Está en la página 1de 264

CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES

ANTOLOGÍA DE MODERNIZACION, GLOBALIZACION,


CIENCIA Y TECNOLOGIA

2007
ADVERTENCIA

LOS CONCEPTOS VERTIDOS EN CADA


UNO DE LOS ARTÍCULOS REPRODUCI-
DOS SON DE EXCLUSIVA RESPONSABI-
LIDAD DE SUS AUTORES Y NO COMPRO-
METE DE NINGUNA MANERA AL CENTRO
DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES

ESTA ANTOLOGÍA RECOGE EL


PENSAMIENTO DE DISTINTOS
ESPECIALISTAS Y SE HACE EN
CONCORDANCIA CON LO DISPUESTO POR
LA LEGISLACIÓN VIGENTE SOBRE
DERECHOS DEL AUTOR.

2
LEY No 13714

Art 96º.- PUEDEN SER REPRODUCIDOS BREVES


FRAGMENTOS DE OBRAS LITERARIAS, CIENTIFICAS Y AUN
LA OBRA ENTERA, SI SU BREVE EXTENSIÓN Y NATURALEZA
LO JUSTIFICAN; SIEMPRE QUE LA REPRODUCCIÓN SE HAGA
CON FINES CULTURALES Y NO COMERCIALES Y QUE ELLA
NO EXTRAÑE COMPETENCIA DESLEAL PARA EL AUTOR EN
CUANTO AL APROVECHAMIENTO PECUNIARIO DE LA OBRA,
DEBIENDO INDICARSE, EL NOMBRE DEL AUTOR Y EL TITULO
DE LA OBRA Y LA FUENTE DE DONDE LA HUBIERAN
TOMADO.

3
INDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................ 6.

OBJETIVO, FINALIDAD Y ALCANCE .............................................. 7

CAPITULO I GLOBALIZACIÓN

LA GLOBALIZACIÓN ¿AMENAZA U OPORTUNIDAD? ... 8


PREPARADO
Por Personal del FMI

SEIS IDEAS FALSAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN, ....... 30


ARGUMENTOS DESDE AMÉRICA LATINA PARA
REFUTAR UNA IDEOLOGÍA.
Por Carlos M. Vilas

LA GLOBALIZACIÓN Y SUS DETRACTORES ................... 69


DESPUES DE PRAGA.
Por Robin Hanhel.

LAS DESILUSIONES DEL CAPITALISMO GLOBALIZADO.. 75


FALSO AMANECER
Por John Gray

LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESTADO................................... 113


Por Arnaldo Córdova

CAPITULO II MODERNIZACIÓN

LA VISIÓN DE FUTURO DE LAS FFAA DE LOS EEUU...... 118


Por el Área Estratégica Militar del Ministerio de Defensa.

EL DESARROLLO DE LAS FUERZAS ARMADAS ............ 138


EN FUNCIÓN A LA PERCEPCIÓN DE LA SEGURIDAD
A ESCALA REGIONAL Y MUNDIAL.
Por Jaime Castro Contreras

REINGENIERÍA – MODERNIZACIÓN DE LAS ................... 148


FUERZAS ARMADAS
Por Daniel Mora Zevallos

UNA VISIÓN DE FUTURO DE LAS FFAA DE LOS EEUU.. 156


Por Área Estratégica Militar y Defensa Nacional

4
CAPITULO III CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DEFINICIONES Y CONCEPTOS DE CIENCIA Y ............... 173


TECNOLOGÍA DE DIFERENTES TRATADISTAS.
Por M.B. Idredón, A. Spirkin y Eric Roll

EL DESARROLLO AUTOSOSTENIDO................................ 175


Por Ing Juan Barreda .

SITUACIÓN Y ANÁLISIS DEL DESARROLLO DE LA ........ 181


CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL PERÚ.
Por Ing. Juan Barreda

LA BIOTECNOLOGÍA EN EL PERÚ .................................... 190


CAMBIOS DE ACCIÓN
Por Dr. Manuel Sandoval

COMO LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA PUEDE ............ 209


PROMOVER LA DEMOCRACIA
Por el CIPE

EL COMERCIO ELECTRÓNICO SE CONVERTIRA EN EL. 227


MOTOR DEL COMERCIO MUNDIAL .
Por el CIPE

DOS FRUTOS DE LA ERA CIBERNÉTICA;


LA GENERACIÓN NET Y LOS HACKERS............................229
Por Yoon Bong Seo

RECOMENDACIONES DE POLÍTICAS EN TECNOLOGÍA


EN EL SECTOR DEFENSA NACIONAL ............................. 240

INTERNET BAJO SOSPECHA ........................................... 242

LA GLOBALIZACIÓN E INTERNET: ESPEJITOS Y


VIDRIOS DE COLORES EN EL CIBERESPACIO................ 249
por Roberto Bardini

5
INTRODUCCIÓN

La Ciencia y Tecnología evoluciona hoy, a un ritmo sin


precedentes transformando con gran dinamismo la posición
competitiva de empresas, organizaciones y países.
Esta característica que impera en el Contexto Internacional,
exige el desarrollo de la ciencia y una pronta y eficaz
modernización de la tecnología, cuyo rezago en nuestro
país ha sido permanente.
El concepto de globalización posee un amplio espectro que
viene orientando al mundo, hacia un proceso de integración
que ha estado dando lugar en los últimos lustros a la
formación de potentes alianzas y organismos entre países,
empresas y organizaciones en diferentes regiones del
mundo,

Reconocer que la globalización es un poderoso proceso en


marcha, desde luego, es algo indiscutible. La globalización,
lo han admitido los más cuerdos y brillantes de sus
sostenedores, es sólo una nueva ruta a seguir para alcanzar
objetivos que están planteados casi desde el principio de los
tiempos.

La modernización permite que los estados, organizaciones y


empresas entre otros, puedan conformar una estructura que
permita la dinamización de los procesos que conllevan al
logro de sus objetivos.

En tal sentido los tres conceptos antes expresados tienen


en la actualidad una estrecha interrelación que va permitir al
mundo entrar a un proceso de cambios necesario como una
forma de alcanzar el Bienestar General vía Desarrollo y
Seguridad.

6
OBJETO, FINALIDAD Y ALCANCE

OBJETO

Tener conocimiento de la Ciencia y Tecnología, la


Modernización y la Globalización como temas que imperan
en la actualidad y que cobran plena vigencia para la
solución de los problemas estructurales del país, de nuestro
entorno y en el mundo, cuyos conceptos son tratados en los
diferentes cursos que se imparten en el CAEN.

FINALIDAD

Facilitar la interpretación y conceptos que se imparten en la


fase regular -curso a distancia- y en el año académico. Con
este propósito se elevará el nivel cultural del participante al
tener una visión más amplia en materia de Ciencia y
Tecnología, Globalización y Modernización
Que el participante tome conciencia de la importancia que
tienen los temas antes mencionados en el Desarrollo y la
Defensa de nuestro país.

ALCANCE

a. Planta orgánica y catedráticos foráneos del CAEN


b. Participantes y alumnos de los diferentes cursos que
se imparten en el CAEN.

7
CAPITULO I
GLOBALIZACIÓN

1.1 LA GLOBALIZACIÓN: ¿AMENAZA U


OPORTUNIDAD?

Introducción

El término "globalización" ha adquirido una fuerte carga


emotiva. Algunos consideran que la globalización es un
proceso beneficioso --una clave para el desarrollo
económico futuro en el mundo-- , a la vez que inevitable e
irreversible. Otros la ven con hostilidad, incluso temor,
debido a que consideran que suscita una mayor
desigualdad dentro de cada país y entre los distintos países,
amenaza el empleo y las condiciones de vida y obstaculiza
el progreso social. En esta nota se analizan de manera
general algunos aspectos de la globalización y se procura
identificar en qué forma los países pueden aprovechar las
ventajas de este proceso, evaluando al mismo tiempo desde
una óptica realista las posibilidades y riesgos que plantea.

La globalización ofrece grandes oportunidades de alcanzar


un desarrollo verdaderamente mundial, pero no está
avanzando de manera uniforme. Algunos países se están
integrando a la economía mundial con mayor rapidez que
otros. En los países que han logrado integrarse, el
crecimiento económico es más rápido y la pobreza
disminuye. Como resultado de la aplicación de políticas de
apertura al exterior, la mayor parte de los países de Asia
oriental, que se contaban entre los más pobres del mundo
hace 40 años, se han convertido en países dinámicos y
prósperos. Asimismo, a medida que mejoraron las
condiciones de vida fue posible avanzar en el proceso
democrático y, en el plano económico, lograr progresos en

8
cuestiones tales como el medio ambiente y las condiciones
de trabajo.

En los años setenta y ochenta, muchos países de América


Latina y África, a diferencia de los de Asia, aplicaron
políticas orientadas hacia el sector interno y su economía se
estancó o deterioró, la pobreza se agravó y la alta inflación
pasó a ser la norma. En muchos casos, sobre todo en
África, los problemas se vieron agravados por factores
externos adversos. No obstante, al modificarse las políticas
en estas regiones, el ingreso comenzó a aumentar.
Actualmente se está produciendo una importante
transformación. Alentar esta transformación --y no dar
marcha atrás-- es la mejor forma de fomentar el crecimiento
económico, el desarrollo y la lucha contra la pobreza.

Las crisis desencadenadas en los mercados emergentes en


los años noventa han mostrado a las claras que las
oportunidades que ofrece la globalización tienen como
contrapartida el riesgo de la volatilidad de los flujos de
capital y el riesgo de deterioro de la situación social,
económica y ambiental como consecuencia de la pobreza.
Para todas las partes interesadas --en los países en
desarrollo o los países avanzados y, por supuesto, para los
inversionistas-- esta no es una razón para dar marcha atrás
sino para respaldar reformas que fortalezcan las economías
y el sistema financiero mundial de modo de lograr un
crecimiento más rápido y garantizar la reducción de la
pobreza.

¿Cómo se puede ayudar a los países en desarrollo,


especialmente a los más pobres, a recuperar el terreno
perdido? ¿La globalización agrava la desigualdad o puede
ayudar a reducir la pobreza? ¿Se exponen inevitablemente
a la inestabilidad los países integrados a la economía
mundial? Estas son algunas de las preguntas a las que se
procura responder en las secciones siguientes.

9
II. ¿Qué es la globalización?

La "globalización" económica es un proceso histórico, el


resultado de la innovación humana y el progreso
tecnológico. Se refiere a la creciente integración de las
economías de todo el mundo, especialmente a través del
comercio y los flujos financieros. En algunos casos este
término hace alusión al desplazamiento de personas (mano
de obra) y la transferencia de conocimientos (tecnología) a
través de las fronteras internacionales. La globalización
abarca además aspectos culturales, políticos y ambientales
más amplios que no se analizan en esta nota.

En su aspecto más básico la globalización no encierra


ningún misterio. El uso de este término se utiliza
comúnmente desde los años ochenta, es decir, desde que
los adelantos tecnológicos han facilitado y acelerado las
transacciones internacionales comerciales y financieras. Se
refiere a la prolongación más allá de las fronteras
nacionales de las mismas fuerzas del mercado que durante
siglos han operado a todos los niveles de la actividad
económica humana: en los mercados rurales, las industrias
urbanas o los centros financieros.

Los mercados promueven la eficiencia por medio de la


competencia y la división del trabajo, es decir, la
especialización que permite a las personas y a las
economías centrarse en lo que mejor saben hacer. Gracias
a la globalización, es posible beneficiarse de mercados cada
vez más vastos en todo el mundo y tener mayor acceso a
los flujos de capital y a la tecnología, y beneficiarse de
importaciones más baratas y mercados de exportación más
amplios. Pero los mercados no garantizan necesariamente
que la mayor eficiencia beneficiará a todos. Los países
deben estar dispuestos a adoptar las políticas necesarias y,
en el caso de los países más pobres, posiblemente
necesiten el respaldo de la comunidad internacional a tal
efecto.

10
III. Crecimiento sin precedente y mayor desigualdad:
Tendencias del ingreso en el siglo XX

La globalización no es un fenómeno reciente. Algunos


analistas sostienen que la economía mundial estaba tan
globalizada hace 100 años como hoy. Sin embargo, nunca
antes el comercio y los servicios financieros han estado tan
desarrollados e integrados. El aspecto más sorprendente de
este proceso es la integración de los mercados financieros,
que ha sido posible gracias a las comunicaciones
electrónicas modernas.

En el siglo XX hubo un crecimiento económico sin


precedente, que casi quintuplicó el PIB mundial per cápita.
Sin embargo, este crecimiento no fue regular, ya que la
mayor expansión se concentró en la segunda mitad del
siglo, período de rápida expansión del comercio exterior
acompañada de un proceso de liberalización comercial y, en
general un poco más tarde, de la liberalización de las
corrientes financieras. En el gráfico 1a se divide el siglo en
cuatro períodos 1. En el período entre las dos guerras
mundiales, el mundo le dio la espalda a la
internacionalización --o la globalización como se la llama
actualmente-- y los países cerraron su economía y
adoptaron medidas proteccionistas y un control
generalizado de los capitales. Este fue el principal factor
determinante de los devastadores resultados de ese
período: el crecimiento del ingreso per cápita se redujo a
menos del 1% entre 1913 y 1950. Durante el resto del siglo,
aunque la población creció a un ritmo extraordinario, el
aumento del ingreso per cápita superó el 2%, principalmente
durante la fase de expansión de que disfrutaron los países
industriales después de la guerra.

El siglo XX estuvo marcado por un notable crecimiento del


nivel medio de ingresos, pero los datos muestran a las
claras que este crecimiento no estuvo repartido de manera
igualitaria. La brecha entre los países ricos y los países

11
pobres, y entre los sectores ricos y pobres dentro de cada
país, se amplió. Para la cuarta parte de la población mundial
más rica el PIB per cápita casi se sextuplicó durante el siglo,
en tanto que para la cuarta parte más pobre no llegó a
triplicarse (gráfico 1b). Sin duda, la desigualdad de ingresos
se ha agravado. Sin embargo, cabe señalar que el PIB per
cápita no explica totalmente la situación (véase la sección
IV).

IV. ¿En qué medida están integrados los países en


desarrollo?

La globalización supone una integración cada vez mayor del


comercio mundial y los mercados financieros. Pero, ¿en qué
medida han participado los países en desarrollo en esta
integración? Los esfuerzos de estos países para ponerse a
la par de las economías avanzadas han tenido resultados
dispares. En el gráfico 2a se observa que, desde los años
setenta, en algunos países --sobre todo asiáticos-- el
ingreso per cápita se aproxima con rapidez a los niveles
alcanzados en los países industriales. Un mayor número de
países en desarrollo sólo ha avanzado lentamente o ha
perdido terreno. Específicamente, en África el ingreso per
cápita se redujo en comparación con los países industriales,
y en algunos países disminuyó en términos absolutos. El
gráfico 2b explica en parte esta evolución: los países que
recuperaron terreno son aquellos en los cuales el comercio
exterior registró una vigorosa expansión.

Considérense cuatro aspectos de la globalización:

· Comercio exterior. La participación del conjunto de


países en desarrollo en el comercio mundial
aumentó del 19% en 1971 al 29% en 1999. No
obstante, el gráfico 2b muestra grandes diferencias
entre las principales regiones. Por ejemplo, las
economías asiáticas recientemente industrializadas
han logrado resultados satisfactorios, en tanto que

12
África en su conjunto ha tenido un desempeño
mediocre. La composición de las exportaciones de
los países también es un factor importante. El
mayor aumento se ha producido, por amplio
margen, en la exportación de bienes
manufacturados, en tanto que ha disminuido la
participación en el total mundial de las
exportaciones de productos primarios --entre ellos
los alimentos y las materias primas--, que en
general provienen de los países más pobres.
· Movimientos de capital. En el gráfico 3 se ilustra
un fenómeno que muchas personas asocian a la
globalización: un fuerte aumento de los flujos de
capital privado hacia los países en desarrollo
durante gran parte de los años noventa. El gráfico
también muestra que a) el aumento se produjo tras
un período --en los años ochenta-- en que los flujos
financieros fueron especialmente limitados, b) los
flujos oficiales netos de "ayuda" o asistencia para el
desarrollo disminuyeron considerablemente desde
principios de los años ochenta, y c) la composición
de los flujos privados se ha modificado de manera
extraordinaria. La inversión extranjera directa ha
pasado a ser la categoría más importante. La
inversión de cartera y el crédito bancario
aumentaron, pero han mostrado mayor
inestabilidad, y se redujeron de manera abrupta a
raíz de las crisis financieras de finales de los años
noventa.
· Migraciones. Los trabajadores se desplazan de un
país a otro en parte en busca de mejores
oportunidades de empleo. El número de personas
en esta situación aún es bastante pequeño, pero en
el período 1965-90 la mano de obra extranjera
aumentó alrededor del 50% en todo el mundo. La
mayor parte de las migraciones se produjeron entre
países en desarrollo. No obstante, la corriente
migratoria hacia las economías avanzadas
probablemente de lugar a una convergencia de los
13
salarios a nivel mundial. También es posible que los
trabajadores regresen a los países en desarrollo y
que los salarios aumenten en estos países.

14
Difusión de los conocimientos (y la tecnología).
El intercambio de información es un aspecto de la
globalización que a menudo se pasa por alto. Por ejemplo,
la inversión extranjera directa da lugar no sólo a una
expansión del capital físico sino también a la innovación
técnica. Con carácter más general, la información sobre
métodos de producción, técnicas de gestión, mercados de
exportación y políticas económicas está disponible a un
costo muy bajo y representa un recurso muy valioso para
los países en desarrollo.

En esta nota no se analiza en detalle el caso especial de las


economías en transición de un sistema de planificación
centralizada a un sistema económico de mercado, pero
también estas economías se están integrando cada vez más
a la economía mundial. En realidad, la expresión "economía
en transición" es cada vez menos precisa. En algunos
países (por ejemplo, Polonia y Hungría) la estructura y los
resultados económicos se aproximan con rapidez a los de
las economías avanzadas. Otros (como la mayoría de los
países de la antigua Unión Soviética) se ven ante problemas
estructurales e institucionales a largo plazo similares a los
que se plantean en los países en desarrollo.

15
16
17
V. ¿Se acrecientan la pobreza y la desigualdad debido a
la globalización?

En el siglo XX, el ingreso medio mundial per cápita registró


un fuerte aumento, pero con considerables variaciones entre
los países. Se observa claramente que la brecha de
ingresos entre los países ricos y los países pobres se ha
ampliado a lo largo de varias décadas. En la última edición
de Perspectivas de la economía mundial se analizan

18
42 países (que representan casi el 90% de la población
mundial) sobre los que se dispone de datos para la totalidad
del siglo XX. La conclusión a la que se llega es que el
producto per cápita creció apreciablemente, pero la
distribución del ingreso entre los países muestra hoy una
mayor desigualdad que a comienzos del siglo.

Sin embargo, el ingreso no lo explica todo; una medición


más amplia del bienestar que tiene en cuenta las
condiciones sociales muestra que los países más pobres
han logrado considerables avances. Por ejemplo, en
algunos países de bajo ingreso, como Sri Lanka, los
indicadores sociales son extraordinarios. En un estudio
reciente 2 se llega a la conclusión de que, si se comparan
los países utilizando los indicadores del desarrollo humano
(IDH) elaborados por las Naciones Unidas, que tienen en
cuenta la educación y la esperanza de vida, el panorama es
muy diferente del que muestran los datos referidos
solamente al ingreso.

En realidad, es posible que la brecha se haya reducido. De


este estudio se infiere sorprendentemente que existe un
contraste entre lo que podría denominarse la "brecha de
ingresos" y la "brecha entre los indicadores del desarrollo
humano". Actualmente, el nivel de ingresos (ajustados por la
inflación) de los países pobres es aún mucho más bajo que
el de los grandes países en 1870, y además la brecha de
ingresos se ha ampliado. No obstante, a juzgar por los
indicadores del desarrollo humano, la situación de los
países pobres es hoy mucho mejor que la que existía en
1870 en los grandes países. Esto se debe en gran medida a
que los avances médicos y el mejoramiento de las
condiciones de vida han aumentado considerablemente la
esperanza de vida.

Sin embargo, aunque la brecha entre los indicadores del


desarrollo humano se ha reducido a largo plazo, son
demasiadas las personas que están quedando a la zaga. La

19
esperanza de vida puede haber aumentado, pero para
muchos la calidad de vida no mejoró, y muchos aún se
encuentran sumidos en la indigencia. A esto se suma la
propagación del SIDA por toda África en el último decenio,
que está reduciendo la esperanza de vida en muchos
países.

Nuevamente es urgente aplicar políticas orientadas


específicamente a combatir la pobreza. En los países que
registren un crecimiento satisfactorio y apliquen políticas
correctas cabe esperar una reducción sostenida de la
pobreza, dado que los datos recientes corroboran que existe
por lo menos una correspondencia de uno a uno entre el
crecimiento y la reducción de la pobreza. Además, si se
aplican políticas orientadas firmemente a combatir la
pobreza --por ejemplo, mediante gastos sociales
adecuadamente focalizados-- es mucho más probable que
el crecimiento se traduzca en una reducción mucho más
rápida de la pobreza. Esta es una razón contundente para
que todos los responsables de la política económica,
incluido el FMI, tengan en cuenta de manera más explícita
el objetivo de reducir la pobreza.

VI. Cómo pueden los países más pobres recuperar con


mayor
rapidez el terreno perdido?

Las condiciones de vida mejoran como consecuencia de la


acumulación de capital físico (inversiones) y capital humano
(mano de obra) y de los avances en la tecnología (lo que en
economía se denomina "productividad total de los factores
de producción" 3. Muchos elementos pueden facilitar o
entorpecer estos avances. La experiencia acumulada por
los países que han registrado un crecimiento del producto
más acelerado revela la importancia de crear condiciones
conducentes al aumento del ingreso per cápita a largo
plazo. La estabilidad económica, el desarrollo institucional y
la reforma estructural son al menos tan importantes para el

20
desarrollo a largo plazo como las transferencias financieras,
con todo lo indispensables que éstas puedan ser. Lo que
cuenta es el conjunto de políticas, asistencia financiera y
técnica y, en caso necesario, alivio de la deuda.

Forman parte de este conjunto:

· La estabilidad macroeconómica para crear


condiciones que favorezcan la inversión y el ahorro.
· Políticas de apertura al exterior que fomenten la
eficiencia a través de la expansión del comercio y la
inversión.
· Reformas estructurales que estimulen la
competencia dentro de cada país.
· Instituciones sólidas y una administración eficaz que
propenda al buen gobierno.
· Educación, capacitación e investigacion y desarrollo
para estimular la productividad.
· Una gestión de la deuda externa que garantice la
disponibilidad de recursos suficientes para el
desarrollo sostenible.

Todas estas políticas deben inscribirse en el marco de


estrategias elaboradas por cada país para combatir la
pobreza mediante políticas que beneficien a los pobres --y
para las que se preverán recursos presupuestarios
suficientes--, por ejemplo, en lo que respecta a la salud y la
educación y la creación de redes de protección social
eficaces. Un enfoque participativo, en el que se consulte a la
sociedad civil, acrecentaría enormemente las posibilidades
de éxito.

Las economías avanzadas pueden apoyar de manera


crucial los esfuerzos de los países de bajo ingreso por
integrarse a la economía mundial:

21
· Fomentando el comercio exterior. Una propuesta
que se está estudiando es dar acceso irrestricto a
los mercados a todas las exportaciones de los
países más pobres, lo cual ayudaría a estos países
a pasar de la especialización limitada a los
productos primarios a la producción de bienes
manufacturados que puedan exportarse.
· Estimulando los flujos de capital privado hacia los
países de menor ingreso, sobre todo de inversiones
extranjeras directas, lo cual tendría la doble ventaja
de asegurar flujos financieros regulares y facilitar la
transferencia de tecnología.
· Acelerando el alivio de la deuda y
complementándolo con un aumento de la asistencia
financiera. En los países avanzados la asistencia
oficial para el desarrollo se redujo al 0,24% del PIB
(1998), frente al objetivo del 0,7% previsto por
Naciones Unidas. Como señaló Michel Camdessus,
ex Director Gerente del FMI: "La fatiga de los
donantes y acreedores no es una excusa creíble --
sino más bien un argumento sencillamente cínico--
en un momento en que, desde hace diez años, los
países avanzados tienen la oportunidad de
beneficiarse del dividendo de la paz".

El FMI apoya las refomas en los países más pobres


mediante un nuevo servicio financiero, el servicio para el
crecimiento y la lucha contra la pobreza, y contribuye al
alivio de la deuda por medio de la Iniciativa para los países
pobres muy endeudados 4.

VII. ¿Perjudica la globalización a los trabajadores de los


países avanzados?

También en las economías avanzadas la globalización


suscita inquietud. ¿En qué medida existe, como se piensa,
el riesgo de que los trabajadores de alta remuneración
pierdan su empleo y que la demanda de trabajadores

22
menos calificados disminuya debido a la competencia que
plantean las "economías de bajos salarios"? ¿Son los
cambios que se están produciendo en estas economías y
sociedades el resultado directo de la globalización?

Las economías están en constante evolución y la


globalización es una de las diversas tendencias que
caracterizan esta evolución. Hay otras tendencias que
pueden destacarse: a medida que las economías
industriales maduran, se orientan cada vez más hacia los
servicios para atender las cambiantes necesidades de sus
habitantes y, además, necesitan mano de obra más
calificada. No obstante, todo lleva a pensar que estos
cambios tendrían lugar --aunque no necesariamente al
mismo ritmo-- con independencia de la globalización. En
realidad, la globalización facilita el proceso y reduce su
costo para la economía en su conjunto gracias a los flujos
de capital, a las innovaciones tecnológicas y al descenso de
los precios de los bienes importados. Tanto el crecimiento
económico como el empleo y las condiciones de vida
alcanzan niveles más altos que en una economía cerrada.

Sin embargo, en la generalidad de los casos estos


beneficios no se distribuyen de manera uniforme entre los
grupos de población, y algunos de estos grupos
posiblemente queden totalmente al margen. Por ejemplo,
los trabajadores de las industrias más antiguas que están en
declinación pueden verse en dificultades para reciclar sus
aptitudes e incorporarse a industrias nuevas.

¿Cuál debe ser la respuesta de las autoridades? ¿Deben


tratar de proteger a grupos particulares, como los
trabajadores de bajo salario o los de las industrias antiguas,
limitando el comercio y los flujos de capital? De esta manera
se podría ayudar a algunos segmentos de la población en el
corto plazo, pero en definitiva se estarían menoscabando
las condiciones de vida de toda la población. Más bien, las
autoridades deberían aplicar políticas que promuevan la

23
integración a la economía mundial paralelamente a la
aplicación de medidas que alivien la situación de los más
gravemente afectados por los cambios. Sería más ventajoso
para el conjunto de la economía aplicar políticas que
favorezcan la globalización mediante una mayor apertura de
la economía y que, al mismo tiempo, se orienten
decididamente a asegurar que los beneficios de esta
apertura estén ampliamente distribuidos. Las autoridades
deberían centrarse en dos campos importantes:

La educación y la formación profesional, para que


los trabajadores tengan la oportunidad de adquirir las
aptitudes que exige una economía en constante evolución.
La creación de mecanismos de protección
correctamente orientados a ayudar a quienes pierdan su
empleo.

VIII. ¿Son las crisis periódicas una consecuencia


inevitable de la globalización?

La sucesión de crisis financieras de los años noventa --


México, Tailandia, Indonesia, Corea, Rusia y Brasil-- llevan
a pensar que algunas de ellas son el resultado directo e
inevitable de la globalización. En realidad, cabe preguntarse
si, tanto en las economías avanzadas como en las
economías de mercados emergentes, la globalización crea
mayores dificultades para la gestión económica (recuadro
1).

Recuadro 1. ¿Se ve menoscabada la soberanía nacional


en la
formulación de las políticas debido a la globalización?

Cabe preguntarse si una mayor integración, sobre todo en el


ámbito financiero, hace más difícil para la gestión de la
actividad económica, por ejemplo, al limitar las posibilidades
de elección de las tasas y sistemas impositivos, o la libertad
de acción en la política monetaria o cambiaria. Si se supone
24
que el objetivo de los países es lograr un crecimiento
sostenible, acompañado de baja inflación y progreso social,
la experiencia de los últimos 50 años muestra a las claras
que la globalización contribuye a la consecución de este
objetivo a largo plazo.

Como hemos visto en los últimos años, la volatilidad de los


flujos de capital de corto plazo puede comprometer la
estabilidad macroeconómica en el futuro inmediato. Por lo
tanto, en un mundo en que los mercados financieros están
integrados, los países verán que es cada vez más peligroso
seguir políticas que no promuevan la estabilidad financiera.
Esta disciplina se aplica también al sector privado, para el
que será más difícil aumentar los salarios y los precios si
como resultado el país pierde competitividad.

Existe también un riesgo de otra naturaleza. A veces, los


inversionistas -sobre todo los que operan a corto plazo- se
confían demasiado en las perspectivas de un determinado
país, que puede así seguir recibiendo flujos de capital aun
cuando su política económica se haya apartado demasiado
de la disciplina necesaria. Esta situación expone al país al
riesgo de que, frente a un cambio de opinión, se produzca
un éxodo de capitales.

En resumen, la globalización no reduce la soberanía


nacional. Crea fuertes incentivos para que los países
apliquen políticas económicas correctas. También debería
crear incentivos para que el sector privado evalúe
cuidadosamente los riesgos. No obstante, los flujos de
inversión de corto plazo pueden ser excesivamente
inestables.

En el marco de las tareas en curso para reformar la


arquitectura financiera internacional, es indispensable lograr
una mayor estabilidad de los flujos internacionales de
capital. En este sentido, algunos se inquietan ante la
posibilidad de que la globalización entrañe la abolición de

25
las normas que rigen o limitan la actividad económica. Cabe
recordar sin embargo que uno de los objetivos básicos de
los trabajos sobre la arquitectura financiera internacional es
establecer normas y códigos basados en principios
internacionalmente aceptados que puedan aplicarse en
muchos contextos nacionales diferentes.

Obviamente, si las economías no hubiesen estado


expuestas a los mercados mundiales de capital las crisis no
se habrían producido de la misma manera, pero las tasas de
crecimiento económico de estos países tampoco habrían
llego a niveles tan excepcionales sin estos flujos de capital.

Estas crisis fueron complejas debido a que fueron el


resultado de la interacción de las deficiencias de las
políticas nacionales y las del sistema financiero
internacional. Los países y la comunidad internacional en su
conjunto están tomando medidas para reducir los riesgos de
que se produzcan crisis en el futuro.

A escala nacional, aun cuando varios de los países habían


logrado excelentes resultados económicos, no estaban
plenamente preparados para hacer frente a las
conmociones que podían propagarse a través de los
mercados internacionales. La estabilidad macroeconómica,
la solidez financiera, la apertura de la economía, la
transparencia y la buena gestión son igualmente
condiciones esenciales que los países deben reunir para
participar en los mercados mundiales. Cada uno de los
países afectados adolecía de deficiencias en uno o más de
estos aspectos.

A nivel internacional, se quebrantaron varias líneas de


defensa importantes contra las crisis. Los inversionistas no
evaluaron adecuadamente los riesgos. En los principales
centros financieros, las autoridades de reglamentación y
supervisión no efectuaron un seguimiento suficientemente
atento de la evolución de la situación. Además, la

26
información sobre algunos inversionistas internacionales,
sobre todo de instituciones financieras extraterritoriales, era
insuficiente. En consecuencia, los mercados se mostraron
proclives a un "comportamiento de rebaño" que provocó
cambios repentinos de la actitud de los inversionistas y
rápidos movimientos de salida o entrada de capitales, sobre
todo de flujos financieros de corto plazo.

La comunidad internacional está respondiendo a las


dimensiones mundiales de la crisis mediante un esfuerzo
continuo por fortalecer la arquitectura del sistema monetario
y financiero internacional. El objetivo básico es lograr que
los mercados funcionen con más transparencia, equidad y
eficiencia. Al FMI le cabe un papel central en este proceso,
que se analiza con más detalle en otras hojas
informativas 5.

IX. Papel de las instituciones y organizaciones

Las instituciones nacionales e internacionales, que


inevitablemente están influenciadas por las diferencias
culturales, desempeñan un papel importante en el proceso
de globalización. Posiblemente lo mejor es dejar que un
analista externo nos exponga sus reflexiones sobre el papel
de las instituciones:

". . . Que el surgimiento de mercados de productos básicos


y de mercados financieros altamente integrados esté
acompañado de tensiones comerciales y problemas de
estabilidad financiera no debería ser una sorpresa... La
sorpresa es que estos problemas no sean incluso más
graves hoy, cuando la integración ha alcanzado un grado
tan alto.

"Una posible explicación [para esta sorpresa] es la función


estabilizadora de las instituciones creadas en el intervalo.
En el ámbito nacional, cabe mencionar los mecanismos de
protección social y financiera, y a nivel internacional, la
27
OMC, el FMI y el Comité de Basilea de Supervisión
Bancaria. Estas instituciones quizás estén lejos de ser
perfectas, pero es mejor que existan, a juzgar por la
correlación histórica entre el grado de integración, por una
parte, y la cantidad de litigios comerciales y el nivel de
inestabilidad financiera, por la otra". 6

28
X. Conclusión

A medida que el proceso de globalización ha avanzado, las


condiciones de vida (sobre todo medidas utilizando
indicadores amplios del bienestar) han mejorado
apreciablemente en casi todos los países. Sin embargo, los
más beneficiados han sido los países avanzados y sólo
algunos de los países en desarrollo.

El hecho de que la brecha de ingresos entre los países de


alto ingreso y los de bajo ingreso se ha ampliado es motivo
de inquietud. Y el número de personas que, en el mundo
entero, viven en la miseria extrema es profundamente
preocupante. Sin embargo, es erróneo concluir sin más que
la globalización ha sido la causa de esta divergencia, o que
nada se puede hacer para mejorar la situación. Por el
contrario: los países de bajo ingreso no han podido
integrarse a la economía mundial con la misma rapidez que
los demás en parte debido a las políticas que han decidido
aplicar y en parte debido a factores que escapan a su
control. Ningún país, y menos aún los más pobres, puede
permitirse quedar aislado de la economía mundial. Todos
los países deberían tener como objetivo reducir la pobreza.
La comunidad internacional debería esforzarse --
fortaleciendo el sistema financiero internacional a través del
comercio exterior y de la asistencia-- por ayudar a los
países más pobres a integrarse a la economía mundial, a
acelerar su crecimiento económico y a reducir la pobreza.
Esta es la mejor forma de garantizar que todas las personas
de todos los países se beneficien de la globalización.

1El análisis que se presenta en esta sección se profundiza


en Perspectivas de la economía mundial , Fondo Monetario
Internacional, Washington, mayo de 2000.
2 Nicholas Crafts, Globalization and Growth in the
Twentieth Century, IMF Working Paper, WP/00/44,
Washington, abril de 2000.

29
3Estos temas se analizan con mayor detenimiento en el
capítulo IV de Perspectivas de la economía mundial , mayo
de 2000.
4Este servicio financiero y esta Iniciativa se describen en
las hojas informativas "Servicio para el crecimiento y la
lucha contra la pobreza (SCLP): Cuestiones operativas" y
"Transformación del servicio reforzado de ajuste estructural
(SRAE) y la Iniciativa para la reducción de la deuda de los
países pobres muy endeudados (PPME)", que se pueden
ver en www.imf.org.
5Véase "Progress in Strengthening the Architecture of the
International Monetary System ":
http://www.imf.org/external/np/exr/facts/arcguide.htm y
"Guide to Progress in Strengthening of the International
Financial System" :
http://www.imf.org/external/np/exr/facts/arcguide.htm.
6Bordo, Michael D., Barry Eichengreen y Douglas A. Irwin,
Is Globalization Today Really Different than Globalization a
Hundred Years Ago? , Working Paper 7195, National Bureau
of Economic Research, Cambridge, MA, junio de 1999.

SEIS IDEAS FALSAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN


ARGUMENTOS DESDE AMÉRICA LATINA PARA
REFUTAR UNA IDEOLOGÍA

Por Carlos M. Vilas

Introducción

La globalización se ha introducido en el habla cotidiana de


sectores amplios de población. Aunque se trata de un
fenómeno complejo cuyo conocimiento dista mucho de
haberse agotado, en América Latina parece predominar la
idea de que la globalización es algo extraordinariamente
poderoso, que obliga a actuar a los países de la región y a
su gente de un modo que no deja alternativas. Identificada
generalmente con la emancipación de ataduras y rigideces
del pasado, parece implicar al mismo tiempo la reducción
30
drástica del margen de opciones públicas: hay cosas que ya
no se pueden hacer, y otras que es inevitable hacer, por la
globalización.

Este discurso, eufórico y determinista, se basa en un


conjunto reducido de proposiciones simples que se asumen
como verdades autoevidentes; el cuestionamiento de las
mismas es considerado la mejor prueba de la ignorancia,
estupidez incluso, de quien aventura sus dudas planteadas
de manera muy resumida, esas proposiciones son las
siguientes
1. La globalización es un fenómeno nuevo
2. Se trata de un proceso homogéneo
3. Es, asimismo, un proceso homologador: gracias
a la globalización todos seremos, antes o
después, iguales y en particular los
latinoamericanos seremos iguales en desarrollo,
cultura y bienestar a nuestros vecinos del norte
y de Europa
4. La globalización conduce al progreso y al
bienestar universal
5. La globalización de la economía conduce a la
globalización de la democracia
6. La globalización acarrea la desaparición
progresiva del Estado, o al menos una perdida
de importancia del mismo.
En conjunto, esas proposiciones constituyen el núcleo de lo
que podemos llamar la ideología de la globalización. Se
trata de una ideología conservadora que encubre la realidad
para inhibir la voluntad de cambiarla. Como toda ideología
conservadora, enfoca selectivamente al mundo de acuerdo
con una configuración de poder dada, a la que trata de
preservar y consolidar. Así presenta como necesaria e
inevitable una configuración contingente de la realidad, y
como producto de la dinámica inmanente de la técnica lo
que es en realidad producto de particulares decisiones en
31
función de objetivos e intereses específicos. La dinámica
egoísta del mercado y la búsqueda de la ganancia
pecuniaria por encima de cualquier otra consideración son
exaltadas como la realización de la razón y del progreso,
postulando como un avance hacia la modernidad, e incluso
la “pos modernidad”, lo que en muchos aspectos es un
regreso a las modalidades más perversas y depredadoras
del capitalismo decimonónico. El enunciado de esta
ideología está acompañado generalmente de referencias
ambiguas y confusas al fin de siglo y a la inminencia de
nuestro ingreso en el tercer milenio. El efectismo de estas
alusiones contribuye adicionalmente a confundir a la
audiencia desprevenida; el impacto de perderse la
oportunidad de entrar por la puerta grande de la
globalización a otros mil años de historia es demasiado
fuerte incluso para ponerse a pensar que ninguno de
nosotros estará vivo al final del próximo siglo para
contrastar, con el beneficio de la experiencia, la plausibilidad
de las proposiciones que se enuncian en nombre de las
próximas cien décadas Afortunadamente no será necesario
esperar tanto. Las afirmaciones que integran esta ideología
conservadora no se encuentran avaladas ni por la historia ni
por la observación del presente; al contrario, cuando se las
contrasta con la realidad la mayoría de ellas resulta
desvirtuada, o por lo menos tan fuertemente acotada que
pierde toda validez. Dicho llanamente: estas proposiciones
están equivocadas. El de la globalización es un proceso, o
mejor aun, un conjunto de procesos, que vienen
desarrollándose con aceleraciones y desaceleraciones a lo
largo de los últimos cinco siglos.

Estos procesos tienen dinámicas y ritmos desiguales, y su


efecto conjunto es profundamente diferenciador tanto dentro
de los espacios económicos nacionales y regionales, como
entre las regiones del mundo. Dadas ciertas condiciones
ligadas aun conjunto amplio de factores socioeconómicos,
culturales y políticos, la globalización puede redundar en
oportunidades de mayor bienestar social, progreso técnico y

32
desarrollo económico, pero en otras condiciones puede
generar efectos exactamente opuestos y verdaderas
catástrofes.

Normalmente unos y otros efectos han estado, y siguen


estando, estrechamente relacionados. La globalización es
una dimensión del proceso multisecular de expansión del
capitalismo desde sus orígenes mercantiles en algunas
ciudades de Europa en los siglos XIV y XV. Como tal, es
parte integral de un modo de organización económica y
social profundamente desigualador, basado en la
explotación de los seres humanos y la depredación de la
naturaleza: un modo de organización social y económica
que asocia el progreso de algunos con la desventura de
muchos; el éxito con los quebrantos; la abundancia con el
empobrecimiento. El debate en torno a la etapa presente de
desarrollo de la globalización debe llevarse a cabo, por lo
tanto, en el marco de la etapa contemporánea de desarrollo
del capitalismo.

Una de las características más destacadas de enfoque


eufórico y liviano de la globalización es su historicidad. La
globalización como proceso y la globalidad como efecto son
presentadas como una especie de gigantesca e indefinida
nebulosa que lo abarca todo de manera ineluctable e
irreversible y encuentra en si misma la fuente y razón de su
dinámica: una verdadera entelequia (Ianni,1992; 1966a;
1996b). La actitud no es nueva y más bien parece ser un
rasgo recurrente en algunos ámbitos intelectuales, siempre
proclives al consumo indiscriminado e irreflexivo de las
ofertas de la moda. El peligro de esta propensión es
conocido. Hace 500 años la fascinación por la novedad de
los espejitos y las cuentas de colores acarreó no pocas
tribulaciones a los hospitalarios americanos; entusiasmados
por los brillos y los reflejos, no se percataron de que detrás
venían los arcabuces. Ni la ignorancia ni la ingenuidad, de
las que generalmente se echa mano parra explicar el
engaño de entonces, pueden ser invocadas honestamente
en beneficio de quienes hoy hacen gala de equivalente

33
fascinación ligera ante las últimas novedades de la
modernidad financiera.

