Está en la página 1de 9

Tipo Norma :Decreto 144

Fecha Publicación :17-02-2004


Fecha Promulgación :09-06-2003
Organismo :MINISTERIO DE SALUD
Título :APRUEBA REGLAMENTO DE CALIFICACIONES DEL PERSONAL DEL
HOSPITAL PADRE ALBERTO HURTADO
Tipo Versión :Única De : 17-02-2004
Inicio Vigencia :17-02-2004
Id Norma :221285
URL :https://www.leychile.cl/N?i=221285&f=2004-02-17&p=

APRUEBA REGLAMENTO DE CALIFICACIONES DEL PERSONAL DEL HOSPITAL PADRE ALBERTO HURTADO
Núm. 144.- Santiago, 9 de junio de 2003.- Visto: lo establecido en el artículo
6º de la ley Nº 19.650 que perfecciona normas del área de la salud; en los
artículos 4º y 6º del decreto ley Nº 2.763 de 1979; en el artículo 18º y
siguientes del decreto con fuerza de ley Nº 29 de 19 de diciembre de 2000, del
Ministerio de Salud, el artículo 32 Nº 8 de la Constitución Política de la
República de Chile; y lo dispuesto en la resolución Nº 520 de 1996 de la
Contraloría General de la República,
Decreto:
Apruébase el siguiente reglamento de calificaciones del personal del Hospital
Padre Alberto Hurtado:
TITULO I
Disposiciones Generales

Artículo 1º.- El sistema de calificaciones del


personal del Hospital Padre Alberto Hurtado, en adelante
también el establecimiento o la institución, se regirá
por las disposiciones del párrafo 3º del título II del
decreto con fuerza de ley Nº 29, de 19 de diciembre de
2000, del Ministerio de Salud y por las del presente
reglamento.
El sistema de calificaciones tendrá por objeto
evaluar el desempeño y las aptitudes de cada
funcionario, atendidas las exigencias y características
de su cargo, y se considerará para la promoción, la
eliminación del servicio y para los estímulos que se
fijen de conformidad al artículo 16 del decreto con
fuerza de ley Nº 29, de 2000, del Ministerio de Salud.

Artículo 2º.- Los funcionarios serán calificados anualmente en alguna de las


siguientes listas:
Lista Nº 1, de Distinción.
Lista Nº 2, Buena.
Lista Nº 3, Condicional.
Lista Nº 4, de Eliminación.
Artículo 3º.- El período a calificar comprenderá doce meses de desempeño de
los funcionarios, desde el 1º de marzo al último día del mes de febrero del año
siguiente. El proceso de calificaciones deberá iniciarse el 1º de marzo y quedar
terminado a más tardar el 1º de mayo. La calificación sólo podrá considerar la
actividad desarrollada por el funcionario durante el respectivo período de
calificaciones.
Artículo 4º.- El jefe superior de la institución deberá instruir
oportunamente al personal del establecimiento sobre la finalidad, contenido y efectos
del sistema de calificaciones que regula el presente reglamento, estableciendo
criterios generales para asegurar su adecuada y objetiva aplicación.
Asimismo, deberá informar para cada período a los calificadores, directores de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 09-Mar-2020


las asociaciones de funcionarios y al personal en general, respecto de los
procedimientos del proceso de calificaciones, plazos, criterios y políticas de la
institución en esta materia.
Los funcionarios que intervengan en el proceso calificatorio deberán actuar con
responsabilidad, imparcialidad, objetividad y cabal conocimiento de las normas
legales relativas a calificaciones y de las previstas en este reglamento, al formular
cada uno de los conceptos y notas sobre los méritos o deficiencias de los
funcionarios. La forma en que lleven a cabo este proceso será considerada para los
efectos de su propia calificación.
Los jefes directos serán responsables de las precalificaciones que efectúen,
como asimismo, de la calificación en la situación prevista en el inciso segundo del
artículo 20º del decreto con fuerza de ley Nº 29, de 19 de diciembre de 2000, del
Ministerio de Salud.
Artículo 5º.- No serán calificados el Jefe Superior del establecimiento, su
subrogante legal, los miembros de la Junta Calificadora, los funcionarios que tengan
un desempeño inferior a 90 días corridos en el período evaluado, el delegado del
personal y el representante de la asociación de funcionarios de mayor
representatividad del establecimiento, conservando estos dos últimos la
calificación del año anterior, cuando corresponda, para todos los efectos del
presente reglamento.
Con todo, si el delegado del personal lo pidiere, será calificado por su jefe
directo.
TITULO II
Del Proceso Calificatorio

