguna 5,2 5,7 5,1

Estados civil 100,0 100,0 100,0


Conviviente 26,9 20,9 27,2
Separado/a 4,2 5,0 4,1
Casado/a 26,0 28,0 25,9
Viudo/a 4,1 5,1 4,1
Divorciado/a 0,9 1,6 0,9
Soltero/a 38,0 39,4 37,9

1/ Otros incluye varios tipos de combustibles contaminantes y limpios.


2/ Incluye: Seguro Privado de Salud, Seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales, Seguro Universitario, Entidad Prestadora de Salud y Seguro Escolar Privado.
3/ Comprende desde los 3 años y más, por lengua aprendida en la niñez
4/ Comprende desde los 15 y más años de edad.
5/ Comprende a la población de 15 y más años de edad.
6/ Incluye Básica especial.
7/ Incluye Maestría / Doctorado.
8/ Comprende desde los 14 y más años de edad.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

171
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 02
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR
ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Total Urbano Rural


Departamento
Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 426 726 100,0 385 753 90,4 40 973 9,6

Amazonas 2 388 100,0 1 532 64,2 856 35,8


Áncash 18 542 100,0 15 687 84,6 2 855 15,4
Apurímac 4 392 100,0 2 424 55,2 1 968 44,8
Arequipa 19 293 100,0 18 036 93,5 1 257 6,5
Ayacucho 6 568 100,0 4 446 67,7 2 122 32,3
Cajamarca 9 612 100,0 5 234 54,5 4 378 45,5
Prov. Const. del Callao 18 481 100,0 18 481 100,0 - -
Cusco 15 545 100,0 11 025 70,9 4 520 29,1
Huancavelica 2 801 100,0 1 089 38,9 1 712 61,1
Huánuco 5 910 100,0 4 128 69,8 1 782 30,2
Ica 9 683 100,0 9 324 96,3 359 3,7
Junín 14 558 100,0 12 228 84,0 2 330 16,0
La Libertad 32 005 100,0 29 593 92,5 2 412 7,5
Lambayeque 14 827 100,0 14 014 94,5 813 5,5
Lima 180 247 100,0 178 554 99,1 1 693 0,9
Loreto 11 181 100,0 9 499 85,0 1 682 15,0
Madre De Dios 1 838 100,0 1 630 88,7 208 11,3
Moquegua 2 468 100,0 2 278 92,3 190 7,7
Pasco 1 845 100,0 1 434 77,7 411 22,3
Piura 16 666 100,0 14 958 89,8 1 708 10,2
Puno 13 498 100,0 8 198 60,7 5 300 39,3
San Martín 8 004 100,0 6 670 83,3 1 334 16,7
Tacna 7 545 100,0 7 071 93,7 474 6,3
Tumbes 2 657 100,0 2 579 97,1 78 2,9
Ucayali 6 172 100,0 5 641 91,4 531 8,6

Provincia de Lima 1/ 163 066 100,0 162 981 99,9 85 0,1


Región Lima 2/ 17 181 100,0 15 573 90,6 1 608 9,4

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

172
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 03
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR
TIPO DE VIVIENDA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Tipo de vivienda

Vivienda en Local no
Departamento Total
Casa Departamento Vivienda casa de vecindad Choza o Vivienda destinado para
Independiente en edificio en quinta (Callejón, solar o cabaña improvisada habitación
corralón ) humana

Total 426 726 366 657 46 356 7 064 3 826 1 242 1 172 409

Amazonas 2 388 2 287 9 36 25 29 1 1


Áncash 18 542 17 917 200 71 70 16 260 8
Apurímac 4 392 4 081 78 14 180 33 4 2
Arequipa 19 293 17 611 1 266 207 122 19 52 16
Ayacucho 6 568 6 276 55 127 61 38 3 8
Cajamarca 9 612 9 196 216 97 73 18 4 8
Prov. Const. del Callao 18 481 15 771 2 097 384 204 - 12 13
Cusco 15 545 13 705 1 116 188 394 116 2 24
Huancavelica 2 801 2 622 3 42 103 30 - 1
Huánuco 5 910 5 582 141 75 55 47 1 9
Ica 9 683 9 273 119 70 73 16 120 12
Junín 14 558 13 205 473 373 325 159 3 20
La Libertad 32 005 30 200 1 352 241 148 5 40 19
Lambayeque 14 827 13 908 751 74 73 4 9 8
Lima 180 247 136 205 37 746 4 198 1 457 28 415 198
Loreto 11 181 10 802 25 172 27 137 6 12
Madre De Dios 1 838 1 538 17 100 164 10 3 6
Moquegua 2 468 2 307 80 6 7 4 63 1
Pasco 1 845 1 752 10 27 25 25 5 1
Piura 16 666 16 253 276 28 24 8 72 5
Puno 13 498 12 840 99 44 96 381 27 11
San Martín 8 004 7 589 34 295 53 13 7 13
Tacna 7 545 7 283 141 16 19 31 51 4
Tumbes 2 657 2 583 33 35 3 - 3 -
Ucayali 6 172 5 871 19 144 45 75 9 9

Provincia de Lima 1/ 163 066 120 083 37 248 3 963 1 257 5 323 187
Región Lima 2/ 17 181 16 122 498 235 200 23 92 11

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

173
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 04
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR
TIPO DE VIVIENDA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Tipo de vivienda

Vivienda en Local no
Departamento Total
Casa Departamento Vivienda casa de vecindad Choza o Vivienda destinado para
Independiente en edificio en quinta (Callejón, solar o cabaña improvisada habitación
corralón ) humana

Total 100,0 85,9 10,9 1,7 0,9 0,3 0,3 0,1

Amazonas 100,0 95,8 0,4 1,5 1,0 1,2 0,0 0,0


Áncash 100,0 96,6 1,1 0,4 0,4 0,1 1,4 0,0
Apurímac 100,0 92,9 1,8 0,3 4,1 0,8 0,1 0,0
Arequipa 100,0 91,3 6,6 1,1 0,6 0,1 0,3 0,1
Ayacucho 100,0 95,6 0,8 1,9 0,9 0,6 0,0 0,1
Cajamarca 100,0 95,7 2,2 1,0 0,8 0,2 0,0 0,1
Prov. Const. del Callao 100,0 85,3 11,3 2,1 1,1 - 0,1 0,1
Cusco 100,0 88,2 7,2 1,2 2,5 0,7 0,0 0,2
Huancavelica 100,0 93,6 0,1 1,5 3,7 1,1 - 0,0
Huánuco 100,0 94,5 2,4 1,3 0,9 0,8 0,0 0,2
Ica 100,0 95,8 1,2 0,7 0,8 0,2 1,2 0,1
Junín 100,0 90,7 3,2 2,6 2,2 1,1 0,0 0,1
La Libertad 100,0 94,4 4,2 0,8 0,5 0,0 0,1 0,1
Lambayeque 100,0 93,8 5,1 0,5 0,5 0,0 0,1 0,1
Lima 100,0 75,6 20,9 2,3 0,8 0,0 0,2 0,1
Loreto 100,0 96,6 0,2 1,5 0,2 1,2 0,1 0,1
Madre De Dios 100,0 83,7 0,9 5,4 8,9 0,5 0,2 0,3
Moquegua 100,0 93,5 3,2 0,2 0,3 0,2 2,6 0,0
Pasco 100,0 95,0 0,5 1,5 1,4 1,4 0,3 0,1
Piura 100,0 97,5 1,7 0,2 0,1 0,0 0,4 0,0
Puno 100,0 95,1 0,7 0,3 0,7 2,8 0,2 0,1
San Martín 100,0 94,8 0,4 3,7 0,7 0,2 0,1 0,2
Tacna 100,0 96,5 1,9 0,2 0,3 0,4 0,7 0,1
Tumbes 100,0 97,2 1,2 1,3 0,1 - 0,1 -
Ucayali 100,0 95,1 0,3 2,3 0,7 1,2 0,1 0,1

Provincia de Lima 1/ 100,0 73,6 22,8 2,4 0,8 0,0 0,2 0,1
Región Lima 2/ 100,0 93,8 2,9 1,4 1,2 0,1 0,5 0,1

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

174
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 05
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR MATERIAL
PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES DE LA VIVIENDA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Material predominante en las paresdes exteriores de la vivienda

Departamento Total Ladrillo o Quincha Piedra o


Adobe o Madera (pona, Piedra Otro
bloque de (caña con sillar con cal
tapia tornillo etc.) con barro material 3/
cemento barro) o cemento

Total 426 726 299 145 79 855 28 349 5 054 2 503 1 913 9 907

Amazonas 2 388 652 1 313 295 82 7 19 20


Áncash 18 542 11 482 4 698 267 145 38 28 1 884
Apurímac 4 392 1 112 3 171 31 4 6 48 20
Arequipa 19 293 15 974 1 206 382 277 776 191 487
Ayacucho 6 568 2 342 3 755 236 9 34 160 32
Cajamarca 9 612 3 402 5 764 96 109 14 201 26
Prov. Const. del Callao 18 481 14 989 315 2 732 194 88 11 152
Cusco 15 545 4 984 9 852 334 14 96 219 46
Huancavelica 2 801 450 2 238 7 2 11 85 8
Huánuco 5 910 2 611 2 623 596 4 21 25 30
Ica 9 683 7 396 1 030 331 222 28 10 666
Junín 14 558 9 039 4 418 855 86 35 53 72
La Libertad 32 005 18 884 12 521 96 91 94 98 221
Lambayeque 14 827 9 782 4 803 28 83 22 14 95
Lima 180 247 156 790 8 926 9 416 825 904 136 3 250
Loreto 11 181 5 243 63 5 416 19 28 25 387
Madre De Dios 1 838 1 068 33 672 - 29 1 35
Moquegua 2 468 1 738 318 136 14 4 6 252
Pasco 1 845 837 500 440 8 12 8 40
Piura 16 666 9 996 3 491 270 1 446 76 45 1 342
Puno 13 498 5 655 7 074 116 5 69 435 144
San Martín 8 004 4 752 1 071 1 352 612 21 53 143
Tacna 7 545 6 568 414 144 18 39 8 354
Tumbes 2 657 1 472 217 81 781 37 20 49
Ucayali 6 172 1 927 41 4 020 4 14 14 152

Provincia de Lima 1/ 163 066 146 078 3 889 8 981 556 848 92 2 622
Región Lima 2/ 17 181 10 712 5 037 435 269 56 44 628

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Comprende, triplay, calamina, estera entre otros.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

175
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 06
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR MATERIAL
PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES DE LA VIVIENDA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Material predominante en las paresdes exteriores de la vivienda

Departamento Total Ladrillo o Quincha Piedra o sillar


Adobe o Madera (pona, Piedra Otro
bloque de (caña con con cal o ce-
tapia tornillo etc.) con barro material 3/
cemento barro) mento

Total 100,0 70,1 18,7 6,6 1,2 0,6 0,4 2,3

Amazonas 100,0 27,3 55,0 12,4 3,4 0,3 0,8 0,8


Áncash 100,0 61,9 25,3 1,4 0,8 0,2 0,2 10,2
Apurímac 100,0 25,3 72,2 0,7 0,1 0,1 1,1 0,5
Arequipa 100,0 82,8 6,3 2,0 1,4 4,0 1,0 2,5
Ayacucho 100,0 35,7 57,2 3,6 0,1 0,5 2,4 0,5
Cajamarca 100,0 35,4 60,0 1,0 1,1 0,1 2,1 0,3
Prov. Const. del Callao 100,0 81,1 1,7 14,8 1,0 0,5 0,1 0,8
Cusco 100,0 32,1 63,4 2,1 0,1 0,6 1,4 0,3
Huancavelica 100,0 16,1 79,9 0,2 0,1 0,4 3,0 0,3
Huánuco 100,0 44,2 44,4 10,1 0,1 0,4 0,4 0,5
Ica 100,0 76,4 10,6 3,4 2,3 0,3 0,1 6,9
Junín 100,0 62,1 30,3 5,9 0,6 0,2 0,4 0,5
La Libertad 100,0 59,0 39,1 0,3 0,3 0,3 0,3 0,7
Lambayeque 100,0 66,0 32,4 0,2 0,6 0,1 0,1 0,6
Lima 100,0 87,0 5,0 5,2 0,5 0,5 0,1 1,8
Loreto 100,0 46,9 0,6 48,4 0,2 0,3 0,2 3,5
Madre De Dios 100,0 58,1 1,8 36,6 - 1,6 0,1 1,9
Moquegua 100,0 70,4 12,9 5,5 0,6 0,2 0,2 10,2
Pasco 100,0 45,4 27,1 23,8 0,4 0,7 0,4 2,2
Piura 100,0 60,0 20,9 1,6 8,7 0,5 0,3 8,1
Puno 100,0 41,9 52,4 0,9 0,0 0,5 3,2 1,1
San Martín 100,0 59,4 13,4 16,9 7,6 0,3 0,7 1,8
Tacna 100,0 87,1 5,5 1,9 0,2 0,5 0,1 4,7
Tumbes 100,0 55,4 8,2 3,0 29,4 1,4 0,8 1,8
Ucayali 100,0 31,2 0,7 65,1 0,1 0,2 0,2 2,5

Provincia de Lima 1/ 100,0 89,6 2,4 5,5 0,3 0,5 0,1 1,6
Región Lima 2/ 100,0 62,3 29,3 2,5 1,6 0,3 0,3 3,7

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Comprende, triplay, calamina, estera entre otros.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

176
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 07
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR MATERIAL
PREDOMINANTE EN LOS PISOS DE LA VIVIENDA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Material predominante en los pisos de la vivienda

Departamento Total Losetas, terrazos, Láminas asfálticas,


Parquet o Otro
Cemento cerámicos o Tierra Madera vinílicos o
madera pulida material 3/
similares similares

Total 426 726 195 675 96 360 76 771 36 582 10 764 10 546 28

Amazonas 2 388 1 160 140 1 028 5 49 6 -


Áncash 18 542 9 713 3 313 5 119 223 65 109 -
Apurímac 4 392 1 339 271 2 630 30 102 20 -
Arequipa 19 293 10 416 3 903 2 128 1 461 135 1 250 -
Ayacucho 6 568 2 451 639 3 323 48 73 34 -
Cajamarca 9 612 3 698 1 063 4 501 139 180 31 -
Prov. Const. del Callao 18 481 8 954 6 105 728 1 818 307 568 1
Cusco 15 545 4 822 1 850 6 586 887 1 195 205 -
Huancavelica 2 801 694 71 1 910 20 102 4 -
Huánuco 5 910 2 519 812 2 269 57 218 35 -
Ica 9 683 5 362 2 587 1 366 214 39 115 -
Junín 14 558 7 463 2 055 3 491 548 844 157 -
La Libertad 32 005 16 970 6 275 7 113 1 261 109 274 3
Lambayeque 14 827 7 483 4 254 2 612 269 51 155 3
Lima 180 247 79 068 54 135 9 126 28 736 2 254 6 912 16
Loreto 11 181 4 826 1 199 2 561 36 2 504 55 -
Madre De Dios 1 838 1 202 239 222 6 162 7 -
Moquegua 2 468 1 309 526 462 50 18 103 -
Pasco 1 845 749 98 430 25 533 10 -
Piura 16 666 7 071 3 265 6 060 76 87 107 -
Puno 13 498 5 132 413 6 905 392 542 114 -
San Martín 8 004 4 460 940 2 415 22 118 46 3
Tacna 7 545 4 248 1 239 1 595 236 25 200 2
Tumbes 2 657 1 473 432 698 10 31 13 -
Ucayali 6 172 3 093 536 1 493 13 1 021 16 -

Provincia de Lima 1/ 163 066 68 446 50 883 6 312 28 499 2 113 6 805 8
Región Lima 2/ 17 181 10 622 3 252 2 814 237 141 107 8

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Comprende cualquier otro material como: piedra, ladrillo, arena, empedrado, hormigón, entre otros.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

177
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 08
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR MATERIAL
PREDOMINANTE EN LOS PISOS DE LA VIVIENDA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Material predominante en los pisos de la vivienda

Departamento Total Losetas, terrazos, Láminas asfálticas,


Parquet o Otro
Cemento cerámicos o Tierra Madera vinílicos o
madera pulida material3/
similares similares

Total 100,0 45,9 22,6 18,0 8,6 2,5 2,5 0,0

Amazonas 100,0 48,6 5,9 43,0 0,2 2,1 0,3 -


Áncash 100,0 52,4 17,9 27,6 1,2 0,4 0,6 -
Apurímac 100,0 30,5 6,2 59,9 0,7 2,3 0,5 -
Arequipa 100,0 54,0 20,2 11,0 7,6 0,7 6,5 -
Ayacucho 100,0 37,3 9,7 50,6 0,7 1,1 0,5 -
Cajamarca 100,0 38,5 11,1 46,8 1,4 1,9 0,3 -
Prov. Const. del Callao 100,0 48,4 33,0 3,9 9,8 1,7 3,1 0,0
Cusco 100,0 31,0 11,9 42,4 5,7 7,7 1,3 -
Huancavelica 100,0 24,8 2,5 68,2 0,7 3,6 0,1 -
Huánuco 100,0 42,6 13,7 38,4 1,0 3,7 0,6 -
Ica 100,0 55,4 26,7 14,1 2,2 0,4 1,2 -
Junín 100,0 51,3 14,1 24,0 3,8 5,8 1,1 -
La Libertad 100,0 53,0 19,6 22,2 3,9 0,3 0,9 0,0
Lambayeque 100,0 50,5 28,7 17,6 1,8 0,3 1,0 0,0
Lima 100,0 43,9 30,0 5,1 15,9 1,3 3,8 0,0
Loreto 100,0 43,2 10,7 22,9 0,3 22,4 0,5 -
Madre De Dios 100,0 65,4 13,0 12,1 0,3 8,8 0,4 -
Moquegua 100,0 53,0 21,3 18,7 2,0 0,7 4,2 -
Pasco 100,0 40,6 5,3 23,3 1,4 28,9 0,5 -
Piura 100,0 42,4 19,6 36,4 0,5 0,5 0,6 -
Puno 100,0 38,0 3,1 51,2 2,9 4,0 0,8 -
San Martín 100,0 55,7 11,7 30,2 0,3 1,5 0,6 0,0
Tacna 100,0 56,3 16,4 21,1 3,1 0,3 2,7 0,0
Tumbes 100,0 55,4 16,3 26,3 0,4 1,2 0,5 -
Ucayali 100,0 50,1 8,7 24,2 0,2 16,5 0,3 -

Provincia de Lima 1/ 100,0 42,0 31,2 3,9 17,5 1,3 4,2 0,0
Región Lima 2/ 100,0 61,8 18,9 16,4 1,4 0,8 0,6 0,0

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Comprende cualquier otro material como: piedra, ladrillo, arena, empedrado, hormigón, entre otros.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

178
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 09
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR TIPO DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA VIVIENDA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Tipo de abastecimiento de agua

Red pública fuera Río, acequia,


Departamento Total Red pública Camión - Pilón o
de la vivienda, Pozo (agua lago, laguna,
dentro de la cisterna u pileta de uso Otro 3/
pero dentro de subterránea) manantial o
vivienda otro similar público
la edificación similar

Total 426 726 333 908 41 028 16 305 13 451 13 269 6 405 2 360

Amazonas 2 388 1 609 404 108 9 113 128 17


Áncash 18 542 15 081 1 025 408 1 165 482 312 69
Apurímac 4 392 2 854 993 196 2 198 130 19
Arequipa 19 293 15 593 1 068 311 804 1 335 141 41
Ayacucho 6 568 4 986 929 205 72 167 183 26
Cajamarca 9 612 6 559 1 488 796 15 362 345 47
Prov. Const. del Callao 18 481 15 271 1 829 84 479 760 - 58
Cusco 15 545 11 077 2 506 729 87 676 429 41
Huancavelica 2 801 1 768 497 234 4 135 153 10
Huánuco 5 910 3 742 653 621 86 360 420 28
Ica 9 683 7 816 903 255 442 190 31 46
Junín 14 558 11 946 1 294 664 13 192 391 58
La Libertad 32 005 26 814 2 336 1 139 792 477 227 220
Lambayeque 14 827 12 676 877 438 237 384 103 112
Lima 180 247 148 252 18 184 2 176 7 226 3 478 375 556
Loreto 11 181 6 720 577 1 718 358 453 1 073 282
Madre De Dios 1 838 1 287 191 165 88 46 50 11
Moquegua 2 468 2 014 125 42 35 207 40 5
Pasco 1 845 1 026 368 234 13 73 105 26
Piura 16 666 12 129 1 380 473 937 778 650 319
Puno 13 498 7 240 1 342 3 203 166 983 419 145
San Martín 8 004 6 158 673 450 17 255 421 30
Tacna 7 545 6 023 275 141 172 872 52 10
Tumbes 2 657 1 952 284 20 191 100 27 83
Ucayali 6 172 3 315 827 1 495 41 193 200 101

Provincia de Lima 1/ 163 066 134 601 16 956 1 231 6 612 3 150 38 478
Región Lima 2/ 17 181 13 651 1 228 945 614 328 337 78

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Incluye solicitarla a los vecinos y otras formas de abastecimiento de agua.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

179
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 10
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR TIPO DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA VIVIENDA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Tipo de abastecimiento de agua

Red pública fuera Río, acequia,


Departamento Total Red pública Camión - Pilón o
de la vivienda, Pozo (agua lago, laguna,
dentro de la cisterna u pileta de uso Otro 3/
pero dentro de subterránea) manantial o
vivienda otro similar público
la edificación similar

Total 100,0 78,2 9,6 3,8 3,2 3,1 1,5 0,6

Amazonas 100,0 67,4 16,9 4,5 0,4 4,7 5,4 0,7


Áncash 100,0 81,3 5,5 2,2 6,3 2,6 1,7 0,4
Apurímac 100,0 65,0 22,6 4,5 0,0 4,5 3,0 0,4
Arequipa 100,0 80,8 5,5 1,6 4,2 6,9 0,7 0,2
Ayacucho 100,0 75,9 14,1 3,1 1,1 2,5 2,8 0,4
Cajamarca 100,0 68,2 15,5 8,3 0,2 3,8 3,6 0,5
Prov. Const. del Callao 100,0 82,6 9,9 0,5 2,6 4,1 - 0,3
Cusco 100,0 71,3 16,1 4,7 0,6 4,3 2,8 0,3
Huancavelica 100,0 63,1 17,7 8,4 0,1 4,8 5,5 0,4
Huánuco 100,0 63,3 11,0 10,5 1,5 6,1 7,1 0,5
Ica 100,0 80,7 9,3 2,6 4,6 2,0 0,3 0,5
Junín 100,0 82,1 8,9 4,6 0,1 1,3 2,7 0,4
La Libertad 100,0 83,8 7,3 3,6 2,5 1,5 0,7 0,7
Lambayeque 100,0 85,5 5,9 3,0 1,6 2,6 0,7 0,8
Lima 100,0 82,2 10,1 1,2 4,0 1,9 0,2 0,3
Loreto 100,0 60,1 5,2 15,4 3,2 4,1 9,6 2,5
Madre De Dios 100,0 70,0 10,4 9,0 4,8 2,5 2,7 0,6
Moquegua 100,0 81,6 5,1 1,7 1,4 8,4 1,6 0,2
Pasco 100,0 55,6 19,9 12,7 0,7 4,0 5,7 1,4
Piura 100,0 72,8 8,3 2,8 5,6 4,7 3,9 1,9
Puno 100,0 53,6 9,9 23,7 1,2 7,3 3,1 1,1
San Martín 100,0 76,9 8,4 5,6 0,2 3,2 5,3 0,4
Tacna 100,0 79,8 3,6 1,9 2,3 11,6 0,7 0,1
Tumbes 100,0 73,5 10,7 0,8 7,2 3,8 1,0 3,1
Ucayali 100,0 53,7 13,4 24,2 0,7 3,1 3,2 1,6

Provincia de Lima 1/ 100,0 82,5 10,4 0,8 4,1 1,9 0,0 0,3
Región Lima 2/ 100,0 79,5 7,1 5,5 3,6 1,9 2,0 0,5

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Incluye solicitarla a los vecinos y otras formas de abastecimiento de agua.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

180
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 11
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR
DISPONIBILIDAD DE AGUA POTABLE TODOS LOS DÍAS DE LA SEMANA,
SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Tenencia de agua potable todos los


días de la semana 3/
Departamento Total
Si No

Total 388 205 346 786 41 419

Amazonas 2 126 1 542 584


Áncash 16 588 14 989 1 599
Apurímac 4 045 3 508 537
Arequipa 17 996 16 374 1 622
Ayacucho 6 082 5 325 757
Cajamarca 8 409 7 246 1 163
Prov. Const. del Callao 17 860 17 032 828
Cusco 14 259 12 428 1 831
Huancavelica 2 400 2 082 318
Huánuco 4 755 4 077 678
Ica 8 909 6 650 2 259
Junín 13 432 11 670 1 762
La Libertad 29 627 24 569 5 058
Lambayeque 13 937 12 967 970
Lima 169 914 158 308 11 606
Loreto 7 750 6 436 1 314
Madre De Dios 1 524 1 404 120
Moquegua 2 346 2 135 211
Pasco 1 467 1 022 445
Piura 14 287 10 507 3 780
Puno 9 565 8 219 1 346
San Martín 7 086 6 167 919
Tacna 7 170 6 617 553
Tumbes 2 336 1 538 798
Ucayali 4 335 3 974 361

Provincia de Lima 1/ 154 707 145 041 9 666


Región Lima 2/ 15 207 13 267 1 940

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Comprende a los hogares que se abastecen por red publica dentro de la vivienda, fuera de la vivienda pero dentro del edificio y pilón de uso público.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

181
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 12
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, QUE SI DISPONEN DE SERVICIO
DE AGUA TODOS LOS DÍAS DE LA SEMANA, POR NÚMERO DE HORAS AL DÍA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Número de horas al día que dispone de agua potable


Departamento Total
1a3 4a6 7a9 10 a 12 13 a 15 16 a 18 19 a 21 22 a 24

Total 346 786 37 418 30 166 16 629 23 357 5 477 6 697 4 106 222 936

Amazonas 1 542 232 74 28 51 5 3 9 1 140


Áncash 14 989 2 270 4 416 1 667 1 301 161 113 84 4 977
Apurímac 3 508 348 448 267 328 73 66 88 1 890
Arequipa 16 374 776 353 250 358 62 50 85 14 440
Ayacucho 5 325 610 415 173 363 55 68 84 3 557
Cajamarca 7 246 1 116 851 407 673 109 72 70 3 948
Prov. Const. del Callao 17 032 371 686 1 017 1 748 923 2 064 592 9 631
Cusco 12 428 1 132 1 072 627 1 229 305 550 381 7 132
Huancavelica 2 082 302 164 92 152 22 20 15 1 315
Huánuco 4 077 365 221 85 183 33 78 68 3 044
Ica 6 650 2 528 1 058 331 402 67 66 42 2 156
Junín 11 670 755 1 131 618 1 565 232 231 203 6 935
La Libertad 24 569 9 835 3 357 1 461 2 116 351 292 232 6 925
Lambayeque 12 967 1 856 2 587 1 200 883 169 100 117 6 055
Lima 158 308 5 940 6 431 4 530 6 456 1 544 1 789 1 352 130 266
Loreto 6 436 2 596 1 347 352 225 33 31 37 1 815
Madre De Dios 1 404 131 39 20 18 5 3 5 1 183
Moquegua 2 135 177 256 91 116 22 42 20 1 411
Pasco 1 022 147 63 33 54 9 13 20 683
Piura 10 507 1 924 1 636 909 1 674 497 349 145 3 373
Puno 8 219 2 638 1 677 609 678 84 50 59 2 424
San Martín 6 167 518 685 507 585 144 130 109 3 489
Tacna 6 617 187 603 938 1 543 314 309 181 2 542
Tumbes 1 538 371 325 121 118 22 9 21 551
Ucayali 3 974 293 271 296 538 236 199 87 2 054

Provincia de Lima 1/ 145 041 4 120 4 604 3 218 5 104 1 237 1 320 1 126 124 312
Región Lima 2/ 13 267 1 820 1 827 1 312 1 352 307 469 226 5 954

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

182
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 13
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, QUE NO DISPONEN
DE SERVICIO DE AGUA TODOS LOS DÍAS DE LA SEMANA, POR NÚMERO DE DÍAS A LA SEMANA QUE
DISPONEN DEL SERVICIO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Número de días a la semana que dispone de agua


Departamento Total
1 día 2 días 3 días 4 días 5 días 6 días

Total 41 419 3 924 5 944 13 805 7 332 6 766 3 648

Amazonas 584 39 87 293 111 36 18


Áncash 1 599 99 189 711 231 171 198
Apurímac 537 24 99 151 100 98 65
Arequipa 1 622 233 358 537 185 165 144
Ayacucho 757 86 148 219 125 110 69
Cajamarca 1 163 129 170 380 231 159 94
Prov. Const. del Callao 828 114 124 259 136 110 85
Cusco 1 831 188 252 528 315 316 232
Huancavelica 318 25 53 101 59 57 23
Huánuco 678 82 144 214 93 88 57
Ica 2 259 180 353 986 480 131 129
Junín 1 762 78 160 622 409 269 224
La Libertad 5 058 285 410 2 367 1 456 303 237
Lambayeque 970 67 133 302 155 196 117
Lima 11 606 1 323 1 538 2 563 1 624 3 419 1 139
Loreto 1 314 125 268 453 243 143 82
Madre De Dios 120 18 17 45 16 13 11
Moquegua 211 15 35 85 38 21 17
Pasco 445 47 96 214 21 33 34
Piura 3 780 331 637 1 626 595 321 270
Puno 1 346 148 240 413 223 209 113
San Martín 919 97 135 324 176 123 64
Tacna 553 33 56 88 85 139 152
Tumbes 798 121 187 251 149 64 26
Ucayali 361 37 55 73 76 72 48

Provincia de Lima 1/ 9 666 1 221 1 130 1 847 1 222 3 254 992


Región Lima 2/ 1 940 102 408 716 402 165 147

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

183
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 14
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, QUE NO DISPONEN DEL SERVICIO
DE AGUA TODOS LOS DÍAS DE LA SEMANA, POR NÚMERO DE HORAS AL DÍA QUE DISPONEN DEL SERVICIO
EN LOS DÍAS QUE CUENTAN CON ESTE SERVICIO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Número de horas al día que dispone de agua potable