Otra característica de la ideología conservadora de la


globalización es su confusión entre metáforas y realidades.
El recurso a la metáfora para disimular los aspectos de la
realidad que cuestionan la legitimidad de la dominación de
las elites es viejo; sin ir más lejos, recordemos las figuras
retóricas del “contrato” y de la “mano invisible”, en los inicios
de la civilización burguesa, para encubrir las luchas sociales
y los profundos conflictos sobre los que el Estado y el
mercado se apoyaban. La globalización suele ser
presentada, por ejemplo, como una nueva versión del “tren
de la historia” al que debemos subirnos, pues de lo contrario
nos quedaremos abajo para siempre viendo cómo se nos
escapa el progreso.

La discusión que sigue se lleva a cabo desde una


perspectiva que tiene como referente principal América
Latina. El modo en que la ideología conservadora de la
g1obalición mistifica las situaciones y procesos de otras
áreas del mundo cae, por limitaciones propias del autor,
fuera de los alcances de este documento. Dado que la
globalización es ante todo un proceso económico y político,
la discusión presta particular atención a estas dimensiones

I. Refutación de las proposiciones

1. Primera idea falsa: La globalización es algo nuevo la


idea demuestra poco conocimiento de la historia económica,
incluso de la historia económica del capitalismo
contrariamente a lo que afirma, la globalización es un
proceso de desarrollo multisecular. Se origina en Europa
hacia los siglos XV y XVI como dimensión particularmente
dinámica del capitalismo y como efecto de su vocación
expansiva (Sée, 1926; Polanyi, 1944; Wallerstein, 1974;
Hobs-bawm, 1975; Braudel, 1979; Arrighi, 1994; Ferrer,
1996; etc.). Se ha expresado como acierto que las
economías y mercados precapitalistas presentaron fuertes
34
tendencias al dinamismo comercial, cuestión que permitió a
Frank (1990), por ejemplo, plantear la tesis de un inicio muy
anterior de los procesos de globalización. Es incuestionable
sin embargo que los desarrollos técnicos en algunas
ciudades europeas (técnicas de navegación y de
orientación, por ejemplo) y su aplicación al comercio, dieron
a la globalización capitalista un empuje y alcances sin
paralelos, que habría de permitirle proyectarse sobre los
espacios ocupados por las modalidades previas o no
europeas de expansión. En particular, la incorporación de
América a la economía europea y la consiguiente formación
de una “economía atlántica”, constituyó un punto de
inflexión de relevancia incuestionable (Hamilton, 1948;
Davis, 1973.
Estamos hablando de un proceso que se extiende por lo
menos durante 500 años. La globalización es un proceso
ligado íntimamente al desarrollo del capitalismo como modo
de producción intrínsecamente expansivo respecto de
territorios, poblaciones, recursos, procesos y experiencias
culturales. En el siglo XVI la dinámica expansiva del
capitalismo europeo, asociada al nuevo espíritu intelectual y
político de la época, impulsó la apertura de nuevas fronteras
para los procesos metropolitanos de acumulación. El
desarrollo de la ciencia y su aplicación a la producción
favoreció la conquista de nuevas fuentes de materias primas
y de productos de consumo suntuario, así como la
implantación política en territorios cuyas poblaciones fueron
incorporadas a esta primera ola de globalización por la vía
del sojuzgamiento colonial y la mutación cultural. En un
típico esquema de intercambio desigual, sus recursos y sus
vidas pasaron a ser parte de la economía, de la política y la
cultura centradas en Europa, y éstas entraron a depender
de los recursos de las áreas coloniales. La primera
revolución industrial a fines del siglo XVIII dotó de renovado
dinamismo a este proceso; la producción masiva de
minerales, recursos forestales y alimentos se convirtió en
una de las piezas centrales del capitalismo europeo. En el
último tercio del siglo XIX la llamada segunda revolución
industrial (el desarrollo de nuevos medios de transporte

35
terrestre y naval, la aplicación de la energía eléctrica a la
producción industrial, las nuevas técnicas de conservación
de alimentos, entre otros) estimuló masivos
desplazamientos de población excedente de Europa hacia
América y Oceanía. A los flujos de capital y del comercio se
sumaron las grandes corrientes de población.
Incluso la “globalización” actual de los consumos asociada a
la difusión internacional de franquicias comerciales carece
del impacto y la proyección que tuvo la globalización
alimentaría detonada a partir del siglo XVI con el acceso a
Europa de una enorme variedad de productos originarios del
mundo colonial: café, cacao, papas, tomates, plátanos,
arroz y azúcar de caña, entre otros. ¿Qué harían los
italianos sin el tomate para condimentar sus espaguetis, o
los centroeuropeos si no pudieran acompañar con papas el
goulash? ¿Y qué haríamos los argentinos sin nuestros
churrascos, los cubanos si no pudieran saturar de azúcar
sus “buchitos” de café, o los mexicanos sin crema de leche
para sus chilaquiles o para las populares “enchiladas suizas
La forma correcta de enfocar la globalización es partiendo
de la evidencia de la extraordinaria movilidad de capital, de
su tremenda fuerza expansiva cuando se lo abandona a su
propio dinamismo. Esa expansión combina la dimensión
local con la proyección global. Los periodos de aparente
aquietamiento transnacional del capital son también
periodos de profundización del capital en los espacios
nacionales; tras lo cual vuelve alzar el vuelo hacia lo
internacional. EI periodo 1930-1970 de “nacionalización” del
capitalismo fue también una época de extraordinario
desarrollo de sus fuerzas productivas, y de conversión de
amplios segmentos de recursos naturales, población y
espacios físicos, en mercancías. La movilidad transnacional
no desapareció, pero resulta un ingrediente de relevancia
secundaria cuando se la compara con la magnitud de este
proceso de profundización capitalista en escalas nacionales.
La alternancia entre estos períodos de movilidad
transnacional y de profundización nacional involucra la
metamorfosis del capital. Para profundizar sus raíces y su
expansión dentro de fronteras nacionales, el capital debe

36
asumir ante todo la forma de capital productivo y comercial;
los activos financieros asumen un papel complementario. Al
contrario, para poder moverse de un mercado a otro en
escala global, el capital debe liquidarse y asumir la forma de
activos financieros; así ocurrió en el periodo 187O-1914, y
así vuelve a ocurrir en nuestros días. Con el beneficio que
otorga una perspectiva de largo plazo, es posible afirmar
que estos períodos de vertiginosa expansión transnacional y
de manifestación como capital financiero constituyen la
norma del capital. Recuérdese que Braudel se refirió a la
producción como “el terreno ajeno” del capitalismo, por
contraste con la esfera de la circulación que sería su terreno
propio.
La idea de la novedad contemporánea de la globalización
parte de una contraposición banal ahistórica entre el
dinamismo presente y la aparente falta de movimiento de la
economía mundial en el periodo anterior. Al revés de
Francis Fukuyama, que planteaba que la historia se había
acabado, la ideología de la globalización afirma que, ¡por
fin! la historia se puso en movimiento. Debe reconocerse sin
embargo, a la luz de la historia larga del capitalismo, que
esos momentos de relativa estabilización son atípicos, como
también lo son los periodos largos de crecimiento sostenido
como el que tuvo lugar entre la segunda guerra mundial y la
década de los setenta.

2. Segunda idea falsa: La globalización es un proceso


homogéneo.
Enfocada desde una perspectiva de historia larga, la
globalización resulta ser un proceso de desenvolvimiento
desigual. La historia presenta períodos de tremenda
aceleración de la expansión capitalista en lo que toca a los
flujos internacionales comerciales y financieros por ejemplo,
seguidos por periodos de relativa estabilización y mayor
concentración en mercados naciona1es, a los que suceden
nuevos periodos de aceleración. Estamos en la actualidad
viviendo un periodo de particular aceleración de la
globalización que sucede a un periodo de algo más de
medio siglo de estabilización “nacional”, que a su turno fue

37
precedido por una etapa (1870-1914/años veinte) de
aceleración sin precedentes hasta entonces. Simplificando
mucho, la aceleración contemporánea de la globalización
fue detonada por la enorme liquidez de la economía
internacional a partir de los choques petroleros de la década
de los setenta y la aplicación a la economía y las finanzas
de los desarrollos en materia tecnoinformática vinculados a
la guerra de Vietnam.<O:P</O:P

La globalización es asimismo un proceso de desarrollo


desigual en sus diferentes niveles o dimensiones. En su
etapa actual se encuentra mucho más desarrollada en
materia financiera que en la de producción o de comercio.
Se calcula que el valor anual de todas las transacciones
financieras del mundo es entre 12 y 15 veces mayor que el
valor de la producción mundial de bienes y servicios no
financieros, y alrededor de 60 o 70 veces mayor que el valor
conjunto de todas las exportaciones mundiales de esos
mismos rubros (Vilas, 1994a). La práctica financiera
acelerada y creciente de la economía mundial marca una
diferencia importante con el modo de organización previo al
capitalismo. Las finanzas dejan de ser el complemento
necesario de la economía real para convertirse en la fuerza
conductora de la misma, subordinándola. Puede afirmarse,
en este sentido, que estamos en presencia del tercer nivel
de globalización del capital, después de la comercial (primer
nivel) y de la productiva (segundo nivel). La globalización
financiera introduce en el sistema económico una marcada
volatilidad, agravada por el carácter de corto plazo que
predomina en las corrientes de la inversión financiera —en
este sentido, hay una clara diferencia entre la inversión
financiera de nuestros días y la del periodo entre los años
setenta del siglo pasado y los veinte del actual. Además, la
cuestión financiera actualmente esta a cargo de un conjunto
de inversores de tipo nuevo: fondos mutuos, compañías de
seguros, fondos de pensión, fondos contingentes,
inversores individuales, que movilizan nuevos “productos
financieros" (swaps y derivativos, entre otros). El resultado
de la enorme volatilidad es el perfil marcadamente

38
especulativo de la economía mundial, que recuerda mucho
a la “economía de casino” a la que se refería con
preocupación John May-nard Keynes. El colapso de las
divisas europeas en septiembre de 1992; el crac mexicano
de diciembre de 1994 y su “efecto tequila” sobre algunas
economías de América del Sur, y la quiebra de la firma
inglesa Barniz en 1995 ilustran de manera dramática la
vulnerabilidad de la economía a los juegos financieros de la
globalización. A su vez, el valor del comercio mundial es
apenas un tercio del valor del producto bruto mundial
conjunto (respectivamente 8.7 y 25.2 millones de millones
de dólares), lo cual indica que dos tercios del producto se
realizan en los mercados nacionales respectivos y no en un
supuesto mercado global, a pesar de los esfuerzos y la
retórica en favor del crecimiento exportador. La apertura
externa de las economías [(X+M)/PIB] es menor en los
países más desarrollados que en los de desarrollo menor:
O.32 y 0.40 respectivamente (Banco Mundial, 1996). La
idea de que los mercados nacionales son irrelevantes para
el desarrollo y que lo verdaderamente importante es el
mercado global no resulta avalada por la realidad de la
economía internacional. El comercio mundial ha crecido en
años recientes a ritmos más rápidos que los del producto,
pero la diferencia en las tasas de dinamismo no alcanza ni
con mucho a compensar las enormes diferencias absolutas.
En tercer lugar, la globalización opera de manera desigual
para diferentes actores o sujetos. Es globalización del
capital mucho más que de la fuerza de trabajo, como se
advierte en el avance de las legislaciones proteccionistas —
frecuentemente fundamentadas en argumentos racistas—
de los mercados de trabajo de los países más
desarrollados. El capital financiero puede moverse de país
en país buscando las tasas de ganancias y las condiciones
de operación más atractivas, pero los trabajadores no
pueden migrar con similar libertad para gozar de mejores
condiciones de trabajo y de ingreso. Es posible afirmar
incluso que la ilegalidad impuesta a las migraciones
laborales constituye una fuente de renta laboral diferencial
para las empresas, puesto que les permite contratar a los

39
trabajadores en condiciones de mayor precariedad para
éstos. Los ideólogos de la globalización no han sido
capaces hasta ahora de explicar el auge de la xenofobia y
de las trabas impuestas por las economías más
desarrolladas (Estados Unidos, Unión Europea, Japón) a las
migraciones laborales provenientes de los países menos
desarrollados.

En cuarto lugar, la globalización es un proceso sometido a


las tensiones y presiones recíprocas de sus principales
protagonistas. En términos geo-económicos: Estados
Unidos, la Unión Europea y Japón fundamentalmente, y sus
tensiones, conflictos y acuerdos recíprocos. Las reuniones
periódicas del Grupo de los Siete representan la instancia
más evidente de coordinación y orientación gubernamental
de los procesos del mercado mundial. La hipótesis de una
regionalización económica del mundo en torno a tres
grandes polos —Estados Unidos en el hemisferio
occidental; Alemania y la Unión Europea en el viejo
continente, y Japón (y posiblemente China en el largo plazo)
en el Asia/Pacífico se apoya en la evidencia de que los
flujos económicos Internacionales tienden a centrarse en
torno a estos tres puntos de referencia. Las transacciones
comerciales y financieras dentro de cada una de estas tres
áreas son mucho más significativas que entre las tres áreas,
y esto es lo que define aun área económica (o bloque). En
consecuencia, más que una globalización entendida como
transacciones de todos con todos en niveles más o menos
similares de valor e intensidad, estaríamos en presencia de
la constitución, o reconstitución, de grandes espacios
económicos regionales, cada uno de ellos orientado por uno
de sus miembros. La relación regionalización/globalización
actuaría como una instancia o nivel de mediación entre cada
economía nacional en particular, y la economía globalizada
(Sapir, 1992; Guerra Borges, 1994; Guillén Romo, 1994). En
América Latina, TLC y Mercosur pueden ser interpretados
en este sentido como instancias de mediación entre las
economías y sociedades que integran cada uno de estos
acuerdos regionales, y la economía global.

40
Finalmente debe señalarse que la expansión mundial del
capital se lleva a cabo combinando elementos de progreso y
novedad con ingredientes de retroceso y primitivismo. Cabe
recordar por ejemplo la reintroducción de la esclavitud como
centro del sistema de plantaciones capitalistas en los siglos
XVIII y XIX, o la conjugación de servidumbre laboral y
capitalismo mercantil persistente hasta bien entrado nuestro
siglo. La etapa actual de la globalización conjuga
tecnologías informáticas de punta con condiciones laborales
decimonónicas. La globalización ilustra así la pertinencia de
la tesis del carácter “desigual y combinado” del desarrollo
capitalista.

3. Tercera idea falsa: La globalización conduce a la


homogeneización de la economía mundial, superando a la
larga las diferencias entre desarrollo y subdesarrollo, y entre
países y regiones ricos y pobres. La globalización permite
ingresar progresivamente en el “Primer Mundo”.

Esta es una idea falsa que se difunde con mucho


entusiasmo cuanto más subdesarrollado, pobre y atrasado
es un país. La interpretación de la globalización como un
proceso “de homogeneización en los planos económico,
social y político” (Alfie, 1995) y la creencia en la capacidad
de la globalización para cerrar 1as brechas económicas y
técnicas internacionales carecen de sustento en los hechos,
incluso en el largo plazo. Esto es algo que ya fue advertido
a fines de la década de los cuarenta por algunos
economistas vinculados a la recientemente creada
Organización de las Naciones Unidas, como Raúl Prebisch
y Hans Singer (CEPAL, 1949; Singer, 1950), posteriormente
retomadas, complementadas y adaptadas al
desenvolvimiento ulterior de la economía mundial por un
número amplio de economistas: Samir Amin, Arrighi
Emmanuel y Oscar Braun, entre otros. En conjunto, y con
diferencias de énfasis o de enfoques particulares, estos
trabajos coinciden en que, por su propia dinámica, la
expansión mundial del capitalismo conduce a

41
diferenciaciones crecientes entre regiones del mundo con
desiguales niveles de desarrollo.

De acuerdo con un informe del PNUD, entre 1960 y 1989 la


diferencia de niveles de ingreso entre países ricos y pobres
se duplicó; el ingreso medio de los países donde vivía el
20% más rico de la población era en el primero de esos
años 30 veces mayor que el de los países donde vivía el
20% más pobre de la población mundial; en 1989, la
diferencia era de 60 veces (PNUD, 1992:85). La tendencia
se mantiene. Los países que el Banco Mundial considera
pobres —es decir, con ingreso medio por habitante de
menos de un dólar al día—, que en conjunto representan
más de la mitad de la población del mundo, captan 7% del
producto mundial, mientras que los países ricos, con 8% de
la población mundial, concentran casi 70% del producto del
mundo, y 80% del comercio mundial —más de dos tercios
del cual se transa entre países desarrollados—, y recibe
más de 80% de la inversión extranjera directa (Vilas,
1994b). Los marcados desniveles educativos, técnicos, de
bienestar y productivos en unas y otras áreas contribuyen a
explicar estas agudas y crecientes diferencias, y
comprueban que la dinámica inercial de la globalización,
lejos de homogeneizar, ahonda las disparidades.

En contra de esta conclusión podría argumentarse que esta


configuración sesgada es el resultado del pasado mucho
más que un dato del nuevo orden globalizado que se está
configurando en los años recientes. Sin embargo hasta los
más entusiastas portadores de la ideología de la
globalización reconocen que la distribución desigual de
recursos, valores, transacciones y beneficios se mantendrá
en el futuro previsible. Después de admitir que los países
más desarrollados extraen de la creciente integración
comercial mayores beneficios que los países en desarrollo,
el Banco Mundial proyecta un muy reducido incremento de
la participación de las áreas en desarrollo en los
intercambios mundiales. De acuerdo con sus propias
proyecciones, la participación de estas áreas pasaría del

42
20% actual a alrededor de 30% a lo largo del periodo 1994-
2010 (Banco Mundial, 1995ª)

Cuadro 1

PIB por habitante en el mundo, por áreas de desarrollo (en


dólares corrientes)

Áreas de Desarrollo 1980 1994 Diferencia en %


Bajo 312 380 +22
Medio 1,988 2,592 +30
Bajo + medio 882 1,110 +26
Alto 10,178 23,674 +132
Mundo 2,441 4,503 +84
Fuente: Banco Mundial

El cuadro 1 apoya esta misma conclusión, al enfocar la


dinámica de las desigualdades en el PIB por habitante entre
diferentes áreas de desarrollo en los últimos 15 años de
globalización acelerada. El producto mundial creció 134.4%
acumulado en todo el periodo frente a 26.5% de crecimiento
acumulado de la población mundial, sin embargo el
crecimiento del producto en los países de mayor desarrollo
fue considerablemente mayor que en el conjunto del mundo
y, por supuesto, que en las áreas de ingresos medios y
bajos, ahondándose las diferencias entre ricos y pobres. En
contra de lo que plantean los argumentos neomalthusianos
que adjudican el atraso de los países menos desarrollados a
tasas excesivamente altas de crecimiento demográfico,
debe señalarse que las diferencias en tasas de crecimiento
poblacional entre países desarrollados y en desarrollados
son mucho menores que la diferencia en las tasas de
crecimiento del producto.

43
Cuadro 2

Evolución reciente de las desigualdades de ingreso entre


áreas de desarrollo en el mundo

Diferencia entre áreas


1980 1994 Diferencia %
de desarrollo
Alto / bajo 32.6 62.3 91
Alto / medio 6.0 9.0 50
Medio / bajo 6.4 6.8 6
Alto/bajo+medio 11.5 21.3 85

Las tasas diferenciales de crecimiento a partir de “pisos" de


ingreso tan desiguales incrementan el efecto desigualador
de la globalización. El cuadro 2 muestra de manera sencilla
el crecimiento de las desigualdades entre áreas de
desarrollo en el mismo periodo. En 1980 el PIB por
habitante en las áreas de alto nivel de desarrollo era casi 33
veces mayor que en las áreas de bajo nivel de desarrollo,
mientras que en 1994 era 62 veces mayor, con un aumento
de la desigualdad de 91%. Con menor intensidad, las áreas
más desarrolladas continuaron diferenciándose también de
las de nivel medio de desarrollo
Al mismo tiempo se ha estado registrando una cierta
diferenciación del Tercer Mundo entre los países más
pobres (los llamados “de ingreso bajo”), y los de “ingreso
medio”. Es éste un proceso que se viene registrando desde
hace casi cuatro décadas, impulsado sobre todo por el
avance de algunas economías del Sudeste Asiático. En
años recientes se sumaron a estas economías de ingreso
medio algunas de América Latina (Brasil, México, Argentina
y Chile principalmente) y del este de Europa. En qué medida
la activación de estas economías es algo más que
coyuntural, y qué tan representativas son de un movimiento
más amplio, son cuestiones sujetas a discusión (vid por
44
ejemplo Harris, 1987; Broad y Landi, 1996). Debe señalarse,
en todo caso, que la distancia que separa a estos países de
los de ingreso alto sigue siendo abismal y creciente, y
reduce muy poco las desigualdades del sistema en su
conjunto. A lo largo de la última década y media el abismo
entre las regiones más desarrolladas y el resto del mundo
creció 85 por ciento.

La persistencia y ahondamiento del abismo entre ricos y


pobres es el resultado del mantenimiento de los
mecanismos de explotación internacional de tipo imperialista
o neocolonial: saqueo de recursos naturales y degradación
del ambiente; adopción de medidas proteccionistas en los
países desarrollados en contra de las exportaciones
primarias de los países periféricos; fijación de términos
desiguales de intercambio; operaciones militares punitivas
contra gobiernos “díscolos vale la pena señalar que hasta
uno de los más entusiastas partidarios de la inevitabilidad
de la globalización en clave neoliberal debe admitir que ella
no apaga las desigualdades ni las contradicciones que
constituyen una parte importante del tejido de la vida social
nacional y mundial. Al contrario, desenvuelve unas y otras,
recreándolas en otros niveles, con otros ingredientes (…) Si
hay algo que se reproduce y acentúa, en escala mundial, es
el desarrollo desigual y combinado de las relaciones y
producciones materiales y culturales (…) la globalización
nunca es un proceso histórico-social de homogeneización
(Lanni, 1992:125-127.
El escenario político internacional que se está configurando
en los años recientes también se contradice con la idea de
una globalización homogenizadora. Debe señalarse en este
sentido la crisis de la ONU y su tendencial conversión en
una agencia de política exterior del gobierno de Estados
Unidos. Ciertamente, esta crisis es el efecto de cambios
profundos en las relaciones de poder en el plano
internacional a partir del fin del sistema de la guerra fría,
pero entre tanto el gobierno de Estados Unidos ha sido
capaz de subordinar a la organización —sobre todo al
Consejo de Seguridad— a sus tentativas de erigirse en

45
fuerza hegemónica universal —una especie de reedición de
lo que fue la hegemonía mundial británica desde las
postrimerías de las guerras napoleónicas hasta la guerra de
1914. Destacan en este aspecto las acciones punitivas
desarrolladas en Medio Oriente y en el Caribe en los años
recientes —y en nuestros propios días—, las pretensiones
de otorgar validez extraterritorial a su legislación doméstica
(Johnson, 1994), o las presiones hasta conseguir la salida
de Boutros B. Galhi como secretario general de la ONU.
Esta regresión imperial del gobierno de Estados Unidos —
que en los casos de las leyes Helms-Burton y D'Amato
vulnera directamente el principio global del libre comercio—
esta siendo acompañada por algunas voces en el ámbito
académico de ese país justificando la reasunción del
“destino manifiesto” (Johnson, 1993; Lefever, 1993). No está
de más recordar en este sentido que en 1993, en su debate
televisivo con el ex candidato presidencial Ross Perot
respecto de la conveniencia de que el Congreso de Estados
Unidos aprobará el tratado de libre comercio con México el
vicepresidente Albert Gore comparó dicho tratado con la
compra de Luisiana y Alaska en el siglo pasado.

En general el énfasis en una supuesta homogeneización


producto de la globalización apunta a las dimensiones
simbólicas del proceso: la globalización como "hibridación”,
según la define Pieterse: la emergencia de formas nuevas
de interacción, el desarrollo de una mélange translocal de
culturas (Pieterse, 1994). Pero también es este aspecto
existen profundas diferenciaciones: en la hibridación de la
“cultura global” algunos actores se insertan como
productores y otros como simples consumidores; la
diferente calidad de la “oferta cultural” discrimina entre
clases sociales y países.

El sentido, el contenido y las proyecciones de la inserción


en esta “cultura global” siguen variando según hablemos de
pobres y de ricos, de varones y de mujeres, de habitantes
de países pobres y de habitantes de países ricos (Vilas,
1995.

46
Puede concluirse por lo tanto que la creencia en la
virtualidad homogeneizadora de la globalización carece de
fundamentos, y choca contra el desenvolvimiento efectivo
del proceso. El aumento de las desigualdades a partir de las
cuales las regiones y los países resultan incorporados a la
etapa actual de la globalización, es una de las
características de este proceso, a falta de factores que
intervengan y que definan contratendencias eficaces.

4. Cuarta idea falsa: La globalización es la clave del


progreso y del bienestar; del mismo modo que conduce a
cerrar las brechas internacionales, promueve el ascenso de
los grupos menos favorecidos a crecientes niveles de
bienestar y calidad de vida.

Al contrario, se registra una persistencia, e incluso


agravamiento, de las disparidades socioeconómicas y
educativas en la mayoría de los países de América Latina:
crecimiento de la pobreza, cifras récord de desempleo y
subempleo, tugurización de las grandes ciudades, etc. En
general, puede afirmarse que se ahondan las diferencias de
todo tipo entre los segmentos de población que logran
insertarse en los ámbitos dinámicos de la economía, y los
que resultan excluidos.
El crecimiento de la pobreza en la región, o las dificultades
para reducir sus niveles, obedecen a varios factores, todos
ellos derivados del sesgo predominante en el proceso de
globalización.
a) Cambia la relación empleo / producto. En el pasado, el
comportamiento de ambos factores presentaba una
marcada relación positiva: cuando el producto crecía
también crecía el empleo; cuando aquél caía, este también
se reducía, hasta que la reactivación de la producción
reactivaba el empleo. Ahora la situación ha cambiado: en
fases de recesión el empleo cae más abruptamente que el
producto y cuando éste se reactiva, el empleo no lo hace, o
lo hace a la zaga y en condiciones de mayor precariedad.
Vale la pena señalar en este sentido que mientras en el

47
periodo 1991-1995 el PIB conjunto de América Latina y el
Caribe creció casi 15% acumulado, la generación de
empleos se movió a una tasa mucho menor, además de que
85% de los nuevos puestos de trabajo pertenece al llamado
sector informal, donde las condiciones de precariedad son
mayores. La tendencia al desempleo crónico, que fue
considerada por a Teoría General de John Maynard Keynes
una de las dos características centrales de las economías
capitalistas, se mantiene firme, y acentuada, en la etapa
actual de la globalización.
b) Las políticas estatales que fomentan la llamada
flexibilización laboral, es decir la pérdida de las condiciones
institucionales de seguridad laboral resultado de casi un
siglo de luchas y negociaciones sindicales. Hay una
progresiva sustitución del derecho laboral por el derecho
civil o comercial, lo cual implica la desprotección
institucional de los trabajadores. El tratamiento formalmente
igual a sujetos que se encuentran en situaciones de enorme
desigualdad socioeconómica implica institucionalizar la
injusticia social. Asimismo, se registra una abierta hostilidad
estatal hacia las organizaciones sindicales, y al contrario,
una promoción abierta de las posiciones de las
organizaciones patronales, incluyendo subsidios,
desgravaciones impositivas, y similares.
c) Deterioro de los salarios reales, sin perjuicio de algunas
alzas recientes que de todos modos no logran recuperar los
niveles históricos. El trabajo deja de ser remunerador, es
decir, deja de ser la llave que permite hacerle frente, en
condiciones de dignidad, a las adversidades de la vida, y
acceder a niveles aceptables de bienestar. Unido a la
globalización de la “flexibilización” de los mercados de
trabajo, este deterioro demuestra que, sin perjuicio del
discurso de la modernidad y de los impresionantes avances
técnicos y científicos, la competencia por bajar los costos
laborales es un recurso permanente de la racionalidad
capitalista.
d) En la medida en que la población en condiciones de
pobreza crece más rápido que la población total, estamos
en presencia de un fenómeno de exclusión social. El

48
crecimiento desmesurado del sector informal agrava la
redundancia de los empobrecidos. Se ha afirmado, en este
sentido, que se trata de sectores de población innecesarios
para el funcionamiento del capitalismo de nuestros días
(Dahrendorf, 1994); en todo caso, es gente que se
desempeña en actividades prescindibles. La propia
masividad del fenómeno quita relevancia al modo en que se
discutió el tema de la marginalidad en la América Latina de
la década de los sesenta. Si hace más de 30 años, en otro
patrón de desarrollo capitalista, podía argumentarse que se
trataba en realidad de la versión criolla del ejército industrial
de reserva, hoy es evidente que la mayoría de ellos es
reserva de nada, y que la articulación que alguna vez se
señaló entre el sector informal y el formal, o entre el
“tradicional” y el “moderno”, hoy ya no se registra.
e) Las políticas estatales de privatización y de
desregulación, que reducen los niveles de empleo y
deterioran las condiciones de trabajo; además, la
privatización de muchas empresas estatales implica la
cancelación o arancelamiento de servicios sociales que
antes se prestaban de manera gratuita a las familias de los
trabajadores (por ejemplo, guarderías infantiles, subsidios
alimentarios, prestaciones de salud), deteriorando
adicionalmente sus ingresos. Vinculado con esto, hay que
mencionar la contracción de los presupuestos públicos
destinados a servicios sociales como educación, salud,
seguridad, deportes, y al mantenimiento de infraestructura.
g) El acelerado deterioro ambiental tolerado o estimulado
por los estados, en beneficio de corporaciones nacionales y
trasnacionales, es causa directa del empobrecimiento de
amplios sectores de las poblaciones rurales (desertización
de suelos, contaminación o agotamiento de cauces de agua,
deforestación, etcétera.
Nada hay en el escenario definido por los procesos
contemporáneos de globalización que permita anticipar una
reversión de estos resultados y, al contrario, todo sugiere su
continuidad. El propio Banco Mundial, una de las
instituciones más involucradas en la promoción de estos
procesos, lo reconoce sin ambages La desigualdad, tanto

49
entre las distintas regiones como dentro de los países, sigue
siendo una característica significativa de la economía
mundial (Banco Mundial, 1995b: 11). Es muy probable que
en los próximos decenios la disparidad entre ricos y pobres
aumente y se agudice la Pobreza (Ibid.:9. La idea de la
homogeneización de los estilos de vida como resultado de
la globalización deriva de la indudable sofisticación de las
condiciones de vida y de las posibilidades que brinda el
consumo suntuario en el 20 o 25% más rico de la población
de los países más atrasados. No es un dato novedoso que
estos segmentos tienen acceso a niveles de gasto similares
e incluso superiores a los de sus contrapartes en el mundo
desarrollado —con el agravante para la cohesión social de
que son niveles de consumo iguales o mayores que los de
las elites del Primer Mundo, en países con ingresos
nacionales de Tercer Mundo. Estos grupos privilegiados son
también los que influyen de manera preferencial en los
medios de comunicación y en las instituciones de educación
y de cultura, desde donde se difunde, precisamente, la
retórica de la homogeneización. En verdad, si de
homogeneización se trata, ésta es una dualizadora. Por un
lado, tenemos la homogeneización “por arriba” de las elites
del privilegio. Por el otro, la perversa de la exclusión social,
de la marginación y los underclass. Una homogeneización
dualizadora que, por lo tanto, ahonda las desigualdades del
sistema globalizado en su conjunto. Se advierte que este
conjunto de elementos establece una clara continuidad
entre la problemática de la etapa actual de la globalización y
la del imperialismo económico tal como fue discutida a
principios de siglo por algunos economistas
socialdemócratas como Hobson y Hilferding, y por
socialistas como Luxemburgo y Lenin, y retomada
posteriormente por un espectro amplio de especialistas —es
decir la problemática de la apropiación internacional
desigual de los frutos de la acumulación y del progreso
técnico, y su vinculación con la dinámica interna de cada
una de las unidades del sistema internacional (Barratt-
Brown, 1975). La insistencia en el carácter inevitable e
irreversible de la globalización se vincula a este panorama

50
de distribución desigual de beneficios y perjuicios en el que
una minoría de la población mundial accede a niveles
superiores de bienestar mientras la mayoría se enfrenta a
un descenso irrefrenable en sus niveles de vida. A falta de
un argumento mejor, el énfasis se coloca en la supuesta
inevitabilidad de este tipo de globalización.

5. Quinta idea falsa: La globalización de la economía


favorece la globalización de la democracia.

Ésta es una concepción errónea derivada de la hipótesis de


que lo que esta ocurriendo en la antigua Unión Soviética y
en Europa del Este es, sin más, una “transición a la
democracia”. Es posible que algo de esto ocurra en algunos
de esos países; también es cierto que en muchos de ellos
se están institucionalizando prácticas electorales. Pero la
relación entre elecciones y democracia es similar a la que
existe entre mercados y capitalismo: éste no existe sin
mercados pero la existencia de mercados no es sinónimo de
economía capitalista —algo que el antiguo bloque soviético
permite comprobar con mucha claridad. Del mismo modo, la
práctica de las elecciones es compatible con una variedad
muy amplia de regímenes políticos que no son
democráticos; pensemos simplemente en Anastasio
Somoza en Nicaragua, en Francois Duvalier en Haití, o en
Alfredo Stroessner en Paraguay (vid, por ejemplo, Hermet,
Rouquié y Linz, 1982; Hermet, 1989; Vilas, 1997.
La idea de una funcionalidad de la globalización económica
con la democracia es típica de una concepción vulgar de
una y otra, notoriamente auspiciada, difundida y financiada
por algunos think tanks del establishment político
conservador de Estados Unidos, como el National
Endowment for Democracy, y recogida por agencias
financieras internacionales como el Banco Mundial, el
Fondo Monetario Internacional y, más recientemente, el
Banco Interamericano de Desarrollo (vid, por ejemplo,
Diamond, 1993; Diamond y Plattner, 1996.
Esta idea aspira a dar cierto lustre académico a la llamada
política de “exportación de la democracia” de Washington,

51
consistente en promover a determinados actores políticos e
implantar las “democracias de mercado”. Son éstas
regímenes políticos donde el ingrediente democrático viene
dado por la promoción y consolidación de la economía de
mercado en su versión neoliberal (Robinson, 1996). Lo
democrático va en relación con determinadas garantías
institucionales a la libre expansión del capital y a la
institucionalización de los ajustes macroeconómicos
neoliberales, mucho más que con un conjunto de derechos
y garantías individuales y sociales (vid, por ejemplo,
Williamson, 1993). Por lo tanto, la idea de una asociación
orgánica entre globalización y democracia implica una
petición de principio.
En realidad, lo que se observa es la capacidad de la
globalización capitalista para imponerse en una gran
variedad da contextos institucionales en los que la
característica común es el carácter restringido de la
participación popular, o su mediatización por una red de
mecanismos institucionales o de facto.
Contra la fantasía conservadora de Enrique Krauze de una
“democracia sin adjetivos”, la multiplicidad de adjetivaciones
que rodea a estos regímenes ilustra la desorientación de
muchos observadores; “democracias delegativas”

(Guillermo O'Donnell); democracias “de baja intensidad”


(Edelberto Torres Rivas); “democracias autoritarias” (James
Mittelman, Ricardo Pozas Horcasitas); democracias
“prestadas” (Sergio Bitar) [Vilas, 1996, 1997]. La forma de
estas democracias es algún tipo de procedimiento electoral,
y el mercado desregulado es su contenido.
En escenarios de amplio empobrecimiento y profunda
polarización social, la priorización del mercado por encima
de la democracia tiene efectos conocidos. Incluso en su
mínima definición como participación electoral, la
democracia es un régimen de inclusión; la pobreza es, al
contrario, un régimen de exclusión. El concepto de
ciudadano como sujeto de la democracia, implica por lo
menos cuatro dimensiones: autonomía, igualdad,
sentimiento de eficacia y responsabilidad. Al contrario, la

52
exclusión social se caracteriza por un sentimiento de
ineficacia personal para salir adelante en la vida, de
inseguridad frente a la falta de trabajo, a la prepotencia
policiaca o a los peligros de las ciudades tugurizadas
(inundaciones, delincuencia...); la responsabilidad se
restringe a lo inmediato: la familia, el vecindario a lo sumo;
la igualdad no subsiste ni siquiera de manera simbólica
frente a la evidencia de las desigualdades en todos los
órdenes de la vida. Además, se degrada el acceso a
información que se supone condición para la toma de
decisiones ciudadanas.

En estas condiciones el ejercicio de la ciudadanía se


deteriora; hay una reversión de la ciudadanía hacia el
clientelismo. La propia vulnerabilidad de la situación de vida
lleva a privilegiar el valor seguridad y a esperar de la
intervención de un agente externo la solución a los propios
problemas.
La desconfianza en el sistema político oficial suele
acompañarse en estos casos por la búsqueda de liderazgos
fuertemente personalizados, que proyecten imágenes de
eficacia, de fuerza, de seguridad. La ruptura del pacto social
implícito en cualquier sociedad moderna —la ruptura del
sistema implícito de reciprocidades sociales— lleva a los
excluidos a intentar vincularse a los poderosos (es decir a
los que son vistos con capacidad de resolver los problemas
cotidianos) de manera directa, sin mediaciones: elecciones
plebiscitarias en apoyo de caudillos electorales sin
trayectoria política previa; volatilidad del comportamiento
electoral; intercambio del voto por favores concretos.
Debe señalarse que, al contrario de lo que sugiere la
versión elitista de esta cuestión, el deterioro de la
ciudadanía no se circunscribe exclusivamente a los más
pobres. Se registra también, y a menudo de manera mas
acusada, en los niveles más altos de la riqueza, el prestigio
y el poder: el intercambio del apoyo político por la
posibilidad de obtener beneficios económicos en gran
escala, o la movilización del poder corporativo para

53
conseguir decisiones especificas; la evasión impositiva en
gran escala; la impunidad.

6. Sexta idea falsa: La globalización acarrea la


desaparición progresiva del Estado, o al menos una pérdida
de importancia del mismo
.
Esta idea revela el parentesco directo entre la ideología
ligera de la globalización y el neoliberalismo. La idea es
expresada de manera maniquea: la expansión global de los
mercados tiene como contracara la retracción de los
estados; la economía, los negocios, la cultura, el consumo
se “desterritorializan” y en consecuencia el principio de la
autoridad soberana estatal tiende a desvanecerse.
La idea de la desaparición del Estado es vieja en la teoría
política; en los tiempos modernos la retomaron el
anarquismo y el socialismo marxista, aunque con enfoques
diferentes; hoy reaparece en la ideología neoliberal y en las
versiones light del globalismo (Schwartz, 1995). Hay incluso
una exageración culturalista de esta idea falsa: la que afirma
que hemos dejado atrás a la política, y que la nuestra sería
una época “pos-política” (García Canclini, 1991).
La discusión precedente entrega algunos elementos para la
refutación de esta idea a partir de datos elementales de la
realidad contemporánea. Se mantiene la diferenciación
nacional/territorial de la fuerza de trabajo, de sus
remuneraciones y condiciones de empleo como condición
de aumento de los beneficios empresariales a nivel global, y
en esta diferenciación la intervención política de los estados
sigue siendo fundamental. Es asimismo importante la
diferenciación territorial de los estados y el mantenimiento
de las fronteras estatales para la generación de precios
nacionalmente diferenciados de bienes “no transables”, es
decir que no circulan a través de las fronteras o cuya
circulación transnacional es muy reducida: por ejemplo,
tarifas de servicios nacionales (comunicaciones,
combustibles, rentas inmobiliarias, etc.); estructura de
precios en la industria de la construcción, y otros similares.
Los recursos político-milítares de los estados siguen siendo

54
estratégicos para mantener o ampliar los espacios
económicos y comerciales (por ejemplo, las ya
mencionadas leyes Helms-Burton y D’Amato). La disolución
de la Unión Soviética y los procesos de fragmentación en
los Balcanes han incrementado vertiginosamente desde
1990 el número de estados, e incluso la dispersión del
poder militar nuclear.

Durante la década actual la membresía de organismos


internacionales como la ONU, el Banco Mundial y el Fondo
Monetario Internacional creció a un ritmo sólo comparable al
de la década de los sesenta de la descolonización de África
y Asia. En resumen, la componente estatal del mundo actual
de los mercados globalizados es la mayor de la historia.

También es cierto que la familia de organismos


supraestatales ha aumentado enormemente en el último
medio siglo; a ella se agrega un número creciente de
organismos no gubernamentales de proyección
internacional que introducen mayor complejidad en la
política mundial (Held, 1991:360ss; 1993:13-52; Morss,
1991). Se afirma incluso el progresivo surgimiento de una
case capitalista transnacional integrada por los ejecutivos de
las corporaciones trasnacionales, las burocracias estatales
globalizadas, los políticos y profesionales inspirados en el
capitalismo global y las elites del consumismo (por ejemplo,
medios de comunicación y elites comerciales) [Isklair, 1995)
Es indudable que la relación Estado/mercados se ha
transformado, pero lo cierto es que siempre ha tenido una
enorme variabilidad, independientemente de lo que los
voceros de los estados y de los mercados hayan dicho y
digan al respecto. El carácter y contenido de esta relación,
sus alcances y limitaciones, sus medios y objetivos, están
definidos en última instancia por los actores que impulsan a
unos y otros. En los últimos 500 años el mundo ha
presenciado el paso del estatismo mercantilista al
liberalismo de los “burgueses conquistadores” retornando
luego al intervencionismo imperialista de fines del siglo XIX,
pasando al “libreempresismo” de la década de los veinte

55
que condujo a la crisis de 1929, para regresar al
intervencionismo keynesiano y socialdemócrata, y ahora
redescubrir las virtudes del mercado (Cox, 1992).
Hoy, lo importante no es quitar de en medio al Estado sino
redefinir su articulación al mercado y sus actores, y el modo
de ejercer sus funciones respecto del capital. Hay en
consecuencia una reformulación drástica de la relación —y
de las tensiones— entre Estado y mercado. Esto lo expresa
bien el Banco Mundial, que desde inicios de esta década
enfatiza la necesidad de que el Estado lleve a cabo
“reformas económicas amistosas hacia el mercado” (market-
friendly economic refoms). La cuestión por lo tanto es qué
tipo de relación está construyéndose entre estados
nacionales, organismos supraestatales y mercados
globales, mucho más que una supuesta disolución de lo
estatal-nacional en lo mercantil-global (Cox, 1987; Callaghy,
1993; Piccioto, 1991; Saxe-Fernández, 1993; Bienefeld,
1994; Halloway, 1994; Panitch, 1994).
Las funciones o servicios que presta el Estado al capital son
conocidos; en su mayor nivel de abstracción consisten en
brindar seguridad a la propiedad capitalista (legislación
interna y defensa exterior, transacción de conflictos de
intereses), generar economías externas (por ejemplo,
inversiones en infraestructura, capacitación de la fuerza de
trabajo, producción de insumos, etc.) para la acumulación
privada, y legitimar el sistema social organizado a partir de
la primacía del capital (educación,<O:P</O:P medios de
información y simi1ares). Constantes otros factores (por
ejemplo tradiciones histórico-culturales; dotación de factores
y otros), diferentes estilos de acumulación de capital
determinan modalidades de intervención estatal específicas.
EL esquema neoliberal globalizante actual no es una
excepción. El Estado cambia sus modalidades, alcances y
estilos de articulación con el mercado para consolidar la
reestructuración de las economías locales, su mayor
apertura externa y una integración más amplia a las
corrientes trasnacionales de capital.

