Está en la página 1de 62

EL PROCESO

INSTRUMENTO DE LA JURISDICCIÓN

El Proceso es el objeto de estudio del Derecho Procesal, y lo hemos definido previamente


como el “conjunto o serie de actos jurídicos procesales que se verifican progresivamente ante el
órgano jurisdiccional, con el objeto preparar el acto final, cual es el de resolver, mediante un
juicio de autoridad, el conflicto sometido a su decisión.”
Es una institución ordenada en torno a la decisión del asunto controvertido y el
restablecimiento de la paz social. Sobre la base del concepto antes enunciado, podemos establecer
que existen cuatro elementos que caracterizan fundamentalmente a esta institución:

1. Su vinculación con la función jurisdiccional;


2. Su carácter teleológico;
3. La existencia de un órgano jurisdiccional; y,
4. La existencia de una circunstancia jurídica diferenciada, con una naturaleza
jurídica particular.

Sin embargo, respecto de este último elemento, el concepto de proceso ha tenido una
evolución a lo largo de la historia. En efecto, la cuestión de la naturaleza del proceso ha sido
materia de discusión en el último siglo.

Naturaleza del proceso.


Ordinariamente, el derecho procesal ha sido asociado al derecho positivo que regula la
práctica de los tribunales. Este concepto eminentemente estático, omite cualquier alusión al
carácter eminentemente dinámico de este derecho, derivado de la vivencia jurídica constituida
por el quehacer del juez, los abogados y las partes. Es este segundo elemento, aquel que ha sido
latamente discutido por la doctrina.

1. Teoría Clásica: El proceso es un contrato de “litis contestatio”, esto es, un acuerdo de


voluntades tendiente a encontrar la justa solución del conflicto. Posteriormente, ya en la época
de la revolución francesa, aparece una segunda vertiente dentro de la teoría clásica, que
considera al proceso como un cuasicontrato, en términos de ser tan sólo un conjunto de
fórmulas legales que llevan a resolver el asunto.

2. Teoría de la Relación Jurídica: La segunda teoría respecto a la naturaleza del proceso, es la


denominada doctrina de la relación jurídica, sustentada principalmente por autores como Von
Bullow, Chiovenda y Calamandrei. El proceso es una relación jurídica que se presenta ante el
órgano jurisdiccional a fin de que éste aplique la ley que corresponda al caso concreto, a fin de
llegar a la justa solución de la contienda. La relación jurídica es la esencia del proceso y es
previa al derecho litigioso, toda vez que surge en el momento en que la simple norma jurídica
se traduce en una pretensión. Existen derechos y obligaciones recíprocos entre los interesados
en el litigio y los funcionarios encargados de resolverlo.

1
3. Teoría de la Situación Jurídica: Posteriormente, aparece en escena la doctrina de la situación
jurídica, la cual, de conformidad a los postulados de Goldschmidt, establece que no es posible
hablar de relación jurídica, por cuanto la solución del conflicto es tan sólo una mera
expectativa de las partes en orden a obtener sentencia favorable, por lo que sitúa al proceso en
un escalafón inferior, cual es el de simple situación jurídica.

4. Teoría de la Institución Jurídica: En cuarto lugar figura la doctrina sostenida por el autor
Jaime Guasp, conforme a la cual el proceso es una institución jurídica a la cual las partes
acuden cuando existe entre ellas un conflicto que debe ser solucionado (explica la utilidad del
proceso pero no su naturaleza jurídica).

5. Teoría Moderna de la Relación Jurídica Compleja: Finalmente, encontramos la teoría de la


relación jurídica compleja, propuesta por autores como Carnelutti, la cual goza hoy en día de
la aceptación mayoritaria de la doctrina, sobre todo por ser aplicable casi enteramente al
proceso civil e inclusive a los procesos criminales con ciertas diferencias. Consiste en
establecer que el proceso es un conflicto de intereses jurídicamente relevante, y que en
consecuencia es objeto de regulación especial por parte del Derecho, constituyendo su esencia
la “justa composición de la litis”.

Se estima que las teorías antes enunciadas, adolecen del error de definir la naturaleza del
proceso como aquella que el derecho positivo le asigna; miran a la existencia en lugar de la
esencia. En consecuencia, para poder determinar con claridad qué es el proceso, será preciso
atender no a la ley sino a la práctica. Se ha entendido en general que el proceso es el trabajo que
desarrollan los actores procesales con miras a la solución de la contienda.
Aparece entonces la trilogía “contienda - juez - juicio”, así como, una serie de conceptos
similares que es preciso definir y diferenciar.

Conceptualización del proceso.


El proceso es “un medio idóneo para dirimir imparcialmente, por acto de autoridad, un
conflicto de relevancia jurídica mediante una resolución que, eventualmente, puede adquirir la
fuerza de cosa juzgada”. (Figueroa).
El proceso es “una secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente, con
el objeto de resolver, mediante un juicio de la autoridad, el conflicto sometido a su decisión.”
(Eduardo Couture)
Regularmente suele confundirse con otros términos:

a. Proceso y Litis o Litigio: el litigio es la representación procesal de la contienda,


caracterizada por la existencia de una pretensión resistida. Si bien un proceso supone un
litigio, es posible que exista sin éste, como en los casos de jurisdicción voluntaria.
b. Proceso y Juicio: El juicio es la decisión, la sentencia, que sólo constituye una parte del
proceso y que incluso puede no presentarse (avenimiento, sobreseimiento, etc.) No obstante,

2
la influencia española hace que nuestros códigos normalmente utilicen esta expresión como
sinónimo de procedimiento (Juicio Ordinario, Juicio Ejecutivo, etc.).
c. Proceso y Procedimiento: Es una relación de género a especie. El procedimiento es el
conjunto de formalidades externas que determina el desarrollo de los actos que forman el
proceso.
Conjunto de actos encaminados hacia un fin. Es conjunto de ritualidades y formalidades.
d. Proceso y Expediente: El proceso es una idea, una abstracción, mientras que el expediente
es la materialidad, el legajo de papeles en que se registran los actos de un proceso, ahora
carpeta electrónica.
e. Proceso y Causa: Conforme a lo establecido en los artículo 76 del Código Penal y 1° del
Código Orgánico de Tribunales, no se aprecian diferencias entre ambos conceptos, por lo que
concluimos que nuestro legislador los considera como sinónimos.
f. Proceso y Autos: La palabra autos es utilizada por nuestro legislador en múltiples sentidos,
en algunos casos como sinónimo de proceso, pero también en otros para referirse al
expediente, e inclusive como una categoría o clase de resolución judicial.
g. Proceso y Pleito: Conforme al artículo 159 N°6 C.P.C., el concepto de pleito es sinónimo de
litigio.

El proceso como forma de solucionar el conflicto


La razón de ser del proceso se encuentra en que es difícil de concebir la sociedad humana
sin que en ella se produzcan conflictos de intereses y de derecho.
Ello en razón de que las normas jurídicas que reglamentar a la sociedad, por su naturaleza
son susceptibles de ser infringidas
Ante la infracción, para darles una adecuada solución, caben dos posibilidades:
1.- Permitir que cada cual asuma su propia defensa y busque aplicar lo que entiende por
justicia,
2.- Atribuir al Estado la facultad de dirimir esos conflictos de intereses, o sea, las
controversias.
En este planteamiento surgen en Doctrina, las distintas formas para buscar la solución
adecuada a estos conflicto de intereses.
Estos medios que se han creado para resolver los conflictos que tengan trascendencia
jurídica, son obra del autor español Niceto Alcalá-Zamora y Castillo, los que pueden clasificarse
en los siguientes:

A. Autotutela o Autodefensa: es la reacción directa y personal de quien se hace justicia


por sí mismo.

Esto provoca una solución violenta, se caracteriza porque uno de los sujetos en conflicto y
a veces las dos partes resuelven o intentan resolver la controversia mediante su acción
directa.

3
La solución del conflicto se realiza unilateralmente por una de las partes que impone su decisión
a otra. No existe en la autotutela un tercero imparcial para resolver el conflicto.

Este medio de solución de conflicto está prohibido, en el Derecho e incluso puede llegar a
constituir un delito.

En forma excepcional se permite la autotutela con cierta restricción. Así sucede con la huelga
legal, derecho legal de retención o legítima defensa en materia penal.

B.- Autocomposición: cosiste en la sumisión o en renuncia total o parcial del derecho de un


aparte en favor de otra. Propicia la solución el conflicto por los propios interesados e implica una
actitud de reconocimiento parcial o total o de anuencia de una de las partes en favor de la otra,
como sucede con la transacción, conciliación o avenimiento.

La autocomposición puede ser unilateral o bilateral. Es unilateral cuando las concesiones


provienen de una sola de las partes en conflicto como ocurre con el desistimiento o el
allanamiento. Es bilateral cuando las concesiones provienen de ambas partes como sucede en la
transacción, avenimiento o conciliación. Siendo posible que intervenga un tercero, pero el
conflicto se resuelve por obra de las partes y no por el tercero.

Hay dos formas de efectuar la intervención de un tercero:

- Por la vía de Mediación, pero las partes nos e comprometen a aceptar la solución y se
reservan su ulterior libertad de acción. Ej. Mediación en casos de Familia.
- Si el tercer interviene de manera provocada, siendo llamado por las partes, estamos en
presencia de la Conciliación o de un arbitraje, y en ellos las partes se comprometen a
aceptar la solución que el tercero imponga.
- Heterocomposición, soluciona el conflicto un tercero que impone una solución a las
partes. En consecuencia e litigio no se resuelve por obra de las partes; los terceros quedan
judicialmente obligados ante la decisión del tercero.
Esta intervención de los terceros puede realizarse a título de Arbitraje o de la actuación de
la Justicia Ordinaria.
La naturaleza de ambas es la misma, aun cuando en el arbitraje intervienen uno o
más terceros nombrados por las partes para la resolución de un conflicto determinado,
mientras que en otro caso, ese tercero imparcial esta establecido por el Estado para
resolver todos los conflictos que surjan. La solución se logra a través del PROCESO
JUDICIAL.
El Proceso Judicial está destinado a satisfacer pretensiones procesales y él es un
instrumento, porque es el medio de que se vale la función jurisdiccional del Estado para
desarrollar su actividad.
La importancia del Proceso Judicial radica en que:
- Es la única forma esencialmente jurídica de resolver un conflicto
- No solo sirve a las partes para determinar o precisar sus derechos discutidos, sino que
también sirve al estado para el mantenimiento del orden jurídico y la conservación de la
paz jurídica.

4
- Es el medio que ofrece las mayores posibilidades de aportar una solución justa y pacífica
a conflicto toda vez que sus decisiones se entregan a un tercero imparcial.

En estricto rigor el proceso es un medio, no un fin en sí mismo. Tiene en consecuencia una


característica funcional y teleológica, encaminándose hacia la resolución del conflicto,
cumpliéndose diversas etapas para llegar a una sentencia firme. El conflicto, entendido
como la oposición de voluntades en razón de intereses recíprocamente incompatibles, se
transforma en contienda cuando los intereses mutan en pretensiones jurisdiccionales,
siendo en consecuencia la contienda el objeto del conocimiento del Juez.

Clasificación
Los distintos criterios de diferenciación que se utilizan para intentar clasificar el proceso,
son más bien aplicables a los procedimientos, por lo cual nos remitiremos a enunciarlos:
1. Según las pretensiones:

a. Contencioso: Tiende a la obtención de un pronunciamiento que dirima un conflicto,


oposición de intereses suscitados entre las partes.
b. Voluntario: Su objeto se centra es una o más peticiones no contenciosas y sus sujetos
privados se denominan peticionarios o solicitantes.

2. Según su finalidad:

a. Declarativo: (de conocimiento o cognición), tiene por objeto la pretensión tendiente a lograr
que el órgano judicial dilucide y declare el contenido y alcance de la situación jurídica
existente entre las partes.
c. Ejecutivo: Hay ausencia de controversia y tiene por objeto cumplir lo ordenado en una
sentencia o en un título ejecutivo exigible que contiene una obligación.
d. Cautelar: es accesorio a uno principal y tiene por objeto asegurar la viabilidad de la
sentencia condenatoria.

3. Según su estructura:

a. Ordinario: Todas las contiendas judiciales que no tuvieren señalada una tramitación
especial, serán ventiladas en juicio ordinario, salvo cuando este código autoriza al juez a
determinar la clase de proceso aplicable.
b. Especial: aquellos que tienen una regulación especial.

4. Según el derecho sustantivo reclamado:


- Civil, penal, laboral, de familia, comercial, etc.
5. Según la forma del procedimiento: Oral o Escrito

Elementos del proceso


Existe acuerdo en la doctrina que el proceso cuenta de estos elementos:

5
a.- Elemento objetivo: La Contienda: el conflicto cuyos intereses han mutado en pretensiones
jurisdiccionales, y que se encuentra constituido fundamentalmente por la acción y la reacción. Es
el enfrentamiento de intereses comprometidos.
b.- Elemento subjetivo: son los sujetos que están envueltos en el respectivo proceso, y son los
siguientes

1. Órgano jurisdiccional (Juez): La labor fundamental del juez en el proceso es innegable,


pero variará según estemos en presencia del principio dispositivo o inquisitivo. No obstante,
la misión del juez será esencialmente la misma en ambos casos, y se desarrolla a través
varias funciones:
a) Función receptora: Recibir las presentaciones de las partes, tanto alegaciones como
probanzas, las que se acumulan en el expediente o carpeta electrónica.
b) Función Inspectiva: Verificar la admisibilidad de las pretensiones como de probanzas.
Reviste importancia porque es el análisis preliminar de un determinado asunto. Ej
interposición de recursos.
c) Función de proveimiento: proveer o despachar las diferentes presentaciones y solicitudes
que se van presentando a tiempo.
d) Técnica Valorativa o de juzgamiento: Resolver las presentaciones de las partes, ponderar
el valor de las pruebas y en definitiva fallar el asunto sometido a su decisión. Es
necesario distinguir el juzgamiento de las cuestiones accesorias del conflicto mismo.
e) Función de cumplimiento: en la medida que la resolución necesite ser cumplida y no lo
haya hecho voluntariamente la parte respectiva.
f) Acto de comunicación: por los cuales se hace saber a las partes o a terceros las
actuaciones judiciales. Dentro de estos actos encontramos las notificaciones.
2. Las Partes: Las analizaremos a propósito del estudio de las “Disposiciones Comunes a todo
Procedimiento. Que puede estar constituido por el demandante, demandado o incluso
terceros.

PRESUPUESTOS PROCESALES

Son aquellos elementos o exigencias esenciales que deben concurrir para la constitución
de un proceso válido y eficaz.

1. De Existencia o Constitución: Son los presupuestos esenciales y equivalen a los


requisitos de existencia de un acto jurídico, por cuanto su ausencia determina la
inexistencia del proceso. Son los siguientes:
a) Un órgano jurisdiccional: debe existir un juez que se encuentre legalmente
instalado y habilitado para el ejercicio de la función jurisdiccional. Sin
jurisdicción no hay proceso.
b) Un conflicto de relevancia jurídica: constituido por la pretensiones del
demandante deducidas en su demanda; y por las excepciones y defensas del

6
demandado interpuestas en la contestación de la demanda. Conducta anti
normativa.
c) Existencia física o legal de las partes, el conflicto debe producirse entre partes.
Individualización de las partes. Sujeto activo y sujeto pasivo.
2. De Validez: Una vez que el proceso ha nacido, aparecen estos presupuestos necesarios
para su validez:
a) Existencia de un Tribunal Competente, el proceso debe sustanciarse ante u
tribunal competente para conocer del mismo de acuerdo a las normas de la
competencia. Competencia absoluta.
b) Capacidad Procesal de las Partes, si el demandante o demandado carecen de la
capacidad para comparecer en juicio, el proceso judicial adolece de nulidad.
c) Cumplimiento de formalidades legales, según lo establece la ley conforme al
procedimiento aplicable según la naturaleza del asunto controvertido.
Si no se cumplen con los presupuestos legales de validez la ley contempla
diferentes formas para subsanar los vicios:

i.- Actuación de oficio, en este caso el juez puede adoptar ciertas medidas según
corresponda:

- No dar curdo a la demanda que no contenga los tres primeros requisitos del art. 254 CPC.

- No dar curso a los escritos en que no se haya constituido patrocinio o no se haya


constituido mandatario judicial según la ley 18.120.

- Puede corregir los errores que observe en la tramitación del juicio y tomar las medidas
tendientes a evitar la nulidad del procedimiento, art. 84 CPC

- Puede declarar de oficio su incompetencia absoluta para conocer el asunto.

ii.- Actuación a petición de parte, las partes pueden ejercer los siguientes derechos:

- En cualquier momento pueden alegar la nulidad procesal de actuaciones con la limitación


que establece la ley.
- Pueden oponer excepciones dilatorias con el objeto de corregir vicios del procedimiento.
Ej, falta de capacidad del demandante.
- Pueden deducir recurso de casación en la forma cuando se ha omitido algún trámite que la
ley señale como esencial o por haberse incurrido en algún otro vicio especifico.

ACTOS JURÍDICOS PROCESALES

El proceso jurisdiccional ha sido conceptualizado por Couture, como “la secuencia o


serie de actos que se desenvuelven progresivamente con el objeto de resolver, mediante un juicio
de autoridad, el conflicto sometido a su decisión”. Es en consecuencia una sucesión de acciones y
reacciones en que la actividad de los sujetos constituye un nuevo impulso para ponerse en
movimiento.

7
El proceso como tal es una idea abstracta, a la cual debe darse una forma externa que
canalice su desarrollo: el procedimiento. Por procedimiento entendemos “sistema racional y
lógico que determina la secuencia o serie de actos que deben realizar las partes y el tribunal
para obtener los fines del proceso.” Así, mientras el proceso es la totalidad o unidad, el
procedimiento es la sucesión de actos en movimiento, en que cada acto se encuentra vinculado o
coordinado a otro acto o a otro grupo de actos, que se suceden en el tiempo en forma continua.
Si bien cada acto tiene y cumple una finalidad inmediata y propia, que lo califica en su
individualidad, todos están dirigidos a un objeto común, cuál es la formación del acto final que
resumirá el procedimiento y constituirá su resultado individualmente. Cada uno de estos actos de
que se compone el proceso y que tiene como objetivo último la formación del acto final, se
conocen con el nombre de “Actos Jurídicos Procesales”.
Al igual que en materia civil, el acto jurídico procesal se diferencia del hecho jurídico
procesal, en que éste último es tan sólo aquel suceso de la naturaleza que produce efectos en el
proceso. A modo de ejemplo podemos citar los siguientes:

a) Caso Fortuito (artículo 79 C.P.C.)


b) Cesación de la representación legal (artículo 9 C.P.C.)
c) Ausencia física del territorio de la república (artículos 11, 284 y 285 C.P.C.)
d) Muerte (artículos 77, 396 y 529 C.O.T., artículos 5, 6 y 165 C.P.C. y artículos 38 y
408 C.P.P.)

También se ha definido el acto jurídico procesal como aquel “Acto jurídico emanado de
las partes, de los agentes de la jurisdicción, o aún de los terceros ligados al proceso, susceptible
de crear, modificar o extinguir efectos procesales.”

Elementos del Acto Jurídico Procesal:


De acuerdo a la definición precedentemente transcrita, podemos establecer los principales
elementos que distinguen al acto jurídico procesal, a saber:

a) Existencia de una o más voluntades;


b) La voluntad debe exteriorizarse; y,
c) Debe existir la intención de producir efectos en el proceso.