Departamento Total
1 día 2 días 3 días 4 días 5 días 4 días 5 días 6 días

Total 41 419 21 332 6 915 2 484 3 544 581 536 506 5 521

Amazonas 584 448 48 20 27 3 6 4 28


Áncash 1 599 1 045 264 72 96 16 13 10 83
Apurímac 537 176 104 71 68 8 7 9 94
Arequipa 1 622 970 166 60 144 15 19 11 237
Ayacucho 757 359 130 57 86 11 6 15 93
Cajamarca 1 163 538 234 82 127 17 9 10 146
Prov. Const. del Callao 828 352 118 66 94 31 42 14 111
Cusco 1 831 840 283 137 253 43 32 39 204
Huancavelica 318 139 55 32 45 4 - 7 36
Huánuco 678 387 87 36 70 5 3 11 79
Ica 2 259 1 483 430 103 126 15 6 9 87
Junín 1 762 615 486 159 216 28 24 34 200
La Libertad 5 058 4 133 459 120 148 39 15 20 124
Lambayeque 970 399 283 98 94 12 13 14 57
Lima 11 606 3 966 1 633 763 1 235 211 250 255 3 293
Loreto 1 314 881 222 56 55 7 12 7 74
Madre De Dios 120 75 22 4 3 - - 1 15
Moquegua 211 92 65 11 14 4 3 2 20
Pasco 445 354 29 8 26 4 2 - 22
Piura 3 780 2 099 1 010 236 234 35 14 9 143
Puno 1 346 824 244 68 89 11 5 3 102
San Martín 919 410 196 68 83 19 19 9 115
Tacna 553 100 122 83 127 26 19 8 68
Tumbes 798 520 165 40 38 4 3 3 25
Ucayali 361 127 60 34 46 13 14 2 65

Provincia de Lima 1/ 9 666 2 791 1 311 634 1 064 193 232 247 3 194
Región Lima 2/ 1 940 1 175 322 129 171 18 18 8 99

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

184
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 15
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR DISPONIBILIDAD
DE SERVICIO HIGIÉNICO EN LA VIVIENDA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Red pública de alcantarillado Otras formas de eliminar excretas


No
Departamento Total Fuera de la vivienda, Pozo séptico,
Dentro de la Letrina ( con Pozo ciego tienen
pero dentro de la tanque séptico o
vivienda tratamiento) o negro
edificación biodigestor

Total 426 726 313 825 37 036 12 451 13 265 36 643 13 506

Amazonas 2 388 1 326 255 69 86 552 100


Áncash 18 542 13 793 948 522 392 2 251 636
Apurímac 4 392 2 194 637 236 172 774 379
Arequipa 19 293 14 620 1 109 539 783 1 925 317
Ayacucho 6 568 3 863 718 174 645 732 436
Cajamarca 9 612 5 146 722 343 1 097 2 053 251
Prov. Const. del Callao 18 481 15 459 1 791 403 100 633 95
Cusco 15 545 9 600 2 105 1 129 597 1 174 940
Huancavelica 2 801 1 201 284 91 358 423 444
Huánuco 5 910 3 124 528 636 502 750 370
Ica 9 683 7 551 752 176 95 958 151
Junín 14 558 10 008 1 347 486 470 1 551 696
La Libertad 32 005 25 159 2 034 483 443 3 328 558
Lambayeque 14 827 12 115 807 196 102 1 400 207
Lima 180 247 148 259 18 274 3 100 1 300 7 395 1 919
Loreto 11 181 5 441 861 503 1 378 1 447 1 551
Madre De Dios 1 838 866 194 243 42 410 83
Moquegua 2 468 1 937 136 78 141 132 44
Pasco 1 845 894 343 97 96 210 205
Piura 16 666 10 590 1 008 522 978 2 095 1 473
Puno 13 498 6 202 709 524 1 250 3 093 1 720
San Martín 8 004 4 360 468 655 507 1 900 114
Tacna 7 545 5 949 268 530 162 503 133
Tumbes 2 657 1 783 247 85 99 308 135
Ucayali 6 172 2 385 491 631 1 470 646 549

Provincia de Lima 1/ 163 066 135 825 16 983 2 514 1 067 5 725 952
Región Lima 2/ 17 181 12 434 1 291 586 233 1 670 967

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

185
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 16
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR DISPONIBILIDAD
DE SERVICIO HIGIÉNICO EN LA VIVIENDA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Red pública de alcantarillado Otras formas de eliminar excretas


No
Departamento Total Fuera de la vivienda, Pozo séptico,
Dentro de la Letrina ( con Pozo ciego tienen
pero dentro de la tanque séptico o
vivienda tratamiento) o negro
edificación biodigestor

Total 100,0 73,5 8,7 2,9 3,1 8,6 3,2

Amazonas 100,0 55,5 10,7 2,9 3,6 23,1 4,2


Áncash 100,0 74,4 5,1 2,8 2,1 12,1 3,4
Apurímac 100,0 50,0 14,5 5,4 3,9 17,6 8,6
Arequipa 100,0 75,8 5,7 2,8 4,1 10,0 1,6
Ayacucho 100,0 58,8 10,9 2,6 9,8 11,1 6,6
Cajamarca 100,0 53,5 7,5 3,6 11,4 21,4 2,6
Prov. Const. del Callao 100,0 83,6 9,7 2,2 0,5 3,4 0,5
Cusco 100,0 61,8 13,5 7,3 3,8 7,6 6,0
Huancavelica 100,0 42,9 10,1 3,2 12,8 15,1 15,9
Huánuco 100,0 52,9 8,9 10,8 8,5 12,7 6,3
Ica 100,0 78,0 7,8 1,8 1,0 9,9 1,6
Junín 100,0 68,7 9,3 3,3 3,2 10,7 4,8
La Libertad 100,0 78,6 6,4 1,5 1,4 10,4 1,7
Lambayeque 100,0 81,7 5,4 1,3 0,7 9,4 1,4
Lima 100,0 82,3 10,1 1,7 0,7 4,1 1,1
Loreto 100,0 48,7 7,7 4,5 12,3 12,9 13,9
Madre De Dios 100,0 47,1 10,6 13,2 2,3 22,3 4,5
Moquegua 100,0 78,5 5,5 3,2 5,7 5,3 1,8
Pasco 100,0 48,5 18,6 5,3 5,2 11,4 11,1
Piura 100,0 63,5 6,0 3,1 5,9 12,6 8,8
Puno 100,0 45,9 5,3 3,9 9,3 22,9 12,7
San Martín 100,0 54,5 5,8 8,2 6,3 23,7 1,4
Tacna 100,0 78,8 3,6 7,0 2,1 6,7 1,8
Tumbes 100,0 67,1 9,3 3,2 3,7 11,6 5,1
Ucayali 100,0 38,6 8,0 10,2 23,8 10,5 8,9

Provincia de Lima 1/ 100,0 83,3 10,4 1,5 0,7 3,5 0,6


Región Lima 2/ 100,0 72,4 7,5 3,4 1,4 9,7 5,6

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

186
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 17
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR
DISPONIBILIDAD DE ALUMBRADO ELÉCTRICO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Dispone de alumbrado eléctrico


por red pública
Departamento Total
Si No

Total 426 726 402 558 24 168

Amazonas 2 388 2 086 302


Áncash 18 542 17 225 1 317
Apurímac 4 392 3 763 629
Arequipa 19 293 18 186 1 107
Ayacucho 6 568 5 703 865
Cajamarca 9 612 8 618 994
Prov. Const. del Callao 18 481 18 328 153
Cusco 15 545 13 932 1 613
Huancavelica 2 801 2 321 480
Huánuco 5 910 4 939 971
Ica 9 683 9 133 550
Junín 14 558 13 511 1 047
La Libertad 32 005 30 450 1 555
Lambayeque 14 827 14 252 575
Lima 180 247 176 054 4 193
Loreto 11 181 9 920 1 261
Madre De Dios 1 838 1 636 202
Moquegua 2 468 2 229 239
Pasco 1 845 1 570 275
Piura 16 666 15 335 1 331
Puno 13 498 11 196 2 302
San Martín 8 004 7 465 539
Tacna 7 545 6 849 696
Tumbes 2 657 2 492 165
Ucayali 6 172 5 365 807

Provincia de Lima 1/ 163 066 159 883 3 183


Región Lima 2/ 17 181 16 171 1 010

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

187
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 18
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR
DISPONIBILIDAD DE ALUMBRADO ELÉCTRICO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Dispone de alumbrado eléctrico


por red pública
Departamento Total
Si No

Total 100,0 94,3 5,7

Amazonas 100,0 87,4 12,6


Áncash 100,0 92,9 7,1
Apurímac 100,0 85,7 14,3
Arequipa 100,0 94,3 5,7
Ayacucho 100,0 86,8 13,2
Cajamarca 100,0 89,7 10,3
Prov. Const. del Callao 100,0 99,2 0,8
Cusco 100,0 89,6 10,4
Huancavelica 100,0 82,9 17,1
Huánuco 100,0 83,6 16,4
Ica 100,0 94,3 5,7
Junín 100,0 92,8 7,2
La Libertad 100,0 95,1 4,9
Lambayeque 100,0 96,1 3,9
Lima 100,0 97,7 2,3
Loreto 100,0 88,7 11,3
Madre De Dios 100,0 89,0 11,0
Moquegua 100,0 90,3 9,7
Pasco 100,0 85,1 14,9
Piura 100,0 92,0 8,0
Puno 100,0 82,9 17,1
San Martín 100,0 93,3 6,7
Tacna 100,0 90,8 9,2
Tumbes 100,0 93,8 6,2
Ucayali 100,0 86,9 13,1

Provincia de Lima 1/ 100,0 98,0 2,0


Región Lima 2/ 100,0 94,1 5,9

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

188
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 19
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR NÚMERO
DE HABITACIONES DE LA VIVIENDA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Número de habitaciones de la vivienda


Departamento Total
1 2 3 4 5 6 7 8 y más

Total 426 726 59 137 95 423 101 243 73 161 37 748 26 085 13 049 20 880

Amazonas 2 388 597 677 486 274 148 89 38 79


Áncash 18 542 1 992 4 446 4 659 3 426 1 636 1 109 518 756
Apurímac 4 392 989 1 227 739 716 257 207 92 165
Arequipa 19 293 3 079 3 787 3 704 3 059 1 906 1 476 831 1 451
Ayacucho 6 568 1 479 1 931 1 131 904 418 318 146 241
Cajamarca 9 612 2 205 2 728 1 683 1 292 557 506 244 397
Prov. Const. del Callao 18 481 1 835 3 997 4 942 3 298 1 715 1 201 584 909
Cusco 15 545 2 514 3 378 3 004 2 591 1 395 1 082 596 985
Huancavelica 2 801 606 810 486 518 151 104 47 79
Huánuco 5 910 1 191 1 534 1 082 869 386 357 186 305
Ica 9 683 1 484 2 559 2 135 1 500 798 562 263 382
Junín 14 558 2 267 3 133 2 974 2 559 1 306 986 502 831
La Libertad 32 005 2 854 6 335 8 006 6 287 3 478 2 178 1 151 1 716
Lambayeque 14 827 1 591 3 290 3 855 2 711 1 432 922 453 573
Lima 180 247 20 402 35 905 45 577 32 779 17 368 12 094 6 075 10 047
Loreto 11 181 2 375 3 068 2 727 1 607 715 362 154 173
Madre De Dios 1 838 583 393 347 237 107 67 37 67
Moquegua 2 468 418 644 561 388 185 127 56 89
Pasco 1 845 451 527 314 247 113 90 34 69
Piura 16 666 2 186 4 619 4 589 2 665 1 183 684 316 424
Puno 13 498 3 201 3 758 2 480 1 671 931 643 276 538
San Martín 8 004 1 660 2 238 1 804 1 112 501 295 160 234
Tacna 7 545 1 290 1 969 1 725 1 180 564 377 199 241
Tumbes 2 657 427 826 742 395 141 61 30 35
Ucayali 6 172 1 461 1 644 1 491 876 357 188 61 94

Provincia de Lima 1/ 163 066 18 342 31 746 41 102 29 649 15 785 11 257 5 675 9 510
Región Lima 2/ 17 181 2 060 4 159 4 475 3 130 1 583 837 400 537

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

189
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 20
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR NÚMERO DE
HABITACIONES DE LA VIVIENDA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Número de habitaciones de la vivienda


Departamento Total
1 2 3 4 5 6 7 8 y más

Total 100,0 13,86 22,36 23,73 17,14 8,85 6,11 3,06 4,89

Amazonas 100,0 25,00 28,35 20,35 11,47 6,20 3,73 1,59 3,31
Áncash 100,0 10,74 23,98 25,13 18,48 8,82 5,98 2,79 4,08
Apurímac 100,0 22,52 27,94 16,83 16,30 5,85 4,71 2,09 3,76
Arequipa 100,0 15,96 19,63 19,20 15,86 9,88 7,65 4,31 7,52
Ayacucho 100,0 22,52 29,40 17,22 13,76 6,36 4,84 2,22 3,67
Cajamarca 100,0 22,94 28,38 17,51 13,44 5,79 5,26 2,54 4,13
Prov. Const. del Callao 100,0 9,93 21,63 26,74 17,85 9,28 6,50 3,16 4,92
Cusco 100,0 16,17 21,73 19,32 16,67 8,97 6,96 3,83 6,34
Huancavelica 100,0 21,64 28,92 17,35 18,49 5,39 3,71 1,68 2,82
Huánuco 100,0 20,15 25,96 18,31 14,70 6,53 6,04 3,15 5,16
Ica 100,0 15,33 26,43 22,05 15,49 8,24 5,80 2,72 3,95
Junín 100,0 15,57 21,52 20,43 17,58 8,97 6,77 3,45 5,71
La Libertad 100,0 8,92 19,79 25,01 19,64 10,87 6,81 3,60 5,36
Lambayeque 100,0 10,73 22,19 26,00 18,28 9,66 6,22 3,06 3,86
Lima 100,0 11,32 19,92 25,29 18,19 9,64 6,71 3,37 5,57
Loreto 100,0 21,24 27,44 24,39 14,37 6,39 3,24 1,38 1,55
Madre De Dios 100,0 31,72 21,38 18,88 12,89 5,82 3,65 2,01 3,65
Moquegua 100,0 16,94 26,09 22,73 15,72 7,50 5,15 2,27 3,61
Pasco 100,0 24,44 28,56 17,02 13,39 6,12 4,88 1,84 3,74
Piura 100,0 13,12 27,72 27,54 15,99 7,10 4,10 1,90 2,54
Puno 100,0 23,71 27,84 18,37 12,38 6,90 4,76 2,04 3,99
San Martín 100,0 20,74 27,96 22,54 13,89 6,26 3,69 2,00 2,92
Tacna 100,0 17,10 26,10 22,86 15,64 7,48 5,00 2,64 3,19
Tumbes 100,0 16,07 31,09 27,93 14,87 5,31 2,30 1,13 1,32
Ucayali 100,0 23,67 26,64 24,16 14,19 5,78 3,05 0,99 1,52

Provincia de Lima 1/ 100,0 11,25 19,47 25,21 18,18 9,68 6,90 3,48 5,83
Región Lima 2/ 100,0 11,99 24,21 26,05 18,22 9,21 4,87 2,33 3,13

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

190
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 21
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR RÉGIMEN DE
TENENCIA Y TITULARIDAD DE LA PROPIEDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Régimen de tenencia
Departamento Total
Propia con título Propia sin título
Alquilada Cedida Otra forma 3/
de propiedad de propiedad

Total 426 726 215 027 119 295 63 331 28 364 709

Amazonas 2 388 803 995 435 155 -


Áncash 18 542 10 379 5 728 1 183 1 233 19
Apurímac 4 392 1 689 1 820 652 229 2
Arequipa 19 293 10 771 4 385 2 539 1 517 81
Ayacucho 6 568 3 040 2 213 920 379 16
Cajamarca 9 612 3 904 3 569 1 591 545 3
Prov. Const. del Callao 18 481 10 061 4 013 3 107 1 277 23
Cusco 15 545 6 094 5 741 2 647 949 114
Huancavelica 2 801 967 1 315 355 161 3
Huánuco 5 910 2 174 2 367 955 410 4
Ica 9 683 5 439 2 590 952 684 18
Junín 14 558 6 303 4 059 2 823 1 349 24
La Libertad 32 005 17 662 8 511 3 574 2 226 32
Lambayeque 14 827 8 165 3 897 1 930 820 15
Lima 180 247 93 536 42 009 32 428 12 013 261
Loreto 11 181 4 923 4 954 748 534 22
Madre De Dios 1 838 635 535 534 132 2
Moquegua 2 468 1 397 623 234 211 3
Pasco 1 845 603 793 301 148 -
Piura 16 666 8 467 6 273 1 039 869 18
Puno 13 498 6 248 4 734 1 448 1 051 17
San Martín 8 004 3 645 2 599 1 400 352 8
Tacna 7 545 4 241 1 954 738 602 10
Tumbes 2 657 1 272 1 033 221 130 1
Ucayali 6 172 2 609 2 585 577 388 13

Provincia de Lima 1/ 163 066 86 545 35 125 30 535 10 625 236


Región Lima 2/ 17 181 6 991 6 884 1 893 1 388 25

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Comprende cualquier otra forma de ocupación.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

191
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 22
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR RÉGIMEN DE
TENENCIA Y TITULARIDAD DE LA PROPIEDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Régimen de tenencia
Departamento Total
Propia con título Propia sin título
Alquilada Cedida Otra forma 3/
de propiedad de propiedad

Total 100,0 50,4 28,0 14,8 6,6 0,2

Amazonas 100,0 33,6 41,7 18,2 6,5 -


Áncash 100,0 56,0 30,9 6,4 6,6 0,1
Apurímac 100,0 38,5 41,4 14,8 5,2 0,0
Arequipa 100,0 55,8 22,7 13,2 7,9 0,4
Ayacucho 100,0 46,3 33,7 14,0 5,8 0,2
Cajamarca 100,0 40,6 37,1 16,6 5,7 0,0
Prov. Const. del Callao 100,0 54,4 21,7 16,8 6,9 0,1
Cusco 100,0 39,2 36,9 17,0 6,1 0,7
Huancavelica 100,0 34,5 46,9 12,7 5,7 0,1
Huánuco 100,0 36,8 40,1 16,2 6,9 0,1
Ica 100,0 56,2 26,7 9,8 7,1 0,2
Junín 100,0 43,3 27,9 19,4 9,3 0,2
La Libertad 100,0 55,2 26,6 11,2 7,0 0,1
Lambayeque 100,0 55,1 26,3 13,0 5,5 0,1
Lima 100,0 51,9 23,3 18,0 6,7 0,1
Loreto 100,0 44,0 44,3 6,7 4,8 0,2
Madre De Dios 100,0 34,5 29,1 29,1 7,2 0,1
Moquegua 100,0 56,6 25,2 9,5 8,5 0,1
Pasco 100,0 32,7 43,0 16,3 8,0 -
Piura 100,0 50,8 37,6 6,2 5,2 0,1
Puno 100,0 46,3 35,1 10,7 7,8 0,1
San Martín 100,0 45,5 32,5 17,5 4,4 0,1
Tacna 100,0 56,2 25,9 9,8 8,0 0,1
Tumbes 100,0 47,9 38,9 8,3 4,9 0,0
Ucayali 100,0 42,3 41,9 9,3 6,3 0,2

Provincia de Lima 1/ 100,0 53,1 21,5 18,7 6,5 0,1


Región Lima 2/ 100,0 40,7 40,1 11,0 8,1 0,1

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Comprende cualquier otra forma de ocupación
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

192
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 23
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR TENENCIA
DE ARTEFACTOS Y EQUIPOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Artefactos y equipos que posee el hogar

Departamento Total Lancha, bote


Televisor Equipo de Computadora/ Cocina Plancha Refrigeradora Lavadora Horno Automóvil,
Licuadora Motocicleta motor o peque
a color sonido Laptop/Tablet a gas eléctrica o congeladora de ropa microondas camioneta
peque, canoa

Total 426 726 360 483 229 109 191 149 377 394 309 632 287 536 280 661 196 952 157 477 78 761 45 759 5 110

Amazonas 2 388 1 383 536 459 1 665 1 036 982 747 305 200 146 401 34

Áncash 18 542 15 069 8 369 6 622 15 673 12 383 11 416 10 685 6 623 4 061 2 051 1 668 164

Apurímac 4 392 2 236 1 214 921 2 666 1 685 1 247 1 008 652 425 368 248 16

Arequipa 19 293 16 589 11 766 9 453 18 092 14 538 13 843 12 817 8 925 8 004 5 473 1 390 183

Ayacucho 6 568 3 976 2 172 1 659 4 617 2 963 2 137 1 752 941 744 595 504 33

Cajamarca 9 612 5 433 2 206 2 282 5 946 4 104 3 703 2 645 1 440 1 241 727 1 261 34

Prov. Const. del Callao 18 481 17 553 12 521 9 674 18 011 15 704 14 745 15 691 12 963 9 984 3 349 943 158

Cusco 15 545 10 764 7 120 5 446 12 094 8 746 7 302 6 091 4 687 3 749 2 477 1 403 116

Huancavelica 2 801 1 176 596 385 1 438 856 535 238 141 141 172 153 4

Huánuco 5 910 3 769 2 070 1 690 4 186 2 899 2 606 2 243 1 126 833 628 1 234 53

Ica 9 683 8 636 5 134 3 932 9 104 7 278 6 829 6 806 3 895 3 081 1 559 1 285 109

Junín 14 558 11 601 7 169 5 407 12 514 9 814 8 251 5 821 3 547 3 234 2 147 1 438 82

La Libertad 32 005 27 650 14 814 12 985 28 782 23 414 21 862 20 315 12 648 8 823 4 234 3 711 190

Lambayeque 14 827 13 139 7 232 6 249 13 781 11 317 11 038 10 370 5 093 3 863 1 753 2 607 93

Lima 180 247 169 909 117 937 103 852 172 628 153 784 142 806 151 277 117 066 97 790 46 310 10 791 1 726

Loreto 11 181 8 369 4 674 2 748 7 437 6 029 6 440 5 353 2 818 1 663 397 3 545 1 227

Madre De Dios 1 838 1 497 825 619 1 546 1 122 986 1 133 682 321 185 1 000 75

Moquegua 2 468 2 058 1 356 1 053 2 199 1 792 1 666 1 604 928 688 517 120 32

Pasco 1 845 1 298 764 550 1 440 1 028 780 472 310 292 213 338 25

Piura 16 666 12 890 7 041 4 949 13 258 10 235 9 866 9 293 4 065 3 183 1 708 3 289 184

Puno 13 498 6 222 3 374 2 703 9 545 4 144 3 971 1 718 1 130 1 009 1 139 1 751 114

San Martín 8 004 5 849 2 587 2 093 6 251 4 300 4 210 3 614 2 111 1 134 490 3 008 112

Tacna 7 545 6 122 3 573 2 875 6 893 4 958 4 696 3 775 2 076 1 538 1 455 541 34

Tumbes 2 657 2 292 1 432 851 2 455 1 841 1 824 1 753 811 451 254 596 41

Ucayali 6 172 5 003 2 627 1 692 5 173 3 662 3 795 3 440 1 969 1 025 414 2 534 271

Provincia de Lima 1/ 163 066 154 607 108 827 97 750 156 656 141 177 131 523 139 455 110 266 92 690 44 442 8 686 1 583

Región Lima 2/ 17 181 15 302 9 110 6 102 15 972 12 607 11 283 11 822 6 800 5 100 1 868 2 105 143

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

193
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 24
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR TENENCIA DE
ARTEFACTOS Y EQUIPOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Artefactos y equipos que posee el hogar

Departamento Lancha, bote


Televisor Equipo de Computadora/ Cocina Plancha Refrigeradora Lavadora Horno Automóvil,
Licuadora Motocicleta motor o peque
a color sonido Laptop/Tablet a gas eléctrica o congeladora de ropa microondas camioneta
peque, canoa

Total 84,5 53,7 44,8 88,4 72,6 67,4 65,8 46,2 36,9 18,5 10,7 1,2

Amazonas 57,9 22,4 19,2 69,7 43,4 41,1 31,3 12,8 8,4 6,1 16,8 1,4

Áncash 81,3 45,1 35,7 84,5 66,8 61,6 57,6 35,7 21,9 11,1 9,0 0,9

Apurímac 50,9 27,6 21,0 60,7 38,4 28,4 23,0 14,8 9,7 8,4 5,6 0,4

Arequipa 86,0 61,0 49,0 93,8 75,4 71,8 66,4 46,3 41,5 28,4 7,2 0,9

Ayacucho 60,5 33,1 25,3 70,3 45,1 32,5 26,7 14,3 11,3 9,1 7,7 0,5

Cajamarca 56,5 23,0 23,7 61,9 42,7 38,5 27,5 15,0 12,9 7,6 13,1 0,4

Prov. Const. del Callao 95,0 67,8 52,3 97,5 85,0 79,8 84,9 70,1 54,0 18,1 5,1 0,9

Cusco 69,2 45,8 35,0 77,8 56,3 47,0 39,2 30,2 24,1 15,9 9,0 0,7

Huancavelica 42,0 21,3 13,7 51,3 30,6 19,1 8,5 5,0 5,0 6,1 5,5 0,1

Huánuco 63,8 35,0 28,6 70,8 49,1 44,1 38,0 19,1 14,1 10,6 20,9 0,9

Ica 89,2 53,0 40,6 94,0 75,2 70,5 70,3 40,2 31,8 16,1 13,3 1,1

Junín 79,7 49,2 37,1 86,0 67,4 56,7 40,0 24,4 22,2 14,7 9,9 0,6

La Libertad 86,4 46,3 40,6 89,9 73,2 68,3 63,5 39,5 27,6 13,2 11,6 0,6

Lambayeque 88,6 48,8 42,1 92,9 76,3 74,4 69,9 34,3 26,1 11,8 17,6 0,6

Lima 94,3 65,4 57,6 95,8 85,3 79,2 83,9 64,9 54,3 25,7 6,0 1,0

Loreto 74,9 41,8 24,6 66,5 53,9 57,6 47,9 25,2 14,9 3,6 31,7 11,0

Madre De Dios 81,4 44,9 33,7 84,1 61,0 53,6 61,6 37,1 17,5 10,1 54,4 4,1

Moquegua 83,4 54,9 42,7 89,1 72,6 67,5 65,0 37,6 27,9 20,9 4,9 1,3

Pasco 70,4 41,4 29,8 78,0 55,7 42,3 25,6 16,8 15,8 11,5 18,3 1,4

Piura 77,3 42,2 29,7 79,6 61,4 59,2 55,8 24,4 19,1 10,2 19,7 1,1

Puno 46,1 25,0 20,0 70,7 30,7 29,4 12,7 8,4 7,5 8,4 13,0 0,8

San Martín 73,1 32,3 26,1 78,1 53,7 52,6 45,2 26,4 14,2 6,1 37,6 1,4

Tacna 81,1 47,4 38,1 91,4 65,7 62,2 50,0 27,5 20,4 19,3 7,2 0,5

Tumbes 86,3 53,9 32,0 92,4 69,3 68,6 66,0 30,5 17,0 9,6 22,4 1,5

Ucayali 81,1 42,6 27,4 83,8 59,3 61,5 55,7 31,9 16,6 6,7 41,1 4,4

Provincia de Lima 1/ 94,8 66,7 59,9 96,1 86,6 80,7 85,5 67,6 56,8 27,3 5,3 1,0

Región Lima 2/ 89,1 53,0 35,5 93,0 73,4 65,7 68,8 39,6 29,7 10,9 12,3 0,8

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

194
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 25
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR CONDICIÓN
DE TENENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

AcCondición de tenencia de tecnología de la información


Departamento Total
Conexión a TV por Conexión a
Teléfono celular Teléfono fijo Ninguna
cable o satelital internet

Total 426 726 374 996 156 470 213 030 168 242 35 354

Amazonas 2 388 1 927 101 695 202 420


Áncash 18 542 15 953 5 108 7 604 5 145 1 835
Apurímac 4 392 3 333 283 882 591 1 026
Arequipa 19 293 17 599 6 516 8 521 7 945 1 155
Ayacucho 6 568 5 401 696 1 361 1 082 1 084
Cajamarca 9 612 7 824 1 032 2 286 1 570 1 692
Prov. Const. del Callao 18 481 16 713 9 297 11 229 9 182 794
Cusco 15 545 12 921 3 208 4 159 3 995 2 416
Huancavelica 2 801 2 041 105 306 207 742
Huánuco 5 910 4 897 751 2 058 1 118 907
Ica 9 683 8 545 2 700 4 605 3 306 764
Junín 14 558 12 712 3 578 4 383 3 767 1 468
La Libertad 32 005 28 248 11 053 13 539 11 518 2 315
Lambayeque 14 827 13 182 5 019 6 189 5 371 1 070
Lima 180 247 165 248 96 088 119 729 98 601 6 261
Loreto 11 181 8 421 1 762 4 822 1 843 2 248
Madre De Dios 1 838 1 660 273 972 458 134
Moquegua 2 468 2 250 534 1 166 764 154
Pasco 1 845 1 576 143 780 274 238
Piura 16 666 13 433 3 473 6 596 3 865 2 560
Puno 13 498 9 973 895 1 379 1 526 3 456
San Martín 8 004 6 798 1 075 4 451 1 632 925
Tacna 7 545 6 891 1 419 1 739 2 381 572
Tumbes 2 657 2 295 432 1 266 610 247
Ucayali 6 172 5 155 929 2 313 1 289 871

Provincia de Lima 1/ 163 066 150 223 91 069 108 852 93 250 5 184
Región Lima 2/ 17 181 15 025 5 019 10 877 5 351 1 077

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

195
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 26
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR CONDICIÓN DE
TENENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Condición de tenencia de tecnología de la información


Departamento
Conexión a TV por Conexión a
Teléfono celular Teléfono fijo Ninguna
cable o satelital internet

Total 87,9 36,7 49,9 39,4 8,3

Amazonas 80,7 4,2 29,1 8,5 17,6


Áncash 86,0 27,5 41,0 27,7 9,9
Apurímac 75,9 6,4 20,1 13,5 23,4
Arequipa 91,2 33,8 44,2 41,2 6,0
Ayacucho 82,2 10,6 20,7 16,5 16,5
Cajamarca 81,4 10,7 23,8 16,3 17,6
Prov. Const. del Callao 90,4 50,3 60,8 49,7 4,3
Cusco 83,1 20,6 26,8 25,7 15,5
Huancavelica 72,9 3,7 10,9 7,4 26,5
Huánuco 82,9 12,7 34,8 18,9 15,3
Ica 88,2 27,9 47,6 34,1 7,9
Junín 87,3 24,6 30,1 25,9 10,1
La Libertad 88,3 34,5 42,3 36,0 7,2
Lambayeque 88,9 33,9 41,7 36,2 7,2
Lima 91,7 53,3 66,4 54,7 3,5
Loreto 75,3 15,8 43,1 16,5 20,1
Madre De Dios 90,3 14,9 52,9 24,9 7,3
Moquegua 91,2 21,6 47,2 31,0 6,2
Pasco 85,4 7,8 42,3 14,9 12,9
Piura 80,6 20,8 39,6 23,2 15,4
Puno 73,9 6,6 10,2 11,3 25,6
San Martín 84,9 13,4 55,6 20,4 11,6
Tacna 91,3 18,8 23,0 31,6 7,6
Tumbes 86,4 16,3 47,6 23,0 9,3
Ucayali 83,5 15,1 37,5 20,9 14,1