56
El economista mexicano David Ibarra lo resume con relación
a México. pero sus señalamientos son válidos para el
conjunto de América Latina y el Caribe.
Quiérase o no, casi de manera autónoma el gobierno
seleccionó los objetivos sociales de importancia y, mas
recientemente, la naturaleza de la remodelación de las
instituciones económicas. Además, determinó no sólo el
sentido, sino también el ritmo de estas reformas. En virtud
de ese poder autoritario, en los años ochenta se exageraron
y apresuraron los cambios estructurales, ya sea con el
propósito de evitar o limitar las reacciones adversas,
contrarrestar fuerzas e intereses encontrados o concluir
rápidamente la etapa sistémica de transición (Ibarra,
1996.12).

Vale decir que el Estado interviene en favor de los grupos


mejor articulados a los procesos de globalización para
fortalecer su posición en el mercado y promover sus
intereses, perspectivas y objetivos. La globalización de los
actores, los intereses y los capitales es tanto función de los
mercados como resultado de la gestión política del Estado.
La etapa actual de la globalización en clave financiera y
neolilberal ofrece ante todo una reorientación en el sentido
de la gestión del Estado. Esta reorientación tiene lugar
respecto de actores e intereses; cambia el referente social y
político de la gestión estatal, y con ese cambio tiene lugar el
de las modalidades de la intervención estatal. Un elemento
importante de esta reorientación en América Latina y el
Caribe deriva de la crisis de inicios de la década pasada y
del modo en que fue manejada por los estados de la región:
el Estado se hizo cargo de la deuda externa privada de las
empresas y la convirtió en deuda pública. El recurso ulterior
a mayor endeudamiento externo agravó la subordinación de
los estados nacionales respecto de los mercados
financieros donde se contrae la deuda y en los que cotiza.
En este nuevo escenario, se incrementaron la capacidad de
decisión y el poder político de las agencias estatales más
directamente vinculadas a esos mercados: bancos
centrales, ministerios o secretarías de finanzas, entre otros.

57
En contraste, se reduce la gravitación institucional de las
agencias más ligadas a los actores en retroceso: secretarías
o ministerios del trabajo y de industria; organismos estatales
de bienestar y seguridad social, etcétera.
Hay ciertamente una contracción de la presencia
empresarial del Estado en la economía. Sin embargo deben
efectuarse al respecto dos precisiones. La primera es que
esta retracción es mucho más marcada en las economías
menos desarrolladas que en las más industrializadas, donde
el Estado mantiene amplios márgenes de intervención
directa e indirecta, incluyendo la propiedad de activos (vid,
Calcagno, 1993).
La segunda se refiere a que el “achicamiento” estatal no
implica un paralelo o equivalente retroceso del Estado en su
carácter de institucionalización del poder político de
determinados actores. ¿Cómo explicarse la globalización
del sistema bancario y financiero mexicano sin la
intervención directa del Estado para rescatarlo de la crisis,
hacerse cargo de sus pasivos, y conectarlo con la banca
europea, asiática y canadiense? Más aún: ¿Cómo habría
podido salvarse la economía mexicana de lo que el propio
FMI llamó “la primera crisis financiera de la globalización”
sin la intervención de la Reserva Federal de Estados
Unidos, y sin la garantía del Estado mexicano de sus
exportaciones de petróleo? ¿Cómo explicar la creciente
globalización de la burguesía chilena sin tomar en cuenta el
Estado pinochetista y su drástica redefinición del poder
político, especialmente en lo referente al desmantelamiento
de las organizaciones sindicales y políticas de los
trabajadores? ¿De qué manera explicar el retroceso político
de la fuerza de trabajo y sus organizaciones sin hacer
referencia a las transformaciones en la legislación laboral de
los estados?
La historia del capitalismo muestra como una constante que
cada vez que la economía entró en crisis a causa de la
especulación desenfrenada de los mercados, fue la
intervención de los estados lo que hizo posible salir de la
crisis. Sin necesidad de retroceder mucho, esto es lo que
enseñan las experiencias de 1929, 1987 y 1994. Más en

58
general, cada vez que una economía se enfrentó a un punto
de viraje en los estilos de acumulación predominantes, el
paso de un estilo a otro fue posible por la gestión del Estado
en función de los actores económicos emergentes, para que
éstos pudieran romper con el apoyo de los recursos
públicos —el poder coactivo, el manejo de la moneda y el
crédito, entre otros—, los equilibrios preexistentes y ganar
posiciones de poder en el mercado (Vilas, 1995b).
Argentina es hoy, en América Latina, una de las
ilustraciones más crudas del nuevo tipo de involucramiento
del Estado en la economía y en la promoción de la
integración del país a la globalización financiera. Por un
lado, el Estado se deshizo apresuradamente de las
empresas de bienes y servicios que creó en el pasado o de
las que por razones diversas se había convertido en
propietario. En términos formales, el Estado “se achicó”. Al
mismo tiempo, interviene en el mercado de cambios fijando
mediante una ley del Parlamento una paridad determinada,
que decide políticamente cuáles actores de la economía
estarán en condiciones de insertarse en la economía
trasnacionalizada, y cuáles no. Finalmente, el Estado
interviene en el mercado de trabajo desde la perspectiva de
las corporaciones de negocios, eliminando los mecanismos
de protección social de la fuerza de trabajo.
No se trata solamente de la ejecución estatal de políticas
determinadas, sino de la movilización de la esencia política
del Estado —la coacción— en función de la dinámica
globalizada del capital. Las reformas “amistosas al mercado”
a través del cambio en el sentido de la gestión estatal han
debido ser apuntaladas no tanto en la plausibilidad de las
argumentaciones doctrinarias como en la contundencia de
los gases lacrimógenos, los chorros de agua coloreada, el
encarcelamiento de quienes protestan, e incluso su
eliminación física.
La reorientación del funcionamiento del Estado puede
resumirse en lo que Stephen Gill denomina “un nuevo
constitucionalismo para un neoliberalismo disciplinario” (Gill,
1992). Por tal, Gill hace referencia aun régimen institucional
transnacional generado por los estados que define y

59
garantiza mediante tratados interestatales de jerarquía
constitucional, los derechos globales y nacionales del
capital: la Unión Europea, el TLC de América del Norte y el
Mercosur, para mencionar a los más conocidos. Estos
espacios ampliados de circulación supranacional del capital
no habrían podido construirse sin la intervención del Estado,
o bien del predominio político de unos actores —las
corporaciones de negocios con mejor inserción en la
globalización— sobre otros —los trabajadores y
campesinos, los sectores medios, el público
consumidor…— difícilmente habrían alcanzado los
extremos y la fisonomía actual.
En momentos en que el capital recupera posibilidades de
circulación desconocidas en los últimos 70 años, y cuando
la especulación financiera desestabiliza mercados y países,
destacan las reuniones periódicas del Grupo de los Siete
(G-7) y sus intervenciones macroeconómicas para la
regulación de los mercados internacionales y los flujos
globales de capital. Contrariamente a lo que sería de
esperar según la ideología conservadora de la globalización,
el G-7 no agrupa a hombres de negocios, ejecutivos de
grandes corporaciones u operadores de los mercados de
valores. Al contrario, el G-7 es la reunión bianual de jefes de
Estado y de gobierno y de los altos burócratas estatales de
los países más industrializados del globo (Estados Unidos,
Japón, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Canadá e Italia).
En estas reuniones políticas se definen las tasas de interés,
se negocian los tipos de cambio, se formulan proyecciones
que inciden en las apuestas de los especuladores
financieros, y se orienta indirectamente el movimiento del
capital. Si se quiere simplificar una cuestión muy compleja,
puede decirse que el G-7 es la instancia interestatal de
gobierno colegiado de los mercados globalizados.
En resumen: esta idea falsa presenta como un dato lo que
es una vieja aspiración de deseos del capital financiero.
Después de todo: si los estados y la política fueran tan
irrelevantes en este mundo globalizado, ¿cómo explicar el
interés y los recursos dedicados por las elites empresariales
globalizadas al control político de los estados.

60
La globalización como escenario y como oportunidad

Abandonada a su propia dinámica, sobre todo a la dinámica


de sus ingredientes económicos y financieros, y al impulso
de los países más desarrollados, la globalización monta un
escenario sumamente desnivelado, con actores que
ingresan a él de manera desigual, y cargando sobre sus
hombros desigualdades que se arrastran desde la etapa
anterior de configuración del capitalismo en escala mundial.
Lo que generalmente se presenta como un proceso que
aunque doloroso, hará ingresar a América Latina en la
“modernidad” e incluso en la “posmodernidad”, significa en
verdad una regresión a las condiciones de trabajo y de vida
del siglo XIX o de principios del actual para entre un tercio y
dos de la población, según los países.

El informe antes citado del Banco Mundial no deja lugar a


dudas (Banco Mundial, 1995b). Abandonada a su propia
dinámica, la globalización conducida por el capital
financiero, las corporaciones trasnacionales, los organismos
financieros multilaterales, y la ideología neoliberaI, sólo
puede producir más de lo mismo: es decir, más
empobrecimiento, más degradación ambiental, más
degradación humana, y por lo tanto, mayor tendencia a la
violencia, a la inseguridad, a la regresión hacia la guerra de
todos contra todos donde, como en la condición prepolítica
descrita por Hobbes sólo existe “el miedo y el peligro de la
muerte violenta”.
Al mismo tiempo, debe considerarse que la globalización
ofrece la oportunidad para un desarrollo más humano y más
respetuoso del medio ambiente.
En primer lugar. el proceso de globalización pone de relieve
la existencia de un conjunto amplio de temas y problemas
de proyección universal que sólo pueden ser encarados de
manera eficaz reconociendo esa proyección, y adoptando
acciones y estrategias también de proyección global, o por
lo menos regional. Es, por supuesto, el caso del medio
ambiente. A él podemos agregar la problemática de los

61
derechos humanos, de los trabajadores migrantes, del
desarme; los derechos de la infancia; la violencia contra las
mujeres; el lavado de dinero producto de actividades ilícitas;
el endeudamiento externo y las condiciones leoninas de
pago impuestas a los países deudores. En conjunto, estos
lemas y problemas, y otros que sin duda podrían agregarse,
diseñan lo que podríamos denominar “agenda hacia una
ciudadanía global” o, si esto parece demasiado osado
todavía, “agenda para una conciencia global de la
ciudadanía” que convoque a la acción por encima de las
fronteras nacionales.
En segundo lugar, junto con el desarrollo progresivo de la
agenda hacia una ciudadanía global, tiene lugar el
crecimiento de amplias redes de expresiones asociativas,
genéricamente denominadas “organizaciones no
gubernamentales”, que abarcan una enorme variedad de
casos: locales, nacionales, trasnacionales; orientadas hacia
ternas específicos o sectoriales o hacia cuestiones globales.
La eficacia de estas organizaciones, su autonomía efectiva
respecto del Estado y las corporaciones, así como el tipo de
relaciones que mantienen con la gente, son
extremadamente variadas y han motivado discusiones
intensas. Muchas de ellas han probado ser simples
fachadas de los grandes actores de la globalización
financiera y de la penetración neocolonial de las grandes
potencias —o, por lo menos, un modus vivendi disimulado
tras la máscara de la beneficencia—, pero en otros casos, y
es fundamentalmente en ellos en los que estoy pensando
ahora, esas organizaciones probaron ser de un valor
estratégico para la introducción y la promoción muchos de
los temas de una agenda global alternativa —derechos
humanos, medio ambiente, derechos laborales, derechos de
las minorías étnicas, la problemática de la opresión de
género de las mujeres...— incluyendo la lenta pero
progresiva sensibilización de algunas organizaciones e
instituciones políticas respecto de tal agenda.
En tercer lugar, algunos aspectos del sesgo y de los efectos
desigualadores de la globalización “realmente existente”

62
ayudan, contradictoriamente, al progresivo desarrollo de lo
que en una ocasión anterior denominé “"globalización de la
idea de justicia” (Vilas, l994a). La desregulación de los
medios de comunicación, el Internet, etc., permiten el tráfico
de mucha chatarra informativa e incluso su utilización con
fines atentatorios a la dignidad y la libertad humanas (por
ejemplo, la utilización del Internet por “paginas” de
pornografía infantil); pero también permiten la socialización
de información alternativa, o de confrontación con los
poderes autoritarios del Estado y de las corporaciones, que
ya no puede ser censurado por aquél o por éstas. No todo lo
que circula por estos canales puede considerarse como
proveniente de los ámbitos más democráticos o progresistas
de la sociedad, pero parte importante de lo que circula es de
confrontación con los intereses de las fuerzas que impulsan
la globalización financiera del capital y sus efectos más
negativos. En particular incrementa y acelera el acceso de
información entre los nuevos actores de la agenda global a
los que me referí en el párrafo anterior.
La enunciación podría extenderse pero me parece que lo
apuntado hasta aquí sirve explícitamente para considerar la
posibilidad, y de hecho la necesidad, de ver en la
globalización, además del conjunto de sesgos e inercias
negativas ya discutidas, el desafío para encontrar vías de
oposición y alternativas a tales sesgos e inercias. Por
supuesto, los avances en el conocimiento y en la gestación
de una conciencia de ciudadanía global son todavía mucho
mayores que en términos de capacidad para generar
impactos en las políticas estatales y en el comportamiento
de las corporaciones depredadoras. Pero sin el desarrollo
de esta conciencia es imposible pensar en avanzar en el
terreno de los resultados concretos Y esta misma
conciencia es un extraordinario desarrollo concreto:
posiblemente por primera vez en la historia, enormes
cantidades de seres humanos estamos pensando en
términos de humanidad, proyectando nuestro sentido de
responsabilidad y nuestros deseos de justicia hasta los
últimos confines de esa humanidad.

63
Ahora bien: esta ciudadanía global no surge
espontáneamente o por inercia de la globalización en curso.
Como toda ciudadanía, es el producto de la resistencia a la
opresión y de la lucha por algo mejor que lo realmente
existente Sin una voluntad de confrontación a lo presente,
hasta la idea de futuro carece de sentido.

Bibliografía
Alfie, Miriam (1995), “Movimientos sociales y globalización”,
en Sociológica, núm. 27, enero-abril, pp. 195-210Arrighi,
Giovanni (1994), The Long Twentieth Century. Money,
Power, and the Origins of Our times, Londres, Verso.
Banco Mundial (1991). Informe sobre el desarrollo mundial:
La tarea acusiante del desarrollo, Washington D.C., Banco
Mundial.
— (1995a), Les perpectives economiques Mundiales et les
paysen dévelopment, Paris, Económica
— (1995b), Informe sobre el desarrollo mundial. El mundo
del trabajo en una economía integrada. Washington D.C.,
Banco Mundial
— (1996), Informe sobre el desarrollo mundial. De la
planificación centralizada a la economía de mercado,
Washington, D.C., Banco Mundial
Barrat-Brown, Michael (1975), Teoría económica del
imperialismo, Madrid, Alianza Universidad
Bienefeld, Manfred (1994), “Captalism and the Nation State
in the Dog Days of the Twentieth Centyry”, en Ralph
Miliband y Leo Panitch (eds.), Between Globalism and
Nationalism. The socialist Register 1994, Londres, Merlin
Press, pp. 94-129
Braudel, Fernand (1979), Civilisation materielle, économie et
capitalisme,XV-XVII siécle, París, Armand Collin (hay
traducción de Alianza Editorial
Broad, Robin y Christina Melhorn Landi (1996), “Whither the
North-South Gap?” Third World Quarterly 17 (1), pp7-17
Calcagno, Alfredo Eric (1993), El Estado en países
desarrollados. La acción pública en Alemania, Estados
Unidos, Francia y Japón: Enseñanzas Para América Latina,

64
Santiago, Cuadernos del ILPES, núm. 38 (documento
LC/IP/G. 69-71 p.).
Callaghi, Thomas R. (1993), “Vision and Politics in the
Transformation of the Global Political Economy: Lessons
from the Second and Third Worlds”, en R.O., Slater, B.M.
Schultz y A. R. Dorr (eds.), Global Transformation and the
Third World, Boulder, Co.: Lynne Rienner, pp. 161-257.
CEPAL (1949), Estudio Económico de América Latina,
1949, Nueva York, ONU, Departamento de Estudios
Económicos.
Cox, Robert W. (1987), Production, Power, and World
Order, Nueva York, Columbia University Press.
— (1992), “Global perestroika”, en Ralph Miliband y Leo
Panitch (eds.), New World Order? The Socialist Register
1992, op. cit., pp 26-43.
Dahrendorf, Ralph (1994), “The changing Quality of
Citizenship”, en Bart van Steenbergen (ed.), The Condition
of Citizenship, Londres, Sage, pp10-19.
Davis, Ralph (1973) The Rise of the Atlantic Economies,
Ithaca, Cornell University Press.
Diamond, Larry (1993), “The globalization of Democracy”, en
Robert O. Slater et. al. (eds.), Global Transformation and the

Third World, Boulder, Lynne Rienner, pp. 31-69.


Diamond, Larry y Marc F. Plattner (comps.) (1996), El
resurgimiento global de la democracia, México, Instituto de
Investigaciones Sociales de la UNAM.
Ferrer, Aldo (1996), Historia de la globalización. Orígenes
del orden económico mundial, Buenos Aires, Fondo de
Cultura Económica.
Frank, André Gunder (1990), “A Theorethical Introduction to
5 000 Years of
World System History” REVIEW XIII (2), primavera, pp 155-
248.
García Canclini, Néstor (comp.) (1991), Cultura y
pospolítica. El debate sobre la posmodernidad en América
Latina, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Gill, Stephen (1992), “The Emerging World Order and
European Change”, en Ralph Miliband y Leo Panitch (eds.),

65
New World Order? The Socialist Register, 1992, op. cit., pp.
157-196.
Guerra-Borges, Alfredo (Coord.) (1994), Nuevo orden
mundial: reto para la inserción de América Latina, México,
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM.
Gillen Romo, Arturo (1994), “Bloques regionales y
globalización de la economía”, en Comercio Exterior. Vol. 4,
núm. 5 (mayo), pp 379-386.
Halloway, Jhon (1994), “Global Capital and the National
State”, Capital &Class 52, primavera, pp. 23-49.
Hamilton, Earl J. (1948). El florecimiento del capitalismo,
Madrid, Ediciones de la Revista de Occidente.
Harris, Nigel (1987), The end of the Third World,
Hardmondsworth, Penguin.
Held, David (1991), Modelos de democracia, Madrid,
Alianza.
— (1993), Prospects for Democracy, Stanford, Stanford
University Press.
Hermet, Guy (1989), En las fronteras de la democracia,
México, Fondo de Cultura Económica.
Hermet, Guy, Alain Rioquie y Juan Linz (1982), ¿Para qué
sirven las elecciones?, México, Fondo de Cultura
Económica.
Hobsbawn, Eric (1975), The Age of Capital 1848-1875,
Nueva York, Charles Scribner’s Sons.
Ianni, Octavio (1992), A Sociedade Global, Río de Janeiro,
Civilizaçao Brasileira.
— (1996a), Teorías de la globalización, México, CEIICH-
UNAM/Siglo XXI.
— (1996b), A era do globalismo. São Paulo, Civilizaçao
Brasileira.
Ibarra, David (1996), ¿Transición o crisis? Las
contradicciones de la política económica y el bienestar
social, México, Aguilar.
Johnson, Paul (1993), “Colonialim’s back –and Not a
Moment Too Soon”, The New York Times Magazine, 18 de
abril de 1993.

66
Johnson, Sterling (1994), Global Search and Seizure. The
U.S. National Interest vs. International Law, Hampshire,
Dartmouth.
Lefever, Ernest W. (1993), “Reigning in the U.N. Mistaking
the Instrument for the Actor”, Foreign Affairs 73 (2), verano,
pp. 17-20.
Morss, Elliot R. (1991), “The New Global Players: How they
Compete and Collaborate”, World Development 19 (1), pp.
55-64.
Panitch, Leo (1994), “Globalisation and the State”, en Ralph
Miliband y Leo Panitch (eds.), Between Globalism and
Nationalism. The Socialist Register 1994, op. cit., pp 60-93.
Piccioto, Sol (1991), “The Internationalisation of the State”,
Capital & Class 43, primavera, pp. 43-63.
PNUD, Programa de la naciones Unidas Para el Desarrollo
(1992), Desarrollo Humano: Informe 1992, Bogotá,
Ediciones Tercer Mundo.
Polanyi, Karl (1944), The Great Transformation, Nueva York,
Basic Books (hay traducción del Fondo de Cultura
Económica).
Robinson, William I. (1996), Promoting Polyarchy.
Globalization, US Intervention, and Hegemony, Cambridge,
Cambridge University Press.
: Journal 102, noviembre, pp. 1491-1505.
Saxe-Fernández, John (1993), “Globalización; procesos de
integración y desintegración”, en J. Estay (comp.), La
reestructuración Mundial y América Latina, México, Instituto
de Investigaciones Económicas-UNAM, pp 36-63.
Sklair, Leslie (1995), “Social Movements and Global
Capitalism”, Sociology
29 (3), agosto, pp 495-512.
Schwarts, Joseph M. (1995), The Permanence of the
political, Princeton N.J., Princeton University Press.
Sée, Henri (1926), Orígenes del capitalismo moderno,
México, Fondo de Cultura Económica, 1937.
Singer, Hans W. (1950), “The distribution of Gains Between
Investing and Borrowing Countries”, en American Economic
Review XL, 2 de mayo, pp 473-485.

67
Vilas, Carlos M. (1994a), América Latina en el “Nuevo orden
mundial”, México, CEIICH-UNAM.
— (1994b), “Política y poder en el nuevo orden mundial”, en
A. Guerra-Borges, 1994, op. cit., pp. 9-83
— (1995a), “Acotando la globalización”, en Etcétera 141 (12
de octubre), pp. 19-21.
— (1995b), “Después del ajuste: La política social entre el
Estado y el mercado”, C.M: Vilas (ed), Estado y políticas
sociales después del ajuste, Caracas, Nueva Sociedad, pp.
9-29
— (1996), “Violencia política, legitimidad y fragmentación
social”, Documento presentado en el Foro Violencia y
políticas públicas en América Latina, Carcas, CENDES,
octubre
— (1997), “Participation, inequality, and the Whereabouts of
Democracy”, en D. Chalmers, C. M. Vilas et, al. (eds.), The
New Politics of Inequality in Latin America, Oxford, Oxford
University Press, pp. 3-42Wallerstein, Immanuel (1974), The
Modern World System, Nueva York, Academic Press
Williamson, John (1993), “Democracy and the ‘Washington
Consensus”, en World Development 21 (8), pp. 1329-1336
Articulo publicado en John Saxe-Fernández (coord.)
Globalización: crítica a un paradigma,<O:P</O:P México,
UNAM-IIEC-DGAPA-Plaza y Janés,1999, pp 69-101
El autor es argentino. Hasta 1999 fue investigador titular en
el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y
Humanidades, UNAM. Actualmente es funcionario del
Instituto Nacional de la Administración Pública en Buenos
Aires. Es autor y coordinador de dieciocho libros y más de
doscientos artículos académicos. Sus obras más recientes
son The New Politics Of Inequality in Latin America (Oxford,
1997) y América Latina: Experiencias comparadas de
combate a la pobreza (CEIICH-UNAM, 1998). Es el único
autor latinoamericano incluído en la antología internacional
sobre revoluciones y cambio político de la International
Library on Politics and Comparative Government (1996

68
”LA GLOBALIZACIÓN Y SUS DETRACTORES:
DESPUÉS DE PRAGA”

HEMOS RECORRIDO UN LARGO CAMINO, AMIGOS

Por Robin Hanhel

Está firmemente asumido que, no importa ni cuándo ni


dónde se reúnan las élites para promover sus planes pro-
globalizadores, nosotros estaremos allí para oponernos.
Decenas de miles de personas expresarán su insatisfacción
con las consecuencias de las políticas neoliberales en
manifestaciones y mítines permitidos. Miles de personas se
comprometerán a actos pacíficos de desobediencia civil -
arriesgándose a ser arrestados- para trastornar el trabajo de
los miembros del FMI, el Banco Mundial y la OMC, quienes
están -no importa lo que piensen o pretendan- cometiendo
crímenes contra la humanidad. Y cientos de ellos abordarán
a los oficiales que hacen cumplir la ley -que protegen a las
élites globalizadoras y maltratan a aquéllos que protestan
por estos crímenes en batallas callejeras que paralizarán
grandes ciudades durante algunos días. Existe una red
diversa y activa de organizaciones del primer y tercer
mundo que se oponen a esta globalización patrocinada por
las grandes empresas y que siempre están listos para
actuar donde sea necesario. Yo mismo, por ejemplo, espero
impacientemente el encuentro del FMI y el Banco Mundial
del próximo otoño en Washington DC. El último encuentro
anual no lo hicieron aquí, en Washington, su lugar habitual,
puesto que estábamos preparados para recibirles tal y como
se merecen.
Nos encontraremos ahora que los medios de comunicación
más importantes informarán de los mensajes de los
manifestantes (la globalización obstruye, más que
promueve, el desarrollo económico; agrava, más que
reduce, la inestabilidad económica; aumenta, más que
disminuye, las diferencias entre pobres y ricos y acelera la
destrucción del medio ambiente), junto a las rectificaciones
de los globalizadores (el neoliberalismo está siendo
69
transformado en una "globalización compasiva" que
extenderá la prosperidad económica a todo el mundo).
Antes de Seattle los medios de comunicación retrataban
una globalización benigna e inevitable y describían a los
críticos a ella como a los portavoces de unos intereses
dudosos y absurdos. Esta visión persiste, pero ahora
acompañada de reportajes de las desastrosas
consecuencias humanas y medio ambientales que el
globalismo deja a su paso y de las efusivas disculpas de los
líderes de la globalización por haber fracasado en la tarea
de difundir los beneficios de una globalización más
equitativa. En el foro del debate público hemos puesto a los
globalizadores a la defensiva.
Pero aún no hemos ganado nada
Las políticas reales no han cambiado. No se han cancelado
deudas impagables que no hubieran sido perdonadas ya
hace una año. El sistema global financiero es igual de
precario a como era antes de Seattle. Los Programas de
Ajuste Estructural y los Acuerdos Condicionados siguen
igual y los diálogos para reducir los recortes presupuestarios
en los programas para los países pobres siguen así,
solamente en palabras. No han rodado cabezas de
responsables. Larry Summers está más firmemente
asentado en su cargo de tesorero que antes. La transición
en la cúpula del FMI, donde Michael Camdessus fue
sustituido por su colega europeo globalizador, Horst Kohler,
no reprende a los neoliberales o a sus políticas y Stanley
Fischer, arquitecto jefe de la liberalización del capital y de
los acuerdos condicionales punitivos del FMI, sigue estando
a cargo de las políticas del día a día. James Wolfensohn
continúa asegurando a las víctimas de las políticas del
Banco Mundial que "siente el sufrimiento de éstas", mientras
echa a Joe Stiglitz y crea una situación que fuerza a Ravi
Kanbur a dimitir. Stiglitz fue la única voz del sistema crítica
con los programas de liberalización financiera y de ajuste
estructural deflacionario. Según fuentes internas del Banco
Mundial, Summers le dijo a Wolfensohn que si quería seguir
otro mandato como Presidente del Banco Mundial, Stiglitz

70
tenía que irse. Kanbur dimitió en vez de sufrir la humillación
pública de que Wolfensohn permitiese a Larry Summers
reescribir las secciones claves del informe anual del
Desarrollo Mundial que Kanbur editó. El artículo "El Banco
Mundial atenúa un informe", que Charlotte Denny escribió
en el "London Guardian" (13 septiembre) decía: "el borrador
del Profesor Kanbur criticaba las reformas del mercado libre
abogadas por el Banco Mundial y el Fondo Monetario
Internacional, diciendo que habían dañado a la población
pobre de algunos países. La versión final del Informe omite
la mayoría de las secciones donde se describe lo negativo
de las reformas del mercado y se concentra en describir sus
beneficios para el crecimiento económico". De acuerdo con
Duncan Green, analista político de la Agencia de Ayuda
Católica, "yo diría que esto es un caso claro de censura
intelectual". Los globalizadores también han conseguido unir
al Partido Republicano y al Demócrata a favor de la
globalización, excluyendo exitosamente a Ralph Nader y Pat
Buchanan de los debates a la presidencia de los Estados
Unidos y asegurándose de esta manera que las opiniones
críticas a la globalización no llegasen al electorado
americano durante la campaña de este otoño.
Sean cuales sean los cambios que hemos conseguido en la
opinión pública, no hemos obtenido ningún resultado en los
salones del poder. Los neoliberales que aplican su
"consenso de Washington" están más firmemente
arraigados que hace un año. A pesar de todos nuestros
éxitos en la opinión pública, los disidentes no hemos
conseguido acercar a los keynesianos internacionalistas,
defensores de las reformas, a llevar las riendas de la política
económica internacional más de lo que estaban hace un
año. En realidad, los críticos cercanos al poder han sido
"barridos", mientras los globalizadores neoliberales se han
cubierto bien y se han evadido de los cambios alardeando
desvergonzadamente, deshonestamente y sutilmente sobre
igualdad e inclusión.
Lo que sigue estando ausente en los medios de
comunicación dominantes son historias que señalen que las
políticas reales y las personas responsables de ellas siguen

71
siendo las mismas a pesar de las reverencias retóricas en
dirección a los descontentos con la globalización. Ni
tampoco estos medios van a publicar análisis que señalen
que los efectos adversos de la globalización son
enteramente previsibles. También debemos estar seguros
que los medios van a evitar cuidadosamente la auto-crítica y
la crítica punzante a los héroes de su propia historia. Ahora
admiten que es positivo que hayamos abierto los ojos a los
problemas creados por una globalización dirigida por las
grandes empresas. Pero, si los medios principales cubren
"todas las noticias adecuadas para ser publicadas", ¿cómo
se pueden dejar una historia tan importante?. Más que
elogiar a aquéllos que destaparon la realidad, los medios
continúan dando a sus ilustres expertos -que dieron la
espalda a la mayor noticia de esta década- espacio ilimitado
para denigrar la voz de alerta de los que trabajan para
organizaciones como 'Fifty Years is Enough', 'Citizens Trade
Campaign', 'the Direct Action Network', 'Mobilization for
Global Justice' y 'the Center For Economic Policy Research',
por nombrar algunas de las organizaciones que han sido
atacadas por los medios sin haberles dado la oportunidad
de responder. Lo que conduce a que sólo los medios
alternativos, con escasos recursos, puedan hacer llegar la
información necesaria a la gente: aparte de la retórica, nada
ha cambiado.
¿Empieza toda reforma en hipocresía?
En el número del 2 de octubre de "The Nation", William
Greider nos informaba de que "parece que se está
extendiendo por todo el globo una ola de alta moralidad en
las grandes empresas. Una organización internacional tras
otra se han apresurado a ponerse del lado de las rebeliones
populares que existen contra la globalización, mediante el
anuncio de "iniciativas" para promover los derechos
humanos, el medio ambiente y protecciones a los
trabajadores. Las principales multinacionales se han
apresurado a firmar como co-patrocinadoras
aprovechándose de que las nuevas reglas de conducta son
todas voluntarias y de que no tienen ningún poder. Si sus
declaraciones de buenas intenciones fueran comestibles, se

72
arreglaría el hambre en el mundo. Pero incluso los gestos
sin valor pueden tener otros resultados, a veces muy lejos
de lo que los autores tenían en mente. Un amigo una vez
me contó una verdad duradera: los cambios sociales casi
siempre empiezan en la hipocresía".
Yo no puedo estar en desacuerdo en que muchas veces
"primero, los poderosos son persuadidos a decir las
palabras adecuadas. Y luego, los activistas tienen que pasar
los siguientes 10 años insistiéndoles en que cumplan sus
promesas". No obstante, no me convenció del todo la
formulación de Grieder. Me pareció que Grieder sufría de
una miopía común entre los críticos sociales intelectuales.
Así como los libros de historia hablan de Reyes,
Emperadores, Presidentes y Generales en vez de hablar de
organizaciones de gente común, Grieder estaba
confundiendo lo que era inconsecuente con lo importante. El
cambio social no empieza con la hipocresía de las élites
dominantes. Empieza con la percepción de la injuria como
tal, seguida de una conciencia de que ser una víctima no es
accidental sino una consecuencia necesaria de un privilegio
injusto del que alguien disfruta. Entonces, los activistas
convierten esta injusticia en movimientos sociales que
luchan contra los mitos racionalizadores y el poder social
que fortalecen estas reglas injustas. Sólo después de que
haya ocurrido eso y el signo de la batalla haya empezado a
cambiar, se encuentran las élites forzadas a soltar
hipocresías. Así pues, no es cierto que "los cambios
sociales importantes casi siempre empiezan en la
hipocresía". Los cambios sociales progresistas nunca
empiezan en la hipocresía, y el peligro más grande para
estos movimientos son las presiones que sufren y que
buscan que traicionen sus principios y acaben
convirtiéndose en hipócritas. Podría ser verdad que "los
cambios sociales importantes casi siempre van precedidos
por la hipocresía de las clases dominantes". Pero es un
efecto, no una causa. Es una señal de que las verdaderas
causas del cambio social han hecho su camino, y sus
razones ya no pueden ser ni ignoradas ni denegadas.

73
Estoy seguro de que Grieder estaría de acuerdo conmigo.
En su artículo fue a señalar algunos caminos útiles que los
grupos que luchan contra la globalización pueden tomar
haciendo uso del espacio abierto por la ola de hipocresía de
las clases dominantes. Pero yo propondría una moraleja
diferente, que llevo oyendo desde hace muchos años: toda
reforma progresista de que disfrutamos hoy, empezó como
un movimiento que fracasó en el pasado. Yo prefiero
recordar como el inicio de los cambios sociales importantes
a aquéllos que lucharon pero que fracasaron.
Algunas noticias reales
Por fin es público y notorio que los EEUU son culpables de
prácticas de ‘dumping’ en el mercado global. Después de
décadas regañando a Japón por hacerlo con sus coches y a
Corea por inundar con su hierro el mercado americano, un
tribunal de la OMC ha fallado que la ley estadounidense que
ofrecía beneficios fiscales a las empresas exportadoras
violaba los principios del comercio justo de la OMC. Será
interesante ver si este fallo produce algún efecto en la
actitud "santurrona" de los gobernantes, políticos, hombres
de negocios y directivos de los EEUU hacia el 'dumping'. De
acuerdo con el Washington Post, "la OMC confirmó que el
sistema americano que garantiza recortes en los impuestos
a las compañías americanas que exportan bienes -conocido
como el programa "Foreign Sales Corporation"- viola las
reglas de la OMC. Este programa permite a las compañías
reducir en un 15% los impuestos que tienen que pagar por
los beneficios conseguidos, haciendo pasar sus productos a
través de filiales establecidas en paraísos fiscales como las
Barbados o las Islas Vírgenes. Microsoft Corp., Boeing Co. y
General Motors son algunas de las 6.000 compañías, con
4,8 millones de trabajadores, que se han ahorrado 4.100
millones de dólares anuales en impuestos". Finalmente nos
dijeron que los EEUU eran culpables de ‘dumping’ porque
llegó la fecha tope para revisar sus políticas fiscales o pagar
los 4.000 millones de dólares en sanciones y estar sujeto a
medidas de represalia por parte de la Unión Europea, y no
ocurrió nada. El propósito de la historia fue tranquilizarnos
con que el gobierno de los EEUU había conseguido

74
posponer la fecha límite para la imposición de sanciones,
planteando nuevas negociaciones sobre si los cambios
debatidos en el congreso podrían satisfacer las objeciones
de los demandantes. Así pues, es un hecho: los EEUU
practican el ‘dumping’, pero a diferencia de otros países,
reciben un generoso aplazamiento de la sentencia para
esperar y ver si están sinceramente arrepentidos.

LAS DESILUSIONES DEL CAPITALISMO


GLOBALIZADO
FALSO AMANECER

Por John Gray

Tal y como está constituido, el capitalismo global sufre de


una inestabilidad inherente. El libre mercado a un nivel
mundial no muestra más capacidad de regularse a sí mismo
de lo que mostraban los libres mercados nacionales del
pasado. Con apenas una década de existencia este proceso
contiene ya desequilibrios peligrosos. A menos que sea
reformada radicalmente, la economía mundial corre el
riesgo de caerse en pedazos en medio de una repetición —
con tintes a la vez de farsa y de tragedia— de las guerras
de mercado, las devaluaciones competitivas, los colapsos
económicos y las agitaciones políticas de los años treinta.
Los partidos predominantes en todos los países sostienen
que no hay alternativa ante el libre mercado mundial. Este
libro lanza un reto a esa filosofía económica. Cuando Falso
amanecer fue publicado en Gran Bretaña en la primavera de
1998 recibió ataques desde todas las posiciones del
espectro político. Su declaración esencial: "el capitalismo
globalizado es, en su forma actual, profundamente
inestable", se consideró en extremo pesimista, por no decir
apocalíptica. Menos de un año después, esta afirmación ha
sido ampliamente vindicada.
La recepción de Falso amanecer confirmó una de sus tesis
centrales: la opinión contemporánea —en política, en los

75
medios y en los negocios— se ha apartado tanto de
enfrentar realidades humanas, que ya no puede distinguir la
utopía de la realidad. Como resultado, la opinión
contemporánea no está preparada para el regreso de la
historia, con sus conflictos familiares e insolubles, sus
decisiones trágicas y sus ilusiones arruinadas, fenómenos
de los que ahora somos testigos.
En el breve periodo desde la publicación del libro, sucesos
han corroborado sus análisis. Incluso la opinión oficial está
comenzando a sospechar que los problemas económicos en
Asia no son dificultades locales en países remotos. Dentro
de poco esta opinión oficial tendrá que enfrentar el hecho de
que lo que ha querido ver como una crisis del capitalismo
asiático es, en realidad, una crisis en rápido desarrollo del
capitalismo global. Ya no puede haber muchas dudas de
que nos acercamos a un trastorno mayor en el sistema
económico internacional. Es fácil apostar a que dentro de
pocos años será difícil encontrar a una sola persona que
admita haber apoyado el régimen global al que hoy la
opinión establecida insiste en plantear como inmutable.
Falso amanecer argumenta que un libre mercado global no
es una ley de hierro de desarrollo histórico, sino un proyecto
político. Las graves fallas de este proyecto ya han causado
mucho sufrimiento innecesario. Y no obstante, una
economía global modelada en los libres mercados
angloamericanos es el objetivo declarado del Fondo
Monetario Internacional y organizaciones transnacionales
similares. Los mercados globales son máquinas de
destrucción creativa. Como los mercados del pasado, no
avanzan en olas lisas y graduales. Progresan a través de
ciclos de auge y quiebras, manías especulativas y crisis
financieras. Como el capitalismo en el pasado, el
capitalismo global logra hoy su prodigiosa productividad
destruyendo viejas industrias, oficios tradicionales y modos
de vida. Pero en una escala mundial.
Joseph Schumpeter entendió el capitalismo mejor que
ningún otro economista del siglo XX. Percibió que el
capitalismo no trabaja para preservar la cohesión social.
También que, dejado a sus propias reglas, el capitalismo

76
podía destruir la civilización liberal. Por eso aceptó que el
capitalismo debía de ser domado. La intervención
gubernamental era necesaria para reconciliar el dinamismo
del sistema capitalista con la estabilidad social. Lo mismo es
cierto para los mercados globales de hoy.
Los que hoy creen en el laissez faire mundial hacen eco de
Schumpeter sin comprenderlo. Creen que al promover
prosperidad, los libres mercados logran el avance de los
valores liberales. No se han dado cuenta de que un libre
mercado global engendra nuevas variedades de
nacionalismo y fundamentalismo, incluso aunque produzca
nuevas élites. Al erosionar los cimientos de las sociedades
burguesas y al imponer una inestabilidad brutal en los
países en vías de desarrollo, el capitalismo globalizado está
poniendo en peligro a la civilización liberal. También está
dificultando la coexistencia pacífica de diferentes
civilizaciones.
El laissez faire global se ha convertido en una amenaza
para la paz entre los Estados. El sistema económico
internacional de ahora no cuenta con instituciones efectivas
para conservar la riqueza del medio ambiente. Hay el riesgo
de que en el futuro los Estados soberanos se enfrasquen en
una lucha por el control de los disminuidos recursos
naturales de la tierra. En el próximo siglo, a las rivalidades
ideológicas entre los Estados pueden seguir guerras
malthusianas provocadas por la escasez.
La crisis asiática es un signo de que los libres mercados
globales son ingobernables. Una burbuja de proporciones
históricas que puede estallar en Estados Unidos; una
deflación atrincherada en Japón y emergente en China; la
depresión en Indonesia y en varios países asiáticos más
pequeños; la crisis financiera y económica y un probable
cambio de régimen en Rusia; ninguno de estos procesos
augura estabilidad. Muestran lo inestable de la economía
mundial entera.
En este nuevo postscript mostraré cómo los recientes
sucesos ilustran y corroboran el argumento de Falso
amanecer. Ofreceré después algunos escenarios para el
futuro y consideraciones sobre lo que podría hacerse.