Párrafo 1º
De la Ficha de Personal y de la Calificación

Artículo 6º.- La Ficha de Personal y la Hoja de


Calificaciones constituyen los elementos básicos del
proceso de calificaciones y serán llevadas respecto de
cada funcionario por el Departamento de Personal.
Además, como instrumentos auxiliares de dicho proceso,
existirán, en cada unidad de trabajo, registros de
desempeño del funcionario elaborados por los jefes
directos sobre la base de las observaciones explicitadas
exclusivamente por estos últimos. Tales observaciones
deberán referirse al desempeño del funcionario en razón
de la descripción de las funciones propias del cargo,
según su contrato de trabajo y serán conocidas por éste.
Además existirán informes de desempeño elaborados
conforme a lo prescrito en el artículo 14 del presente
reglamento.
Los registros e informes de desempeño señalados en
este artículo permanecerán en la respectiva Unidad hasta
el inicio del proceso calificatorio, momento en el que
serán puestos a disposición del Departamento de
Personal.

Artículo 7º.- Los elementos básicos del proceso, así como los instrumentos
auxiliares, deberán mantenerse actualizados y estar a disposición del funcionario,
cada vez que lo requiera.
Artículo 8º.- Los jefes directos deberán realizar una reunión semestral con
el equipo de trabajo de su dependencia, a objeto de validar los registros de
desempeño, como asimismo de analizar y evaluar las acciones realizadas, destacando
falencias o aspectos positivos del período, de todo lo cual se levantará acta.
Dicha acta servirá como instrumento de apoyo auxiliar para la calificación y será
firmada por los asistentes a la reunión semestral, sin perjuicio de dejar constancia
de quienes por cualquier causa no la firmaren.
Artículo 9º.- Para efectos de la calificación, la Ficha de Personal es el
documento en el que los jefes directos anotarán todas las actuaciones que impliquen
una conducta o desempeño del funcionario, destacado o reprochable, durante el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 09-Mar-2020