Por su parte, fuera de estos elementos de fondo, los actos jurídicos procesales son además
reconocibles por ciertas características particulares, especialmente las que a continuación se
indican:

a) Son Esencialmente Solemnes: Esto no implica que vayan revestidos de una excesiva
solemnidad, sin que existe siempre la exigencia de requisitos mínimos, cuya infracción
acarrea las sanciones prescritas por el legislador para cada caso. Así por ejemplo, la
demanda, como acto jurídico procesal de parte, si no cumple con los requisitos contenidos en
el artículo 254 CPC, se verá expuesta a la sanción contenida en el artículo 256 CPC o bien, a
su rechazo por ineptitud del libelo (artículo 303 CPC)

8
b) Son Mayoritariamente Unilaterales: La manifestación de voluntad destinada a producir
efectos en el proceso, emana normalmente de un solo sujeto (ejs: demanda, contestación,
sentencia, peritaje, etc.). Excepcionalmente, hay actos en que la ley exige la concurrencia de
dos o más voluntades para su perfeccionamiento, tales como el compromiso, la transacción,
la prórroga expresa de la competencia, etc. Constituyen actos jurídicos procesales bilaterales.
c) Suponen y Crean al Proceso: Los actos jurídicos no pueden existir sin el proceso, y éste
último no existe sin ellos.
d) Son Autónomos: Pese a que en su esencia están todos coordinados hacia un objetivo común,
no suponen ligazón a otro tipo de actos. De este modo, una prueba testimonial se basta a sí
misma, y no requiere de la prueba confesional para su validez. No obstante, como ya lo
hemos dicho, si bien son autónomos, sólo son comprensibles como una unidad que persigue
los fines del proceso.

Clasificación:

a) Según la Voluntad Necesaria para la Existencia del Acto: Existen actos jurídicos
procesales unilaterales y bilaterales. Ej, oponer excepciones; transacción.
b) Según el sujeto del que emana el acto: Podemos distinguir actos del tribunal, actos de las
partes y actos de terceros.

1.- Del Tribunal: Son aquellos actos del tribunal, son las resoluciones judiciales.

2.- De las Partes: Dentro de este concepto comúnmente se incluyen también aquellos actos
emanados de terceros directos. Son la regla general en los procedimientos regidos por el principio
dispositivo (ejs: demanda, tercerías, querella, etc.)

 De Impulso Procesal: peticiones de las partes para dar curso progresivo a los autos.
 De Postulación: aquellos en que se formulan cuestiones de fondo, vinculadas con el
asunto objeto del proceso (ejs: demanda, excepciones perentorias, observaciones a la
prueba, etc.)
 Probatorios: aquellos que se realizan para acreditar los hechos en que se sustentan
las pretensiones y defensas (ej: prueba de testigos)
 De impugnación: pretenden atacar los actos del tribunal, ya sea por defectos o vicios
de forma o de fondo, o bien, porque producen agravio o gravamen irreparable a
alguna de las partes (ej: recursos)

3.- De Terceros Indirectos: son aquellas personas que participan en el proceso pero se
desvinculan del litigio y carecen de interés en él (ej: peritos, receptores, martilleros, etc.)
Pueden ser de tres clases:

- Probatorios: Fundamentalmente caen en esta clase el informe de peritos, la


declaración de testigos y la información sumaria.
- De Certificación: En general, se trata de aquellos ministros de fe que acreditan la
realización efectiva de un hecho o acto, o lo materializan (ej: receptores y secretarios)
Son actos destinados específicamente a dar validez a otros actos jurídicos procesales

9
(artículo 61 inc. 3° C.P.C.), a dejar constancia expresa de ciertos hechos (artículo 44
C.P.C.) o bien, simplemente para efectos probatorios (artículo 427 C.P.C.)
- De Opinión: Aquellos en que el tribunal está obligado o facultado para recurrir al
informe de un tercero (Ej: oír al Defensor Público - artículo 369 C.O.T.) Los
informes en derecho también se comprenden en esta calificación.

Requisitos de Existencia y Validez:


En nuestro derecho procesal, no existe una regulación orgánica y específica de los actos
jurídicos procesales, debiendo por ello aplicarse siempre en forma supletoria la “Teoría del Acto
Jurídico” contenida y desarrollada en los artículos pertinentes del Código Civil, en todas aquellas
materias no reguladas por los códigos procedimentales y siempre que no pugnen con la
naturaleza del proceso. En esta misma línea, podemos decir que en principio, los requisitos de
existencia y validez de los actos jurídicos procesales son los mismos que regula el Código Civil,
salvo ciertas peculiaridades que los diferencian, y que analizaremos a continuación:
a) La Voluntad y sus Vicios: la regla general es que la voluntad debe ser expresa.
En materia civil el silencio por lo general no produce efectos, sin embargo en materia procesal el
silencio puede producir consecuencias jurídicas sumamente relevantes al interior del
procedimiento (ejs: artículos 78 y siguientes y 394 CPC, artículo 451 CPP y artículo 197 COT)
Los vicios de la voluntad son los mismos que en materia civil, pero sus efectos se encuentran
atenuados:

I. Error: No necesariamente produce la nulidad del acto, sino que da lugar a otras
consecuencias. Por ej, el error permite revocar una confesión (artículo 402 CPC);
asimismo, la generalidad de las vías de impugnación o recursos procesales, suponen como
objetivo último reparar errores cometidos por el tribunal, sin que con ello se declare
necesariamente la nulidad de los actos ya ejecutados. Finalmente, en materia procesal,
vemos que la sanción al error judicial es una indemnización de perjuicios solventada por el
Fisco (artículo 19 N°7 letra i CPR)
II. Fuerza: Menos reglamentada en los códigos procesales que el error, sólo existen algunas
alusiones asiladas que utilizan una terminología similar que nos da la idea de fuerza. (ejs:
artículo 483 CPP y artículos 79 y 810 CPC)
III. Dolo: Al igual que la fuerza, no fue considerado procesalmente como un vicio de la
voluntad. De ahí que, conforme a la norma civil que exige que el dolo sea obra de una de
las partes, y siendo los actos jurídicos procesales en su mayoría unilaterales, su aplicación
se vuelve prácticamente imposible, transformándose el dolo, más que en un vicio de la
voluntad, en una fuente de responsabilidad (artículo 280 inc.2° CPC) No obstante ello la
doctrina reconoce figuras como las del proceso fraudulento o cosa juzgada fraudulenta, en
que el dolo es un atentado contra la buena fe procesal. Por ello, el legislador ha
contemplado un mecanismo destinado a destruir estas figuras, por medio del Recurso de
Revisión (artículo 810 CPC.).

b) Capacidad Procesal: Debe analizarse desde una doble perspectiva:

10
I. Tribunal: En relación con la capacidad del tribunal, mientras la jurisdicción constituye
requisito de existencia, la competencia es el requisito de validez.
II. Las Partes: Sea que se trate de personas legalmente capaces o de incapaces que actúan
debidamente representados, todos ellos deben apersonarse en el proceso, asistidos por una
persona que posea “ius postulandi”. Nuestra legislación consagra asimismo, ciertas
incapacidades especiales, fundamentalmente en materia penal, ya sea desde el punto de
vista del sujeto activo (ciertas personas que en virtud de circunstancias específicas, se ven
impedidas de ejercer la acción penal, artículos 16 y 17 CPP, o del sujeto pasivo (causales de
inimputabilidad fundadas en la minoría de edad artículo 10 N° 2 y 3 CP).

c) Objeto: Al igual que en materia civil, el objeto debe ser real, determinado o
determinable y lícito. En materia procesal, el objeto del acto se encuentra vinculado a la idea de
“beneficio jurídico” que se persigue obtener con un acto jurídico procesal. En cuanto al objeto
ilícito, nos encontramos con varios casos específicamente reglamentados. A modo de ejemplo,
tenemos la prórroga de competencia en materias penales o no contenciosas, los casos de arbitraje
prohibido, etc.)
d) Causa: La causa de los actos jurídicos procesales constituye el motivo
jurídicamente relevante que inspira la realización del acto. En todos los actos jurídicos procesales
existe una causa, ya que como vimos al estudiar la acción, y en particular la pretensión, el interés
resulta un elemento esencial. Teniendo en cuenta dicho interés para poner en movimiento el
proceso, resulta evidente la necesidad de interés en los diversos actos procesales en particular.
Así por ejemplo, en el recurso de apelación, la causa es el agravio sufrido por el apelante, en el
patrocinio será un debate de alto nivel jurídico, etc. La causa de todo acto jurídico procesal debe
ser lícita, ya que en último término es la noción de causa la que nos permite hablar de la
responsabilidad por abuso del proceso o abuso de las vías procesales.
e) Solemnidades: Por solemnidad de los actos jurídicos procesales, debe entenderse
no sólo el mecanismo por el que se exterioriza el acto, sino también su ubicación en el tiempo y
en el espacio (lugar y plazo). Como forma de expresión de la voluntad, las solemnidades
adquieren en esta rama del derecho una importancia fundamental, ya que se transforman en
garantía del debido proceso.
En general, las formas deben ser observadas, o de lo contrario se produce la ineficacia del
acto para quien las infringe. No obstante, en ciertos casos, el principio dispositivo hace que las
formas estén establecidas para cumplir la voluntad de las partes, por lo que éstas pueden apartarse
de ellas. Así sucede con el propio proceso, que las partes pueden iniciar o no, sustituirlo por el
juicio arbitral, desistirse de él, etc. Por lo demás, la mayoría de las nulidades procesales quedan
convalidadas durante el propio proceso si no se reclama de ellas oportunamente. En definitiva, y
fuera de las solemnidades que las partes están autorizadas para alterar por expresa disposición
legal, existe la posibilidad de prescindir de alguna de ellas, establecidas sólo en interés de las
partes.

11
Ineficacia de los Actos Jurídicos Procesales
El acto jurídico procesal que se ajusta a todos sus requisitos contemplados por el
ordenamiento jurídico, es eficaz. Por el contrario, el acto jurídico procesal es ineficaz, en sentido
amplio, cuando no genera sus efectos propios o deja de producirlos por cualquier causa, sea esta
intrínseca o extrínseca al acto mismo. Las sanciones de ineficacia del acto jurídico procesal, son
básicamente aquellas establecidas por el derecho común, además de otras específicas del derecho
procesal, según analizaremos a continuación:

a. Inexistencia: Sanción derivada de la omisión de requisitos de existencia (ej: falta de


jurisdicción - inexistencia del tribunal) Esta sanción adquiere relevancia toda vez que, en
la medida que el proceso es inexistente, no existe cosa juzgada real. Además, esta sanción
no puede ser convalidada, no requiere declaración judicial y no existe plazo para alegarla.
b. Nulidad: Es una sanción de ineficacia respecto de aquellos actos jurídicos del proceso en
los que se ha incumplido algún requisito que la ley prescribe para su validez (ej:
incompetencia del tribunal) A diferencia de la nulidad civil, la nulidad procesal es una
sola; no es ni absoluta ni relativa. Sin embargo, se suele distinguir entre nulidad procesal
y anulabilidad procesal.
- Nulidad: Es aquella que puede ser declarada de oficio o a petición de parte, por haberse
infringido normas que emanan del interés público (ej: incompetencia absoluta).
- Anulabilidad: Es aquella que puede ser declarada sólo a petición de parte, por haberse
infringido normas de orden privado (ej: incompetencia relativa cuando procede prórroga
y puede o no alegarse)
La nulidad procesal genera la ineficacia específica del acto viciado, (nulidad propia) y,
en algunos casos, también la de los actos realizados con posterioridad en el proceso, por
existir una dependencia directa entre todos ellos (nulidad extensiva o derivada). El acto
procesal nulo derivativamente, en sí, puede estar perfectamente ajustado a derecho, y su
ineficacia devendrá únicamente de haber sido contaminado por la nulidad del acto que le
precedió. El ejemplo típico de esta clase de nulidad es la que proviene de la falta de
emplazamiento (artículo 83 CPC).
Conforme al principio de protección, como requisito fundamental de la nulidad procesal
se exige que el vicio que la genera hubiere causado perjuicio a quien lo alega, que fuere
reparable sólo con la declaración de nulidad del acto. En lo demás, la nulidad procesal
comparte las características de la nulidad civil.
Las formas de hacer valer la nulidad procesal pueden ser:
- Medios Directos: Por ejemplo el incidente de nulidad o el Recurso de
Revisión.
- Medios Indirectos: Recursos de reposición, apelación o queja.
La elección del medio dependerá de la naturaleza del acto viciado, la trascendencia de
la irregularidad que presenta y la oportunidad en que se alega.

12
c. Inoponibilidad: Es la ineficacia del acto jurídico procesal respecto de terceros, por no
haberse cumplido con exigencias previstas en la ley para que éste produzca efectos a su
respecto. La regla general es que el acto procesal sólo es oponible a las personas
vinculadas con el proceso en que se produce, o que hayan tomado parte en la celebración
de un acto procesal extrajudicial (ejs: artículo 177 CPC y artículo 185 COT).
d. Preclusión: En los procesos inspirados en el principio del orden consecutivo legal, la
preclusión es una de las sanciones de ineficacia más relevantes, y que se produce en la
medida que el acto se realice en un momento procesal inadecuado, o sin respetar el orden
prefijado por el legislador.
e. Otras Sanciones: Existen autores que citan como sanciones de ineficacia la condena en
costas, las consignaciones judiciales, prescripción de los recursos, el apercibimiento, la
inadmisibilidad y el abandono del procedimiento.

ACTUACIONES JUDICIALES.

1. Reglamentación. Título VII, libro I CPC. Arts. 59 a 77.


2. Concepto. Son “actos jurídicos procesales, más o menos solemnes, realizados por o a
través del tribunal, por las partes, los terceros o auxiliares de la administración de
justicia, de los cuales se deja testimonio en el expediente y deben ser autorizados por un
ministro de fe”.

3. Requisitos.
Debe concurrir para la validez de una actuación judicial:
a) Deben realizarse ante o por orden del tribunal de la causa. Significa que o las
realiza directamente el tribunal o se llevan a efecto previa orden de éste.
b) Deben realizarse en días y horas hábiles (art. 59 CPC). Son días hábiles todos
los no feriados; son horas hábiles entre las 08:00 y las 20:00 horas. No obstante
pueden habilitarse horas o días inhábiles, siempre y cuando exista causa urgente
(art. 60 CPC). En materia penal no existen días ni horas inhábiles (art. 44 CPP).
c) Debe dejarse constancia escrita en el expediente: Indicándose lugar y fecha de
su realización, las formalidades con las que se procedió y las demás indicaciones
que establezca la ley o el tribunal. Luego debe firmarse el acta por todos quienes
intervinieron en ella (art. 61 CPC).
d) Deben practicarse por funcionario competente: La regla general es que las
actuaciones judiciales las practique el tribunal que conoce de la causa (art. 70
CPC). Por excepción las ejecutan otros funcionarios, tales como secretarios u otros
ministros de fe, o inclusive otros tribunales en caso de exhorto (art. 71).
e) Deben ser autorizadas por un ministro de fe o funcionario competente (art. 61
CPC). Normalmente serán el secretario del tribunal o un receptor, según la
naturaleza de la actuación.
4. Requisitos Especiales.
Además de los requisitos generales de validez enunciados, determinadas actuaciones
requieren cumplir con otros requisitos específicos:
a) Juramento: Algunas actuaciones requieren, para su realización, que se preste
juramento, sea acerca de decir la verdad o desempeñar un cargo con fidelidad. La fórmula
está consagrada legalmente en el art. 62 CPC, y corresponde tomarlo para pruebas de
testigos (363 CPC), absolución de posiciones (390 CPC), designación de árbitros o peritos
(417 CPC).

13
b) Intervención de Intérprete: Se utiliza cuando es necesario traducir ya sea
declaraciones orales de las partes o de testigos, o bien, documentos en otro idioma. Las
normas que lo regulan son el art. 63 CPC y el art. 1° letra d) del Decreto #738 del
Ministerio de RR.EE. de fecha 19.01.1967.
5. Formas de ordenar una actuación judicial.
Existen cuatro formas o actitudes del tribunal frente a la solicitud de las partes en orden a
practicar una u otra actuación. Su importancia radica en:
1. Determinar la tramitación que se dará a la solicitud; y,
2. Precisar el instante a partir del cual puede practicarse la actuación solicitada.
a) Con Audiencia: Frente a la solicitud de parte, el tribunal, previo a decretar o rechazar
la actuación, debe dar un plazo de 3 días a la contraparte del solicitante para que se
pronuncie (“traslado”). En consecuencia, podrá decretarse la actuación, sólo cuando se
evacue el traslado o expire el plazo de 3 días sin que exista oposición. En la práctica,
ordenar la realización de una actuación con audiencia, importa que la solicitud se
transforma inmediatamente en una demanda incidental, y por lo tanto se sujetará a las
normas contenidas en los arts. 82 y sig. CPC. Como la resolución que resuelve un
incidente es susceptible de ser apelada, pero sólo en el efecto devolutivo, la actuación
podrá practicarse desde que se notifique válidamente la resolución que la ordena.

b) Con Citación: (art. 69 inc.1° CPC) A diferencia del caso anterior, el tribunal se
pronuncia directamente a favor del solicitante, pero la actuación no puede llevarse a
efecto sino una vez transcurridos de tres días desde la notificación de dicha resolución,
plazo en el cual la contraparte podrá oponerse, suspendiéndose la diligencia hasta que se
resuelva el incidente (“como se pide, con citación”). En este caso, es la oposición la que
da origen al incidente, por lo que del escrito en que se contienen debe darse traslado a la
contraria.

c) Con conocimiento: La solicitud se provee directamente accediendo a ella (“como se


pide” o “como se pide, con conocimiento”), y la medida puede llevarse a cabo una vez
notificada dicha resolución (art. 69 inc.2° CPC)

d) De Plano: Implica que el tribunal decreta la actuación de inmediato, sin mayores


formalidades ni espera de términos o notificaciones. Esto es excepcional, puesto que se
contrapone a la norma expresa contenida en el art. 38 CPC, por lo que la facultad para el
tribunal debe estar expresamente consagrada.

PROCEDIMIENTO.

Habíamos señalado entonces que el procedimiento es la secuencia ordenada de actos


procesales que se desenvuelven dirigiéndose a la resolución por parte del juez, a través de una
sentencia con posibilidad de ejecución y con efecto de cosa juzgada. Se ha afirmado además que
el procedimiento es el proceso en movimiento.
Concepto
El procedimiento puede definirse como aquel conjunto de formalidades preestablecidas
en normas jurídicas contenidas en diversas fuentes formales, que el ordenamiento jurídico pone
a disposición de las partes para que constituyan en conjunto con el tribunal el proceso
jurisdiccional.
Clasificación

14
Los procedimientos pueden clasificarse según la materia, según la finalidad y según la
extensión de la competencia otorgada al juez.
a. Según la materia.
Al respecto, podemos distinguir entre:
-Procedimiento civil.
-Procedimiento penal.
-Procedimiento laboral.
-Procedimiento de familia.
-Procedimiento tributario, entre otros.
b. Según la finalidad.
Nos encontraremos con:
-Procedimiento de conocimiento. Dentro de ellos podemos distinguir entre
procedimientos meramente declarativos, constitutivos, condenatorios.
-Procedimiento ejecutivo.
-Procedimiento cautelar o precautorio
c. Según su tramitación.
-Procedimiento ordinario o común, es la regla general.
- Procedimiento extraordinario o especial, juicio sumario.
d. Según su forma o ritualidad,
- Oral, predominan las actuaciones de palabras.
- Escrito, predominan las actuaciones escritas.

Principios formativos del procedimiento


Se han denominado también, impropiamente como principios formativos del proceso, no
refiriéndose al proceso todo, abstracto sino a un específico y determinado procedimiento.
Los principios formativos son características o peculiaridades de ciertos tipos de
procedimientos que permiten su agrupamiento y clasificación. Es importante destacar que estos
principios no se dan prácticamente nunca puros, sino que en parejas, sino que solo podemos
hablar de predominio de uno sobre otro.
1. Principio de la bilateralidad y la unilateralidad de la audiencia:
A la bilateralidad se le ha llamado también principio de la igualdad procesal, en el sentido
de que todas las partes deben tener la oportunidad de ser escuchados en el respectivo
procedimiento. Cuando hablamos del principio de la bilateralidad de la audiencia, no significa
que ambas partes tengan aritméticamente iguales oportunidades, es posible que dada la naturaleza
del procedimiento las posibilidades de una parte sean más estrechas que las de la otra; así por
ejemplo, en el juicio ejecutivo.
Este principio es hoy día uno de los elementos del debido proceso, y no tan solo se da en
función de que las partes sean oídas, sino también en que tengan la oportunidad similar de
probanza.

15
Sin embargo, existen curiosamente algunos procedimientos donde rige el procedimiento
de la unilateralidad de la audiencia. En nuestra legislación se conservan algunas instituciones que
dicen relación con la unilateralidad de la audiencia, como son las medidas prejudiciales
precautorias en particular y las medidas prejudiciales en general, que son concedidas o denegadas
por el tribunal sin escuchar a la parte a la que se le van a imponer; también está presente este
principio cuando un tribunal se le ordena resolver de plano, sin oír a la parte contraria.