77
¿La crisis actual de Asia prefigura el fin de los modelos
asiáticos capitalistas, como ha concluido de manera muy
rápida la sabiduría convencional de los países occidentales?
¿Japón podrá preservar su cultura económica
característica? ¿Puede la Unión Europea, recién equipada
con una moneda única, aislarse del choque del mercado
global? ¿Puede el capitalismo alemán renovarse a sí
mismo? ¿En qué se convertirá el compromiso de Estados
Unidos con el libre mercado, cuando la economía de
burbuja propia de ese país haya estallado?
Estas son algunas de las preguntas que me gustaría
señalar, sugeridas por los hechos ocurridos desde la
primera publicación de este libro. Antes de hacerlo, sería útil
revisar su argumento central, estructurado a partir de ocho
hilos fundamentales.

El argumento de Falso amanecer


El libre mercado no es —como supone hoy la filosofía
económica— el estado natural que toman las cosas, cuando
la política no interfiere en los intercambios del mercado. En
cualquier amplia y larga perspectiva histórica el libre
mercado es una rara desviación de breve existencia. Los
mercados regulados constituyen la norma, y surgen
espontáneamente en la vida de cada sociedad. El libre
mercado es una construcción del poder estatal. La idea de
que el libre mercado y el mínimo de intervención
gubernamental van juntos, que era parte del stock que
manejaba la Nueva Derecha, es la verdad inversa. Dado
que la tendencia natural de la sociedad es a restringir los
mercados, los libres mercados sólo pueden crearse por el
poder de un Estado centralizado. Los libres mercados son
las criaturas de los gobiernos fuertes y no pueden existir sin
ellos. Este es el primer argumento de Falso amanecer.
El argumento se ilustra bien con la breve historia del laissez
faire en el siglo XIX. El libre mercado fue construido en
Inglaterra, a mediados de la época victoriana y en
circunstancias excepcionalmente propicias. A diferencia de
otros países europeos, Inglaterra contaba ya entonces con
una larga tradición de individualismo. Durante siglos, las

78
pequeñas granjas fueron la base de su economía. Pero sólo
cuando el parlamento utilizó sus poderes para enmendar o
destruir los antiguos derechos de propiedad y crear nuevos
—mediante leyes que permitieron la privatización de la
mayor parte de las tierras comunales del país— nació un
capitalismo agrario de grandes haciendas.
El laissez faire surgió en Inglaterra mediante la conjunción
de circunstancias históricas favorables y el poder sin freno
de un parlamento en el cual no estaba representada la
mayoría del pueblo inglés. A mediados del siglo XIX,
mediante las leyes de protección, la ley de los pobres y la
abrogación de la ley del maíz, la tierra, el trabajo y el pan se
volvieron mercancías como otras cualquiera: el libre
mercado se había convertido en la institución central de la
economía.
Pero el libre mercado duró apenas una generación en
Inglaterra. (Algunos historiadores han llegado hasta la
hiperbólica afirmación de que nunca existió una era de
laissez faire). A partir de 1870, su desaparición fue legislada
gradualmente. Ya para la Primera Guerra mundial, los
mercados habían tenido una amplia re-regulación en interés
de la salud pública y la eficiencia económica, y el gobierno
estaba muy activo proporcionando toda una variedad de
servicios esenciales, sobre todo educación. Gran Bretaña
mantuvo un tipo de capitalismo altamente individualista, y el
libre comercio sobrevivió hasta la catástrofe de la Gran
Depresión, pero ya se había reafirmado el control político
sobre la economía. El libre mercado fue visto como un
exceso doctrinario o bien como un mero anacronismo, hasta
que la Nueva Derecha lo revivió en los años ochenta.
La Nueva Derecha fue capaz de alterar de manera
irreversible la vida política y económica de los países donde
ganó poder, pero no pudo lograr la hegemonía a la que
aspiraba. En Gran Bretaña, Estados Unidos, Australia y
Nueva Zelanda, junto con otros países como México, Chile y
la República Checa, gobiernos con fuerte influencia de las
ideas del libre mercado fueron capaces de desmantelar
muchas de sus herencias corporativas o colectivistas. Pero
en todos los casos las coaliciones iniciales que hicieron

79
políticamente posibles las políticas del libre mercado, fueron
socavadas por los efectos a mediano plazo de estas
mismas políticas.
Liquidar las viviendas de interés social —una de las políticas
thatcherianas clave— fue un éxito mientras los precios de
las casas estaban al alza. Cuando los precios cayeron
abruptamente y millones quedaron atrapados por las
pérdidas, la medida se volvió un estorbo político. Privatizar
bienes públicos y liberar el mercado sólo fueron medidas
políticamente ventajosas mientras una economía de auge
escondió su impacto más profundo: agravar la inseguridad
económica. Cuando el revés económico hizo palpable ese
efecto, los gobiernos de la Nueva Derecha comenzaron a
vivir en un tiempo prestado.
En la mayoría de los países, la izquierda moderada ha
resultado ser la beneficiaria política de las reformas de la
economía neoliberal. Tanto a finales del siglo XIX como a
finales del siglo XX, los efectos destructivos del libre
mercado lo convirtieron en una experiencia políticamente
insostenible.
Esta circunstancia lleva al segundo elemento de Falso
amanecer: la democracia y el libre mercado son
competidores más que socios. "El capitalismo democrático"
—el vacuo grito de guerra de los conservadores en todas
partes— designa (u oculta) una relación profundamente
problemática. El acompañante normal de los libres
mercados no es el gobierno democrático estable, sino la
política volátil de la inseguridad económica.
Ahora y en el pasado, en prácticamente todas las
sociedades, el mercado ha sido restringido para impedirle
frustrar de manera demasiado severa necesidades
humanas esenciales de estabilidad y seguridad. En
contextos modernos recientes, al libre mercado
normalmente lo moderan gobiernos democráticos. El
marchitamiento del libre mercado en su más pura forma
victoriana coincidió con la ampliación de las franquicias. Así
como el laissez faire inglés perdió terreno con el avance de
la democracia, así en la mayoría de los países los excesos
de los años ochenta ya han sido moderados —bajo la

80
presión de la competencia democrática— por los gobiernos
sucesivos. No obstante, a nivel global el libre mercado sigue
sin freno.
Un proyecto histórico, el de reconciliar la economía de
mercado con el gobierno democrático, ha entrado en lo que
pareciera su retirada final. La socialdemocracia europea
existe como un número de regímenes presentes. Pero los
gobiernos socialdemócratas carecen de capacidad de
nivelar la vida económica que ejercieron durante su periodo
exitoso de postguerra. Los mercados vinculados en la
globalidad no autorizarán préstamos fuertes para las
socialdemocracias. Las políticas keynesianas no son
efectivas en las economías abiertas, de las cuales el capital
puede fugarse a voluntad. La movilidad mundial de la
producción permite a las empresas ubicarse allí donde la
reglamentación y los impuestos resulten menos onerosos.
Los gobiernos socialdemócratas no tienen ya recursos para
perseguir sus objetivos por medios socialdemócratas. Como
resultado, en la mayoría de los países europeos
continentales, el desempleo masivo es un problema sin
solución visible. En algunos casos, como sucedió en
Noruega con las ganancias producto del petróleo —caídas
del cielo—, ciertas circunstancias especiales han
revigorizado a los regímenes socialdemócratas. Pero en
términos generales, la contradicción entre socialdemocracia
y libre mercado global parece irreconciliable.
Existen hoy pocas instituciones efectivas para gobernar la
economía global, y ninguna que sea ni remotamente
democrática. Lograr una relación humana y equilibrada
entre el gobierno y la economía de mercado sigue siendo
una aspiración lejana.
Tercero: el socialismo como sistema económico se ha
derrumbado de manera irrecuperable. Tanto en términos
humanos como económicos, el legado de la planeación
central socialista ha sido ruinosa. La Unión Soviética no fue
un régimen que alcanzó un progreso rápido a un muy alto y
lamentable costo humano. Fue un Estado totalitario que
asesinó o destruyó la vida de millones de personas y
devastó el medio ambiente. Excepto en su enorme sector

81
militar y en algunas áreas de la salud pública, la Unión
Soviética tuvo muy escasos logros genuinos en lo
económico y lo social. Y puede que en la China maoísta, la
pérdida de vidas por las hambrunas inducidas por el Estado,
y por los terrores y por la destrucción del medio ambiente
natural, haya sido mayor que en la URSS.
Sin importar qué traiga el próximo siglo, el colapso del
socialismo parece irreversible. Para el futuro que podemos
prever, no habrá dos sistemas económicos en el mundo,
sino sólo capitalismos variados.
Cuarto: aunque el derrumbe del socialismo fue bienvenido
por los países occidentales, especialmente por Estados
Unidos, considerándolo el triunfo del libre mercado
capitalista, a esto no ha seguido, en la mayoría de los
antiguos países comunistas, la adopción de ningún modelo
económico occidental.
Tanto en Rusia como en China, la desaparición del
comunismo ha revivido estilos nativos de capitalismo, en
ambos casos deformado por su herencia comunista. La
economía rusa está dominada por una especie de
sindicalismo criminal. Los orígenes más próximos de este
peculiar sistema económico se encuentran en la economía
soviética ilegal, pero tiene algunos puntos de semejanza
con el capitalismo mezclado de las vastas empresas
controladas por el Estado y las empresas salvajes que
florecieron en las últimas décadas del zarismo. El
capitalismo en China tiene mucho en común con el estilo
que la diáspora china practica alrededor del mundo, de
modo notable en el papel crucial que juegan las relaciones
familiares en los negocios, pero esta forma de capitalismo
se halla también invadida por la corrupción y por la
comercialización de las instituciones —incluyendo la
militar— heredadas de la era comunista.
La opinión convencional ve en el colapso del comunismo
una victoria para "Occidente". Pero, de hecho, el socialismo
marxista era una ideología prototípica de Occidente. Por
encima del largo camino de la historia, la desintegración del
marxismo socialista en Rusia y China representa una
derrota para todos los modelos occidentales de

82
modernización. El derrumbe de la planeación central en la
Unión Soviética y su desmantelamiento en China, marca el
fin de un experimento de modernización a marchas
forzadas, cuyo modelo de modernidad era la fábrica
capitalista del siglo XIX.
En quinto lugar, Falso amanecer argumenta que el
marxismo-leninismo y el racionalismo económico del libre
mercado tienen mucho en común, aun cuando sostienen
diferentes sistemas económicos.
Tanto el marxismo-leninismo como el racionalismo
económico del libre mercado adoptan una actitud
prometeica hacia la naturaleza y exhiben una muy escasa
simpatía por las víctimas del progreso económico. Los dos
son variables del proyecto de la Ilustración: suplantar la
diversidad histórica de las culturas humanas por una única
civilización universal. Un libre mercado global es el producto
de ese ideal de la Ilustración en una de sus últimas formas
—quizá la última.
Una parte importante del debate actual confunde la
globalización —un proceso histórico que durante siglos ha
estado en curso— con el efímero proyecto político de un
libre mercado de amplitud mundial. Entendida con
propiedad, la globalización se refiere a la interconexión
creciente de la vida económica y cultural entre las partes
distantes del mundo. Este es un rasgo cuyos inicios podrían
fecharse —en un análisis retrospectivo— en pleno siglo XVI,
en la proyección del poder europeo hacia otras partes del
mundo a través de las políticas imperialistas.
Hoy el motor principal de este proceso es la rápida difusión
de las nuevas tecnologías de la información capaces de
abolir las distancias. Los pensadores convencionales se
imaginan que la globalización tiende a crear una civilización
universal mediante la propagación de los valores y las
prácticas de Occidente. Particularmente del Occidente
anglosajón.
De hecho, el desarrollo de la economía mundial ha ido
sobre todo en otra dirección. La globalización de hoy difiere
de la economía internacional abierta, establecida bajo los
auspicios de los imperios europeos en las cuatro o cinco

83
décadas anteriores a la Primera Guerra mundial. En el
mercado global, ningún poder occidental tiene una
supremacía equivalente a la británica o a la de otros
poderes europeos de aquella época. De hecho, a la larga la
banalización de las nuevas tecnologías en el mundo
erosiona el poder y los valores occidentales. La propagación
de las tecnologías nucleares en los regímenes anti-
occidentales es sólo un síntoma de una tendencia más
vasta.
El mercado global no proyecta el libre mercado
angloamericano hacia el mundo, sino que más bien pone en
circulación a todos los tipos de capitalismo —para no hablar
de las variedades del libre mercado—. La anarquía de los
mercados globales destruye las viejas formas del
capitalismo y promueve nuevas variedades. Siempre
sujetando el todo a una incesante inestabilidad.
El ideal de la Ilustración de crear una civilización universal
en ningún lado es más fuerte que en Estados Unidos, donde
se identifica con la aceptación universal de los valores y las
instituciones de Occidente, entendido "Occidente" como los
valores angloamericanos.(1) La idea de que Estados Unidos
es un modelo universal ha sido, por largo tiempo, un rasgo
de la civilización estadounidense. Durante los años ochenta,
La Derecha tuvo la habilidad de reivindicar la idea de una
misión nacional al servicio de la ideología del libre mercado.
Hoy el alcance mundial del poder corporativo
estadounidense y el ideal de la civilización universal se han
filtrado en todo discurso público norteamericano.
Sin embargo, el deseo de los Estados Unidos de erigirse en
modelo para el mundo no es aceptado por ningún otro país.
El costo del éxito de la economía norteamericana incluye
niveles de división social —crimen, encarcelamiento,
conflictos raciales y étnicos, rupturas familiares y
comunitarias— que ninguna cultura europea o asiática
estaría dispuesta a tolerar.
La concepción de Estados Unidos como líder de un bloque
en expansión de naciones occidentales es casi lo contrario
de la verdad. En las circunstancias actuales, "el Occidente"
es una categoría que dejó de tener un sentido definitivo,

84
excepto en los Estados Unidos, donde habla por una
resistencia atávica a las realidades inalterables del
multiculturalismo.
Cada vez más Estados Unidos toma posiciones contra otras
sociedades "occidentales" en muchas de sus políticas
internas y de relaciones exteriores. En el extremo de sus
divisiones y en la militancia comprometida con el libre
mercado, Estados Unidos es un caso singular. Aunque
siguen compartiendo intereses vitales, Europa y Estados
Unidos se dibujan como proyectos muy separados en lo
referente a su cultura y a sus valores. En retrospectiva, el
periodo de cooperación cercana que se extiende de la
Segunda Guerra mundial hasta el momento inmediato que
siguió a la Guerra fría podría muy bien parecer como una
desviación en las relaciones de los Estados Unidos con
Europa.
El largo patrón histórico en el cual la civilización
norteamericana se ha visto a sí misma como sui generis, y
teniendo poco en común con el Viejo Mundo, se está
reafirmando. La apropiación por parte de la tendencia neo-
conservadora de esa fe norteamericana que les permite
concebirse como un modelo universal, pareciera —en una
curiosa ironía— acelerar el proceso por el cual Estados
Unidos deja de ser un país europeo "occidental".
La fusión del "ser de excepción" norteamericano con la
ideología del libre mercado es el sexto elemento de Falso
amanecer. El libre mercado global es un proyecto
estadounidense. En algunos contextos las compañías
norteamericanas han sido sus beneficiarias, ya que el libre
mercado alcanzó economías que hasta entonces habían
sido protegidas. Pero esto no significa que el laissez faire
global es una mera racionalización de los intereses
corporativos norteamericanos.
Un libre mercado global no tiene ganador en el largo plazo.
Ya no hace más en beneficio de la economía
estadounidense de lo que haga por cualquier otra. Más aún,
en el caso de una vasta dislocación de los mercados
mundiales, la economía norteamericana quedaría más
expuesta que las otras.

85
El laissez faire global no es una conspiración de la
Norteamérica corporativa. Es una tragedia —una de las
varias ocurridas en el siglo XX— en la cual una ideología
arrogante encalla al enfrentar necesidades humanas en
cuya comprensión fracasó.
Entre las necesidades humanas tratadas con negligencia
por el libre mercado figuran la necesidad de seguridad y la
de identidad social, que sí estaban contempladas por las
estructuras vocacionales de la sociedad burguesa. Como
consecuencia, ha surgido una contradicción entre las
condiciones previas establecidas por una civilización
burguesa intacta y los imperativos del capitalismo global.
Este es el séptimo elemento: las inseguridades crónicas del
capitalismo moderno de los últimos tiempos, especialmente
en las variantes más virulentas de libre mercado, corroen
algunas de las instituciones y los valores centrales de la
vida burguesa.
La más notable de estas instituciones sociales sería la de
hacer una carrera. En las sociedades burguesas
tradicionales, la mayoría de los integrantes de la clase
media podía tener la razonable expectativa de invertir los
años de su vida productiva ejerciendo una vocación única.
Ahora muy pocos pueden llevar a puerto semejante
esperanza. El efecto más profundo de la inseguridad
económica no es el de multiplicar el número de trabajos que
cada uno de nosotros deberá ejercer durante su vida
productiva. Es el de hacer redundante la idea misma de
hacer una carrera.
En la vida de la mayoría trabajadora, una carrera a la vieja
usanza, cuando llegar a la madurez profesional marcaba el
camino del ciclo de vida normal, es ya apenas un recuerdo.
Como resultado, los contrastes familiares entre la vida de la
clase media y la de la clase obrera se han reducido en la
realidad. La tendencia de postguerra al embourgeoisment
se revierte y la clase obrera está sufriendo un proceso de
re-proletarización.
La de-bourgeoisification puede haber llegado más lejos en
la sociedad estadounidense, pero la inseguridad económica
aumenta en casi todas las economías del mundo. Esto es

86
en parte un efecto lateral de los mercados globales, cuyas
obras imitan la Ley Gresham (la cual afirma que el dinero
malo tiende a expulsar de la circulación al dinero bueno) y
hacen de las variedades del capitalismo con responsabilidad
social, estilos cada vez más difíciles de sostener. La
movilidad de los capitales y de la producción al nivel
mundial promueve una "carrera hacia la cumbre", en la cual
las economías capitalistas más humanas están obligadas a
flexibilizar su reglamentación, recortar impuestos y retirar
apoyos de bienestar social. En esta nueva forma de
rivalidad, todas las variedades del capitalismo que
compitieron durante el periodo de postguerra están en plena
mutación y metamorfosis.
El octavo elemento de Falso amanecer considera lo que
podría hacerse para enderezar el rumbo. Estados Unidos
carece del poder hegemónico necesario para hacer de un
libre mercado universal una realidad, ni siquiera por un corto
plazo. Pero ciertamente tiene el poder de veto ante una
propuesta de reforma de la economía mundial. Mientras
Estados Unidos permanezca entregado al "consenso de
Washington" en lo que se refiere al laissez faire global, no
podrá existir una reforma de los mercados mundiales.
Planteamientos como el "impuesto Tobin" —un impuesto a
nivel mundial en las transacciones especulativas de divisas,
llamado así por el economista norteamericano que lo
propuso— permanecerán en calidad de letra muerta.
En ausencia de una reforma, la economía del mundo
tenderá a fragmentarse conforme su desequilibrio se haga
cada vez más insoportable. Las guerras de mercados harán
más difícil la cooperación internacional. La economía
mundial se fracturará en bloques, cada uno de ellos
entregado a su lucha para obtener la hegemonía regional.
"El Gran Juego", en el cual se enfrentaron los poderes del
mundo hace un siglo por el control del petróleo en Asia,
puede muy bien reproducirse en el siglo que viene. Cuando
los Estados rivalicen por el control de los escasos recursos
naturales, será más difícil evitar los conflictos militares. Los
regímenes autoritarios débiles buscarán crecer mediante las
aventuras bélicas. Slobodan Milosevic, el líder neo-

87
comunista de lo que resta de Yugoslavia, puede servir de
prototipo para los demagogos autoritarios de muchos otros
países.
Mientras el laissez faire global se resquebraja, una anarquía
internacional cada vez más profunda es el prospecto
humano más probable.

La depresión asiática y la burbuja de la economía


norteamericana: ¿El principio del fin del laissez-faire global?
En los países occidentales la crisis asiática se ha percibido
como la prueba de que el libre mercado es la única clase de
capitalismo que puede sobrevivir en una economía global.
Algunos niegan que en fases más tempranas del desarrollo
económico los capitalismos asiáticos pudieron obtener
logros notables; pero casi todos coinciden en que hoy estos
sistemas son obsoletos. El consenso alega que los
problemas asiáticos son la prueba de que no hay alternativa
ante el capitalismo norteamericano en ningún lugar del
mundo.
Con certeza, hace sólo unos cuantos años varios de estos
mismos analistas elogiaban el capitalismo asiático como un
ejemplo que los demás países debían imitar. Ese episodio
de la opinión occidental está ahora olvidado. El triunfo del
libre mercado será igualmente transitorio y su olvido llegará
con la misma rapidez.
Incursionamos en uno de esos tiempos de discontinuidad
histórica, en el cual los paradigmas políticos y teóricos en
curso se abandonan abruptamente. El triunfo de las ideas
keynesianas después de la Segunda Guerra mundial fue
uno de estos momentos. La depresión asiática pareciera
destinada a ser, para la ideología del libre mercado, lo que
la Gran Depresión y la Segunda Guerra mundial fueron para
la ortodoxia fiscal y económica de los años treinta.
Ni los observadores occidentales ni los constructores de
políticas han percibido la gravedad de la crisis asiática en
ningún punto de su curso. Una y otra vez, las
organizaciones transnacionales aferradas al proyecto de un
mercado global único han sido confundidas por los
acontecimientos. Comenzando por su insistencia en que los

88
problemas de Asia del este se hallaban principalmente en
sus instituciones financieras y tenían escasas repercusiones
económicas. Cuando esta interpretación no pudo
sostenerse más, argumentaron que Asia experimentaba una
recesión producto de sus problemas estructurales.
Esa óptica revisada cayó también lejos de la escala de la
crisis. Para la segunda mitad de 1998, los bancos
occidentales pronosticaban que durante el año el producto
nacional bruto descendería 20% en Indonesia, más de 11%
en Tailandia, y 7.5% en Corea del Sur.(2) El desempleo en
Indonesia se calculaba en más de 20 millones, con por lo
menos la mitad de la población condenada a la pobreza
antes del fin del año.
Declives de estas magnitudes en la actividad económica no
significan normalmente la proximidad de la recesión. Más
comúnmente indican que la depresión ya está en curso.
La escala de la depresión acumulada en Asia comienza a
percibirse; pero sus causas y sus implicaciones para la
economía mundial todavía no se han entendido.
La depresión asiática es la primera demostración histórica
de que una movilidad irrestricta de capital global puede
tener consecuencias desastrosas para la estabilidad
económica. El capital escurridizo salió de los mercados
durante la noche; pero los efectos de su partida en las
economías reales más afectadas se harán sentir por
décadas o generaciones. Las cicatrices políticas y
económicas de las crisis económicas infringidas por los
movimientos del capital especulativo serán de larga
duración.
Los movimientos asiáticos de divisas a fines de los años
noventa no serán registrados en la historia como
fluctuaciones financieras transitorias cuyos efectos se
aminoraron con rapidez. Se reconocerán más bien como los
signos tempranos de una crisis global. Es prueba del
analfabetismo histórico de la opinión pública occidental, el
hecho de que espera que las convulsiones económicas y
sociales en Asia del este —en una escala que los países de
Occidente no han conocido desde los años treinta—
ocurrirán sin cambios de gobierno y régimen comparables a

89
aquellos experimentados en Europa durante los años de
entreguerras. El resultado predecible de la crisis económica
asiática es un prolongado periodo de inestabilidad política
en la región. Con la depresión asiática en aumento, revivirán
movimientos de nacionalismo anti-occidental.
Observaremos súbitos cambios de régimen y el
resurgimiento de viejos conflictos étnicos. Vastos
movimientos de población y renovados experimentos de
dictaduras autoritarias: todo esto transformará el paisaje
político asiático. En estos procesos, la idea occidental del
libre mercado jugará un papel muy pequeño o inexistente.
La crisis asiática no muestra que el capitalismo
angloamericano es ahora —aunque fuera por default, ante
el desorden de todos los otros modelos— el único sistema
económico viable. Esta es una interpretación que parece
creíble sólo por la ignorancia de la historia y el continuo
racismo occidental. Lo que muestra es que todos los
capitalismos están circulando.
Hoy las economías asiáticas son como todas las otras:
están en continua mutación, con consecuencias
imprevisibles para la cohesión social y la estabilidad política.
Las economías de libre mercado no están más aisladas de
estos cambios que las otras. Lejos de que signifique el
triunfo universal del libre mercado, la crisis de Asia es el
preludio a un tiempo de dislocación mayor del capitalismo
global.
Este es un proceso para el cual la opinión actual está muy
poco preparada, sobre todo en Estados Unidos. La
percepción norteamericana de la crisis asiática incluye
algunas curiosas contradicciones. Las dificultades
económicas en Asia del este han sido bienvenidas en los
Estados Unidos como un signo de que el capitalismo
asiático está en su crisis terminal. Si así fuera se daría un
cambio mundial histórico de vasta magnitud y larga
duración. La economía asiática enfrenta problemas fuertes y
a veces insolubles; pero no se encuentra en una fase de
declive destinada a terminar en los brazos del libre
mercado. El capitalismo asiático expresa los estilos de vida
familiar, las estructuras sociales y la historia política y

90
religiosa de los países asiáticos. No son sistemas que
puedan ser transformados por la voluntad de reguladores
transnacionales, sino instituciones sociales y culturales
subterráneas cuyas prácticas están llenas de historia local y
sabiduría tradicional.
Sólo los observadores ciegos de la historia que dan forma a
las políticas del Fondo Monetario Internacional podrían
imaginar que los países asiáticos se despojarán de estas
herencias. Si la historia es nuestra guía podemos estar
seguros de que el capitalismo asiático emergerá de la actual
crisis alterado de manera impredecible —según sus propias
reglas— y no como una imitación de algún modelo
occidental. Pero incluso si los capitalismos asiáticos
convergieran con los de "Occidente", sería en un proceso
traumático de cambio cultural y político que abarcaría
generaciones.
Hasta hace poco, la opinión norteamericana confiaba como
siempre —a lo largo de esta prolongada metamorfosis— en
que todo se debía a los problemas habituales en negocios.
Esperaba que el impacto del colapso económico asiático en
los Estados Unidos sería leve o incluso positivo. Al mismo
tiempo los creadores de políticas norteamericanos
reconocían —o insistían— que, en el marco de los
mercados globales, los cambios importantes en cualquier
economía impactan la vida económica mundial.
Estas expectativas que no embonan articulaban una visión
muy inestable del mundo. Estados Unidos se creía el motor
de la globalización. Al mismo tiempo suponía que de algún
modo estaba aislado de sus desórdenes. No pudo entender
que cuando el capitalismo se ha hecho global, es inevitable
que las inestabilidades que le son propias serán también
globales.
Cuando vieron hacia el pasado, los profetas
norteamericanos del "Nuevo paradigma" reconocieron que
el capitalismo es necesariamente, y al tiempo, destructivo y
creativo. Su productividad inigualada se ha logrado
destrozando industrias existentes y trastornando formas
establecidas de vida social. Cuando miraron hacia el
presente y hacia el futuro, se las ingeniaron para pasar por

91
encima de estos hechos desagradables. Esperaban —o por
lo menos prometían— la prodigiosa productividad del
capitalismo sin el dolor y el caos que siempre lo han
acompañado.
Esta disonancia cognitiva entre lo que esperaba la opinión
estadounidense y lo que registra la historia, produjo un
sentimiento irreal de confianza, que no pudo ser destruido
fácilmente por ninguna de las muestras de vulnerabilidad de
la economía norteamericana.
El auge de las reservas norteamericanas del mercado no
tan sólo ocurrió —o ni siquiera principalmente— como un
resultado de la reestructuración económica. Sin duda los
avances estadounidenses en tecnología de la información le
dieron a la economía una gran ventaja competitiva. De
manera similar, las brutales reducciones de tamaño y las
recurrentes reestructuraciones corporativas de principios de
los años noventa ofrecieron sin duda a los negocios
estadounidenses ventajas significativas. Hasta ahí, el auge
norteamericano reflejaba ganancias reales en términos de
eficiencia económica.
Las evaluaciones que se iban por los cielos en Wall Street
tuvieron otro soporte crucial. Se convirtieron en el reflejo de
la confianza norteamericana, que aseguraba al país haber
obtenido una victoria histórica y geo-estratégica. El colapso
del comunismo, la aparente debilidad económica europea y
la fragilidad en Asia —cambios rápidos en menos de una
década— les parecieron a muchos norteamericanos como
la vindicación del "credo estadounidense".
A fines de los noventa, la opinión pública de los Estados
Unidos confiaba en la propagación —rápida e irreversible—
de los valores norteamericanos por todo el mundo. La
noción fantasiosa de que los ciclos en los negocios se
habían vuelto obsoletos, se volvió una ortodoxia. La
perspectiva de un "regreso de la historia", que los
observadores europeos y asiáticos veían como una certeza,
no se tomó en cuenta, o se desechó. El largo auge
estadounidense se ha convertido en una burbuja
especulativa inflada por un ánimo efímero y superficial de
arrogancia nacional.

92
La burbuja pudo pincharse en cualquier momento. En parte
descansaba en suposiciones sobre la hegemonía militar de
Estados Unidos, que los eventos en Asia ya contradijeron.
Una competencia de armas nucleares en el subcontinente
indio no es en sí una amenaza directa contra la seguridad
norteamericana; pero la rivalidad nuclear entre India y
Pakistán disminuye los esfuerzos encabezados por Estados
Unidos para detener la proliferación nuclear. Se construye
de esa manera un mundo más peligroso.
No hay duda de que Estados Unidos utilizó toda su
influencia para evitar una escalada de armas nucleares en
Asia del sur. Tampoco hay duda de que fracasó. En su
esfuerzo por detener la propagación de armas nucleares,
Estados Unidos se ha visto forzado a confrontar un hecho
desagradable: la globalización no refuerza el poder
norteamericano sino que tiende más bien a limitarlo.
Estados Unidos mantiene su posición de primer poder
militar del mundo, pero tiene un muy reducido control sobre
la difusión de las tecnologías de las que depende ahora la
eficiencia militar.
El poder económico norteamericano es igualmente limitado.
La devaluación competitiva de la divisa China sería un
desastre para Asia del este y un retroceso mayor para los
Estados Unidos. Ahondaría la deflación en la región y
provocaría una violenta reacción proteccionista en el
congreso norteamericano. El efecto en Wall Street sería
seguramente traumático. Hay un predominante interés
norteamericano en anticiparse a semejante proceso. Sin
embargo, es muy poco lo que Estados Unidos pueda hacer
para evitarlo.
Algunas veces China recibe elogios de los gobiernos
occidentales como un refugio de estabilidad en medio de la
crisis asiática. Si hasta el momento resulta cierto, es porque
China hasta cierto punto ha permanecido fuera del libre
mercado global. El gobierno chino ha conservado un control
considerable sobre su economía. Los gobiernos
occidentales que elogian a China han ignorado el hecho de
que su relativa estabilidad es el producto de su consistente

93
y arraigado desdén hacia la opinión y los consejos
occidentales.
Las políticas económicas en China serán determinadas
sobre todo por factores políticos internos. Para los
creadores de las reglas en China, ningún aliciente que el
gobierno norteamericano pudiera ofrecer tendría la
capacidad de aligerar la amenaza que les representa el
incremento del desempleo. China está actualmente a la
mitad del más vasto y rápido movimiento "del campo hacia
la ciudad" de su historia. El desempleo excede ya a los 100
millones de personas, una cifra que sin duda necesita
revisarse, dada la recesión provocada por la política que
permitió a muchas empresas estatales declararse en
bancarrota. La estrategia del gobierno chino es re-contratar
a muchos de estos trabajadores en industrias de
exportación. Hay signos ominosos de que la deflación se ha
apoderado de secciones de la economía China. En estas
circunstancias, impedir un aumento mayor en el índice de
desempleo es un imperativo predominante de sobrevivencia
política.
La opinión occidental confía en que el actual régimen chino
vadeará la depresión en Asia sin serias dificultades. Es muy
dudoso que los líderes chinos compartan esta opinión. Han
sido testigos de la descomposición del régimen totalitario
que al parecer era inamovible en Rusia. Observaron un
régimen similar, autoritario y afianzado, venirse abajo en
Indonesia en cosa de meses a consecuencia de la crisis
económica. Tienen muy pocas ilusiones de que lo mismo no
pudiera ocurrir en China.
A diferencia de la mayoría de los gobiernos occidentales, los
guías chinos tienen un sentido de la historia. Los chinos
saben que si sobreviven a la depresión que devoró a sus
vecinos, esto representará uno de los hechos más notables
de la historia en términos de habilidad del Estado. Utilizarán
cualquier expediente para permanecer en el poder. La
devaluación competitiva de la divisa es una entre muchas
estrategias desesperadas a las cuales recurrirá el gobierno
cuando se empeoren las condiciones económicas y

94
aumente el malestar político y social. Es razonable anticipar
episodios futuros como el de la plaza Tiananmen.
Una espiral devaluatoria en Asia del este es sólo uno de los
varios acontecimientos que podrían provocar una crisis
sistémica en la economía mundial. El colapso del rublo ruso
como consecuencia de la devaluación de agosto de 1998
podría tener el mismo efecto. El resultado de un segundo
colapso de la economía rusa provocaría más un cambio de
régimen que un cambio de gobierno. El impacto que un
cambio así de régimen tendría en el "Occidente", que ha
tomado al movimiento de Rusia hacia la democracia como
un proceso irreversible, sería profundo. Mal preparados para
una renovación del despotismo ruso, que ahora es una
probabilidad, los gobiernos occidentales verán cualquier
desarrollo en esta dirección como un peligro para el sistema
internacional. Igualmente, es probable que cualquier nuevo
régimen ruso estaría dispuesto a explotar los intentos
chapuceros de los gobiernos occidentales y las
organizaciones transnacionales de instalar el capitalismo en
Rusia, para alimentar los sentimientos anti-occidentales.
Entre las incalculables consecuencias de un cambio de
régimen en Rusia hay una certeza: la cooperación
económica internacional será aún más complicada que en el
pasado.
El colapso económico y otro cambio de régimen en Rusia;
una mayor deflación y debilitamiento del sistema financiero
en Japón, llevando esto a una repatriación de inversiones
japonesas que están en bonos del gobierno de Estados
Unidos; crisis financieras en Brasil o en Argentina; una
quiebra en Wall Street: cualquiera de los eventos
mencionados o la suma de ellos, junto con otros que son
imprevisibles, en las circunstancias actuales podrían
funcionar como el detonador de una dislocación económica
global. Si uno de estos hechos ocurriera, la primera
consecuencia sería un rápido ascenso del sentimiento
proteccionista en Estados Unidos, comenzando por el
congreso.
El norteamericano promedio no está en buena posición para
soportar prolongados retrocesos de la economía. El

95
desmantelamiento del sistema federal de ayuda social hace
del aumento del desempleo un fenómeno insoportable. Si
más de 100 millones de inversionistas de fondos comunes
pierden porciones importantes de sus recursos en un
cataclismo del mercado, el apoyo popular se inclinaría hacia
el proteccionismo de manera irresistible.
Es un lugar común de la historia económica que los países
sin sistemas de ayuda al bienestar social son más
propensos a echar mano del proteccionismo cuando se
deteriora la economía internacional. Este es un patrón
histórico de conducta y seguramente tendrá lugar si se
agudiza la depresión asiática.
En este momento, la deuda personal y la bancarrota tienen
niveles históricos en Estados Unidos. Para muchos
norteamericanos el grado actual de consumo ha llegado a
depender no sólo de que las reservas de mercado
permanezcan altas, sino de que sigan creciendo. Cuando no
sea así, esta gente se sentirá —y será— mucho más pobre.
A la perenne psicología de la especulación de las masas
debe agregarse el ingrediente crucial del triunfalismo
geopolítico. En esta atmósfera enfebrecida, un aterrizaje
suave es casi una imposibilidad. La arrogancia presenta un
margen de error del veinte por ciento.
Un revés en las reservas de mercado en Estados Unidos
como el que ocurrió en Japón al final de los años ochenta —
donde el mercado cayó más de tres tercios— dejaría
empobrecidos a sectores enteros de la clase media
estadounidense. La súbita desaparición de grandes
cantidades de riqueza generada por las reservas de
mercado, revelaría —bajo la luz más cruda— la inseguridad
de la clase media. El impacto de una quiebra en los que ya
son pobres sería aún más grave. Dentro de ese escenario
no es fantasioso imaginar la re-emergencia de grupos como
los norteamericanos pobres y nómadas, cuyas vidas
reducidas a lo elemental fueron descritas en los años treinta
por John Steinbeck.
Las ramificaciones políticas de un vasto retroceso en la
economía norteamericana no pueden ser previstas de
antemano. Pero sabemos que el compromiso

96
estadounidense por el libre mercado no será de larga
duración. En todo caso, este fenómeno es una desviación
en la historia más larga de Estados Unidos, en la cual el
proteccionismo ha sido un tema recurrente.
Sería equivocado interpretar el consenso político neo-
conservador de las últimas décadas como la opinión
establecida del público norteamericano. El rápido ascenso y
la también rápida caída de un ala de la derecha radical
republicana a principios de los años noventa, muestran la
volatilidad del electorado norteamericano, lo mismo que su
madurez.
Un retroceso económico agudo, profundo o prolongado,
pondría a prueba, hasta el grado de la destrucción, el sostén
de las bondades del libre mercado en la vida política
estadounidense. Su abrupto reemplazo por el nacionalismo
económico norteamericano sería un irónico viraje de los
acontecimientos, dada la devoción mesiánica hacia los
libres mercados universales mostrada por los creadores de
política estadounidense en los años recientes.(3)
No busco dar una receta sobre cómo debería ser reformada
la economía estadounidense. Aun en el caso de que yo
fuera competente para hacerlo esta es una tarea que
corresponde a los norteamericanos. El argumento de Falso
amanecer es que ningún tipo de capitalismo es
universalmente deseable. Cada cultura debería ser libre
para elegir su propio estilo y para buscar un modus vivendi
con las variedades de capitalismo desarrolladas por los
otros.
Estados Unidos se equivocaría si intentara emular las
prácticas singulares del capitalismo europeo o asiático. De
la misma manera en que es un error imponerles sus propias
prácticas. La reforma económica deberá guiarse por los
valores propios de cada cultura. En el caso de Estados
Unidos, esos valores son hoy más individualistas que
aquellos de las sociedades asiáticas o europeas. No
sostengo que Estados Unidos debería buscar la importación
de prácticas que han sido exitosas en culturas radicalmente
distintas.

97
La tarea en Estados Unidos podría no ser la de trazar
alternativas para el libre mercado, sino más bien la de
convertirlo en un sistema más amable con las necesidades
humanas vitales. (Paradójicamente, es probable que un
punto en cualquier agenda de reforma para Estados Unidos
corra el riesgo de ser la extensión del libre mercado hacia
un área prohibida: la enorme economía subterránea de la
droga). Es seguro que cualquier caída fuerte en el mercado
provocará un brote de nacionalismo económico
estadounidense, lo cual haría imposible la clase de reformas
económicas, delicadas y sutiles, que se requieren
actualmente.
A fines de 1997, antes de que se publicara la primera
edición de Falso amanecer, escribí: "Cuando los defensores
radicales del libre mercado festinan las dificultades
económicas de los países asiáticos, no hacen más que
exhibirse —y no es la primera vez— como miopes y
arrogantes. Sin duda algunas economías asiáticas
necesitan reformas de largo alcance. Pero la crisis
financiera en Asia no augura la propagación universal del
libre mercado. En cambio, puede ser el preludio de una
crisis deflacionaria global, en cuyo curso Estados Unidos dé
marcha atrás en su actual postura de apoyo al libre
comercio y a los mercados no regulados, que en este
momento intentan imponer en Asia y en el mundo".(4) Este
es un pronóstico que no veo razón alguna para alterar.

¿Japón podría preservar una cultura económica propia?


Japón es la única superpotencia económica asiática y en el
futuro previsible mantendrá su posición. Como el primer
país asiático que se industrializó y el acreedor más grande
del mundo, tiene ventajas que no comparte con ninguna otra
economía asiática. Sus altos niveles educativos y sus
enormes reservas de capital lo convierten en un país mejor
equipado —quizá mejor aún que cualquier país occidental—
para la economía basada en el conocimiento que se
impondrá en el siglo que viene. Y, sin embargo, enfrenta
una crisis financiera y económica que pone en juego la
existencia misma de una economía japonesa distintiva.