respectivo período de calificaciones. La Ficha del Personal será registrada para
cada funcionario, debidamente identificada, por el Departamento de Personal de la
institución. Este Departamento deberá dejar constancia en ella de todas las
anotaciones de mérito o de demérito que disponga por escrito el jefe directo del
funcionario.
Artículo 10º.- El jefe directo deberá notificar por escrito al funcionario
acerca del contenido y circunstancia de la conducta que da origen a una anotación de
mérito o de demérito y de las anotaciones señaladas en el artículo anterior,
dentro del plazo de 6 días de ocurrida y, el funcionario tendrá el mismo plazo para
solicitar a su jefe directo reconsideración de la anotación así notificada.
Vencido el plazo para solicitar reconsideración sin que ésta se hubiere
formulado, o en caso de ser rechazada, la orden de anotación que realice el jefe
directo deberá remitirse dentro de sexto día al Departamento de Personal.
El funcionario podrá solicitar por escrito al jefe directo, con copia al
Departamento de Personal, que se le efectúen las anotaciones de mérito que
considere procedentes. En el evento que el jefe directo rechazare la solicitud del
funcionario, deberá responder por escrito en el plazo de cinco días acompañando,
si los hubiere, los antecedentes que sirvieron de fundamento al rechazo; este
documento deberá extenderse con copia al Departamento de Personal.
Artículo 11º.- Son anotaciones de mérito aquellas destinadas a dejar
constancia de cualquier acción del funcionario que implique una conducta o
desempeño destacado.
Entre las anotaciones de mérito podrán figurar aspectos tales como el
desempeño de labores por períodos superiores al de la jornada laboral contratada,
la realización de cometidos que excedan su trabajo habitual, la ejecución de tareas
propias de otros funcionarios cuando esto sea indispensable, destacarse en forma
permanente y excepcional por la calidad del trabajo y por la proposición de
innovaciones que permitan mejorar el funcionamiento de la unidad o de la
institución, y el destacarse en la relación con los pacientes, beneficiarios y o
sus familiares.
Artículo 12º.- Son anotaciones de demérito aquellas destinadas a dejar
constancia de cualquier acción u omisión que implique una conducta o desempeño
reprochable, por parte del funcionario.
Entre las anotaciones de demérito se considerará el incumplimiento de las
obligaciones y deberes funcionarios, tales como infracciones a las instrucciones u
órdenes de servicio, el no acatamiento de las prohibiciones contempladas en el
artículo 78º de la ley Nº 18.834 y los atrasos en la entrega de trabajos. Asimismo
se considerará el maltrato de obra o de palabra, debidamente acreditado, a los
pacientes, beneficiarios o sus familiares.
Artículo 13º.- La Hoja de Calificaciones es el documento en el cual la Junta
Calificadora o el jefe directo, en la situación prevista en el inciso segundo del
artículo 20º del decreto con fuerza de ley Nº 29, de 19 de diciembre de 2000, del
Ministerio de Salud, resumen y valoran el desempeño de cada funcionario con
relación a las variables de calificación que establece el presente reglamento,
dejándose constancia de la lista en que queda calificado.
Artículo 14º.- Existirán dos informes de desempeño. Mediante estos informes
el jefe directo resume y valora el desempeño de cada funcionario, asignando una nota
a cada uno de los indicadores de evaluación establecidos en este reglamento.
El primer informe comprenderá el período desde el 1º de marzo hasta el 31 de
agosto y el segundo, desde el 1º de septiembre hasta el 15 de febrero. Tales
informes serán elaborados a más tardar dentro de los 5 días hábiles siguientes a
la expiración del período evaluado.
Si el funcionario a evaluar hubiere tenido más de un jefe directo durante el
período, el informe respectivo deberá ser elaborado por el último jefe directo,
sobre la base de las evaluaciones y documentos auxiliares de calificación que
hubieren ratificado el o los jefes directos anteriores.
Artículo 15º.- Los informes referidos en el artículo anterior serán el
antecedente directo de la precalificación que deberá efectuar el jefe directo
conforme al artículo 20º de este reglamento.
Párrafo 2º
Variables e Indicadores de Calificación y Coeficientes
de Ponderación
Artículo 16º.- La calificación evaluará las
variables e indicadores que, con sus respectivas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 09-Mar-2020


ponderaciones, se señalan en el artículo 18º del
presente reglamento, utilizando al efecto la siguiente
escala de notas:
Nota 7- Excelente: El indicador descrito, se
manifiesta en la conducta laboral de manera
excepcional y constante, determinando
excelencia en el desempeño del ámbito
evaluado.
Nota 6- Muy Bueno: El indicador descrito, se manifiesta
en la conducta laboral permanentemente y
determina un muy buen desempeño en el ámbito
evaluado.
Nota 5- Bueno: El indicador descrito, se manifiesta en
la conducta laboral de manera frecuente y
determina un buen desempeño en el ámbito
evaluado.
Nota 4- Regular: El indicador descrito, se manifiesta
en la conducta laboral de manera inconstante y
determina un desempeño regular.
Nota 3- Menos que regular: El indicador descrito, se
manifiesta en la conducta laboral de manera
poco frecuente y determina un desempeño menos
que regular.
Nota 2- Deficiente: El indicador descrito se manifiesta
rara vez en la conducta laboral y determina un
desempeño deficiente.
Nota 1- Malo: El indicador descrito no se manifiesta en
la conducta laboral lo que determina un mal
desempeño.
La nota correspondiente al indicador respectivo
deberá expresarse en entero con un decimal. El puntaje
de cada indicador resultará de la multiplicación de la
nota por el correspondiente porcentaje de ponderación
cuyo resultado considerará dos decimales sin
aproximación.
El puntaje de cada variable será el resultado de la
suma de los puntajes de cada uno de los indicadores que
la conforman.
La nota final de calificación se obtendrá de la
sumatoria de los puntajes de cada variable.
El puntaje final de calificación corresponderá a la nota
final multiplicada por 10 y determinará la lista de
calificación en que se ubicará el funcionario y se
expresará con dos decimales sin aproximación.
La asignación de cada nota deberá fundarse en
circunstancias acaecidas durante el período de
calificación.