2. Principio Dispositivo, y Principio Inquisitivo:


Atiende a la capacidad de disponer del respectivo procedimiento, en algunos casos
corresponde a las partes en los procedimientos dispositivos, y el juez en los procedimientos
inquisitivos. Respecto de estos principios podemos realizar un paralelo en cuanto a sus distintas
expresiones:
Diferencias:
a. Respecto de su iniciativa, en el procedimiento dispositivo ésta radica sólo y exclusivamente en
las partes, aquí rige el aforismo “nemo iure sine actore” (no hay juez sin demandante). En el
procedimiento inquisitivo el nacimiento o iniciativa radica exclusivamente en el órgano
jurisdiccional.
b. En cuanto a la prueba, en el procedimiento dispositivo las invocaciones fácticas, la iniciativa
probatoria y el límite de lo que debe probarse (campo fáctico de las respectiva discusión), lo
determinan exclusivamente las partes.
Esto guarda estrecha relación con los conceptos de verdad formal y verdad material, de
acuerdo a lo sostenido por la doctrina clásica en esta materia. Así, donde rige el principio
dispositivo se va tras la verdad formal, en tanto que en los procedimientos donde rige el principio
inquisitivo se va tras la verdad material.
También en el campo del derecho es relevante determinar si estamos frente a un proceso
donde prima el principio dispositivo o el inquisitivo, porque los planteamientos de derecho que
fijan las pretensiones de las partes no pueden ser sobrepasados por el Tribunal, quien de lo
contrario caerá en ultra petita. Con todo, es claro que las partes pueden limitar sus pretensiones
pero no limitar al juez en cuanto a la aplicación del derecho, ya que dentro del ámbito de la
respectiva pretensión el juez es libre para aplicar el derecho que a su parecer corresponde, no
quedando ligado por las invocaciones de las partes (iura noi vicuria).
Cuando rige el procedimiento dispositivo, adquiere una enorme importancia el principio
del onus probandi, en cambio en los que rige el principio inquisitivo tiene muy poca importancia
dicho principio; porque en el primer caso el juez debe resolver no teniendo claridad respecto de
los hechos dado que las probanzas no son suficientes, y por lo tanto, rechaza la pretensión de
quien estaba cargado con la prueba, en cambio en los procedimientos donde rige el principio
inquisitivo el juez va tras los hechos y en consecuencia gracias a su actividad llegará al
esclarecimiento completo.
c. En relación con el impulso procesal, en el procedimiento donde rige el principio inquisitivo, el
impuso recae fundamentalmente en el tribunal. En cambio, en el caso contrario el impulso recae
fundamentalmente en las partes.

16
3. Oralidad, escrituración y protocolización:
En este caso juegan 3 principios que giran en el mismo ámbito:

- Oralidad es cuando el procedimiento se desarrolla en su integridad de manera


puramente oral.
- Escrituración es cuando el procedimiento se desarrolla y se deja testimonio de él por
escrito.
- Protocolización es cuando el procedimiento se desarrolla oralmente pero se deja
testimonio escrito, íntegro o resumido, de las respectivas actuaciones procesales.

Es rarísimo encontrar procedimiento que se encuentre puro en relación con alguno de


estos tres principios. Nuestro procedimiento civil es perfectamente escrito ya que en general las
actuaciones son escritas. En el procedimiento penal reformado, rige la oralidad, sin embargo debe
dejarse constancia escrita de las diligencias practicadas en la fase de investigación.

4. Concentración y Desconcentración:
El principio de la concentración significa que el procedimiento respectivo es
especialmente simplificado y en consecuencia comparado con la estructura matriz son varios los
trámites que se eliminan concentrándose los períodos. El principio de la desconcentración indica
exactamente lo contrario, esto es, el procedimiento es de lato desarrollo.

5. Inmediación y mediación:
El criterio de clasificación en este caso, es la mayor o menor cercanía entre el órgano
jurisdiccional y las partes en conflicto. Así, si hay un directo contacto, hay una relación inmediata
entre las partes y el tribunal (procedimientos de primera instancia en materia procesal penal,
familia y laboral), rige el principio de la inmediación; en cambio, si están separados o
funcionarios o agentes; rige el principio de la mediación (como es el caso de los tribunales de
alzada).
Los principios de oralidad, escrituración y protocolización, concentración y
desconcentración, inmediación y mediación, van muchas veces de la mano y relacionados. Así un
procedimiento oral normalmente es concentrado e inmediato, y un procedimiento escriturado será
desconcentrado y mediato.

6. Publicidad y Secreto:
En la actualidad el principio orientador es el principio de la publicidad, que significa el
acceso a las partes, abogados y terceros a las distintas actuaciones procesales. En nuestro medio
la regla muy general es la publicidad de los actos procesales.

7. Consecutivo legal y Consecutivo discrecional:


Para entender ambos términos insistamos en la dinámica del proceso, que es un ente en
marcha que va pasando por diferentes etapas. El consecutivo legal es cuando una de las etapas,
incluso la organización interna de las distintas fases, está regulada por la ley. En cambio

17
hablamos de consecutivo discrecional cuando es el propio órgano jurisdiccional el que regula
cuales son los estadios. En nuestro ordenamiento la regla general es el consecutivo legal, pero
existen algunas expresiones de consecutivo discrecional, como por ejemplo, en la etapa de
investigación en el proceso penal, es el fiscal respectivo quien como detentador de la acción
penal pública lleva a cabo un conjunto de actuaciones y diligencias.
Se habla también de consecutivo convencional cuando son las propias partes las que fijan
las etapas del respectivo procedimiento, lo que ocurre por ejemplo en materia de administración
por árbitros mixtos.

8. Prueba legal, libre convicción y sana crítica:


Los hechos constitutivos del conflicto ocurren normalmente antes y fuera del proceso, en
consecuencia estos deben ser revelados en el proceso. Este complejo fenómeno probatorio de
rebelar los hechos tiene diferentes fases: cuáles son los medios de prueba, cuáles son admisibles,
cuál es la forma de producir la prueba, quién está cargado con el peso de la prueba, cómo se
valorizan las pruebas. Encontramos por tanto, por tres vertientes:
a. El principio de prueba legal: en el respectivo procedimiento se valoran los medios de prueba
de acuerdo a la valorización antelada que ha hecho el legislador, de manera que es éste el que le
indica al juez si frente a ciertos y determinados medios, puede dar o no por probado el hecho.
b. El principio de libre convicción: significa que el legislador no da ciertos criterios de
valorización, sino que da al órgano jurisdiccional y a su discrecionalidad determinar con absoluta
libertad cual es el valor de los medios de prueba.
c. El principio de sana crítica: le da un alto grado de libertad al juzgador, pero advirtiéndole que
queda sometido a las normas de la sana crítica, conciencia y experiencia.
Se ha discutido cual es el principio más adecuado, jugando dos principios que se
enfrentan: la seguridad jurídica y la verdad material. Desde la perspectiva de la seguridad
jurídica, el legislador tiende al criterio de la prueba legal para que se sepa, por ejemplo, que una
escritura pública produce plena prueba respecto de ciertas causas. En nuestro procedimiento, en
general, rige el principio de la prueba legal morigerada, lo que significa que el legislador
establecido los valores máximos a ciertas y determinadas probanzas, por lo tanto, para dar por
acreditado un hecho deben concurrir dos circunstancias: Las presunciones deben ser más de una,
o sea múltiples; y, las presunciones deben basarse en hechos reales y probados, no existen las
cadenas de presunciones.
En materia procesal penal rige el principio de la sana crítica, en virtud del cual, el juez
debe fallar cuando ha obtenido una convicción mas allá de toda duda razonable, a partir de las
máximas de la ciencia, lógica y experiencia.

9. Procedimiento ante tribunales unipersonales y pluripersonales:


Depende del número de jueces que en cada caso conforman el órgano jurisdiccional. Lo
frecuente en nuestro sistema es que en primera instancia el tribunal sea unipersonal, y en segunda
instancia pluripersonal. Ahora bien, se debe considerar que en el marco de la reforma procesal
penal, los jueces de garantía son tribunales pluripersonales (o colegiados) en cuanto a su

18
composición pero unipersonales en su funcionamiento. Y los tribunales orales en lo penal, son
pluripersonales (colegiados) en cuanto a su composición y funcionamiento.

10. Principio de procedimientos de única, primera y segunda instancia:


Instancia es grado de conocimiento en los hechos y en el derecho por parte de un órgano
jurisdiccional. Estos principios tienen su origen por la utilización del recurso de apelación, que da
origen a las instancias. Procedimiento de única instancia, es aquel en que la resolución que
recaiga en el mismo no es susceptible de recurso de apelación, en cambio eso si es posible en el
caso de los procedimientos de primera instancia. Siendo el procedimiento de segunda instancia, el
que se incoa por la utilización frente a la resolución judicial en la instancia anterior del respectivo
recurso de apelación

Principios esenciales dentro de los procedimientos


1. principio de preclusión: “es la pérdida, extinción o consumación de una facultad procesal”.
Requiere:

a. Transcurso del plazo.


b. Realización de un acto procesal incompatible.
c. Ejecución o realización válida del respectivo acto.
d. Firmeza o ejecutoria de la sentencia o resolución.

2. Principio de la eventualidad o subsidiariedad: concebido en virtud del principio de


economía procesal, significa en el fondo, producir el máximo efecto procesal con el mínimo de
dispendio.
Ej. Recursos de casación en la forma y apelación; rec. Casación en la forma y en el fondo.

3. Impulso procesal: tiene por objeto el avance del procedimiento. El impulso puede ser dado
por las partes o por el tribunal.

LA ACCIÓN

Concepto de acción
La acción se ha entendido como el derecho a requerir la actuación de la jurisdicción
como único medio viable para la solución de la contienda. Es el poder jurídico de una persona
que obliga a intervenir a la jurisdicción en el conocimiento de una determinada pretensión y a
resolverla.
La manifestación externa de este derecho se efectúa a través de un acto jurídico procesal,
comúnmente denominado demanda, la cual a su vez se contiene en un libelo. Pero en definitiva,
lo que caracteriza a la acción es el contener una pretensión, entendida ésta como la expectativa de
obtener una decisión favorable.

19
Elementos de la acción
Conforme al concepto precedentemente enunciado, estamos en condiciones de identificar
los elementos fundamentales de la acción:

1. Sujetos: Existe siempre un sujeto activo, que es el titular de la acción, quien la ejerce, y al
cual denominaremos demandante, querellante, ejecutante, o genéricamente actor. Por el
otro lado, tenemos al sujeto pasivo, también llamado demandado, querellado, imputado.
Ambos sujetos pueden ser una o varias personas, naturales o jurídicas.
2. Objeto: Es el derecho cuyo reconocimiento, declaración o constitución se persigue
mediante la interposición de la acción. Es la pretensión.
3. Causa: Es el fundamento fáctico y jurídico (no necesariamente una ley) del derecho
pretendido.

Requisitos de la acción.

Para que la acción intentada por el demandante sea exitosa, deben verificarse una serie de
requisitos de fondo y forma.
a. Requisitos de fondo.

1. Derecho a la acción. La pretensión debe ser fundada. Esto se traduce en que el actor sea
titular de un derecho respecto del cual invoca la tutela jurisdiccional, y además que sea
capaz de probar la existencia y exigibilidad de su derecho.
2. Interés del actor. Si no hay un interés protegido por la ley, el fundamento de la acción
desaparece.

b. Presupuestos procesales de la acción.

1. Capacidad del actor. El actor debe ser una persona capaz de comparecer en juicio, o debe
obrar debidamente representado.
2. Capacidad del demandado. La misma regla se extiende para el demandado, quien, en caso
de ser incapaz, deberá gozar de una personería o representación legal válida.
3. Formalidades legales. Las formalidades dependerán del procedimiento de que se trate. En
el ordinario civil, toda demanda debe cumplir con los requisitos del artículo 254 del CPC.
4. Tribunal competente. La acción debe intentarse ante un tribunal que sea competente para
conocer de ella.

c. Presupuestos procesales de validez del proceso.

1. Debido emplazamiento. Significa que el demandado haya sido notificado debidamente y


que se le haya dado el plazo para ejercer su contrapretensión.
2. Competencia absoluta del tribunal.

Características de la acción procesal.

20
1) Es un derecho procesal. La acción es el derecho para activar la jurisdicción, que se
materializa mediante actos procesales, generalmente demanda y querella.
2) Es un medio indirecto de protección jurídica. Es indirecto porque supone la
intervención de un tercero, que es el juez.
3) Tiene como destinatario el tribunal. Puesto que el único fin de la acción es abrir el
proceso.
4) Es un derecho autónomo de la pretensión. La acción persigue abrir el proceso, en tanto
que la pretensión persigue de la otra parte el cumplimiento de una obligación o que sufra una
sanción.
5) Se extingue con su ejercicio, sea que el actor obtenga o no la apertura del proceso. Si se
quiere reintentar, ello implica el ejercicio de una nueva acción.
6) Tiene dos objetivos: Abrir el proceso (objetivo directo) y permitir al Estado conocer las
infracciones al derecho para terminarlas y evitarlas a futuro (objetivo indirecto).
7) Se liga al concepto de parte. El actor es el sujeto que ejerce la acción. Si no hay parte,
no hay acción. Cuando el juez abre el proceso en el procedimiento penal antiguo, no es que ejerza
la acción, pues en ese caso la apertura se produce en virtud de su jurisdicción.
8) Su ejercicio implica el pronunciamiento inmediato del tribunal, en el sentido de abrir o
no el proceso.

Clasificación de la acción
1. Según el derecho que protegen:

a) Personalísimas (derechos inherentes a la persona), de Estado (derechos de


familia) o patrimoniales (contenido económico).
b) Personales (derechos personales o créditos) y Reales (derechos reales).
c) Muebles (los hechos que se deben se reputan muebles) o Inmuebles.

2. Según su Objeto:
a. Acciones de condena. Son aquellas por las cuales el demandante busca que se obligue
al demandado al cumplimiento de una prestación, ocurre en la acción reivindicatoria.
b. Acciones declarativas. Son aquellas que buscan por parte del tribunal la declaración de
una situación ya constituida, como en la acción de nulidad de un contrato.
c. Acciones constitutivas. Las acciones constitutivas persiguen la constitución de un
estado jurídico nuevo, modificando uno existente. Claro ejemplo lo tenemos en la
acción de divorcio.
d. Acciones ejecutivas. Estas acciones se definen como aquellas que tienen por objeto
obtener el cumplimiento forzado de una obligación contenida en un título que lleva
aparejada su ejecución, a fin de obtener lo que se debe, o su equivalencia en dinero.
e. Acciones cautelares. Las cautelares son acciones que tienen por objeto lograr un
pronunciamiento provisional por parte del tribunal, en orden a asegurar el objeto que
será materia de discusión en el juicio.
3. Según su calidad:

21
a) Principal: subsiste por sí misma.
b) Accesoria: necesita de otra principal para subsistir.

4. Según la materia:

a) Penal: tiene por objeto el castigo del culpable de un ilícito penal.


b) Civil: busca la restitución de una cosa o su valor y la indemnización respectiva.

5. Según el procedimiento para su ejercicio.


b. Acciones ordinarias. Las acciones ordinarias son aquellas que se tramitan de acuerdo a
las reglas del juicio ordinario, de lato conocimiento.
c. Acciones sumarias. Hablamos de acciones sumarias toda vez que la ley ordena el
conocimiento de una materia en forma breve, de acuerdo a un procedimiento
concentrado y mucho más simple que el ordinario.
d. Acciones ejecutivas. Las acciones ejecutivas tienen establecido un procedimiento de
apremio y van unidas a una serie de medidas compulsivas dirigidas a que el deudor
cumpla con aquello a que se obligó.
e. Acciones cautelares. Por su parte las cautelares tienen señalado un procedimiento
accesorio que tiende a asegurar el ejercicio de la acción principal.

Acción, demanda y libelo.


La demanda es el vehículo normal de la acción, pero no el único. Existen otras formas de
hacerlo, como la reconvención, petición de medidas cautelares, ejercicio de recursos
constitucionales.
El término libelo significa la demanda escrita, y ella se desprende de lo establecido en el
artículo 303 del CPC.

Principios rectores de la acción


1. Voluntariedad de la Acción: Es la principal característica de la acción, en términos que
lo normal es que toda persona puede determinar libremente cuando interponer una acción y
cuando no. Esto tiene algunas excepciones:
a) Obligación de Denuncia: establecida en el artículo 175 C.P.P.
b) Artículo 21 C.P.C.: Cuando una acción corresponde a otras personas determinadas pero
distintas del sujeto activo, el o los demandados quedan facultados para pedir que se ponga la
demanda en conocimiento de ellos a fin de adoptar, dentro del término de emplazamiento, alguna
de las siguientes actitudes:

i.- Adherir a la demanda: se forma un litis consorcio activo y debe designarse procurador común.

ii. No adherir: caducan los derechos del potencial demandante para entablar la misma acción con
posterioridad, pudiendo el demandado hacer valer la excepción de cosa juzgada.

iii. No hacer nada: si se deja transcurrir el plazo de emplazamiento, si bien no se transformará en


parte, le afectará todo lo obrado en el proceso, pero tendrá el derecho de comparecer
posteriormente en el juicio, respetando todo lo obrado.

22
La verdad es que tomando el concepto restringido de acción, el órgano jurisdiccional ya
se ha puesto en movimiento, ya se ha ejercido la acción, por lo que más bien se trata de una
excepción a la voluntariedad para ser parte.
c) Jactancia: Se define como la acción y efecto de atribuirse por persona capaz de ser
demandada, derechos propios sobre bienes de otro o asegurar ser su acreedor (Couture). Es la
situación que se produce cuando una persona dice tener derechos de los que no está gozando,
para ser obligado por el afectado a interponer la demanda correspondiente. Conforme al artículo
270 C.P.C., se puede deducir jactancia en alguno de los siguientes casos:

- Cuando la manifestación del jactancioso conste por escrito.


- Cuando la manifestación del jactancioso se haya hecho de viva voz, a lo menos delante de
dos personas hábiles para declarar en juicio.
- Cuando una persona haya sido parte en proceso criminal del cual pueden emanar acciones
civiles contra el acusado, para el ejercicio de dichas acciones.

La acción de jactancia, para que se declare la obligación del jactancioso de demandar


prescribe en 6 meses desde los hechos en que se funda, y se tramita de conformidad al
procedimiento sumario (artículo 272 C.P.C.) Si se da lugar a la demanda, el jactancioso tiene 10
días para demandar, ampliable a 30 por motivo fundado, so pena de declararse que no será oído
posteriormente sobre tal derecho (incidente del procedimiento de jactancia).
c) Medidas Prejudiciales: Debe interponerse la demanda dentro de un plazo fatal.
d) Reserva de acciones en el Juicio Ejecutivo: (artículo 478 C.P.C.)

2. Unidad de Acción: Lo normal es la existencia de una sola acción en cada proceso. Sin
embargo, el artículo 17 C.P.C., permite la pluralidad de acciones, siempre y cuando las acciones
interpuestas no sean incompatibles entre sí, o cuando incluso siendo incompatibles, se
interpongan unas en subsidio de las otras.

Ejercicio de la acción.

a. Medio. El medio para ejercitar la acción será la demanda.


b. Oportunidad. En general, la oportunidad estará definida por la conveniencia del actor. Sin
embargo, existen casos en que la oportunidad para presentar la demanda queda
determinada por ciertas circunstancias, como ocurre con la jactancia o las medidas
precautorias. Es muy importante además considerar las normas sobre prescripción
contenidas en el Código Civil.
c. Pluralidad de acciones. Lo normal es que una persona sea titular de una pretensión, pero
es posible que se presenten situaciones en que exista una pluralidad de ellas. Art.17 CPC,,
que refiere en un mismo juicio podrán entablarse dos o más acciones con tal que no sean
incompatibles. Sin embargo podrán proponerse en una misma demanda dos o más
acciones incompatible para que sea resueltas una como subsidiaria de la otra.

23
En virtud del principio de la economía procesal, la ley permite la pluralidad de acciones,
esto es, permite que se deduzcan conjuntamente varias pretensiones.