Provincia de Lima 1/ 92,1 55,8 66,8 57,2 3,2


Región Lima 2/ 87,5 29,2 63,3 31,1 6,3

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

196
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 27
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR TIPO DE ENERGÍA O
COMBUSTIBLE QUE MÁS UTILIZAN EN EL HOGAR PARA COCINAR SUS ALIMENTOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Energía o combustible que más utiliza para cocinar

Departamento Total Solo usa Solo usan Gas


Solo Exclusivamente Solo Bosta, Solo usan No Otros
Gas GLP- natural (sistema
Leña usan Electricidad Estiércol Carbón cocinan 1/
balón de tuberias)

Total 426 726 288 668 31 389 36 232 9 424 2 993 2 700 8 873 46 447

Amazonas 2 388 942 - 731 17 0 5 97 596


Áncash 18 542 12 881 - 2 942 190 4 38 376 2 111
Apurímac 4 392 1 344 - 1 745 31 89 2 73 1 108
Arequipa 19 293 15 911 27 720 388 26 13 404 1 804
Ayacucho 6 568 2 565 - 2 219 77 26 6 127 1 548
Cajamarca 9 612 3 606 - 3 901 80 0 22 216 1 787
Prov. Const. del Callao 18 481 15 221 1 682 68 368 - 20 300 822
Cusco 15 545 8 290 - 3 000 188 594 35 247 3 191
Huancavelica 2 801 679 - 1 314 20 69 1 59 659
Huánuco 5 910 3 008 - 1 750 70 22 11 186 863
Ica 9 683 6 507 1 580 343 170 0 13 265 805
Junín 14 558 9 284 - 1 919 149 89 19 340 2 758
La Libertad 32 005 24 187 - 2 930 324 3 132 723 3 706
Lambayeque 14 827 11 453 - 621 187 0 269 308 1 989
Lima 180 247 130 778 28 100 1 331 6 340 3 270 3 307 10 118
Loreto 11 181 5 231 - 3 078 109 - 676 223 1 864
Madre De Dios 1 838 1 197 - 55 26 - 101 149 310
Moquegua 2 468 1 904 - 179 73 1 1 85 225
Pasco 1 845 1 000 - 432 23 22 1 40 327
Piura 16 666 10 346 - 2 328 185 0 886 422 2 499
Puno 13 498 6 334 - 1 482 101 2 043 32 212 3 294
San Martín 8 004 3 919 - 1 728 83 0 9 289 1 976
Tacna 7 545 6 057 - 447 131 2 40 168 700
Tumbes 2 657 2 076 - 85 43 - 29 111 313
Ucayali 6 172 3 948 - 884 51 - 69 146 1 074

Provincia de Lima 1/ 163 066 117 474 28 100 413 6 120 - 231 2 865 7 863
Región Lima 2/ 17 181 13 304 - 918 220 3 39 442 2 255

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Otros incluye varios tipos de combustibles contaminantes y limpios
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

197
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 28
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR TIPO DE ENERGÍA O
COMBUSTIBLE QUE MÁS UTILIZAN EN EL HOGAR PARA COCINAR SUS ALIMENTOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Energía o combustible que más utiliza para cocinar

Departamento Total Solo usa Solo usan Gas


Solo Exclusivamente Solo Bosta, Solo usan No Otros
Gas GLP- natural (sistema
Leña usan Electricidad Estiércol Carbón cocinan 1/
balón de tuberias)

Total 100,0 67,6 7,4 8,5 2,2 0,7 0,6 2,1 10,9

Amazonas 100,0 39,4 - 30,6 0,7 0,0 0,2 4,1 25,0


Áncash 100,0 69,5 - 15,9 1,0 0,0 0,2 2,0 11,4
Apurímac 100,0 30,6 - 39,7 0,7 2,0 0,0 1,7 25,2
Arequipa 100,0 82,5 0,1 3,7 2,0 0,1 0,1 2,1 9,4
Ayacucho 100,0 39,1 - 33,8 1,2 0,4 0,1 1,9 23,6
Cajamarca 100,0 37,5 - 40,6 0,8 0,0 0,2 2,2 18,6
Prov. Const. del Callao 100,0 82,4 9,1 0,4 2,0 - 0,1 1,6 4,4
Cusco 100,0 53,3 - 19,3 1,2 3,8 0,2 1,6 20,5
Huancavelica 100,0 24,2 - 46,9 0,7 2,5 0,0 2,1 23,5
Huánuco 100,0 50,9 - 29,6 1,2 0,4 0,2 3,1 14,6
Ica 100,0 67,2 16,3 3,5 1,8 0,0 0,1 2,7 8,3
Junín 100,0 63,8 - 13,2 1,0 0,6 0,1 2,3 18,9
La Libertad 100,0 75,6 - 9,2 1,0 0,0 0,4 2,3 11,6
Lambayeque 100,0 77,2 - 4,2 1,3 0,0 1,8 2,1 13,4
Lima 100,0 72,6 15,6 0,7 3,5 0,0 0,1 1,8 5,6
Loreto 100,0 46,8 - 27,5 1,0 - 6,0 2,0 16,7
Madre De Dios 100,0 65,1 - 3,0 1,4 - 5,5 8,1 16,9
Moquegua 100,0 77,1 - 7,3 3,0 0,0 0,0 3,4 9,1
Pasco 100,0 54,2 - 23,4 1,2 1,2 0,1 2,2 17,7
Piura 100,0 62,1 - 14,0 1,1 0,0 5,3 2,5 15,0
Puno 100,0 46,9 - 11,0 0,7 15,1 0,2 1,6 24,4
San Martín 100,0 49,0 - 21,6 1,0 0,0 0,1 3,6 24,7
Tacna 100,0 80,3 - 5,9 1,7 0,0 0,5 2,2 9,3
Tumbes 100,0 78,1 - 3,2 1,6 - 1,1 4,2 11,8
Ucayali 100,0 64,0 - 14,3 0,8 - 1,1 2,4 17,4

Provincia de Lima 1/ 100,0 72,0 17,2 0,3 3,8 - 0,1 1,8 4,8
Región Lima 2/ 100,0 77,4 - 5,3 1,3 0,0 0,2 2,6 13,1

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Otros incluye varios tipos de combustibles contaminantes y limpios
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

198
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 29
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR
NÚMERO DE EMIGRANTES, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Número de emigrantes internacionales por hogar


Departamento Total
1 2 3 4 5 6 7 y más

Total 426 726 273 097 72 917 35 416 21 971 11 357 5 157 6 811

Amazonas 2 388 1 567 374 195 125 55 28 44


Áncash 18 542 11 737 3 439 1 550 906 449 227 234
Apurímac 4 392 2 637 794 432 234 142 60 93
Arequipa 19 293 13 038 3 152 1 408 904 412 169 210
Ayacucho 6 568 3 891 1 146 596 421 225 125 164
Cajamarca 9 612 6 117 1 537 864 538 263 123 170
Prov. Const. del Callao 18 481 12 035 3 118 1 473 875 467 232 281
Cusco 15 545 9 743 2 672 1 340 864 434 224 268
Huancavelica 2 801 1 609 484 278 181 113 64 72
Huánuco 5 910 3 667 959 540 347 177 108 112
Ica 9 683 6 292 1 471 761 539 300 139 181
Junín 14 558 9 453 2 493 1 168 693 376 191 184
La Libertad 32 005 20 415 5 737 2 725 1 568 795 339 426
Lambayeque 14 827 9 695 2 502 1 205 663 373 150 239
Lima 180 247 116 433 31 205 14 481 9 051 4 444 1 838 2 795
Loreto 11 181 6 172 2 047 1 216 776 471 212 287
Madre De Dios 1 838 1 152 301 154 108 50 34 39
Moquegua 2 468 1 660 410 187 119 47 27 18
Pasco 1 845 1 159 294 162 95 68 34 33
Piura 16 666 11 036 2 452 1 330 839 482 239 288
Puno 13 498 7 990 2 375 1 301 857 479 252 244
San Martín 8 004 4 989 1 324 730 458 258 109 136
Tacna 7 545 5 212 1 205 547 289 158 62 72
Tumbes 2 657 1 771 389 201 156 74 24 42
Ucayali 6 172 3 627 1 037 572 365 245 147 179

Provincia de Lima 1/ 163 066 105 505 28 060 12 996 8 269 4 002 1 668 2 566
Región Lima 2/ 17 181 10 928 3 145 1 485 782 442 170 229

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

199
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 30
PERÚ: HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR NÚMERO DE
EMIGRANTES, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Número de emigrantes internacionales por hogar


Departamento Total
1 2 3 4 5 6 7 y más

Total 100,0 64,0 17,1 8,3 5,1 2,7 1,2 1,6

Amazonas 100,0 65,6 15,7 8,2 5,2 2,3 1,2 1,8


Áncash 100,0 63,3 18,5 8,4 4,9 2,4 1,2 1,3
Apurímac 100,0 60,0 18,1 9,8 5,3 3,2 1,4 2,1
Arequipa 100,0 67,6 16,3 7,3 4,7 2,1 0,9 1,1
Ayacucho 100,0 59,2 17,4 9,1 6,4 3,4 1,9 2,5
Cajamarca 100,0 63,6 16,0 9,0 5,6 2,7 1,3 1,8
Prov. Const. del Callao 100,0 65,1 16,9 8,0 4,7 2,5 1,3 1,5
Cusco 100,0 62,7 17,2 8,6 5,6 2,8 1,4 1,7
Huancavelica 100,0 57,4 17,3 9,9 6,5 4,0 2,3 2,6
Huánuco 100,0 62,0 16,2 9,1 5,9 3,0 1,8 1,9
Ica 100,0 65,0 15,2 7,9 5,6 3,1 1,4 1,9
Junín 100,0 64,9 17,1 8,0 4,8 2,6 1,3 1,3
La Libertad 100,0 63,8 17,9 8,5 4,9 2,5 1,1 1,3
Lambayeque 100,0 65,4 16,9 8,1 4,5 2,5 1,0 1,6
Lima 100,0 64,6 17,3 8,0 5,0 2,5 1,0 1,6
Loreto 100,0 55,2 18,3 10,9 6,9 4,2 1,9 2,6
Madre De Dios 100,0 62,7 16,4 8,4 5,9 2,7 1,8 2,1
Moquegua 100,0 67,3 16,6 7,6 4,8 1,9 1,1 0,7
Pasco 100,0 62,8 15,9 8,8 5,1 3,7 1,8 1,8
Piura 100,0 66,2 14,7 8,0 5,0 2,9 1,4 1,7
Puno 100,0 59,2 17,6 9,6 6,3 3,5 1,9 1,8
San Martín 100,0 62,3 16,5 9,1 5,7 3,2 1,4 1,7
Tacna 100,0 69,1 16,0 7,2 3,8 2,1 0,8 1,0
Tumbes 100,0 66,7 14,6 7,6 5,9 2,8 0,9 1,6
Ucayali 100,0 58,8 16,8 9,3 5,9 4,0 2,4 2,9

Provincia de Lima 1/ 100,0 64,7 17,2 8,0 5,1 2,5 1,0 1,6
Región Lima 2/ 100,0 63,6 18,3 8,6 4,6 2,6 1,0 1,3

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

200
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 31
PERÚ: POBLACIÓN DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS
CINCO AÑOS, POR SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Total Hombre Mujer


Departamento
Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 1 433 945 100,0 692 975 48,3 740 970 51,7

Amazonas 7 641 100,0 3 785 49,5 3 856 50,5


Áncash 60 974 100,0 29 579 48,5 31 395 51,5
Apurímac 12 346 100,0 5 962 48,3 6 384 51,7
Arequipa 57 739 100,0 27 775 48,1 29 964 51,9
Ayacucho 19 501 100,0 9 433 48,4 10 068 51,6
Cajamarca 30 340 100,0 14 531 47,9 15 809 52,1
Prov. Const. del Callao 65 075 100,0 31 408 48,3 33 667 51,7
Cusco 47 946 100,0 22 994 48,0 24 952 52,0
Huancavelica 8 057 100,0 3 906 48,5 4 151 51,5
Huánuco 18 957 100,0 9 165 48,3 9 792 51,7
Ica 31 810 100,0 15 401 48,4 16 409 51,6
Junín 46 904 100,0 22 340 47,6 24 564 52,4
La Libertad 116 943 100,0 56 390 48,2 60 553 51,8
Lambayeque 54 093 100,0 25 826 47,7 28 267 52,3
Lima 616 505 100,0 297 787 48,3 318 718 51,7
Loreto 46 027 100,0 22 474 48,8 23 553 51,2
Madre De Dios 5 770 100,0 2 912 50,5 2 858 49,5
Moquegua 6 669 100,0 3 291 49,3 3 378 50,7
Pasco 5 655 100,0 2 798 49,5 2 857 50,5
Piura 58 343 100,0 28 138 48,2 30 205 51,8
Puno 34 928 100,0 16 895 48,4 18 033 51,6
San Martín 27 186 100,0 13 602 50,0 13 584 50,0
Tacna 21 948 100,0 10 571 48,2 11 377 51,8
Tumbes 9 091 100,0 4 449 48,9 4 642 51,1
Ucayali 23 497 100,0 11 563 49,2 11 934 50,8

Provincia de Lima 1/ 559 127 100,0 269 639 48,2 289 488 51,8
Región Lima 2/ 57 378 100,0 28 148 49,1 29 230 50,9

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

201
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 32
PERÚ: POBLACIÓN DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR TIPO
DE DISCAPACIDAD DEL ALGÚN MIEMBRO DEL HOGAR, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Con una discapacidad

Con dos Ninguna


Departamento Total Dificultad Dificultad o más persona con
Dificultad Dificultad Dificultad Dificultad
para ver, para oir, discapacidades discapacidad
para hablar o para moverse para entender para relacionarse
aún usando aún usando
comunicarse o caminar o aprender con los demás
anteojos audífonos

Total 1 433 945 103 333 15 250 4 963 28 960 6 726 5 900 36 845 1 231 968

Amazonas 7 641 482 66 37 170 49 26 224 6 587

Áncash 60 974 4 878 722 227 1 422 288 233 1 866 51 338

Apurímac 12 346 705 128 58 463 118 78 451 10 345

Arequipa 57 739 4 106 772 153 1 215 281 224 1 726 49 262

Ayacucho 19 501 1 196 224 94 479 126 114 591 16 677

Cajamarca 30 340 1 664 342 127 674 128 90 681 26 634

Prov. Const. del Callao 65 075 4 847 598 247 1 330 323 241 1 686 55 803

Cusco 47 946 2 921 650 199 1 341 333 325 1 397 40 780

Huancavelica 8 057 491 108 36 200 53 53 195 6 921

Huánuco 18 957 1 170 218 79 404 82 70 470 16 464

Ica 31 810 2 406 342 120 647 122 114 752 27 307

Junín 46 904 3 158 659 157 890 219 185 1 327 40 309

La Libertad 116 943 7 161 1 197 420 2 305 519 364 2 698 102 279

Lambayeque 54 093 4 080 530 220 1 070 220 190 1 197 46 586

Lima 616 505 47 729 6 570 1 887 11 164 2 717 2 535 15 983 527 920

Loreto 46 027 3 039 239 174 663 171 178 745 40 818

Madre De Dios 5 770 361 50 20 83 31 15 96 5 114

Moquegua 6 669 495 76 25 143 28 43 279 5 580

Pasco 5 655 419 70 26 108 22 24 141 4 845

Piura 58 343 3 999 459 191 1 296 260 222 1 180 50 736

Puno 34 928 2 253 556 137 1 381 277 280 1 431 28 613

San Martín 27 186 2 090 220 101 496 112 73 547 23 547

Tacna 21 948 1 570 253 78 496 119 93 622 18 717

Tumbes 9 091 628 58 49 179 45 22 173 7 937

Ucayali 23 497 1 485 143 101 341 83 108 387 20 849

Provincia de Lima 1/ 559 127 43 353 5 928 1 694 9 867 2 440 2 333 14 512 479 000

Región Lima 2/ 57 378 4 376 642 193 1 297 277 202 1 471 48 920

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

202
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 33
PERÚ: POBLACIÓN DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR
TIPO DE DISCAPACIDAD DEL ALGÚN MIEMBRO DEL HOGAR, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Con una discapacidad

Con dos Ninguna


Departamento Total Dificultad Dificultad o más persona con
Dificultad Dificultad Dificultad Dificultad
para ver, para oir, discapacidades discapacidad
para hablar o para moverse para entender para relacionarse
aún usando aún usando
comunicarse o caminar o aprender con los demás
anteojos audífonos

Total 100,0 7,2 1,1 0,3 2,0 0,5 0,4 2,6 85,9

Amazonas 100,0 6,3 0,9 0,5 2,2 0,6 0,3 2,9 86,2

Áncash 100,0 8,0 1,2 0,4 2,3 0,5 0,4 3,1 84,2

Apurímac 100,0 5,7 1,0 0,5 3,8 1,0 0,6 3,7 83,8

Arequipa 100,0 7,1 1,3 0,3 2,1 0,5 0,4 3,0 85,3

Ayacucho 100,0 6,1 1,1 0,5 2,5 0,6 0,6 3,0 85,5

Cajamarca 100,0 5,5 1,1 0,4 2,2 0,4 0,3 2,2 87,8

Prov. Const. del Callao 100,0 7,4 0,9 0,4 2,0 0,5 0,4 2,6 85,8

Cusco 100,0 6,1 1,4 0,4 2,8 0,7 0,7 2,9 85,1

Huancavelica 100,0 6,1 1,3 0,4 2,5 0,7 0,7 2,4 85,9

Huánuco 100,0 6,2 1,1 0,4 2,1 0,4 0,4 2,5 86,8

Ica 100,0 7,6 1,1 0,4 2,0 0,4 0,4 2,4 85,8

Junín 100,0 6,7 1,4 0,3 1,9 0,5 0,4 2,8 85,9

La Libertad 100,0 6,1 1,0 0,4 2,0 0,4 0,3 2,3 87,5

Lambayeque 100,0 7,5 1,0 0,4 2,0 0,4 0,4 2,2 86,1

Lima 100,0 7,7 1,1 0,3 1,8 0,4 0,4 2,6 85,6

Loreto 100,0 6,6 0,5 0,4 1,4 0,4 0,4 1,6 88,7

Madre De Dios 100,0 6,3 0,9 0,3 1,4 0,5 0,3 1,7 88,6

Moquegua 100,0 7,4 1,1 0,4 2,1 0,4 0,6 4,2 83,7

Pasco 100,0 7,4 1,2 0,5 1,9 0,4 0,4 2,5 85,7

Piura 100,0 6,9 0,8 0,3 2,2 0,4 0,4 2,0 87,0

Puno 100,0 6,5 1,6 0,4 4,0 0,8 0,8 4,1 81,9

San Martín 100,0 7,7 0,8 0,4 1,8 0,4 0,3 2,0 86,6

Tacna 100,0 7,2 1,2 0,4 2,3 0,5 0,4 2,8 85,3

Tumbes 100,0 6,9 0,6 0,5 2,0 0,5 0,2 1,9 87,3

Ucayali 100,0 6,3 0,6 0,4 1,5 0,4 0,5 1,6 88,7

Provincia de Lima 1/ 100,0 7,8 1,1 0,3 1,8 0,4 0,4 2,6 85,7

Región Lima 2/ 100,0 7,6 1,1 0,3 2,3 0,5 0,4 2,6 85,3

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

203
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 34
PERÚ: POBLACIÓN DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR
GRUPO DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Grupo de edad
Departamento Total
0 a 14 15 a 29 30 a 44 45 a 59 60 años y más

Total 1 433 945 313 994 335 469 277 938 253 723 252 821

Amazonas 7 641 1 988 1 703 1 318 1 447 1 185


Áncash 60 974 14 523 13 573 10 785 10 783 11 310
Apurímac 12 346 2 867 2 625 2 043 2 437 2 374
Arequipa 57 739 11 144 13 417 11 442 10 469 11 267
Ayacucho 19 501 4 750 4 515 3 511 3 437 3 288
Cajamarca 30 340 7 595 6 560 5 565 5 688 4 932
Prov. Const. del Callao 65 075 14 069 14 952 13 092 11 328 11 634
Cusco 47 946 10 549 11 343 8 894 9 047 8 113
Huancavelica 8 057 1 988 1 786 1 249 1 474 1 560
Huánuco 18 957 4 931 4 515 3 530 3 262 2 719
Ica 31 810 7 713 7 439 6 070 5 270 5 318
Junín 46 904 10 904 11 514 8 695 7 905 7 886
La Libertad 116 943 27 953 28 090 20 855 19 961 20 084
Lambayeque 54 093 12 523 12 669 9 467 9 872 9 562
Lima 616 505 116 769 145 289 127 478 109 200 117 769
Loreto 46 027 15 424 10 187 7 949 7 310 5 157
Madre De Dios 5 770 1 678 1 375 1 232 980 505
Moquegua 6 669 1 440 1 446 1 357 1 225 1 201
Pasco 5 655 1 478 1 296 1 091 977 813
Piura 58 343 14 571 13 387 10 352 10 616 9 417
Puno 34 928 7 137 8 231 6 403 6 559 6 598
San Martín 27 186 7 293 6 128 4 953 5 189 3 623
Tacna 21 948 4 857 5 712 4 672 3 858 2 849
Tumbes 9 091 2 512 2 065 1 631 1 696 1 187
Ucayali 23 497 7 338 5 652 4 304 3 733 2 470

Provincia de Lima 1/ 559 127 103 469 132 304 117 043 99 294 107 017
Región Lima 2/ 57 378 13 300 12 985 10 435 9 906 10 752

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

204
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 35
PERÚ: POBLACIÓN DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR
GRUPO DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Grupo de edad
Departamento Total
0 a 14 15 a 29 30 a 44 45 a 59 60 años y más

Total 100,0 21,9 23,4 19,4 17,7 17,6

Amazonas 100,0 26,0 22,3 17,2 18,9 15,5


Áncash 100,0 23,8 22,3 17,7 17,7 18,5
Apurímac 100,0 23,2 21,3 16,5 19,7 19,2
Arequipa 100,0 19,3 23,2 19,8 18,1 19,5
Ayacucho 100,0 24,4 23,2 18,0 17,6 16,9
Cajamarca 100,0 25,0 21,6 18,3 18,7 16,3
Prov. Const. del Callao 100,0 21,6 23,0 20,1 17,4 17,9
Cusco 100,0 22,0 23,7 18,6 18,9 16,9
Huancavelica 100,0 24,7 22,2 15,5 18,3 19,4
Huánuco 100,0 26,0 23,8 18,6 17,2 14,3
Ica 100,0 24,2 23,4 19,1 16,6 16,7
Junín 100,0 23,2 24,5 18,5 16,9 16,8
La Libertad 100,0 23,9 24,0 17,8 17,1 17,2
Lambayeque 100,0 23,2 23,4 17,5 18,3 17,7
Lima 100,0 18,9 23,6 20,7 17,7 19,1
Loreto 100,0 33,5 22,1 17,3 15,9 11,2
Madre De Dios 100,0 29,1 23,8 21,4 17,0 8,8
Moquegua 100,0 21,6 21,7 20,3 18,4 18,0
Pasco 100,0 26,1 22,9 19,3 17,3 14,4
Piura 100,0 25,0 22,9 17,7 18,2 16,1
Puno 100,0 20,4 23,6 18,3 18,8 18,9
San Martín 100,0 26,8 22,5 18,2 19,1 13,3
Tacna 100,0 22,1 26,0 21,3 17,6 13,0
Tumbes 100,0 27,6 22,7 17,9 18,7 13,1
Ucayali 100,0 31,2 24,1 18,3 15,9 10,5

Provincia de Lima 1/ 100,0 18,5 23,7 20,9 17,8 19,1


Región Lima 2/ 100,0 23,2 22,6 18,2 17,3 18,7

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

205
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 36
PERÚ: POBLACIÓN DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR
CONDICIÓN DE TENENCIA DE SEGURO DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Tenencia de seguro de salud


Departamento Total
Únicamente Únicamente Otro seguro Con dos o Sin seguro
SIS ESSALUD de salud 1/ más seguros de salud

Total 1 433 945 514 074 409 033 103 423 20 354 387 061

Amazonas 7 641 4 913 1 305 184 22 1 217


Áncash 60 974 28 124 15 787 1 846 195 15 022
Apurímac 12 346 8 203 2 274 226 34 1 609
Arequipa 57 739 12 320 20 714 4 213 958 19 534
Ayacucho 19 501 12 146 3 708 462 73 3 112
Cajamarca 30 340 18 302 5 338 876 178 5 646
Prov. Const. del Callao 65 075 19 729 23 905 5 498 774 15 169
Cusco 47 946 22 364 10 701 1 689 319 12 873
Huancavelica 8 057 5 903 1 309 98 16 731
Huánuco 18 957 10 305 4 185 399 43 4 025
Ica 31 810 8 522 11 777 1 586 203 9 722
Junín 46 904 17 696 11 031 1 743 241 16 193
La Libertad 116 943 41 550 33 543 4 716 824 36 310
Lambayeque 54 093 22 045 15 586 2 502 358 13 602
Lima 616 505 163 180 198 098 69 638 14 751 170 838
Loreto 46 027 29 055 8 877 1 189 202 6 704
Madre De Dios 5 770 2 593 1 215 169 23 1 770
Moquegua 6 669 2 260 2 432 467 31 1 479
Pasco 5 655 2 843 1 493 118 9 1 192
Piura 58 343 25 563 14 124 2 826 649 15 181
Puno 34 928 15 484 5 396 577 74 13 397
San Martín 27 186 16 360 5 217 636 121 4 852
Tacna 21 948 7 046 4 574 895 117 9 316
Tumbes 9 091 5 347 1 870 274 21 1 579
Ucayali 23 497 12 221 4 574 596 118 5 988

Provincia de Lima 1/ 559 127 137 983 182 745 67 763 14 517 156 119
Región Lima 2/ 57 378 25 197 15 353 1 875 234 14 719

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

206
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 37
PERÚ: POBLACIÓN DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR
CONDICIÓN DE TENENCIA DE SEGURO DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Tenencia de seguro de salud


Departamento Total
Únicamente Únicamente Otro seguro Con dos o más Sin seguro
SIS ESSALUD de salud 1/ seguros de salud

Total 100,0 35,9 28,5 7,2 1,4 27,0

Amazonas 100,0 64,3 17,1 2,4 0,3 15,9


Áncash 100,0 46,1 25,9 3,0 0,3 24,6
Apurímac 100,0 66,4 18,4 1,8 0,3 13,0
Arequipa 100,0 21,3 35,9 7,3 1,7 33,8
Ayacucho 100,0 62,3 19,0 2,4 0,4 16,0
Cajamarca 100,0 60,3 17,6 2,9 0,6 18,6
Prov. Const. del Callao 100,0 30,3 36,7 8,4 1,2 23,3
Cusco 100,0 46,6 22,3 3,5 0,7 26,8
Huancavelica 100,0 73,3 16,2 1,2 0,2 9,1
Huánuco 100,0 54,4 22,1 2,1 0,2 21,2
Ica 100,0 26,8 37,0 5,0 0,6 30,6
Junín 100,0 37,7 23,5 3,7 0,5 34,5
La Libertad 100,0 35,5 28,7 4,0 0,7 31,0
Lambayeque 100,0 40,8 28,8 4,6 0,7 25,1
Lima 100,0 26,5 32,1 11,3 2,4 27,7
Loreto 100,0 63,1 19,3 2,6 0,4 14,6
Madre De Dios 100,0 44,9 21,1 2,9 0,4 30,7
Moquegua 100,0 33,9 36,5 7,0 0,5 22,2
Pasco 100,0 50,3 26,4 2,1 0,2 21,1
Piura 100,0 43,8 24,2 4,8 1,1 26,0
Puno 100,0 44,3 15,4 1,7 0,2 38,4
San Martín 100,0 60,2 19,2 2,3 0,4 17,8
Tacna 100,0 32,1 20,8 4,1 0,5 42,4
Tumbes 100,0 58,8 20,6 3,0 0,2 17,4
Ucayali 100,0 52,0 19,5 2,5 0,5 25,5

Provincia de Lima 1/ 100,0 24,7 32,7 12,1 2,6 27,9


Región Lima 2/ 100,0 43,9 26,8 3,3 0,4 25,7

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

207
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 38
PERÚ: POBLACIÓN DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR
CONDICIÓN DE TENENCIA DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Solo tiene partida Solo tiene carné No tiene No Tiene


Departamento Total
de nacimiento de extranjería documento alguno recuerda DNI

Total 1 433 945 7 913 8 139 4 310 135 171 1 278 412

Amazonas 7 641 45 11 44 709 6 832


Áncash 60 974 332 167 181 5 746 54 548
Apurímac 12 346 58 38 21 1 368 10 861
Arequipa 57 739 234 282 101 5 608 51 514
Ayacucho 19 501 89 23 41 2 170 17 178
Cajamarca 30 340 131 50 64 3 153 26 942
Prov. Const. del Callao 65 075 348 400 138 5 920 58 269
Cusco 47 946 218 184 114 5 151 42 279
Huancavelica 8 057 26 5 10 954 7 062
Huánuco 18 957 101 24 52 2 208 16 572
Ica 31 810 199 117 74 2 958 28 462
Junín 46 904 284 99 142 4 978 41 401
La Libertad 116 943 676 365 372 10 199 105 331
Lambayeque 54 093 284 131 128 4 486 49 064
Lima 616 505 2 823 5 542 1 364 55 866 550 910
Loreto 46 027 572 93 610 4 193 40 559
Madre De Dios 5 770 65 28 39 736 4 902
Moquegua 6 669 21 25 15 659 5 949
Pasco 5 655 31 18 29 707 4 870
Piura 58 343 438 120 231 4 789 52 765
Puno 34 928 264 84 83 4 742 29 755
San Martín 27 186 155 60 98 2 206 24 667
Tacna 21 948 129 125 40 2 210 19 444
Tumbes 9 091 106 41 48 882 8 014
Ucayali 23 497 284 107 271 2 573 20 262

Provincia de Lima 1/ 559 127 2 514 5 364 1 239 50 286 499 724
Región Lima 2/ 57 378 309 178 125 5 580 51 186

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

208
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 39
PERÚ: POBLACIÓN DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR
CONDICIÓN DE TENENCIA DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Solo tiene partida Solo tiene carné No tiene No Tiene