Artículo 17º.- Los funcionarios serán ubicados en


las listas de calificaciones de acuerdo con los puntajes
que a continuación se indican:
Lista Nº 1, de Distinción: 65.00 a 70.00 puntos.
Lista Nº 2, Buena : 50.00 a 64.99 puntos.
Lista Nº 3, Condicional : 30.00 a 49.99 puntos.
Lista Nº 4, de
Eliminación : 10.00 a 29.99 puntos.

Artículo 18º.- Las variables e indicadores que se


evaluarán serán los siguientes:
1. RENDIMIENTO
Evalúa el trabajo ejecutado según la descripción de
funciones propias del cargo y comprende los
siguientes indicadores:
1.1. Cantidad de Trabajo: Mide el volumen de
trabajo realizado por el funcionario,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 09-Mar-2020


considerando su nivel de complejidad y el
cumplimiento de metas asignadas en la
planificación de su desempeño, que a su vez
se enmarca en el plan de trabajo de la
Unidad.
1.2. Competencia Técnica: Mide el nivel de
conocimiento, la habilidad y la experticia
demostrada por el funcionario en la ejecución
del trabajo que realiza, según la definición
de las funciones de su cargo.
1.3. Confiabilidad: Mide la calidad del trabajo
ejecutado, evaluando la capacidad de actuar
con un bajo margen de error y la consecución
del resultado esperado.
1.4. Oportunidad: Mide la ejecución de tareas en
los plazos establecidos.
2. INTERES POR EL TRABAJO
Evalúa las actitudes observadas en el funcionario
en la ejecución del conjunto de sus tareas.
Comprende los siguientes indicadores:
2.1. Iniciativa: Evalúa la capacidad del
funcionario de proponer en forma constante
soluciones y/o acciones adecuadas, para
mejorar el funcionamiento o prevenir la
ocurrencia de dificultades en su unidad de
trabajo.
2.2. Cooperación: Evalúa conductas de colaboración
y ayuda hacia los pares o equipo de trabajo,
sin afectar negativamente el desempeño
laboral propio.
2.3. Responsabilidad: Evalúa la capacidad de
responsabilizarse de las tareas y objetivos
encomendados para el cumplimiento de la
misión de unidad.
3. TRABAJO EN EQUIPO
Evalúa el conjunto de conductas manifiestas que
promueven el cumplimiento de metas colectivas.
Comprende los siguientes indicadores:
3.1. Liderazgo: Evalúa el conjunto de conductas
del funcionario que promueven la conducción y
motivación de equipos de trabajo para el
cumplimiento de objetivos y metas de la
institución en general y de su unidad en
particular.
3.2. Socialización de Conocimientos: Evalúa el
conjunto de acciones en las que, de manera
constante, el funcionario manifiesta interés
por compartir sus conocimientos con quienes
constituyen su equipo de trabajo.
3.3. Relaciones Interpersonales: Evalúa la
capacidad del funcionario de relacionarse
armónicamente con los integrantes de su
equipo de trabajo, aportando en forma
positiva al clima laboral de la unidad.
4. ATENCION AL USUARIO
relación con los usuarios del Hospital. Comprende
los siguientes indicadores.
4.1. Resolutividad: Evalúa la capacidad para
solucionar situaciones habituales o no
habituales planteadas por el usuario, en el
menor tiempo posible.
4.2. Atención Amable y Personalizada: Evalúa el
trato cordial que el funcionario establece
con el usuario, se traduce en el uso de
vocabulario y modales adecuados.
4.3. Criterio: Evalúa el reconocimiento y respeto

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 09-Mar-2020


de las diferencias y particularidades
presentes en cada una de las personas con las
que se relaciona el funcionario.
5. COMPORTAMIENTO FUNCIONARIO
Mide el cumplimiento de normas que establece la
institución para su adecuado funcionamiento.
Comprende los siguientes indicadores:
5.1. Asistencia: Mide porcentualmente la cantidad
de días trabajados en relación al total de
días de trabajo del período evaluado. Para
estos efectos no se considerarán los días no
trabajados por causa legalmente justificada.
5.2. Puntualidad: Mide la exactitud en el
cumplimiento de la jornada laboral
contratada.
5.3. Permanencia en el puesto de trabajo: Definida
como el tiempo real en que el funcionario
permanece en su lugar de trabajo desde su
llegada a la respectiva unidad.
5.4. Presentación Personal: Mide el uso permanente
del uniforme, cuando corresponda y de la
credencial de identificación.
5.5. Cumplimiento de normas: Mide el acatamiento
de las normas y reglamentos de la
institución.
Los indicadores a que se refieren los párrafos
precedentes, se ponderarán de la siguiente manera:

VER DIARIO OFICIAL DE 17.02.2004, PÁGINA 15.