Acción y reacción
La reacción es la forma como actúa el demandado frente a la acción. Para ello podemos
mencionar algunas diferencias:

1. la acción es siempre expresa, en cambio la reacción puede ser tácita.


2. la acción puede tener múltiples causas, en cambio la reacción reconoce como única causa
la acción.
3. la acción siempre precede a la reacción.

El emplazamiento
Estrechamente vinculado al concepto de acción, aparece el emplazamiento, unánimemente
definido como “la notificación legal de la demanda más el plazo que tiene el demandado para
reaccionar frente a ella”
A partir del concepto antes enunciado, podemos distinguir los dos elementos esenciales.
El primero de ellos es la notificación legal de la demanda, que implica poner al demandado en
conocimiento de la acción, de la pretensión contenida en ella, y de la resolución del tribunal a ese
respecto. El segundo elemento es el plazo para reaccionar, el cual varía según la clase y
características del procedimiento.
Si bien la notificación por sí sola no constituye emplazamiento, produce una serie de
efectos de gran importancia que es preciso analizar:
1. Efectos Procesales:

a) Liga al Tribunal: en cuanto nace para este la obligación de tramitar y fallar la


demanda (principio de inexcusabilidad)
b) Liga al Demandante: estará obligado a realizar las gestiones destinadas a dar curso
progresivo a los autos (relacionado con abandono del procedimiento)
c) Liga al Demandado: este tiene la obligación de comparecer al tribunal a
defenderse, bajo apercibimiento de seguirse el proceso en su rebeldía.
Estos tres primeros efectos en conjunto constituyen la relación procesal.
d) Radica la Competencia: Solo respecto del demandante, pues el demandado aún
puede alegar la incompetencia del tribunal.
e) Precluye la posibilidad de retirar la demanda (relacionado con la letra b)
f) Efecto retroactivo: La sentencia de un juicio declarativo, produce sus efectos desde
la fecha de notificación de la demanda.
g) Genera el Estado de Litis Pendencia (artículo 303 CPC)

2. Efectos Civiles:

a. Transforma la prescripción extintiva de corto tiempo en largo tiempo (es el efecto de la


interversión, consagrado en el artículo 2523 CC)
b. En determinadas acciones posesorias, constituye al deudor en mala fe.
c. Constituye en mora al deudor (artículo 1551 N°3 C.C.)

24
d. Transforma en litigiosos los derechos para efectos de su cesión (artículo 1911 C.C.)
e. Interrumpe la prescripción (artículos 2503, 2518 y 2523 CC)

LA REACCIÓN DEL DEMANDADO.


La Contrapretensión
Es la voluntad del demandado para que se respete o se le mantenga en el goce de una
situación jurídica que estima amenazada por la acción procesal.
En ella se observa el elemento voluntad en mantener una determinada situación, y
pretensión, como autoatribución de un derecho subjetivo.
Es por ello que encontramos ciertas conductas del sujeto pasivo de la relación procesal:

1. Allanamiento: Es la aceptación pura y simple de la demanda. Puede ser expreso o tácito,


pero en ambos casos produce los mismos efectos, cuales son liberar al tribunal de la
obligación de recibir la causa a prueba, pudiendo inmediatamente citar a las partes a oír
sentencia, salvo que se trate de asuntos en que se encuentre comprometido el interés
público, en los cuales debe siempre haber prueba (ej: nulidad de matrimonio). El mismo
efecto lo produce la contestación de la demanda que no controvierte substancialmente los
hechos, pero no es allanamiento pues puede discrepar en cuanto al derecho.
2. No hacer nada: El silencio del demandado no implica en lo absoluto su aceptación de la
demanda, sino que por el contrario produce el efecto de tener por inmediatamente
controvertidos todos los hechos contenidos en ella. Los efectos del silencio son que el
trámite de la contestación se tendrá por evacuado en rebeldía del demandado, sin perjuicio
que éste podrá siempre comparecer en cualquier estado del juicio a hacer valer sus
derechos, pero con la limitación de respetar todo lo obrado. En segunda instancia la
situación es más grave, toda vez que ni siquiera será necesario notificarle las resoluciones
judiciales si la rebeldía se mantiene (artículo 202 C.P.C.)
3. Defenderse: La defensa del demandado puede revestir diversas formas:
a) Excepciones Dilatorias: Son aquellas destinadas a corregir el procedimiento, sin
afectar al fondo de la acción deducida (artículo 303 C.P.C.) Se deben interponer todas
conjuntamente, durante el término de emplazamiento y antes de la contestación de la
demanda y se les da tramitación incidental.
b) Excepciones Perentorias: Son aquellas que atacan directamente el fondo de la acción
y que están dirigidas a enervarla o extinguirla. Son tantas como puedan imaginarse, y
normalmente se identifican con los modos de extinguir las obligaciones civiles. Existen
ciertas clases especiales de excepciones perentorias:
- Excepciones Mixtas: Son aquellas perentorias que pueden interponerse como
dilatorias. Son la cosa juzgada y la transacción, conforme al artículo 304 C.P.C.
- Excepciones Anómalas: Son aquellas excepciones perentorias que pueden
oponerse no sólo en la contestación de la demanda, sino en cualquier estado del
juicio, hasta antes de la citación a oír sentencia en primera instancia o de la vista de
la causa en segunda. Se trata de las excepciones de cosa juzgada, prescripción,
transacción y pago efectivo de la deuda cuando consta en un antecedente escrito. Si

25
se interponen luego de la recepción de la causa a prueba, se tramitan
incidentalmente (artículo 310 CPC)
- Defensas: Son aquellas alegaciones de fondo que, fundadas en un hecho impeditivo,
modificativo o extintivo, determinan el rechazo de la demanda en caso de ser
acogidas por el tribunal.
c) Reconvención: Es una contrademanda interpuesta por el demandado aprovechando el
procedimiento iniciado por el actor. No es necesario que tenga ninguna relación con la
demanda principal, salvo que ambas se sujeten al mismo procedimiento por cuanto deben
tramitarse y fallarse conjuntamente, y que el tribunal se a lo menos absolutamente
competente para conocer.

Elementos de la excepción.
Al igual que con la acción, en la excepción encontramos la presencia de ciertos elementos, a
saber:

a. El sujeto activo: será el demandado.


b. El sujeto pasivo: será el demandante.
c. El objeto: es el interés que el demandado alega en juicio, y por lo tanto consiste en su
solicitud de rechazar la demanda en todas sus partes, por no ser efectivos los hechos,
por haberse extinguido la obligación o por cualquier otro hecho que prive de
efectividad la demanda incoada en su contra.
d. La causa: se encuentra en el hecho que fundamenta las alegaciones intentadas por el
demandado, como el pago o cualquier otro modo de extinguir las obligaciones.

El Debido Proceso Legal


1.- Finalidad e importancia.
El debido proceso legal procesal constituye la garantía de un juicio limpio para las partes
en cualquier proceso y en especial para las partes en un proceso penal, ya que la función
jurisdiccional aplicada de acuerdo a sus características minimiza el riesgo de resoluciones
injustas.
La extraordinaria trascendencia que tiene el debido proceso para la adecuada protección
de los derechos de la persona humana, generó la incorporación de este concepto como uno de los
fundamentales a nivel internacional. En los principales tratados internacionales se contempla el
debido proceso como una de sus principales garantías: Declaración Universal de los Derechos
Humanos, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre y la Convención Americana de Derechos Humanos.

2.- El debido proceso en nuestra Constitución Política.


El art. 19 Nº3 establece que “toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe
fundarse en un proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer
siempre las garantías de un procedimiento y una investigación racionales y justos”. El precepto

26
se aplica a toda autoridad que ejerza jurisdicción. La voz sentencia no sólo se refiere a las
judiciales, sino a cualquier resolución que afecte derechos.
En consecuencia, para que una resolución sea válida se requiere de:

1) Que exista un proceso previo, legalmente tramitado


2) Que se desarrolle a través de un procedimiento racional y justo, correspondiendo
al legislador su establecimiento

3.- Garantías mínimas de un procedimiento racional y justo.

1) Derecho a que el procedimiento se desarrolle ante juez independiente e imparcial. El juez


debe ser independiente de los órganos ejecutivos y legislativos del Estado (art. 76 CPR) e
imparcial, es decir que no se encuentre en una especial relación con alguna de las partes o
con la materia del conflicto (art. 194 COT).
2) Derecho a un juez natural pre constituido por la ley. Es menester que el tribunal se
encuentre predeterminado por la ley. “Nadie puede ser juzgado por comisiones especiales,
sino por un tribunal que le señale la ley y que se halle establecido con anterioridad por ésta”
(art. 19 Nº 3 inciso 4º CPR). La garantía también se encuentra prescrita en el art. 2 del
Código Procesal Penal.
3) Derecho de acción y defensa. Pues no basta con que la ley establezca derechos si ello no va
acompañado de las medidas de protección adecuadas para asegurar que tales derechos se
respeten.
4) Derecho a un defensor. Toda persona tiene derecho a una defensa jurídica en la forma que la
ley señale y nadie puede impedir o restringir la debida intervención de un letrado si hubiere
sido requerido. Por mandato de la CPR, la ley debe arbitrar los medios para otorgar
asesoramiento a quienes no puedan procurárselos (art. 19 Nº3 incisos segundo y tercero).
5) Derecho a una pronta resolución del conflicto. Un proceso rápido es esencial para la
existencia de un debido proceso. El art. 77 CPR establece que una LOC determinará la
organización y atribuciones de los Tribunales necesarios para la pronta y cumplida
administración de justicia. En consecuencia, si se estableciera un procedimiento con plazos o
trámites innecesarios que dilaten la resolución, el procedimiento no sería racional y, por
tanto, sería inconstitucional.
6) Derecho a que se contemple la existencia de un contradictorio. Se manifiesta como la
garantía “del día ante el tribunal” del derecho anglosajón (“his day in Court”). Esto consiste
en que el demandado tenga una razonable posibilidad de hacerse escuchar, comparecer y
exponer sus derechos. Para que se verifique la existencia del contradictorio respecto del
demandado, es menester que se le notifique de la acción en su contra y que tenga un plazo
razonable para hacer efectiva su defensa.
7) Derecho a que se permita a las partes rendir pruebas para acreditar sus fundamentos, que
asegure la posibilidad de valerse de los medios generalmente reconocidos por el
ordenamiento, derecho que no es absoluto ya que no puede permitir rendir pruebas obtenidas
ilícitamente (Ej: art. 484 CPP inc. 3º y art. 276 inc. 3º CPP).

27
8) Derecho a la igualdad de tratamiento de las partes. Significa que ambas partes puedan tener
análogas posibilidades de expresión y prueba. El problema es la desigualdad económica entre
las partes, pues el costo de la justicia es, por sí, un instrumento de desigualdad. Esto se ha
tratado de remediar a través de la eliminación de las cargas económicas para ejercer derechos
procesales antes de la sentencia, y a través del privilegio de pobreza.
9) Derecho a sentencia que resuelva el conflicto. Como la finalidad del proceso es la solución
del conflicto, resulta imprescindible la existencia de una sentencia. Además, ésta debe ser
fundada.
10) Derecho a recurso para impugnar sentencias que no emanen de un debido proceso. Debe
contemplarse el recurso de casación que permita impugnar sentencias dictadas sin un debido
proceso.

Finalmente, cabe hacer presente que un debido proceso penal implica el cumplimiento de
una serie de otros principios específicos que, en atención a la naturaleza de la pretensión
deducida, se han establecido en las CPR y en tratados internacionales.

Paralelo entre acción y pretensión.


1) Semejanzas. Se asemejan en que, generalmente, ambas corresponden al sujeto activo del
proceso, en que ambas se plantean ante un tribunal y por medio de un acto procesal y en su
objetivo, pues ambas tienen por objeto lograr la solución de un conflicto.
2) Diferencias. Se diferencian en cuanto a:
- Sujeto destinatario: la acción se dirige hacia en tribunal; la pretensión contra el adversario.
- Objetivo: la acción tiene como objetivo primordial la apertura del proceso; la pretensión se
dirige a obtener una sentencia favorable.
- Oportunidad en que se resuelven: si se acoge o no la acción, es resuelto tan pronto como se es
presentada; el pronunciamiento respecto de la pretensión se da sólo con la sentencia.
- Efecto de su rechazo: la acción rechazada puede volver a interponerse; si se rechaza la
pretensión, la condena o la absolución se mantendrá a firme en virtud de la cosa juzgada.

Principios y técnicas procesales


La doctrina procesal moderna ha efectuado distinción entre los principios formativos del
procedimiento y ciertas reglas técnicas procesales, con enfoque social y colectivo. De esta
manera, los objetivos básicos de justicia y celeridad de toda actividad jurisdiccional debe tender a
perfeccionar los diversos principios básicos o rectores del procedimiento.
Entre estas reglas encontramos:
1. Igualdad de las partes litigantes: emana de la esencia de la persona humana como derecho,
reconocido constitucionalmente como garantía. Se trata de una igualdad cualitativa, de calidad,
carácter jurídico.
2. Imparcialidad del juzgador: todo juzgador debe ser imparcial (no adoptar partido entre los
contendientes), e independiente (no tener una relación de subordinación jerárquica con alguna de
las partes).

28
3. Transitoriedad: el proceso es un remedio para solucionar conflictos. Por ello, independiente
de los grados que se concedan por el legislador para la revisión judicial, debe tener un final en
términos razonables de tiempo.
4. Eficacia: el proceso debe ser adecuado para que desarrolle un debate y al efecto contener, a lo
menos, etapas de afirmación, defensa, prueba y evaluación.
5. Buena Fe Procesal, constituye la moralidad del debate, definida por Couture como “la
calidad jurídica de la conducta legalmente exigida de actuar en el proceso con probidad, con el
sincero convencimiento de hallarse asistido de razón”. Este principio busca impedir los abusos
de las partes que tengan por objeto dilatar el proceso, desvirtuando sus fines característicos.
Así, como medio de debate, el desarrollo proceso debe efectuarse en términos respetuosos
con el representado, la contraparte y el tribunal, siendo sancionable la actitud en contrario, por ej.
A través de la condena en costas por litigar de mala fe, o la sanción al litigante que ofende de
palabra o por escrito a la contraparte.
Sin perjuicio de que nuestra legislación no sanciona de manera específica la mala fe
procesal; si se desprende de los siguientes casos:

- Incidentes, arts. 88 inc.2 del CPC


- Evaluación de la prueba en procedimiento ordinario de mínima cu
- antía, art. 724 del CPC
- El art. 600 del COT hace referencia a la mala fe procesal, para sancionar conductas
reñidas con la buena fe procesal.

6.- La cosa juzgada y preclusión


La preclusión se encuentra íntimamente vinculada con la cosa juzgada formal, que implica
que la vía procesal se agota en un determinado momento, impidiendo su prosecución, puesto que
ella se traduce en la prohibición de volver a discutir lo ya decidido.
Aun cuando la doctrina considera que es la máxima manifestación de preclusión, hay que
efectuar una clara diferencias:

- La cosa juzgada produce efectos fuera del proceso, mientras que la preclusión solo
produce efectos en el proceso.
- La cosa juzgada supone un juicio terminado, mientras que la preclusión supone un
proceso en desarrollo.

7.- Economía procesal


Este principio persigue que el proceso se desenvuelva en el menor tiempo, con el menor
número de actuaciones y con los menores gastos; obteniendo un desarrollo y resultado más
expedito y eficaz.
Según Couture, la aplicación de esta regla conlleva:

- la simplificación en la forma del debate,


- limitación de ciertas pruebas, simplificándolas o reduciéndolas al mínimo.
- Los recursos, dada la instancia, es menor en los asuntos de mínima cuantía,

29
- Economía pecuniaria, en cuanto las costas y gastos son menores en asuntos modestos,
importando menores gastos para las partes

En nuestra legislación, esta regla de economía procesal tiene ciertas manifestaciones:

1. Art. 19 Nº 3 de la CPR, Asesoría jurídica gratuita.


2. Título XVII del COT, que trata asistencia judicial y privilegio de pobreza.
3. Título XIII libro I del CPC, privilegio de pobreza.
4. Otras manifestaciones: Acumulación de autos, reconvención, acumulación de acciones.

LAS NORMAS COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO

I. Contenido. Reguladas en el libro I del CPC, entre los arts. 1 y 252.


II. Importancia.
Art. 1 CPC. Las disposiciones de este código rigen el procedimiento de las contiendas civiles ente
las partes y de los actos de jurisdicción no contenciosa, cuyo conocimiento corresponda a los
tribunales de justicia.

1) Tienen aplicación general dentro de los procedimientos y asuntos que reglamenta el CPC en
sus libros II, III Y IV, salvo norma expresa en contrario (Ejemplo: los requisitos de la
sentencia de un árbitro arbitrador no se rigen por el 170 CPC sino que por el 640).
2) Tienen aplicación general en los procedimientos civiles especiales reglamentados en leyes
especiales, salvo norma expresa en contrario.

LOS PLAZOS
1.- Concepto: “Es el espacio de tiempo fijado por la ley, el juez o las partes para el ejercicio de
una facultad o la realización de un acto jurídico procesal dentro del proceso”.
2. Regulación: Arts. 48 a 50 CC, 64 a 68 CPC, y 14 a 18 CPP.
3. Cómputo de los plazos.
Todos los plazos (sean de días, meses o años) son completos y correrán hasta la
medianoche del último día del plazo. El primero y el último día de un plazo de meses o años
deben tener el mismo número en el respectivo mes, o el inmediatamente anterior si no existe tal
número en el mes del vencimiento.
Si un plazo de meses o años principia en algún día que no existe en el mes del
vencimiento por que el primero tiene más días que el segundo, el plazo expira el último día del
referido mes.
Cuando se dice que un acto debe ejecutarse en o dentro de cierto plazo, se entenderá que
vale si se ejecuta antes de la medianoche en que se termina el último día del plazo (arts. 48 y 49
CC).
En el proceso penal se contempla que los plazos de horas comienzan a correr
inmediatamente después de ocurrido el hecho que fijare su iniciación, sin interrupción (art. 15
CPP).
4. Clasificaciones de los plazos.

30
A. Según quién los establece:
a. Legales: se encuentran establecidos en la ley y constituyen la regla general. Normalmente
son fatales e improrrogables.
b. judiciales, son los fijados por el tribunal
c. convencionales, establecidos por las partes.
B. Según su extensión:
a. De horas,
b. días,
c. meses
d. años.
Los plazos de días constituyen la regla general. Los establecidos en el CPC se suspenden
durante los días feriados (art. 66). Los de horas y años son muy excepcionales (Arts. 308 y 319
CPP; y 233, 442 y 811 CPC).
C. Según si extinguen una facultad:
a. Fatales, cuando la posibilidad de ejercer un derecho o ejecutar un acto al vencimiento del
plazo se extingue de pleno derecho;
b. No fatales en el caso contrario, esto es, que se requiera una resolución del tribunal que
declare extinguida la facultad.
En la actualidad, todos los plazos del CPC son fatales, salvo los establecidos para
actuaciones propias del tribunal (art. 64).
Una contra excepción está en el art. 159, las medidas para mejor resolver. En el proceso
penal todos los plazos del Código son fatales (art. 16 CPP).
D. Según la posibilidad de extender su vigencia:
a. Prorrogables, que pueden extenderse más allá de su vencimiento (plazos legales);
solicitándose la prórroga antes del vencimiento y alegando justa causa). Arts. 67 y 68 del CPC.
b. improrrogables.
En el proceso penal, la regla general es la improrrogabilidad (art. 16 CPP), habiendo
excepciones (art. 17 CPP).
E. Según desde cuándo empiezan a correr:
a. Individuales: empiezan a correr separadamente para cada parte el día que la notifican (regla
general);
b. comunes: corren conjuntamente para todas las partes a partir de la última notificación. Ej:
plazo para contestar la demanda (260 CPC), para comparendo en juicio sumario (683 CPC),
etc.
F. Según si se suspenden en feriados:
a. Continuos, que corren sin interrumpirse los feriados; y
b. discontinuos, que se suspenden en su cómputo durante los feriados.
Los primeros son la regla general en nuestro derecho, pero los segundos son regla general
en los plazos de días establecidos en el CPC (art. 66 CPC).