Departamento Total
de nacimiento de extranjería documento alguno recuerda DNI

Total 100,0 0,6 0,6 0,3 9,4 89,2

Amazonas 100,0 0,6 0,1 0,6 9,3 89,4


Áncash 100,0 0,5 0,3 0,3 9,4 89,5
Apurímac 100,0 0,5 0,3 0,2 11,1 88,0
Arequipa 100,0 0,4 0,5 0,2 9,7 89,2
Ayacucho 100,0 0,5 0,1 0,2 11,1 88,1
Cajamarca 100,0 0,4 0,2 0,2 10,4 88,8
Prov. Const. del Callao 100,0 0,5 0,6 0,2 9,1 89,5
Cusco 100,0 0,5 0,4 0,2 10,7 88,2
Huancavelica 100,0 0,3 0,1 0,1 11,8 87,7
Huánuco 100,0 0,5 0,1 0,3 11,6 87,4
Ica 100,0 0,6 0,4 0,2 9,3 89,5
Junín 100,0 0,6 0,2 0,3 10,6 88,3
La Libertad 100,0 0,6 0,3 0,3 8,7 90,1
Lambayeque 100,0 0,5 0,2 0,2 8,3 90,7
Lima 100,0 0,5 0,9 0,2 9,1 89,4
Loreto 100,0 1,2 0,2 1,3 9,1 88,1
Madre De Dios 100,0 1,1 0,5 0,7 12,8 85,0
Moquegua 100,0 0,3 0,4 0,2 9,9 89,2
Pasco 100,0 0,5 0,3 0,5 12,5 86,1
Piura 100,0 0,8 0,2 0,4 8,2 90,4
Puno 100,0 0,8 0,2 0,2 13,6 85,2
San Martín 100,0 0,6 0,2 0,4 8,1 90,7
Tacna 100,0 0,6 0,6 0,2 10,1 88,6
Tumbes 100,0 1,2 0,5 0,5 9,7 88,2
Ucayali 100,0 1,2 0,5 1,2 11,0 86,2

Provincia de Lima 1/ 100,0 0,4 1,0 0,2 9,0 89,4


Región Lima 2/ 100,0 0,5 0,3 0,2 9,7 89,2

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

209
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 40
PERÚ: POBLACIÓN DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN
LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR TIPO DE RELIGIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Tipo de religión
Departamento Total
Católica Evangélica Otra 3/ Ninguna

Total 1 187 921 897 497 151 635 70 969 67 820

Amazonas 6 133 4 193 1 150 386 404


Áncash 49 501 35 546 8 451 2 294 3 210
Apurímac 10 192 7 832 1 800 310 250
Arequipa 48 848 40 283 2 897 3 386 2 282
Ayacucho 15 917 12 306 2 879 278 454
Cajamarca 24 567 18 765 3 889 1 077 836
Prov. Const. del Callao 53 926 41 008 6 065 4 048 2 805
Cusco 39 943 31 685 4 349 2 174 1 735
Huancavelica 6 600 4 921 1 514 69 96
Huánuco 15 173 10 265 3 934 425 549
Ica 25 617 20 846 2 340 1 429 1 002
Junín 38 465 29 193 6 138 1 418 1 716
La Libertad 94 733 64 115 18 063 5 349 7 206
Lambayeque 44 284 34 913 5 904 1 878 1 589
Lima 524 665 403 257 52 407 34 594 34 407
Loreto 33 990 22 756 8 031 1 818 1 385
Madre De Dios 4 449 3 167 657 331 294
Moquegua 5 521 4 319 422 474 306
Pasco 4 484 2 891 1 070 221 302
Piura 47 037 39 405 4 879 1 769 984
Puno 29 534 23 385 2 768 2 429 952
San Martín 21 527 13 325 4 552 1 512 2 138
Tacna 18 107 13 092 1 673 1 969 1 373
Tumbes 7 095 5 449 1 082 285 279
Ucayali 17 613 10 580 4 721 1 046 1 266

Provincia de Lima 1/ 477 812 365 511 47 191 32 733 32 377


Región Lima 2/ 46 853 37 746 5 216 1 861 2 030

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Incluye: Cristiano, Adventista, Testigo de Jehová, Mormón, Israelíta, Budísmo, Judaísmo y Musulmán, entre otras.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

210
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 41
PERÚ: POBLACIÓN DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN
LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR TIPO DE RELIGIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Tipo de religión
Departamento Total
Católica Evangélica Otra 3/ Ninguna

Total 100,0 75,6 12,8 6,0 5,7

Amazonas 100,0 68,4 18,8 6,3 6,6


Áncash 100,0 71,8 17,1 4,6 6,5
Apurímac 100,0 76,8 17,7 3,0 2,5
Arequipa 100,0 82,5 5,9 6,9 4,7
Ayacucho 100,0 77,3 18,1 1,7 2,9
Cajamarca 100,0 76,4 15,8 4,4 3,4
Prov. Const. del Callao 100,0 76,0 11,2 7,5 5,2
Cusco 100,0 79,3 10,9 5,4 4,3
Huancavelica 100,0 74,6 22,9 1,0 1,5
Huánuco 100,0 67,7 25,9 2,8 3,6
Ica 100,0 81,4 9,1 5,6 3,9
Junín 100,0 75,9 16,0 3,7 4,5
La Libertad 100,0 67,7 19,1 5,6 7,6
Lambayeque 100,0 78,8 13,3 4,2 3,6
Lima 100,0 76,9 10,0 6,6 6,6
Loreto 100,0 66,9 23,6 5,3 4,1
Madre De Dios 100,0 71,2 14,8 7,4 6,6
Moquegua 100,0 78,2 7,6 8,6 5,5
Pasco 100,0 64,5 23,9 4,9 6,7
Piura 100,0 83,8 10,4 3,8 2,1
Puno 100,0 79,2 9,4 8,2 3,2
San Martín 100,0 61,9 21,1 7,0 9,9
Tacna 100,0 72,3 9,2 10,9 7,6
Tumbes 100,0 76,8 15,3 4,0 3,9
Ucayali 100,0 60,1 26,8 5,9 7,2

Provincia de Lima 1/ 100,0 76,5 9,9 6,9 6,8


Región Lima 2/ 100,0 80,6 11,1 4,0 4,3

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Incluye: Cristiano, Adventista, Testigo de Jehová, Mormón, Israelíta, Budísmo, Judaísmo y Musulmán, entre otras.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

211
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 42
PERÚ: POBLACIÓN DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL
EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR ESTADO CIVIL O CONYUGAL, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Tipo de religión
Departamento Total
Conviviente Separado/a Casado/a Viudo/a Divorciado/a Soltero/a

Total 1 187 921 248 795 59 539 332 169 60 242 19 351 467 825

Amazonas 6 133 1 693 303 1 537 281 36 2 283


Áncash 49 501 10 850 3 011 13 441 2 827 533 18 839
Apurímac 10 192 1 935 430 3 779 729 88 3 231
Arequipa 48 848 8 248 2 334 15 244 2 578 952 19 492
Ayacucho 15 917 2 963 696 5 119 1 064 137 5 938
Cajamarca 24 567 7 259 1 202 5 935 1 178 211 8 782
Prov. Const. del Callao 53 926 10 369 2 922 15 006 2 623 1 092 21 914
Cusco 39 943 8 411 1 530 12 481 2 493 494 14 534
Huancavelica 6 600 961 267 2 504 522 62 2 284
Huánuco 15 173 3 786 728 3 835 806 144 5 874
Ica 25 617 4 998 1 526 7 575 1 310 375 9 833
Junín 38 465 7 729 1 814 11 183 2 156 421 15 162
La Libertad 94 733 22 147 5 233 23 820 4 837 1 103 37 593
Lambayeque 44 284 8 573 2 342 13 049 2 279 538 17 503
Lima 524 665 99 096 26 094 149 198 25 640 11 496 213 141
Loreto 33 990 11 530 1 112 6 611 1 281 223 13 233
Madre De Dios 4 449 1 591 218 797 141 46 1 656
Moquegua 5 521 1 008 349 1 595 282 113 2 174
Pasco 4 484 1 143 236 1 211 266 41 1 587
Piura 47 037 9 771 2 541 13 980 2 335 400 18 010
Puno 29 534 6 121 1 298 9 519 2 159 183 10 254
San Martín 21 527 6 332 810 5 651 848 197 7 689
Tacna 18 107 3 900 1 231 4 191 761 243 7 781
Tumbes 7 095 1 941 554 1 774 289 60 2 477
Ucayali 17 613 6 440 758 3 134 557 163 6 561

Provincia de Lima 1/ 477 812 88 072 23 269 136 935 23 037 11 038 195 461
Región Lima 2/ 46 853 11 024 2 825 12 263 2 603 458 17 680

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

212
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 43
PERÚ: POBLACIÓN DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN
LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR ESTADO CIVIL O CONYUGAL, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Tipo de religión
Departamento Total
Conviviente Separado/a Casado/a Viudo/a Divorciado/a Soltero/a

Total 100,0 20,9 5,0 28,0 5,1 1,6 39,4

Amazonas 100,0 27,6 4,9 25,1 4,6 0,6 37,2


Áncash 100,0 21,9 6,1 27,2 5,7 1,1 38,1
Apurímac 100,0 19,0 4,2 37,1 7,2 0,9 31,7
Arequipa 100,0 16,9 4,8 31,2 5,3 1,9 39,9
Ayacucho 100,0 18,6 4,4 32,2 6,7 0,9 37,3
Cajamarca 100,0 29,5 4,9 24,2 4,8 0,9 35,7
Prov. Const. del Callao 100,0 19,2 5,4 27,8 4,9 2,0 40,6
Cusco 100,0 21,1 3,8 31,2 6,2 1,2 36,4
Huancavelica 100,0 14,6 4,0 37,9 7,9 0,9 34,6
Huánuco 100,0 25,0 4,8 25,3 5,3 0,9 38,7
Ica 100,0 19,5 6,0 29,6 5,1 1,5 38,4
Junín 100,0 20,1 4,7 29,1 5,6 1,1 39,4
La Libertad 100,0 23,4 5,5 25,1 5,1 1,2 39,7
Lambayeque 100,0 19,4 5,3 29,5 5,1 1,2 39,5
Lima 100,0 18,9 5,0 28,4 4,9 2,2 40,6
Loreto 100,0 33,9 3,3 19,4 3,8 0,7 38,9
Madre De Dios 100,0 35,8 4,9 17,9 3,2 1,0 37,2
Moquegua 100,0 18,3 6,3 28,9 5,1 2,0 39,4
Pasco 100,0 25,5 5,3 27,0 5,9 0,9 35,4
Piura 100,0 20,8 5,4 29,7 5,0 0,9 38,3
Puno 100,0 20,7 4,4 32,2 7,3 0,6 34,7
San Martín 100,0 29,4 3,8 26,3 3,9 0,9 35,7
Tacna 100,0 21,5 6,8 23,1 4,2 1,3 43,0
Tumbes 100,0 27,4 7,8 25,0 4,1 0,8 34,9
Ucayali 100,0 36,6 4,3 17,8 3,2 0,9 37,3

Provincia de Lima 1/ 100,0 18,4 4,9 28,7 4,8 2,3 40,9


Región Lima 2/ 100,0 23,5 6,0 26,2 5,6 1,0 37,7

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

213
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 44
PERÚ: MUJERES EN EDAD FERTIL DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN
LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, NÚMERO Y PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS, POR
MUJER, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Población femenina de 15 a 49 años)

Mujeres en Hijos nacidos Promedio de


Departamento
edad fertil vivos 3/ hijos por mujer

Total 361 876 498 599 1,4

Amazonas 1 858 3 483 1,9


Áncash 14 687 21 583 1,5
Apurímac 2 804 5 295 1,9
Arequipa 14 611 17 680 1,2
Ayacucho 4 721 8 075 1,7
Cajamarca 7 503 12 801 1,7
Prov. Const. del Callao 16 481 21 858 1,3
Cusco 12 113 18 702 1,5
Huancavelica 1 855 3 566 1,9
Huánuco 4 805 7 902 1,6
Ica 7 897 11 664 1,5
Junín 12 121 17 261 1,4
La Libertad 28 995 40 843 1,4
Lambayeque 13 422 18 907 1,4
Lima 158 609 184 371 2,6
Loreto 11 124 24 433 2,2
Madre De Dios 1 496 2 824 1,9
Moquegua 1 703 2 352 1,4
Pasco 1 397 2 458 1,8
Piura 14 137 23 473 1,7
Puno 8 711 12 969 1,5
San Martín 6 540 12 403 1,9
Tacna 6 136 7 942 1,3
Tumbes 2 239 3 983 1,8
Ucayali 5 911 11 771 2,0

Provincia de Lima 1/ 144 890 164 547 1,1


Región Lima 2/ 13 719 19 824 1,4

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Excluye a quienes no declararon información
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

214
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 45
PERÚ: MADRES DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS
ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR ESTADO CIVIL SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Estado civil
Departamento Total
Conviviente Separado/a Casado/a Viudo/a Divorciado/a Soltero/a

Total 425 929 114 243 37 447 162 092 43 987 10 726 57 434

Amazonas 2 245 797 204 735 193 23 293


Áncash 18 444 5 095 1 917 6 579 2 071 294 2 488
Apurímac 3 894 895 293 1 860 564 51 231
Arequipa 17 567 3 811 1 438 7 554 1 841 547 2 376
Ayacucho 5 874 1 370 481 2 513 797 68 645
Cajamarca 9 163 3 452 881 2 899 845 126 960
Prov. Const. del Callao 19 559 4 732 1 785 7 366 1 965 598 3 113
Cusco 14 396 3 854 1 059 6 237 1 825 288 1 133
Huancavelica 2 406 442 202 1 208 380 23 151
Huánuco 5 466 1 778 468 1 872 588 70 690
Ica 9 540 2 323 949 3 725 941 192 1 410
Junín 13 994 3 634 1 240 5 681 1 549 219 1 671
La Libertad 34 770 10 477 3 458 11 782 3 565 626 4 862
Lambayeque 16 206 4 050 1 547 6 482 1 721 277 2 129
Lima 183 300 44 055 15 580 71 804 18 987 6 359 26 515
Loreto 12 680 5 601 722 3 298 938 132 1 989
Madre De Dios 1 560 732 121 367 92 24 224
Moquegua 2 067 478 225 796 171 65 332
Pasco 1 655 541 156 588 198 25 147
Piura 17 095 4 650 1 715 6 895 1 644 235 1 956
Puno 10 533 2 759 897 4 613 1 413 93 758
San Martín 7 940 2 948 511 2 767 597 102 1 015
Tacna 6 419 1 812 804 2 079 505 146 1 073
Tumbes 2 661 919 346 866 203 39 288
Ucayali 6 495 3 038 448 1 526 394 104 985

Provincia de Lima 1/ 165 993 38 889 13 872 65 796 17 121 6 119 24 196
Región Lima 2/ 17 307 5 166 1 708 6 008 1 866 240 2 319

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

215
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 46
PERÚ: MADRES SOLTERAS DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE HOGARES CON EMIGRACIÓN
INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Madres solteras 3/
Total
Departamento
madres 3/
Absoluto %

Total 425 929 57 434 13,5

Amazonas 2 245 293 13,1


Áncash 18 444 2 488 13,5
Apurímac 3 894 231 5,9
Arequipa 17 567 2 376 13,5
Ayacucho 5 874 645 11,0
Cajamarca 9 163 960 10,5
Prov. Const. del Callao 19 559 3 113 15,9
Cusco 14 396 1 133 7,9
Huancavelica 2 406 151 6,3
Huánuco 5 466 690 12,6
Ica 9 540 1 410 14,8
Junín 13 994 1 671 11,9
La Libertad 34 770 4 862 14,0
Lambayeque 16 206 2 129 13,1
Lima 183 300 26 515 14,5
Loreto 12 680 1 989 15,7
Madre De Dios 1 560 224 14,4
Moquegua 2 067 332 16,1
Pasco 1 655 147 8,9
Piura 17 095 1 956 11,4
Puno 10 533 758 7,2
San Martín 7 940 1 015 12,8
Tacna 6 419 1 073 16,7
Tumbes 2 661 288 10,8
Ucayali 6 495 985 15,2

Provincia de Lima 1/ 165 993 24 196 14,6


Región Lima 2/ 17 307 2 319 13,4

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Ezcluye a las mujeres que no declararon si tenian hijos
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

216
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 47
PERÚ: MADRES SOLTERAS DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS
ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR RELACIÓN DE PARENTESCO DEL JEFE DE HOGAR, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Relación de parentesco con el jefe o jefa del hogar


Departamento Total
Jefe o jefa Hijo(a) / Padre / madre / Otro(a) Trabajador(a) Otro(a) no
Nieto(a) Hermano(a) Pensionista
del hogar hijastro(a) suegro(a) pariente del hogar pariente

Total 57 434 26 034 19 094 1 520 2 025 2 666 3 830 406 120 1 739

Amazonas 293 144 91 8 6 11 15 1 3 14

Áncash 2 488 1 132 898 95 65 101 151 5 1 40

Apurímac 231 118 79 3 4 13 6 1 1 6

Arequipa 2 376 1 207 700 39 79 114 123 21 8 85

Ayacucho 645 345 195 13 14 22 35 1 1 19

Cajamarca 960 494 307 11 34 41 43 5 1 24

Prov. Const. del Callao 3 113 1 345 1 039 107 117 164 236 5 5 95

Cusco 1 133 574 368 8 38 44 61 4 3 33

Huancavelica 151 98 41 0 1 5 3 0 0 3

Huánuco 690 371 221 11 19 26 27 0 0 15

Ica 1 410 718 462 47 31 50 77 3 3 19

Junín 1 671 783 607 26 52 69 93 5 2 34

La Libertad 4 862 2 053 1 773 156 152 234 310 21 21 142

Lambayeque 2 129 914 804 65 59 97 134 9 2 45

Lima 26 515 11 374 8 653 767 1 072 1 368 1 974 296 52 959

Loreto 1 989 862 699 36 71 75 175 10 5 56

Madre De Dios 224 121 68 5 4 4 15 0 0 7

Moquegua 332 194 89 10 14 8 11 1 0 5

Pasco 147 64 63 3 3 3 6 1 0 4

Piura 1 956 889 745 49 40 74 120 4 6 29

Puno 758 468 206 6 18 14 31 1 0 14

San Martín 1 015 498 320 9 53 44 52 8 3 28

Tacna 1 073 675 238 16 25 49 40 1 1 28

Tumbes 288 144 102 8 10 5 15 1 0 3

Ucayali 985 449 326 22 44 31 77 2 2 32

Provincia de Lima 1/ 24 196 10 369 7 753 683 1 003 1 259 1 856 291 51 931

Región Lima 2/ 2 319 1 005 900 84 69 109 118 5 1 28

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

217
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 48
PERÚ: POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS
ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR CONDICIÓN DE ANALFABETISMO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Total Sabe leer y escribir No sabe leer y escribir


Departamento
Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 1 119 951 100,0 1 071 622 95,7 48 329 4,3

Amazonas 5 653 100,0 5 101 90,2 552 9,8


Áncash 46 451 100,0 43 399 93,4 3 052 6,6
Apurímac 9 479 100,0 7 774 82,0 1 705 18,0
Arequipa 46 595 100,0 45 091 96,8 1 504 3,2
Ayacucho 14 751 100,0 12 761 86,5 1 990 13,5
Cajamarca 22 745 100,0 19 725 86,7 3 020 13,3
Prov. Const. del Callao 51 006 100,0 50 181 98,4 825 1,6
Cusco 37 397 100,0 33 477 89,5 3 920 10,5
Huancavelica 6 069 100,0 4 991 82,2 1 078 17,8
Huánuco 14 026 100,0 12 669 90,3 1 357 9,7
Ica 24 097 100,0 23 546 97,7 551 2,3
Junín 36 000 100,0 34 064 94,6 1 936 5,4
La Libertad 88 990 100,0 84 665 95,1 4 325 4,9
Lambayeque 41 570 100,0 39 747 95,6 1 823 4,4
Lima 499 736 100,0 489 758 98,0 9 978 2,0
Loreto 30 603 100,0 29 358 95,9 1 245 4,1
Madre De Dios 4 092 100,0 3 971 97,0 121 3,0
Moquegua 5 229 100,0 5 050 96,6 179 3,4
Pasco 4 177 100,0 3 867 92,6 310 7,4
Piura 43 772 100,0 40 938 93,5 2 834 6,5
Puno 27 791 100,0 24 441 87,9 3 350 12,1
San Martín 19 893 100,0 18 566 93,3 1 327 6,7
Tacna 17 091 100,0 16 466 96,3 625 3,7
Tumbes 6 579 100,0 6 339 96,4 240 3,6
Ucayali 16 159 100,0 15 677 97,0 482 3,0

Provincia de Lima 1/ 455 658 100,0 447 618 98,2 8 040 1,8
Región Lima 2/ 44 078 100,0 42 140 95,6 1 938 4,4

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

218
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 49
PERÚ: POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN
LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Nivel educativo alcanzado


Departamento Total
Sin nivel / Sup. No Sup.
Primaria 3/ Secundaria
Inicial Universitaria Universitaria 4/

Total 1 119 951 42 765 190 296 451 178 166 969 268 743

Amazonas 5 653 467 1 964 1 847 611 764


Áncash 46 451 2 682 10 279 19 462 5 037 8 991
Apurímac 9 479 1 544 2 241 2 893 835 1 966
Arequipa 46 595 1 346 5 992 16 110 8 406 14 741
Ayacucho 14 751 1 764 3 375 4 909 1 567 3 136
Cajamarca 22 745 2 726 7 403 6 585 2 274 3 757
Prov. Const. del Callao 51 006 718 6 296 24 318 9 859 9 815
Cusco 37 397 3 314 7 325 12 541 4 820 9 397
Huancavelica 6 069 954 1 801 2 003 439 872
Huánuco 14 026 1 189 3 548 4 679 1 269 3 341
Ica 24 097 471 3 185 10 322 3 932 6 187
Junín 36 000 1 644 6 656 13 673 4 808 9 219
La Libertad 88 990 4 048 19 535 36 467 11 505 17 435
Lambayeque 41 570 1 639 8 257 17 351 5 638 8 685
Lima 499 736 8 894 59 323 207 169 85 158 139 192
Loreto 30 603 1 082 8 082 13 997 3 104 4 338
Madre De Dios 4 092 109 673 1 836 557 917
Moquegua 5 229 161 806 1 950 972 1 340
Pasco 4 177 273 948 1 594 475 887
Piura 43 772 2 465 11 093 16 868 5 791 7 555
Puno 27 791 3 026 6 826 9 779 2 252 5 908
San Martín 19 893 1 124 6 691 7 059 2 316 2 703
Tacna 17 091 501 2 704 7 553 2 513 3 820
Tumbes 6 579 190 1 601 2 866 855 1 067
Ucayali 16 159 434 3 692 7 347 1 976 2 710

Provincia de Lima 1/ 455 658 7 224 50 111 186 659 80 270 131 394
Región Lima 2/ 44 078 1 670 9 212 20 510 4 888 7 798

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Incluye Básica especial
4/ Incluye Maestría / Doctorado
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

219
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 50
PERÚ: POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN
LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Nivel educativo alcanzado


Departamento Total
Sin nivel / Sup. No Sup.
Primaria 3/ Secundaria
Inicial Universitaria Universitaria 4/

Total 100,0 3,8 16,9 40,3 14,9 24,0

Amazonas 100,0 8,3 34,7 32,7 10,8 13,5


Áncash 100,0 5,8 22,1 41,9 10,8 19,4
Apurímac 100,0 16,3 23,6 30,5 8,8 20,7
Arequipa 100,0 2,9 12,9 34,6 18,0 31,6
Ayacucho 100,0 12,0 22,9 33,3 10,6 21,3
Cajamarca 100,0 12,0 32,5 29,0 10,0 16,5
Prov. Const. del Callao 100,0 1,4 12,3 47,7 19,3 19,2
Cusco 100,0 8,9 19,6 33,5 12,9 25,1
Huancavelica 100,0 15,7 29,7 33,0 7,2 14,4
Huánuco 100,0 8,5 25,3 33,4 9,0 23,8
Ica 100,0 2,0 13,2 42,8 16,3 25,7
Junín 100,0 4,6 18,5 38,0 13,4 25,6
La Libertad 100,0 4,5 22,0 41,0 12,9 19,6
Lambayeque 100,0 3,9 19,9 41,7 13,6 20,9
Lima 100,0 1,8 11,9 41,5 17,0 27,9
Loreto 100,0 3,5 26,4 45,7 10,1 14,2
Madre De Dios 100,0 2,7 16,4 44,9 13,6 22,4
Moquegua 100,0 3,1 15,4 37,3 18,6 25,6
Pasco 100,0 6,5 22,7 38,2 11,4 21,2
Piura 100,0 5,6 25,3 38,5 13,2 17,3
Puno 100,0 10,9 24,6 35,2 8,1 21,3
San Martín 100,0 5,7 33,6 35,5 11,6 13,6
Tacna 100,0 2,9 15,8 44,2 14,7 22,4
Tumbes 100,0 2,9 24,3 43,6 13,0 16,2
Ucayali 100,0 2,7 22,8 45,5 12,2 16,8

Provincia de Lima 1/ 100,0 1,6 11,0 41,0 17,6 28,8


Región Lima 2/ 100,0 3,8 20,9 46,5 11,1 17,7

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Incluye Básica especial
4/ Incluye Maestría / Doctorado
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

220
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 51
PERÚ: TASA DE ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN DE 3 A 24 AÑOS DE EDAD DE HOGARES CON EMIGRACIÓN
INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS A UN CENTRO DE ENSEÑANZA REGULAR, SEGÚN
DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Población de 3 a 24 años de edad


Departamento Total
De 3 a 5 De 6 a 11 De 12 a 16 De 17 a 24
años años años años

Total 74,8 71,8 96,0 91,6 50,9

Amazonas 72,6 76,2 95,1 89,3 38,5


Áncash 75,4 71,7 96,6 91,8 49,8
Apurímac 78,0 72,7 97,1 93,6 50,2
Arequipa 78,1 74,0 96,8 95,1 59,2
Ayacucho 78,0 69,8 94,9 91,8 56,3
Cajamarca 76,2 73,8 95,7 92,3 46,3
Prov. Const. del Callao 73,8 76,1 95,9 90,9 47,6
Cusco 77,8 71,5 96,1 94,1 55,7
Huancavelica 77,1 75,4 96,2 92,6 47,2
Huánuco 74,6 63,1 96,8 89,5 49,9
Ica 75,9 79,3 96,7 92,3 49,0
Junín 76,2 65,5 96,3 92,8 55,4
La Libertad 73,4 70,0 96,8 91,8 46,5
Lambayeque 74,9 72,5 96,1 91,7 50,3
Lima 74,9 74,2 96,2 91,7 53,4
Loreto 74,1 65,6 93,5 87,4 41,9
Madre De Dios 75,0 66,5 96,3 95,3 43,9
Moquegua 81,0 73,7 98,1 98,2 59,6
Pasco 73,1 67,7 96,1 90,9 41,9
Piura 74,4 72,6 96,2 92,5 44,4
Puno 73,4 61,1 95,0 91,7 50,6
San Martín 71,2 67,5 95,5 87,4 37,5
Tacna 75,8 69,0 97,2 94,5 53,4
Tumbes 73,9 78,5 95,6 90,2 39,1
Ucayali 69,2 58,9 93,3 84,2 38,9

Provincia de Lima 1/ 74,9 73,9 96,1 91,7 54,1


Región Lima 2/ 74,5 76,1 96,7 91,7 46,2

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

221
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 52
PERÚ: POBLACIÓN DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN
LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y TASA DE ACTIVIDAD,
SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Condición de actividad económica


Departamento Tasa de actividad
PET PEA NO PEA

Total 1 142 105 754 638 387 467 66,1

Amazonas 5 800 3 895 1 905 67,2


Áncash 47 412 28 551 18 861 60,2
Apurímac 9 714 6 061 3 653 62,4
Arequipa 47 301 32 143 15 158 68,0
Ayacucho 15 131 9 607 5 524 63,5
Cajamarca 23 354 15 336 8 018 65,7
Prov. Const. del Callao 51 954 34 082 17 872 65,6
Cusco 38 289 26 100 12 189 68,2
Huancavelica 6 252 3 697 2 555 59,1
Huánuco 14 415 9 191 5 224 63,8
Ica 24 573 15 883 8 690 64,6
Junín 36 861 24 374 12 487 66,1
La Libertad 90 882 57 435 33 447 63,2
Lambayeque 42 424 26 079 16 345 61,5
Lima 507 819 343 127 164 692 67,6
Loreto 31 645 20 074 11 571 63,4
Madre De Dios 4 208 3 127 1 081 74,3
Moquegua 5 329 3 671 1 658 68,9
Pasco 4 284 2 865 1 419 66,9
Piura 44 825 28 180 16 645 62,9
Puno 28 404 18 889 9 515 66,5
San Martín 20 407 14 136 6 271 69,3
Tacna 17 427 12 451 4 976 71,4
Tumbes 6 751 4 483 2 268 66,4
Ucayali 16 644 11 201 5 443 67,3

Provincia de Lima 1/ 462 852 314 231 148 621 67,9


Región Lima 2/ 44 967 28 896 16 071 64,3

Nota: PET (Población en edad de trabajar), PEA (Población económicamente activa).