98
Sin una solución para los problemas económicos japoneses,
la crisis asiática sólo puede empeorar. En ese caso, la
economía mundial corre el riesgo de seguir a Japón en su
declive hacia la deflación y la depresión. En este momento
Japón enfrenta la caída de la ventaja competitiva de sus
precios y la reducción de su actividad económica en una
escala similar a la que enfrentaron Estados Unidos y otros
países en los años treinta. A menos que la depresión sea
superada en Japón, las perspectivas de que el resto de Asia
y el mundo logren evitarla son muy frágiles.
Las recetas occidentales para los problemas económicos
japoneses son una mezcla incongruente. Hoy, como en el
pasado, las organizaciones transnacionales insisten en que
Japón debe reestructurar sus instituciones financieras y
económicas de acuerdo a los modelos occidentales, y más
exactamente, estadounidenses. La solución a los problemas
económicos japoneses es la norteamericanización
indiscriminada. En la lógica de este análisis de las
circunstancias asiáticas, Japón resolverá sus dificultades
económicas sólo a condición de que deje de ser japonés. En
ocasiones esta idea se expone sin rodeos. Como señaló,
aprobatoriamente, el escritor de una revista neo-
conservadora norteamericana: "Estados Unidos tiene el FMI
para realizar el trabajo del Comodoro Perry."(5)
El resultado de una política así de occidentalización forzada,
no sería sólo el de extinguir una cultura única e
irremplazable. Se destruiría también la cohesión social que
ha corrido pareja con los extraordinarios logros económicos
japoneses del último medio siglo, y sin resolver la crisis
deflacionaria que Japón enfrenta en este momento.
Los gobiernos occidentales exigen que Japón —y al parecer
sólo Japón, entre las economías industriales avanzadas—
adopte políticas keynesianas. El consenso occidental afirma
que Japón debe cortar impuestos, expandir los empleos
públicos y administrar vastos déficit presupuestales. Al
mismo tiempo, las organizaciones transnacionales
occidentales piden que Japón desmantele el mercado
laboral que aseguró el completo acceso al empleo de los
últimos cincuenta años. Si Japón accediera a estas

99
solicitudes, el resultado sólo podría ser la importación de los
insolubles dilemas de las sociedades occidentales sin
resolver ninguno de los problemas propios del país.
Las políticas keynesianas del tipo que los países
occidentales actualmente intentan imponer hoy a Japón, no
serán efectivas para aminorar el avance de la deflación. En
primer lugar estas políticas no toman en cuenta la
propensión cultural de los japoneses a incrementar sus
ahorros en tiempos de incertidumbre. En las actuales
circunstancias, el dinero liberado por la reducción de
impuestos no circulará en consumo, sino que simplemente
se sumará a los ahorros existentes. La extendida
inseguridad económica ha aumentado ya los ahorros en
Japón muy por encima de los niveles que normalmente se
consideran altos. Aunque se creyera que las reducciones de
impuestos serán permanentes, sólo generarán un índice
aún más elevado de ahorro.
Si el ingreso liberado por la reducción de impuestos en
Japón se invierte productivamente, es muy probable que
esta inversión se realice en el exterior. Y el déficit de
financiamiento tampoco tendrá el efecto deseado en la
economía. Cuando el capital es globalmente móvil, no hay
seguridad de que mayores préstamos públicos tengan como
efecto estimular la actividad económica interna. Como
reconoció Keynes, las políticas de finanzas deficitarias son
efectivas sólo cuando se aplican en economías cerradas.
Cuando hay un libre movimiento de capitales, es débil el
efecto nivelador de tales políticas. Como resultado, Japón
se encuentra en una trampa de liquidez de la que no
pueden salvarlo las políticas keynesianas. Al parecer los
gobiernos occidentales no se dan cuenta de que el régimen
de libre movimiento del capital y desregulación financiera —
con los cuales han estado presionado a Japón por
décadas— anulan el efecto de las políticas keynesianas que
hoy buscan imponerle.
Para Japón, acceder a las demandas occidentales de
desregular su mercado laboral sólo empeoraría las cosas. Si
se aplica de manera consistente, la desregulación del
mercado laboral japonés a partir de cualquier modelo

100
occidental —particularmente el de Estados Unidos—
doblaría, quizás hasta triplicaría el desempleo. Esta es por
supuesto la intención. Pero el resultado sería aumentar la
sensación de inseguridad entre la población trabajadora que
en consecuencia reforzaría la propensión japonesa al
ahorro. De esta manera echaría abajo el propósito de
reducir impuestos, que es estimular el gasto.
Quizá la única manera en que el gobierno japonés podría
estimular el gasto sería mediante el diseño de una inflación
que haga del ahorro un asunto no rentable. Pero en otros
países los ahorradores han respondido a la inflación
ahorrando más, aunque pierdan dinero. No está claro por
qué los ahorradores japoneses serían distintos. En cualquier
caso, el resultado inevitable de esta política sería un
colapso del yen, porque provocaría en otros países asiáticos
una respuesta del tipo: "donde las dan las toman", sobre
todo en China. Esta es una consecuencia temida, más que
cualquier otra, por los gobiernos occidentales.
Los creadores de la política occidental no han entendido
que la flexibilidad que buscan imponer en los mercados
laborales japoneses va a contrapelo de las políticas
keynesianas, a las que quieren obligar al gobierno japonés.
Tampoco parecen percibir esto: las políticas que de modo
más probable serían las más efectivas para estimular la
demanda en Japón, lo harían al costo de desencadenar en
Asia una devaluación competitiva y, por consiguiente, el
proteccionismo en Estados Unidos y Europa.
El aumento del desempleo que plantea producir la
desregulación del mercado laboral, sería en Japón un
trastorno social mucho más disruptivo de lo que ha sido en
los países occidentales. Tendrá lugar en un país que no
cuenta con un Estado benefactor. La experiencia de los
países occidentales muestra que esto no puede construirse
de la noche a la mañana.
Si Japón importa los niveles occidentales de desempleo
masivo, estará obligado a establecer un Estado benefactor
al estilo occidental. Pero los gobiernos occidentales están
reduciendo al Estado benefactor sobre la base de que ha
creado una subclase antisocial. Una vez más, se le pide a

101
Japón que importe problemas que ninguna sociedad
occidental está cerca de resolver.
Ya sea que Japón instale o no un Estado benefactor al estilo
occidental, el aumento del desempleo sólo puede resultar
en un aumento de la desigualdad económica. Con la
insistencia de que Japón abandone el pleno empleo, las
organizaciones transnacionales están pidiendo que el país
renuncie a una de las variedades más igualitarias del
capitalismo, que hasta ahora ha logrado preservar la paz
social.
En contraste con los estilos capitalistas occidentales donde
predominan los inversionistas de capital, el capitalismo
japonés deriva su legitimidad social y política del que genera
empleo. Algunas políticas instaladas por el gobierno japonés
bajo la presión constante de las organizaciones
transnacionales de orientación occidental, quizá ya hicieron
insostenible ese estilo característico del capitalismo
japonés.
El big-bang de 1998, en el que fueron desreguladas sus
instituciones financieras, fue un paso fatídico para Japón. La
desregulación financiera es incompatible con la
preservación del capitalismo japonés, un capitalismo guiado
por el empleo. Cuando evalúen el desempeño de las
compañías japonesas, los bancos extranjeros aplicarán
criterios de los accionistas, en lugar del criterio de
preservación del empleo que es esencial al orden japonés.
En las "joint-ventures" que incluyan firmas japonesas y
occidentales, habrá una presión unilateral para que se
apliquen los estándares angloamericanos de éxito y
productividad. Con el tiempo, si la desregulación financiera
procede según lo previsto, la intrincada red de bancos y
compañías que en Japón sostienen la política del pleno
empleo, corre el riesgo de desaparecer.
El efecto a largo plazo de estas presiones será el de que
Japón importa el desempleo al estilo occidental. Este
proceso marcaría el fin del contrato social no escrito que ha
sido la contención de los conflictos sociales e industriales
desde los años cincuenta. A menos que ese contrato se
renueve en una forma novedosa y sostenible, la cohesión

102
singular de la sociedad japonesa comenzará a fracturarse.
Japón podría seguir a otros países asiáticos en el camino de
la inestabilidad política. Llegado ese punto, aunque ahora
nos parezca remoto, no podría descartarse un viraje súbito y
radical hacia una dirección nacionalista.
Cualquier solución de los problemas económicos japoneses
debía consistir en una reforma de la cultura económica
nativa más que un intento de desmantelarla. La falla en la
que abundan las recetas occidentales para la economía
japonesa consiste en asumir que Japón es, o será tarde o
temprano, un país occidental. No hay nada en la historia
japonesa que sostenga tal expectativa. La historia japonesa
muestra varios momentos de cambios abruptos en las
políticas nacionales; pero ninguno de ellos ha incluido la
renuncia a su cultura nativa. La modernización japonesa
durante el periodo Meiji fue exitosa en gran parte porque era
de creación doméstica. De manera similar, hoy la
modernización económica tendrá éxito en Japón sólo si no
es una política de occidentalización forzada.
Los votantes japoneses no aceptarán ninguna reforma de la
economía que arriesgue la cohesión social. ¿Podrá
flexibilizarse el mercado laboral japonés sin aumentar
considerablemente la inseguridad en el empleo? ¿Debería
Japón imitar otras sociedades industriales avanzadas, en la
búsqueda de reemprender el crecimiento económico? ¿O el
mismo crecimiento económico debería ser redefinido en
términos de crecimiento, pero en calidad de bienes,
servicios y estilos de vida? Estas son algunas de las
preguntas que serán planteadas y respondidas en Japón en
los próximos años. Pero estas preguntas no incluyen una
solución para la crisis en curso.
El prospecto de que se agudice la deflación japonesa y que
desate una depresión global, ya dejó de ser una posibilidad
remota o hipotética. Es real y se halla al alcance de la
mano. El peligro de la situación actual surge de un hecho
concreto: los gobiernos occidentales le piden con urgencia a
Japón que adopte políticas que no van a librarlo de la
deflación, pero que en cambio harán pedazos el contrato

103
social que ha preservado la cohesión social y la estabilidad
política desde la Segunda Guerra mundial.
La presión occidental para desregular los mercados ha
dejado abiertas pocas opciones para el gobierno japonés, y
ninguna que no implique graves riesgos para la economía
mundial.

¿Existe un futuro para las economías europeas de mercado


social?
Una crisis sistémica en las instituciones globalizadas de
financiamiento podría descarrilar los comienzos del euro.
Pero si sobrevive a esa crisis, una divisa única le dará a la
Unión Europea una presencia en los mercados mundiales
que nunca antes ha tenido. Hasta ahora, la discusión se ha
enfocado en los obstáculos internos para su realización más
que en sus implicaciones para la economía global.(6) Sin
embargo, estas últimas son potencialmente profundas.
Una moneda única no le permite a la Unión Europea
aislarse de los mercados mundiales; pero sí crear un poder
económico capaz de negociar en términos de igualdad con
Estados Unidos. Si todos los actuales miembros de la UE se
integran de manera definitiva al proyecto, la zona del euro
será la más vasta economía del mundo. El euro tendrá
entonces la capacidad de disputar al dólar estadounidense
el sitio de la divisa dominante. Si el euro se establece como
una moneda confiable, un colapso del dólar se vuelve más
que una probabilidad. Si sigue adelante, el euro traerá el
tiempo en el que Estados Unidos ya no será capaz de
prosperar como el deudor más grande del mundo. Con el
tiempo, quizá bastante rápido, seguirá de modo inexorable
un cambio en el equilibrio del poder económico mundial.
Es cierto que aún no están puestas las condiciones internas
para el éxito de la nueva divisa. Bajo un régimen de tasa de
interés única, algunos países y regiones languidecerán
mientras otros prosperan. En la Unión Europea no existen
las condiciones que han permitido a Estados Unidos
adaptarse a estas divergencias. En el presente, Europa
carece de una movilidad laboral extendida en el continente y
no tiene mecanismos fiscales para evitar los grandes

104
charcos de desempleo que brotan en las regiones
deprimidas de Europa.
Con el euro en operación, las instituciones europeas estarán
obligadas a remediar estas fallas. Se verán obligadas a
desarrollar políticas que le permitan a la economía
responder de modo más flexible a los imperativos y
constreñimientos de un régimen de moneda única. Pero
tendrán que reconocer que Europa no es —ni será nunca—
Estados Unidos. La movilidad laboral estadounidense es
imposible, y por lo demás indeseable, en un continente
conformado desde hace mucho por diversas comunidades
históricas. Ni, me aventuro a sugerir, habrá nunca un estado
europeo que tenga los poderes del gobierno federal de
Estados Unidos. Las instituciones europeas seguirán
evolucionando, pero permanecerán híbridas. Europa seguirá
siendo gobernada por un equilibrio cambiante de poderes
entre los gobiernos nacionales y las instituciones
transnacionales.
Los capitalismos europeos seguirán difiriendo a fondo de los
libres mercados estadounidenses. Ningún país europeo —ni
siquiera el Reino Unido— está dispuesto a tolerar los
niveles de abandono social que el libre mercado produce en
Estados Unidos por el libre mercado. Los límites entre el
Estado y la sociedad civil seguirán siendo —como han sido
en el pasado— permeables y negociables. La memoria
histórica y los vínculos con el lugar de origen impedirán la
movilidad en masa del modelo estadounidense. Por todas
estas razones, el libre mercado no desplazará los mercados
sociales en los países de Europa continental.
Sin embargo, los mercados sociales europeos no pueden
sobrevivir en su forma actual. Para empezar, el desempleo
se está dando en niveles insostenibles de manera indefinida
(más de un 11% en toda la Unión Europea). Cuando la
población en su conjunto está envejeciendo, las
implicaciones fiscales del desempleo a esa escala son
graves. Los problemas fiscales del desempleo masivo no
son, sin embargo, su principal peligro.
El desempleo masivo ha agravado la exclusión social y la
alienación política por toda Europa. La mayoría de los

105
países de Europa continental tiene influyentes partidos de la
derecha radical. En Francia y en Austria, en parte por el
apoyo que reciben de grupos sociales excluidos, los
partidos de la derecha radical dictan los términos del
comercio político para moderar a los partidos. En estos
países europeos, el terreno central de la política no está ya
definido por los valores liberales sino por los partidos anti-
liberales.
En los primeros años de la divisa común, el peligro que
enfrentan las instituciones europeas es que en el imaginario
de los ciudadanos serán identificadas con el desempleo
masivo. Los electores que perciban de esta manera a las
instituciones europeas serán explotados fácilmente por los
partidos de derecha. No es probable que en los próximos
años la derecha radical ocupe el gobierno nacional en
ningún país de la Unión Europea. Pero puede condicionar a
fondo el ambiente en el cual las administraciones de centro
formen sus políticas.
En esa Europa más amplia de la cual forma parte la Unión
Europea, los partidos de la derecha radical pueden obtener
mucho más poder. Los Estados pueden ser balcanizados
fácilmente donde son débiles. Los Estados que tienen
minorías significativas bien pueden ser víctimas del
nacionalismo étnico. Los eventos en algunas partes de la
Europa post-comunista son un elocuente recordatorio de
que Europa no ha agotado su capacidad de desorden.(7)
En un libre mercado global, los grupos sociales que han
sido excluidos de la participación económica regresan para
acechar la vida política como apoyadores de los
movimientos extremistas. Zygmunt Bauman describió muy
bien este proceso: "Una parte integral del proceso de
globalización es la progresiva segregación espacial, la
separación y la exclusión. Las tendencias neo-tribales y
fundamentalistas, que reflejan y articulan la experiencia de
la gente al recibir los coletazos de la globalización, son hijos
tan legítimos de la globalización como la extensamente
celebrada "hibridización de la top culture: la cultura en la
cima globalizada".(8)

106
Los socialdemócratas creen que los mercados sociales
europeos pueden ser renovados dentro del marco del
laissez faire global.(9) Pero la movilidad del capital a escala
mundial vuelve ineficaces las políticas keynesianas, las
políticas a las que recurrían en el pasado los regímenes
socialdemócratas para lograr pleno empleo.(10) El libre
comercio global vuelve más difícil para el capitalismo
socialmente responsable imponer los costos de regulación e
impuestos. Mientras prevalezcan estas condiciones, los
mercados sociales europeos estarán bajo la presión
continua de las fuerzas del mercado global. La exclusión
social y la alienación política serán peligros constantes.
Lo anterior no significa que el modelo de capitalismo propio
del Rhin esté destinado a desaparecer. Por el contrario, el
capitalismo alemán ha surgido del trauma de la unificación
como la fuerza económica dominante en Europa. La
pregunta para el modelo del Rhin es si puede continuar
subordinando los intereses de los accionistas a aquellos de
los socios accionistas. Mientras las reglas del laissez faire
global no se cuestionen, la respuesta será que no puede.
Los mercados globales caerán encima, inexorablemente, de
los precios de las acciones de aquellas compañías que
intenten lo anterior. Incluso en una Europa unificada por su
moneda, el mercado social alemán no puede mantenerse
como hoy. Ni en Alemania ni en ningún otro país de Europa
continental sería posible la convergencia entre los mercados
sociales y los libres mercados anglosajones. Sin embargo,
es muy probable que dentro de una generación los
mercados sociales europeos sean ya irreconocibles.
La moneda única no puede aislar a Europa de las presiones
competitivas —cada vez más intensas— que surgen de
procesos globalizatorios que vienen de siglos. Mucho
después de que el laissez faire global haya pasado a la
historia, Europa todavía necesitará encontrar su sitio en un
mundo alterado de modo irreversible por la industrialización.
La moneda única tampoco puede proteger a Europa de las
consecuencias del colapso económico en los países
vecinos. Si Rusia se hunde en el caos después del colapso
del rublo, puede que no sea inmanejable el impacto

107
económico directo sobre los países de la Unión Europea. El
impacto político y social sería considerable. ¿Cómo podrán
países como Polonia enfrentar el riesgo de amplios
movimientos de población cruzando sus fronteras al este?
¿Cómo afectaría una crisis de refugiados a tan gran escala
la estrategia de la Unión Europea de ampliarse hacia el
este?
La moneda única será de poca ayuda para Europa al
ocuparse de semejantes problemas. Pero le da una
poderosa ventaja a la Unión Europea para responder a la
crisis más vasta del laissez faire global. Si el mercado
mundial comienza a caerse en pedazos bajo presiones que
ya no pueda contener, Europa será el más grande bloque
económico. Su tamaño y su riqueza le permitirán presionar
a favor de las reformas que limiten la movilidad del capital.
Si el euro sobrevive al torbellino de los años por venir, su
posición de pivote fortalecerá la voz de Europa pidiendo la
regulación del comercio especulativo en las divisas. Incluso
en el caso de una depresión global como aquella de los
años treinta, los efectos sobre Europa podrían ser menos
severos que en Estados Unidos o en los países de Asia.
El libre mercado nunca tuvo en Europa la posición de
mando que ha ejercido algunas veces en los países de
habla inglesa. No es inconcebible que la Unión Europea
tomara el liderazgo en la construcción de un nuevo marco
para la economía mundial al despertar del colapso del
laissez faire global.

¿Qué puede hacerse?


Hasta ahora, aún no hay consenso de que la economía
mundial está en crisis. Las organizaciones transnacionales y
los partidos políticos más importantes insisten en que la
depresión asiática puede contenerse. No se ha entendido la
necesidad de una reforma radical de la economía mundial.
Esta continua falta de entendimiento asegura pesimismo
ante el futuro.
La crisis asiática no se ha entendido porque, según la visión
del mundo que prevalece actualmente, esa crisis no podía
ocurrir. En esta visión del mundo, los libres flujos de capital

108
promueven la máxima eficiencia económica. La promueven
aún cuando —como sucedió en Indonesia— su efecto es el
de arruinar toda una economía. En la visión del mundo que
domina en nuestros tiempos, la eficiencia económica se ha
desconectado del bienestar humano.
Es necesario un cambio básico en la filosofía económica.
Las libertades del mercado no son fines en sí mismos. Son
expedientes, mecanismos ideados por seres humanos para
servir a propósitos humanos.(11) Los mercados están
hechos para servir al hombre y no el hombre para servir a
los mercados. En el libre mercado global los instrumentos
de la vida económica se han emancipado peligrosamente
del control social y de la gobernancia política.
Entre las organizaciones transnacionales hay signos de que
el fundamentalismo del libre mercado comienza a
cuestionarse. A veces se critica el dogma de que el capital
debe tener una movilidad sin restricciones, y de posturas
similares a las del "consenso de Washington". Sin embargo,
el libre mercado anglosajón permanece como el modelo
para las reformas económicas en todas partes. La idea de
que la economía mundial debe ser organizada como un solo
mercado universal no ha sido aún desafiada.
La explicación última del poder del libre mercado no puede
encontrarse en una teoría económica. Es una utopía
recurrente de la civilización occidental. El libre mercado
mundial encarna el ideal de la Ilustración de crear una
civilización universal. Eso explica su popularidad —sobre
todo en Estados Unidos, y de ahí su particular peligrosidad.
La globalización —la propagación por el mundo de nuevas
tecnologías capaces de abolir la distancia— no confiere
universalidad a los valores occidentales. Hace irreversible a
un mundo plural. La interconexión creciente entre las
economías mundiales no significa el crecimiento de una sola
civilización económica. Significa que habrá que encontrar un
modus vivendi entre culturas económicas que seguirán
siendo diferentes.
La tarea de las organizaciones transnacionales debería ser
la de confección de un marco regulatorio donde puedan
florecer diversas economías de mercado. Por el momento,

109
estas organizaciones hacen lo contrario. Buscan forzar un
traspaso revolucionario sobre las divergentes culturas
económicas del mundo. La historia aporta al hecho
esperanzas de que el laissez faire global pueda reformarse
fácilmente. Fueron necesarios el desastre de la Gran
Depresión y la experiencia de la Segunda Guerra mundial
para que los gobiernos occidentales pudieran sacudirse el
dominio de una versión previa de las ortodoxias del libre
mercado. No podemos esperar que surjan alternativas
factibles al laissez faire global, hasta que haya una crisis
económica de alcances más importantes de las que hemos
experimentado hasta ahora. Con toda probabilidad, la
depresión asiática se expandirá a la mayor parte del mundo
antes de que se haga a un lado la filosofía económica que
sostiene al libre mercado global.(12)
Sin un cambio fundamental en las políticas de Estados
Unidos, todas las propuestas de reforma para los mercados
globales nacerán muertas. En el presente, Estados Unidos
combina una insistencia absolutista en su propia soberanía
nacional con un reclamo universalista de jurisdicción
mundial. Tal modo de aproximarse a las cosas es
totalmente impropio para el mundo plural que la
globalización ha creado.
El resultado práctico de la política estadounidense sólo
puede llevar a que otros poderes actuarán unilateralmente,
cuando la inestabilidad del mercado global sea ya
intolerable. En ese punto, el edificio mal construido del
laissez faire global comenzará a derrumbarse.
El libre mercado global es un proyecto que estaba destinado
a fracasar. En esto, como en muchas otras cosas, se parece
a ese otro experimento de una ingeniería social utópica: el
socialismo marxista. Ambos estaban convencidos de que la
meta del progreso humano debe ser una civilización única.
Cada uno negaba que una economía moderna pudiera
presentarse en muchas variedades bien distintas. Cada uno
estaba dispuesto a pagar un alto costo en términos de
sufrimiento humano para imponer su visión única del
mundo. Cada uno se ha envarado ante las necesidades
humanas vitales.

110
Si tomamos a la historia como nuestra guía, podemos
esperar que el libre mercado global pertenecerá en breve a
un pasado irrecuperable. Como otras utopías del siglo XX,
el laissez faire global —junto con sus víctimas— será
tragado por el hoyo de la memoria histórica.

John Gray. Profesor de Política


en la Universidad de Oxford. Colaborador de
The Guardian y el Times Literary Supplement. Es autor
de Enlightement’s Wake y biógrafo de Isaiah Berlin.
Agosto de 1999
Notas
(1) No todos los pensadores de la Ilustración entendieron la
idea de una civilización universal en términos eurocéntricos.
Para una discusión de este punto, el paradigma del
pensamiento ilustrado, ver mi libro Voltaire and
Enlightenment. Orion, Londres, 1998.
(2) Cifras citadas por Larry Elliot a partir de las estimaciones
de Dresdner Kleinwort Benson en "Fairytale turns to horror
story", Guardian, lunes 20 de julio de 1998, p. 19.
(3) Para un análisis ilustrativo de las políticas de inseguridad
en los Estados Unidos, ver Richard C. Longworth: Global
Squeeze: The Coming Crisis for First World Nations.
Contemporary Books, Chicago,1998, capítulo 4.
(4) "Forget tigers, keep an eye on China", en Guardian, 17
de diciembre de 1997, p. 17.
(5) Sebastian Mallaby: "Asia’s mirror: From Commodore
Perry to the IMF", en The National Interest, número 52,
verano 1998, p. 21.
(6) Para una discusión seria, ver C. Fred Bergsten: Weak
Dollar, Strong Euro? The International Impact of EMU.
Centro para la Reforma Europea, Londres, 1998.
(7) Ver M. Hunter: "Nationalism Unleashed: Le Pen Moves
East", en Transitions. Vol. 5, num. 7, julio 1998, pp. 18-28.
(8) Zygmunt Bauman: Globalization: The Human
Consequences. Polity Press. Cambridge, 1998, pág. 3.
(9) Para una postura adecuada de esta visión
socialdemócrata, ver Frank Vadenbroucke: Globalization,

111
Inequality and Social Democracy. Instituto para la
Investigación de las Políticas Públicas, Londres, 1998.
(10) Para un estudio más extenso de la socialdemocracia,
ver mi monografía: After Social Democracy. Demos,
Londres, 1996, reimpreso en mi libro Endgames: Questions
in Late Modern Political Thought. Polity Press, Cambridge,
1997, capítulo 2.

112
”LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESTADO”

Por Arnaldo Córdova

La globalización de la economía, que ha estado dando lugar


en los últimos lustros a la formación de potentes alianzas y
organismos económicos entre países en diferentes regiones
del mundo, señaladamente en Europa occidental, Asia
sudoriental y Norteamérica, está dejando de ser, en muchos
sentidos, una estrategia pensada y diseñada para volver a
las economías nacionales más productivas y competitivas,
para convertirse en una ideología (en la era en que tanto se
ha cacareado el "fin de las ideologías") o, de plano, casi en
una religión. Reconocer que la globalización es un poderoso
proceso en marcha, desde luego, es algo indiscutible.
Desde ese punto de vista, no necesariamente se tiene que
negar un pasado al que todos los países se deben y las
instituciones que han heredado y desarrollado. La
globalización, lo han admitido los más cuerdos y brillantes
de sus sostenedores, es sólo una nueva ruta a seguir para
alcanzar objetivos que están planteados casi desde el
principio de los tiempos.

Superar el pasado, tratando de enmendar errores o defectos


que se cometieron o se padecieron, está en la condición
humana. Contra la globalización, que yo sepa, no ha podido
darse todavía ninguna alternativa convincente.
Sencillamente, porque se ha planteado como modo de
resolver viejos problemas y cortar nudos gordianos que a
menudo, en el pasado reciente, se convirtieron en crisis
recurrentes e irresolubles. Aparte el dominio abrumador que
las empresas transnacionales y el capital financiero
especulativo han adquirido (y que es parte de otra materia),
la globalización no se ha desarrollado como un esquema de
reforma económica en el que las naciones y los Estados
tengan que sacrificarse por necesidad. Lo que se ha venido
descubriendo, en especial desde los gobiernos, es que se
trata de un asunto en el que naciones y Estados están
profundamente implicados y que si no se crean consensos
113
entre ellos el proceso mismo se vuelve imposible. La
experiencia de la Unión Europea hoy es sumamente
ilustrativa en este respecto.

La globalización es, en mucho, obra de los gobiernos, más


que de los mercados por sí mismos. Justamente, después
de que el proceso se volvió un fenómeno generalizado,
inclusive entre las naciones más pobres del mundo, la
mayor preocupación que asalta a gobernantes, teóricos y
responsables de organismos y agencias internacionales es
encontrar la fórmula para evitar que las llamadas "fuerzas
libres" del mercado se desboquen y nos lleven a catástrofes
que podrían resultar apocalípticas. La globalización no ha
puesto en crisis las instituciones políticas preexistentes. Más
bien las ha obligado a autorreformarse y a ponerse a tono
con los nuevos tiempos. Si acaso, habrá puesto en crisis
viejos conceptos que hoy, sencillamente, ya no explican
nada. El futuro de la globalización depende casi en todo de
esas instituciones. No se puede globalizar, lo que quiere
decir, en estos días, crear amplias zonas de libre comercio y
competencia económica, sin la acción de los gobiernos, que
son los primeros que tienen que ponerse de acuerdo para
esos fines. Los peligros para una efectiva globalización no
provienen de la expansión de los mercados, sino de los
desacuerdos que puedan darse entre los Estados de las
naciones implicadas en el proceso. La globalización, por lo
demás, tendrá que ser una estrategia sostenida de común
acuerdo y sometida a reglas y normas decididas entre todos
o se volverá un desastre. Más que un contenido económico,
tiene un contenido político y de eso casi todos los que son
responsables en el caso han tomado la debida nota.

El "achicamiento" de los Estados en el rumbo que está


tomando la globalización es un soberano engaño. Lo es,
incluso, cuando se considera la participación económica de
los aparatos estatales en la economía. Sin el Estado, la
economía no puede funcionar. Eso lo descubrieron los
clásicos de la economía política hace siglos. George Soros,
que se hizo famoso en 1992 por sus manejos especulativos

114
que provocaron la devaluación de la libra esterlina y que le
dieron una fortuna de dos mil 500 millones de dólares,
colocándolo en el número 43 de la lista de Forbes de los
400 más ricos del mundo, publicó un artículo en la entrega
de febrero de la revista Atlantic Monthly , en el que postula
que el mercado se está apoderando de todo y no sólo de la
economía. Creo que en algunas cosas tiene razón, pero sus
argumentos fueron tan bizarros y sentimentales, que todo
mundo le ha caído a palos. Argumentando en contra suya,
entre otros, Robert J. Samuelson (Newsweek , 17.III.1997),
proporciona datos que, de ser ciertos, a mí, por lo menos,
me impresionaron. En 1913, por ejemplo, el gasto público
en los Estados Unidos fue de sólo 8 por ciento del producto
interno bruto, y en Francia lo fue del 9. En 1995, el mismo,
en los Estados Unidos, fue del 33 por ciento, menor del 34
por ciento que fue en 1992 y mayor del 31 por ciento que
fue en 1980. En Alemania, en el mismo 1995, fue del
increíble 50 por ciento, por sobre el 48 por ciento que ya lo
había sido en 1980. En Francia, en el mismo año, fue de 54
por ciento, poco menos que el 55 por ciento que fue en
1993, aunque arriba del 46 por ciento que fue en 1980.

Si en la era de la globalización los Estados, en materia de


gasto público, tienen una participación de esos niveles en el
producto interno bruto, podrá entenderse muy fácilmente el
que el proceso mismo esté por entero en sus manos y que
no pueda hacer a menos de ello. Es por eso que sorprenden
los planteamientos que algunos sostenedores de la
globalización que se han vuelto sus ideólogos o, peor aún,
sus ayatolas, hacen en torno a la inminente desaparición del
Estado nacional. Son planteamientos que, por supuesto,
hay que tomar con el mayor respeto y que no se pueden
dejar pasar por alto. Soros se preocupa de que "el mercado"
se esté apoderando irremisiblemente de la vida entera de
los hombres. Aquellos se regocijan y anuncian la
desaparición próxima del Estado nación, casi con las
mismas razones, sólo que en sentido opuesto. La fuerza del
mercado parece ser tan ostensible que no se puede pensar
en otro futuro que no sea aquel en el que los hombres se

115
dediquen sólo a hacer negocios y dinero. El Estado, con sus
regulaciones, sus impuestos y sus prohibiciones es,
francamente, una lata o, peor aun, una ruina del pasado que
el nuevo mundo debe soportar. Siempre me ha sorprendido
que una revista tan buena y de tan excelente factura como
lo es The Economist , sostenga tan a menudo estas
posiciones.

Hace poco leí un libro de uno de esos ayatolas del libre


mercado y del antiestatismo más radical. Su autor, un
japonés, Kenichi Ohmae, no es ningún cualquiera. Durante
veinte años, por lo menos, ha sido consejero de las mayores
corporaciones de negocios y de gobiernos en sus
estrategias internacionales y es reconocido como uno de los
"gurús" en las altas esferas de los negocios. El libro se
titula, ni más ni menos, que The End of the Nation State.
The Rise of Regional Economies (con un subtítulo que es de
antología: "How New Engines of Prosperity Are Reshaping
Global Markets"). Su tesis fundamental es increíble: los
Estados-nación, que sólo sirven a un puñado de pque sólo
sirven a un puñado de pomo, quiénes lo forman), se han
convertido en el principal obstáculo al desarrollo económico.
Ya no funcionan. Tienen que desaparecer. El mercado,
desde su punto de vista, ha creado fuerzas suficientes para
hacer a menos el Estado nación. El camino será crear
organismos económicos regionales que, con sus propias
reglas, impulsen el desarrollo económico. Los Estados,
según Ohmae, ya no son necesarios. En su lugar, deberán
aparecer organismos regionales (siempre comprendiendo a
varios países), que un día deberán ser puramente
comerciales y que podrán prescindir de la latosa supervisión
de los Estados. La política, según este japonés, ya no tiene
sentido. No dice nada, porque al parecer no tiene de ello ni
la menor noción, de los conflictos sociales a los que siempre
se enfrenta el desarrollo económico. Hasta parece olvidarse
de la necesidad de un poder coercitivo soberano que se
imponga en la sociedad para regular o poner en orden los
diferentes intereses. A mí, por lo menos, este planteamiento
me pareció una verdadera locura.

116
Se puede rediscutir e incluso reargumentar el sentido que
tienen ciertos conceptos, como el del Estado, el de la
democracia, el de la soberanía nacional, el de la división de
poderes, el del sistema de partidos, el del federalismo, el de
las autonomías locales y muchos más por el estilo que
forman la materia de la investigación política. Pero parece
absurdo que, para discutir los alcances o las consecuencias
de la globalización, contra todas las evidencias, esos
conceptos, que son también realidades políticas, tengan que
ser puestos a discusión de nuevo o, peor aún, negados. La
globalización es un concepto que ha entrado en mi
diccionario personal desde hace muchos años. Pero no he
encontrado nada que me haga pensar que ella está en
contra de los antiguos conceptos y de las antiguas
realidades de la política. Se trata de una realidad que no
reconoce ni admite plazos. Está en marcha. Pero sólo la
política la puede llevar a buen puerto. Eso quiere decir que,
como decía al principio, para que la globalización se
consume como el proyecto más importante de todos los
tiempos en materia de reforma económica, necesita del
Estado. Estamos muy lejos de poder prescindir del Estado
en este punto. Todavía estamos y creo que lo seguiremos
estando por mucho tiempo en la condición, planteada por
los clásicos, de que la economía no puede ser más que
economía política, vale decir, un organismo en el que el
Estado tiene siempre que ser una parte esencial del
funcionamiento de la vida social, sin alternativa posible que
pueda plantearse en otros términos.
Arnaldo Córdova. Investigador del Instituto
de Investigaciones Sociales de la UNAM. Entre sus libros,
La revolución en crisis: La aventura del maximato (Cal y
arena).

117
CAPITULO ll
MODERNIZACIÓN

LA VISION DE FUTURO DE LAS FUERZAS


ARMADAS DE LOS ESTADOS UNIDOS

Por el Área Estratégica Militar y Defensa

INTRODUCCION

Estados Unidos ha definido la necesidad de reestructurar y


proyectar la operacionalidad de sus FF.AA. con una visión
de futuro para el año 2,010, canalizando sus principales
esfuerzos hacia una innovación en los aspectos de
preparación profesional de su personal y del
aprovechamiento eficiente de los medios tecnológicos
disponibles en la actualidad.

Este esfuerzo destinado a todas las instituciones armadas


estadounidenses, tiene como objetivo fundamental alcanzar
nuevos niveles de efectividad y eficiencia en el combate,
desarrollando capacidades que aseguren su óptima
preparación para mantenerse en condiciones de enfrentar
las nuevas amenazas de un incierto y desafiante futuro.

Estos cambios, adecuaciones y actualizaciones, basados en


las nuevas perspectivas del escenario estratégico del
próximo siglo incorporan en este proceso, tanto las actuales
capacidades de las FF.AA. de EE.UU., la vigencia de la
doctrina y los conceptos estratégicos, como las nuevas
tendencias tecnológicas, destacando de forma especial la
importancia que se asigna a los medios humanos y al alto
nivel de eficiencia alcanzado.

Esta visión de futuro de las FF.AA. de los EE.UU., que


sustenta su fortaleza en el valor de los medios humanos,
puede ser analizada desde los puntos de vista de sus

118
elementos de continuidad, de cambios dinámicos y de la
conducción de las operaciones conjuntas.

119
ANTECEDENTES

Para satisfacer sus necesidades de actualización, la visión


de las FF.AA. de EE.UU. considera un proceso de
modernización, no sólo en materias de Inteligencia y Mando
y Control, de acuerdo a las realidades de la era de la
informática, sino que, de manera especial, en los aspectos
relacionados con los conceptos de ¨Maniobra Dominante,
Combate de Precisión, Protección en todas las dimensiones
y Logística Concentrada¨, con el objetivo de obtener una
alta capacidad conjunta que le permita alcanzar el total
predominio ante las ¨nuevas amenazas del siglo XXI¨.
Esta nueva visión con que EE.UU. enfrenta las exigencias
actuales, lo ha llevado a orientar sus esfuerzos a la
conformación de una Fuerza Conjunta, con una alta
capacidad de disuasión en tiempos de paz, una eficaz
capacidad de reacción y presencia en todo tipo de conflicto
y en cualquier lugar del mundo y, fundamentalmente, una
organización, equipamiento y preparación decisivas en la
guerra.
Estas características, que implican la transformación y
adaptación de los medios de las FF.AA. de EE.UU.,
encuentran fundamentos básicos en los aspectos que
comentamos a continuación:

120
ELEMENTOS DE CONTINUIDAD

Objetivos e intereses permanentes nacionales

Son aquellos orientados a la protección de la vida de los


estadounidenses, tanto dentro de su propio territorio como
en el extranjero; la conservación de su independencia; el
fortalecimiento de las libertades políticas y la conservación
de sus valores, instituciones y territorios, asegurando así el
bienestar y la prosperidad de la nación; objetivos que se
traducen en el fortalecimiento de la Seguridad de los
EE.UU. y que sé operacionalizan mediante la promoción de
su prosperidad y en el fortalecimiento y generalización de la
democracia en el mundo, objetivos para los cuales su
gobierno planifica, orienta, instrumenta o impone su política
exterior y de Seguridad Nacional.

Misiones, tareas y conceptos estratégicos

Las misiones impuestas a las FF.AA. de los EE.UU., son las


de protección de los intereses nacionales vitales, para lo
cual requiere de fuerzas poderosas, en condiciones de
combatir y lograr sus objetivos en toda clase de conflicto y
capacitadas para ser empleadas en diferentes tipos de
operaciones.

Su tarea principal continuará siendo la de evitar el conflicto


mediante la disuasión y la prevención de la guerra, pero si
ésta última fracasa, deben estar preparadas para alcanzar y
asegurar los objetivos que les sean fijados en el desarrollo
del conflicto.

El factor estratégico de disuasión nuclear, sistema de


detección y capacidades defensivas, seguirán siendo
elementos centrales de la Seguridad nacional; sin embargo,
la mayor parte de los medios deberá estar capacitada para
la realización de operaciones a nivel mundial, para las
cuales se considera el uso preferente de las capacidades de
combate convencionales, que constituirán el medio de

121
disuasión o de otras formas de promoción de los intereses y
valores de los EE.UU.

La proyección de su poder, facilitado por su permanente


presencia en ultramar, seguirá siendo el concepto
estratégico fundamental de las fuerzas del futuro para
garantizar el éxito de sus tareas. Esta proyección, lograda
en una importante medida con medios basados en EE.UU.
continental, deberá complementarse con las fuerzas de
tarea, infraestructura, equipamiento permanente de
ultramar, fuerzas desplegadas temporalmente y la
interacción con FF.AA de otros países.

De esta forma, la proyección estratégica de EE.UU., lograda


mediante su movilidad estratégica, busca satisfacer las
necesidades de capacidad de combate y disuasión,
especialmente en ultramar, donde las considera esenciales
para ¨futuras operaciones¨.

La Calidad de la Fuerza

Constituye uno de los elementos más importantes en esta


nueva visión de futuro de las FF.AA de los EE.UU.

En la actualidad, sin lugar a dudas, son las fuerzas con


mejor entrenamiento, preparación y equipamiento en el
mundo, sin embargo, para lograr estas características y
capacidades ha sido necesario comprometer gran cantidad
de recursos y esfuerzos, tanto de las instituciones armadas
como del gobierno de los EE.UU.

Así, es requisito fundamental el atraer a personal con altas


capacidades intelectuales, destrezas físicas y motivación
para servir efectivamente a las FF.AA., lo que se está
logrando mediante un detallado enfoque que permite
asegurar una eficiente interrelación entre los factores de
¨requerimientos institucionales¨, incentivos para el
reclutamiento, iniciativas para el mejoramiento de la calidad
de vida del personal, medidas prácticas para evitar el éxodo

122
de personal capacitado, y generación de nuevas
oportunidades y desafíos profesionales¨.

Con la aplicación de estas medidas, que han significado un


importante esfuerzo por parte le las instituciones armadas,
junto a u claro y serio compromiso por parte del gobierno de
los EE.UU., se ha logrado la necesaria retención del
personal capacitado a la vez que un mayor interés en la
carrera, mediante la aplicación de las medidas que
aseguran mayores incentivos profesionales, más
posibilidades de acceso al mando, reajustes de sueldo que
los hagan competitivos con sus equivalentes del mercado,
creación de beneficios estables, mejor distribución del
tiempo y, optimización de las medidas de mejoramiento de
la calidad de vida del personal.

Como complemento de lo anterior, el personal es sometido


a efectivos programas de desarrollo del liderazgo;
entrenamiento en condiciones similares a la realidad; uso de
los simuladores individuales y desarrollo de ejercicios
combinados y conjuntos, todo ello apoyado con un
equipamiento tecnológicamente superior, equilibrado con
subsistencias y con las adecuadas estructuras para
asegurar ese apoyo.

Junto a estos ¨Elementos de Continuidad¨, las aceleradas


variaciones que afectan la escenas mundial, al medio
ambiente y en general a la humanidad, parecen generar
nuevos e insospechados escenarios posibles que influyen
en el pensamiento militar y en las previsiones para el
desarrollo de operaciones conjuntas y multinacionales en el
próximo siglo. La respuesta de las FF.AA. de los EE.UU.
dependerá de los ¨cambios dinámicos¨ de la actitud de los
potenciales adversarios, de los avances tecnológicos y de la
importancia de mantener la superioridad en la información.

123
LOS CAMBIOS DINÁMICOS

El imperativo de las actividades conjuntas

Como consecuencia de la necesidad de existencia de


FF.AA más pequeñas, con una menor cantidad de medios
estacionados en ultramar y enfrentados a un proceso
permanente de modernización con bajos presupuestos,
altos costos y la mantención de las expectativas de
eficiencia en la protección de la vida humana y recursos de
los EE.UU.

Ante este escenario, las FF.AA. deberán mantener la


eficiencia y efectividad mediante la máxima explotación de
cada recurso disponible, buscando su logro a través de la
mayor integración de las capacidades interinstitucionales.
Para ello se requiere de Comandantes capaces de
visualizar y conformar el mejor conjunto de fuerzas
disponibles para producir los efectos deseados y alcanzar
los objetivos impuestos.

124
Considerando que podría no ser suficiente la capacidad de
actuar en forma conjunta, se ha estimado necesario
encontrar los métodos más efectivos para buscar y
optimizar la integración con los países
aliados y desarrollar Operaciones
Multinacionales en las futuras
operaciones, sin dejar de poseer el
decisivo poderío unilaterial.

Los Adversarios en potencia que podrían oponerse a los


intereses de los EE.UU., aliados o países amigos,
constituyen amenazas o desafíos que impondrán nuevos
esfuerzos a la Seguridad Nacional.