NOTIFICACIONES.

31
A) Reglamentación.
Se rigen por las normas contenidas entre los arts. 38 y siguientes del CPC. Además por las
normas de los arts. 24 a 33 del CPP.
Estas normas son de orden público e irrenunciables, salvo en los juicios arbitrales, donde
las partes pueden acordar libremente otras formas de notificación (art. 629 CPC); y en el proceso
penal, en el cual se pueden proponer otras reglas (art. 31 CPP). Por ejemplo, en la práctica está
sucediendo que se notifique vía e-mail.
B) Concepto. “Es la actuación judicial que tiene por objeto poner en conocimiento de las partes
una resolución judicial” (Fernando Alessandri).
C) Importancia.
a) Permiten materializar el principio de la bilateralidad de la audiencia.
b) Permiten que las resoluciones produzcan efectos (Art. 38 CPC), aunque esta regla general
admite excepciones:

- Las medidas precautorias, que pueden decretarse sin previa notificación (art. 302 CPC).
- La resolución que ordena o deniega el despacho del mandamiento de ejecución y embargo
(art. 441 CPC)
- La resolución que ordena la suspensión de obra nueva (art. 566 CPC)

c) La notificación de una sentencia definitiva o interlocutoria produce el desasimiento del


tribunal, en virtud del cual el tribunal que la dictó se ve impedido de alterarla o modificarla con
posterioridad (art. 182 CPC).
Las notificaciones son actos jurídicos procesales de carácter unilateral, es decir que no
requieren del consentimiento del notificado para ser válidas (art. 39 CPC). Tampoco se requiere
declaración alguna del notificado, salvo:

1 . Que la resolución así lo ordene; o,


2 . Cuando la resolución, por su naturaleza, requiere tal declaración.

D) Clasificación:
a) Según su forma:
1. Personal,
2. Personal Subsidiaria,
3. Por cédula,
4. Por avisos,
5. Por el Estado Diario,
6. Tácita,
7. Ficta y
8. Especiales.
b) Según su objetivo o finalidad inmediata:
i. Notificación Citación: Es el llamamiento a una parte o a un tercero para que comparezca al
tribunal bajo apercibimiento de incurrir en sanciones.

32
ii. Notificación Emplazamiento: Es el llamado a las partes para que, dentro de un determinado
plazo, hagan valer sus derechos.
iii. Notificación Requerimiento: Apercibimiento a una de las partes para que ejecute una
prestación determinada.
iv. Notificación Propiamente Tal: Es la puesta en conocimiento de las partes o de terceros una
determinada resolución judicial, con el fin de que produzca sus efectos legales. Es la regla
general.

Notificación Personal.
1. Concepto: Consiste en entregar a quien se debe notificar, en forma personal, copia íntegra de
la resolución y de la solicitud en que haya recaído, cuando ésta fuere escrita (art. 40 CPC). En el
proceso penal (art. 25 CPP) además, puede contener otros antecedentes.
2. Requisitos de validez.
a.- Requisitos Comunes a toda Actuación Judicial:
1) Efectuarse en días hábiles: Actualmente, son hábiles para notificar personalmente todos los
días, si se efectúa en lugares de libre acceso al público, en la morada o donde pernocta o donde
ejerce ordinariamente su industria, profesión o empleo, o en cualquier recinto privado en que éste
se encuentre y al cual se permita el acceso del ministro de fe. Si se notifica en día inhábil, el
plazo comenzará a correr desde las cero horas del día hábil siguiente (art. 41).
2) Efectuarse en horas hábiles: Acá hay que distinguir según el lugar en que se notifica:

- Lugares y recintos de libre acceso público: A cualquier hora, procurando causar la menor
molestia al notificado. En el juicio ejecutivo no puede requerirse de pago en público (art. 443
CPC)
- Morada, donde pernocta, donde trabaja o cualquier otro recinto privado al cual se permita
acceso al ministro de fe: Sólo entre las 06:00 y las 22:00 horas, sin perjuicio de que el
tribunal pueda habilitar otras horas.
- Oficio del secretario, despacho del tribunal u oficina del ministro de fe.

3) Debe dejarse constancia escrita en el expediente: (art. 43 y 61 CPC)


4) Autorizada y firmada por un ministro de fe.
b.- Requisitos Propios de la notificación personal:
i. Debe efectuarse en lugar hábil: Son hábiles para estos efectos (art. 41 CPC)

- Lugares y recintos de libre acceso público.


- Las morada del notificado (donde vive) o el lugar donde pernocta.
- El lugar donde ordinariamente ejerce su industria, profesión u empleo.
- Cualquier otro recinto privado en que se encuentre el notificado y al cual se permita el
acceso del ministro de fe.
- El oficio del secretario, la casa que sirve de despacho del tribunal y la oficina o despacho
del ministro de fe.
- Cualquier otro lugar habilitado si el notificado no tiene habitación conocida (art. 42 CPC).

33
ii. Efectuada por funcionario competente: Son competentes para notificar el secretario del
tribunal (art. 380 COT), pero sólo para notificaciones personales al interior de su oficio, el
receptor (art. 390 COT), en cualquier lugar salvo en el oficio del secretario, y excepcionalmente
un notario u oficial del registro civil en aquellos lugares en que no hay receptores.
iii. En la forma que establece la ley: Debe entregarse personalmente copia íntegra de la
resolución y de la solicitud en que recae si es escrita.

3. Resoluciones que deben notificarse personalmente: Puede utilizarse en cualquier caso, por
ser la más completa que establece la ley. No obstante ello, existen casos en que es obligación
utilizarla:
a) En toda gestión judicial, la primera notificación a las partes o a quienes afecten los resultados
del juicio. Sólo respecto del sujeto pasivo. No necesariamente es la demanda, pues en
determinados casos el procedimiento puede iniciarse de otra forma (art. 40 inc.2° CPC).
b) Cuando la ley lo ordena para la validez de un acto, como por ejemplo:

 Cesión de créditos nominativos (1902 CC).


 Notificación de títulos ejecutivos a herederos (1377 CC), etc.

c) La resolución que dé lugar al cumplimiento de una sentencia en contra de un tercero en el


procedimiento incidental.
d) Determinadas resoluciones en que existe opción para notificar personalmente o por cédula (ejs:
sentencias definitivas de primera instancia, primera resolución luego de 6 meses de inactividad, la
que ordene la comparecencia personal de las partes, etc.)
e) Cuando el tribunal lo ordene expresamente (art. 47)

Notificación Personal Subsidiaria.


1. Concepto. Se aplica cuando al intentar la notificación personal propiamente tal, el notificado
no es habido. Siempre se efectúa fuera del recinto del tribunal y sólo puede practicarla el receptor
o eventualmente un Notario o Oficial Registro Civil si no hay receptor.
2. Etapas que contempla:

a) Búsquedas: Debe haberse buscado al notificado en dos días distintos, en su habitación o en


su lugar de trabajo.
b) Certificación de búsquedas: El receptor debe estampar en el expediente un certificado de
búsquedas, que indique que la persona se encuentra en el lugar del juicio y que sabe cuál es
su morada o lugar de trabajo.
c) Solicitud de notificación: Devuelto el expediente, el interesado debe solicitar que se ordene
la notificación
d) Resolución que la ordena: Si se encuentran debidamente acreditados los supuestos legales,
el tribunal ordena esta forma de notificación.
e) Notificación: Se cumple entregando las copias a que se refiere el art. 40 CPC, a cualquier
persona adulta que se encuentre en la morada o lugar de trabajo del notificado. Si es un
edificio se le puede entregar al portero o encargado. Si no hay nadie o ningún adulto, se

34
cumple la diligencia fijando un aviso en la puerta que dé noticia de la demanda u otra
solicitud, con indicación de las partes, materia, Juez y resoluciones que se notifican. En este
caso, en la práctica, se tiran los documentos por debajo de la puerta.
f) Aviso: El receptor debe enviar carta certificada al notificado dentro de los 2 días siguientes a
la notificación. Si se omite este aviso, no se invalida la notificación, pero el receptor será
responsable tanto civil como disciplinariamente (art. 46 CPC) Esto implica que el legislador
privilegia la seguridad jurídica por sobre la bilateralidad de la audiencia.
g) Acta y Devolución de Expediente: Practicada la diligencia, el receptor debe levantar un
acta con las menciones del art. 45 y devolver el expediente dentro de 2 días hábiles.

Notificación Por Cédula.


1. Concepto. Consiste en la entrega que hace el ministro de fe en el domicilio del notificado, de
copia íntegra de la resolución y de los datos necesarios para su acertada inteligencia.
2. Requisitos. Sus requisitos son los siguientes:
a) Comunes a toda actuación judicial: en día y hora hábil, por funcionario competente,
dejándose constancia en el expediente y autorizada por el ministro de fe.
b) Propios de la notificación por cédula:

b.1 Debe efectuarse en lugar hábil: Sólo el domicilio del notificado, que es aquel que éste ha
declarado en su primera presentación en el expediente. Si dicho domicilio no se designó o se
encuentra fuera de los límites urbanos del lugar en que funciona el tribunal, las resoluciones
que deban notificarse de esta forma, lo serán tan sólo por el Estado Diario (art. 53 CPC). Esta
sanción no sería aplica al litigante rebelde, pues este no ha podido cumplir con la exigencia
de designar domicilio. Ojo: Si se designó mandatario judicial, se debe notificar a éste.
b.2 Practicarse por funcionario competente: Sólo el receptor.
b.3 En la forma que establece la ley: Entregar en el domicilio del notificado, copia íntegra de la
resolución y de los datos para su acertada inteligencia (partes, N° de rol, tribunal y materia).

3. Resoluciones que deben notificarse por cédula:

1) Sentencias definitivas de primera o única instancia (art. 48).


2) Resoluciones que ordenan la comparecencia personal de las partes (art. 48).
3) Resolución que recibe la causa a prueba (art 48). (En incidentes: por el estado)
4) La primera resolución luego de 6 meses sin haberse dictado ninguna (art. 52).
5) Las notificaciones que se practiquen a terceros (art. 56)
6) Cuando el tribunal lo ordene expresamente o en los casos que la ley lo establezca.

Notificación Por El Estado Diario.


1. Concepto. Es aquella consistente en la inclusión de la noticia de haberse dictado una
resolución en un determinado proceso, dentro de un Estado que debe contener las menciones que
establece la ley, el que debe formarse electrónicamente, el que estará disponible diariamente en la
página web del Poder Judicial.

35
2. Resoluciones que deben notificarse por el estado. Sin perjuicio de ser ésta la regla general
en materia de notificaciones, hay casos en que se establece expresamente esta notificación, por
ejemplo, la notificación que recae sobre la primera presentación respecto del actor o la resolución
que recibe la causa a prueba en los incidentes. (art. 40 y 323, respectivamente).
3. Forma del estado. Se encabezará el estado con la fecha del día en que se forme y se
mencionarán por el número de orden que les corresponda en el rol general, expresado en cifras y
en letras y, además, por los apellidos del demandante y del demandado o de los primeros que
figuren con dicho carácter si son varios, todas las causas en que se haya dictado resolución en
aquel día y el número de resoluciones dictadas en cada una de ellas.
5. Tiempo y forma de mantenerse. Estos estados se mantendrán en la página web del Poder
Judicial durante al menos tres días en una forma que impida hacer alteraciones en ellos. De las
notificaciones realizadas en conformidad a este artículo se dejará constancia en la carpeta
electrónica el mismo día en que se publique el estado.
    La notificación efectuada conforme a este artículo será nula en caso que no sea posible la
visualización de la resolución referida en el estado diario por problemas técnicos del sistema de
tramitación electrónica del Poder Judicial, lo que podrá declararse de oficio o a petición de parte.
Se accede a través del portal del poder judicial.

Notificación Por Avisos.


1. Concepto. Es aquella notificación substitutiva de la personal o de la por cédula, que se utiliza
respecto de personas cuya individualidad o residencia es difícil de determinar o que por su
número dificulten considerablemente la práctica de la diligencia.
2. Requisitos de procedencia: (art. 54 CPC)
a. Que la resolución deba notificarse personalmente o por cédula.
b. Que a quien deba notificarse se encuentre en Chile (requisito jurisprudencial)
c. Que se den alguna de las circunstancias que habilitan para solicitar al tribunal esta forma de
notificación:

- Personas cuya individualidad o residencia es difícil de determinar.


- Personas que por su número dificulten considerablemente la práctica de la diligencia.

d. Que el tribunal aprecie los antecedentes con conocimiento de causa. El “conocimiento de


causa” normalmente se logra luego de remitir oficios a diversas entidades solicitando
información que permita facilitar la gestión, tales como Registro Civil, Policía Internacional,
Correos de Chile, etc.
3. Forma de Realizarse: Se concreta a través de a lo menos 3 publicaciones en un diario del
lugar en que se sigue el juicio, de un extracto preparado por el secretario del tribunal, del mismo
contenido que corresponde a la notificación personal o por cédula. Si se trata de la primera
notificación, es necesario publicar además en el Diario Oficial del día 1° o 15 del mes. La
notificación se entiende perfeccionada con la última publicación que se efectúe, y a partir de esa
fecha comienzan a correr los plazos.

36
Notificación Tácita.
1. Concepto. Se verifica en caso de existir notificaciones defectuosas o inclusive en caso de no
existir ninguna notificación respecto de una determinada resolución judicial, cuando la persona a
quien debiera haberse notificado, efectúa en el proceso cualquier gestión, distinta de alegar la
nulidad de la notificación, que supone que ha tomado conocimiento de ella.
Se fundamenta en los principios de economía procesal y de la protección, y puede suplir a
cualquier clase de notificación.
2. Requisitos.

a) La existencia de una resolución que no se haya notificado o que se haya notificado


defectuosamente.
b) La parte a quien afecta esa falta o esa nulidad haya realizado en el juicio cualquier gestión
que suponga el conocimiento de la resolución y que no haya reclamado la nulidad o falta
de notificación en forma previa

Notificación Ficta o Presunta Legal.


Cuando se ha efectuado una notificación nula, y el afectado comparece en el
procedimiento a alegar tal nulidad, la ley establece que una vez fallado el incidente y declarada la
nulidad, la resolución judicial se entenderá notificada desde que se notifique válidamente la
sentencia que declara la nulidad de la notificación. En caso que la nulidad sea declarada por un
tribunal de segunda instancia, conociendo de un Recurso de Apelación interpuesto en contra la
resolución del tribunal de primera instancia que rechazó el incidente, la notificación se entenderá
practicada desde que se notifique el “cúmplase” de la resolución del tribunal de alzada que dio
lugar a la notificación.
Esta notificación opera por el sólo ministerio de la ley y se fundamenta en el principio de
economía procesal.

Notificaciones Especiales.
a) Muerte Presunta: Previo a la declaración judicial de la muerte presunta, se deben practicar 3
publicaciones cada dos meses en el Diario Oficial.
b) Cambio de Nombre: Debe publicarse un extracto en el Diario Oficial del día 1° o 15 del mes.
c) Carta Certificada: Es propia de los Juzgados de Policía Local. Es un aviso que se envía por
correo y que puede contener ya sea el aviso de que se ha dictado una resolución (carta certificada
simple o aviso, que equivalente al estado diario) o puede contener además copia íntegra de la
resolución (carta certificada transcrita, que equivale a la notificación por cédula). Tiene además la
particularidad de que la notificación se perfecciona sólo transcurridos cierto número de días
desde que es despachada, número que varía según el tribunal de que se trate.
d) Cédula de Espera: Es una citación al ejecutado a la oficina del receptor para que concurra a
ella a que se le practique el requerimiento de pago (art. 443 N°1 CPC)
e) Procedimiento Arbitral: Las notificaciones serán personales, por cédula o de la manera que
de común acuerdo establezcan las partes (art. 629 CPC)
f) En el Proceso Penal.

37
El CPP contempla que las partes pueden proponer por sí otras formas de notificación, que
el tribunal podrá aceptar si, en su opinión, resultaren suficientemente eficaces y no causaren
indefensión (art. 31 CPP).

RESOLUCIONES JUDICIALES.

1. Concepto: Es el acto jurídico procesal que emana de los agentes de la jurisdicción, y mediante
el cual dan curso al procedimiento, resuelven los incidentes que se promueven durante el curso de
él o deciden la causa o asunto sometido a su conocimiento.
2. Clasificación:
a) Según la nacionalidad del tribunal que las dicta: Nacionales y extranjeras.
b) Según la naturaleza del negocio en que se dictan: Contenciosas y no contenciosas.
c) Según la naturaleza del asunto en que se dictan: Civiles y penales.
d) Según la instancia en que son pronunciadas: De primera, segunda o única instancia.
e) Según su relación con la cosa juzgada:
i. Firmes o ejecutoriadas: Aquellas que producen plenamente el efecto de cosa juzgada,
conforme a lo indicado en el art. 174 CPC:

a. Si no procede recurso alguno, desde que se notifica a las partes.


b. Si proceden recursos y éstos se han deducido oportunamente, desde que se notifique el
“cúmplase” una vez que los recursos deducidos se hubieren fallado.
c. Si proceden recursos y estos no se interponen, desde el certificado del secretario del
tribunal, en el cual se acredite que transcurrieron todos los plazos para interponer recursos
sin que ellos se hayan hecho valer.

ii. Que causan ejecutoria: Son aquellas que pueden cumplirse a pesar de existir recursos
pendientes deducidos en su contra (art. 231 CPC). Producen este efecto las sentencias de primera
instancia, apeladas en el sólo efecto devolutivo, y las de segunda instancia, estando pendiente un
recurso de casación en su contra.
En el proceso penal, la regla general es que las sentencias causen ejecutoria dado que la
interposición de un recurso no suspende la ejecución de la decisión, salvo que se impugnare una
sentencia condenatoria o que la ley dispusiere expresamente lo contrario (art. 355 CPP).
iii. Sentencia de término: Si bien no cabe en esta clasificación, el art. 98 CPC las define
expresamente como aquellas que ponen fin a la última instancia del juicio. Es decir, son las
sentencias definitivas de única instancia y de segunda instancia.
f) Según su contenido:
i. De condena: Imponen el cumplimiento de una prestación, sea de dar, hacer o no hacer.
ii. Constitutivas: Crean, modifican o extinguen una situación jurídica.
iii. Declarativas: Deciden sobre la existencia o inexistencia de una situación jurídica.
iv. Cautelares: Declaran, por vía sumaria, una medida de seguridad.
g) Según su naturaleza jurídica: (art. 158 CPC)

38
i. Sentencias Definitivas: Son aquellas que ponen fin a la instancia, resolviendo la cuestión o
asunto que ha sido objeto del juicio. Son requisitos copulativos (la sentencia de casación no
cumple el primero, y la que declara el abandono no cumple el segundo por lo que no pertenecen a
esta clase).
ii. Sentencias Interlocutorias: Son aquellas que fallan un incidente del juicio, estableciendo
derechos permanentes en favor de las partes (de primer grado) o bien, aquellas que resuelven
sobre algún trámite que debe servir de base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o
interlocutoria (segundo grado). También se clasifican entre aquellas que ponen término al juicio o
hacen imposible su continuación (ej: abandono del procedimiento) y aquellas que no producen
este efecto.
iii. Autos: Resuelve un incidente del juicio sin ninguno de los efectos propios de una sentencia
interlocutoria, es decir, sin establecer derechos permanentes a favor de las partes.
iv. Decretos, providencias o proveídos: No resuelven nada, sino que tan sólo tienen por objeto
dar curso progresivo a los autos.
La importancia de este criterio de clasificación, que por lo demás es el único establecido
expresamente en la ley, deriva de los siguientes elementos:

a) Varía la forma de notificación (art. 48 y 50 CPC)


b) En los tribunales colegiados varía el número de miembros (art. 168 CPC)
c) Tienen distintas formalidades y requisitos (arts. 169 a 171 CPC)
d) Sólo definitivas e interlocutorias producen cosa juzgada (art. 175 CPC)
e) Varían los medios de impugnación.

Finalmente, cabe señalar que existen determinadas resoluciones judiciales que no


concuerdan con ninguna de las categorías precedentemente señaladas, tales como el
Sobreseimiento Definitivo en materia penal, la sentencia que falla un Recurso de Casación, la que
acoge provisionalmente la demanda en el Juicio Sumario, etc.