Párrafo 3º
De las Etapas del Proceso Calificatorio

Artículo 19º.- Para los efectos del presente


reglamento, se entenderá por:
a) Precalificación: Corresponde a la evaluación anual
realizada por el jefe directo del funcionario.
b) Calificación: Corresponde a la evaluación efectuada
por la Junta Calificadora o por el jefe directo en
la situación prevista en el inciso segundo del
artículo 20º del decreto con fuerza de ley Nº 29,
de 19 de diciembre de 2000, del Ministerio de
Salud.
c) Apelación y Reclamo: Corresponde a los recursos con
los que de acuerdo a los artículos 32 y siguientes
del presente reglamento cuenta el funcionario en
caso de no estar conforme con su calificación.

Artículo 20º.- Se entenderá por jefe directo, el funcionario de quien depende


en forma inmediata el funcionario a calificar.
Si el funcionario a calificar hubiere tenido más de un jefe durante el
respectivo período de calificaciones, le corresponderá realizar su evaluación al
jefe inmediato a cuyas órdenes directas se desempeñe al momento de la
precalificación o calificación, según corresponda. No obstante, dicho jefe deberá
requerir el o los registros de desempeño, de los otros jefes directos con los cuales
se hubiere desempeñado el funcionario durante el período que se califica.
La precalificación comprenderá el período a que se refiere el artículo 3 de
este reglamento y de ella serán notificados personalmente los funcionarios, por el
jefe directo, dentro de los cinco días siguientes a la fecha de término del
período evaluado. Si el funcionario no fuere habido en el plazo indicado en su lugar
de trabajo, el Departamento de Personal lo notificará por carta certificada al
domicilio que tenga registrado en dicho departamento, de lo cual deberá dejarse
constancia. En esta última circunstancia, el funcionario se entenderá notificado