Estas nuevas amenazas se originan en


el crecimiento de la interacción global,
dando mayor acceso a los avances
tecnológicos, la fabricación de
armamento moderno y las habilidades
necesarias para su construcción, empleo y mantenimiento,
con lo que aumentaría la cantidad de actores con suficiente
potencial militar como para alterar los ¨balances de poder
regional existentes¨. Es en este contexto en el que la
perspectiva de los EE.UU. considera la necesidad de
¨prepararse para enfrentar una gama más amplia de
amenazas¨.

Tendencias de los Avances tecnológicos

Tendrán importantes repercusiones en las FF.AA., por lo


que la necesaria adaptación a las nuevas y más
125
desarrolladas tecnologías serán factores de incremento de
las capacidades específicas de las fuerzas. De no ser así se
correría el riesgo de prematura obsolescencia, aumentando
el peligro de incapacidad para el desarrollo de operaciones
efectivas contra otras fuerzas poseedoras de alta
tecnología.

Este proceso de avance tecnológico deberá orientarse a


aspectos tales como: el incremento de la capacidad de
precisión de largo alcance y amplio rango en los sistema de
lanzamiento; sistemas de posición global; búsqueda de
energía máxima; tecnología electromagnética; incremento
de las capacidades de despliegue; amplificación del rango
de efectos posibles en el armamento; medios de
observación en condiciones adversas y de reducción de
posibilidades de detección e identificación;
microminiaturización y detección multiespectral y
reconocimiento automatizado de objetivos; medios de
información y tecnologías de integración y, adelantos
computacionales en el procesamiento de la información.

El logro de éstos adelantos permitirá obtener un mayor y


mejor conocimiento del escenario, a la vez que un
panorama interactivo, que permitirá hacer mejores y más
exactas evaluaciones de las operaciones propias y del
adversario dentro del área de interés. Con ello, sin que se
elimine la incertidumbre de la guerra, se logrará disminuir el
tiempo y la efectividad de la respuesta.

De lo anterior se deduce que, como ¨Consecuencia de los


Avances Tecnológicos¨, además de un importante desarrollo
en la letalidad y efectividad de las armas, se producirán
importantes cambios en los ámbitos estratégicos, donde
será posible acelerar la proyección del poder militar a nivel
mundial reduciendo los vínculos logísticos; operativo, donde
estas nuevas capacidades significarán una rápida transición
desde el momento del despliegue hasta que las fuerzas
alcancen la necesaria operacionalidad y, táctico en que se
logrará una mayor movilidad y efectividad.

126
El aumento de la letalidad permitirá una reducción en la
cantidad de plataformas y artillería, a la vez que requerirá de
fuerzas que ocupen el terreno y tengan una presencia física
efectiva. Sin embargo estos mismos avances obligarán a
desarrollar sistemas de seguridad y protección mediante
una mayor furtividad, medios de protección pasiva y mayor
movilidad, como forma de evitar que las nuevas tecnologías
caigan en poder del adversario o sean destruidas
prematuramente.

La mayor movilidad que se pretende alcanzar, junto a un


aumento de la dispersión, requerirá de comunicaciones
adicionales y de una alta capacidad de coordinación, como
forma de contrarrestar la dispersión de los medios.

Por otra parte, las nuevas tecnologías permitirán aumentar


la capacidades de los escalones subalternos para ejercer el
control en áreas más extensas, lo que implicará una mayor
libertad de acción para los individuos y las pequeñas
unidades, las que podrían llegar a tener cierto grado de
autonomía en la planificación, coordinación y maniobra. Al
mismo tiempo, los comandantes de escalones superiores
podrán usar estas tecnologías para un más eficiente control
y coordinación centralizados.

Finalmente, el tiempo real que tomará el proceso de las


informaciones, hará que la apreciación y planificación de las
operaciones tiendan a ser paralelos y no secuenciales.

La Emergente Importancia de la superioridad de la


información.

Como consecuencia de que la trascendencia de la


información no cambiará antes del año 2.010, sino que se
verá modificado o facilitado el acceso a ella, producto de la
velocidad y precisión en la prioridad y transferencia de
antecedentes que traerán consigo los avances tecnológicos
que, si bien no serán capaces de eliminar las fricciones e

127
incertidumbres de la guerra, pueden llegar a constituir
importantes factores para mitigar su impacto.

De ello la manifiesta importancia de contar con una clara


superioridad en la obtención, procesamiento y difusión
ininterrumpida, mientras se explota o se niega la
información al adversario. Esto significará la necesidad de
desarrollar una Guerra de Información, tanto ofensiva, para
asegurar la explotación de los antecedentes en beneficio de
la propia maniobra, como defensiva, para proteger las
propias capacidades en la conducción de las operaciones.

CONDUCCIÓN DE LAS OPERACIONES CONJUNTAS

Constituye otro elemento de fundamental importancia en la


modernización de las FF.AA. de los EE.UU.

Las previsiones de los cambios en las FF.AA. de los EE.UU


para el año 2.010, consideran la necesidad de alcanzar las
necesarias capacidades para cambiar las formas de
conducción de las operaciones conjuntas, lo que significará
dejar de depender de fuerzas masivas y de operaciones
secuenciales buscando, a través del manejo de la
información y los avances tecnológicos a los que se tenga
acceso, el logro de los mismos o mejores resultados, al
aplicar estas nuevas capacidades al poder el combate
conjunto.

La letalidad de armamentos con mayor tecnología, alcance


y eficiencia de los sistemas de precisión, reducirán el tiempo
de las operaciones, a la vez que disminuirán efectivamente
los riesgos masivos para el personal y material. El comando
y control basado en un sistema de inteligencia integrado y
con menor tiempo en la producción de informaciones,
reducirá los requerimientos de fuerza tradicional, evitando
las grandes concentraciones y el prematuro despliegue de
unidades, con lo que se logrará incrementar la capacidad de
las fuerzas para lograr los efectos de la masificación.

128
Estos progresos aumentarán las capacidades de combate
de las fuerzas entregándoles mayores ventajas,
especialmente en lo relacionado a la adaptabilidad,
iniciativa, trabajo en equipo y compromiso del personal en
cada uno de los niveles, pero esto no implica que pueda
llegar a contrarrestar la necesidad última de tener efectivos
en el terreno o por lo menos en los puntos decisivos del
combate, debiendo afrontar los riesgos y condiciones
críticas inherentes a la situación.

Para alcanzar los objetivos referidos a la conducción de las


operaciones conjuntas, las bases fundamentales del
proceso se encontrarían en la estructuración de un sistema
de comando, control e inteligencia perfeccionado,
asegurándose que el manejo de la información se efectúe a
través de los niveles superiores o conjuntos.

La gran importancia de estas transformaciones llevarán a la


aparición de nuevos conceptos operación ales como son los
de maniobra dominante; combate de precisión; protección
en todas las dimensiones y logística concentrada.

Maniobra dominante

Será la forma de aplicación multidimensional de la totalidad


de las capacidades de información, combate y movilidad
con un despliegue ampliamente disperso para el empleo de
las fuerzas terrestres, navales y aéreas, permitiendo la
obtención de una ventaja decisiva como consecuencia del
máximo control del espacio en las tres dimensiones. Esta
ventaja permitirá el empleo de la fuerza sobre el centro de
gravedad adversario en todos los niveles, obligándolo a
reaccionar en desventaja o a abandonar el terreno.

Esta maniobra dominante requerirá de fuerzas entrenadas


en el desarrollo de operaciones sincronizadas e iniciadas
desde posiciones ampliamente desplegadas, para lo que
deberán contar con los medios necesarios para aplicar las
mayores capacidades en todas las dimensiones.

129
Las capacidades antes mencionadas, sumadas a la de
adaptación de la organización de la fuerza a las diferentes
tareas, la ejecución de operaciones sorpresivas en tiempo
reducido, la dispersión de los medios, la aplicación de
tecnologías de observación en condiciones adversas, la
reducción de las posibilidades de identificación y el aumento
de las capacidades de diversión y encubrimiento serán los
elementos que aseguren la ventaja adicional a la
autoprotección de los medios y, por lo mismo, al éxito de la
maniobra dominante, concebida para realizar operaciones
conjuntas más rápidas, ágiles y efectivas.

El combate de precisión

Estará conformado por un sistema de subsistemas,


diseñado para la localización de un objetivo y la entrega de
los comando correspondientes para lograr el efecto deseado
y posteriormente, hacer las evaluaciones de los resultados
alcanzados y las necesarias correcciones, a la vez que
retener la información para actuar con precisión en el
momento que sea requerido.

Este combate de precisión, se basará, por una parte, en las


ventajas de la tecnología de observación en condiciones
adversas y en la exactitud de los ataques de las Fuerzas
estadounidenses. Por otra, en las ventajas logradas en la
obtención y explotación de las informaciones, que permitirá
la determinación y priorización eficiente de los objetivos y
una mayor eficiencia en el comando y control de las fuerzas
conjuntas, entregando mayor seguridad, tanto en el logro de
los objetivos, como en la reducción de los riesgos para las
fuerzas empeñadas.

Este incremento de la fuerza conjunta asegurará un mayor


vínculo de las capacidades de precisión de cada institución,
proporcionando a los comandantes más opciones de
respuesta y una mayor exactitud y flexibilidad.

130
Protección en todas las dimensiones.

Implicará la protección a las fuerzas de las propias


tecnologías que se estén explotando. Esta protección
deberá estar materializada por el permanente control en el
campo de combate, para asegurar que las fuerzas
mantengan su libertad de acción durante el despliegue, la
maniobra y el combate, ala vez que se proporciona una
defensa eficaz en varias etapas para todos los niveles de
fuerzas e instalaciones.

Para lograr esta protección, nuevamente será fundamental


la superioridad de la información, que será la encargada de
proporcionar la evaluación, el conocimiento
multidimensional y la identificación de las fuerzas
adversarias, mientras se les niega o dificulta el uso de
capacidades similares.

Logística centralizada.

Será el elemento básico para optimizar los elementos


anteriores, por lo que deberá ser flexible, sensible y precisa,
materializando fusión de tecnologías que en materias
logísticas, de información y de transporte asegure las
capacidades necesarias para dar una respuesta rápida,
rastrear y desviar elementos hostiles y entregar el apoyo
oportuno necesario directamente en los diferentes niveles
de la conducción de acuerdo a la estructura de las fuerzas
empleadas.

Estas funciones logísticas incorporarán tecnologías de


vanguardia, facilitando el cambio de las actuales
organizaciones, por lo que las instituciones deberán
desarrollar conjuntos de apoyos de tipo modular y
específicos para el combate, favoreciendo la conformación
de fuerzas más pequeñas, eficientes y capaces, a la vez
que con requerimientos de apoyo menos frecuentes y
vulnerables en sus líneas de comunicaciones.

131
Dominio total del espectro.

Producto de que cada uno de estos conceptos


operacionales favorecerá a los otros, permitiendo el logro de
efectos masivos con una mayor dispersión de fuerzas e
incrementando las capacidades de las operaciones militares
convencionales.

Sin embargo es, necesario considerar que esta sinergía


supera las características de la guerra convencional,
dominando totalmente el campo de acción de las
operaciones militares, desde la ayuda humanitaria,
mediante la realización de las Operaciones de Paz, hasta
los conflictos de la más alta intensidad.

La superioridad de la información en el campo de batalla, el


mayor y más detallado conocimiento de sus áreas de
responsabilidad, la vigilancia, el reconocimiento y el
conocimiento de su ubicación precisa, se harán
indispensables en todas las tareas militares para dirigir
efectivamente el esfuerzo; sin embargo se deberá tener
especial cuidado en evitar que las nuevas tecnologías
aplicadas no sobreespecialicen a las FF.AA., por lo que los
medios humanos alcanzan especial importancia,
especialmente en aquellas situaciones en que no sea
posible utilizar estos adelantos. Será necesario entonces,
garantizar que el personal retenga sus capacidades de
manera sustentable y equilibrada, evitando sus excesiva
dependencia de la aplicación de nuevas tecnologías.

Consideraciones Críticas

Para inculcar estos nuevos conceptos en las FF.AA. será


necesario contar con personal de gran calidad, juicio,
creatividad y fortaleza, ajustando las características de
liderazgo, doctrina, educación y entrenamiento, tanto en las
nuevas organizaciones como en el equipamiento, para
satisfacer las demandas de tiempo en las operaciones y alta
tecnología usada.

132
Personas dedicadas de gran calidad

Los factores de reclutamiento y retención del personal


capacitado será de a primera prioridad, pues será necesario
asegurar el valor, resistencia y capacidad intelectual de sus
integrantes, para resolver los problemas incorporados a los
cambios en las futuras operaciones conjuntas asegurando
que sean capaces de lograr el dominio total del espectro.

Liderazgo innovador

Como consecuencia de la naturaleza y dinámica de las


operaciones conjuntas de siglo XXI, en que este concepto
deberá proporcionar la mejor defensa contra la
incertidumbre, y constituirse en la base permanente de las
grandes normas éticas, valores esenciales y experiencia
funcional. Estos nuevos líderes, sin sacrificar las
capacidades básicas de sus propias instituciones, deberán
estar preparados para participar en operaciones conjuntas
desde el principio.

Doctrina Conjunta

En la medida que la forma de combatir se modifica,


producto de los cambios tecnológicos, deberá constituirse
en la base fundamental de preparación de las operaciones
militares, tanto en su concepción como en su ejecución,
sirviendo de marco para el empleo de las fuerzas
multinacionales y conjuntas.

Programas de educación y entrenamiento

Estarán orientados a la preparación de los combatientes


conjuntos, enfatizando el empleo de las nuevas tecnologías
de acuerdo a los nuevos conceptos operacionales, para lo
cual adquiere especial significación el entrenamiento fuerte,
realista y de gran calidad, que amplíe la preparación de las
fuerzas en este tipo de operaciones.
133
Organizaciones ágiles

Cambiar las actuales tendencias tradicionales, de forma


que permitan la aplicación de nuevas tecnologías y
conceptos operacionales, mediante procesos y
organizaciones lo suficientemente ágiles para explotarlas
adecuadamente y obtener las capacidades necesarias para
responder a las diferentes amenazas, haciéndolas más
sensibles a las contingencias, con menor tiempo de
respuesta y con los necesarios elementos de reserva para
integrarlos rápidamente a la fuerza empleada.

Mejoramiento del material

Dando gran énfasis en el uso común de material entre las


instituciones y al aumento de la interoperatividad entre ellas
y los socios en las fuerzas multinacionales. Por otra parte,
la incorporación de nueva tecnología requerirá de los
correspondientes procesos de investigación, desarrollo y
adquisición, incluyendo procesos de administración
originados en el sector privado, mediante el acceso a
acontecimientos comerciales.

IMPLEMENTANDO LA VISION CONJUNTA 2010

La implementación de la visión de futuro de las FF.AA. de


EE.UU. para el 2010 buscará desarrollar, probar e
internalizar los nuevos conceptos, sin que se pierda la
flexibilidad y el alistamiento durante el proceso de la
evolución, en el que deberán involucrarse las instituciones y
organismos conjuntos.

Para ello es necesario el uso de representaciones a escala,


demostraciones, tecnología de juegos de guerra y ejercicios
conjuntos, que junto a otras actividades, ayudarán en la
evaluación y validación de los conceptos antes tratados,

134
contribuyendo favorablemente el desarrollo de nuevas
organizaciones y procedimientos operacionales.

El proceso de implementación integrará las actuales


iniciativas como una forma de promocionar el desarrollo
integrado de las capacidades de operación conjunta, para lo
cual la educación conjunta y el desarrollo doctrinal deben
avanzar al mismo paso.

Sin embargo, este proceso que logrará importantes y


rápidos avances en algunas áreas,
se verá dificultado en otras como
consecuencia de las realidades y
limitaciones presupuestarias
actuales y futuras, por lo que será
necesario efectuar una adecuada
selección de las tecnologías
prioritarias, a fin de continuar
con las evaluaciones y
ajustes que el mismo proceso
imponga de acuerdo a las
experiencias obtenidas en su
desarrollo.

De especial importancia serán: el fuerte liderazgo; la


capacidad de combate y el pensamiento innovador para
desarrollar los requerimientos y los puntos de decisión
detallados, premiando el pensamiento crítico, fomentando la
competencia de ideas y reduciendo las barreras
estructurales o culturales a que se debe enfrentar todo
proceso de cambio. ¨Tanto en tiempo de paz como de
guerra, los talentos creativos de los integrantes de las
FF.AA. proporcionarán una ventaja decisiva sobre aquellos
que se consideran adversarios de los EE.UU. o de sus
aliados¨.

Por otra parte, mientras se realiza este proceso de cambio,


es necesario continuar cumpliendo las misiones de

135
prevención del surgimiento de nuevas amenazas a los
intereses de EE.UU.; de disuadir a aquellos que las
provoquen y de derrotar estas amenazas a través de las
fuerza militar, en el caso que ella fracase.

Finalmente, para el año 2.010 las FF.AA. estadounidense


contarán con el personal entrenado y capacitado para la
ejecución de operaciones conjuntas, en condiciones de
aprovechar el equipamiento y la alta tecnología alcanzada y,
tan importante como ello, continuar con el proceso de
modernización. Sin embargo, es necesario tener conciencia
que, incluso durante este período de adelantos sin
precedentes, siempre se dependerá del ¨ valor, fuerza y
determinación del hombre para asegurar que se es
persuasivo en la paz decisivo en la guerra y superior en
cualquier tipo de conflictos¨.

SÍNTESIS

El presente resumen de la exposición del Presidente de la


Junta de Jefes del Estado Mayor estadounidense, presenta
una clara visión de la forma en que las FF.AA. de los
EE.UU. busca enfrentarse a las nuevas necesidades y
amenazas que depara el nuevo siglo, estructurando claros
objetivos para el año 2010, en materias de personal,
inteligencia, operaciones y logística, para alcanzar nuevas y
más definidas capacidades de empleo de fuerzas conjuntas,
con unidad de doctrinas y alta preparación profesional.

Esta modernización debe ser planificada y estructurada de


tal forma que, por una parte, integre las necesidades de
incorporación tecnológica para incrementar la eficiencia y
efectividad de las fuerzas, por otra, logre la adecuación de
las organizaciones y unificación interinstitucional de
conceptos y doctrinas en las cuatro funciones del mando,
alcanzando de esta forma la capacidad de organizar fuerzas
en condiciones de realizar operaciones conjuntas y,
finalmente, con una alta, eficiente y calculada preparación
profesional de sus integrantes, para lo que se deberá

136
seleccionar cuidadosamente cada paso del proceso,
aplicando las medidas e incentivos necesarios para
asegurar la permanencia y rendimiento de sus integrantes,
evitando el prematuro abandono de la carrera por razones
de falta de perspectivas profesionales o económicas.

Este proceso de modernización al que se orientan las


FF.AA. de los EE.UU., si bien se encuentra lejos de las
capacidades económicas nacionales, tiene elementos en los
que es posible adaptar sistemas y medidas prácticas para
nuestra realidad nacional, entre las que se considera
necesario analizar y evaluar los elementos relacionados con
los ¨Puntos de Continuidad¨ aplicados en el País del Norte,
reforzándolos con elementos propios que marcan las
características de nuestras FF.AA., entre los que destacan
las tradiciones, historia, valores nacionales y otros que,
además de ser constantemente reforzados, deben constituir
la base fundamental en que se sustente el proceso
completo de modernización de las instituciones de la
defensa nacional.

En este proceso se requiere el compromiso de diferentes


actores además de las mismas instituciones de la defensa.
Entre estos, especial importancia alcanzan los propios
integrantes de cada una de ellas, tomando conciencia de la
necesidad de este proceso, superando las resistencias al
cambio y haciendo verdaderos, conscientes y eficientes
esfuerzos personales de compromiso en el éxito de la actual
modernización en el que nos encontramos comprometidos.

137
EL DESARROLLO DE LAS FUERZAS ARMADAS
EN FUNCIÓN A LA PERCEPCIÓN DE LA
SEGURIDAD A ESCALA REGIONAL Y MUNDIAL

Por Jaime Castro Contreras

CARACTERÍSTICAS DE LA SEGURIDAD EN EL
PERIODO DE LA GUERRA FRÍA.

La comprensión del desarrollo y los nuevos roles de las


Fuerzas Armadas a escala regional y mundial en el siglo
XXI, requieren inicialmente tomar en consideración las
características que eran propias en el período de la llamada
Guerra Fría que se inició en 1945 al finalizar la II Guerra
Mundial y concluyó entre 1989 y 1991 con dos
acontecimientos políticos importantes, la caída de Muro de
Berlín y la desaparición y desintegración de la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Las
características de este período de 46 años de pugna
constante son las siguientes:

1. Se produjo en el mundo una polarización político-


estratégica entre dos potencias nucleares Estados Unidos y
la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
2. La confrontación de estas potencias se manifestaba
en las expresiones del poder nacional, en este sentido la
confrontación abarcó los campos:
a. Político
b. Económico
c. Psicosocial
d. Diplomático
e. Científico-tecnológico
3. La confrontación se desarrolló en áreas geográficas
del Tercer Mundo a través de la generación de conflictos
internos y las propias relaciones internacionales.
4. En casi todos los conflictos internos o
internacionales, los grupos políticos o los países terminaban
por aliarse con alguna de las dos potencias. Esta
138
particularidad de la confrontación hizo que los conflictos
tuvieran manifestaciones limitadas y circunscritas al empleo
de armas convencionales, con lo que se lograba que la
escalada del conflicto llegara a situaciones controlables.
Estas situaciones permitieron a los norteamericanos
desarrollar la teoría de los “conflictos de baja intensidad”.
5. El desarrollo nuclear de ambas potencias, evitó la
confrontación militar porque eran conscientes de que el
arsenal nuclear sumado y disparado a uno y otro lado del
mundo garantizaba la destrucción de siete planetas tierra
cuando sólo existe uno. Esta peligrosidad nuclear fue
expresada por el presidente Ronald Reagan en 1983 a los
científicos norteamericanos cuando les pidió que hicieran
algo que permitiera “que hoy, en el acto, todo el arsenal
soviético quedara obsoleto”. Posteriormente esta voluntad
política quedaría expresada en la preparación militar más
sofisticada que el mundo haya conocido con armas
inteligentes configurando la denominada
“Defensa Estratégica” o popularmente conocida como la
“guerra de las galaxias”. Hay que agregar que el desarrollo
nuclear se constituyó en un factor estabilizador.

CONFIGURACIÓN DE UN NUEVO ORDEN


INTERNACIONAL
Después de producidos los sucesos políticos
internacionales de fines de los ochenta y noventa del siglo
pasado, se ha iniciado la configuración de un nuevo orden
político internacional en proceso de construcción, cuyas
características más notorias son las siguientes:
1. Presencia de una sola superpotencia con capacidad
política y militar que a su vez compite económicamente con
Japón y la Unión Europea. Sin embargo, Estados Unidos no
tiene el poder cohesivo que brindaba al bloque occidental
ante la amenaza soviética. Igualmente su capacidad para
liderar los asuntos mundiales tiene límites que son
compartidos con los países del G-7.
2. Los conflictos menores o Conflictos de Baja
Intensidad tienden a desorganizarse puesto que se produce
un descontrol de los conflictos.

139
3. Posible descontrol de la tecnología nuclear que
podría crear amenazas si llegan los países de menor
desarrollo relativo.
4. Cobran relevancia los temas vinculados a la “calidad
de vida” de las personas: pobreza, salud, educación,
derechos humanos y gobernabilidad, entre otros.
5. Reaparecen conflictos propios del siglo XIX con
connotación étnica, nacionalista, territoriales y religiosos.
6. Surgimiento de conflictos ligados a la ecología,
migraciones indeseadas, narcotráfico y terrorismo en
Latinoamérica.
7. Los países desarrollados (G-7) ejercen funciones de
“ordenadores” del sistema por sus capacidades políticas y
fundamentalmente militares. Se es llama ordenadores
porque tienen capacidad para: a) producir normas del
sistema, b) interpretar dichas normas a su alcance,
aplicación y oportunidad, y c) hacerlas cumplir con su
capacidad político-militar y la legitimación a su actuación a
través de su capacidad de convicción de la opinión pública
internacional.
8. Los países ordenadores, buscan estabilizar y
consolidar el statu quo. Se indica que para los países
ordenadores “se habría terminado la historia” mientras que
“los países de la periferia se encuentran enredados en la
historia”.
9. Para los ordenadores, el resto del mundo está
condicionado:
a. Por la limitada capacidad logística y movilización de
recursos de sus contendientes.
b. Por el tipo de armamento y equipo a emplear,
teniendo en cuenta la falta de acceso a los medios de
destrucción masiva y a las tecnologías modernas.
c. Por la posible lesión de intereses vitales de las
potencias centrales (petróleo).
d. Por la acción de los subordenadores regionales que
puedan existir OEA, ALGA.
10. A estos problemas propios de la Guerra Fría y sus
consecuencias se añaden otros nuevos surgidos como
producto de la pugna Norte-Sur, donde el Tercer Mundo

140
dejó de ser una opción diferente de equilibrio entre dos
bloques en pugna (Primer y Segundo Mundo). Esos
problemas son:
a. Conservación del medio ambiente
b. Migraciones hacia el norte
c. Proliferación y transferencia de tecnología de
posible uso militar
d. Terrorismo
e. Narcóticos
f. Comercio

CONTROL DE LOS CONFLICTOS EN LA PERIFERIA NO


INDUSTRIALIZADA DESDE ORGANISMOS
INTERNACIONALES
Existen cuatro tendencias orientadas a regular los conflictos
con componente militar en la región y el Tercer Mundo:

1. Control a través del Consejo de Seguridad de


Naciones Unidas

Naciones Unidas funciona como un sistema colectivo de


seguridad de alcance mundial, como se había previsto en
sus orígenes, apto para imponer la decisiones del Consejo
de Seguridad, inclusive por la fuerza militar. Las
operaciones anteriores de Naciones Unidas fueron de:
a. Conservación de la paz
b. Interposición PEACE KEEPING
c. Observación
En los tiempos actuales y concretamente en la Guerra del
Golfo, se ha realizado por primera vez Operaciones de
Imposiciones de Paz (PEACE ENFORCING), a través de
una acción militar Iiderada por Estados Unidos, la que fue
apoyada por decenas de países y financiada por Alemania y
Japón.

2. Limitación de difusión de Tecnologías Sensibles

Se trata de impedir que la tecnología misilística y nuclear se


ponga al alcance de los países periféricos.

141
3. Intervención Humanitaria
0
A partir de la Resolución N 688/91 del Consejo de
Seguridad dictada en auxilio de la minoría Kurda en Irak, se
ha desarrollado una firme tendencia que legitima la
intervención de fuerzas militares de Naciones Unidas en
“casos graves de violación de los derechos humanos que
pongan en peligro la paz”.

Se trata de intervenciones de protección, con o sin invitación


del país afectado. De igual manera, no tienen precedentes
las medidas de desarme misilístico y de eliminación de
posibles capacidades nucleares impuestas a Irak por
Naciones Unidas.

4. Condicionamientos Financieros

El Banco Mundial recomienda a los países del Tercer


Mundo bajar sus gastos militares hasta “niveles óptimos”
para considerar facilidades financieras. El informe del banco
Mundial indica que serán considerados aquellos países que
gasten menos del 2 % del FBI en el Sector Seguridad.

Se trata de una división del trabajo militar por administración


calculada de la difusión y transferencia de tecnología
aplicable al desarrollo de medios masivos de destrucción,
de material sofisticado y de las capacidades técnicas y
organizacionales relacionados con ellos.

Siempre que Estados Unidos, Europa y Japón se


mantengan firmes en la limitación de exportación de armas,
material y tecnología militar, las Fuerzas Armadas de
Latinoamérica se irán desarmando por propia
obsolescencia, salvo que diseñen alternativas
proporcionales a sus propias necesidades de Defensa.

La relativa desorganización del Sistema Internacional,


parece inducir a las potencias ordenadoras a presionar el

142
desarme de los países periféricos y a su vez derivar el
empleo de los recursos financieros en salud, educación y
desarrollo en general.

Al parecer la hipótesis que se maneja indica que:

“El sur debe entrar a un proceso civilizatorio que pacificará


la resolución de los conflictos por las limitaciones militares
de sus contendores, lo que garantizará el mecanismo del
mercado para la distribución de bienes y recursos naturales,
lo que estará garantizado por los organismos
internacionales.

Todo esto redundará en una revisión de las doctrinas de


Seguridad y en el Planeamiento Estratégico de Seguridad.

CONCEPTOS ESTRATÉGICOS Y EMPLEO DE FUERZA A


CONSIDERAR EN LATINOAMÉRICA
Los cambios en el paradigma estratégico, las restricciones y
controles de los países ordenadores y los organismos
internacionales, sugieren realizar cambios en la:
a. Organización
b. Doctrina
c. Instrucción, y
d. Formas de empleo de las fuerzas armadas

Igualmente todas las estructuras de seguridad han devenido


en obsoletas: OEA y TIAR en la región.

Cambios que se producirán en la Región:

1. Latinoamérica debe tomar conciencia que existe un


ámbito limitado para la práctica del conflicto militar por los
controles existentes y las limitaciones económicas y
tecnológicas.
2. La sociedad civil ajena a los temas de seguridad
actúa con prejuicio generando perjuicios a la política de
seguridad y el tratamiento de las amenazas.

143
3. Se tendrá que hacer más efectivo la revisión de los
acuerdos de seguridad existentes en el hemisferio, puesto
que a la fecha, los sistemas han actuado en función de la
percepción de la amenaza de la potencia líder en el
continente.
4. El pensamiento militar ingresará a su reformulación
sobre los siguientes aspectos:
a. Los sistemas de seguridad no responden a la
realidad estratégica actual y deben ser reelaborados.
b. En la actualidad la seguridad interna y la seguridad
internacional se superponen e interrelacionan íntimamente.
c. El concepto de soberanía se está transformando
aceleradamente, ya no tienen sólo una dimensión territorial,
ahora abarcan los sectores económicos, tecnológicos,
financieros, de comercio exterior, políticos, sociales, etc.
d. Los Estados ya no tienen capacidades ilimitadas de
coacción frente a sus ciudadanos, los derechos humanos se
han convertido en una práctica común.
e. Las FFAA ya no sólo se deben preparar para hacer
frente a amenazas territoriales, sino deben caracterizarse
por su flexibilidad para hacer frente a amenazas a la
seguridad de alto contenido social y político.
f. El control de transferencia de armas y tecnología de
uso militar, impondrá un “techo” o limite a las capacidades
operacionales de las FFAA.

MODELOS DE FUERZAS ARMADAS EN LA REGIÓN


El modelo de FFAA en la región tiene que tener en cuenta
los criterios siguientes:
1. Existencia de un conjunto de países con baja
probabilidad de presencia de guerras convencionales.
2. Posibilidad de obtención de material militar de
tecnología intermedia.
3. Fuerzas Armadas con francos procesos de
modernización.

144
Esta situación supone unas Fuerzas Armadas:
1. Basadas en un cuadro profesional en servicio activo
y fuerzas de reserva de rápida y fácil movilización: Europa
tiene por ahora un sistema mixto. El promedio de voluntarios
profesionales en los países de la OTAN es de 45.5%
2. Fuerte orientación a valores cívicos y subordinación
real al poder político.
3. Conformadas por oficiales y suboficiales de alta
capacitación, no sólo profesional sino universitaria.
4. Reducido en sus dimensiones pero muy flexible,
versátil y móvil. Apto para operaciones conjuntas y
combinadas con Fuerzas Armadas de otros países.
5. Con equipamiento diferente según las misiones.
6. Con una amplia base de reclutamiento.
7. Con menos referencia a valores puramente
institucionales y más proyectados a la sociedad.

Criterios para el empleo de la Fuerza Armada


Las pautas sugeridas para el empleo de las Fuerzas
Armadas podrían ser las siguientes:
1. El alistamiento debe comprender las siguientes
situaciones:
a. De paz
b. Participación en conflictos de baja intensidad
c. Participación en catástrofes
d. Participación en Guerras Convencionales
e. Participación en Manejo de Crisis
f. Participación en emergencias ecológicas
g. Apoyo a las fuerzas policiales (bajo control de
autoridades civiles)
2. El concepto central es que el empleo de la fuerza
militar es supletorio a las negociaciones diplomáticas o entre
sectores en conflicto, y cesa tan pronto como esas
negociaciones puedan restablecerse.
3. La fuerza militar debe actuar como estabilizador de
crisis y tratar de evitar la escalada del conflicto a niveles
superiores como la guerra.
4. En todos los casos se debe emplear la mínima
fuerza necesaria para lograr el objetivo propuesto:

145
a. La victoria es cada vez más un objetivo táctico.
b. El objetivo estratégico es lograr acuerdos de paz
amplios y duraderos.
c. El propósito del combate no es el aniquilamiento del
oponente.
d. El objetivo debe ser la imposición de un castigo o un
costo mínimo.
e. El objetivo final debe ser la reconciliación.
f. Todo plan de batalla debe adecuarse a minimizar
los efectos colaterales y bajas innecesarias del enemigo
para edificar relaciones internacionales o entre grupos
sociales, viables y duraderas.
g. La postura del soldado será más protectiva que
destructiva.
h. La flexibilidad y multifuncionalidad serán tan
importantes como el poder de fuego y la movilidad en el
campo de batalla. Los comandantes deberán reunir las
condiciones de versatilidad y de educación para cubrir una
amplia gama de misiones.

LAS FUERZAS ARMADAS DE AMÉRICA LATINA


En las dos últimas décadas del siglo XX Latinoamérica tiene
las siguientes características en cuanto a los asuntos de
seguridad:
1. La región ha salido de la dialéctica de la Guerra
Fría.
2. Un nuevo contexto democrático ha adquirido mayor
presencia y es reducida la probabilidad de que retorne a los
gobiernos militares o cívico-militares.
3. Las competencias armamentistas se han reducido o
estarían camino a desaparecer.
4. Subsisten en la región grandes desigualdades
sociales y económicas con instituciones democráticas poco
sólidas.
5. La importancia estratégica de la región en el ámbito
mundial ha perdido importancia y para los Estados Unidos
es una región controlable a través de mecanismos de
seguridad complementarios que se han ido creando en los
últimos tiempos.

146
6. La actividad guerrillera que subsiste no sólo se ha
reducido notablemente sino que opera sin el apoyo externo
de otras épocas.
7. La función de retaguardia y seguridad territorial del
hemisferio brindada por las fuerzas atinadas de
Latinoamérica expresada en el control de vías de
comunicación, provisión de materias primas y rechazo a la
penetración soviética decayó a partir de la década de los 60
y 79 porque surgió la amenaza subversiva en cada Estado.
8. En la década de los 60 y 70 se produjo un cambio
de enemigo, de las potencias del Eje se paso al bloque
comunista y a la guerrilla. El cambio de enemigo, también
significó un cambio en el abastecimiento militar, de un
superplus de la II Guerra Mundial entregando barcos,
tanques y aviones se pasó a proporcionar material ligero, de
comunicaciones y helicópteros propios para la actividad
contrainsurgente.
9. Estos aspectos en el campo militar hicieron de
Latinoamérica una zona de contraste respecto a los equipos
militares de los Estados Unidos, donde las distancias de la
tecnología militar significaron una gran brecha. Los casos de
Argentina y Brasil constituyen una excepción porque
adquirieron armas en Europa o fabricaron las propias. Estas
adquisiciones se han visto limitadas por los actuales
controles internacionales existentes.
10. Latinoamérica hoy es considerada como zona de
paz cuasi-estructural, sin embargo aún es posible el
surgimiento de conflictos vinculados a:
a. Cuestiones de límites.
b. Cuestiones de recursos naturales.
c. Descolonización: Aún existen en Latinoamérica y el
Caribe territorios en poder de potencias extracontinentales
sobre los cuales los países del área alegan fundados
derechos.
d. Desborde de conflictos internos o
internacionalización de los mismos
e. Aquellos provenientes de la oposición Norte/Sur.

147
Imprevistos, que no pueden identificarse, pero que exigen
fuerzas militares preparadas y listas para operar en corto
tiempo.

“REINGENIERÍA - MODERNIZACIÓN DE LAS


FF.AA”

Por Gral. Daniel Mora Zevallos

Término que ha recibido muchos nombres e


interpretaciones, como modernización, transformación,
reestructuración, sin embargo independientemente del
nombre, el objetivo siempre es el mismo, aumentar nuestra
competitividad, nuestra productividad a los menores costos.
Esto que puede parecer aplicable solamente a los negocios,
es particularmente útil para las FFAA, instituciones con
muchas tradiciones y paradigmas que se resisten a los
cambios, a cambiar paradigmas. En el momento actual el
objetivo para las Fuerzas Armadas es adecuarla a los
tiempos actuales, al futuro, producir los cambios que
produzcan su mejoramiento y mejorar de manera constante,
el objetivo es cambiar ¿cómo alcanzar el cambio? y ¿cómo
administrar el cambio?.
Las soluciones de reducción de costos mediante la
reducción de los Presupuestos; de Defensa son sólo
soluciones de muy corto plazo que no visualizan mejoras,
innovadores que permitan configurar un sistema eficiente
que mejore realmente la calidad y optimizar el uso de los
recursos. El reto es importante sobre todo en el entorno en
el que tiene que darse, es decir en un marco de grandes
demanda, sociales y escasos recursos económicos.

Las FFAA son necesarias para el país, pero pretender dar


solución al problema de desarrollo ó de la pobreza con la
reducción del Presupuesto, ó eliminando el gasto militar, es
una solución simplista, demagógica. El país requiere de las
148
FFAA y existe, ó al menos no se ha demostrado claramente
que exista una relación directa. entre eliminación de las
FFAA y desarrollo, en otras palabras no se ha demostrado
que eliminando ó reduciendo drásticamente las FFAA, el
crecimiento y el desarrollo asomarán en los países que así
lo hicieran.

En esencia se trata de ser más eficientes, con los escasos


recursos disponibles, rediseñar nuestros procesos, asegurar
la calidad de la Organización y de sus hombres. Pasar de
una organización tremendamente burocrática, a una
organización ágil, sumamente flexible, y esto supone
analizar los procesos de la organización y posiblemente
cambiar el tamaño, la composición y el número de sus
Unidades, Grandes Unidades, etc. y esto inevitablemente
producirán choques con aquellos que preconizan por
ejemplo, el empleo masivo de Unidades o de grandes
contingentes. Constituye una inmensa tarea, quizás la más
difícil por la gran oposición que surgirá al interior de las
FFAA como en toda burocracia a las innovaciones, más aún
si esto va implicar que se dejen de lado ciertas unidades de
combate considerados tradicionales ó cuando se plantee
una nueva Organización, una composición y un tamaño
diferente.

La guerra del Golfo es un ejemplo en la cual grandes masa


de vehículos blindados, y soldados no sirvieron de mucho,
frente a los Estados Unidos que destruyeron objetivos
militares con una precisión impresionante, y con mínimos
daños colaterales.
No se trata en la actualidad y así lo será en el futuro de
lograr la victoria por matanzas masivas, de despliegue
masivo de tropas para lograr la victoria o restarle la voluntad
de lucha al adversario, necesitamos FFAA sumamente
competentes, flexibles, altamente especializadas que
alcancen la victoria ó disuadan al adversario mediante la
destrucción de objetivos vitales perfectamente definidos y
que puedan realizarse a muchos kilómetros de distancia, y
con una precisión impresionante y con el menor daño

149
posible a la persona humana, es decir, acciones
perfectamente quirúrgicas y totalmente ajustada al Derecho
Internacional Humanitario. Si actualmente empleamos en la
Medicina variadas tecnologías para operar con una simple
incisión con puntos muy distantes en el interior del cuerpo
humano, no perece difícil y de hecho se ha probado en la
práctica su incorporación a la tecnología bélica, que permita
elegir a objetivos muy distantes y con una precisión casi
quirúrgica.

En nuestro caso, el Perú, en nuestro entorno regional, no


necesitamos grandes masas de carros de combate que no
fabricamos, que nos cuestan grandes recursos mantenerlos,
y que llegan a su obsolescencia técnica muy rápidamente, ó
grandes barcos ó cruceros ó gran cantidad de cohetes
estúpidos. Necesitamos un número mucho menor de armas,
pero de mayor tecnología, que requieren un número mucho
menor de hombres para operarlas pero con oficiales y
soldados distintos de los tradicionales, basados
fundamentalmente en el saber, que para todos los fines que
pretendemos es lo único inagotable e indudablemente sus
valores. Requerimos oficiales y soldados que apoyen los
cambios, que sean capaces de asimilar, y/o modificar
tecnologías, tanto en el equipo bélico como en la
administración.

A título de ejemplo, fijemos nuestra atención en algunos


rubros en los cuales debemos lograr una mayor eficiencia
en el gasto asignado, como son los que se producen en las
Adquisiciones de Armamento.

Importación y Gastos Internos


El principal problema, es que somos básicamente
importadores de Armas, que genera una dependencia
asfixiante del país proveedor, y esta dependencia se
centraliza fundamentalmente en el gasto. El gasto que
inicialmente es controlado por el país a medida que
transcurre el tiempo y descontrolándose, generándose una
espiral de mayores gastos tanto externos como internos

150
orientados al área logística, sea para el abastecimiento de
repuestos, el mantenimiento, el entrenamiento, etc.
Si crece el gasto en las importaciones, crecerá también el
gasto externo y el interno, se incrementará sensiblemente a
medida que se vaya alcanzando el límite de vida útil del
Armamento adquirido. Si pretendiéramos reducir ó eliminar
las importaciones, no podríamos eliminar el gasto interno,
pues llegaríamos a la inoperatividad del Armamento.
El quid del asunto está en como lograr el equilibrio
adecuado entre importaciones y gasto interno.
Generalmente nunca se ha realizado estudios específicos
en las FFAA sobre las implicancias de una importación en
relación con los futuros gastos que se generan tanto externa
como internamente.

Tipo de Armamento Adquirido


Otro aspecto no menos importante es el tipo de armamento
que se adquiere, que en nuestro país en una gran parte de
casos:
No guarda relación con las características de las zonas de
operaciones donde aparentemente van a actuar, ó se las
adquiere por razones de prestigio profesional. El militar
quiere las mejores herramientas ó instrumentos de guerra
acorde con lo que debe ser un profesional de la guerra y así
vemos, que pretendemos usar tanques en la zona norte,
cuando estas armas han sido diseñadas para terrenos
planos ó semiondulados, y en el norte sólo la carretera
Panamericana u otras de menor importancia estratégica
podía ser una vía de desplazamiento siendo un blanco fácil
para cualquier soldado con un arma antitanque
medianamente entrenado, ó detenida la columna de
tanques con una zanja pequeña que tenga una profundidad
del 0.4 L (longitud de tanque). En consecuencia es probable
que el tanque en cuestión sea utilizado corno artillería ya
que no es útil en esa zona de operaciones, en otras
palabras se adquirió un material costoso que no tiene
utilidad real en esa zona.