3. Forma de las Resoluciones Judiciales:


A. Requisitos comunes a toda resolución (arts. 61 y 169 CPC):

a) Requisitos comunes a toda actuación judicial.


b) Fecha y lugar en que se expide expresado en letras.
c) Firma del juez o jueces que la dicten.
d) Autorización del Secretario.
e) Si se trata de la primera resolución judicial, debe indicar el número de rol (art. 51 CPC)
y la cuantía.

B. Requisitos de cada clase de resolución:


a) Decretos: No tiene mayores formalidades, por lo que basta que cumplan con los requisitos
comunes, y que indiquen el trámite que el tribunal ordena.
b) Autos y sentencias interlocutorias: Requisitos comunes.

1. Deben pronunciarse sobre condena en costas (autos e interlocutorias de 1er grado)

39
2. Deben resolver el asunto sometido a su decisión.
3. Pueden eventualmente, en cuanto la naturaleza del negocio lo permita, contener
fundamentos de hecho y de derecho pero no es indispensable (art. 171 CPC)

c) Sentencias definitivas de primera o única instancia: Se contienen en el art. 170 CPC y en el


Auto Acordado sobre la forma de las sentencias:
1. Parte Expositiva: Tiene por objeto dejar de manifiesto si el tribunal comprendió realmente la
naturaleza del problema sometido a su conocimiento y decisión. Contiene:

- Identificación de las partes (nombre, domicilio y profesión u oficio)


- Enumeración de todas las acciones y excepciones opuestas.
- Indicar si se recibió la causa a prueba y si se citó a oír sentencia.

2. Parte Considerativa: Su objeto es manifestar los fundamentos de la sentencia, con el objeto de


evitar arbitrariedades.

- Considerandos de hecho y de derecho en que se funda el fallo.


- Identificación de todos los hechos que han sido fehacientemente acreditados, a juicios del
tribunal.
- Enunciación de las leyes y principios de equidad con arreglo a los cuales se pronuncia el
fallo.

2. Parte Resolutiva: Debe contener la decisión del asunto controvertido, pronunciándose sobre
todas y cada una de las acciones y excepciones, indicando si se aceptan o rechazan, salvo dos
excepciones:

- Acciones o excepciones incompatibles con otras ya aceptadas.


- Casos en que el Juez debe proceder de oficio.

No puede extenderse a puntos no sometidos expresamente a la decisión del tribunal, bajo


sanción de ser casada por “ultrapetita”. Eventualmente, las sentencias definitivas contienen una
especie de injerto de sentencia interlocutoria de segundo grado, toda vez que deben pronunciarse
sobre las costas y sobre la legalidad y comprobación de las tachas de testigos, cuando éstas han
sido dejadas para definitiva.

d) Sentencias confirmatorias de segunda instancia:

1) Si la de primera instancia cumple con todos los requisitos: basta con cumplir con los
requisitos comunes a toda resolución, más la indicación “se confirma”.
2) Si la de primera instancia no cumple con todos los requisitos: El art. 170 inc. 2° CPC
establece que deberá cumplir con todos los requisitos de una sentencia definitiva de primera
instancia. En la práctica, basta con subsanar el defecto. El único defecto no subsanable es la
falta de pronunciamiento respecto de una excepción opuesta en tiempo y forma. En este caso,
el tribunal de alzada deberá o casarla de oficio, u ordenar al tribunal a quo que complete la
sentencia, suspendiendo entre tanto el fallo del recurso (art. 776 CPC) Excepcionalmente no

40
rige esta norma, cuando las excepciones no han sido falladas por ser incompatibles con otras
aceptadas, o cuando se trate de una sentencia dictada en juicio sumario, casos en los cuales el
tribunal ad quem puede fallarlas.

e) Sentencias modificatorias de segunda instancia:


Siempre deberá indicarse la opinión del o los ministros disidentes (tribunal colegiado), y
el nombre del ministro que redactó el fallo. Además es preciso hacer nuevamente la misma
distinción:

i. Si la de primera instancia cumple con todos los requisitos: Se cambian las partes
considerativa y resolutiva en lo pertinente.
ii. Si la de primera instancia no cumple con todos los requisitos: Deberán además
subsanarse los defectos de la de primera instancia.

4. Sanción a la falta de un requisito de forma:


Se distingue de acuerdo a la resolución:
i. Autos o decretos: Recurso de reposición (excepcionalmente apelación).
ii. Sentencias interlocutorias: Recurso de apelación (excepcionalmente reposición).
iii. Sentencias definitivas: Recursos de apelación y Casación en la forma de conformidad a la
causal del art. 768 N°5 CPC.

5. Impugnación de las Resoluciones Judiciales: Por regla general, la impugnación de las


resoluciones judiciales se verifica a través de la interposición de recursos, que son aquellos actos
jurídicos procesales de parte, realizados con la intención de impugnar una determinada resolución
judicial. La impugnación puede perseguir diferentes objetivos:
a) Enmienda: Modificación total o parcial de la resolución.

i. Recurso de Reposición: Contra autos y decretos y excepcionalmente contra sentencias


interlocutorias.
ii. Recurso de Apelación: Contra sentencias definitivas e interlocutorias de primera instancia y
excepcionalmente contra autos y decretos que ordenen trámites no establecidos en la ley o
que alteren la substanciación regular del juicio (en subsidio del recurso de reposición)

b) Nulidad:

ii. Recurso de Casación en la Forma: (art. 766 CPC)


iii. Recurso de Casación en el Fondo: (art. 767 CPC)
iv. Recurso de Revisión: (art. 810 CPC)

c) Otros Según la Naturaleza del Recurso:

i. Recurso de Amparo: Garantía constitucional de la libertad personal y seguridad


individual.
ii. Recurso de Protección: Resguardo de los derechos y garantías constitucionales
afectados por actos u omisiones, arbitrarios o ilegales que priven perturben o
amenacen el libre ejercicio de tales derechos.

41
iii. Recurso de Inaplicabilidad: Velar por el principio de supremacía constitucional.
iv. Recurso de Queja: Reparar faltas o abusos graves cometidos en la dictación de una
resolución judicial.

6. Efecto de las resoluciones judiciales

a. El Desasimiento del Tribunal (art. 182 CPC):


Es aquel efecto que producen las sentencias definitivas e interlocutorias, en virtud del cual
una vez que han sido notificadas a alguna de las partes, no podrán ser modificadas o alteradas de
ninguna manera por el tribunal que las pronunció.
No se produce respecto de autos y decretos, que, pueden modificarse o dejarse sin efecto
por el mismo T. (vía recurso de reposición).
Excepciones al desasimiento:
1. La resolución, (sentencia interlocutoria) que declara la deserción o la prescripción de la
apelación y la que declara la inadmisibilidad de un recurso de casación.
2.- Incidente de nulidad de todo lo obrado por falta de emplazamiento (art. 80 CPC), debido a que
no se le notificaron las resoluciones dictadas en el juicio.
3. otra excepción se encuentra en el propio art. 182 CPC y es el denominado Recurso de
Aclaración, Rectificación o Enmienda de las sentencias definitivas o interlocutorias.
Causal: cuando existan puntos oscuros o dudosos, omisiones, errores de copia, de referencia o de
cálculos numéricos, que aparezcan de manifiesto en la sentencia. No se puede alterar de manera
sustancial la decisión adoptada. Tribunal, de oficio, o a petición de parte, puede aclarar puntos
oscuros o dudosos, salvar errores numéricos o de cálculo. Las partes no tienen plazo; sí el
Tribunal: 5 días desde la primera notificación de la sentencia

2. Cosa Juzgada:
El concepto de cosa juzgada deriva, etimológicamente, de la expresión "res iudicata".
Muchos han sido los conceptos que se han entregado en relación a la cosa juzgada, pero ha
predominado entre nosotros la definición derivada de la tesis de Enrico Tulio Liebman: "La cosa
juzgada es la cualidad de los efectos de ciertas resoluciones judiciales". En términos más amplios,
podemos decir que la cosa juzgada es "La cualidad o forma en que se despliegan cada uno de los
diversos efectos que produce la sentencia".
Frente a este concepto, se han desprendido dos importantes consideraciones:
a) La cosa Juzgada es una cualidad de los efectos de la sentencia: Las resoluciones judiciales,
en particular la sentencia, puede ser tanto cognitiva como de ejecución. Las primeras pueden
tener distintos efectos, como declarativos, constitutivos, de condena y cautelares, mientras que las
de ejecución pueden ser de dación (generan una obligación de dar, hacer o no hacer. Al hablar de
cosa juzgada, nos referimos a que esos efectos se desenvuelven bajo ciertas cualidades, que, tal
como veremos, se traducen en la acción y excepción de cosa juzgada.
Las partes persiguen en el proceso la obtención de la dictación de una sentencia del juez
que venga a zanjar en definitiva las dificultades de orden jurídico que existen entre ellas, de modo

42
que lo resuelto no pueda discutirse más, ni dentro del mismo proceso ni en otro futuro; y que si
implica una condena, pueda también exigirse su cumplimiento por medios compulsivos.
La cosa juzgada, como juicio u opinión dado sobre lo controvertido, se traduce en dos
consecuencias para la parte que ha obtenido una resolución en su favor:

- La parte en cuyo favor se ha reconocido un derecho podrá exigir su cumplimiento, y


ningún tribunal podrá negarle la protección debida , y
- la parte condenada o la parte cuya demanda ha sido desestimada no pueden en un juicio
renovar lo ya resuelto (acción y excepción de cosa juzgada).

b) La autoridad de cosa juzgada es la inmutabilidad del mandato u orden que nace de la


sentencia, lo cual implica la no intromisión en sus efectos tanto del mismo tribunal que la dictó
(el llamado desasimiento del tribunal, sin perjuicio del recurso de aclaración, rectificación y
enmienda) como respecto de otro tribunal, así como de otros poderes del Estado (el principio de
la inavocabilidad respecto del ejercicio de la función jurisdiccional, tal como lo dispone el
artículo 76 de la CPR). Esto también se traduce en el principio "non bis in idem", que se
contempla en el inciso final del artículo 1 del Código Procesal Penal: "La persona condenada,
absuelta o sobreseída definitivamente por sentencia ejecutoriada, no podrá ser sometida a un
nuevo procedimiento penal por el mismo hecho"
La eficacia de la sentencia consiste genéricamente en una orden o mandato, sea que tenga
por objeto declarar la certeza, constituir, modificar y determinar una relación jurídica. Esta
eficacia puede existir aun cuando una sentencia no se encuentre ejecutoriada, como las sentencias
que causan ejecutoria.

Importancia de la cosa juzgada


a) Permite la estabilidad social y la continuidad de la función legislativa a través de la función
jurisdiccional. Transforma la incertidumbre de la ley en la certeza de la sentencia, con efectos
perpetuos. Hay un interés social en la solución de los conflictos ya que si ellos no fueren
decididos terminaría el estado de derecho, para transformarse en una anarquía.
b) La parte en conflicto tiene un interés particular en su solución definitiva. La decisión judicial
reemplaza la autotutela de los derechos.
c) Por su importancia, el legislador la ha reglamentado minuciosamente, tanto como acción o
como excepción. Ej: CC: Arts. 3, 315, 2460; CPC Arts. 174, 175, 176, 177, 178, 179, 180), CPP
Art. 1, 374 letra g, 468, 473 y sigs), etc.
d) Puede hacerse valer como acción, excepción o recurso.

Características de la cosa juzgada

1- Es un atributo o cualidad privativa de ciertos actos jurisdiccionales cuando llegan al estado


que la ley exige. Art. 175 del CPC: las sentencias definitivas e interlocutorias firmes o
ejecutoriadas producen cosa juzgada.
2- La cosa Juzgada sustituye la voluntad de las partes del conflicto en la solución de éste.

43
3- La cosa Juzgada otorga certeza en las relaciones jurídicas. Esto se encuentra reforzado por
el desasimiento que produce en el tribunal al notificar a una de las partes lo resuelto en el
asunto, sea una sentencia definitiva o interlocutoria.
4- La cosa juzgada es relativa. Tiene límites, dada sus cualidades propias, en cuanto a los
sujetos a los cuales afecta (identidad legal de personas), en cuanto al objeto y en cuanto a la
causa de pedir, lo cual tiene una lectura distinta en el proceso penal, dada la distinta
naturaleza de los procedimientos. La regla general la encontramos en el artículo 3 del CC.
(Excepciones: art. 315, 1246, 2513 del cc.).
5- Es renunciable. Art. 12 CC
6- Es irrevocable. El mandato de una sentencia, una vez firme, no puede ser modificado o
dejado sin efecto de manera alguna.
7- Es inmutable. Impide que vuelva a discutirse sobre el mismo asunto.

Reconocimiento en nuestra legislación.

- Art. 76 CPR, no pueden revivirse procesos fenecidos.


- Art. 19 Nº 3 CPR, debido proceso.
- CC: artículos 315, 1246 y 2513, Art. 2455, 2450, 1687,2354, 1606, artículo 3 inciso
segundo, 9 inciso segundo, 902, etc.
- CPC: Art. 175 a 179 CPC; Art. 182 a 185, a propósito del recurso de aclaración,
rectificación y enmienda, en relación con el desasimiento del tribunal; Art. 768 Nº 6,
como causal del recurso de casación en la forma; Art. 304, 310, como excepción mixta y
anómala, respectivamente; Art. 464 Nº 18, como excepción a oponer en el juicio
ejecutivo; Art. 810 Nº 4, como causal del recurso de revisión.
- Código procesal Penal: Art. 1 inciso segundo, respecto al juicio previo y única
persecución; Art.13, respecto a las sentencias dictadas por tribunales extranjeros; Art.
264, como excepción a la demanda civil, que tiene el carácter de previo y especial
pronunciamiento; Art. 251, como efecto del sobreseimiento definitivo; Art. 374 letra g),
como motivo absoluto de nulidad; Art. 473, como causal del recurso de revisión.

Tipos de cosa juzgada


Suele clasificarse de la siguiente forma:
I- Cosa Juzgada Absoluta/ Cosa Juzgada Relativa.
a. Cosa Juzgada absoluta: Es la que produce efectos universales, es decir, excede su efecto
necesario entre las partes intervinientes. Ej: Art. 315, 316, 1246, 2513 CC.
b. Cosa juzgada relativa: Es la que produce efectos en relación con las partes, el objeto y causa
del conflicto, lo cual es la regla general en nuestro derecho. Ejemplo: Art. 3 inciso segundo CPC.

II- Cosa Juzgada Directa/Cosa Juzgada Refleja.


a. Cosa juzgada directa: Es aquella que afecta a las partes que intervienen en el conflicto.
Ejemplo: Art. 177 CPC.

44
b. Cosa juzgada refleja: Es aquella que no sólo afecta a las partes, sino a aquellas que forman
parte de la relación jurídica, sea de manera conexa o dependiente de la misma. Ejs.
1) El artículo 150 CPC
2) Los artículos 22, 23 y 24, al señalar las intervenciones forzadas de terceros en el proceso,
distinguiendo los terceros coadyuvantes, independientes y excluyentes.
3) La hipoteca, como Derecho Real y como preferencia que recae sobre un crédito que produce
efectos respecto de terceros, especialmente si ha sido objeto respecto de un juicio.

III- Cosa Juzgada Formal/ Cosa Juzgada Sustancial.


a. Cosa Juzgada formal: es la cualidad de los efectos de una sentencia consistente en la
inatacabilidad de ella en virtud de haber precluído los medios de impugnación en su contra. Así, a
partir del agotamiento de los medios de impugnación comienza a jugar la cosa juzgada formal.
Ej. Reserva de acciones en juicio ejecutivo, renovación de la acción ejecutiva.
b. Cosa Juzgada sustancial: se produce cuando la condición inimpugnable de una resolución
judicial se torna en inmutable, tanto dentro del proceso en que se dictó como de cualquier proceso
posterior.
La cosa juzgada formal sólo se refiere al proceso en que se dicta, mientras que la cosa
juzgada sustancial se refiere a todo otro proceso posterior.

VI- Cosa Juzgada Formal Provisional/ Cosa Juzgada Sustancial Provisional.


a. Cosa Juzgada Sustancial Provisional: Es aquella en que se posibilita la revisión en un
procedimiento posterior de la sentencia final ejecutoriada por haber variado las circunstancias
que motivaron su dictación. Ej. juicios de alimentos y cuidado personal.
b. Cosa Juzgada Formal Provisional: Es aquella en que las resoluciones que se dictan durante
el curso del procedimiento, una vez que hubieren adquirido el carácter de inimpugnable,
producen todos los efectos dentro del juicio, no obstante poder ser ellas modificables cuando
hubieren variado las circunstancias que se tuvieron en vista para su dictación. Ej. Privilegio de
pobreza judicial (136 CPC), Medidas Precautorias (301 CPC), Medidas Cautelares personales
(144, 145 CPP), Medidas Cautelares Reales (157 CPC).

Titular de la Cosa Juzgada.


a. En materia civil
De acuerdo con lo señalado por los arts 175 y 177 del CPC pueden alegar la cosa juzgada civil:

- Los que hubieren sido partes en el juicio en que se pronunció la sentencia firme.
- Los terceros que no hubieren litigado en el pleito en que se pronuncie el fallo, pero a quienes,
según la ley, aprovecha éste.

La titularidad de la cosa juzgada corresponde sólo a quien ha obtenido una sentencia


favorable. Es necesario tener en cuenta que el tribunal no puede de oficio declarar la cosa juzgada
en juicio, pues, adolecería dicha declaración de un vicio de nulidad, que es susceptible del
recurso de casación en la forma de conformidad con lo dispuesto en el artículo 768 Nº 4 del CPC:

45
b. Materia penal
1. Imputado: pudiendo hacerla valer desde la primera actuación del procedimiento (Art. 7, 8),
pudiendo solicitar el sobreseimiento definitivo de la causa y recurrir de la resolución que lo
rechazare (Art. 93 letra f),1 y 250 letra f), sin perjuicio de hacerla valer como excepción de
previo y especial pronunciamiento, como además defensa de fondo de la acusación (Art. 250).
2. El juez de garantía: puede declarar de oficio inadmisible una querella y no dar lugar a su
tramitación si concurre la cosa juzgada (Art. 114, en caso de la presentación de la querella), sin
perjuicio de poder decretar de oficio el sobreseimiento definitivo (Art. 10 inciso primero y 250
letra f CPP).

Resoluciones respecto de las que proceden:


1. El artículo 175 del CPC establece las resoluciones que producen tanto la acción como la
excepción de cosa juzgada: "Las sentencias definitivas o interlocutorias firmas producen la
acción o la excepción de cosa juzgada".
Existe la acción y la excepción de cosa juzgada:
- Acción de cosa juzgada producen las sentencias definitivas e interlocutorias firmes y aquellas
que causan ejecutoria, entendiéndose por tales las que pueden cumplirse no obstante no
encontrarse ejecutoriadas.
- Excepción de cosa juzgada producen las sentencias definitivas e interlocutorias firmes.

La Acción de Cosa Juzgada.


Es aquella que la ley confiere al litigante en cuyo favor se ha declarado un derecho en una
resolución judicial forme o ejecutoriada para exigir el cumplimiento de lo resuelto.
Las resoluciones judiciales firmes serán esencialmente una sentencia definitiva o
interlocutoria (Art. 175); pero también podrá serlo un auto o un decreto, puesto que ellos se
mantienen y ejecutan desde el momento en que adquieren tal carácter (Art. 181 inc. 1 CPC).
La ley señala diversos procedimientos para hacer efectiva la acción de cosa juzgada:
a) Las resoluciones dictadas por tribunales nacionales pudren cumplirse de acuerdo a la ley por el
procedimiento ejecutivo, incidental, especiales, o, en subsidio y el artículo 238 CPC, artículos
466 y sigs del CPP.
b) Las resoluciones dictadas por tribunales extranjeros, para que produzcan
esta acción requieren de un exequatur.

- Requisitos de la acción de cosa juzgada

1- Existencia de una resolución judicial firme o ejecutoriada o que causa ejecutoria en


conformidad con la ley;
2- Petición de la parte expresa sobre cumplimiento de la resolución judicial
3- Que la prestación que impone la sentencia sea actualmente exigible.