1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

222
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 53
PERÚ: POBLACIÓN DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS
ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR TASA DE OCUPACIÓN, DESEMPLEO Y SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

PEA Ocupada PEA Desocupada

Departamento Total Tasa de ocupación Total Tasa de desempleo

PEA Tasa de PEA Tasa de


Hombre Mujer Hombre Mujer
Ocupada ocupación Desocupada desempleo

Total 723 063 95,8 95,9 95,7 31 575 4,2 4,1 4,3

Amazonas 3 792 97,4 97,2 97,5 103 2,6 2,8 2,5


Áncash 27 180 95,2 95,2 95,2 1 371 4,8 4,8 4,8
Apurímac 5 738 94,7 93,8 95,6 323 5,3 6,2 4,4
Arequipa 30 813 95,9 95,9 95,8 1 330 4,1 4,1 4,2
Ayacucho 9 191 95,7 95,2 96,1 416 4,3 4,8 3,9
Cajamarca 14 865 96,9 96,5 97,4 471 3,1 3,5 2,6
Prov. Const. del Callao 32 390 95,0 95,8 94,2 1 692 5,0 4,2 5,8
Cusco 24 975 95,7 95,2 96,1 1 125 4,3 4,8 3,9
Huancavelica 3 569 96,5 95,9 97,2 128 3,5 4,1 2,8
Huánuco 8 830 96,1 96,1 96,0 361 3,9 3,9 4,0
Ica 15 221 95,8 96,5 95,1 662 4,2 3,5 4,9
Junín 23 542 96,6 96,4 96,7 832 3,4 3,6 3,3
La Libertad 55 378 96,4 96,3 96,5 2 057 3,6 3,7 3,5
Lambayeque 24 924 95,6 95,6 95,5 1 155 4,4 4,4 4,5
Lima 329 333 96,0 96,2 95,8 13 794 4,0 3,8 4,2
Loreto 19 069 95,0 95,0 95,0 1 005 5,0 5,0 5,0
Madre De Dios 3 046 97,4 97,9 96,8 81 2,6 2,1 3,2
Moquegua 3 471 94,6 93,7 95,4 200 5,4 6,3 4,6
Pasco 2 759 96,3 96,6 96,0 106 3,7 3,4 4,0
Piura 26 864 95,3 95,5 95,1 1 316 4,7 4,5 4,9
Puno 17 558 93,0 92,0 93,9 1 331 7,0 8,0 6,1
San Martín 13 765 97,4 97,5 97,3 371 2,6 2,5 2,7
Tacna 11 855 95,2 95,0 95,4 596 4,8 5,0 4,6
Tumbes 4 257 95,0 95,9 93,9 226 5,0 4,1 6,2
Ucayali 10 678 95,3 96,1 94,4 523 4,7 3,9 5,6

Provincia de Lima 1/ 301 322 95,9 96,1 95,7 12 909 4,1 3,9 4,3
Región Lima 2/ 28 011 96,9 97,1 96,7 885 3,1 2,9 3,3

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

223
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 54
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL
EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Categoría de ocupación

Departamento Total Trabajador(a) Trabajador(a) en


Empleador(a) o Trabajador(a)
independiente o Empleado(a) Obrero(a) negocio de un
patrono(a) del hogar
por cuenta propia familiar

Total 633 442 35 374 231 894 232 740 107 151 14 271 12 012

Amazonas 3 016 140 1 271 748 716 79 62


Áncash 23 015 1 170 8 964 6 795 5 186 581 319
Apurímac 4 642 173 2 156 1 361 765 144 43
Arequipa 27 494 1 920 9 323 10 231 4 981 660 379
Ayacucho 7 718 427 3 376 2 287 1 384 175 69
Cajamarca 11 533 542 5 263 3 208 2 065 255 200
Prov. Const. del Callao 28 856 1 493 8 501 12 694 5 128 574 466
Cusco 21 341 1 112 9 814 7 031 2 670 536 178
Huancavelica 2 866 120 1 491 640 492 100 23
Huánuco 7 407 501 3 231 2 362 1 064 165 84
Ica 13 746 738 4 517 4 583 3 438 327 143
Junín 20 214 1 179 8 686 6 193 3 375 546 235
La Libertad 47 594 2 553 16 457 15 178 11 552 1 003 851
Lambayeque 21 402 1 284 8 024 7 140 4 151 437 366
Lima 295 762 16 581 98 049 124 700 43 024 6 303 7 105
Loreto 16 474 859 7 665 4 691 2 522 418 319
Madre De Dios 2 766 165 1 137 804 543 89 28
Moquegua 3 067 186 1 084 1 121 566 78 32
Pasco 2 280 124 1 014 604 445 70 23
Piura 22 596 1 281 8 763 6 871 4 770 547 364
Puno 14 253 534 7 698 3 464 2 094 364 99
San Martín 11 549 791 5 272 2 895 2 190 201 200
Tacna 10 710 576 4 641 3 261 1 703 309 220
Tumbes 3 709 231 1 487 1 113 736 78 64
Ucayali 9 432 694 4 010 2 765 1 591 232 140

Provincia de Lima 1/ 271 017 15 171 88 922 117 648 36 738 5 810 6 728
Región Lima 2/ 24 745 1 410 9 127 7 052 6 286 493 377

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

224
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 55
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL
EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Categoría de ocupación

Departamento Total Trabajador(a) Trabajador(a) en


Empleador(a) o Trabajador(a)
independiente o Empleado(a) Obrero(a) negocio de un
patrono(a) del hogar
por cuenta propia familiar

Total 100,0 5,6 36,6 36,7 16,9 2,3 1,9

Amazonas 100,0 4,6 42,1 24,8 23,7 2,6 2,1


Áncash 100,0 5,1 38,9 29,5 22,5 2,5 1,4
Apurímac 100,0 3,7 46,4 29,3 16,5 3,1 0,9
Arequipa 100,0 7,0 33,9 37,2 18,1 2,4 1,4
Ayacucho 100,0 5,5 43,7 29,6 17,9 2,3 0,9
Cajamarca 100,0 4,7 45,6 27,8 17,9 2,2 1,7
Prov. Const. del Callao 100,0 5,2 29,5 44,0 17,8 2,0 1,6
Cusco 100,0 5,2 46,0 32,9 12,5 2,5 0,8
Huancavelica 100,0 4,2 52,0 22,3 17,2 3,5 0,8
Huánuco 100,0 6,8 43,6 31,9 14,4 2,2 1,1
Ica 100,0 5,4 32,9 33,3 25,0 2,4 1,0
Junín 100,0 5,8 43,0 30,6 16,7 2,7 1,2
La Libertad 100,0 5,4 34,6 31,9 24,3 2,1 1,8
Lambayeque 100,0 6,0 37,5 33,4 19,4 2,0 1,7
Lima 100,0 5,6 33,2 42,2 14,5 2,1 2,4
Loreto 100,0 5,2 46,5 28,5 15,3 2,5 1,9
Madre De Dios 100,0 6,0 41,1 29,1 19,6 3,2 1,0
Moquegua 100,0 6,1 35,3 36,6 18,5 2,5 1,0
Pasco 100,0 5,4 44,5 26,5 19,5 3,1 1,0
Piura 100,0 5,7 38,8 30,4 21,1 2,4 1,6
Puno 100,0 3,7 54,0 24,3 14,7 2,6 0,7
San Martín 100,0 6,8 45,6 25,1 19,0 1,7 1,7
Tacna 100,0 5,4 43,3 30,4 15,9 2,9 2,1
Tumbes 100,0 6,2 40,1 30,0 19,8 2,1 1,7
Ucayali 100,0 7,4 42,5 29,3 16,9 2,5 1,5

Provincia de Lima 1/ 100,0 5,6 32,8 43,4 13,6 2,1 2,5


Región Lima 2/ 100,0 5,7 36,9 28,5 25,4 2,0 1,5

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

225
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 56
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN
LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR RAMA DE ACTIVIDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Rama de actividad
Departamento Total
Agricultura/ Transportes y
Servicios 3/ Comercio Manufactura Otro 4/
Ganadería comunicaciones

Total 633 442 268 453 135 065 66 726 58 822 53 739 50 637

Amazonas 3 016 925 417 1 231 182 93 168


Áncash 23 015 8 284 4 666 3 667 2 145 1 842 2 411
Apurímac 4 642 1 642 648 1 733 194 129 296
Arequipa 27 494 11 469 5 675 2 814 2 453 2 253 2 830
Ayacucho 7 718 2 818 1 281 2 333 457 308 521
Cajamarca 11 533 3 796 1 584 4 355 608 556 634
Prov. Const. del Callao 28 856 13 424 6 118 255 3 761 3 025 2 273
Cusco 21 341 8 602 3 926 4 934 1 248 1 179 1 452
Huancavelica 2 866 772 311 1 488 66 62 167
Huánuco 7 407 2 884 1 362 1 850 573 311 427
Ica 13 746 5 201 2 643 2 103 1 409 1 085 1 305
Junín 20 214 7 456 4 226 4 119 1 648 1 190 1 575
La Libertad 47 594 17 166 10 062 6 147 4 744 5 200 4 275
Lambayeque 21 402 8 198 4 961 2 216 2 541 1 621 1 865
Lima 295 762 141 851 67 276 6 910 28 562 28 968 22 195
Loreto 16 474 6 001 3 698 3 310 1 387 903 1 175
Madre De Dios 2 766 1 077 591 384 231 142 341
Moquegua 3 067 1 302 606 267 209 225 458
Pasco 2 280 732 344 711 143 119 231
Piura 22 596 8 237 4 479 3 943 2 366 1 520 2 051
Puno 14 253 4 157 2 484 4 664 933 801 1 214
San Martín 11 549 3 589 1 822 4 327 604 569 638
Tacna 10 710 4 026 2 865 1 156 984 681 998
Tumbes 3 709 1 403 845 363 479 218 401
Ucayali 9 432 3 441 2 175 1 446 895 739 736

Provincia de Lima 1/ 271 017 133 451 62 439 2 044 25 843 27 330 19 910
Región Lima 2/ 24 745 8 400 4 837 4 866 2 719 1 638 2 285

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Incluye las actividades de servicios básicos, intermediación financiera, inmobiliarias, enseñanza, salud, hoteles, restaurantes y otros.
4/ Incluye Construcción, Minería y Pesca
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

226
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 57
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN
LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR RAMA DE ACTIVIDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Rama de actividad
Departamento Total
Agricultura/ Transportes y
Servicios 3/ Comercio Manufactura Otro 4/
Ganadería comunicaciones

Total 100,0 42,4 21,3 10,5 9,3 8,5 8,0

Amazonas 100,0 30,7 13,8 40,8 6,0 3,1 5,6


Áncash 100,0 36,0 20,3 15,9 9,3 8,0 10,5
Apurímac 100,0 35,4 14,0 37,3 4,2 2,8 6,4
Arequipa 100,0 41,7 20,6 10,2 8,9 8,2 10,3
Ayacucho 100,0 36,5 16,6 30,2 5,9 4,0 6,8
Cajamarca 100,0 32,9 13,7 37,8 5,3 4,8 5,5
Prov. Const. del Callao 100,0 46,5 21,2 0,9 13,0 10,5 7,9
Cusco 100,0 40,3 18,4 23,1 5,8 5,5 6,8
Huancavelica 100,0 26,9 10,9 51,9 2,3 2,2 5,8
Huánuco 100,0 38,9 18,4 25,0 7,7 4,2 5,8
Ica 100,0 37,8 19,2 15,3 10,3 7,9 9,5
Junín 100,0 36,9 20,9 20,4 8,2 5,9 7,8
La Libertad 100,0 36,1 21,1 12,9 10,0 10,9 9,0
Lambayeque 100,0 38,3 23,2 10,4 11,9 7,6 8,7
Lima 100,0 48,0 22,7 2,3 9,7 9,8 7,5
Loreto 100,0 36,4 22,4 20,1 8,4 5,5 7,1
Madre De Dios 100,0 38,9 21,4 13,9 8,4 5,1 12,3
Moquegua 100,0 42,5 19,8 8,7 6,8 7,3 14,9
Pasco 100,0 32,1 15,1 31,2 6,3 5,2 10,1
Piura 100,0 36,5 19,8 17,4 10,5 6,7 9,1
Puno 100,0 29,2 17,4 32,7 6,5 5,6 8,5
San Martín 100,0 31,1 15,8 37,5 5,2 4,9 5,5
Tacna 100,0 37,6 26,8 10,8 9,2 6,4 9,3
Tumbes 100,0 37,8 22,8 9,8 12,9 5,9 10,8
Ucayali 100,0 36,5 23,1 15,3 9,5 7,8 7,8

Provincia de Lima 1/ 100,0 49,2 23,0 0,8 9,5 10,1 7,3


Región Lima 2/ 100,0 33,9 19,5 19,7 11,0 6,6 9,2

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Incluye las actividades de servicios básicos, intermediación financiera, inmobiliarias, enseñanza, salud, hoteles, restaurantes y otros.
4/ Incluye Construcción, Minería y Pesca
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

227
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 58
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS
ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR TAMAÑO DE ESTABLECIMIENTO,
SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

De 1 a 5 De 6 a 10 De 11 a 50 De 51 a más
Departamento Total
personas personas personas personas

Total 633 442 389 510 65 742 70 790 107 400

Amazonas 3 016 2 325 223 203 265


Áncash 23 015 15 255 2 294 2 322 3 144
Apurímac 4 642 3 251 494 382 515
Arequipa 27 494 16 435 3 077 3 249 4 733
Ayacucho 7 718 5 529 718 621 850
Cajamarca 11 533 8 587 996 795 1 155
Prov. Const. del Callao 28 856 15 255 3 255 3 935 6 411
Cusco 21 341 14 831 1 883 1 917 2 710
Huancavelica 2 866 2 171 185 149 361
Huánuco 7 407 5 298 667 660 782
Ica 13 746 7 754 1 476 1 686 2 830
Junín 20 214 14 377 1 796 1 738 2 303
La Libertad 47 594 29 586 5 309 5 265 7 434
Lambayeque 21 402 13 799 2 279 2 202 3 122
Lima 295 762 166 399 31 833 37 575 59 955
Loreto 16 474 11 797 1 707 1 333 1 637
Madre De Dios 2 766 1 992 223 249 302
Moquegua 3 067 1 863 341 353 510
Pasco 2 280 1 636 196 183 265
Piura 22 596 14 936 2 471 2 125 3 064
Puno 14 253 10 881 976 955 1 441
San Martín 11 549 8 690 988 876 995
Tacna 10 710 7 684 1 010 868 1 148
Tumbes 3 709 2 554 369 305 481
Ucayali 9 432 6 625 976 844 987

Provincia de Lima 1/ 271 017 150 312 28 970 34 828 56 907


Región Lima 2/ 24 745 16 087 2 863 2 747 3 048

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

228
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 59
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS
ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR TAMAÑO DE ESTABLECIMIENTO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

De 1 a 5 De 6 a 10 De 11 a 50 De 51 a más
Departamento Total
personas personas personas personas

Total 100,0 61,5 10,4 11,2 17,0

Amazonas 100,0 77,1 7,4 6,7 8,8


Áncash 100,0 66,3 10,0 10,1 13,7
Apurímac 100,0 70,0 10,6 8,2 11,1
Arequipa 100,0 59,8 11,2 11,8 17,2
Ayacucho 100,0 71,6 9,3 8,0 11,0
Cajamarca 100,0 74,5 8,6 6,9 10,0
Prov. Const. del Callao 100,0 52,9 11,3 13,6 22,2
Cusco 100,0 69,5 8,8 9,0 12,7
Huancavelica 100,0 75,8 6,5 5,2 12,6
Huánuco 100,0 71,5 9,0 8,9 10,6
Ica 100,0 56,4 10,7 12,3 20,6
Junín 100,0 71,1 8,9 8,6 11,4
La Libertad 100,0 62,2 11,2 11,1 15,6
Lambayeque 100,0 64,5 10,6 10,3 14,6
Lima 100,0 56,3 10,8 12,7 20,3
Loreto 100,0 71,6 10,4 8,1 9,9
Madre De Dios 100,0 72,0 8,1 9,0 10,9
Moquegua 100,0 60,7 11,1 11,5 16,6
Pasco 100,0 71,8 8,6 8,0 11,6
Piura 100,0 66,1 10,9 9,4 13,6
Puno 100,0 76,3 6,8 6,7 10,1
San Martín 100,0 75,2 8,6 7,6 8,6
Tacna 100,0 71,7 9,4 8,1 10,7
Tumbes 100,0 68,9 9,9 8,2 13,0
Ucayali 100,0 70,2 10,3 8,9 10,5

Provincia de Lima 1/ 100,0 55,5 10,7 12,9 21,0


Región Lima 2/ 100,0 65,0 11,6 11,1 12,3

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

229
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 60
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL
EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Nivel educativo alcanzado


Departamento Total
Sin nivel / Sup. No Sup.
Primaria 1/ Secundaria
Inicial Universitaria Universitaria 2/

Total 723 063 18 798 109 650 281 809 122 242 190 564

Amazonas 3 792 251 1 381 1 157 437 566


Áncash 27 180 1 004 5 399 11 493 3 470 5 814
Apurímac 5 738 678 1 423 1 637 576 1 424
Arequipa 30 813 535 3 395 10 121 6 328 10 434
Ayacucho 9 191 826 2 184 2 938 1 062 2 181
Cajamarca 14 865 1 528 5 292 3 772 1 640 2 633
Prov. Const. del Callao 32 390 213 2 878 15 024 7 256 7 019
Cusco 24 975 1 891 5 135 7 627 3 542 6 780
Huancavelica 3 569 487 1 169 1 031 286 596
Huánuco 8 830 612 2 293 2 685 916 2 324
Ica 15 221 139 1 546 6 396 2 823 4 317
Junín 23 542 750 4 242 8 640 3 453 6 457
La Libertad 55 378 1 750 11 567 22 625 8 166 11 270
Lambayeque 24 924 564 4 438 10 406 3 810 5 706
Lima 329 333 2 971 29 608 132 246 63 508 101 000
Loreto 19 069 518 4 992 8 342 2 204 3 013
Madre De Dios 3 046 58 454 1 334 467 733
Moquegua 3 471 60 473 1 257 717 964
Pasco 2 759 137 650 983 343 646
Piura 26 864 1 130 6 578 9 902 4 038 5 216
Puno 17 558 1 581 4 636 5 824 1 494 4 023
San Martín 13 765 605 4 754 4 635 1 754 2 017
Tacna 11 855 225 1 856 5 187 1 892 2 695
Tumbes 4 257 84 1 015 1 813 597 748
Ucayali 10 678 201 2 292 4 734 1 463 1 988

Provincia de Lima 1/ 301 322 2 353 24 581 118 810 59 958 95 620
Región Lima 2/ 28 011 618 5 027 13 436 3 550 5 380

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Incluye Básica especial
4/ Incluye Maestría / Doctorado
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

230
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 61
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL
EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Nivel educativo alcanzado


Departamento Total
Sin nivel / Sup. No Sup.
Primaria 1/ Secundaria
Inicial Universitaria Universitaria 2/

Total 100,0 2,6 15,2 39,0 16,9 26,4

Amazonas 100,0 6,6 36,4 30,5 11,5 14,9


Áncash 100,0 3,7 19,9 42,3 12,8 21,4
Apurímac 100,0 11,8 24,8 28,5 10,0 24,8
Arequipa 100,0 1,7 11,0 32,8 20,5 33,9
Ayacucho 100,0 9,0 23,8 32,0 11,6 23,7
Cajamarca 100,0 10,3 35,6 25,4 11,0 17,7
Prov. Const. del Callao 100,0 0,7 8,9 46,4 22,4 21,7
Cusco 100,0 7,6 20,6 30,5 14,2 27,1
Huancavelica 100,0 13,6 32,8 28,9 8,0 16,7
Huánuco 100,0 6,9 26,0 30,4 10,4 26,3
Ica 100,0 0,9 10,2 42,0 18,5 28,4
Junín 100,0 3,2 18,0 36,7 14,7 27,4
La Libertad 100,0 3,2 20,9 40,9 14,7 20,4
Lambayeque 100,0 2,3 17,8 41,8 15,3 22,9
Lima 100,0 0,9 9,0 40,2 19,3 30,7
Loreto 100,0 2,7 26,2 43,7 11,6 15,8
Madre De Dios 100,0 1,9 14,9 43,8 15,3 24,1
Moquegua 100,0 1,7 13,6 36,2 20,7 27,8
Pasco 100,0 5,0 23,6 35,6 12,4 23,4
Piura 100,0 4,2 24,5 36,9 15,0 19,4
Puno 100,0 9,0 26,4 33,2 8,5 22,9
San Martín 100,0 4,4 34,5 33,7 12,7 14,7
Tacna 100,0 1,9 15,7 43,8 16,0 22,7
Tumbes 100,0 2,0 23,8 42,6 14,0 17,6
Ucayali 100,0 1,9 21,5 44,3 13,7 18,6

Provincia de Lima 1/ 100,0 0,8 8,2 39,4 19,9 31,7


Región Lima 2/ 100,0 2,2 17,9 48,0 12,7 19,2

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Incluye Básica especial
4/ Incluye Maestría / Doctorado
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

231
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 62
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO
AÑOS, POR OCUPACIÓN PRINCIPAL, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Ocupación principal

Obreros y
Departamento Total Trabajadores Trabajadores Técnicos de Obreros de la Trabajadores Miembros
Profesionales, operarios de Jefes y Ocupación
calificados de no calificados nivel medio y construcción, calificados, del poder
científicos e mina, cantera, empleados no
los servicios de los servicios trabajadores artes gráficas agropecuarios ejecutivo y
intelectuales petróleo y de oficina especificada
personales y otros 3/ asimilados y otros 5/ y pesqueros legislativo 6/
otros 4/

Total 633 442 140 046 112 633 88 851 77 473 61 193 53 366 48 762 42 317 4 681 4 120

Amazonas 3 016 466 789 361 186 121 179 131 751 13 19

Áncash 23 015 4 990 5 402 2 578 2 946 1 432 2 060 1 219 2 192 98 98

Apurímac 4 642 702 923 840 285 224 198 190 1 235 26 19

Arequipa 27 494 5 649 4 639 4 717 3 326 2 727 2 492 1 931 1 557 264 192

Ayacucho 7 718 1 341 1 601 1 253 594 384 462 401 1 619 34 29

Cajamarca 11 533 1 606 2 277 1 729 953 560 601 559 3 150 56 42

Prov. Const. del Callao 28 856 6 856 4 972 2 631 4 080 3 614 2 774 3 392 176 122 239

Cusco 21 341 4 428 3 198 3 438 1 997 1 529 1 190 1 338 3 941 172 110

Huancavelica 2 866 326 563 358 134 108 85 92 1 153 28 19

Huánuco 7 407 1 485 1 358 1 188 599 428 566 388 1 308 38 49

Ica 13 746 2 709 3 308 1 859 1 595 1 133 1 436 841 697 110 58

Junín 20 214 4 283 3 702 2 969 2 163 1 463 1 633 1 026 2 720 138 117

La Libertad 47 594 10 496 10 660 5 032 7 622 3 577 4 548 2 768 2 532 226 133

Lambayeque 21 402 4 943 4 428 2 671 2 758 1 628 2 391 1 387 963 90 143

Lima 295 762 69 117 44 879 46 724 37 677 36 408 24 877 27 604 3 219 2 893 2 364

Loreto 16 474 3 811 3 482 1 632 1 700 848 1 225 995 2 622 55 104

Madre De Dios 2 766 687 553 296 307 194 251 190 267 11 10

Moquegua 3 067 644 585 379 401 296 213 243 269 20 17

Pasco 2 280 353 433 305 196 146 188 119 529 8 3

Piura 22 596 4 756 5 015 2 278 2 593 1 694 2 246 1 344 2 437 110 123

Puno 14 253 2 337 2 398 2 127 1 387 553 923 475 3 964 40 49

San Martín 11 549 2 009 2 439 1 166 1 050 599 604 630 2 968 53 31

Tacna 10 710 2 867 2 278 1 068 1 366 771 916 674 686 27 57

Tumbes 3 709 878 943 351 388 187 405 202 297 15 43

Ucayali 9 432 2 307 1 808 901 1 170 569 903 623 1 065 34 52

Provincia de Lima 1/ 271 017 63 719 38 252 44 651 34 908 34 840 22 213 26 285 1 065 2 776 2 308

Región Lima 2/ 24 745 5 398 6 627 2 073 2 769 1 568 2 664 1 319 2 154 117 56

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Incluye a los peones agropecuarios, forestales, de la pesca, de las minas y canteras, industrias manufactureras, vendedores ambulantes
4/ No incluye confeccionadores de productos de papel y cartón y elaboración de productos de caucho y plástico, artes gráficas.
5/ Incluye a los confeccionadores de productos de papel y cartón, trabajadores de caucho y plástico, instrumentos de música
6/ Inlcuye al personal directivo de la administración pública y de empresa
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

232
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 63
PERÚ: JEFE DE HOGAR CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR TIPO
DE HOGAR QUE JEFATURA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Tipo de hogar
Departamento Total
Nuclear Extendido Compuesto Unipersonal Sin nucleo

Total 426 726 190 417 107 667 13 817 79 164 35 661

Amazonas 2 388 1 194 471 95 478 150


Áncash 18 542 8 022 4 978 387 3 699 1 456
Apurímac 4 392 2 346 632 52 1 133 229
Arequipa 19 293 8 413 3 853 650 4 699 1 678
Ayacucho 6 568 3 095 1 120 117 1 754 482
Cajamarca 9 612 5 189 1 890 190 1 791 552
Prov. Const. del Callao 18 481 7 750 5 353 637 3 031 1 710
Cusco 15 545 7 949 2 751 418 3 395 1 032
Huancavelica 2 801 1 411 388 32 821 149
Huánuco 5 910 2 927 1 187 142 1 233 421
Ica 9 683 4 476 2 354 222 1 891 740
Junín 14 558 6 951 3 233 350 2 986 1 038
La Libertad 32 005 13 195 10 010 1 163 4 716 2 921
Lambayeque 14 827 6 468 4 689 400 2 119 1 151
Lima 180 247 76 663 48 191 7 205 30 914 17 274
Loreto 11 181 4 920 3 789 383 1 256 833
Madre De Dios 1 838 845 344 65 450 134
Moquegua 2 468 1 140 401 35 715 177
Pasco 1 845 947 312 34 454 98
Piura 16 666 8 339 4 263 379 2 664 1 021
Puno 13 498 6 574 1 521 171 4 432 800
San Martín 8 004 4 095 1 951 239 1 232 487
Tacna 7 545 3 404 1 480 167 1 904 590
Tumbes 2 657 1 356 681 50 423 147
Ucayali 6 172 2 748 1 825 234 974 391

Provincia de Lima 1/ 163 066 69 325 43 361 6 849 27 543 15 988


Región Lima 2/ 17 181 7 338 4 830 356 3 371 1 286

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

233
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 64
PERÚ: JEFE DE HOGAR CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR TIPO
DE HOGAR QUE JEFATURA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Tipo de hogar
Departamento Total
Nuclear Extendido Compuesto Unipersonal Sin nucleo

Total 100,0 44,6 25,2 3,2 18,6 8,4

Amazonas 100,0 50,0 19,7 4,0 20,0 6,3


Áncash 100,0 43,3 26,8 2,1 19,9 7,9
Apurímac 100,0 53,4 14,4 1,2 25,8 5,2
Arequipa 100,0 43,6 20,0 3,4 24,4 8,7
Ayacucho 100,0 47,1 17,1 1,8 26,7 7,3
Cajamarca 100,0 54,0 19,7 2,0 18,6 5,7
Prov. Const. del Callao 100,0 41,9 29,0 3,4 16,4 9,3
Cusco 100,0 51,1 17,7 2,7 21,8 6,6
Huancavelica 100,0 50,4 13,9 1,1 29,3 5,3
Huánuco 100,0 49,5 20,1 2,4 20,9 7,1
Ica 100,0 46,2 24,3 2,3 19,5 7,6
Junín 100,0 47,7 22,2 2,4 20,5 7,1
La Libertad 100,0 41,2 31,3 3,6 14,7 9,1
Lambayeque 100,0 43,6 31,6 2,7 14,3 7,8
Lima 100,0 42,5 26,7 4,0 17,2 9,6
Loreto 100,0 44,0 33,9 3,4 11,2 7,5
Madre De Dios 100,0 46,0 18,7 3,5 24,5 7,3
Moquegua 100,0 46,2 16,2 1,4 29,0 7,2
Pasco 100,0 51,3 16,9 1,8 24,6 5,3
Piura 100,0 50,0 25,6 2,3 16,0 6,1
Puno 100,0 48,7 11,3 1,3 32,8 5,9
San Martín 100,0 51,2 24,4 3,0 15,4 6,1
Tacna 100,0 45,1 19,6 2,2 25,2 7,8
Tumbes 100,0 51,0 25,6 1,9 15,9 5,5
Ucayali 100,0 44,5 29,6 3,8 15,8 6,3

Provincia de Lima 1/ 100,0 42,5 26,6 4,2 16,9 9,8


Región Lima 2/ 100,0 42,7 28,1 2,1 19,6 7,5

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

234
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 65
PERÚ: JEFE DE HOGAR CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR NIVEL EDUCATIVO
ALCANZADO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Nivel educativo alcanzado


Departamento Total
Sup. No Sup.
Sin nivel / Inicial Primaria 1/ Secundaria
Universitaria Universitaria 2/

Total 426 726 18 435 96 778 159 026 57 540 94 947

Amazonas 2 388 207 1 006 629 228 318


Áncash 18 542 1 174 5 708 7 014 1 839 2 807
Apurímac 4 392 744 1 361 1 101 368 818
Arequipa 19 293 608 3 334 6 677 3 162 5 512
Ayacucho 6 568 901 1 980 1 790 631 1 266
Cajamarca 9 612 1 175 3 980 2 116 890 1 451
Prov. Const. del Callao 18 481 237 3 014 8 561 3 447 3 222
Cusco 15 545 1 566 4 062 4 594 1 746 3 577
Huancavelica 2 801 489 1 058 721 183 350
Huánuco 5 910 571 1 978 1 646 505 1 210
Ica 9 683 186 1 671 4 065 1 491 2 270
Junín 14 558 742 3 568 5 254 1 713 3 281
La Libertad 32 005 1 639 9 790 11 988 3 572 5 016
Lambayeque 14 827 681 4 102 5 706 1 742 2 596
Lima 180 247 3 133 28 016 71 077 28 206 49 815
Loreto 11 181 349 3 520 4 533 1 139 1 640
Madre De Dios 1 838 46 338 809 253 392
Moquegua 2 468 82 474 913 451 548
Pasco 1 845 144 524 617 195 365
Piura 16 666 1 107 5 635 5 734 1 880 2 310
Puno 13 498 1 754 4 241 4 129 969 2 405
San Martín 8 004 411 3 241 2 506 832 1 014
Tacna 7 545 242 1 663 3 243 1 037 1 360
Tumbes 2 657 93 842 1 039 303 380
Ucayali 6 172 154 1 672 2 564 758 1 024

Provincia de Lima 1/ 163 066 2 435 23 147 63 564 26 574 47 346


Región Lima 2/ 17 181 698 4 869 7 513 1 632 2 469

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Incluye Básica especial
4/ Incluye Maestría / Doctorado
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

235
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 66
PERÚ: JEFE DE HOGAR CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR NIVEL EDUCATIVO
ALCANZADO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Nivel educativo alcanzado


Departamento Total
Sup. No Sup.
Sin nivel / Inicial Primaria 1/ Secundaria
Universitaria Universitaria 2/

Total 100,0 4,3 22,7 37,3 13,5 22,3

Amazonas 100,0 8,7 42,1 26,3 9,5 13,3


Áncash 100,0 6,3 30,8 37,8 9,9 15,1
Apurímac 100,0 16,9 31,0 25,1 8,4 18,6
Arequipa 100,0 3,2 17,3 34,6 16,4 28,6
Ayacucho 100,0 13,7 30,1 27,3 9,6 19,3
Cajamarca 100,0 12,2 41,4 22,0 9,3 15,1
Prov. Const. del Callao 100,0 1,3 16,3 46,3 18,7 17,4
Cusco 100,0 10,1 26,1 29,6 11,2 23,0
Huancavelica 100,0 17,5 37,8 25,7 6,5 12,5
Huánuco 100,0 9,7 33,5 27,9 8,5 20,5
Ica 100,0 1,9 17,3 42,0 15,4 23,4
Junín 100,0 5,1 24,5 36,1 11,8 22,5
La Libertad 100,0 5,1 30,6 37,5 11,2 15,7
Lambayeque 100,0 4,6 27,7 38,5 11,7 17,5
Lima 100,0 1,7 15,5 39,4 15,6 27,6
Loreto 100,0 3,1 31,5 40,5 10,2 14,7
Madre De Dios 100,0 2,5 18,4 44,0 13,8 21,3
Moquegua 100,0 3,3 19,2 37,0 18,3 22,2
Pasco 100,0 7,8 28,4 33,4 10,6 19,8
Piura 100,0 6,6 33,8 34,4 11,3 13,9
Puno 100,0 13,0 31,4 30,6 7,2 17,8
San Martín 100,0 5,1 40,5 31,3 10,4 12,7
Tacna 100,0 3,2 22,0 43,0 13,7 18,0
Tumbes 100,0 3,5 31,7 39,1 11,4 14,3
Ucayali 100,0 2,5 27,1 41,5 12,3 16,6

Provincia de Lima 1/ 100,0 1,5 14,2 39,0 16,3 29,0


Región Lima 2/ 100,0 4,1 28,3 43,7 9,5 14,4

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Incluye Básica especial
4/ Incluye Maestría / Doctorado
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