151
En el caso de nuestra Marina de Guerra, se tiene los
cruceros, que son imponentes y que aparentemente le
otorga dominio en el mar, pero que exige gastos que no
puede soportar nuestra economía, su desplazamiento
demanda miles de galones de petróleo mensuales,
protección de varios barcos de la flota en su desplazamiento
y además sumamente vulnerable en un mar tan abierto
como el nuestro.
Es probable que sea más importante centrar nuestra
atención en pequeños submarinos o lanchas misileras mas
adecuada a la males necesidades que se plantean en la
sub-región.
La adquisición de equipos de esta naturaleza hace que todo
gire alrededor de dicho equipamiento que generalmente ha
sido diseñado para una realidad concreta y nosotros
tercamente pretendemos insertarlo en nuestra realidad.

En nuestra área sudamericana con grandes cordilleras y


selvas amazónicos aún no se ha intentado desarrollar
estrategias de guerra para esos territorios que
definitivamente nos conduzcan a estar preparados para la
guerra en la selva ó en la cordillera y con el Armamento
apropiado, lo hemos apreciado en el caso del conflicto del
Cenepa.

Existen otros factores no menos importantes que


condicionan las adquisiciones y que las hacen más
costosas, como los créditos de países desarrollados, los
precios de oferta, etc. que incrementa significativamente la
deuda externa. De manera, que apreciamos que existen
diversas direcciones que nos permitirían ser más eficientes
en el Gasto Militar y realmente buscar el equilibrio adecuado
para lograr una mejor relación costo / beneficio.

No podemos dejar de mencionar un factor importantísimo en


nuestro país que hace que las adquisiciones de armamento
en el extranjero alcancen proporciones realmente de
escándalo, como son las famosas comisiones ó coimas, que
en nuestro país, muchas veces se han “impuesto”

152
necesidades de adquisiciones por estas comisiones” y en
otras como el caso del Gobierno de Fujimori se ha pagado
por adquisiciones 5 a 10 veces su valor original, sin ningún
control y con total impunidad. Generar métodos de control
más eficaces tanto en lo tecnológico, como los costos
asociados a las adquisiciones es una tarea que es
necesario articular.

El valor de las FFM en la actualidad y en el futuro no se


medirá por su mayor equipamiento, por la medición
tradicional de la potencia combativa relativa, que para
atacar al adversario debo tener una relación 3 al de 5 a 1,
etc. ó una importante capacidad operativa, su
Infraestructura, sus Inventarios, etc. sino aunque pueda
parecer descabellada la utilización de medios bélicos
basados en la información.

A título de ejemplo, en la segunda Guerra Mundial para


destruir un objetivo, por ejemplo un puente, bombarderos de
los EEUU requerían cerca de 5,000 salidas y 10,000
bombas para dar en el objetivo. En la Guerra de Vietnam, se
redujo casi en 8 veces el número de salidas, y en 50 veces
el número de bombas para destruir el objetivo. En la
actualidad un solo avión con una única salida y con una sola
bomba puede alcanzar el mismo objetivo.

La Guerra del Golfo demostró que en el futuro la batalla en


profundidad, la interdicción, armas inteligentes y mucha
información serán la clave del éxito.
En el conflicto del Cenepa carecimos por completo de
información tanto estratégico como táctica, de nada pueden
servir los cañones, los aviones, helicópteros, los soldados
sin información ¿Cómo emplear los medios con tanta
incertidumbre? ¿Cómo destruir las instalaciones del Mando
del Adversario? ¿Cómo privarle de sus comunicaciones
para romper la cadena de mando? ¿Cómo integrar la
operación terrestre, aéreas y marítimas? ¿cómo asumir la
iniciativa? ¿Cómo saber que hace el Adversario?

153
No se requiere una inteligencia superior para poder darse
cuenta que estos factores intangibles son mucho más
importantes difíciles, es cierto, de cuantificar con relación a
los que habitualmente están acostumbrados nuestros
generales y almirantes, donde generalmente tratan de
comparar fuerzas en términos de su número de efectivos y
el material y equipo.

La Guerra del Golfo fue una contienda donde la información


y las computadoras tuvieron un efecto devastador para
IRAK. La informatización denota el auge en la guerra del
componente del conocimiento, las funciones de personal de
abastecimiento y mantenimiento se dirigen en forma
rutinaria por computadoras, las computadoras determinan y
analizan la formación y fuerzas del adversario, permiten un
innumerable número de simulaciones que emplean la
inteligencia artificial, prácticamente cualquier aspecto bélico
está automatizado. Un ejemplo de una importante arma de
información es el AWACS que no es sino un Boeing 707
repleto de computadoras, equipos de comunicaciones,
radares y detectores, explora los cielos en 360º para
detectar aeronaves ó cohetes ó mísiles enemigos y envíos
de datos de localización a los aviones de intercepción y a
las unidades terrestres. Chile últimamente ha adquirido uno
de estos sistemas.

La Reingeniería para las FFAA tiene que adentrarse en la


reformulación de una nueva Doctrina Militar para enfrentar
con éxito el presente siglo, que involucre una auténtica
revolución del pensamiento militar, que sea reflejo de las
nuevas fuerzas económicas y tecnológicas actuales y en
función a nuestra realidad, a nuestro entorno, a nuestras
reales posibilidades, ella dirá ¿qué Oficiales y soldados
requerimos para este siglo?

Hombres con escasa capacitación pueden ser valerosos,


entrenados para el combate cuerpo a cuerpo, pero en el
futuro pueden constituirse en un lastre, necesitamos
soldados valeroso pero que utilicen su iniciativa con

154
inteligencia, con conocimiento y creatividad, ya las FFAA no
pueden ser el lugar donde los analfabetos ó con algunos
años de primaria ingresen para ser alfabetizados ó
instruidos, es imposible alcanzar niveles de alta preparación
tecnológica con soldados de esta calidad. El valor no es
incompatible con la calidad profesional del soldado. El
soldado no es solo un elemento armado, con municiones,
debe ser un experto en diversas tácticas de combate, y
tecnología de armas, operaciones de computadoras, empleo
de explosivos y demolición organización de abastecimiento
y logística en general, trazadores láser, visores infrarrojos,
equipos de comunicaciones satelital, etc. Armas inteligentes
requieren soldados Inteligentes.

155
UNA VISION DE FUTURO DE LAS FUERZAS
ARMADAS DE LOS EEUU

Área Estratégica Militar y Defensa Na cional del


Pentágono
INTRODUCCION

Estados Unidos ha definido la necesidad de reestructurar y


proyectar la operacionalidad de sus FF.AA. con una visión
de futuro para el año 2,010, canalizando sus principales
esfuerzos hacia una innovación en los aspectos de
preparación profesional de su personal y del
aprovechamiento eficiente de los medios tecnológicos
disponibles en la actualidad.

Este esfuerzo destinado a todas las instituciones armadas


estadounidenses, tiene como objetivo fundamental alcanzar
nuevos niveles de efectividad y eficiencia en el combate,
desarrollando capacidades que aseguren su óptima
preparación para mantenerse en condiciones de enfrentar
las nuevas amenazas de un ¨incierto y desafiante futuro¨.

Estos cambios, adecuaciones y actualizaciones, basados en


las nuevas perspectivas del escenario estratégico del
próximo siglo incorporan en este proceso, tanto las actuales
capacidades de las FF.AA. de EE.UU., la vigencia de la
doctrina y los conceptos estratégicos, como las nuevas
tendencias tecnológicas, destacando de forma especial la
importancia que se asigna a los medios humanos y al alto
nivel de eficiencia alcanzado.

Esta visión de futuro de las FF.AA. de los EE.UU., que


sustenta su fortaleza en el valor de los medios humanos,
puede ser analizada desde los puntos de vista de sus
elementos de continuidad, de cambios dinámicos y de la
conducción de las operaciones conjuntas.

156
ANTECEDENTES

Para satisfacer sus necesidades de actualización, la visión


de las FF.AA. de EE.UU. considera un proceso de
modernización, no sólo en materias de Inteligencia y Mando
y Control, de acuerdo a las realidades de la era de la
informática, sino que, de manera especial, en los aspectos
relacionados con los conceptos de ¨Maniobra Dominante,
Combate de Precisión, Protección en todas las dimensiones
y Logística Concentrada¨, con el objetivo de obtener una
alta capacidad conjunta que le permita alcanzar el total
predominio ante las ¨nuevas amenazas del siglo XXI¨.

Esta nueva visión con que EE.UU. enfrenta las exigencias


actuales, lo ha llevado a orientar sus esfuerzos a la
conformación de una Fuerza Conjunta, con una alta
capacidad de disuasión en tiempos de paz, una eficaz
capacidad de reacción y presencia en todo tipo de conflicto
y en cualquier lugar del mundo y, fundamentalmente, una
organización, equipamiento y preparación decisivas en la
guerra.

Estas características, que implican la transformación y


adaptación de los medios de las FF.AA. de EE.UU.,
encuentran fundamentos básicos en los aspectos que
comentamos a continuación:

ELEMENTOS DE CONTINUIDAD

Objetivos e intereses permanentes nacionales

Son aquellos orientados a la protección de la vida de los


estadounidenses, tanto dentro de su propio territorio como
en el extranjero; la conservación de su independencia; el
fortalecimiento de las libertades políticas y la conservación
de sus valores, instituciones y territorios, asegurando así el
bienestar y la prosperidad de la nación; objetivos que se
traducen en el fortalecimiento de la Seguridad de los

157
EE.UU. y que se operacionalizan mediante la promoción de
su prosperidad y en el fortalecimiento y generalización de la
democracia en el mundo, objetivos para los cuales su
gobierno planifica, orienta, instrumenta o impone su política
exterior y de Seguridad Nacional.

Misiones, tareas y conceptos estratégicos

Las misiones impuestas a las FF.AA. de los EE.UU., son las


de protección de los intereses nacionales vitales, para lo
cual requiere de fuerzas poderosas, en condiciones de
combatir y lograr sus objetivos en toda clase de conflicto y
capacitadas para ser empleadas en diferentes tipos de
operaciones.

Su tarea principal continuará siendo la de evitar el conflicto


mediante la disuasión y la prevención de la guerra, pero si
ésta última fracasa, deben estar preparadas para alcanzar y
asegurar los objetivos que les sean fijados en el desarrollo
del conflicto.

El factor estratégico de disuasión nuclear, sistema de


detección y capacidades defensivas, seguirán siendo
elementos centrales de la Seguridad nacional; sin embargo,
la mayor parte de los medios deberá estar capacitada para
la realización de operaciones a nivel mundial, para las
cuales se considera el uso preferente de las capacidades de
combate convencionales, que constituirán el medio de
disuasión o de otras formas de promoción de los intereses y
valores de los EE.UU.

La proyección de su poder, facilitado por su permanente


presencia en ultramar, seguirá siendo el concepto
estratégico fundamental de las fuerzas del futuro para
garantizar el éxito de sus tareas. Esta proyección, lograda
en una importante medida con medios basados en EE.UU.
continental, deberá complementarse con las fuerzas de
tarea, infraestructura, equipamiento permanente de

158
ultramar, fuerzas desplegadas temporalmente y la
interacción con FF.AA de otros países.

De esta forma, la proyección estratégica de EE.UU., lograda


mediante su movilidad estratégica, busca satisfacer las
necesidades de capacidad de combate y disuasión,
especialmente en ultramar, donde las considera esenciales
para ¨futuras operaciones¨.

La Calidad de la Fuerza

Constituye uno de los elementos más importantes en esta


nueva visión de futuro de las FF.AA de los EE.UU.

En la actualidad, sin lugar a dudas, son las fuerzas con


mejor entrenamiento, preparación y equipamiento en el
mundo, sin embargo, para lograr estas características y
capacidades ha sido necesario comprometer gran cantidad
de recursos y esfuerzos, tanto de las instituciones armadas
como del gobierno de los EE.UU.

Así, es requisito fundamental el atraer a personal con altas


capacidades intelectuales, destrezas físicas y motivación
para servir efectivamente a las FF.AA., lo que se está
logrando mediante un detallado enfoque que permite
asegurar una eficiente interrelación entre los factores de
¨requerimientos institucionales¨, incentivos para el
reclutamiento, iniciativas para el mejoramiento de la calidad
de vida del personal, medidas prácticas para evitar el éxodo
de personal capacitado, y generación de nuevas
oportunidades y desafíos profesionales¨.

Con la aplicación de estas medidas, que han significado un


importante esfuerzo por parte le las instituciones armadas,
junto a un claro y serio compromiso por parte del gobierno
de los EE.UU., se ha logrado la necesaria retención del
personal capacitado a la vez que un mayor interés en la
carrera, mediante la aplicación de las medidas que
aseguran mayores incentivos profesionales, más

159
posibilidades de acceso al mando, reajustes de sueldo que
los hagan competitivos con sus equivalentes del mercado,
creación de beneficios estables, mejor distribución del
tiempo y, optimización de las medidas de mejoramiento de
la calidad de vida del personal.

Como complemento de lo anterior, el personal es sometido


a efectivos programas de desarrollo del liderazgo;
entrenamiento en condiciones similares a la realidad; uso de
los simuladores individuales y desarrollo de ejercicios
combinados y conjuntos, todo ello apoyado con un
equipamiento tecnológicamente superior, equilibrado con
subsistencias y con las adecuadas estructuras para
asegurar ese apoyo.

Junto a estos ¨Elementos de Continuidad¨, las aceleradas


variaciones que afectan la escenas mundial, al medio
ambiente y en general a la humanidad, parecen generar
nuevos e insospechados escenarios posibles que influyen
en el pensamiento militar y en las previsiones para el
desarrollo de operaciones conjuntas y multinacionales en el
próximo siglo. La respuesta de las FF.AA. de los EE.UU.
dependerá de los ¨cambios dinámicos¨ de la actitud de los
potenciales adversarios, de los avances tecnológicos y de la
importancia de mantener la superioridad en la información.

LOS CAMBIOS DINÁMICOS

El imperativo de las actividades conjuntas

Como consecuencia de la necesidad de existencia de


FF.AA más pequeñas, con una menor cantidad de medios
estacionados en ultramar y enfrentados a un proceso
permanente de modernización con bajos presupuestos,
altos costos y la mantención de las expectativas de
eficiencia en la protección de la vida humana y recursos de
los EE.UU.

160
Ante este escenario, las FF.AA. deberán mantener la
eficiencia y efectividad mediante la máxima explotación de
cada recurso disponible, buscando su logro a través de la
mayor integración de las capacidades interinstitucionales.
Para ello se requiere de Comandantes capaces de
visualizar y conformar el mejor conjunto de fuerzas
disponibles para producir los efectos deseados y alcanzar
los objetivos impuestos.

Considerando que podría no ser suficiente la capacidad de


actuar en forma conjunta, se ha estimado necesario
encontrar los métodos más efectivos para buscar y
optimizar la integración con los países aliados y desarrollar
Operaciones Multinacionales en las futuras operaciones, sin
dejar de poseer el decisivo poderío unilaterial.

Los Adversarios en potencia que podrían oponerse a los


intereses de los EE.UU., aliados o países amigos,
constituyen amenazas o desafíos que impondrán nuevos
esfuerzos a la Seguridad Nacional.

Estas nuevas amenazas se originan en el crecimiento de la


interacción global, dando mayor acceso a los avances
tecnológicos, la fabricación de armamento moderno y las
habilidades necesarias para su construcción, empleo y
mantenimiento, con lo que aumentaría la cantidad de
actores con suficiente potencial militar como para alterar los
¨balances de poder regional existentes¨. Es en este
contexto en el que la perspectiva de los EE.UU. considera la
necesidad de ¨prepararse para enfrentar una gama más
amplia de amenazas¨.

Tendencias de los Avances tecnológicos

Tendrán importantes repercusiones en las FF.AA., por lo


que la necesaria adaptación a las nuevas y más
desarrolladas tecnologías serán factores de incremento de

161
las capacidades específicas de las fuerzas. De no ser así se
correría el riesgo de prematura obsolescencia, aumentando
el peligro de incapacidad para el desarrollo de operaciones
efectivas contra otras fuerzas poseedoras de alta
tecnología.

Este proceso de avance tecnológico deberá orientarse a


aspectos tales como: el incremento de la capacidad de
precisión de largo alcance y amplio rango en los sistema de
lanzamiento; sistemas de posición global; búsqueda de
energía máxima; tecnología electromagnética; incremento
de las capacidades de despliegue; amplificación del rango
de efectos posibles en el armamento; medios de
observación en condiciones adversas y de reducción de
posibilidades de detección e identificación;
microminiaturización y detección multiespectral y
reconocimiento automatizado de objetivos; medios de
información y tecnologías de integración y, adelantos
computacionales en el procesamiento de la información.

El logro de éstos adelantos permitirá obtener un mayor y


mejor conocimiento del escenario, a la vez que un
panorama interactivo, que permitirá hacer mejores y más
exactas evaluaciones de las operaciones propias y del
adversario dentro del área de interés. Con ello, sin que se
elimine la incertidumbre de la guerra, se logrará disminuir el
tiempo y la efectividad de la respuesta.

De lo anterior se deduce que, como ¨Consecuencia de los


Avances Tecnológicos¨, además de un importante desarrollo
en la letalidad y efectividad de las armas, se producirán
importantes cambios en los ámbitos estratégicos, donde
será posible acelerar la proyección del poder militar a nivel
mundial reduciendo los vínculos logísticos; operativo, donde
estas nuevas capacidades significarán una rápida transición
desde el momento del despliegue hasta que las fuerzas
alcancen la necesaria operacionalidad y, táctico en que se
logrará una mayor movilidad y efectividad.

162
El aumento de la letalidad permitirá una reducción en la
cantidad de plataformas y artillería, a la vez que requerirá de
fuerzas que ocupen el terreno y tengan una presencia física
efectiva. Sin embargo estos mismos avances obligarán a
desarrollar sistemas de seguridad y protección mediante
una mayor furtividad, medios de protección pasiva y mayor
movilidad, como forma de evitar que las nuevas tecnologías
caigan en poder del adversario o sean destruidas
prematuramente.

La mayor movilidad que se pretende alcanzar, junto a un


aumento de la dispersión, requerirá de comunicaciones
adicionales y de una alta capacidad de coordinación, como
forma de contrarrestar la dispersión de los medios.

Por otra parte, las nuevas tecnologías permitirán aumentar


la capacidades de los escalones subalternos para ejercer el
control en áreas más extensas, lo que implicará una mayor
libertad de acción para los individuos y las pequeñas
unidades, las que podrían llegar a tener cierto grado de
autonomía en la planificación, coordinación y maniobra. Al
mismo tiempo, los comandantes de escalones superiores
podrán usar estas tecnologías para un más eficiente control
y coordinación centralizados.

Finalmente, el tiempo real que tomará el proceso de las


informaciones, hará que la apreciación y planificación de las
operaciones tiendan a ser paralelos y no secuenciales.

La Emergente Importancia de la superioridad de la


información.

Como consecuencia de que la trascendencia de la


información no cambiará antes del año 2.010, sino que se
verá modificado o facilitado el acceso a ella, producto de la
velocidad y precisión en la prioridad y transferencia de
antecedentes que traerán consigo los avances tecnológicos
que, si bien no serán capaces de eliminar las fricciones e

163
incertidumbres de la guerra, pueden llegar a constituir
importantes factores para mitigar su impacto.

De ello la manifiesta importancia de contar con una clara


superioridad en la obtención, procesamiento y difusión
ininterrumpida, mientras se explota o se niega la
información al adversario. Esto significará la necesidad de
desarrollar una Guerra de Información, tanto ofensiva, para
asegurar la explotación de los antecedentes en beneficio de
la propia maniobra, como defensiva, para proteger las
propias capacidades en la conducción de las operaciones.

CONDUCCIÓN DE LAS OPERACIONES CONJUNTAS

Constituye otro elemento de fundamental importancia en la


modernización de las FF.AA. de los EE.UU.

Las previsiones de los cambios en las FF.AA. de los EE.UU


para el año 2.010, consideran la necesidad de alcanzar las
necesarias capacidades para cambiar las formas de
conducción de las operaciones conjuntas, lo que significará
dejar de depender de fuerzas masivas y de operaciones
secuenciales buscando, a través del manejo de la
información y los avances tecnológicos a los que se tenga
acceso, el logro de los mismos o mejores resultados, al
aplicar estas nuevas capacidades al poder el combate
conjunto.

La letalidad de armamentos con mayor tecnología, alcance


y eficiencia de los sistemas de precisión, reducirán el tiempo
de las operaciones, a la ve4z que disminuirán efectivamente
los riesgos masivos para el personal y material. El comando
y control basado en un sistema de inteligencia integrado y
con menor tiempo en la producción de informaciones,
reducirá los requerimientos de fuerza tradicional, evitando
las grandes concentraciones y el prematuro despliegue de
unidades, con lo que se logrará incrementar la capacidad de
las fuerzas para lograr los efectos de la masificación.

164
Estos progresos aumentarán las capacidades de combate
de las fuerzas entregándoles mayores ventajas,
especialmente en lo relacionado a la adaptabilidad,
iniciativa, trabajo en equipo y compromiso del personal en
cada uno de los niveles, pero esto no implica que pueda
llegar a contrarrestar la necesidad última de tener efectivos
en el terreno o por lo menos en los puntos decisivos del
combate, debiendo afrontar los riesgos y condiciones
críticas inherentes a la situación.

Para alcanzar los objetivos referidos a la conducción de las


operaciones conjuntas, las bases fundamentales del
proceso se encontrarían en la estructuración de un sistema
de comando, control e inteligencia perfeccionado,
asegurándose que e4l manejo de la información se efectúe
a través de los niveles superiores o conjuntos.

La gran importancia de estas transformaciones llevarán a la


aparición de nuevos conceptos operación ales como son los
de maniobra dominante; combate de precisión; protección
en todas las dimensiones y logística concentrada.

Maniobra dominante

Será la forma de aplicación multidimensional de la totalidad


de las capacidades de información, combate y movilidad
con un despliegue ampliamente disperso para el empleo de
las fuerzas terrestres, navales y aéreas, permitiendo la
obtención de una ventaja decisiva como consecuencia del
máximo control del espacio en las tres dimensiones. Esta
ventaja permitirá el empleo de la fuerza sobre el centro de
gravedad adversario en todos los niveles, obligándolo a
reaccionar en desventaja o a abandonar el terreno.

Esta maniobra dominante requerirá de fuerzas entrenadas


en el desarrollo de operaciones sincronizadas e iniciadas
desde posiciones ampliamente desplegadas, para lo que
deberán contar con los medios necesarios para aplicar las
mayores capacidades en todas las dimensiones.

165
Las capacidades antes mencionadas, sumadas a la de
adaptación de la organización de la fuerza a las diferentes
tareas, la ejecución de operaciones sorpresivas en tiempo
reducido, la dispersión de los medios, la aplicación de
tecnologías de observación en condiciones adversas, la
reducción de las posibilidades de identificación y el aumento
de las capacidades de diversión y encubrimiento serán los
elementos que aseguren la ventaja adicional a la
autoprotección de los medios y, por lo mismo, al éxito de la
maniobra dominante, concebida para realizar operaciones
conjuntas más rápidas, ágiles y efectivas.

El combate de precisión

Estará conformado por un sistema de subsistemas,


diseñado para la localización de un objetivo y la entrega de
los comando correspondientes para lograr el efecto deseado
y posteriormente, hacer las evaluaciones de los resultados
alcanzados y las necesarias correcciones, a la vez que
retener la información para actuar con precisión en el
momento que sea requerido.

Este combate de precisión, se basará, por una parte, en las


ventajas de la tecnología de observación en condiciones
adversas y en la exactitud de los ataques de las Fuerzas
estadounidenses. Por otra, en las ventajas logradas en la
obtención y explotación de las informaciones, que permitirá
la determinación y priorización eficiente de los objetivos y
una mayor eficiencia en el comando y control de las fuerzas
conjuntas, entregando mayor seguridad, tanto en el logro de
los objetivos, como en la reducción de los riesgos para las
fuerzas empeñadas.

Este incremento de la fuerza conjunta asegurará un mayor


vínculo de las capacidades de precisión de cada institución,
proporcionando a los comandantes más opciones de
respuesta y una mayor exactitud y flexibilidad.

166
Protección en todas las dimensiones.

Implicará la protección a las fuerzas de las propias


tecnologías que se estén explotando. Esta protección
deberá estar materializada por el permanente control en el
campo de combate, para asegurar que las fuerzas
mantengan su libertad de acción durante el despliegue, la
maniobra y el combate, ala vez que se proporciona una
defensa eficaz en varias etapas para todos los niveles de
fuerzas e instalaciones.

Para lograr esta protección, nuevamente será fundamental


la superioridad de la información, que será la encargada de
proporcionar la evaluación, el conocimiento
multidimensional y la identificación de las fuerzas
adversarias, mientras se les niega o dificulta el uso de
capacidades similares.

Logística centralizada.

Será el elemento básico para optimizar los elementos


anteriores, por lo que deberá ser flexible, sensible y precisa,
materializando fusión de tecnologías que en materias
logísticas, de información y de transporte asegure las
capacidades necesarias para dar una respuesta rápida,
rastrear y desviar elementos hostiles y entregar el apoyo
oportuno necesario directamente en los diferentes niveles
de la conducción de acuerdo a la estructura de las fuerzas
empleadas.

Estas funciones logísticas incorporarán tecnologías de


vanguardia, facilitando el cambio de las actuales
organizaciones, por lo que las instituciones deberán
desarrollar conjuntos de apoyos de tipo modular y
específicos para el combate, favoreciendo la conformación
de fuerzas más pequeñas, eficientes y capaces, a la vez
que con requerimientos de apoyo menos frecuentes y
vulnerables en sus líneas de comunicaciones.

167
Dominio total del espectro.

Producto de que cada uno de estos conceptos


operacionales favorecerá a los otros, permitiendo el logro de
efectos masivos con una mayor dispersión de fuerzas e
incrementando las capacidades de las operaciones militares
convencionales.

Sin embargo es, necesario considerar que esta sinergía


supera las características de la guerra convencional,
dominando totalmente el campo de acción de las
operaciones militares, desde la ayuda humanitaria,
mediante la realización de las Operaciones de Paz, hasta
los conflictos de la más alta intensidad.

La superioridad de la información en el campo de batalla, el


mayor y más detallado conocimiento de sus áreas de
responsabilidad, la vigilancia, el reconocimiento y el
conocimiento de su ubicación precisa, se harán
indispensables en todas las tareas militares para dirigir
efectivamente el esfuerzo; sin embargo se deberá tener
especial cuidado en evitar que las nuevas tecnologías
aplicadas no sobreespecialicen a las FF.AA., por lo que los
medios humanos alcanzan especial importancia,
especialmente en aquellas situaciones en que no sea
posible utilizar estos adelantos. Será necesario entonces,
garantizar que el personal retenga sus capacidades de
manera sustentable y equilibrada, evitando sus excesiva
dependencia de la aplicación de nuevas tecnologías.

Consideraciones Críticas

Para inculcar estos nuevos conceptos en las FF.AA. será


necesario contar con personal de gran calidad, juicio,
creatividad y fortaleza, ajustando las características de
liderazgo, doctrina, educación y entrenamiento, tanto en las
nuevas organizaciónes como en el equipamiento, para
satisfacer las demandas de tiempo en las operaciones y alta
tecnología usada.

168
Personas dedicadas de gran calidad

Los factores de reclutamiento y retención del personal


capacitado será de a primera prioridad, pues será necesario
asegurar el valor, resistencia y capacidad intelectual de sus
integrantes, para resolver los problemas incorporados a los
cambios en las futuras operaciones conjuntas asegurando
que sean capaces de lograr el dominio total del espectro.

Liderazgo innovador

Como consecuencia de la naturaleza y dinámica de las


operaciones conjuntas de siglo XXI, en que este concepto
deberá proporcionar la mejor defensa contra la
incertidumbre, y constituirse en la base permanente de las
grandes normas éticas, valores esenciales y experiencia
funcional. Estos nuevos líderes, sin sacrificar las
capacidades básicas de sus propias instituciones, deberán
estar preparados para participar en operaciones conjuntas
desde el principio.

Doctrina Conjunta

En la medida que la forma de combatir se modifica,


producto de los cambios tecnológicos, deberá constituirse
en la base fundamental de preparación de las operaciones
militares, tanto en su concepción como en su ejecución,
sirviendo de marco para el empleo de las fuerzas
multinacionales y conjuntas.

Programas de educación y entrenamiento

Estarán orientados a la preparación de los combatientes


conjuntos, enfatizando el empleo de las nuevas tecnologías
de acuerdo a los nuevos conceptos operacionales, para lo
cual adquiere especial significación el entrenamiento fuerte,
realista y de gran calidad, que amplíe la preparación de las
fuerzas en este tipo de operaciones.

169
Organizaciones ágiles

Cambiar las actuales tendencias tradicionales, de forma que


permitan la aplicación de nuevas tecnologías y conceptos
operacionales, mediante procesos y organizaciones lo
suficientemente ágiles para explotarlas adecuadamente y
obtener las capacidades necesarias para responder a las
diferentes amenazas, haciéndolas más sensibles a las
contingencias, con menor tiempo de respuesta y con los
necesarios elementos de reserva para integrarlos
rápidamente a la fuerza empleada.

Mejoramiento del material

Dando gran énfasis en el uso común de material entre las


instituciones y al aumento de la interoperatividad entre ellas
y los socios en las fuerzas multinacionales. Por otra parte,
la incorporación de nueva tecnología requerirá de los
correspondientes procesos de investigación, desarrollo y
adquisición, incluyendo procesos de administración
originados en el sector privado, mediante el acceso a
acontecimientos comerciales.

IMPLEMENTANDO LA VISION CONJUNTA 2010

La implementación de la visión de futuro de las FF.AA. de


EE.UU. para el 2010 buscará desarrollar, probar e
internalizar los nuevos conceptos, sin que se pierda la
flexibilidad y el alistamiento durante el proceso de la
evolución, en el que deberán involucrarse las instituciones y
organismos conjuntos.

Para ello es necesario el uso de representaciones a escala,


demostraciones, tecnología de juegos de guerra y ejercicios
conjuntos, que junto a otras actividades, ayudarán en la
evaluación y validación de los conceptos antes tratados,

170
contribuyendo favorablemente el desarrollo de nuevas
organizaciones y procedimientos operacionales.

El proceso de implementación integrará las actuales


iniciativas como una forma de promocionar el desarrollo
integrado de las capacidades de operación conjunta, para lo
cual la educación conjunta y el desarrollo doctrinal deben
avanzar al mismo paso.

Sin embargo, este proceso que logrará importantes y


rápidos avances en algunas áreas, se verá dificultado en
otras como consecuencia de las realidades y limitaciones
presupuestarias actuales y futuras, por lo que será
necesario efectuar una adecuada selección de las
tecnologías prioritarias, a fin de continuar con las
evaluaciones y ajustes que el mismo proceso imponga de
acuerdo a las experiencias obtenidas en su desarrollo.

De especial importancia serán: el fuerte liderazgo; la


capacidad de combate y el pensamiento innovador para
desarrollar los requerimientos y los puntos de decisión
detallados, premiando el pensamiento crítico, fomentando la
competencia de ideas y reduciendo las barreras
estructurales o culturales a que se debe enfrentar todo
proceso de cambio. ¨Tanto en tiempo de paz como de
guerra, los talentos creativos de los integrantes de las
FF.AA. proporcionarán una ventaja decisiva sobre aquellos
que se consideran adversarios de los EE.UU. o de sus
aliados¨.

Por otra parte, mientras se realiza este proceso de cambio,


es necesario continuar cumpliendo las misiones de
prevención del surgimiento de nuevas amenazas a los
intereses de EE.UU.; de disuadir a aquellos que las
provoquen y de derrotar estas amenazas a través de las
fuerza militar, en el caso que ella fracase.

Finalmente, para el año 2.010 las FF.AA. estadounidense


contarán con el personal entrenado y capacitado para la

171
ejecución de operaciones conjuntas, en condiciones de
aprovechar el equipamiento y la alta tecnología alcanzada y,
tan importante como ello, continuar con el proceso de
modernización. Sin embargo, es necesario tener conciencia
que , incluso durante este período de adelantos sin
precedentes, siempre se dependerá del ¨ valor, fuerza y
determinación del hombre para asegurar que se es
persuasivo en la paz decisivo en la guerra y superior en
cualquier tipo de conflictos¨.

SÍNTESIS

El presente resumen de la exposición del Presidente de la


Junta de Jefes del Estado Mayor estadounidense, presente
una clara visión de la forma en que las FF.AA. de los
EE.UU. busca enfrentarse a las nuevas necesidades y
amenazas que depara el nuevo siglo, estructurando claros
objetivos para el año 2010, en materias de personal,
inteligencia, operaciones y logística, para alcanzar nuevas y
más definidas capacidades de empleo de fuerzas conjuntas,
con unidad de doctrinas y alta preparación profesional.

Esta modernización debe ser planificada y estructurada de


tal forma que, por una parte, integre las necesidades de
incorporación tecnológica para incrementar la eficiencia y
efectividad de las fuerzas, por otra, logre la adecuación de
las organizaciones y unificación interinstitucional de
conceptos y doctrinas en las cuatro funciones del mando,
alcanzando de esta forma la capacidad de organizar fuerzas
en condiciones de realizar operaciones conjuntas y,
finalmente, con una alta, eficiente y calculada preparación
profesional de sus integrantes, para lo que se deberá
seleccionar cuidadosamente cada paso del proceso,
aplicando las medidas e incentivos necesarios para
asegurar la permanencia y rendimiento de sus integrantes,
evitando el prematuro abandono de la carrera por razones
de falta de perspectivas profesionales o económicas.

172
Este proceso de modernización al que se orientan las
FF.AA. de los EE.UU., si bien se encuentra lejos de las
capacidades económicas nacionales, tiene elementos en los
que es posible adaptar sistemas y medidas prácticas para
nuestra realidad nacional, entre las que se considera
necesario analizar y evaluar los elementos relacionados con
los ¨Puntos de Continuidad¨ aplicados en el País del Norte,
reforzándolos con elementos propios que marcan las
características de nuestras FF.AA., entre los que destacan
las tradiciones, historia, valores nacionales y otros que,
además de ser constantemente reforzados, deben constituir
la base fundamental en que se sustente el proceso
completo de modernización de las instituciones de la
defensa nacional.

En este proceso se requiere el compromiso de diferentes


actores además de las mismas instituciones de la defensa.
Entre estos, especial importancia alcanzan los propios
integrantes de cada una de ellas, tomando conciencia de la
necesidad de este proceso, superando las resistencias al
cambio y haciendo verdaderos, conscientes y eficientes
esfuerzos personales de compromiso en el éxito de la actual
modernización en el que nos encontramos comprometidos.

CAPITULO lll
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DEFINICIONES Y CONCEPTOS SOBRE CIENCIA Y


TECNOLOGÍA DE DIFERENTES TRATADISTAS
(*)
Por M.B Idedron, A. - Spirkin y Eric Roll

(*)
Univ.Garcilaso de la Vega-Antol.Invest.Científica-Texto Desarrollo
Cientifico y Tecnol. (ONADE) UNESCO-MICEIFONAPRE/BID-11E-
PUCEILDIS: Tomo II. Pág.77.D.C (4) 5. Quito- 23 May 98 de Washington
Navarrete. Autor: Eric Roll.

173
Ciencia.- Es todo aquel conocimiento nuevo que puede
tener una aplicación inmediata o no, para satisfacer las
necesidades del hombre (conocimiento exacto y razonado
de ciertas cosas)

Es el sistema de conocimiento comprobado por la práctica,


sobre las leyes y fenómenos de la naturaleza, la sociedad y
el pensamiento.

La Ciencia es un importantísimo elemento de la cultura


espiritual, la forma superior de los conocimientos humanos;
es un sistema de conocimientos en desarrollo, los cuales se
obtienen mediante los correspondientes métodos
cognoscitivos y se reflejan en conceptos exactos, cuya
veracidad se comprueba y demuestra a través de la práctica
social. La Ciencia es un Sistema de conceptos acerca de los
fenómenos y leyes del mundo externo o de la actividad
espiritual de los individuos, que permite prever y transformar
la realidad en beneficio de la sociedad; una forma de
actividad humana históricamente establecida, una
“Producción espiritual”, cuyo contenido y resultado es la
reunión de hechos orientados en un determinado sentido,
de hipótesis y teorías elaboradas y de las leyes que
constituyen su fundamente, así como de procedimientos y
métodos de Investigación.

Tecnología.- No requiere de conocimientos nuevos, puede


basarse en lo evidente o en conocimientos ya adquiridos
pero los utiliza para lograr mejores resultados, para la
satisfacción de la manera más eficiente y eficaz, de las
necesidades del hombre.

La tecnología en consecuencia, no sería más que el


conjunto de recursos con que el hombre cuanta para utilizar
las leyes de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.

Es importante distinguir la Ciencia y la Tecnología.-


Concretamente, la tecnología es el "Saber Cómo", mientras

174
que la Ciencia es el "Saber Porqué". La Ciencia produce
conocimientos y la tecnología ayuda a producir riquezas.
Para la Ciencia, la información está disponible en un
sistema mundial de publicaciones accesibles a cualquiera
que conozca el idioma. La tecnología está incorporada en la
experiencia, y por lo tanto, es mucho más difícil de
transcribir.

La Ciencia y la Tecnología es una contradicción, no pueden


por tanto, separarse. El desarrollo de lo uno depende de lo
otro, pero la Ciencia y la Tecnología es atributo de la
sociedad y su base se encuentra en esta, las condiciones
de desarrollo de las fuerzas productivas y de sus relaciones
de producción, determinan el avance científico y
tecnológico.

EL DESARROLLO AUTOSOSTENIDO

Por el Dr. Alberto Cazorla Talleri

Permítame hacer una breve disquisición sobre lo que


entendemos por Ciencia y Tecnología y la importancia que
tienen en un país en desarrollo.

Alguien ha dicho que la filosofía es el estudio de los por que,


la ciencia es el estudio de los cómo y la tecnología, la
búsqueda del para qué.

No estoy seguro de que la filosofía estudie únicamente el


por qué de las cosas, no soy filósofo y es un campo en el
que no debo incursionar por prudencia, pro no olvidemos
que los orígenes de la ciencia moderna se encuentran en la
filosofía griega que se centró en la razón. Pero los
resultados del pensamiento racional no son suficientes para
alcanzar “la verdad” o el conocimiento de la naturaleza. Es
necesario contrastar la validez de nuestro razonamiento,
con la observación o la experimentación sistemática. La
175
“hipótesis” o el “modelo” deben ser validados y, si lo son,
deben tener alto grado de capacidad predictiva. Pero, en el
juego de la ciencia no sólo entra la razón y la contrastación.
Hay “diablos” importantes: la curiosidad, la intuición, la
duda. Y valores imprescindibles: honestidad (obligada a
veces, porque la ciencia es social), perseverancia,
paciencia, humildad.

Esos “diablos” son los que motivan a investigar en la


ciencia; no siempre entre las motivaciones, está el interés
de lucro y el de hacer bien a la humanidad, pero, a la larga,
con independencia de las motivaciones, la ciencia revierte -
cuando es bien empleada- en el bienestar del hombre.

Un caso interesante es el de Louis Pasteur. Si este ilustre


químico hubiera muerto antes de los 40 años, sería
recordado por sus estudios sobre la generación espontánea;
se diría que fue el padre de la microbiología; que fue el
descubridor de la estéreo isomería, que profundizo en el
estudio de las fermentaciones biológicas. Es decir, sería
recordado como lo que se acostumbra llamar un científico
dedicado a la “ciencia básica”. Pero, ya maduro, al llamado
de Napoleón III, Pasteur resolvió el problema del
avinagramiento de ciertos vinos y cerveza francesas.
Resolvió el problema de las enfermedades del gusano de
seda. Propuso la “tecnología” de la “pasteurización” como
procedimientos para evitar la descomposición de las
bebidas alcohólicas. Después, descubrió la vacuna contra
la rabia, y el desarrolló la tecnología para tratar la
enfermedad. Por último abrió el campo de la asepsia,
empleada por Lister en Inglaterra en las intervenciones
quirúrgicas.

¿Fue Pasteur un científico básico? ¿Fue un hombre


dedicado a la ciencia aplicada? Pasteur decía, no existe
ciencia aplicada, sino aplicación de la ciencia. Pero, he
dicho que Pasteur desarrolló “tecnologías” ¿Fue un
tecnólogo?

176
En realidad, Ciencia y Tecnología son sistemas íntimamente
ligadas que se retroalimentan. Las palabras tienen vida y su
significado cambia con el tiempo: se amplia, o se restringe,
o en algunos casos significa lo contrario de lo que
significaba cuando se originó, a veces las palabras mueren.
La palabra Tecnología, en el diccionario de la Real
Academia, tiene 4 acepciones, la última es la que más se
acerca a la que entendemos hoy por Tecnología: “Conjunto
de los instrumentos y procedimientos industriales de un
determinado sector o producto”. Entendida así, la
tecnología parece muy alejada de la ciencia, tanto que
pareciera que podemos hacer la una sin la otra. Sobre todo
aquí, en un país en vías de desarrollo, la tecnología por sí
nos sacaría del subdesarrollo. Considero que la importación
de nuevas tecnología (¿transferencia de tecnología?) Es
indispensable. Creo más aún, que es prioritaria para la
industria minera, agroindustria, textil, metalmecánica, la
construcción, la industria alimentaría, la farmacéutica, etc.
Es decir para el desarrollo del país.