46
La Excepción de Cosa Juzgada.
Es el efecto que producen determinadas resoluciones judiciales, en virtud del cual no
puede volver a discutirse ni pretenderse la dictación de un nuevo fallo entre las mismas partes y
sobre la misma materia que fue objeto del fallo anterior.
Este efecto sí es de la esencia de la función jurisdiccional, en cuanto permite el respeto a
la decisión sobre un determinado asunto, a fin de que no vuelva a discutirse en otro
procedimiento ni aun en el mismo en el que se dictó.
Las principales características de la excepción de cosa juzgada son:

- Son generales;
- Es de carácter imprescriptible
- Se encuentra reglamentada especialmente.

- Forma de hacer valer la excepción:


1. Excepción dilatoria de acuerdo al artículo 304 del CPC.
2. Excepción perentoria, de acuerdo a los artículos 309 y 310 del CPC.
3. Fundamento del Recurso de apelación.
4. Causal del recurso de casación en la Forma (Artículo 768 N° 6 CPC)
5. Causal de casación en el fondo (Art. 767 CPC)
6. Causal del Recurso de revisión (Art. 810 N° 4 CPC)
- En materia procesal Penal:
1- Como causal de recurso de nulidad, Art. 374 letra g) CPP.
2- Como excepción de previo y especial pronunciamiento a la acusación penal (Art.
264 letra c)
3- Como causal de sobreseimiento definitivo (250 letra f)

Diferencias entre acción y excepción de cosa juzgada

a. La acción requiere sentencia condenatoria; La excepción, absolutoria o condenatoria.


b. ii) La acción corresponde a quien ha obtenido en el juicio; la excepción es más amplia, de
acuerdo a lo dispuesto en el artículo 177 del CPC.
c. iii) La acción se hace efectiva mediante procedimientos compulsivos; la excepción, en la
forma en que se expuso.
d. iv) La acción prescribe en cinco o diez años según los casos; la excepción es
imprescriptible.

Límites de la cosa juzgada en materia civil


La cosa juzgada, si bien su fuerza obligatoria por emanar de un juicio de autoridad,
reconoce en sí misma, limitaciones en cuanto a sus efectos. Conforme al artículo 3 CC, las
sentencias judiciales no tienen fuerza sino respecto de las causas en que actualmente se
pronunciaren, con lo cual elimina lo que se conoce como precedentes judiciales.

47
El artículo 177 del CPC dispone "La excepción de cosa juzgada puede alegarse por el
litigante que haya obtenido en el juicio y por todos aquellos a quienes según la ley aprovecha el
fallo, siempre que entre la nueva demanda y la anteriormente resuelta haya:

1. Identidad legal de personas;


2. Identidad de la cosa pedida; y
3. Identidad de la causa de pedir.

Se entiende por causa de pedir el fundamento inmediato del derecho deducido en juicio".

- Límite subjetivo: Identidad legal de personas.

Parte es aquel que pide en nombre propio o en cuyo nombre se pide la satisfacción o
denegación de una pretensión dentro del proceso.
Hay casos especiales en los cuales las personas en el proceso intervienen de forma distinta
a la que normalmente actúan el demandante y el demandado, pero las personas que las utilizan
revisten el carácter de sujetos de la relación procesal al igual que éstos. Tales son:

a) La sustitución procesal: En este caso, la personas que comparece en juicio lo hace a


nombre propio, por un derecho ajeno, como sucede en la acción oblicua o subrogatoria, el
saneamiento de la evicción, etc. (Ej. Art. 1238, 1394, 2466).
b) El litisconsorcio, sea activo o pasivo.
c) Las tercerías: Son aquellas que si bien no han intervenido en el proceso como parte
originaria, advienen con posterioridad a su iniciación. Ésta intervención puede ser forzada
o espontánea. Ejemplo: Art. 22, 23, 24 (Intervención espontánea); Art. 271,576 CPC
(Intervención forzada).

La identidad de las personas, debe ser legal. El demandante y el demandado deben ser en
ambos juicios la misma persona jurídica. Es indiferente que sean o no la misma persona física.
Existe identidad legal o jurídica cuando las partes figuran en el nuevo juicio la misma calidad que
en el anterior. Así, la identidad física puede ser igual, pero la legal, si es diferente, los convierte
en partes distintas de cualquier otro proceso. Ej. A través de la representación, art. 1448 CC; la
sucesión; cesión de derechos litigiosos; la sustitución procesal.

- Límite objetivo:

1. La cosa pedida: "el beneficio jurídico inmediato que se reclama y al cual se pretende tener
derecho".
Para determinar la identidad de la cosa pedida, será necesario comparar, entre las dos
demandas, la parte PETITORIA de la demanda. Si son iguales las pretensiones hechas valer, hay
identidad de la cosa pedida. No hay identidad legal del objeto, cuando el beneficio jurídico
inmediato que se reclama es distinto.
Es necesario tener presente que al hablar de objeto no nos referimos a la cosa u objeto
material sobre el que recae el derecho que se discute sino el intento final de las partes contenidas
en la demanda y contestación las que forman el concepto de objeto para los efectos de esta
disposición.

48
2. La causa de pedir: es el fundamento inmediato del derecho deducido en juicio. Art. 177 CPC
Del concepto de la causa de pedir queda en claro que no puede confundirse con los
medios de prueba que se hacen valer para probar el hecho jurídico que sirve de fundamento a la
pretensión cuya satisfacción se pretende lograr en el proceso. Una demanda que solicita la
satisfacción de una pretensión que se funda en el mismo hecho jurídico invocado en otro proceso
anterior ya fallado, debe ser rechazada aunque sostenga otros medios de prueba. Si una persona
pierde un juicio no puede reiniciarlo con posterioridad, basado en la misma causa de pedir aun
cuando tratara de probar su demanda por medios de prueba distintos.
Existen dos teorías sobre la causa de pedir:
A) Teoría de la causa inmediata: La causa de pedir está fundada sólo en las causas próximas o
inmediatas.
B) Teoría de la causa exclusiva: Se acepta como causa de pedir el vicio particular que se hace
valer en la demanda, para fundamentar la pretensión. Esta teoría es la que se acomoda a nuestro
CPC pues:
a) El demandante debe enunciar en forma precisa y clara las peticiones que somete a la decisión
del tribunal (254 Nº 5 CPC)
b) El juez, al recibir la causa aprueba, debe fijar en la misma resolución los hechos sustanciales,
pertinentes y controvertidos sobre los cuales debe recaer (318 CPC)
c) Si el juez resuelve en la sentencia más allá de lo pedido por las partes, la sentencia recae en la
causal de casación en la forma por ultrapetita (768 Nº4 CPC), etc.

- Límites en materia penal

Se ha señalado que, en el proceso penal, la doctrina ha concluido que no es aplicable el


citado artículo 177 del CPC para determinar los límites de la cosa juzgada, puesto que ninguno de
los elementos de que se sirve para determinar la identidad del proceso civil se encuentra acordes
con la naturaleza del proceso penal. Así, se desprende que:
a) Identidad de personas: El imputado es sujeto procesal del proceso penal, y siempre la
identidad de la persona debe ser física y no jurídica, pues, la responsabilidad penal es siempre
personal.
b) Identidad del objeto pedido: No existe como tal, pues, de naturaleza distinta al objeto, en sede
civil, es el ejercicio del IUS puniendi del Estado el objeto de deducir la acción penal en el
proceso penal.
c) Identidad de la causa de pedir: Tampoco existe como tal, en el sentido civilístico. No hay en
el proceso penal un fundamento inmediato del derecho deducido en juicio, y es claro que en el
proceso no está en juego ningún derecho susceptible de representar un beneficio jurídico a favor
de las partes, pues, existe, más bien, un interés público.

CUMPLIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

Distinguiremos entre:
- Cumplimiento de las resoluciones judiciales dictadas por tribunales Chilenos.

49
- Cumplimiento de las resoluciones judiciales dictadas por tribunales extranjeros.

1- Cumplimiento de las resoluciones judiciales dictadas por tribunales Chilenos.


Esta materia está reglamentada en el Párrafo I del Título XIX del Libro I del
CPC, Artículos 231 al 241.
Nos referimos al cumplimiento de las sentencias definitivas e interlocutorias, que no
es más que la acción de cosa juzgada.
Tratándose de los autos y decretos no es necesario mayores precisiones, por cuanto al ser
notificados quedarán inmediatamente cumplidos.

Requisitos para que proceda la acción de cosa juzgada:


1- Que se trate de sentencias definitivas o interlocutorias firmes o ejecutoriadas.
Según el Art. 175 del CPC Las sentencias definitivas o interlocutorias firmes producen la
acción de cosa juzgada. El Art. 174 señala cuando una sentencia se encuentra firme o
ejecutoriada.
El Art. 181 del CPC señala que los autos y decretos también producen acción de cosa
juzgada, sin perjuicio de la facultad que tiene el tribunal para dejarlos sin efecto con
posterioridad.
También producen acción de cosa juzgada las sentencias interlocutorias que causan
ejecutoria, aun cuando no estén aun firmes o ejecutoriadas, mientras el tribunal resuelve el
asunto pendiente, de forma tal que el cumplimiento de lo resuelto es condicional al
resultado del recurso. Todo lo anterior se encuentra consagrado en el Art. 231 del CPC.
2- Que el titular de la acción pida el cumplimiento de lo resuelto por el tribunal.
Las sentencias judiciales en materia civil no se cumplen de oficio, de forma tal que la parte que
obtuvo en el juicio deberá solicitar al tribunal el cumplimiento de lo resuelto por éste. Se
requiere por tanto el ejercicio de la acción por parte de su titular.
Se trata de una expresión del principio de la pasividad propio de los tribunales de justicia.
3- Que la prestación sea actualmente exigible.
Es decir, que no se trate de una prestación sujeta a una condición, plazo o modo;
puede suceder que la exigibilidad de la prestación no coincida con la época en que se
encuentre firme o ejecutoriada la sentencia.
Si esa prestación está afecta a una modalidad la parte perdidosa puede oponerse al
cumplimiento aduciendo que esa prestación no es actualmente exigible por estar afecta a una
modalidad.

Titular de la acción de cosa juzgada:


Corresponde según el Art. 176 del CPC a aquel en cuyo favor se ha declarado un derecho
en el juicio, la acción para el cumplimiento de lo resuelto o para la ejecución del fallo.

Tribunal al que corresponde la ejecución de las resoluciones:

50
La ejecución de las resoluciones corresponde a los tribunales que las hayan
pronunciado en primera o en única instancia.
Se procederá a ella una vez que las resoluciones queden ejecutoriadas o causen
ejecutoria en conformidad a la ley, según señala el Art. 231 del CPC.
Lo anterior es aplicable tanto tratándose de las sentencias definitivas, interlocutorias,
los autos y los decretos.
El legislador se coloca en el caso que la ejecución de una sentencia definitiva haga
necesaria la iniciación de un nuevo juicio. En tal caso señala el Art. 232 del CPC este nuevo
juicio podrá deducirse ante el mismo tribunal que pronunció la sentencia o ante el que sea
competente en conformidad a los principios generales establecidos por la ley, a elección de la
parte que haya obtenido en el pleito.

Procedimientos señalados en la ley para el cumplimiento de las sentencias definitivas


o interlocutorias:
Es necesario realizar las siguientes distinciones.
I.- Si se trata del cumplimiento de una sentencia definitiva o interlocutoria que contiene una
prestación de dar, hacer o no hacer solicitada al mismo tribunal que la pronunció en única o
primera instancia dentro del año siguiente a aquel en que la ejecución se hizo exigible y siempre
que la ley no haya señalado una forma especial de ejecución.
Esta situación está prevista en el Art. 233 del CPC, que exige la concurrencia de los
siguientes requisitos:
1- Que la prestación contenida en la sentencia definitiva o interlocutoria sea de dar, hacer o no
hacer.
2- Que el cumplimiento de la sentencia sea solicitado al mismo tribunal que la pronunció en
única o primera instancia.
3- Que el cumplimiento de la sentencia sea solicitado al mismo tribunal que la pronunció en
única o primera instancia dentro del año siguiente a aquél en que la ejecución se hizo exigible.
4- Que la ley no haya señalado una forma especial de ejecución o cumplimiento.
Este procedimiento de cumplimiento de las sentencias definitivas o interlocutorias,
regulado en el Párrafo I del Título XIX del Libro I del CPC Artículos 231 al 241, recibe el
nombre de procedimiento incidental de cumplimiento;
La parte que obtuvo en la sentencia definitiva o interlocutoria, que contiene una
prestación de dar, hacer o no hacer, deberá solicitar su cumplimiento al mismo tribunal que la
pronunció en única o primera instancia dentro del año siguiente a aquel en que la ejecución se
hizo exigible:
Esta petición se presentará en el mismo expediente en que se tramitó la causa en que se
dictó la sentencia cuya ejecución se pide.
Frente a esta petición el tribunal examinará el cumplimiento de los supuestos antes
señalados y previstos en el Art. 233 del CPC.
1- Si no se cumplen los supuestos el tribunal no dará a lugar a la solicitud.

51
2- Si se cumplen los supuestos el tribunal dispone como se pide con citación de la
persona en contra de quien se pide, según señala el Art. 233 inciso 1° del CPC.
Según señala el Art. 233 inciso 2° del CPC, esta resolución se notificará por cédula al apoderado
de la parte. El ministro de fe que practique la notificación deberá enviar la carta
certificada que establece el artículo 46 tanto al apoderado como a la parte. A esta última, la
carta deberá remitírsele al domicilio en que se le haya notificado la demanda.
En caso que el cumplimiento del fallo se pida contra un tercero, éste deberá ser notificado
personalmente.

Actitudes de la parte vencida luego de ser notificada:


1) Da cumplimiento a la prestación contenida en la sentencia sin más problemas.
2) No da cumplimiento a la sentencia, ni tampoco se opone a su cumplimiento dentro de tercero
día. En este caso se abre un cuaderno de apremio en el mismo expediente.
3) Se opone al cumplimiento de la sentencia dentro de tercero día deduciendo observaciones
(excepciones) dentro de dicho plazo, suspendiéndose en tal caso la diligencia hasta que se
resuelva el incidente, dando aplicación al Art. 69 del CPC.

Requisitos de la oposición de parte vencida contra quien se pide el cumplimiento de


la sentencia:
1- Sólo podrá oponer las excepciones taxativamente enumeradas en el Art. 234 del CPC. Tales
excepciones son: pago de la deuda, remisión de la misma, concesión de esperas o
prórrogas del plazo, novación, compensación, transacción, la de haber perdido su carácter
de ejecutoria, sea absolutamente o con relación a lo dispuesto en el artículo anterior.
2- Estas excepciones sólo pueden fundarse en hechos acaecidos con posterioridad a la
dictación de la sentencia cuyo cumplimiento se trata, según lo exige el Art. 234 inciso 1° del
CPC.
3- Estas excepciones, salvo las de transacción, la de haber perdido su carácter de
ejecutoria, sea absolutamente o con relación a lo dispuesto en el artículo anterior, deben
fundarse en antecedentes escritos, según lo exige el Art. 234 inciso 1° del CPC.

Resolución que recae sobre la oposición:


1- Si no se cumplen los requisitos antes vistos la oposición será rechazada de plano, según
señala el Art. 234 del CPC.
2- Si se cumplen los requisitos antes vistos la oposición será tramitada como incidente y se
decretará traslado a la contraparte por el plazo de 3 días. Si hay hechos controvertidos
sustanciales y pertinentes se podrá abrir un término de prueba de 8 días.

II.- Si se trata del cumplimiento de una sentencia definitiva o interlocutoria que contiene
una prestación de dar, hacer o no hacer solicitada al mismo tribunal que la pronunció en
única o primera instancia luego del año de aquel en que la ejecución se hizo exigible y siempre
que la ley no haya señalado una forma especial de ejecución.

52
En este caso, según señala el Art. 237 inciso 1° del CPC, la sentencia se
cumplirá conforme a las reglas del procedimiento ejecutivo, según si se trata de una obligación de
dar, hacer o no hacer.
Además las sentencias definitivas o interlocutorias tendrán el carácter de título ejecutivo.
En este caso en los juicios a que dé lugar la ejecución de las resoluciones no se admitirá ninguna
excepción que haya podido oponerse en el juicio anterior, según señala el Art. 237 inciso final.

III.- Si se trata del cumplimiento de una sentencia definitiva o interlocutoria que contiene
una prestación de dar, hacer o no hacer solicitada a un tribunal distinto a aquel que la
pronunció, sin importar el plazo en que la ejecución de la sentencia se hizo exigible.
En este caso, según señala el Art. 237 inciso 2° del CPC, la sentencia se cumplirá
conforme a las reglas del procedimiento ejecutivo, según si se trata de una obligación de dar,
hacer o no hacer. Además las sentencias definitivas o interlocutorias tendrán el carácter de
título ejecutivo.
En este caso en los juicios a que dé lugar la ejecución de las resoluciones no se admitirá ninguna
excepción que haya podido oponerse en el juicio anterior, según señala el Art. 237 inciso final.

IV.- Cumplimiento de sentencias respecto de las cuales la ley se ha preocupado de señalar


una tramitación especial.
En este caso se debe emplear el sistema que en cada caso señala la ley, ejemplo,
los juicios de hacienda.

El quebrantamiento de la sentencia:
Se refiere al caso cuando cumplida la sentencia por alguno de los modos antes señalados,
la parte vencida vuelva a la situación anterior quebrantando la sentencia. Ello traerá consigo
las siguientes consecuencias:
1- Según señala el Art. 240 inciso 1° “Cumplida una resolución, el tribunal tendrá facultad para
decretar las medidas tendientes a dejar sin efecto todo lo que se haga en contravención a lo
ejecutado.”
2- El que quebrante lo ordenado cumplir, será sancionado con reclusión menor en su grado
medio a máximo, es decir, de 1 a 5 años, según señala el Art. 240 inciso 2°.

Cumplimiento de las resoluciones judiciales dictadas por tribunales extranjeros.


Esta materia está reglamentada en el Párrafo II del Titulo XIX del Libro I del
CPC, Artículos 242 al 251.
Para proceder al cumplimiento en Chile de una resolución pronunciada por un tribunal
extranjero se requiere la autorización de la Corte Suprema, autorización que recibe el
nombre de exequátur.

53
¿Cómo se concede el exequátur?
La Corte Suprema conocerá de estas cuestiones en sala, al no señalar la ley otra manera
distinta y al ser ésta la regla general.
La Corte Suprema para otorgar el exequátur deberá verificar la concurrencia de las siguientes
condiciones:
1- Si existe o no un tratado bilateral o multilateral sobre la materia con el país del cual
emana la sentencia:
a) Si existe tratado internacional sobre la materia deberá procederse a su aplicación. Según
señala el Art. 242 del CPC las resoluciones pronunciadas en país extranjero tendrán en
Chile la fuerza que les concedan los tratados respectivos.
b) Si no existe tratado internacional sobre la materia con la nación de que procedan las
resoluciones, se les dará la misma fuerza que en ella se dé a los fallos pronunciados en Chile,
según señala el Art. 243, es decir, la Corte Suprema procederá a dar aplicación al principio
de la reciprocidad. Si la resolución procede de un país en que no se da
cumplimiento a los fallos de los tribunales chilenos, no tendrá fuerza en Chile, según señala
el Art. 244 del CPC.
En los casos en que no exista tratado internacional sobre la materia, ni precedente
alguno que permita establecer un criterio de reciprocidad, la Corte Suprema deberá dar
aplicación al principio denominado en doctrina como de la regularidad, lo que implica la
reunión de las siguientes condiciones señaladas en el Art. 245 del CPC:
1- Que la sentencia pronunciada en país extranjero no contenga nada contrario a las leyes
sustantivas de la República.
2- Que la sentencia pronunciada en país extranjero no se oponga a la jurisdicción
nacional, es decir, que se trate de sentencias que en su caso hayan debido ser
pronunciadas por tribunales chilenos al ser ellos los competentes.
3- Que la sentencia pronunciada en país extranjero haya sido pronunciada en un
procedimiento con previo emplazamiento de la parte contra la cual se dicta.
4- Que la sentencia pronunciada en país extranjero esté ejecutoriada en conformidad a las leyes
del país en que hayan sido pronunciadas.