236
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 67
PERÚ: JEFE DE HOGAR CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR
GRUPO DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Grupo de edad
Departamento Total
De 12 a 24 De 25 a 34 De 35 a 44 De 45 y más
años años años años

Total 426 726 18 288 51 001 70 194 287 243

Amazonas 2 388 111 276 413 1 588


Áncash 18 542 857 1 958 2 681 13 046
Apurímac 4 392 221 507 678 2 986
Arequipa 19 293 991 2 504 3 122 12 676
Ayacucho 6 568 359 795 1 175 4 239
Cajamarca 9 612 443 1 139 1 738 6 292
Prov. Const. del Callao 18 481 658 2 239 3 122 12 462
Cusco 15 545 750 1 868 2 556 10 371
Huancavelica 2 801 131 283 430 1 957
Huánuco 5 910 388 812 1 045 3 665
Ica 9 683 495 1 282 1 730 6 176
Junín 14 558 714 1 923 2 421 9 500
La Libertad 32 005 1 414 3 420 4 803 22 368
Lambayeque 14 827 518 1 413 2 080 10 816
Lima 180 247 6 719 21 258 29 007 123 263
Loreto 11 181 486 1 391 2 261 7 043
Madre De Dios 1 838 141 348 417 932
Moquegua 2 468 123 327 472 1 546
Pasco 1 845 81 268 355 1 141
Piura 16 666 609 1 814 2 678 11 565
Puno 13 498 775 1 672 2 193 8 858
San Martín 8 004 392 1 011 1 466 5 135
Tacna 7 545 446 1 181 1 592 4 326
Tumbes 2 657 100 342 489 1 726
Ucayali 6 172 366 970 1 270 3 566

Provincia de Lima 1/ 163 066 6 024 19 430 26 344 111 268


Región Lima 2/ 17 181 695 1 828 2 663 11 995

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

237
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 68
PERÚ: JEFE DE HOGAR CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR TIPO DE
LENGUA APRENDIDA EN LA NIÑEZ, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Lengua aprendida en la niñez

Departamento Total Otra lengua


Otro lengua Otras No sabe /
Castellano Quechua Aimara Ashaninka nativa u
extranjera lenguas No responde
originaria

Total 426 726 347 240 64 330 10 959 1 722 282 34 1 072 1 087

Amazonas 2 388 2 276 15 1 0 0 0 86 10


Áncash 18 542 14 966 3 510 7 24 0 0 9 26
Apurímac 4 392 909 3 463 8 7 0 0 0 5
Arequipa 19 293 14 326 4 252 627 55 1 2 7 23
Ayacucho 6 568 1 646 4 896 11 3 1 0 6 5
Cajamarca 9 612 9 486 78 2 7 0 0 6 33
Prov. Const. del Callao 18 481 16 742 1 495 90 56 2 3 11 82
Cusco 15 545 5 667 9 736 48 51 14 0 15 14
Huancavelica 2 801 706 2 091 1 0 1 0 2 0
Huánuco 5 910 3 992 1 893 3 5 2 0 8 7
Ica 9 683 8 623 957 32 23 0 0 11 37
Junín 14 558 11 421 2 944 13 18 128 2 24 8
La Libertad 32 005 31 761 127 6 54 0 0 10 47
Lambayeque 14 827 14 524 230 6 21 0 0 8 38
Lima 180 247 155 811 21 561 762 1 278 24 17 251 543
Loreto 11 181 10 725 97 4 22 2 0 285 46
Madre De Dios 1 838 1 317 447 31 3 2 0 31 7
Moquegua 2 468 1 726 253 477 5 0 0 1 6
Pasco 1 845 1 433 345 4 9 45 1 4 4
Piura 16 666 16 527 49 4 19 0 1 13 53
Puno 13 498 2 352 5 061 6 059 5 5 2 4 10
San Martín 8 004 7 790 161 2 18 1 0 14 18
Tacna 7 545 4 373 393 2 752 13 0 0 6 8
Tumbes 2 657 2 618 21 0 5 0 0 2 11
Ucayali 6 172 5 523 255 9 21 54 6 258 46

Provincia de Lima 1/ 163 066 140 956 19 322 745 1 251 23 17 233 519
Región Lima 2/ 17 181 14 855 2 239 17 27 1 0 18 24

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

238
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 69
PERÚ: JEFE DE HOGAR CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR E
STADO CIVIL, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Estado civil
Departamento Total
Conviviente Separado/a Casado/a Viudo/a Divorciado/a Soltero/a

Total 426 726 99 223 36 865 162 777 43 112 12 006 72 743

Amazonas 2 388 768 215 796 225 25 359


Áncash 18 542 4 359 1 946 6 734 2 202 352 2 949
Apurímac 4 392 904 338 2 040 568 58 484
Arequipa 19 293 3 578 1 768 7 630 1 796 613 3 908
Ayacucho 6 568 1 319 525 2 741 871 108 1 004
Cajamarca 9 612 3 327 859 3 041 920 152 1 313
Prov. Const. del Callao 18 481 3 964 1 661 7 072 1 843 578 3 363
Cusco 15 545 3 629 1 080 6 496 1 922 371 2 047
Huancavelica 2 801 417 191 1 383 444 48 318
Huánuco 5 910 1 705 515 1 982 618 105 985
Ica 9 683 2 049 962 3 717 973 241 1 741
Junín 14 558 3 242 1 216 5 945 1 594 287 2 274
La Libertad 32 005 8 364 3 086 11 347 3 440 675 5 093
Lambayeque 14 827 3 139 1 266 6 189 1 704 322 2 207
Lima 180 247 37 220 14 855 70 724 17 274 6 953 33 221
Loreto 11 181 4 652 683 3 260 779 129 1 678
Madre De Dios 1 838 746 166 417 110 31 368
Moquegua 2 468 482 278 869 220 76 543
Pasco 1 845 518 173 658 214 33 249
Piura 16 666 3 907 1 639 6 836 1 822 240 2 222
Puno 13 498 2 909 1 068 5 461 1 875 154 2 031
San Martín 8 004 2 694 553 2 788 579 131 1 259
Tacna 7 545 1 787 960 2 229 570 174 1 825
Tumbes 2 657 830 356 885 227 38 321
Ucayali 6 172 2 714 506 1 537 322 112 981

Provincia de Lima 1/ 163 066 32 832 13 148 64 596 15 341 6 664 30 485
Región Lima 2/ 17 181 4 388 1 707 6 128 1 933 289 2 736

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

239
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 70
PERÚ: JEFE DE HOGAR CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR RAMA DE ACTIVIDAD,
SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Rama de actividad
Departamento Total
Agricultura/ Transportes y Otros
Comercio Manufactura Construccion Pesca Minería
Ganadería comunicaciones servicios

Total 281 420 57 743 41 485 28 027 23 939 22 263 1 708 1 692 104 563

Amazonas 1 673 207 805 98 50 82 1 1 429


Áncash 10 888 2 046 2 234 1 072 871 916 296 32 3 421
Apurímac 2 672 311 1 202 112 67 159 4 9 808
Arequipa 13 122 2 616 1 859 1 340 1 052 1 173 84 287 4 711
Ayacucho 4 209 615 1 606 237 161 250 3 48 1 289
Cajamarca 6 457 798 2 975 302 297 310 6 38 1 731
Prov. Const. del Callao 11 658 2 521 116 1 673 1 339 1 010 59 37 4 903
Cusco 10 721 1 764 3 258 659 585 735 4 29 3 687
Huancavelica 1 726 155 1 011 37 34 77 4 23 385
Huánuco 3 926 641 1 257 313 147 240 7 9 1 312
Ica 6 352 1 174 1 148 730 504 534 81 45 2 136
Junín 9 844 1 932 2 501 825 577 690 2 115 3 202
La Libertad 20 186 4 104 3 429 2 277 2 228 1 838 63 143 6 104
Lambayeque 9 139 2 058 1 310 1 170 679 790 78 10 3 044
Lima 119 447 27 444 3 687 12 792 12 387 9 823 324 557 52 433
Loreto 7 769 1 663 1 852 626 436 479 162 6 2 545
Madre De Dios 1 434 289 226 145 66 136 31 28 513
Moquegua 1 718 328 186 134 139 174 72 39 646
Pasco 1 286 179 457 79 66 93 3 47 362
Piura 10 748 1 903 2 600 1 211 733 768 229 58 3 246
Puno 8 418 1 291 3 203 571 422 645 11 103 2 172
San Martín 6 015 822 2 707 338 294 336 9 0 1 509
Tacna 5 702 1 527 781 610 353 558 25 20 1 828
Tumbes 1 890 410 244 258 102 139 94 2 641
Ucayali 4 420 945 831 418 350 308 56 6 1 506

Provincia de Lima 1/ 108 193 25 385 942 11 490 11 634 8 907 162 487 49 186
Región Lima 2/ 11 254 2 059 2 745 1 302 753 916 162 70 3 247

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

240
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 71
PERÚ: JEFE DE HOGAR OCUPADO CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR
CATEGORIA DE OCUPACIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Categoría de ocupación

Departamento Total Trabajador(a) Trabajador(a) en


Empleador(a) o Trabajador(a)
independiente o Empleado(a) Obrero(a) negocio de un
patrono(a) del hogar
por cuenta propia familiar

Total 281 420 18 455 120 076 82 726 50 836 5 101 4 226

Amazonas 1 673 91 787 347 395 33 20


Áncash 10 888 634 4 842 2 503 2 573 205 131
Apurímac 2 672 105 1 378 662 462 40 25
Arequipa 13 122 1 099 5 063 3 880 2 675 265 140
Ayacucho 4 209 242 2 075 999 814 59 20
Cajamarca 6 457 339 3 294 1 417 1 226 115 66
Prov. Const. del Callao 11 658 667 4 128 4 238 2 222 213 190
Cusco 10 721 612 5 512 2 877 1 453 215 52
Huancavelica 1 726 73 980 317 309 35 12
Huánuco 3 926 287 1 912 1 023 610 59 35
Ica 6 352 399 2 308 1 729 1 735 128 53
Junín 9 844 668 4 764 2 438 1 700 184 90
La Libertad 20 186 1 302 8 404 4 668 5 171 352 289
Lambayeque 9 139 638 3 854 2 417 1 975 133 122
Lima 119 447 8 290 46 284 41 893 18 422 2 185 2 373
Loreto 7 769 436 3 979 1 911 1 226 115 102
Madre De Dios 1 434 97 647 361 289 29 11
Moquegua 1 718 109 685 542 326 32 24
Pasco 1 286 79 627 284 253 34 9
Piura 10 748 664 4 767 2 466 2 513 204 134
Puno 8 418 328 4 903 1 750 1 235 157 45
San Martín 6 015 452 3 117 1 159 1 160 64 63
Tacna 5 702 321 2 844 1 297 973 135 132
Tumbes 1 890 140 822 461 400 32 35
Ucayali 4 420 383 2 100 1 087 719 78 53

Provincia de Lima 1/ 108 193 7 538 41 630 39 449 15 325 2 017 2 234
Región Lima 2/ 11 254 752 4 654 2 444 3 097 168 139

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

241
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 72
PERÚ: JEFE DE HOGAR OCUPADO CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR OCUPACIÓN
PRINCIPAL, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Ocupación principal

Miembros Obreros y
Departamento Total Técnicos de Trabajadores Trabajadores Obreros de la Trabajadores
del poder Profesionales, Jefes y operarios de Ocupación
nivel medio y calificados de calificados, construcción, no calificados
ejecutivo y científicos e empleados mina, cantera, no
trabajadores los servicios agropecuarios artes gráficas de los servicios
legislativo intelectuales de oficina petróleo y especificada
asimilados personales y pesqueros y otros 5/ y otros 3/
6/ otros 4/

Total 281 420 2 705 37 022 22 145 15 890 57 173 28 051 37 598 26 868 51 973 1 995

Amazonas 1 673 9 185 47 53 226 524 104 99 418 8

Áncash 10 888 40 1 076 532 421 2 091 1 462 1 511 1 046 2 670 39

Apurímac 2 672 13 438 100 96 321 897 155 118 523 11

Arequipa 13 122 143 1 982 1 042 686 2 484 1 059 1 765 1 420 2 452 89

Ayacucho 4 209 21 613 155 169 613 1 162 323 254 886 13

Cajamarca 6 457 35 813 236 241 777 2 201 525 305 1 307 17

Prov. Const. del Callao 11 658 61 944 1 259 1 065 2 707 92 1 936 1 405 2 076 113

Cusco 10 721 99 1 604 625 498 1 872 2 642 1 055 661 1 617 48

Huancavelica 1 726 16 176 45 42 151 802 79 54 345 16

Huánuco 3 926 21 562 185 145 667 934 339 312 740 21

Ica 6 352 61 740 435 287 1 195 408 811 756 1 634 25

Junín 9 844 89 1 297 584 395 1 913 1 757 1 117 857 1 782 53

La Libertad 20 186 126 1 762 1 152 778 4 049 1 655 3 494 2 321 4 785 64

Lambayeque 9 139 43 968 555 460 1 969 591 1 295 1 118 2 072 68

Lima 119 447 1 691 18 905 12 883 8 472 26 794 1 858 17 424 11 820 18 438 1 162

Loreto 7 769 35 794 319 392 1 671 1 550 841 555 1 572 40

Madre De Dios 1 434 9 158 81 68 346 168 167 163 271 3

Moquegua 1 718 12 181 140 118 326 189 240 144 356 12

Pasco 1 286 6 168 59 45 187 364 110 115 231 1

Piura 10 748 61 865 595 461 1 937 1 690 1 314 1 196 2 549 80

Puno 8 418 30 1 142 249 238 1 203 2 760 835 567 1 366 28

San Martín 6 015 31 556 240 218 849 1 945 554 345 1 261 16

Tacna 5 702 17 474 326 247 1 425 479 801 592 1 311 30

Tumbes 1 890 12 164 71 72 403 206 217 214 511 20

Ucayali 4 420 24 455 230 223 997 656 586 431 800 18

Provincia de Lima 1/ 108 193 1 635 18 161 12 295 8 054 24 583 545 16 061 10 473 15 247 1 139

Región Lima 2/ 11 254 56 744 588 418 2 211 1 313 1 363 1 347 3 191 23

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Incluye a los peones agropecuarios, forestales, de la pesca, de las minas y canteras, industrias manufactureras, vendedores ambulantes
4/ No incluye confeccionadores de productos de papel y cartón y elaboración de productos de caucho y plástico, artes gráficas.
5/ Incluye a los confeccionadores de productos de papel y cartón, trabajadores de caucho y plástico, instrumentos de música
6/ Inlcuye al personal directivo de la administración pública y de empresa
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

242
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 73
PERÚ: JEFE DE HOGAR CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR SEXO Y
GRUPO DE EDAD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y TIPOLOGÍA DEL HOGAR, 2017

Hombre Mujer
Área de residencia /
Total
Tipo de hogar 12 a 29 30 a 44 45 a 64 65 a más 12 a 29 30 a 44 45 a 64 65 a más
% %
años años años años años años años años

Total 426 726 100,0 9,2 22,4 41,5 26,9 100,0 10,1 24,2 41,1 24,5
Nuclear 190 417 100,0 7,2 26,1 43,2 23,6 100,0 10,1 35,6 39,9 14,4
Extendido 107 667 100,0 4,3 15,3 44,4 36,0 100,0 5,9 19,7 47,5 26,9
Compuesto 13 817 100,0 5,6 20,3 43,6 30,6 100,0 7,8 25,0 43,9 23,2
Unipersonal 79 164 100,0 16,5 20,9 36,4 26,2 100,0 12,1 12,7 37,4 37,7
Sin nucleo 35 661 100,0 24,9 26,4 30,9 17,7 100,0 17,4 14,9 36,3 31,5

Urbana 385 753 100,0 9,5 22,7 41,1 26,8 100,0 10,3 24,6 41,3 23,8
Nuclear 168 450 100,0 7,2 26,6 42,9 23,3 100,0 9,9 35,7 40,1 14,3
Extendido 101 654 100,0 4,3 15,4 43,7 36,6 100,0 5,9 19,6 47,4 27,1
Compuesto 13 430 100,0 5,7 20,3 43,3 30,6 100,0 7,8 25,0 43,9 23,3
Unipersonal 68 411 100,0 17,6 21,9 36,0 24,4 100,0 13,5 13,9 37,8 34,8
Sin nucleo 33 808 100,0 25,4 26,6 30,4 17,6 100,0 17,8 15,2 35,9 31,1

Rural 40 973 100,0 6,8 19,8 45,0 28,3 100,0 8,3 19,7 38,7 33,2
Nuclear 21 967 100,0 6,7 23,1 45,1 25,1 100,0 12,7 34,4 37,8 15,1
Extendido 6 013 100,0 3,6 14,2 53,5 28,7 100,0 6,5 22,0 49,8 21,7
Compuesto 387 100,0 2,8 18,8 50,0 28,4 100,0 11,4 24,8 43,8 20,0
Unipersonal 10 753 100,0 8,5 14,2 38,9 38,3 100,0 4,3 6,1 35,0 54,7
Sin nucleo 1 853 100,0 15,8 22,7 40,3 21,2 100,0 9,3 8,7 43,6 38,4

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

243
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 74
PERÚ: JEFE DE HOGAR CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR
ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN CATEGORÍA DE HOGAR NUCLEAR Y GRUPO DE EDAD, 2017

Total Urbana Rural


Categoría de hogar
nuclear / Grupo de edad
Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 190 417 100,0 168 450 100,0 21 967 100,0


12 a 24 años 5 304 2,8 4 634 2,8 670 3,1
25 a 34 años 25 687 13,5 23 059 13,7 2 628 12,0
35 a 44 años 40 761 21,4 36 618 21,7 4 143 18,9
45 años y más 118 665 62,3 104 139 61,8 14 526 66,1

Pareja sola 36 289 100,0 30 011 100,0 6 278 100,0


12 a 24 años 1 341 3,7 1 216 4,1 125 2,0
25 a 34 años 3 222 8,9 3 050 10,2 172 2,7
35 a 44 años 2 699 7,4 2 477 8,3 222 3,5
45 años y más 29 027 80,0 23 268 77,5 5 759 91,7

Pareja con hijos 90 185 100,0 79 262 100,0 10 923 100,0


12 a 24 años 2 493 2,8 2 136 2,7 357 3,3
25 a 34 años 14 292 15,8 12 555 15,8 1 737 15,9
35 a 44 años 22 492 24,9 19 689 24,8 2 803 25,7
45 años y más 50 908 56,4 44 882 56,6 6 026 55,2

Jefe solo con hijos 13 833 100,0 12 939 100,0 894 100,0
12 a 24 años 79 0,6 76 0,6 3 0,3
25 a 34 años 671 4,9 618 4,8 53 5,9
35 a 44 años 2 258 16,3 2 127 16,4 131 14,7
45 años y más 10 825 78,3 10 118 78,2 707 79,1

Jefa solo con hijos 50 110 100,0 46 238 100,0 3 872 100,0
12 a 24 años 1 391 2,8 1 206 2,6 185 4,8
25 a 34 años 7 502 15,0 6 836 14,8 666 17,2
35 a 44 años 13 312 26,6 12 325 26,7 987 25,5
45 años y más 27 905 55,7 25 871 56,0 2 034 52,5

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

244
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 75
PERÚ: JEFE DE HOGAR CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR
SEXO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y LENGUA APRENDIDAD EN LA NIÑEZ, 2017

Total Hombre Mujer


Área de residencia /
Lengua aprendida en la niñez
Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 426 726 100,0 255 091 100,0 171 635 100,0
Castellano 347 240 81,4 206 944 81,1 140 296 81,7
Quechua 64 330 15,1 38 884 15,2 25 446 14,8
Aimara 10 959 2,6 6 551 2,6 4 408 2,6
Ashaninka 282 0,1 195 0,1 87 0,1
Otra lengua nativa u originaria 820 0,2 551 0,2 269 0,2
Otra lengua extranjero 1 895 0,4 1 280 0,5 615 0,4
Lengua de señas peruanas 56 0,0 29 0,0 27 0,0
No escucha, ni habla 57 0,0 38 0,0 19 0,0
No sabe / No responde 1 087 0,3 619 0,2 468 0,3

Urbana 385 753 100,0 227 101 100,0 158 652 100,0
Castellano 326 159 84,6 191 885 84,5 134 274 84,6
Quechua 48 908 12,7 28 867 12,7 20 041 12,6
Aimara 7 192 1,9 4 156 1,8 3 036 1,9
Ashaninka 99 0,0 47 0,0 52 0,0
Otra lengua nativa u originaria 416 0,1 252 0,1 164 0,1
Otra lengua extranjero 1 849 0,5 1 246 0,5 603 0,4
Lengua de señas peruanas 52 0,0 27 0,0 25 0,0
No escucha, ni habla 43 0,0 28 0,0 15 0,0
No sabe / No responde 1 035 0,3 593 0,3 442 0,3

Rural 40 973 100,0 27 990 100,0 12 983 100,0


Castellano 21 081 51,5 15 059 53,8 6 022 46,4
Quechua 15 422 37,6 10 017 35,8 5 405 41,6
Aimara 3 767 9,2 2 395 8,6 1 372 10,6
Ashaninka 183 0,4 148 0,5 35 0,3
Otra lengua nativa u originaria 404 1,0 299 1,1 105 0,8
Otra lengua extranjero 46 0,1 34 0,1 12 0,1
Lengua de señas peruanas 4 0,0 2 0,0 2 0,0
No escucha, ni habla 14 0,0 10 0,0 4 0,0
No sabe / No responde 52 0,1 26 0,1 26 0,2

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

245
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 76
PERÚ: JEFE DE HOGAR CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR
SEXO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y ESTADO CIVIL, 2017

Total Hombre Mujer


Área de residencia /
Estado civil
Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 426 726 100,0 255 091 100,0 171 635 100,0
Conviviente 99 223 23,3 70 701 27,7 28 522 16,6
Separado/a 36 865 8,6 11 480 4,5 25 385 14,8
Casado/a 162 777 38,1 125 036 49,0 37 741 22,0
Viudo/a 43 112 10,1 11 068 4,3 32 044 18,7
Divorciado/a 12 006 2,8 4 360 1,7 7 646 4,5
Soltero/a 72 743 17,0 32 446 12,7 40 297 23,5

Urbana 385 753 100,0 227 101 100,0 158 652 100,0
Conviviente 87 918 22,8 61 553 27,1 26 365 16,6
Separado/a 34 200 8,9 10 589 4,7 23 611 14,9
Casado/a 146 106 37,9 111 084 48,9 35 022 22,1
Viudo/a 37 137 9,6 9 370 4,1 27 767 17,5
Divorciado/a 11 605 3,0 4 154 1,8 7 451 4,7
Soltero/a 68 787 17,8 30 351 13,4 38 436 24,2

Rural 40 973 35,3 27 990 100,0 12 983 100,0


Conviviente 11 305 27,6 9 148 32,7 2 157 16,6
Separado/a 2 665 0,7 891 3,2 1 774 13,7
Casado/a 16 671 4,3 13 952 49,8 2 719 20,9
Viudo/a 5 975 1,5 1 698 6,1 4 277 32,9
Divorciado/a 401 0,1 206 0,7 195 1,5
Soltero/a 3 956 1,0 2 095 7,5 1 861 14,3

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

246
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 77
PERÚ: JEFE DE HOGAR OCUPADO DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS,
POR SEXO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, 2017

Total Hombre Mujer


Área de residencia /
Categoría de ocupación
Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 281 420 100,0 191 606 100,0 89 814 100,0


Empleador(a) o patrono(a) 18 455 6,6 13 282 6,9 5 173 5,8
Trabajador(a) independiente o por cuenta propia 120 076 42,7 82 798 43,2 37 278 41,5
Empleado(a) 82 726 29,4 49 743 26,0 32 983 36,7
Obrero(a) 50 836 18,1 42 755 22,3 8 081 9,0
Trabajador(a) en negocio de un familiar 5 101 1,8 2 843 1,5 2 258 2,5
Trabajador(a) del hogar 4 226 1,5 185 0,1 4 041 4,5

Urbana 255 114 100,0 170 500 100,0 84 614 100,0


Empleador(a) o patrono(a) 17 459 6,8 12 447 7,3 5 012 5,9
Trabajador(a) independiente o por cuenta propia 102 810 40,3 68 966 40,4 33 844 40,0
Empleado(a) 80 925 31,7 48 521 28,5 32 404 38,3
Obrero(a) 44 975 17,6 37 769 22,2 7 206 8,5
Trabajador(a) en negocio de un familiar 4 790 1,9 2 619 1,5 2 171 2,6
Trabajador(a) del hogar 4 155 1,6 178 0,1 3 977 4,7

Rural 26 306 100,0 21 106 100,0 5 200 100,0


Empleador(a) o patrono(a) 996 3,8 835 4,0 161 3,1
Trabajador(a) independiente o por cuenta propia 17 266 65,6 13 832 65,5 3 434 66,0
Empleado(a) 1 801 6,8 1 222 5,8 579 11,1
Obrero(a) 5 861 22,3 4 986 23,6 875 16,8
Trabajador(a) en negocio de un familiar 311 1,2 224 1,1 87 1,7
Trabajador(a) del hogar 71 0,3 7 0,0 64 1,2

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

247
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 78
PERÚ: JEFE DE HOGAR ECONÓMICAMENTE INACTIVO DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN
LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR SEXO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y ACTIVIDAD NO LABORAL, 2017

Total Hombre Mujer


Área de residencia /
Actividad no laboral
Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 145 306 100,0 63 485 100,0 81 821 100,0


Si, la semana pasada estuvo buscando trabajo 10 805 7,4 5 873 9,3 4 932 6,0
No, la semana pasada estuvo buscando trabajo 134 501 92,6 57 612 90,7 76 889 94,0

Urbana 130 639 100,0 56 601 100,0 74 038 100,0


Si, la semana pasada estuvo buscando trabajo 9 675 7,4 5 144 9,1 4 531 6,1
No, la semana pasada estuvo buscando trabajo 120 964 92,6 51 457 90,9 69 507 93,9

Rural 14 667 100,0 6 884 100,0 7 783 100,0


Si, la semana pasada estuvo buscando trabajo 1 130 7,7 729 10,6 401 5,2
No, la semana pasada estuvo buscando trabajo 13 537 92,3 6 155 89,4 7 382 94,8

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

248
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 79
PERÚ: JEFE DE HOGAR ECONÓMICAMENTE INACTIVO DE HOGARES CON EMIGRACIÓN
INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR ACTIVIDAD NO LABORAL,
SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Si, la semana pasada No, la semana pasada


Departamento Total estuvo buscando estuvo buscando
trabajo trabajo

Total 145 306 10 805 134 501

Amazonas 715 45 670


Áncash 7 654 536 7 118
Apurímac 1 720 168 1 552
Arequipa 6 171 537 5 634
Ayacucho 2 359 204 2 155
Cajamarca 3 155 208 2 947
Prov. Const. del Callao 6 823 468 6 355
Cusco 4 824 508 4 316
Huancavelica 1 075 66 1 009
Huánuco 1 984 155 1 829
Ica 3 331 232 3 099
Junín 4 714 305 4 409
La Libertad 11 819 665 11 154
Lambayeque 5 688 354 5 334
Lima 60 800 3 965 56 835
Loreto 3 412 352 3 060
Madre de Dios 404 36 368
Moquegua 750 96 654
Pasco 559 44 515
Piura 5 918 467 5 451
Puno 5 080 740 4 340
San Martín 1 989 146 1 843
Tacna 1 843 266 1 577
Tumbes 767 65 702
Ucayali 1 752 177 1 575

Provincia de Lima 1/ 54 873 3 646 51 227


Región Lima 2/ 5 927 319 5 608

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Incluye Básica especial
4/ Incluye Maestría / Doctorado
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

249
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 80
PERÚ: JEFE DE HOGAR ECONÓMICAMENTE INACTIVO DE HOGARES CON EMIGRACIÓN
INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR ACTIVIDAD NO LABORAL,
SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Si, la semana pasada No, la semana pasada


Departamento Total estuvo buscando estuvo buscando
trabajo trabajo

Total 100,0 7,4 92,6

Amazonas 100,0 6,3 93,7


Áncash 100,0 7,0 93,0
Apurímac 100,0 9,8 90,2
Arequipa 100,0 8,7 91,3
Ayacucho 100,0 8,6 91,4
Cajamarca 100,0 6,6 93,4
Prov. Const. del Callao 100,0 6,9 93,1
Cusco 100,0 10,5 89,5
Huancavelica 100,0 6,1 93,9
Huánuco 100,0 7,8 92,2
Ica 100,0 7,0 93,0
Junín 100,0 6,5 93,5
La Libertad 100,0 5,6 94,4
Lambayeque 100,0 6,2 93,8
Lima 100,0 6,5 93,5
Loreto 100,0 10,3 89,7
Madre de Dios 100,0 8,9 91,1
Moquegua 100,0 12,8 87,2
Pasco 100,0 7,9 92,1
Piura 100,0 7,9 92,1
Puno 100,0 14,6 85,4
San Martín 100,0 7,3 92,7
Tacna 100,0 14,4 85,6
Tumbes 100,0 8,5 91,5
Ucayali 100,0 10,1 89,9

Provincia de Lima 1/ 100,0 6,6 93,4


Región Lima 2/ 100,0 5,4 94,6

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Incluye Básica especial
4/ Incluye Maestría / Doctorado
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

250
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 81
PERÚ: POBLACIÓN EMIGRANTE INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR
ÁREA DE RESIDENCIA DEL HOGAR DE ORIGEN, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Total Urbana Rural


Departamento
Absoluto % % Absoluto % Absoluto %

Total 757 059 100,0 100,0 681 892 90,1 75 167 9,9

Amazonas 4 200 0,6 100,0 2 769 65,9 1 431 34,1


Áncash 32 387 4,3 100,0 27 341 84,4 5 046 15,6
Apurímac 8 274 1,1 100,0 4 641 56,1 3 633 43,9
Arequipa 31 999 4,2 100,0 29 866 93,3 2 133 6,7
Ayacucho 12 867 1,7 100,0 8 603 66,9 4 264 33,1
Cajamarca 17 410 2,3 100,0 9 797 56,3 7 613 43,7
Prov. Const. del Callao 32 289 4,3 100,0 32 289 100,0 - -
Cusco 28 240 3,7 100,0 19 465 68,9 8 775 31,1
Huancavelica 5 642 0,7 100,0 2 193 38,9 3 449 61,1
Huánuco 11 058 1,5 100,0 7 724 69,8 3 334 30,2
Ica 17 488 2,3 100,0 16 916 96,7 572 3,3
Junín 25 245 3,3 100,0 21 315 84,4 3 930 15,6
La Libertad 55 869 7,4 100,0 51 622 92,4 4 247 7,6
Lambayeque 25 698 3,4 100,0 24 292 94,5 1 406 5,5
Lima 315 033 41,6 100,0 312 289 99,1 2 744 0,9
Loreto 23 011 3,0 100,0 19 255 83,7 3 756 16,3
Madre de Dios 3 431 0,5 100,0 3 046 88,8 385 11,2
Moquegua 4 063 0,5 100,0 3 757 92,5 306 7,5
Pasco 3 423 0,5 100,0 2 695 78,7 728 21,3
Piura 29 462 3,9 100,0 26 479 89,9 2 983 10,1
Puno 25 936 3,4 100,0 15 850 61,1 10 086 38,9
San Martín 14 742 1,9 100,0 12 373 83,9 2 369 16,1
Tacna 12 172 1,6 100,0 11 427 93,9 745 6,1
Tumbes 4 640 0,6 100,0 4 514 97,3 126 2,7
Ucayali 12 480 1,6 100,0 11 374 91,1 1 106 8,9