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 09-Mar-2020


cumplidos dos días desde que la carta haya sido despachada, según el timbre o sello
estampado por el servicio de correos.
El funcionario podrá formular observaciones a su precalificación dentro del
plazo de dos días contados desde su notificación, entregando al jefe directo la
copia del documento con que fuera notificado, explicitando en el mismo las
observaciones que estime pertinentes.
El jefe directo deberá remitir al Departamento de Personal la precalificación
notificada, con la respectiva hoja de observaciones, en su caso, dentro de los dos
días siguientes al cumplimiento de los plazos antes mencionados.
Artículo 21º.- La precalificación, con la respectiva hoja de observaciones,
en su caso, los instrumentos a que se refieren los artículos 6 y 8, y los informes
establecidos en el artículo 14, todas normas del presente reglamento, serán
remitidos por el Departamento de Personal a la Junta Calificadora.
Artículo 22º.- La calificación del personal será efectuada por la Junta
Calificadora, salvo en el caso previsto en el inciso segundo del artículo 5º de
este reglamento.
Artículo 23º.- La Junta Calificadora estará integrada por los cinco
trabajadores de más alto nivel jerárquico de la institución, con excepción del
Jefe Superior del Establecimiento, por un delegado del personal, elegido por los
trabajadores, todos con derecho a voz y voto y por un representante de la asociación
de funcionarios de mayor representatividad con derecho a voz.
Antes de la constitución de la Junta y para la eventualidad de sobrevenir
algún impedimento a los trabajadores de más alto nivel jerárquico referidos en el
inciso anterior, el Jefe Superior de la Institución designará mediante resolución
a sus subrogantes, de entre el personal de la planta de exclusiva confianza del
establecimiento, respecto los cuales se estará a lo dispuesto en el inciso primero
del artículo 5º de este reglamento.
Artículo 24º.- El representante del personal, tanto titular como suplente,
será elegido por todos los funcionarios contratados. Para la elección del
representante del personal, el jefe del Departamento de Personal, dentro de los diez
primeros días del mes de marzo, recibirá la inscripción de todos aquellos
funcionarios que sean propuestos para desempeñar la representación del personal en
la Junta Calificadora. Estas proposiciones deberán ser formuladas por escrito,
patrocinadas a lo menos por un 5% de los funcionarios contratados y en ella constará
la aceptación del funcionario propuesto y la denominación de la unidad en que
presta servicio.
El jefe superior de la institución, convocará a elección para una fecha
dentro de los cuatro días siguientes al término del período de inscripción de los
candidatos, indicando el lugar donde se llevará a efecto, a fin que los
funcionarios, en voto personal y secreto, expresen el nombre de su representante ante
la Junta Calificadora, siendo elegido el que obtenga la más alta votación. En caso
de igualdad de votos dirimirá la antigüedad, primero en la institución, después
en la Administración del Estado y en caso de persistir la coincidencia resolverá el
jefe superior de la institución. El funcionario que obtenga la segunda mayoría
tendrá el carácter de suplente.
Los jefes directos deberán prestar la colaboración necesaria para una adecuada
realización del proceso eleccionario del representante del personal. La votación
deberá realizarse en dependencias de la institución y dentro de la jornada laboral.
El Departamento de Personal será el encargado de realizar el recuento de los
votos emitidos y deberá comunicar su resultado al personal dentro de los cinco días
siguientes a la fecha en que se realice la votación. A este escrutinio podrán
asistir todos los funcionarios de la institución que lo deseen.
Los dos funcionarios más antiguos de la institución, participarán en el
proceso de elección de los delegados del personal, en calidad de garantes.
Si el personal no hubiere elegido su representante, actuará en dicha calidad el
funcionario más antiguo.
Al funcionario elegido como representante del personal se le deben otorgar todas
las facilidades para que pueda efectuar su labor.
Artículo 25º.- Se desempeñará como secretario de la Junta Calificadora el
Jefe del Departamento de Personal, que además la asesorará técnicamente.
El secretario llevará el libro de actas de la Junta Calificadora, en él se
registrarán los acuerdos que adopte la Junta.
El acta de cada sesión será leída en la sesión siguiente y, una vez
aprobada, deberá ser firmada por los integrantes de la Junta y el Secretario.
Artículo 26º.- La Junta Calificadora será presidida por el funcionario de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 09-Mar-2020


más alto nivel jerárquico.
Artículo 27º.- La Junta Calificadora adoptará sus resoluciones teniendo en
consideración la precalificación, y los instrumentos y antecedentes remitidos al
efecto por el Departamento de Personal conforme al artículo 21 del presente
reglamento.
Para el cumplimiento de su cometido, la Junta Calificadora podrá disponer todas
las diligencias y actuaciones que estime necesarias. Entre otras, podrá requerir la
concurrencia de cualquier funcionario calificado y/o de su respectivo jefe directo.
Asimismo, sin perjuicio de lo previsto en el artículo 23, podrá requerir la
concurrencia, en calidad de observadores, de representantes de aquellas asociaciones
gremiales o de funcionarios a que pertenezca el funcionario que es objeto de
calificación, siempre que así sea solicitado en forma previa y escrita por éstas.
Aunque un funcionario no registre ninguna anotación de mérito en el período
respectivo, podrá ser igualmente calificado en Lista Nº 1 de Distinción. Del mismo
modo, podrá ser calificado en Lista 4, de Eliminación, un funcionario que no
registre ninguna anotación de demérito.
Artículo 28º.- La Junta Calificadora deberá constituirse el primer día
hábil posterior al término del plazo establecido para la comunicación de la
elección del delegado del personal o en todo caso, a más tardar, el día 1 de abril
de cada año o al día siguiente hábil si aquel no lo fuere. Corresponderá al
Gerente General convocar la sesión para la fecha indicada.
La Junta iniciará el proceso calificatorio el día siguiente hábil de su
constitución, debiendo estar terminado dicho proceso, para su notificación, a más
tardar el 1º de mayo de cada año.
Artículo 29º.- Para constituirse y sesionar la Junta deberá estar integrada,
en cada oportunidad, a lo menos, por los cinco trabajadores de más alto nivel
jerárquico de la institución referidos en el artículo 23 de este reglamento o sus
subrogantes.