Tramitación de la solicitud de exequátur:


1- Según señala el Art. 247 la resolución que se trate de ejecutar se presentará a la Corte
Suprema en copia legalizada.
Legalización que según el Art. 345 del CPC comprende dos etapas: Una regulada
por la ley extranjera y otra regulada por la ley chilena. Si la sentencia se encuentra
redactada en idioma extranjero se dará aplicación al Art. 347 del CPC.
2- En los casos de jurisdicción contenciosa, se dará conocimiento de la solicitud a la
parte contra quien se pide la ejecución a través de su notificación personal, según señala el
Art. 248 del CPC.

54
3- Con o sin la oposición de la parte contra quien se pide la ejecución de la sentencia, se
recibirá la causa a prueba si existen hechos controvertidos sustanciales y pertinentes, en la
forma y por el tiempo que el CPC establece para los incidentes, según señala el Art. 250 del CPC.
4- La Corte Suprema remitirá los antecedentes al ministerio público a fin de que emita su
informe, según señala el Art. 248 del CPC. Se trata de un trámite de suma importancia
pues en la Biblioteca del Ministerio Público existen antecedentes que permiten establecer los
criterios de reciprocidad.
5- Cumplidos los trámites anteriores, la Corte Suprema se encuentra en condiciones de
resolver esta cuestión. Concedido el exequátur se procede a la segunda etapa del cumplimiento.
Si se trata de una sentencia emanada de un tribunal arbitral extranjero:
Son aplicables todas las reglas precedentes, pero además, hará constar su
autenticidad y eficacia por el visto bueno u otro signo de aprobación emanado de un tribunal
superior ordinario del país donde se haya dictado el fallo, según señala el Art. 246 del CPC.
Cuando se trate de sentencias dictadas por tribunales extranjeros en materias de jurisdicción no
contenciosa:
Según señala el Art. 249 del CPC En los asuntos de jurisdicción no contenciosa,
el tribunal resolverá con sólo la audiencia del ministerio público.
También se requiere de exequátur, y el tribunal podrá abrir un término probatorio según
señala el Art. 250 del CPC.

¿Cuál es el tribunal competente para conocer del cumplimiento de una sentencia


pronunciada en el extranjero?
Según el Art. 251 del CPC dicho cumplimiento se encarga a quien habría
correspondido conocer del negocio en primera o en única instancia, si el juicio se hubiera
promovido en Chile.

¿Qué procedimiento seguirá aquel tribunal?


El Art. 242 no es claro al señalar que para su ejecución se seguirán los
procedimientos que establezca la ley chilena.
Se ha entendido que el procedimiento lo determinará el tratado existente con el país de
origen de la sentencia, y si no lo hay o si no regula esta materia, se procederá como si se
tratara de una sentencia pronunciada en Chile.

LAS PARTES EN EL PROCESO


De acuerdo a los elementos del proceso, tenemos que se dividen en dos clases, uno los Elementos
subjetivos que lo constituyen Las partes y el juez. Y otro el Elemento objetivo, constituido por el
conflicto sometido a decisión del tribunal.

1. Las Partes:
1. Concepto. Existen varias doctrinas respecto al concepto de parte. Sin embargo, procesalmente
puede definirse como todo aquel que pide o frente al cual se pide en juicio la actuación de la ley

55
en un caso concreto. Importa determinar el concepto de parte pues es sólo a éstas a quienes afecta
la sentencia que se dicte.

2. Clasificación de las partes.


a) Directas u originarias: Demandante y demandado.
b) Indirectas o derivadas: Terceros.

3. Capacidad para ser parte.


Para comparecer válidamente en juicio se requiere tener capacidad para ello. El CPC no da
normas específicas sobre la materia. Por lo tanto, debemos recurrir al Código Civil o Código
Penal, según sea la naturaleza de la acción. De acuerdo con éstos, sabemos que la capacidad es la
regla general y que, por lo tanto, para ser capaz de comparecer en juicio se requiere ser persona y
no estar sujeto a ninguna especial incapacidad.
Hay que distinguir entre:
1.- Capacidad para ser parte (o de goce): es inherente a toda persona por el sólo hecho de ser tal.
Por lo tanto, basta ser sujeto físico y vivo (o una sucesión hereditaria), incluyéndose las personas
jurídicas.
2.- Capacidad Procesal (o de ejercicio) para actuar en el proceso, es la facultad para comparecer
en juicio, para realizar actos procesales con efectos jurídicos en nombre propio o por cuenta de
otros.
3.- Ius Postulandi: Es la capacidad para que la actuación judicial sea correcta y se traduce en la
necesidad de cumplir con dos requisitos procesales, a saber: patrocinio y poder (se verán más
adelante).

Las partes en el Código de Procedimiento Civil.


Art. 18 y siguientes
A.- Pluralidad de Partes o Litis Consorcio: La regla general es que haya un demandante y un
demandado. Sin embargo, hay casos en que existe una relación procesal múltiple, sea activa,
pasiva o múltiple. Esta situación puede producirse al inicio del proceso (litis consorcio
originario), o con posterioridad a ello (litis consorcio sobreviniente). En el primer caso se
caracteriza por ser facultativo para quienes lo constituyen, y por estar consagrado expresamente
en el art. 18 CPC, conforme al cual se produce esta situación en los siguientes casos:
a) Cuando varias personas deducen una misma acción (contra del mismo sujeto pasivo)
b) Cuando varias personas deducen acciones, sean estas iguales o diferentes, pero emanadas todas
de un mismo hecho.
c) Cuando la ley autoriza para proceder por muchos o contra muchos, como en el caso de las
obligaciones solidarias.
Para evitar que esta pluralidad de partes se constituya en un elemento disociador del proceso, el
legislador establece que habiendo litis consorcio, y siendo iguales las acciones o las defensas,
debe designarse un procurador común, todo lo cual se regirá de conformidad a las siguientes
reglas:

56
c.1 Debe ser nombrado de común acuerdo entre las partes en el plazo que fije el tribunal, o en
su defecto por el Juez, pero con la obligación de designar a un Procurador del Número o a
uno de los abogados de las partes (art. 12 CPC)
c.2 El nombramiento puede ser revocado por unanimidad o a petición fundada de una de las
partes, pero en todo caso la revocación no surte efecto sino hasta que se designa un
reemplazante (art. 14 CPC)
c.3 El procurador designado debe seguir las instrucciones de las partes y si estas no están
conformes con su cometido, tienen el derecho de hacer alegaciones separadas y a
presentar sus propias pruebas, todo en los mismos plazos y condiciones que el procurador
común, todo lo cual obviamente sólo irá en su propio beneficio o perjuicio. No obstante
ello, lo obrado por el procurador común les sigue empeciendo (art. 16 CPC)
d) No será necesario designar un procurador cuando (art. 20 CPC):
d.1 Sean distintas las acciones de los demandantes.
d.2 Sean distintas las defensas de los demandados.
d.3 Habiéndose iniciado el juicio con iguales acciones o excepciones, surgen
incompatibilidades de intereses entre quienes litigan conjuntamente.
B.- Intervención Forzada de Parte:
Un carácter básico del ejercicio de las acciones es su voluntariedad. Sin embargo, nuestro Código
contempla casos de intervención forzada en los que las partes se ven en la necesidad de
comparecer en el proceso, so pena de soportar las graves consecuencias de su inasistencia. Son
cinco casos:
a) Artículo 21 CPC
b) Jactancia
c) Citación de Evicción:
d) Citación de los Acreedores Hipotecarios en el Juicio Ejecutivo
e) Verificación de Créditos en el Procedimiento de Quiebra

Dos instituciones vinculadas al concepto de parte:


a) Substitución Procesal: Es aquella institución que faculta a una persona para comparecer en
juicio a nombre propio, haciendo valer derechos de terceros, adquiriendo el carácter de parte para
todos los efectos legales. No constituye un caso de representación ni de agencia oficiosa, pues
quien comparece lo hace a nombre propio. Ejemplos:
- Artículo 878 C. de Comercio: Se faculta a quien desee demandar al capitán de un navío,
para deducir la acción ya sea en contra de éste o del naviero.
- Artículo 2466 CC: Acción Subrogatoria.
- Artículo 2468 CC: Acción Pauliana o Revocatoria.
- Artículo 1845 CC: Citación de Evicción.
b) Sucesión Procesal: A diferencia de la substitución, el cambio de sujeto en este caso puede
verificarse durante el procedimiento y no sólo antes de él. Son tres casos:

57
- Fallecimiento de quien litiga personalmente: (art. 5° CPC) Se suspende el procedimiento
para efectos de notificar a los herederos, y sólo se reanuda tras haber transcurrido el
término de emplazamiento, hayan éstos concurrido o no.
- Cesión de Derechos Litigiosos: Producida la cesión, comparecerá al proceso el cesionario
exhibiendo el título y adoptando el papel procesal del cedente.
- Subrogación: Opera cuando una persona paga por otra, produciéndose una traslación de
derechos (puede ser legal o convencional).
C.- Los Terceros:
Son aquellas personas que no están directamente vinculadas al conflicto promovido ante el
órgano jurisdiccional, pero que actúan al interior del procedimiento tendiente a resolver ese
conflicto. Se clasifican en:
1.- Terceros indiferentes: Aquellos a quienes no afecta de modo alguno el proceso, ni la
sentencia dictada. No son terceros, según la definición dada.
2.- Terceros intervinientes: Son los testigos, peritos, martilleros y demás personas que
intervienen en el proceso sin tener interés directo en su resultado.
3.- Terceros interesados: aquellos que, sin ser partes directas en un proceso, ven afectados sus
derechos a causa de ese proceso, por lo que se les autoriza a participar. Son los siguientes:
a. Coadyuvantes: (o por vía adhesiva) Hacen valer pretensiones concordantes con
alguna de las partes, debiendo en consecuencia actuar con procurador común.
b. Independientes: (o por vía principal) Su interés es independientes de las
pretensiones de las partes por lo que actúa separadamente.
c. Excluyentes: (o por vía de oposición) Tienen pretensiones incompatibles con las
de las partes.
Los requisitos para interponer una tercería son los siguientes: (art. 23 CPC)
- Ser tercero (no ser parte)
- Existencia de un proceso en actual tramitación.
- Tener interés actual en el proceso (patrimonial y sobre la base de derechos
adquiridos y no de meras expectativas)
Las resoluciones judiciales dictadas en los procesos en los cuales intervienen terceros, producen
respecto de ellos iguales efectos que respecto de las partes principales (art. 24 CPC).

LA COMPARECENCIA EN JUICIO
1. Generalidades
Hemos dicho que para que una persona tenga capacidad para comparecer en juicio, debe reunir la
capacidad de goce, de ejercicio y el “Ius Postulandi”, condición esta última que se entrega
exclusivamente a determinadas personas.
El concepto de comparecencia en juicio se puede entender en 2 sentidos:
1) Sentido amplio: el acto de presentarse ante un juez voluntaria o coercitivamente.
2) Sentido estricto es el acto de presentarse ante los tribunales, ejercitando una acción o
defendiéndose, o requiriendo la intervención en un acto no contencioso.

58
La capacidad para parecer en juicio o ius postulandi, se traduce en el estudio de dos instituciones
procesales fundamentales, cuales son el Patrocinio y el Mandato Judicial. Mientras que el
primero se refiere fundamentalmente a la fijación de estrategias procesales (técnico del derecho),
el mandatario mira a la representación (técnico del procedimiento).

2. El Patrocinio
Se define como un “contrato solemne por el cual las partes o interesados en un asunto,
encomiendan a un abogado la defensa de sus pretensiones ante los Tribunales de Justicia.”
2.1. Requisitos para ser Patrocinante: Ser abogado habilitado para el ejercicio de la profesión,
es decir, tener el título de abogado.
2.2. Forma de constituirlo: La formalidad exigida es que en la primera presentación que el
interesado efectúe ante el tribunal, el abogado ponga su firma, indicando además su nombre,
apellidos y domicilio. Lo normal en la práctica es destinar un otrosí del escrito a este efecto. En el
proceso penal, tratándose de Defensores Públicos, éste se entiende constituido por el sólo
ministerio de la ley (art. 54 Ley de Defensoría Penal Pública).
2.3 Sanciones al Incumplimiento: La sanción es gravísima: el escrito se tiene por no presentado
para todos los efectos legales (art. 1º inciso 2º Ley 18.120).
2.4 Duración: Todo el proceso, salvo renuncia o revocación.
2.5 Facultades del Patrocinante: Esencialmente el patrocinio se limita a la fijación de las
estrategias de defensa. No obstante, y a pesar de que ello es propio del mandatario judicial, se le
faculta para asumir la representación en cualquier estado del juicio (facultades ordinarias del
mandato: art. 1° inciso 3º, Ley N°18.120)
2.6 Término del Patrocinio:
a. Cumplimiento o desempeño del encargo: Forma normal de terminación.
b. Revocación: Acto por el cual el patrocinado pone fin al patrocinio vigente.
Normalmente va aparejado de la designación de un nuevo abogado patrocinante,
quien tiene dos obligaciones: comunicar la revocación a su colega y encargarse
que éste reciba sus honorarios profesionales (Código de Ética).
c. Renuncia: Debe notificarse al patrocinado junto con el estado del proceso. No
obstante, el abogado que renuncia mantiene su responsabilidad hasta por el
término de emplazamiento, salvo que previo a ello se haya designado un nuevo
patrocinante (art. 1º inc. 4º Ley 18.120).
d. Muerte o Incapacidad del Abogado: En este caso el patrocinado debe constituir un
nuevo patrocinio antes de efectuar su siguiente presentación. Cabe señalar que la
muerte del patrocinado no extingue el patrocinio, pues el abogado deberá seguir
prestando sus servicios a la sucesión.
3. El Mandato Judicial:
Es un “contrato solemne en virtud del cual una persona otorga a otra facultades suficientes para
que la represente ante los Tribunales de Justicia.”
Diferencias con el mandato civil:
1. El mandato civil es consensual; en cambio el mandato judicial es solemne.

59
2. El mandato civil se extingue con la muerte de ambas partes; en cambio el mandato judicial no
se extingue por la muerte del mandante.
3. En el mandato civil, toda persona puede ser mandatario, incluso un incapaz; en cambio en el
mandato judicial, solo puede ser mandatario aquellos que contempla en artículo 2 de la Ley
18120.
4. en el mandato civil, la representación es un elemento de la naturaleza; en cambio en el
mandato judicial es de la esencia.
5. En el mandato civil la delegación no obliga al mandante si no ratifica; en cambio en el
mandato judicial, la delegación siempre obliga al mandante.

Situaciones Especiales de Representación:


a) Agencia Oficiosa: Es la situación que se produce cuando una persona comparece ante un
tribunal, asumiendo la representación de otra sin patrocinio ni mandato constituido en su favor,
pero ofreciendo la ratificación posterior de todo lo obrado por parte de quien ha debido ser el
mandante.
Requisitos:
- El agente oficioso debe ser habilitado para comparecer en juicio o en caso contrario debe
actuar representado por alguien que lo sea.
- Invocar causales calificadas que han impedido al representado comparecer.
- Ofrecer una garantía de que lo obrado será ratificado
El tribunal califica las circunstancias y puede o no aceptarla. Si el tribunal la acepta se debe
constituir la garantía, que normalmente es una fianza (fianza de rato). Si lo obrado no es
ratificado posteriormente, se produce la nulidad de todo lo obrado (efecto procesal), y el fiador
deberá responder de los perjuicios causados (efecto civil).
b) Procurador Común: Ya analizado a propósito de la pluralidad de partes.
c) Representaciones Especiales: Se trata de dilucidar quién representa a determinadas personas
jurídicas. Para ello debemos distinguir:
i. Personas Jurídicas de Derecho Público: No existen reglas especiales. Hay que analizar la ley
que las crea y reglamenta. Ejemplos:
- Fisco: Presidente del Consejo de Defensa del Estado.
- Municipalidades: Alcalde.
ii. Corporaciones y Fundaciones de Derecho Privado: Las representa su presidente (art. 8 CPC).
iii. Sociedades: Las representa el gerente o administrador. Salvo mención expresa, la
representación sólo comprende facultades ordinarias del mandato. Hay 3 casos especiales en
cuanto a la representación de las sociedades:
- Sociedades Anónimas: El representante debe ser el gerente (art. 49 Ley 18.046)
- Sociedad Legal Minera: La representa el socio designado por la junta o si no hubiere junta, el
socio con mayores derechos, o en caso de empate aquél cuyo apellido empiece con la letra más
cercana a la A. (art. 193 CM)
- Sociedades de Personas: Si no tiene un administrador designado, basta con notificar a uno
cualquiera de los socios.

60
d) Representación de Personas Ausentes: (art. 11, 285, 844, 845 y 846 CPC, y 367 COT). Hay
que distinguir tres situaciones:
1) Si se teme una eventual ausencia del demandado y quiere el demandante emplazarla para un
juicio posterior, puede pedirse como medida prejudicial, que se constituya un apoderado que lo
represente y responda por las costas y multas del juicio, bajo apercibimiento de designarse un
curador de bienes (art. 285 CPC).
2) Si el ausente ha partido del país sin dejar mandato constituido. Hay que distinguir (art. 844 y
ss. CPC):
- Si se conoce su paradero: se le notifica por exhorto.
- No se conoce su paradero: se designa curador de ausentes (art. 473 CC)
3) Si el ausente dejó mandatario con facultades generales, es posible notificarlo válidamente. Si
sólo tiene facultades para un negocio en particular, sólo se lo puede emplazar válidamente para
ese caso. Finalmente, si no puede contestar nuevas demandas y no conoce el paradero del
mandante, se designa un curador de ausentes. (art. 11 CPC).
5. Cesación de la Representación Legal:
Art. 9 del CPC: “Si durante el curso del juicio termina por cualquiera causa el carácter con que
una persona representa por ministerio de la ley derechos ajenos, continuará no obstante la
representación y serán válidos los actos que ejecute, hasta la comparecencia de la parte
representada, o hasta que haya testimonio en el proceso de haberse notificado a ésta la cesación
de la representación y el estado del juicio. El representante deberá gestionar para que se practique
esta diligencia dentro del plazo que el tribunal designe, bajo pena de pagar una multa de un
cuarto a un sueldo vital y de abonar los perjuicios que resulten”.

LA PARALIZACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

A.- La paralización del procedimiento.


Si las partes nada hacen, el procedimiento permanecerá paralizado, en virtud del principio
dispositivo que rige las gestiones civiles. Tal inactividad, si se prolonga por más de 6 meses,
puede dar lugar al abandono del procedimiento, a petición de parte, situación que produce la
pérdida de lo obrado mas no la pretensión hecha vale en él.
En el proceso por crimen o simple delito de acción penal pública no recibe aplicación el
abandono pero en el de acción privada sí, pero es más grave ya que el plazo es de sólo 30 días,
puede decretarse de oficio y no sólo se pierde lo obrado, sino que además la pretensión hecha
valer en él.
B.- La suspensión del procedimiento.
En los procesos civiles las partes pueden, de común acuerdo, suspender el procedimiento dos
veces vez en cada instancia, por un plazo máximo de 90 días (Art. 64 inc 2º), sin perjuicio del
derecho de hacerlo valer, además, ante la Corte Suprema en caso que, ante ese tribunal,
estuvieren pendientes recursos de casación o de queja en contra de sentencia definitiva.
El efecto que genera es que los plazos que estuvieren corriendo se suspenderán al presentarse el
escrito, los que continuarán corriendo vencido el plazo de suspensión acordado.

61
El procedimiento también se suspende, en primera instancia, cuando se concede un recurso de
apelación en ambos efectos (art. 191 CPC).
En el procedimiento penal, hay suspensión con el sobreseimiento temporal, hasta que se
presenten mejores datos de investigación o cede el impedimento legal que haya detenido la
prosecución del juicio.
Finalmente, también hay suspensión con la muerte de la parte que obra por sí misma (art. 5 CPC).
C.- La extinción del procedimiento.
Lo normal es que un proceso termine con la sentencia definitiva. Sin embargo, hay casos en que
termina antes: transacción, avenimiento, conciliación total, desistimiento de la demanda, el
abandono del procedimiento y el abandono de la acción penal privada. (Querella).
En los procesos penales de acción pública, mediante el sobreseimiento definitivo (que equivale a
sentencia definitiva). En el proceso penal, además mediante la aplicación del principio de
oportunidad y la celebración de un Acuerdo Reparatorio.

62

También podría gustarte