Provincia de Lima 1/ 285 085 37,7 100,0 284 959 100,0 126 0,0
Región Lima 2/ 29 948 4,0 100,0 27 330 91,3 2 618 8,7

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

251
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 82
PERÚ: POBLACIÓN EMIGRANTE INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR
TIPOLOGÍA DEL HOGAR DE ORIGEN, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Tipología del hogar


Departamento
Total Nuclear Extendido Compuesto Unipersonal Sin nucleo

Total 757 059 336 009 190 250 25 389 141 528 63 883

Amazonas 4 200 2 057 848 168 797 330


Áncash 32 387 13 894 8 581 697 6 635 2 580
Apurímac 8 274 4 472 1 266 95 2 000 441
Arequipa 31 999 13 834 6 424 1 050 7 797 2 894
Ayacucho 12 867 6 184 2 397 239 3 133 914
Cajamarca 17 410 9 435 3 476 341 3 168 990
Prov. Const. del Callao 32 289 13 305 9 252 1 206 5 493 3 033
Cusco 28 240 14 571 4 961 747 6 078 1 883
Huancavelica 5 642 2 892 820 77 1 522 331
Huánuco 11 058 5 645 2 270 267 2 151 725
Ica 17 488 8 112 4 262 391 3 396 1 327
Junín 25 245 11 717 5 549 608 5 487 1 884
La Libertad 55 869 22 838 16 902 2 080 8 867 5 182
Lambayeque 25 698 11 225 7 963 691 3 788 2 031
Lima 315 033 132 065 83 998 13 234 55 106 30 630
Loreto 23 011 10 055 7 839 810 2 625 1 682
Madre de Dios 3 431 1 637 636 120 811 227
Moquegua 4 063 1 859 652 69 1 185 298
Pasco 3 423 1 698 590 61 882 192
Piura 29 462 14 746 7 560 702 4 622 1 832
Puno 25 936 13 079 3 070 373 7 901 1 513
San Martín 14 742 7 583 3 586 487 2 168 918
Tacna 12 172 5 331 2 330 302 3 211 998
Tumbes 4 640 2 320 1 203 86 782 249
Ucayali 12 480 5 455 3 815 488 1 923 799

Provincia de Lima 1/ 285 085 119 419 75 897 12 645 48 864 28 260
Región Lima 2/ 29 948 12 646 8 101 589 6 242 2 370

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

252
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 83
PERÚ: POBLACIÓN RETORNANTE DEL EXTERIOR, POR PAÍS DE PROCEDENCIA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

País de procedencia
Departamento
Estados Otros
Total Argentina Venezuela España Chile Italia Brasil Ecuador Bolivia Japón Colombia
Unidos países

Total 76 412 13 228 11 928 10 046 9 304 7 993 5 510 2 558 2 341 2 204 2 135 1 464 7 701

Amazonas 203 34 13 33 32 14 11 5 22 9 1 2 27
Áncash 2 299 505 238 353 666 143 132 26 28 30 50 25 103
Apurímac 400 59 52 50 21 20 103 10 8 47 2 1 27
Arequipa 2 905 375 181 380 562 327 256 177 34 194 30 50 339
Ayacucho 300 69 33 46 15 22 20 11 3 32 1 8 40
Cajamarca 622 70 43 115 71 43 23 18 93 29 3 21 93
Prov. Const. del Callao 4 315 692 1 182 517 403 535 234 101 79 48 132 67 325
Cusco 1 877 312 100 146 131 160 272 165 21 240 21 22 287
Huancavelica 65 25 3 6 1 9 2 2 2 4 0 1 10
Huánuco 392 55 23 68 36 23 29 27 23 34 11 14 49
Ica 1 356 259 164 206 144 93 169 38 20 48 32 29 154
Junín 1 716 467 124 206 97 210 299 43 16 52 30 22 150
La Libertad 6 142 1 657 326 1 133 1 440 332 387 77 181 59 179 56 315
Lambayeque 2 117 537 189 290 285 171 64 43 219 49 72 29 169
Lima 45 068 7 408 8 843 5 937 4 103 5 522 3 336 1 218 745 653 1 455 851 4 997
Loreto 682 46 24 30 34 38 8 231 21 54 5 104 87
Madre de Dios 306 20 3 19 23 28 7 71 7 62 40 8 18
Moquegua 326 33 9 85 65 27 18 11 6 17 1 10 44
Pasco 109 25 6 8 11 15 5 4 4 8 0 3 20
Piura 1 701 215 175 194 171 104 43 51 456 57 22 54 159
Puno 633 52 17 26 79 14 10 50 14 329 0 8 34
San Martín 893 136 74 121 129 77 35 46 88 31 23 26 107
Tacna 1 116 73 21 29 728 35 14 37 10 84 2 16 67
Tumbes 421 42 44 13 21 7 5 6 228 7 6 14 28
Ucayali 448 62 41 35 36 24 28 90 13 27 17 23 52

Provincia de Lima 1/ 41 795 6 600 8 572 5 674 3 065 5 339 3 095 1 169 716 607 1 244 829 4 885
Región Lima 2/ 3 273 808 271 263 1 038 183 241 49 29 46 211 22 112

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

253
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 84
PERÚ: POBLACIÓN RETORNANTE DEL EXTERIOR, POR SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Total Hombre Mujer


Departamento
Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 76 412 100,0 39 253 51,4 37 159 48,6

Amazonas 203 100,0 112 55,2 91 44,8


Áncash 2 299 100,0 1 110 48,3 1 189 51,7
Apurímac 400 100,0 206 51,5 194 48,5
Arequipa 2 905 100,0 1 448 49,8 1 457 50,2
Ayacucho 300 100,0 159 53,0 141 47,0
Cajamarca 622 100,0 347 55,8 275 44,2
Prov. Const. del Callao 4 315 100,0 2 305 53,4 2 010 46,6
Cusco 1 877 100,0 990 52,7 887 47,3
Huancavelica 65 100,0 31 47,7 34 52,3
Huánuco 392 100,0 201 51,3 191 48,7
Ica 1 356 100,0 748 55,2 608 44,8
Junín 1 716 100,0 898 52,3 818 47,7
La Libertad 6 142 100,0 2 985 48,6 3 157 51,4
Lambayeque 2 117 100,0 1 060 50,1 1 057 49,9
Lima 45 068 100,0 22 997 51,0 22 071 49,0
Loreto 682 100,0 376 55,1 306 44,9
Madre de Dios 306 100,0 175 57,2 131 42,8
Moquegua 326 100,0 176 54,0 150 46,0
Pasco 109 100,0 60 55,0 49 45,0
Piura 1 701 100,0 966 56,8 735 43,2
Puno 633 100,0 341 53,9 292 46,1
San Martín 893 100,0 503 56,3 390 43,7
Tacna 1 116 100,0 586 52,5 530 47,5
Tumbes 421 100,0 230 54,6 191 45,4
Ucayali 448 100,0 243 54,2 205 45,8

Provincia de Lima 1/ 41 795 100,0 21 295 51,0 20 500 49,0


Región Lima 2/ 3 273 100,0 1 702 52,0 1 571 48,0

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

254
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 85
PERÚ: POBLACIÓN RETORNANTE DEL EXTERIOR, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Grupo de edad
Departamento Total 0-14 15 a 29 30 a 44 45 a 64 65 años
años años años años y más

Total 76 412 4 221 17 569 28 607 20 629 5 386

Amazonas 203 13 49 90 45 6
Áncash 2 299 143 543 804 658 151
Apurímac 400 20 102 190 70 18
Arequipa 2 905 148 619 1 211 751 176
Ayacucho 300 14 82 125 69 10
Cajamarca 622 33 151 267 146 25
Prov. Const. del Callao 4 315 242 908 1 443 1 308 414
Cusco 1 877 96 503 816 397 65
Huancavelica 65 4 18 27 13 3
Huánuco 392 13 105 173 79 22
Ica 1 356 65 317 519 389 66
Junín 1 716 79 425 738 404 70
La Libertad 6 142 357 1 573 2 260 1 644 308
Lambayeque 2 117 143 572 733 556 113
Lima 45 068 2 344 9 750 16 640 12 677 3 657
Loreto 682 88 206 242 112 34
Madre de Dios 306 17 99 114 62 14
Moquegua 326 14 63 137 90 22
Pasco 109 7 27 34 32 9
Piura 1 701 119 424 642 438 78
Puno 633 37 222 252 98 24
San Martín 893 67 219 357 216 34
Tacna 1 116 82 329 469 205 31
Tumbes 421 39 132 151 83 16
Ucayali 448 37 131 173 87 20

Provincia de Lima 1/ 41 795 2 130 8 972 15 343 11 837 3 513


Región Lima 2/ 3 273 214 778 1 297 840 144

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

255
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 86
PERÚ: POBLACIÓN RETORNANTE DEL EXTERIOR, POR RELACIÓN DE PARENTESCO CON EL JEFE DE HOGAR,
SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Relación de parentesco con el jefe o jefa del hogar

Departamento Total Jefe o jefa Hijo(a) / Esposo(a) / Otro(a)


Otro(a)
Yerno /
Padre /
Trabajador(a)
Hermano(a) no Nieto(a) madre / Pensionista
del hogar hijastro(a) compañero(a) pariente nuera del hogar
pariente suegro(a)

Total 74 362 27 022 18 603 10 592 5 568 3 024 2 892 2 781 2 222 1 353 230 75

Amazonas 181 75 38 27 14 2 11 7 3 3 1 0
Áncash 2 242 821 619 281 163 63 56 124 81 31 2 1
Apurímac 361 159 94 61 12 12 5 7 8 3 0 0
Arequipa 2 765 1 070 731 370 173 100 111 85 74 38 11 2
Ayacucho 267 93 83 35 19 9 9 5 13 0 1 0
Cajamarca 562 227 139 82 35 18 29 9 14 9 0 0
Prov. Const. del Callao 4 220 1 471 1 051 534 365 208 156 180 142 103 8 2
Cusco 1 723 692 472 236 96 50 74 47 36 12 7 1
Huancavelica 55 27 12 8 1 1 1 1 4 0 0 0
Huánuco 365 139 110 47 17 14 16 5 12 5 0 0
Ica 1 245 462 299 172 82 49 51 54 44 20 12 0
Junín 1 654 672 467 226 87 53 38 51 47 11 2 0
La Libertad 6 038 2 028 1 663 797 462 196 214 331 225 90 30 2
Lambayeque 2 063 673 603 280 171 85 45 100 72 31 3 0
Lima 635 206 165 78 55 24 30 29 25 15 4 4
Loreto 277 141 54 31 17 8 9 9 4 3 0 1
Madre de Dios 310 121 77 50 16 7 15 12 7 3 1 1
Moquegua 85 37 20 10 5 1 3 4 1 4 0 0
Pasco 1 601 600 464 188 119 51 50 59 47 16 6 1
Piura 602 256 166 72 25 23 25 13 19 2 1 0
Puno 854 349 189 141 55 31 28 34 15 10 2 0
San Martín 1 050 469 242 135 63 45 34 29 26 2 5 0
Tacna 382 165 89 52 25 5 13 9 17 5 2 0
Tumbes 428 151 105 66 35 15 16 16 15 9 0 0
Ucayali
41 206 14 724 9 804 6 121 3 265 1 866 1 784 1 398 1 158 901 125 60
Provincia de Lima 1/ 3 191 1 194 847 492 191 88 69 163 113 27 7 0
Región Lima 2/

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

256
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 87
PERÚ: POBLACIÓN RETORNANTE DEL EXTERIOR DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR ESTADO CIVIL,
SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Estado civil
Departamento Total
Conviviente Separado/a Casado/a Viudo/a Divorciado/a Soltero/a

Total 73 700 15 931 3 463 21 997 1 775 2 782 27 752

Amazonas 196 46 10 62 1 3 74
Áncash 2 211 514 142 609 50 72 824
Apurímac 385 102 17 101 8 8 149
Arequipa 2 810 516 106 879 60 121 1 128
Ayacucho 292 62 9 79 3 6 133
Cajamarca 603 164 29 152 7 16 235
Prov. Const. del Callao 4 159 881 230 1 254 132 169 1 493
Cusco 1 809 456 62 404 24 66 797
Huancavelica 63 21 3 10 0 1 28
Huánuco 382 110 19 79 11 15 148
Ica 1 310 260 62 411 29 44 504
Junín 1 658 388 91 479 31 30 639
La Libertad 5 922 1 439 308 1 647 116 177 2 235
Lambayeque 2 024 491 111 571 35 52 764
Lima 43 569 8 643 1 962 13 795 1 150 1 845 16 174
Loreto 629 212 20 123 14 14 246
Madre de Dios 295 111 11 51 4 10 108
Moquegua 317 76 8 106 6 10 111
Pasco 104 20 6 33 3 3 39
Piura 1 625 395 77 457 29 54 613
Puno 607 166 24 145 12 3 257
San Martín 848 264 36 207 11 28 302
Tacna 1 063 304 71 193 21 26 448
Tumbes 398 157 30 59 9 3 140
Ucayali 421 133 19 91 9 6 163

Provincia de Lima 1/ 40 432 7 670 1 771 13 018 1 083 1 775 15 115


Región Lima 2/ 3 137 973 191 777 67 70 1 059

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

257
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 88
PERÚ: POBLACIÓN RETORNANTE DEL EXTERIOR DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR ESTADO CIVIL,
SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Estado civil
Departamento Total
Conviviente Separado/a Casado/a Viudo/a Divorciado/a Soltero/a

Total 100,0 21,6 4,7 29,8 2,4 3,8 37,7

Amazonas 100,0 23,5 5,1 31,6 0,5 1,5 37,8


Áncash 100,0 23,2 6,4 27,5 2,3 3,3 37,3
Apurímac 100,0 26,5 4,4 26,2 2,1 2,1 38,7
Arequipa 100,0 18,4 3,8 31,3 2,1 4,3 40,1
Ayacucho 100,0 21,2 3,1 27,1 1,0 2,1 45,5
Cajamarca 100,0 27,2 4,8 25,2 1,2 2,7 39,0
Prov. Const. del Callao 100,0 21,2 5,5 30,2 3,2 4,1 35,9
Cusco 100,0 25,2 3,4 22,3 1,3 3,6 44,1
Huancavelica 100,0 33,3 4,8 15,9 0,0 1,6 44,4
Huánuco 100,0 28,8 5,0 20,7 2,9 3,9 38,7
Ica 100,0 19,8 4,7 31,4 2,2 3,4 38,5
Junín 100,0 23,4 5,5 28,9 1,9 1,8 38,5
La Libertad 100,0 24,3 5,2 27,8 2,0 3,0 37,7
Lambayeque 100,0 24,3 5,5 28,2 1,7 2,6 37,7
Lima 100,0 19,8 4,5 31,7 2,6 4,2 37,1
Loreto 100,0 33,7 3,2 19,6 2,2 2,2 39,1
Madre de Dios 100,0 37,6 3,7 17,3 1,4 3,4 36,6
Moquegua 100,0 24,0 2,5 33,4 1,9 3,2 35,0
Pasco 100,0 19,2 5,8 31,7 2,9 2,9 37,5
Piura 100,0 24,3 4,7 28,1 1,8 3,3 37,7
Puno 100,0 27,3 4,0 23,9 2,0 0,5 42,3
San Martín 100,0 31,1 4,2 24,4 1,3 3,3 35,6
Tacna 100,0 28,6 6,7 18,2 2,0 2,4 42,1
Tumbes 100,0 39,4 7,5 14,8 2,3 0,8 35,2
Ucayali 100,0 31,6 4,5 21,6 2,1 1,4 38,7

Provincia de Lima 1/ 100,0 19,0 4,4 32,2 2,7 4,4 37,4


Región Lima 2/ 100,0 31,0 6,1 24,8 2,1 2,2 33,8

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

258
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 89
PERÚ: POBLACIÓN RETORNANTE DEL EXTERIOR DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR NIVEL EDUCATIVO
ALCANZADO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Nivel educativo alcanzado


Departamento Total Sin nivel / Sup. No Sup.
Primaria 3/ Secundaria
Inicial Universitaria Universitaria 4/

Total 72 191 258 3 278 26 732 14 855 27 068

Amazonas 190 2 24 65 36 63
Áncash 2 156 10 123 990 410 623
Apurímac 380 0 9 94 74 203
Arequipa 2 757 8 66 680 663 1 340
Ayacucho 286 1 8 85 52 140
Cajamarca 589 4 41 179 123 242
Prov. Const. del Callao 4 073 9 199 1 834 925 1 106
Cusco 1 781 2 44 439 391 905
Huancavelica 61 0 1 19 10 31
Huánuco 379 1 15 117 48 198
Ica 1 291 2 46 427 300 516
Junín 1 637 6 59 542 380 650
La Libertad 5 785 24 356 2 454 1 249 1 702
Lambayeque 1 974 8 111 799 407 649
Lima 42 724 128 1 690 15 637 8 596 16 673
Loreto 594 10 62 238 97 187
Madre de Dios 289 3 19 128 45 94
Moquegua 312 1 14 91 81 125
Pasco 102 0 4 25 20 53
Piura 1 582 8 123 585 326 540
Puno 596 12 58 185 72 269
San Martín 826 5 59 323 183 256
Tacna 1 034 4 60 475 216 279
Tumbes 382 6 56 172 60 88
Ucayali 411 4 31 149 91 136

Provincia de Lima 1/ 39 665 121 1 489 14 032 8 031 15 992


Región Lima 2/ 3 059 7 201 1 605 565 681

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Incluye Básica especial
4/ Incluye Maestría / Doctorado
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

259
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 90
PERÚ: POBLACIÓN RETORNANTE DEL EXTERIOR DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR NIVEL EDUCATIVO
ALCANZADO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Nivel educativo alcanzado


Departamento Total Sin nivel / Sup. No Sup.
Primaria 3/ Secundaria
Inicial Universitaria Universitaria 4/

Total 100,0 0,4 4,5 37,0 20,6 37,5

Amazonas 100,0 1,1 12,6 34,2 18,9 33,2


Áncash 100,0 0,5 5,7 45,9 19,0 28,9
Apurímac 100,0 0,0 2,4 24,7 19,5 53,4
Arequipa 100,0 0,3 2,4 24,7 24,0 48,6
Ayacucho 100,0 0,3 2,8 29,7 18,2 49,0
Cajamarca 100,0 0,7 7,0 30,4 20,9 41,1
Prov. Const. del Callao 100,0 0,2 4,9 45,0 22,7 27,2
Cusco 100,0 0,1 2,5 24,6 22,0 50,8
Huancavelica 100,0 0,0 1,6 31,1 16,4 50,8
Huánuco 100,0 0,3 4,0 30,9 12,7 52,2
Ica 100,0 0,2 3,6 33,1 23,2 40,0
Junín 100,0 0,4 3,6 33,1 23,2 39,7
La Libertad 100,0 0,4 6,2 42,4 21,6 29,4
Lambayeque 100,0 0,4 5,6 40,5 20,6 32,9
Lima 100,0 0,3 4,0 36,6 20,1 39,0
Loreto 100,0 1,7 10,4 40,1 16,3 31,5
Madre de Dios 100,0 1,0 6,6 44,3 15,6 32,5
Moquegua 100,0 0,3 4,5 29,2 26,0 40,1
Pasco 100,0 0,0 3,9 24,5 19,6 52,0
Piura 100,0 0,5 7,8 37,0 20,6 34,1
Puno 100,0 2,0 9,7 31,0 12,1 45,1
San Martín 100,0 0,6 7,1 39,1 22,2 31,0
Tacna 100,0 0,4 5,8 45,9 20,9 27,0
Tumbes 100,0 1,6 14,7 45,0 15,7 23,0
Ucayali 100,0 1,0 7,5 36,3 22,1 33,1

Provincia de Lima 1/ 100,0 0,3 3,8 35,4 20,2 40,3


Región Lima 2/ 100,0 0,2 6,6 52,5 18,5 22,3

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Incluye Básica especial
4/ Incluye Maestría / Doctorado
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

260
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 91
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA RETORNENTE DEL EXTERIOR DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR CATEGORÍA DE
OCUPACIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Categoría de ocupación

Departamento Total Trabajador(a) Trabajador(a)


Empleador(a) Trabajador(a)
independiente o Empleado(a) Obrero(a) en negocio de Otro
o patrono(a) del hogar
por cuenta propia un familiar

Total 50 757 2 940 15 489 19 886 5 881 988 639 4 934

Amazonas 135 6 51 44 11 4 0 19
Áncash 1 384 94 491 364 194 34 11 196
Apurímac 264 12 71 118 30 9 1 23
Arequipa 1 985 144 614 794 217 27 14 175
Ayacucho 225 12 66 97 20 7 1 22
Cajamarca 435 23 138 176 37 7 1 53
Prov. Const. del Callao 2 761 126 774 1 125 408 41 35 252
Cusco 1 374 91 413 621 89 26 5 129
Huancavelica 50 4 12 22 4 1 1 6
Huánuco 263 13 89 111 19 5 1 25
Ica 883 59 308 320 111 19 5 61
Junín 1 191 87 465 351 126 28 9 125
La Libertad 3 893 239 1 207 1 263 579 84 47 474
Lambayeque 1 317 83 457 400 184 31 15 147
Lima 30 058 1 631 8 802 12 608 3 252 550 459 2 756
Loreto 402 32 140 135 35 12 4 44
Madre de Dios 229 9 85 76 35 7 2 15
Moquegua 226 10 61 87 41 2 1 24
Pasco 76 7 18 31 11 0 0 9
Piura 1 159 83 388 396 163 20 7 102
Puno 450 19 128 171 49 15 0 68
San Martín 638 61 225 200 72 12 2 66
Tacna 768 43 281 211 117 24 12 80
Tumbes 289 15 100 71 52 10 4 37
Ucayali 302 37 105 94 25 13 2 26

Provincia de Lima 1/ 27 947 1 491 8 032 12 100 2 863 509 425 2 527
Región Lima 2/ 2 111 140 770 508 389 41 34 229

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

261
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 92
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA RETORNENTE DEL EXTERIOR DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR CATEGORÍA
DE OCUPACIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Categoría de ocupación

Departamento Total Trabajador(a) Trabajador(a)


Empleador(a) Trabajador(a)
independiente o Empleado(a) Obrero(a) en negocio de Otro
o patrono(a) del hogar
por cuenta propia un familiar

Total 100,0 5,8 30,5 39,2 11,6 1,9 1,3 9,7

Amazonas 100,0 4,4 37,8 32,6 8,1 3,0 0,0 14,1


Áncash 100,0 6,8 35,5 26,3 14,0 2,5 0,8 14,2
Apurímac 100,0 4,5 26,9 44,7 11,4 3,4 0,4 8,7
Arequipa 100,0 7,3 30,9 40,0 10,9 1,4 0,7 8,8
Ayacucho 100,0 5,3 29,3 43,1 8,9 3,1 0,4 9,8
Cajamarca 100,0 5,3 31,7 40,5 8,5 1,6 0,2 12,2
Prov. Const. del Callao 100,0 4,6 28,0 40,7 14,8 1,5 1,3 9,1
Cusco 100,0 6,6 30,1 45,2 6,5 1,9 0,4 9,4
Huancavelica 100,0 8,0 24,0 44,0 8,0 2,0 2,0 12,0
Huánuco 100,0 4,9 33,8 42,2 7,2 1,9 0,4 9,5
Ica 100,0 6,7 34,9 36,2 12,6 2,2 0,6 6,9
Junín 100,0 7,3 39,0 29,5 10,6 2,4 0,8 10,5
La Libertad 100,0 6,1 31,0 32,4 14,9 2,2 1,2 12,2
Lambayeque 100,0 6,3 34,7 30,4 14,0 2,4 1,1 11,2
Lima 100,0 5,4 29,3 41,9 10,8 1,8 1,5 9,2
Loreto 100,0 8,0 34,8 33,6 8,7 3,0 1,0 10,9
Madre de Dios 100,0 3,9 37,1 33,2 15,3 3,1 0,9 6,6
Moquegua 100,0 4,4 27,0 38,5 18,1 0,9 0,4 10,6
Pasco 100,0 9,2 23,7 40,8 14,5 0,0 0,0 11,8
Piura 100,0 7,2 33,5 34,2 14,1 1,7 0,6 8,8
Puno 100,0 4,2 28,4 38,0 10,9 3,3 0,0 15,1
San Martín 100,0 9,6 35,3 31,3 11,3 1,9 0,3 10,3
Tacna 100,0 5,6 36,6 27,5 15,2 3,1 1,6 10,4
Tumbes 100,0 5,2 34,6 24,6 18,0 3,5 1,4 12,8
Ucayali 100,0 12,3 34,8 31,1 8,3 4,3 0,7 8,6

Provincia de Lima 1/ 100,0 5,3 28,7 43,3 10,2 1,8 1,5 9,0
Región Lima 2/ 100,0 6,6 36,5 24,1 18,4 1,9 1,6 10,8

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

262
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 93
PERÚ: POBLACIÓN DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS
ÚLTIMOS CINCO AÑOS, POR LENGUA APRENDIDA EN LA NIÑEZ, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Lengua aprendida en la niñez


Departamento Total Otra lengua nativa
Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otros 3/
u originaria

Total 1 378 398 1 209 398 134 112 20 374 996 3 233 10 285

Amazonas 7 325 6 887 24 2 0 357 55


Áncash 58 425 50 294 7 848 9 0 8 266
Apurímac 11 855 3 938 7 860 14 0 0 43
Arequipa 55 550 46 544 7 636 1 051 3 8 308
Ayacucho 18 700 7 618 10 991 20 6 0 65
Cajamarca 29 110 28 740 195 3 0 5 167
Prov. Const. del Callao 62 536 58 979 2 864 162 5 22 504
Cusco 46 152 22 756 22 897 110 67 49 273
Huancavelica 7 753 2 910 4 828 2 1 1 11
Huánuco 18 095 13 637 4 357 11 12 11 67
Ica 30 371 28 333 1 716 65 2 21 234
Junín 44 959 38 717 5 515 26 493 50 158
La Libertad 111 985 111 118 352 14 1 12 488
Lambayeque 51 918 50 885 767 9 0 14 243
Lima 595 325 545 644 41 770 1 485 64 256 6 106
Loreto 43 492 41 750 217 7 6 1 207 305
Madre de Dios 5 465 4 439 839 55 3 76 53
Moquegua 6 394 5 167 443 764 0 0 20
Pasco 5 390 4 576 603 10 156 13 32
Piura 55 895 55 524 120 7 0 5 239
Puno 33 788 10 998 10 649 12 057 8 4 72
San Martín 25 951 25 362 384 4 1 47 153
Tacna 21 084 15 792 724 4 471 3 9 85
Tumbes 8 668 8 560 46 1 0 3 58
Ucayali 22 212 20 230 467 15 165 1 055 280

Provincia de Lima 1/ 540 337 495 137 37 594 1 456 59 229 5 862
Región Lima 2/ 54 988 50 507 4 176 29 5 27 244

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Incluye Otro lengua extranjera, Lengua de señas peruanas, No escucha, ni habla, No sabe / No responde
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

263
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 94
PERÚ: POBLACIÓN DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE HOGARES CON EMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS
CINCO AÑOS, POR LENGUA APRENDIDA EN LA NIÑEZ, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Lengua aprendida en la niñez


Departamento Total Otra lengua nativa
Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otros 3/
u originaria

Total 100,0 87,7 9,7 1,5 0,1 0,2 0,7

Amazonas 100,0 94,0 0,3 0,0 0,0 4,9 0,8


Áncash 100,0 86,1 13,4 0,0 0,0 0,0 0,5
Apurímac 100,0 33,2 66,3 0,1 0,0 0,0 0,4
Arequipa 100,0 83,8 13,7 1,9 0,0 0,0 0,6
Ayacucho 100,0 40,7 58,8 0,1 0,0 0,0 0,3
Cajamarca 100,0 98,7 0,7 0,0 0,0 0,0 0,6
Prov. Const. del Callao 100,0 94,3 4,6 0,3 0,0 0,0 0,8
Cusco 100,0 49,3 49,6 0,2 0,1 0,1 0,6
Huancavelica 100,0 37,5 62,3 0,0 0,0 0,0 0,1
Huánuco 100,0 75,4 24,1 0,1 0,1 0,1 0,4
Ica 100,0 93,3 5,7 0,2 0,0 0,1 0,8
Junín 100,0 86,1 12,3 0,1 1,1 0,1 0,4
La Libertad 100,0 99,2 0,3 0,0 0,0 0,0 0,4
Lambayeque 100,0 98,0 1,5 0,0 0,0 0,0 0,5
Lima 100,0 91,7 7,0 0,2 0,0 0,0 1,0
Loreto 100,0 96,0 0,5 0,0 0,0 2,8 0,7
Madre de Dios 100,0 81,2 15,4 1,0 0,1 1,4 1,0
Moquegua 100,0 80,8 6,9 11,9 0,0 0,0 0,3
Pasco 100,0 84,9 11,2 0,2 2,9 0,2 0,6
Piura 100,0 99,3 0,2 0,0 0,0 0,0 0,4
Puno 100,0 32,6 31,5 35,7 0,0 0,0 0,2
San Martín 100,0 97,7 1,5 0,0 0,0 0,2 0,6
Tacna 100,0 74,9 3,4 21,2 0,0 0,0 0,4
Tumbes 100,0 98,8 0,5 0,0 0,0 0,0 0,7
Ucayali 100,0 91,1 2,1 0,1 0,7 4,7 1,3

Provincia de Lima 1/ 100,0 91,6 7,0 0,3 0,0 0,0 1,1


Región Lima 2/ 100,0 91,9 7,6 0,1 0,0 0,0 0,4

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Incluye Otro lengua extranjera, Lengua de señas peruanas, No escucha, ni habla, No sabe / No responde
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

264
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 95
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL, POR PAÍS DE NACIMIENTO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

País de Nacimiento

Departamento Total Otros


Estados
Venezuela Argentina Bolivia Chile Colombia España Ecuador Brasil Italia China Japón países
Unidos
3/

Total 164 060 43 862 16 177 12 604 12 588 12 479 9 130 8 886 6 554 5 829 4 761 4 010 3 694 23 486