Artículo 30º.- Los acuerdos de la Junta Calificadora se adoptarán por


mayoría de votos y las deliberaciones y votaciones serán confidenciales. En caso de
empate decidirá el voto del presidente de la misma.
Artículo 31º.- La notificación de la resolución de la Junta Calificadora
deberá realizarse dentro del plazo de diez días contados desde la fecha de la
última sesión de calificaciones. La notificación se practicará al funcionario por
el Secretario de la Junta o por el funcionario que ésta designe, quien deberá
entregar copia autorizada del acuerdo respectivo de la Junta Calificadora y solicitar
la firma del funcionario o dejar constancia de su negativa a firmar. Si el
funcionario no fuere habido dentro del plazo indicado, será notificado por carta
certificada al domicilio que tenga registrado en el Departamento de Personal, de lo
cual deberá dejarse constancia. En esta última circunstancia, el funcionario se
entenderá notificado cumplidos tres días desde que la carta haya sido despachada,
según el timbre o sello estampado por el servicio de correos.
Párrafo 4º
De los Recursos

Artículo 32º.- El funcionario tendrá derecho a


apelar de la resolución de la Junta Calificadora o de la
del jefe directo, en el caso del delegado de personal
que hubiere optado por ser calificado.
La apelación deberá interponerse ya sea en el mismo
acto de la notificación de la resolución impugnada o
dentro del plazo de cinco días contados desde la fecha
de la notificación, ante la misma Junta o jefe directo,
según corresponda, quien la remitirá con los
antecedentes respectivos al Jefe Superior de la
institución, dentro del plazo de tres días.

Artículo 33º.- Al resolver sobre la apelación se deberán tener a la vista la


precalificación, los instrumentos y antecedentes referidos en el artículo 21º del
presente reglamento, y los que proporcione el respectivo funcionario. Podrá
mantenerse o elevarse el puntaje asignado por la Junta Calificadora, pero no

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 09-Mar-2020


rebajarse en caso alguno.
La apelación deberá ser resuelta fundadamente dentro del plazo de quince días
contados desde su presentación.
Artículo 34º.- El fallo de la apelación será notificado personalmente por el
Secretario de la Junta o por el funcionario que ésta haya designado, dentro del
término de diez días contados desde la resolución. Si el funcionario no fuere
habido dentro del plazo indicado, será notificado por carta certificada en la forma
establecida en el artículo 31º de este reglamento. Practicada la notificación, el
funcionario podrá ejercer los recursos señalados en el artículo 10 del decreto con
fuerza de ley Nº 1/19.653, de 2000, del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia según corresponda.
Artículo 35º.- Los plazos a que se refiere el presente reglamento son de días
hábiles. Para estos efectos el día sábado se considera inhábil.
Párrafo 5º
De los Efectos de la Calificación

Artículo 36º.- El funcionario calificado, por


resolución ejecutoriada, en Lista 4 o bien por dos años
en Lista 3, en un período de cinco años, deberá
retirarse de la institución dentro de los quince días
hábiles siguientes al término de la calificación y si
así no lo hiciere, se le pondrá término a su contrato de
trabajo a contar del día siguiente a esa fecha.

Artículo 37º.- El resultado de las calificaciones ejecutoriadas será


considerado en los concursos de promoción a que se refiere el inciso primero del
artículo 14 del D.F.L Nº 29, de 19 de diciembre de 2000 del Ministerio de Salud, en
la forma que determine la normativa aplicable a tales concursos.
Artículos Transitorios

Artículo transitorio.- El presente reglamento


tendrá aplicación a contar del período calificatorio
inmediatamente siguiente al de su publicación en el
Diario Oficial.

Anótese, tómese razón y publíquese.- RICARDO LAGOS ESCOBAR, Presidente de la


República.- Pedro García Aspillaga, Ministro de Salud.- José Miguel Insulza
Salinas, Ministro del Interior.- Nicolás Eyzaguirre Guzmán, Ministro de Hacienda.
Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda a usted, Claudio Farah
Meza, Subsecretario de Salud (S).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 09-Mar-2020

También podría gustarte