Amazonas 529 24 57 225 19 15 43 25 42 7 7 0 3 62

Áncash 3 252 490 547 239 651 172 224 129 93 48 235 17 122 285

Apurímac 406 54 38 50 18 18 23 23 16 16 44 7 1 98

Arequipa 5 649 881 526 697 635 487 333 496 98 216 169 50 38 1 023

Ayacucho 512 49 32 176 11 42 29 38 11 18 11 2 5 88

Cajamarca 1 516 95 63 540 74 74 97 69 175 28 21 6 8 266

Prov. Const. del Callao 8 238 3 685 750 316 481 498 378 327 248 160 160 188 195 852

Cusco 3 674 207 292 372 1 066 133 151 287 58 128 169 30 46 735

Huancavelica 70 3 13 9 4 18 7 1 2 0 2 0 0 11

Huánuco 586 74 44 94 26 67 34 23 41 41 27 5 7 103

Ica 2 554 449 319 220 358 279 131 96 73 55 116 104 44 310

Junín 1 470 212 267 93 51 85 99 120 30 67 114 21 33 278

La Libertad 8 774 1 213 1 998 590 1 513 519 730 359 267 156 318 76 313 722

Lambayeque 3 644 408 487 1 087 205 228 162 161 346 70 55 35 74 326

Lima 107 630 35 047 9 871 4 778 6 128 8 047 6 179 6 185 2 987 3 337 3 148 3 215 2 644 16 064

Loreto 2 455 40 51 291 26 792 64 65 97 531 17 103 6 372

Madre de Dios 987 14 20 286 43 38 32 46 23 339 8 6 57 75

Moquegua 687 39 42 92 74 64 43 20 18 36 12 8 9 230

Pasco 194 16 21 13 8 15 10 15 4 12 10 5 2 63

Piura 3 662 457 346 159 200 324 182 119 1 011 101 42 70 32 619

Puno 1 468 42 39 1 118 51 43 6 16 11 30 7 19 3 83

San Martín 1 663 87 165 404 64 145 111 100 150 57 27 8 15 330

Tacna 2 080 149 98 430 833 146 27 57 28 49 19 9 10 225

Tumbes 1 054 90 36 24 20 75 12 19 692 8 5 3 5 65

Ucayali 1 306 37 55 301 29 155 23 90 33 319 18 23 22 201

Provincia de Lima 1/ 103 864 34 536 9 190 4 578 5 279 7 876 6 026 6 076 2 902 3 251 3 007 3 147 2 301 15 695

Región Lima 2/ 3 766 511 681 200 849 171 153 109 85 86 141 68 343 369

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Incluye también a los países no especificados.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

265
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 96
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL, POR SEXO, SEGÚN PAÍS DE NACIMIENTO, 2017

Total Hombre Mujer


Departamento
Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 164 060 100,0 83 633 100,0 80 427 100,0

Venezuela 43 862 26,7 23 517 28,1 20 345 25,3


Argentina 16 177 9,9 8 123 9,7 8 054 10,0
Bolivia 12 604 7,7 5 550 6,6 7 054 8,8
Chile 12 588 7,7 6 321 7,6 6 267 7,8
Colombia 12 479 7,6 5 808 6,9 6 671 8,3
España 9 130 5,6 5 345 6,4 3 785 4,7
Estados Unidos 8 886 5,4 4 720 5,6 4 166 5,2
Ecuador 6 554 4,0 2 872 3,4 3 682 4,6
Brasil 5 829 3,6 2 589 3,1 3 240 4,0
Italia 4 761 2,9 2 667 3,2 2 094 2,6
China 4 010 2,4 2 230 2,7 1 780 2,2
Japón 3 694 2,3 1 807 2,2 1 887 2,3
México 2 570 1,6 1 214 1,5 1 356 1,7
Alemania 1 636 1,0 846 1,0 790 1,0
Francia 1 583 1,0 892 1,1 691 0,9
Cuba 1 433 0,9 836 1,0 597 0,7
Paraguay 1 263 0,8 563 0,7 700 0,9
Reino Unido 1 126 0,7 651 0,8 475 0,6
República Dominicana 1 021 0,6 447 0,5 574 0,7
Uruguay 837 0,5 483 0,6 354 0,4
Canadá 693 0,4 384 0,5 309 0,4
Rusia 679 0,4 198 0,2 481 0,6
San Cristóbal y Nevis 654 0,4 313 0,4 341 0,4
República de Corea 649 0,4 361 0,4 288 0,4
Suiza 542 0,3 313 0,4 229 0,3
Costa Rica 454 0,3 207 0,2 247 0,3
Panamá 430 0,3 206 0,2 224 0,3
Países Bajos 420 0,3 260 0,3 160 0,2
Bélgica 417 0,3 234 0,3 183 0,2
El Salvador 358 0,2 159 0,2 199 0,2
Ucrania 316 0,2 114 0,1 202 0,3
Indía 306 0,2 185 0,2 121 0,2
Australia 292 0,2 167 0,2 125 0,2
Guatemala 286 0,2 150 0,2 136 0,2
Puerto Rico 271 0,2 127 0,2 144 0,2
Portugal 263 0,2 180 0,2 83 0,1
Honduras 243 0,1 82 0,1 161 0,2
Israel 237 0,1 137 0,2 100 0,1
Nicaragua 219 0,1 100 0,1 119 0,1
Polonia 206 0,1 95 0,1 111 0,1
Rumania 198 0,1 89 0,1 109 0,1
Taiwan 187 0,1 86 0,1 101 0,1
Hong Kong 184 0,1 102 0,1 82 0,1
Filipinas 183 0,1 53 0,1 130 0,2
Suecia 146 0,1 81 0,1 65 0,1
Turquía 137 0,1 84 0,1 53 0,1
Sudáfrica 104 0,1 70 0,1 34 0,0
Pakistán 92 0,1 73 0,1 19 0,0
Otros países 1/ 2 851 1,7 1 542 1,8 1 309 1,6

1/ Incluye también a los países no especificados.


Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

266
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 97
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL, POR SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Total Hombre Mujer


Departamento
Absoluto % % Absoluto % Absoluto %

Total 164 060 100,0 100,0 83 633 51,0 80 427 49,0

Amazonas 529 0,3 100,0 254 48,0 275 52,0


Áncash 3 252 2,0 100,0 1 692 52,0 1 560 48,0
Apurímac 406 0,2 100,0 208 51,2 198 48,8
Arequipa 5 649 3,4 100,0 2 864 50,7 2 785 49,3
Ayacucho 512 0,3 100,0 230 44,9 282 55,1
Cajamarca 1 516 0,9 100,0 709 46,8 807 53,2
Prov. Const. del Callao 8 238 5,0 100,0 4 274 51,9 3 964 48,1
Cusco 3 674 2,2 100,0 1 780 48,4 1 894 51,6
Huancavelica 70 0,0 100,0 46 65,7 24 34,3
Huánuco 586 0,4 100,0 306 52,2 280 47,8
Ica 2 554 1,6 100,0 1 348 52,8 1 206 47,2
Junín 1 470 0,9 100,0 786 53,5 684 46,5
La Libertad 8 774 5,3 100,0 4 459 50,8 4 315 49,2
Lambayeque 3 644 2,2 100,0 1 809 49,6 1 835 50,4
Lima 107 630 65,6 100,0 55 302 51,4 52 328 48,6
Loreto 2 455 1,5 100,0 1 218 49,6 1 237 50,4
Madre de Dios 987 0,6 100,0 456 46,2 531 53,8
Moquegua 687 0,4 100,0 350 50,9 337 49,1
Pasco 194 0,1 100,0 117 60,3 77 39,7
Piura 3 662 2,2 100,0 1 813 49,5 1 849 50,5
Puno 1 468 0,9 100,0 584 39,8 884 60,2
San Martín 1 663 1,0 100,0 875 52,6 788 47,4
Tacna 2 080 1,3 100,0 1 021 49,1 1 059 50,9
Tumbes 1 054 0,6 100,0 463 43,9 591 56,1
Ucayali 1 306 0,8 100,0 669 51,2 637 48,8

Provincia de Lima 1/ 103 864 63,3 100,0 53 308 51,3 50 556 48,7
Región Lima 2/ 3 766 2,3 100,0 1 994 52,9 1 772 47,1

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

267
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 98
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL, POR ÁREA DE RESIDENCIA,
SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Total Urbana Rural


Departamento
Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 164 060 100,0 159 187 97,0 4 873 3,0

Amazonas 529 100,0 348 65,8 181 34,2


Áncash 3 252 100,0 2 949 90,7 303 9,3
Apurímac 406 100,0 332 81,8 74 18,2
Arequipa 5 649 100,0 5 541 98,1 108 1,9
Ayacucho 512 100,0 395 77,1 117 22,9
Cajamarca 1 516 100,0 1 076 71,0 440 29,0
Prov. Const. del Callao 8 238 100,0 8 238 100,0 0 0,0
Cusco 3 674 100,0 3 356 91,3 318 8,7
Huancavelica 70 100,0 56 80,0 14 20,0
Huánuco 586 100,0 498 85,0 88 15,0
Ica 2 554 100,0 2 489 97,5 65 2,5
Junín 1 470 100,0 1 348 91,7 122 8,3
La Libertad 8 774 100,0 8 555 97,5 219 2,5
Lambayeque 3 644 100,0 3 462 95,0 182 5,0
Lima 107 630 100,0 107 385 99,8 245 0,2
Loreto 2 455 100,0 2 018 82,2 437 17,8
Madre de Dios 987 100,0 763 77,3 224 22,7
Moquegua 687 100,0 656 95,5 31 4,5
Pasco 194 100,0 138 71,1 56 28,9
Piura 3 662 100,0 3 346 91,4 316 8,6
Puno 1 468 100,0 911 62,1 557 37,9
San Martín 1 663 100,0 1 357 81,6 306 18,4
Tacna 2 080 100,0 2 012 96,7 68 3,3
Tumbes 1 054 100,0 997 94,6 57 5,4
Ucayali 1 306 100,0 961 73,6 345 26,4

Provincia de Lima 1/ 103 864 100,0 103 844 100,0 20 0,0


Región Lima 2/ 3 766 100,0 3 541 94,0 225 6,0

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

268
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 99
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL, POR SEXO, SEGÚN GRUIPO QUINQUENAL, 2017

Total Hombre Mujer


Departamento
Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 164 060 100,0 83 633 51,0 80 427 49,0

0-4 9 302 100,0 4 753 51,1 4 549 48,9


5-9 15 503 100,0 7 906 51,0 7 597 49,0
10 - 14 13 807 100,0 7 096 51,4 6 711 48,6
15 - 19 12 874 100,0 6 541 50,8 6 333 49,2
20 - 24 16 729 100,0 8 515 50,9 8 214 49,1
25 - 29 18 153 100,0 9 332 51,4 8 821 48,6
30 - 34 15 575 100,0 8 113 52,1 7 462 47,9
35 - 39 13 618 100,0 6 981 51,3 6 637 48,7
40 - 44 10 818 100,0 5 586 51,6 5 232 48,4
45 - 49 8 763 100,0 4 589 52,4 4 174 47,6
50 - 54 6 721 100,0 3 574 53,2 3 147 46,8
55 - 59 5 338 100,0 2 800 52,5 2 538 47,5
60 - 64 4 303 100,0 2 223 51,7 2 080 48,3
65 - 69 3 706 100,0 1 829 49,4 1 877 50,6
70 - 74 3 039 100,0 1 380 45,4 1 659 54,6
75 - 79 2 250 100,0 1 002 44,5 1 248 55,5
80 años a más 3 561 100,0 1 413 39,7 2 148 60,3

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

269
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 100
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR ESTADO
CIVIL, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Estado civil
Departamento Total
Conviviente Separado/a Casado/a Viudo/a Divorciado/a Soltero/a

Total 133 201 24 695 2 417 45 198 3 892 2 504 54 495

Amazonas 444 125 8 154 22 4 131


Áncash 2 256 389 41 601 55 28 1 142
Apurímac 294 43 4 115 2 4 126
Arequipa 4 416 680 75 1 689 127 80 1 765
Ayacucho 417 111 8 148 16 4 130
Cajamarca 1 277 387 41 391 79 11 368
Prov. Const. del Callao 6 505 1 353 104 1 819 146 107 2 976
Cusco 3 035 539 63 1 081 44 80 1 228
Huancavelica 51 6 1 16 - 3 25
Huánuco 447 121 9 129 7 5 176
Ica 2 056 468 60 676 86 21 745
Junín 1 018 171 18 298 15 19 497
La Libertad 6 015 1 008 122 1 484 132 60 3 209
Lambayeque 2 859 591 82 982 159 31 1 014
Lima 89 311 14 885 1 371 31 571 2 433 1 887 37 164
Loreto 2 185 815 71 603 98 19 579
Madre de Dios 843 292 28 211 48 12 252
Moquegua 590 127 17 236 20 10 180
Pasco 164 31 9 55 5 3 61
Piura 2 915 733 88 986 114 40 954
Puno 1 284 465 39 351 63 10 356
San Martín 1 361 398 52 463 56 15 377
Tacna 1 548 341 40 579 88 21 479
Tumbes 847 337 27 212 33 12 226
Ucayali 1 063 279 39 348 44 18 335

Provincia de Lima 1/ 86 909 14 436 1 326 30 995 2 393 1 870 35 889


Región Lima 2/ 2 402 449 45 576 40 17 1 275

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

270
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 101
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR ESTADO
CIVIL, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Estado civil
Departamento Total
Conviviente Separado/a Casado/a Viudo/a Divorciado/a Soltero/a

Total 100,0 18,5 1,8 33,9 2,9 1,9 40,9

Amazonas 100,0 28,2 1,8 34,7 5,0 0,9 29,5


Áncash 100,0 17,2 1,8 26,6 2,4 1,2 50,6
Apurímac 100,0 14,6 1,4 39,1 0,7 1,4 42,9
Arequipa 100,0 15,4 1,7 38,2 2,9 1,8 40,0
Ayacucho 100,0 26,6 1,9 35,5 3,8 1,0 31,2
Cajamarca 100,0 30,3 3,2 30,6 6,2 0,9 28,8
Prov. Const. del Callao 100,0 20,8 1,6 28,0 2,2 1,6 45,7
Cusco 100,0 17,8 2,1 35,6 1,4 2,6 40,5
Huancavelica 100,0 11,8 2,0 31,4 - 5,9 49,0
Huánuco 100,0 27,1 2,0 28,9 1,6 1,1 39,4
Ica 100,0 22,8 2,9 32,9 4,2 1,0 36,2
Junín 100,0 16,8 1,8 29,3 1,5 1,9 48,8
La Libertad 100,0 16,8 2,0 24,7 2,2 1,0 53,3
Lambayeque 100,0 20,7 2,9 34,3 5,6 1,1 35,5
Lima 100,0 16,7 1,5 35,3 2,7 2,1 41,6
Loreto 100,0 37,3 3,2 27,6 4,5 0,9 26,5
Madre de Dios 100,0 34,6 3,3 25,0 5,7 1,4 29,9
Moquegua 100,0 21,5 2,9 40,0 3,4 1,7 30,5
Pasco 100,0 18,9 5,5 33,5 3,0 1,8 37,2
Piura 100,0 25,1 3,0 33,8 3,9 1,4 32,7
Puno 100,0 36,2 3,0 27,3 4,9 0,8 27,7
San Martín 100,0 29,2 3,8 34,0 4,1 1,1 27,7
Tacna 100,0 22,0 2,6 37,4 5,7 1,4 30,9
Tumbes 100,0 39,8 3,2 25,0 3,9 1,4 26,7
Ucayali 100,0 26,2 3,7 32,7 4,1 1,7 31,5

Provincia de Lima 1/ 100,0 16,6 1,5 35,7 2,8 2,2 41,3


Región Lima 2/ 100,0 18,7 1,9 24,0 1,7 0,7 53,1

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

271
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 102
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR NIVEL EDUCATIVO,
SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Nivel educativo
Departamento Total Sin nivel / Sup. No Sup.
Primaria 3/ Secundaria
Inicial Universitaria Universitaria 4/

Total 125 448 1 621 8 727 38 979 15 869 60 252

Amazonas 432 49 155 78 38 112


Áncash 2 008 51 196 820 204 737
Apurímac 275 5 13 63 38 156
Arequipa 4 144 28 200 1 106 605 2 205
Ayacucho 395 16 59 130 54 136
Cajamarca 1 230 107 330 319 129 345
Prov. Const. del Callao 6 101 42 351 2 467 926 2 315
Cusco 2 845 32 111 679 434 1 589
Huancavelica 51 1 7 13 5 25
Huánuco 419 13 58 144 58 146
Ica 1 909 40 189 738 272 670
Junín 924 16 58 322 110 418
La Libertad 5 365 121 461 2 155 569 2 059
Lambayeque 2 657 142 503 961 272 779
Lima 84 563 448 3 326 24 674 10 958 45 157
Loreto 2 108 111 621 807 185 384
Madre de Dios 795 42 189 309 71 184
Moquegua 569 20 65 172 110 202
Pasco 154 2 6 35 30 81
Piura 2 732 96 453 888 288 1 007
Puno 1 234 67 306 515 97 249
San Martín 1 298 76 403 366 130 323
Tacna 1 450 20 160 567 178 525
Tumbes 794 26 191 334 49 194
Ucayali 996 50 316 317 59 254

Provincia de Lima 1/ 82 460 411 3 144 23 696 10 707 44 502


Región Lima 2/ 2 103 37 182 978 251 655

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Incluye Básica especial
4/ Incluye Maestría / Doctorado
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

272
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 103
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR
NIVEL EDUCATIVO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Nivel educativo
Departamento Total Sin nivel / Sup. No Sup.
Primaria 3/ Secundaria
Inicial Universitaria Universitaria 4/

Total 100,0 1,3 7,0 31,1 12,6 48,0

Amazonas 100,0 11,3 35,9 18,1 8,8 25,9


Áncash 100,0 2,5 9,8 40,8 10,2 36,7
Apurímac 100,0 1,8 4,7 22,9 13,8 56,7
Arequipa 100,0 0,7 4,8 26,7 14,6 53,2
Ayacucho 100,0 4,1 14,9 32,9 13,7 34,4
Cajamarca 100,0 8,7 26,8 25,9 10,5 28,0
Prov. Const. del Callao 100,0 0,7 5,8 40,4 15,2 37,9
Cusco 100,0 1,1 3,9 23,9 15,3 55,9
Huancavelica 100,0 2,0 13,7 25,5 9,8 49,0
Huánuco 100,0 3,1 13,8 34,4 13,8 34,8
Ica 100,0 2,1 9,9 38,7 14,2 35,1
Junín 100,0 1,7 6,3 34,8 11,9 45,2
La Libertad 100,0 2,3 8,6 40,2 10,6 38,4
Lambayeque 100,0 5,3 18,9 36,2 10,2 29,3
Lima 100,0 0,5 3,9 29,2 13,0 53,4
Loreto 100,0 5,3 29,5 38,3 8,8 18,2
Madre de Dios 100,0 5,3 23,8 38,9 8,9 23,1
Moquegua 100,0 3,5 11,4 30,2 19,3 35,5
Pasco 100,0 1,3 3,9 22,7 19,5 52,6
Piura 100,0 3,5 16,6 32,5 10,5 36,9
Puno 100,0 5,4 24,8 41,7 7,9 20,2
San Martín 100,0 5,9 31,0 28,2 10,0 24,9
Tacna 100,0 1,4 11,0 39,1 12,3 36,2
Tumbes 100,0 3,3 24,1 42,1 6,2 24,4
Ucayali 100,0 5,0 31,7 31,8 5,9 25,5

Provincia de Lima 1/ 100,0 0,5 3,8 28,7 13,0 54,0


Región Lima 2/ 100,0 1,8 8,7 46,5 11,9 31,1

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
3/ Incluye Básica especial
4/ Incluye Maestría / Doctorado
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

273
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 104
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR
CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

Categoría de ocupación

Departamento Total Trabajador (a) Trabajador (a)


Empleador (a) Trabajador (a)
independiente o Empleado (a) Obrero (a) en negocio Otros
o patrono (a) del hogar
por cuenta propia de un familiar

Total 86 194 5 809 19 654 41 810 8 040 1 311 861 8 709

Amazonas 297 11 87 70 53 5 1 70
Áncash 1 083 57 286 396 146 22 13 163
Apurímac 189 9 41 94 22 4 1 18
Arequipa 2 762 238 573 1 333 238 54 11 315
Ayacucho 292 4 75 101 45 4 3 60
Cajamarca 813 26 227 265 94 13 14 174
Prov. Const. del Callao 4 119 184 832 2 139 530 49 35 350
Cusco 1 999 190 495 979 112 29 8 186
Huancavelica 34 4 4 15 10 0 0 1
Huánuco 261 20 89 86 29 5 0 32
Ica 1 281 80 344 486 222 24 6 119
Junín 609 35 179 245 67 12 2 69
La Libertad 2 991 171 691 1 309 408 60 24 328
Lambayeque 1 542 85 474 468 222 32 18 243
Lima 59 729 4 158 12 573 31 492 4 951 832 639 5 084
Loreto 1 397 118 531 320 149 45 22 212
Madre de Dios 560 21 197 131 96 14 7 94
Moquegua 403 17 93 187 41 10 2 53
Pasco 107 7 35 42 9 1 1 12
Piura 1 754 132 484 615 186 24 21 292
Puno 899 22 328 164 59 14 7 305
San Martín 904 62 342 195 123 10 7 165
Tacna 985 60 288 358 102 25 8 144
Tumbes 534 38 148 158 68 10 5 107
Ucayali 650 60 238 162 58 13 6 113

Provincia de Lima 1/ 58 521 4 091 12 275 31 047 4 739 795 633 4 941
Región Lima 2/ 1 208 67 298 445 212 37 6 143

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

274
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 105
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR
CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Categoría de ocupación

Departamento Total Trabajador (a) Trabajador (a)


Empleador (a) Trabajador (a)
independiente o Empleado (a) Obrero (a) en negocio Otros
o patrono (a) del hogar
por cuenta propia de un familiar

Total 100,0 6,7 22,8 48,5 9,3 1,5 1,0 10,1

Amazonas 100,0 3,7 29,3 23,6 17,8 1,7 0,3 23,6


Áncash 100,0 5,3 26,4 36,6 13,5 2,0 1,2 15,1
Apurímac 100,0 4,8 21,7 49,7 11,6 2,1 0,5 9,5
Arequipa 100,0 8,6 20,7 48,3 8,6 2,0 0,4 11,4
Ayacucho 100,0 1,4 25,7 34,6 15,4 1,4 1,0 20,5
Cajamarca 100,0 3,2 27,9 32,6 11,6 1,6 1,7 21,4
Prov. Const. del Callao 100,0 4,5 20,2 51,9 12,9 1,2 0,8 8,5
Cusco 100,0 9,5 24,8 49,0 5,6 1,5 0,4 9,3
Huancavelica 100,0 11,8 11,8 44,1 29,4 0,0 0,0 2,9
Huánuco 100,0 7,7 34,1 33,0 11,1 1,9 0,0 12,3
Ica 100,0 6,2 26,9 37,9 17,3 1,9 0,5 9,3
Junín 100,0 5,7 29,4 40,2 11,0 2,0 0,3 11,3
La Libertad 100,0 5,7 23,1 43,8 13,6 2,0 0,8 11,0
Lambayeque 100,0 5,5 30,7 30,4 14,4 2,1 1,2 15,8
Lima 100,0 7,0 21,1 52,7 8,3 1,4 1,1 8,5
Loreto 100,0 8,4 38,0 22,9 10,7 3,2 1,6 15,2
Madre de Dios 100,0 3,8 35,2 23,4 17,1 2,5 1,3 16,8
Moquegua 100,0 4,2 23,1 46,4 10,2 2,5 0,5 13,2
Pasco 100,0 6,5 32,7 39,3 8,4 0,9 0,9 11,2
Piura 100,0 7,5 27,6 35,1 10,6 1,4 1,2 16,6
Puno 100,0 2,4 36,5 18,2 6,6 1,6 0,8 33,9
San Martín 100,0 6,9 37,8 21,6 13,6 1,1 0,8 18,3
Tacna 100,0 6,1 29,2 36,3 10,4 2,5 0,8 14,6
Tumbes 100,0 7,1 27,7 29,6 12,7 1,9 0,9 20,0
Ucayali 100,0 9,2 36,6 24,9 8,9 2,0 0,9 17,4

Provincia de Lima 1/ 100,0 7,0 21,0 53,1 8,1 1,4 1,1 8,4
Región Lima 2/ 100,0 5,5 24,7 36,8 17,5 3,1 0,5 11,8

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

275
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
CUADRO Nº 106
PERÚ: POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR
TAMAÑO DE ESTABLECIMIENTO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Porcentaje)

Tamaño de establecimiento
Departamento Total De 1 a 5 De 6 a 10 De 11 a 50 De 51 a más
personas personas personas personas

Total 100,0 51,8 14,6 15,7 17,9

Amazonas 100,0 74,4 8,4 6,6 10,6


Áncash 100,0 62,2 13,3 12,9 11,6
Apurímac 100,0 44,4 17,0 11,7 26,9
Arequipa 100,0 52,1 15,4 15,3 17,2
Ayacucho 100,0 61,6 11,2 11,2 15,9
Cajamarca 100,0 65,7 10,0 10,0 14,2
Prov. Const. del Callao 100,0 53,0 17,0 16,3 13,7
Cusco 100,0 53,9 14,9 14,8 16,4
Huancavelica 100,0 48,5 0,0 9,1 42,4
Huánuco 100,0 68,1 10,0 11,4 10,5
Ica 100,0 54,3 12,9 12,9 19,9
Junín 100,0 64,3 12,4 11,1 12,2
La Libertad 100,0 56,3 13,0 15,1 15,5
Lambayeque 100,0 64,2 12,2 9,9 13,7
Lima 100,0 48,5 15,2 16,9 19,5
Loreto 100,0 73,8 11,1 7,3 7,8
Madre de Dios 100,0 72,1 10,1 11,4 6,4
Moquegua 100,0 56,0 8,9 13,7 21,4
Pasco 100,0 62,1 7,4 16,8 13,7
Piura 100,0 57,1 12,2 12,9 17,7
Puno 100,0 77,3 7,2 7,4 8,1
San Martín 100,0 74,4 10,6 8,9 6,1
Tacna 100,0 65,4 9,0 12,8 12,7
Tumbes 100,0 67,2 13,3 12,4 7,0
Ucayali 100,0 69,3 11,5 9,5 9,7

Provincia de Lima 1/ 100,0 48,2 15,2 17,0 19,7


Región Lima 2/ 100,0 62,9 16,1 11,8 9,2

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

276
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Glosario
GLOSARIO

Para efectos del documento las definiciones presentadas a continuación constituyen el marco conceptual
de las variables investigadas. Por su naturaleza particular pueden diferir a las dadas por organismos
internacionales.

1. Migración Internacional

Se refiere al desplazamiento de peruanos hacia otro destino internacional y lleva consigo un cambio de
la residencia habitual.

2. Emigración Internacional

Tiene la misma definición que se señaló en Migración Internacional, solo que este terminó se usa en los
títulos de cuadros y gráficos de la publicación.

3. Censos Nacionales 2017

Los Censos Nacionales XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, realizado en
octubre de 2017, es la única fuente de referencia nacional que brinda información sociodemográfica y
económica al menor nivel de desagregación geográfica, en el área urbana hasta el nivel de manzana y
en el área rural a nivel de centro poblado.

4. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)

Encuesta Nacional de Hogares que se realiza a nivel nacional en el área urbana y rural de los 24
departamentos del país y en la Provincia Constitucional del Callao.

5. Hogar

Es la persona o conjunto de personas, sean parientes o no, que ocupan en su totalidad o parcialmente
una vivienda; comparten al menos las comidas principales y atienden en común otras necesidades
básicas, con cargo a un presupuesto común.

6. Jefe o Jefa de Hogar

Es la persona, mujer u hombre, a la que los miembros del hogar consideran como tal. Generalmente, en
una familia nuclear el jefe del hogar es el esposo. No obstante, en otros casos puede ser otra persona:
madre, hijo, hija, abuelo, abuela, etc.

279
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante
7. Hogares con Migración Internacional

Se entiende por aquellos hogares que tienen al menos un ex miembro residiendo en otro país.

8. Ex - Miembro del Hogar

Se consideran ex-miembros del hogar a aquellas personas que cuando viajaron hacia otro país
pertenecían al hogar que se está entrevistando y no formaban parte de ningún otro hogar.

9. Hacinamiento

La densidad de ocupación de la vivienda se expresa en el número de personas por cuarto. Se ha definido


como más de 3.4. personas por cuarto.

10. Población de Hogares con Migración Internacional

Se entiende por las personas que fueron entrevistadas dentro de un hogar con migración internacional.

11. Población Retornante del Exterior

Se refiere a los peruanos que retornaron al país y que residían en el extranjero cinco años antes del día
del Censo.

12. Población Inmigrante

Población que nació en otro país y ahora reside habitualmente en el Perú.

13. PET

Es aquella población definida por las normas internacionales (OIT) como apta en cuanto a edad para
ejercer funciones productivas (de 14 años y más de edad). Esta se subdivide en población económicamente
activa (PEA) y población económicamente inactiva (NO PEA).

14. PEA

Comprende a todas las personas de catorce años y más de edad, entre ocupados y desocupados.

15. No PEA

Población que no pertenece a la PEA, llamada también población económicamente inactiva o no activa.

16. Lengua Nativa

Se refiere a la lengua aprendida en la niñez, sin considerar el castellano ni la lengua extranjera ni la


discapacidad para hablar.

280
Instituto Nacional de Estadística e Informática
17. Remesas

Son sumas de dinero enviadas por los peruanos desde el extranjero hacia sus hogares de origen en el
país. Las remesas en general se caracterizan por ser periódicas.

18. Provincia Constitucional del Callao

Provincia que posee autonomía regional, con un Gobierno Regional (el Gobierno Regional del Callao)
propio y separado de la municipalidad. Es la última de las provincias peruanas que contaron con el
régimen de autonomía de provincia litoral a lo largo de la historia del Perú. En esta publicación, se
considera equivalente a un departamento en los análisis estadísticos.

19. Correlación

La correlación indica la fuerza y la dirección de una relación entre dos variables, sin importar la causa
y cuál es el efecto.

20. Vivienda inadecuada

Es aquella edificación que comprende a las viviendas improvisadas, o viviendas con paredes de estera,
o viviendas con paredes de quincha, piedra con barro, madera u otro material y además, en cualquiera
de los casos tengan piso de tierra.

21. Vivienda sin acceso al servicio de agua potable

Es aquella vivienda que no puede acceder al servicio de agua vía red pública. En el ámbito urbano,
el abastecimiento procede de pilón de uso público, camión-cisterna, pozo, río, acequia, manantial o
similar, del vecino u otro. Mientras que, en el ámbito rural, el abastecimiento es casi similar excepto por
pilón de uso público.

22. Vivienda sin acceso al servicio higiénico

Es aquella vivienda que no tiene acceso al servicio higiénico vía red pública. En el ámbito urbano el
servicio está conectado a: pozo séptico, pozo ciego o negro, río acequia o canal, o no tienen ninguno.
En el ámbito rural es similar, excepto que no hay acceso por pozo séptico o por pozo ciego, o negro.

281
PERÚ: Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante

También podría gustarte