Pero la Tecnología sola, ¿asegura un desarrollo auto


sostenido? Es cierto que el conocimiento científico es
universal y pertenece a la humanidad y que, en el peor de
los casos podemos tomar el conocimiento (pura o aplicada)
Hay quienes consideran que Ciencia y Tecnología son dos
actividades independientes y para ellos el gran ejemplo de
Edison, el genial inventor, ignoran que Edison aunque no
tuvo una educación formal, nunca evadió el trabajo
científico. En su equipo había científicos e ingenieros.
Edison fue el fundador de la prestigiosa revista
norteamericana “Science” que semanalmente presenta las
últimas novedades científicas. La cultura tecnológica, la
¿cultura del para que sirve? ¿Qué problema práctico puede
resolver?¿ Que puedo ganar? Se ha extendido ahora al
mundo de la computación, cualquier joven (cualquier niño)
puede entrar por ella a la llamada realidad virtual. Por ella,
puede simularse el proceso de la evolución, puede
diseñarse planos para construcciones y hacer cálculos
inconcebibles antes; es lo que Kevin Kelly llama la cultura

177
de los “neds”. Pero ella, se alimenta de la ciencia y dice
Kelly: para avanzar en la tecnología, tenemos que avanzar
en la ciencia. Sin el avance de la ciencia la tecnología se
estanca. Así lo entiende las naciones avanzadas: Los
Estados, los empresarios, permanentemente propician la
investigación científica.
¿Pero es necesario hacerla en el Perú? ¿No es suficiente
importar tecnologías? ¿Podría decirse que la formación
científica y tecnológica que se ofrece en los Institutos
Superiores es suficiente para manejar la tecnología
importada y repetir parafraseando a Unamuno, que
investiguen ellos?
¿Es necesaria la investigación científica en nuestro país? Mi
respuesta es sí. Más aún, considero que no es conveniente
adjetivarla como pura o aplicada. No voy a revisar ahora los
aportes importantes de los científicos peruanos a la ciencia
nacional y mundial, en los diferentes campos del saber y los
desarrollos tecnológicos que de ellos han derivado. Voy ha
circunscribirme a la biotecnología, área prioritaria en el plan
de acción del CONCYTEC en la que vienen trabajando
desde hace algunos años, centros de investigación
estatales y universitarios en el campo de la salud;
especialmente en el de las enfermedades infecciosas y
tropicales y endémicas en nuestro país. Al presentar éstas
investigaciones intentó demostrar cómo la ciencia y la
tecnología están íntimamente ligadas y cómo no podemos
desarrollar la una sin la otra. Y lo que veremos en este
campo limitado es valedero para todos los campos del
saber.

La investigación de las enfermedades infecciosas y


tropicales en el Perú tiene una larga y proficua historia.
Sobre la base de sus hallazgos se realizan ahora nuevas
investigaciones estudiando estas patologías desde las
perspectivas de la biología molecular y de la ingeniería
genética.

178
Hace unos días vi en el laboratorio (del que yo era jefe
hace unos 7 años) a un estudiante que en la pantalla de su
computadora hacia girar el modelo de una molécula de
proteína en diferentes posiciones. Se trataba de la molécula
de una enzima en la el futuro magíster en biología molecular
estaba tratando de identificar ciertos grupos químicos.

Esta enzima se encuentra en un parásito llamado fasiola


hepático que infesta al ganado y a los humanos. La cisteína
proteinaza le sirve para digerir sus alimentos y destruir el
intestino pasar a los canalíticos biliares del huésped.

Los estudios que venimos relatando han demostrado que


FAS2, es un antígeno que no da falsos positivos, ni
respuestas cruzadas y que tiene una altísima sensibilidad y
que es superior a cualquier otro método diagnostico
conocido.
Ahora gracias al CONCYTEC, el trabajo continúa en su fase
de investigación tecnológica. Se trata de preparar kits
diagnósticos y ensayarlos en poblaciones de ganado de
diferentes especies.
Hasta ahora se requiere ir al camal para conseguir hígados
infectados extraerle las fasciola y preparar por
procedimientos bioquímicos la cisteimproteasa FAS2. Para
evitar estos pasos se ha echado mano a la ingeniería
genética ya se ha clonado el gen FAS2 usando la llamada
PCR y se está trabajando para expresar la proteína
introduciendo el gen de FAS2 en bacteria: las que
producirán la enzima en grandes cantidades sin necesidad
de extraerla ni purificarla.

He dramatizado el caso de la fasiolasis para que las


personas no familiarizadas con la biología vean que en el
país se está trabajando en ciencia con tecnología de punta y
que la biotecnología y la ingeniería genética no son temas
desconocidos para nuestros investigadores y que la ciencia
y la tecnología son inseparables.

179
Estos trabajos y los que sumarizo a continuación son un
mentís a aquellos que dicen que en nuestro país las
universidades que investigan no tienen interés en los
problemas del país y que están encerradas en sí mismas.
Estoy seguro que esta orientación implícita o explícita se
encuentra en todos los temas y en todas las universidades
que hacen algo de investigación

Me he referido únicamente a los trabajos sobre


enfermedades infecciosas y tropicales, estudiadas a nivel
molecular por el desarrollo que están alcanzando en nuestro
país. Ellos son llevados a cabo por investigadores médicos
y biólogos con grados de maestría y doctorado en
bioquímica, biología molecular, microbiología, etc.
Adquiridos en el Perú (maestrías y recientemente
doctorados) o en el extranjero (doctorado. Estos
investigadores son el resultado de mas de 30 años de
formación en algunas de nuestras universidades.
Termino insistiendo que ciencia y tecnología son
inseparables. Olvidar la primera y separarla de la segunda
es condenar al país a la dependencia permanente e impedir
su progreso auto sostenido.

La interdependencia, a la que la globalización obliga, no


debe ser entre amos y ciervos. Que no lo sea, depende de
nosotros. Y en gran parte, del desarrollo acompasado de la
investigación científica y de la tecnología: el estado, la
universidad y la empresa nacional deben apoyar; el primero
por obligación, el segundo por que esta en su esencia y la
última, por conveniencia mediata. Los tres por patriotismo.

180
SITUACIÓN Y ANÁLISIS DEL DESARROLLO DE LA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL PERÚ
(*)
Por el Ing. Juan Barreda D.

En la actualidad es necesario privilegiar el impulso a las


actividades de Ciencia y Tecnología, considerando que la
inserción competitiva y soberana del Perú en el entorno
internacional, se debe basar en la construcción de un
proceso de desarrollo económico y social sustentable,
donde las actividades en Ciencia y Tecnología constituyen
uno de los elementos dinámicos del mismo.

"Cualquier país subdesarrollado que no preste especial


atención al desarrollo científico y tecnológico dentro de sus
planes de gobierno, es un país que solamente está
planificando el desarrollo vegetativo o, en otros términos,
está planificando el mantenimiento del subdesarrollo,
pasando solamente de una situación inicial, de colonialismo
histórico, a una nueva versión; el colonialismo tecnológico,
tanto o más pernicioso que el anterior". Esta afirmación
cobra mayor importancia para el Perú en los tiempos
actuales en que enfrentamos un proceso de globalización e
internacionalización de la economía, en un momento
histórico donde los recursos del ser humano son la clave de
la competitividad y de las oportunidades que tienen los
países en vías de desarrollo, para acercarse a los más
desarrollados y contribuir a crear oportunidades para el
empleo productivo de la población, acrecentando su nivel
educativo y cultural.

(*)
Extraído del Discurso pronunciado por el Ing.Juan Barreda (IPEN-07
OCT-1998) - Libro CONCYTEC-Estudio Sistémico de la Realidad Nacional
en Ciencia y Tecnología (Pág.31) -Libro Los Científicos, la carrera
armamentista y el Desarme de Joseph Rotblat (de 21).

181
Este reto nacional implica, en primer lugar, conocer la
situación de la realidad nacional en Ciencia y Tecnología, en
las dimensiones correspondientes a la capacidad
institucional de los agentes científicos y tecnológicos, al
desarrollo de los recursos humanos, a la infraestructura
para la Investigación y Desarrollo y los recursos económicos
asignados, que constituyen los componentes fundamentales
para describir el potencial nacional en Ciencia y Tecnología.
A estos factores de la producción científica y tecnológica,
finalmente debe agregarse la capacidad de gestión para
articularlos sistémicamente en dirección a contribuir al
bienestar general y la seguridad integral.

a. Visión Global Del Avance De La Ciencia


Tecnología En El Perú.

(1)Las Ciencias Básicas

El aporte de las ciencias básicas es fundamental


para el desarrollo científico y tecnológico, como base
para la preparación de los profesionales que
posibilitan la operación del Estado, las empresas y
demás instituciones, así como para las principales
actividades científicas y tecnológicas.

Su desarrollo en el país ha sido lento, bastante


incomprendido en su importancia e impacto en el
desarrollo social y cultural, a pesar de que los
efectos y resultados de sus actividades tienen
repercusión en el plazo (formación de cuadros
profesionales, generación de conocimientos, etc.) y
sustentan los logros tecnológicos.

Las Ciencias Básicas, en el país, se cultivan


sistemáticamente desde 1886 con la creación e
implementación de la Facultad de Ciencias
Naturales y Matemáticas de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos.

182
En el aspecto académico, se observa un desarrollo
profesional al aporte que realiza el país en materia
económica y al esfuerzo realizado por las
instituciones científicas, sobre todo universidades
donde se ofrece un buen número de carreras de
pregrado y un número considerable de estudios de
post grado. Se cultivan áreas importantes, en las
diferentes disciplinas de las ciencias básicas, ya sea
por su contribución en la formación de las demás
disciplinas o por potenciar las aplicaciones en
sectores como salud, educación, alimentación,
energía, etc.

En la actualidad, en el país existen


aproximadamente 15 facultades que ofrecen
estudios o realizan investigaciones en algunas de las
áreas de ciencias básicas (biología, física, química o
matemáticas), fundamentalmente distribuidas en
universidades e institutos de investigación de los
departamentos de la costa del país. A pesar de ello,
no se ha logrado la capacidad necesaria para
realizar muchas actividades de investigación y
desarrollo, ni las de servicios científicos y
tecnológicos, que permitan proporcionar una sólida
formación, en cantidad y calidad, como para
garantizar el desarrollo de las propias ciencias
básicas, un desarrollo balanceado de las demás
áreas científicas y tecnológicas y la incorporación de
nuevas áreas del conocimiento provenientes de los
últimos avances científicos y tecnológicos.

En cuanto a las aplicaciones al desarrollo, se notan


diferencias entre una ciencia y otra. La más alejada
de la problemática profesional actualmente es la
Matemática, a pesar de sus especialidades de
estadística, investigación de operaciones y
computación científica, mientras que la Química, la
Biología y las Ciencias de la Tierra muestran una
fuerte demanda producida en la Ingeniería Química

183
y su impacto en los procesos de industrialización, en
las aplicaciones de la Biología a las Ciencias de la
Salud y a las actividades de explotación de los
recursos biológicos, tales como la agricultura, la
ganadería y las actividades pesqueras, y en la
demanda de conocimientos geológicos en la
explotación minera. La Física se encuentra en un
estado intermedio de aplicación en los procesos de
desarrollo debido a la demanda de instrumentación,
uso de radio-isótopos, neutrones, rayos X, etc. Que
proviene en pequeña escala de las áreas médicas y
de explotación de recursos minerales.

El análisis de la situación, por otro lado, revela


fuertes carencias. En la Matemática, por ejemplo, el
trabajo aislado en el ámbito de individuos, la falta de
organizaciones (exceptuadas las educativas), la falta
de nucleamiento de la comunidad matemática y la
escasez de recursos materiales, disminuyen
sustancialmente la productividad del área. La Física,
con mayor organización, no dispone de laboratorios
modernos no tiene oportunidad de conseguir
financiamiento para las aplicaciones: Ambas
ciencias, por otra parte, están desprovistas de las
hemerotecas indispensables para estar al día con
los avances actuales. Todas las Ciencias Básicas, y
la Biología en particular, tienen una dramática
escasez de agentes humanos altamente calificados
que, entre otras cosas, no les permite establecer
doctorados que preparen suficientes investigadores
para satisfacer la demanda del país, tanto en las
universidades como en actividades económicas.

Un serio déficit es el producido por la brecha entre


investigación y producción, que afecta de manera
muy especial a la Química, puesto que ésta puede
explicar los procesos y proporcionar los elementos
que contribuyen a entender mejor los mecanismos
del origen, evolución, aplicación y desarrollo. Este

184
déficit también afecta a la Biología, la Física y a la
Matemática en distintas formas.

Las ciencias naturales tienen un gran apoyo y una


nueva dimensión en cuanto reciben la aplicación de
la química, que permite analizar la composición de
minerales, plantas, células, tejidos animales y
explicar los procesos.

Finalmente, otro gran problema que afecta a las


ciencias básicas es el educativo. La educación en el
Perú, desde la primaria hasta la universidad, no está
desarrollada sobre una base científica ni induce una
cultura científica en la sociedad. Como
consecuencia, las ciencias básicas, tradicionalmente
distanciadas del mundo de la producción, no reciben
de la sociedad el contingente humano necesario
para cumplir su papel de apoyo al desarrollo
económico y social.

(2)Las Ciencias Sociales

En el aspecto académico, aunque de desarrollo


mucho más reciente que las Ciencias Básicas,
puede decirse que un reducido número de
universidades ha realizado programas importantes
de docencia e investigación de Ciencias Sociales en
el ámbito de antegrado, y un número aún menor
ofrece estudios de post grado.

En lo referente a las aplicaciones al desarrollo, su


utilidad ha sido reconocida progresivamente por
unos sectores de la sociedad más que por otros.
Facilitan soluciones a problemas de la nación, de la
sociedad y de la cultura peruana, así como de los
individuos que residen en el Perú. La mayor
concentración de científicos sociales se encuentra
en el sector de las Organizaciones No
Gubernamentales de Desarrollo (ONGs), muchas de

185
las cuales han sido fundadas por científicos
sociales. Es en estas organizaciones donde se lleva
a cabo las investigaciones de aplicación a los
problemas de los diversos sectores poblacionales
(mineros, agropecuarios, urbanos, industriales, etc.)
y a diversos rubros (heterogeneidad social, mercado
de trabajo, problemas sociales de la globalización,
impacto de las tecnologías de la información,
ecosistemas, desastres naturales, etc.).

Debido a la deficiente coordinación, sin embargo,


los niveles de articulación de las investigaciones son
pobres e insuficientes. Por ejemplo, no existe una
red de institutos y centros de investigación con
financiamiento e infraestructura adecuados a sus
necesidades. Por otro lado, no se están abordando
estudios de los efectos sociales de las innovaciones
tecnológicas en el campo de la organización,
procesos y producción que provienen de los
avances de la computación, telecomunicaciones,
informática, biotecnología, etc.

(3)Las Ciencias Aplicadas

Si bien el aspecto científico es muy importante en


ciencias que tratan con los servicios para el
bienestar y el desarrollo, desatacando las carreras
de Medicina (que han alcanzado un alto nivel de
prestigio con 24 Facultades de Medicina distribuidas
en todo el territorio nacional), Ingeniería (con no
menos de 150 carreras), Agronomía, Nutrición, etc.,
el mayor esfuerzo nacional se vuelca a la
problemática de las aplicaciones al desarrollo y a la
solución de problemas acuciantes para la sociedad.
Así, las aplicaciones al desarrollo absorben la mayor
parte de la inversión en diversos rubros como la
salud, la explotación de recursos naturales, etc. En
materia de salud, el eje tradicional de orientación de
la investigación ha sido el perfil de morbimortalidad,

186
que ha devenido muy complejo debido a los
procesos de transición demográfica. Subsisten, sin
embargo, fuertes demandas no resueltas que
exigen trabajo interdisciplinario, como son los
procesados de deterioro ambiental en las ciudades,
la relación espacio - población, la limitación de los
sistemas hídricos, los problemas vinculados al
trabajo (sobre todo en el sector informal), las
consecuencias de los cambios climáticos globales y
su impacto en los ecosistemas etc. El sector salud
enfrenta necesidades de refuerzo y modernización
de la gestión y de orientación de muchas
instituciones dedicadas a la investigación. Al
complejo de problemas en nutrición concurren otros
factores adversos como condi-ciones climáticas,
trabas en el flujo de la comercialización, falta de
normas para la producción de alimentos,
inestabilidad del suministro de energía, calorías,
macro y micro nutrientes, etc. Para preparar
agentes humanos en esta área existen carreras en
9 universidades y maestrías en 2. La investigación
se realiza en diversas entidades, como el Instituto
Nacional de la investigación Agraria, el Instituto
Tecnológico Pesquero, el Centro Nacional de
Alimentación y Nutrición o el Instituto de
Investigación Nutricional (del sector privado).

En materia de Recursos Naturales, existe la antigua


dualidad entre técnicas de explotación
"tradicionales", de origen andino y amazónico, que
son poco depredadoras de los ecosistemas por el
uso racional de la biodiversidad, referidos a un
mercado local poco numeroso; y los sistemas de
transferencia occidental, fuertemente depredadores.
La domesticación de plantas (unas 180 especies) y
animales (5 especies) se realizó en procesos
milenarios, y a ello se ha agregado modernamente
el estudio de 4 230 especies de plantas alimenticias
y medicinales hasta hace poco, silvestres, como es

187
el caso del camu - camu con frutos comestibles y la
uña de gato, medicinal. Un alto porcentaje (65%) de
los recursos vegetales y la casi totalidad de
recursos animales, y los pastos demandados por
ellos, orientados al consumo interno del país se
apoya fuertemente en los recursos genéticos
nativos. La elevada biodiversidad sustenta la
producción variada no solamente en el agro, sino
también en los ecosistemas marinos y fluviales. Los
déficit en el manejo de los recursos naturales
provienen de varias fuentes: la poca investigación,
el escaso apoyo económico, la deficiencia de la
técnicas de manejo, los enfoques erróneos, etc.

El desarrollo de la Biotecnología es aún muy


pequeño debido a la brecha ya mencionada entre
investigación y producción. Su formidable impacto
socio-económico no ha sido aún comprendido por
los sectores que toman las decisiones políticas y
económicas en el país, y debido a ellos no
concurren las fuertes inversiones necesarias, ni del
sector estatal ni del privado. Apenas si se usan las
tecnologías de propagación clonal de plantas o el
control genético para combatir plagas. Algunas
leyes expresan la preocupación del Estado sobre la
utilización de biotecnologías, como la Ley 26744
(manejo integrado del control de plagas), o la Ley
26839 (conservación y utilización sostenible de
ecosistemas, especies y genes). Un beneficio
directo para la sociedad ha producido el uso de
biotecnologías para la salud humana (producción de
vacunas, sueros, kits de diagnóstico, por ejemplo)
aunque su utilización es aún incipiente.
Actualmente, se usan biotecnologías en unas 30 o
40 instituciones de las que por lo menos la mitad
son universidades. De los sectores productivos, el
de agricultura es el que más la usa (58%
aproximadamente). El Perú dispone de unos
cuarenta investigadores con post grados de

188
Magister o Doctor y unos 60 a 70 con título
profesional. En cuanto a las Ciencias del Mar, su
desarrollo es uno de los más recientes y sufre en
forma más aguda los problemas que provienen de la
carencia de postgraduados y especialistas
altamente calificados. Además, para su desarrollo
se requiere de un aumento de nivel de conciencia
popular, de que el mar es un espacio importante de
desarrollo y crecimiento del país. Se adolece de una
política Oceánica Nacional que permita un
desarrollo sostenible de nuestros espacios
marítimos de interés. En el plano internacional, la no
adhesión del Perú a la Conservación del mar estaría
limitando programas de transferencia en
investigaciones marítimas. Existe un limitado
número de profesionales y técnicos de alta
calificación en ciencias del mar debido a que no se
cuenta con un centro superior de estudios marinos.
Como consecuencia se tiene que la investigación
científica en las especialidades del mar no ha
alcanzado aún a generar las alternativas científicas
y/o tecnológicas que requiere el sector productivo
asociado al mar.

Las disciplinas geológico minerometalúrgicas son


responsables de alimentar con nueva ciencia y
tecnología al área de la producción que contribuye
en mayor cantidad a la acumulación de divisas en el
Perú, es decir, la minería. Esto requiere un gran
esfuerzo de modernización en dichas disciplinas,
requiriendo apoyo para infraestructura científico-
tecnológica y para la formación de especialistas de
alto nivel.

Por otra parte, la escasez de redes de información


afecta en forma aguda a todas las ciencias
tecnológicas, que deben estar siempre bien
informadas sobre los avances mundiales, a fin de
prever la transferencia de conocimiento científico-

189
tecnológico con la debida anticipación. Otro déficit
importante para las ciencias muy vinculadas a la
producción y los servicios es la de normatividad;
ausencia de normas de producción, de envase de
productos, de conservación, etc.

LA BIOTECNOLOGÍA EN EL PERU.- CAMPOS DE


ACCION
(*)
Por el Dr. Manuel Sandoval Chacón

La biotecnología incluye cualquier técnica que use


organismos vivos para modificar productos. Hace 9,000
años la gente descubrió que podía utilizar microorganismos
para hacer pan, alcohol y quesos etc,. Aunque esos
procesos- que nosotros llamamos fermentación no eran
completamente entendidos constituyen las primeras
aplicaciones de la biotecnología.
¿Qué es la Biotecnología?

En el siglo XIX los científicos señalaron que los genes eran


responsables por la apariencia física de un organismo, pero
sin entender claramente los mecanismos químicos de la
herencia. En 1953 Watson y Francis Crick descubrieron la
estructura del "ÁCIDO DESOXIRRIBO-NUCLEICO" (ADN),
que es el material hereditario común a todos los
organismos, excepto algunos virus, proveyendo así un
modelo para la replicación tecnológica.

Todos los organismos no vírales llevan sus actividades


biológicas y químicas de acuerdo con los códigos de su
ADN. Esta similitud de la vida llevó a los científicos a
investigar si los genes del ADN de un organismo podían ser
introducidos en otro.

(*)
Prensa de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (Tingo María).
Edic. Nº 23 Año IV- Mayo 1998 (Págs. 16 y 17)

190
En 1973, Stanley Cohen y Herberth Boyet lograron conectar
un segmento del ADN de un sapo africano al de una
bacteria común, utilizando la técnica para transferir genes
de un organismo a otro conocida como tecnología
recombinante del ADN.

a. Utilidad de la Biotecnología

Esta técnica provee a los ingenieros la habilidad de


modificar las instrucciones químicas de un
organismo. Así mismo, con ella se ha provisto de
material genético a los microorganismos para que
elaboren productos útiles como la insulina para los
diabéticos; y mejoren sus funciones naturales para
desdoblar productos polutantes tóxicos de forma
más rápida. Mediante la ingeniería genética las
plantas han sido modificadas para resistir virus y
producir pesticidas naturales.

Algunas personas ven a la ingeniería genética como


una respuesta potencial a los problemas del mundo.
Se piensa que la biotecnología permitirá a los
doctores curar enfermedades actualmente fatales,
median-te la terapia genética; a los químicos y
ambientalistas a limpiar lugares contaminados
usando bacterias modificadas; y a los agricultores
en tierras áridas a alimentar a sus comunidades con
cultivos tolerantes a baja humedad y sal. Otra
persona la ven como una tecnología desconocida y
peligrosa.

Por ejemplo, la transferencia de material genético


puede orientar al desarrollo de plantas con toxinas
desconocidas o que alteren el equilibrio de los
ecosistemas.

b. Biotecnología y Producción Animal

191
La Biotecnología es capaz de potenciar las
características deseables los especialistas
tradicionales en mejoramiento animal usan
marcadores genéticos para evaluar animales
domésticos por características específicas. También
crean animales transgénicos que produzcan en su
leche fármacos importantes para los humanos.

Durante los años XXX, los científicos descubrieron


que inyectando a las vacas lecheras con SOMATO-
TROPINA BOVINA (bST), hormonas del
crecimiento, se incrementó la producción de leche;
la hormona es producida naturalmente por las vacas
para regular la producción de leche. Debido a que la
(bST), era disponible solo de las glándulas pitutarias
de vacas sacrificadas, su uso en forma amplia no
era económico. A través de la recombinación
tecnológica del ADN se logró incrementar la
producción lechera en forma más económica. El
gene par (bST) fue insertado en una bacteria que
ahora produce cantidades de la hormona para ser
inyectada en vacas, obteniendo un 20% de
incremento de leche en vacas tratadas con bST; sin
embargo, éstas sufrieron un incremento en la
infección de glándulas mamarias requiriendo
tratamiento con antibióticos.

LA BIOTECNOLOGÍA EN EL PERÚ

La Biotecnología, definida en su sentido más amplio, es


toda manipulación de los organismos vivientes, tejidos o
células o componentes celulares con el fin de obtener
productos o servicios basados en tales productos, útiles
para el hombre. Una de las formas más avanzadas de
manipulaciones a las que nos hemos referido son aquellas
que se realizan a nivel molecular y más explícitamente con
las moléculas de ácido desoxiribonucleico (ADN) y de
ácido ribonucleico (ARN)

192
Las manipulaciones a nivel intracelular y celular son más
propiamente referidas al ámbito de la Biotecnología
concebida en su sentido más restringido. Otras actividades
al nivel organísmico caen dentro del campo de la
investigación y aplicaciones biológicas propiamente dichas.
Por ser los prokaryotes células primitivas, prácticamente,
todas las manifestaciones de resultados de manipulaciones
con dichos organismos (bacterias, virus, fagos) caen en el
campo de la Biotecnología.

La Biotecnología no es propiamente una ciencia, sino que


se dirige a las aplicaciones de la ciencia que trata de las
transformaciones biológicas realizadas artificialmente por el
hombre con el afán de agregar utilidad. Si bien los
resultados de la genética clásica y el mejoramiento genético
de las plantas y animales, por selección, mutación artificial e
hibridación pudieran ser consideradas resultantes de la
Biotecnología, generalmente no se les reconoce como tales.
El término Biotecnología se reserva sólo para resultados de
micromanipulaciones al nivel intracelular y en forma
limitante hasta las hechas en los cultivos de tejidos.

Los resultados de la Biotecnología se ven en los campos de


la salud, la alimentación, la agricultura, en campos
energéticos e industriales, en la preservación y uso
adecuado de la biodiversidad, en biorremediación y en
aplicaciones mineras, petroleras, de acuicultura y forestería,
sin que esta lista sea limitativa.

La Ingeniería Genética es el área de las aplicaciones


biotecnológicas referidas a la Genética Molecular. La
genética clásica después de la II Guerra Mundial fue
tomando nuevos rumbos con el descubrimiento de que los
ácidos nucleicos eran los depositarios del código genético.
Los clásicos estudios de George Beadle y Edward Tatum
(un gene - > una enzima) y de Jaames Watson y Francis
Crick que continuaron a los de Sanger, Linus Pauling,
Astbury y J.D. Bernal definieron la estructura de los

193
polipéptidos y del ADN. Esta última es una molécula
compleja conformada como una doble hélice de dos
cadenas de polipéptidos entrelazada “antiparalela”, de
sentidos opuestos, con peldaños laterales como los de una
escalera y hecha de varios componentes básicos repetidos;
un azúcar de 5 átomos de carbono, la desoxiribosa, una
conexión de fosfato y cuatro bases purínicas y pirimidínicas
unidades dos a dos por enlaces H, a saber adenina (A) con
timina (T) y citosina (C) con guanina (G). La conclusión de
que esta molécula contenía a los genes y que era el molde
sobre el cual se basaba el mecanismo de la copia del
material genético fue inmediata (Gráficos 1 y 2). La
Ingeniería Genética trata de las alteraciones inducidas por el
hombre en esta molécula y su derivada ácido ribonucleico,
así como su manipulación.

Los genes operan por medio de la producción de


aminoácidos y proteínas. Estas proteínas son enzimas que
luego ayudan a la catalización de bioprocesos y a la
formación de otras proteínas. El estudio de las proteínas y
construcción de proteínas y construcción de proteínas
modificadas de diversa naturaleza es uno de los principales
objetivos de la Ingeniería Genética.

1. Campos de acción de la Biotecnología

La Biotecnología se desenvuelve en la Ingeniería


Genética, en conservación y mejora de la salud, en
producción de medicamentos y vacunas, en el
combate al envejecimiento humano, en mejora de la
producción agrícola y de la calidad de los alimentos,
en microbiología industrial, en la mejora de los
recursos marinos, en la conservación de
germoplasma de plantas y de animales en peligro
de extinción, o no en biorremediación, y en la
conservación de recursos biológicos. En los
procesos industriales también se hace presente la
Biotecnología, así como en la sustitución de
procesos químicos por biológicos que forman los

194
mismos productos finales a menor costo; en
industrias de fermentación, en Microbiología
Industrial, en el desarrollo de la Biofábricas, en
tratamiento de Basuras y en Biogás.

También tiene aplicaciones en Minería y Petróleo,


en lixiviación de minerales y recuperación terciaria
de pozos petrolíferos. Áreas importantes son
también los de la procreación humana, la
conservación del medio ambiente y la producción de
biocomputadoras.

Las áreas de acción más detalladas de la


Biotecnología en Agricultura, Ganadería y
Agroindustria son los que siguen:

Ingeniería Genética

Las aplicaciones de la Ingeniería Genética se


encuentran en diversos campos: Ellas aparecen
listadas en el Cuadro Nº 1, sin que ello significa que
la lista sea limitativa.

Biotecnología y Campos de Acción

* Cualquier forma de manipulación de las Células


para obtener productos de uso para el hombre y la
mejora o conservación de su medio ambiente en los
campos de la salud humana y la animal existen
varias posibilidades. Las principales aplicaciones
son la prevención de enfermedades mediante
vacunas, kits de diagnósticos y la producción de
nuevos fármacos, productos derivados de
manipulación genética al nivel del ADN con el fin de
desarrollar nuevos métodos terapéuticos. Las
posibilidades que se abren para el alargamiento de
la vida son impresionantes.

195
La mejora de productividad económica y de la
producción global agrícola, después de casi 15 años
de investigación, desarrollo, controles de las
agencias reguladoras estatales y producción,
demostración y mercadeo de semillas es ya una
realidad en casi 30 millones de hectáreas con
híbridos y cultivares (variedades) transgénicas y por
lo menos 9 países en 1998. Se espera que para el
año 2000 sean 26 países los que estén sembrando
híbridos, y cultivares transgénicos y muchos más los
que se beneficien de productos derivados de la
ingeniería genética cada vez más baratos y seguros
en sus mesas y en sus hogares. Si bien el primer
beneficio será para los agricultores que producirán
más y a menor costo, ese beneficio será pasado a
los consumidores en forma de mejores alimentos:
frutas, hortalizas, tubérculos, granos, carne, huevos,
leche y derivados lácteos, más abundantes,
nutritivos y baratos.

Y es que las aplicaciones agrícolas no terminan


únicamente en alimentos y fibras. Ahora los
productos derivados de plantas transgénica
superiores cubren una amplia gama de
posibilidades, a saber: combustibles, aceites para
industria, plásticos, detergentes, almidones
modificados, pulpa, papeles y cartones, maderas,
flores y plantas ornamentales de formas y colores
antes no existentes. Las plantas inferiores (algas,
hongos, levaduras) permitirán la producción de
componentes orgánicos utilizables por el hombre y
los animales, se podrá incrementar la biomasa en
tierra y aguas para la alimentación de animales
domésticos y peces en ambientes controlados,
permitiendo el incremento de disponibilidad de
alimento de origen animal a menor costo. La fijación
de nitrógeno atmosférico en bio reactores basados
en microorganismos transformados genéticamente y
en la introducción de genes de dichos

196
microorganismos fijadores de nitrógeno atmosférico
en plantas superiores reducirá la dependencia de
fertilizantes químicos cuyas lixiviaciones tienden a
contaminar las aguas subterráneas bebibles por el
hombre con exceso de nitratos y nitritos.

La microbiología industrial basada en


microorganismos genéticamente modificados puede
tener infinitas posibilidades.

Los recursos marinos, lacustres y de aguas dulces


en general tienen posibilidades de mejora sustancial
de producción y calidad. La introducción del gen de
bovinos que estimula la producción de leche en la
ubre de las vacas al trasladarse a conchas
depositadas en aguas marinas en la bahía de
Chesapeake en EE:UU., ha triplicado el ritmo de
crecimiento de dichas conchas, mejorando el
rendimiento de cosechas sin alterar su calidad ni
significar peligro para humanos.

La vida humana está basada fundamentalmente en


18 especies vegetales. La conservación de la
variabilidad acumulada por selección natural y
artificial (el hombre) a través de miles de años en
estas especies y que nos permiten vivir como
especie, en Bancos de Germoplasma, debiera ser
el proyecto fundamental de cada civilización, grupo
humano, y Estado inteligentes. La continuidad de la
vida humana es muy frágil y depende del
mantenimiento de las 18 especies críticas y otras
más subcríticas en Bancos de Germoplasma,
preferentemente ubicados en los centros de origen
de dichas especies. Para 1926 ya se había definido
que el Perú era uno de los centros de origen o de
diversidad de plantas cultivadas más ricas del
planeta con 80 especies. El número en la
actualidad ha crecido y podemos llegar a las 150.
No nos referimos aquí a plantas silvestres y a otras

197
no indispensables para la supervivencia del hombre.
Con ésas llegamos a muchas decenas más. La
conservación de la variabilidad genética de dichas
especies es crucial. La aparición de posibles
nuevas epidemias, como las que ya han aparecido
anteriormente y que han barrido con miles o
millones de hectáreas de alguna u otra especie de
plantas cultivadas, que acaben con determinadas
variedades (como ocurrió el siglo pasado con la
papa en Irlanda y forzó la migración de un alto
porcentaje de su población) se sabe que puede ser
obviada con genes que se pueden extraer de
colecciones guardadas en el Banco de
Germoplasma de determinada especie o quizá de
otras especies.

Los procesos industriales basados en aplicaciones


de la Biotecnología se encuentran en los procesos
de fermentación microbiología industrial y en la
sustitución de procesos químicos, aparte de la
producción de biogás y el empleo de biorreactores,
o sea plantas productoras de compuestos orgánicos
utilizables en diversas formas y aplicaciones.

En la minería y petróleo se han desarrollado por vía


de ingeniería genética bacterias capaces de
producir limpieza de derrames de petróleo; se ha
hecho la propuesta de la recuperación terciaria de
petróleo y se trabaja actualmente en lixiviación
bacteriana de minerales.

1.2 Aplicaciones industriales de la Biotecnología

Uno de los mayores problemas que confronta la


humanidad es el de las reservas de energía fósil
(petróleo y gas). Al ritmo de consumo actual y en su
crecimiento por mayor demanda poblacional (que
llegará a 8,000 millones de habitantes en los
próximos 25 años), en 50 años las reservas podrían

198
agotarse. La posibilidad de producir energía por
fotosíntesis captando energía solar más
eficientemente de lo que hace la agricultura
actualmente (menos de 1% de la energía solar es
captada para producción agrícola), es una
posibilidad concreta. La transformación de biomasa
en combustible –alcohol o gas- es la siguiente
etapa. Grandes avances se están haciendo en
ambas etapas y aún más se requiere hacer.
Organismos modificados genéticamente, sean ellos
microalgas o plantas superiores, podrían ser
mejores fijadores de carbono del CO2 atmosférico.
Microorganismos fermentadores unicelulares que
puedan trabajar con residuos de celulosa y
almidones y azúcares fermentables más
eficientemente que los actuales están siendo
descubiertos y ciertamente por modificaciones
genéticas podría lograrse que trabajen en
fermentaciones alcohólicas en medios de mayor
contenido de alcohol y mediar las transformaciones
bioquímicas con mayor eficiencia.

La producción de Biogás es una de las grandes


tareas para utilizar residuos orgánicos y basuras de
las ciudades. En Nueva York una planta cercana a
la ciudad produce 420,000 metros cúbicos de gas
por día en base a basuras. En la China se han
construido en el campo 7 millones de
transformadores de biogás.

El uso de enzimas desarrolladas por Biotecnología


para hacer más eficiente la catálisis de procesos
bioquímicos, es una extraordinaria aplicación de la
Biotecnología. En EE.UU. El consumo de sacarosa
procedente de caña de azúcar y de remolacha
azucarera ha bajado enormemente, lo que ha
presionado hacia abajo los precios mundiales del
azúcar. El sustituto en más del 50% del consumo
de edulcorantes en EE.UU. Han sido los jarabes de

199
glucosa y fructuosa, usados hoy en dulces,
panificación, bebidas, gaseosas, alimentos y
productos de fermentación. Estos jarabes proceden
del almidón mayormente de maíz. Anualmente se
emplean 15,000 TM de amiloglucosidasa y 1,500
TM de glucosaisomerasa como enzimas que
transforman el almidón en azucares de seis átomos
de carbono.

Estas industrias –alcohol y edulcorantes- se crearon


por efecto del incremento de los precios del azúcar
y del petróleo en la década de 1970. Nadie podía
haber previsto lo enorme de su crecimiento y
magnitud alcanzados actualmente.

Las industrias de fermentación están sustituyendo a


muchos procesos que han sido anteriormente
conducidos por la vía de la ingeniería química. Las
industrias de fermentación usan fermentadores,
microorganismos que son las fábricas propiamente
dichas, fuentes de C y de N, ingredientes
nutricionales para los microorganismos, micro
elementos, energía, agua, vitaminas y factores de
crecimiento. El microorganismo fermentador y su
eficiencia son la base del proceso. Modificaciones
de dichos microorganismos con introducción de
genes de otras especies para transformarlos y
hacerlos más eficientes son la clave del éxito y
reducción de los costos.

Es un proceso industrial de fermentación debe


asegurarse el máximo crecimiento del
microorganismo o de la célula de mamífero usada
para reproducción si biomasa es el resultado final
deseado y el máximo producto final requerido por
unidad de tiempo. La calidad debe ser constante,
lote por lote y el sistema de producción no debe
conducir a cuellos de botella corriente-abajo. El
monitoreo de las condiciones bajo las cuales se

200
produce la fermentación (pH, temperatura, oxígeno
disuelto, CO2 en los gases de emisión de la
actividad metabólica del microorganismo) deben ser
determinados continuamente. Se han desarrollado
biosensores ópticos como IASIS para optimizar
rendimientos. Por ejemplo, en secreciones
periplásmicas de E.coli en reactores de fragmentos
del anticuerpo recombinante Fv, se determina el
inicio de la expresión del producto y su final
determinado así como el período óptimo para la
cosecha. Estas técnicas de computarización del
proceso de fermentación han mejorado muchísimo
sobre anteriores técnicas de chequeos con ensayos
basados en ELISA, bioensayos, inmunoensayos o
electroforesis.

Se ha mejorado también el rendimiento en reactores


para la producción de drogas farmacéuticas
mediante el uso de controladores del flujo de masas
(MFCs). Estos proveen control de precisión que
demandan los procesos en grandes reactores
cuando se sube la escala de producción. Se ha
mejorado con los MFCs el rendimiento de
producción, las vacunas, proteínas de células
individuales y antibióticos. Puede decirse que si
bien el diseño de los reactores ha progresado, lo
han hecho mucho más los sistemas de monitoreo.

Entre las industrias de fermentación más


importantes y que pudieran beneficiarse de la
Biotecnología en el Perú están las de productos de
uso farmacéutico (vacunas, anticuerpos,
antibióticos, etc.) los de bebidas fermentadas como
vino y sus derivados, vinagres, chichas de diversos
orígenes y cervezas.
En la India se estima que en los próximos 25 años
las industrias derivadas de la Biotecnología
alcanzarán en su producción económica a
representar el 40% de toda la actividad industrial.

201
El estado de la Biotecnología

Puede describirse al estado de la investigación y desarrollo


en el área de la Biotecnología en el Perú como incipiente.
Existen esfuerzos en algunas instituciones universitarias y
del Estado que han alcanzado un avanzado grado de
progreso, especialmente en las áreas de Salud. Sin
embargo, representan esfuerzos relativamente asilados y de
poca magnitud. El mayor obstáculo al desarrollo de la
Biotecnología lo constituyen los exiguos presupuestos
aportados por el Estado y la falta de crédito de desarrollo a
largo plazo para el sector privado. Mientras en el Brasil se
espera una inversión de 2,000 millones de dólares en
Biotecnología para el año 2000; en el sector público (1,300
millones) y sector privado (700 millones); en el Perú,
proporcionalmente, debiera tenerse entre 250 a 300
millones de dólares por las proporciones de población y de
PBI per cápita. Una fracción de esa suma sería un buen
comienzo. Pero no es solamente presupuestos lo que
hacen un programa, son recursos humanos, objetivos
claros, direccionalidad, estructura operativa y
funcionamiento bien organizado y supervisado de cada
proyecto, los que conjuntamente constituyen un programa
nacional.

A) Investigaciones en el sector agrario

En la investigación agrícola en Biotecnología, según


el informe de ISNAR (1997) en 1995 el sector
público invirtió US$ 400,000, sólo a 3.7% del total
invertido en investigación en el sector. La mayor
parte, si no casi toda esta inversión se refiere a
micropropagación de plantas frutales y en parte a
cultivos de tejidos y micropropagación de papa, libre
de virus, con técnicas difundidas por el Centro
Internacional de la papa y el Ministerio de
Agricultura popularizadas no como medio de
investigación, sino como tecnología madura de

202
producción. Un gran número de laboratorios de
micropropagación de papa fueron financiados por el
Ministerio de Agricultura a grupos de agricultores
paperos. La gran mayoría de ellos está sin uso. El
sector privado invirtió US$ 30,000 en 1995 en
investigación y desarrollo. El monto total de la
investigación agrícola para ese año representa
0.21% del PBI del sector y la investigación en
Biotecnología (si así se la puede llamar) sólo el
0.009%.

En la Universidad Nacional Agraria La Molina


(UNALM) hay concentración de trabajo en
micropropagación en papa, frutales, piña,
ornamentales y plantas de uso farmacéutico. En
algunos casos, la investigación es bajo contrato con
el sector privado. Se han establecido proyectos
sobre obtención de haploides en cebada (dentro de
un proyecto financiado por Maltería Lima S.A.),
rescate de embriones en cruzamientos distantes
entre especies de leguminosas. En el
departamento de Biología se han avanzado algunos
proyectos de fusión de protoplastos en papa con
apoyo del Centro Internacional de la Papa (CIP). Se
han desarrollado proyectos de Microbiología con el
mantenimiento de colecciones de hongos y
bacterias. No existen aún niveles de producción
que concentren en la práctica a estos resultados

En el INIA se realizan trabajos de micropropagación,


especialmente en la Estación Experimental
Hortícola ubicada en Huaral, donde se ha llevado a
cabo un extenso trabajo para obtener
comercialmente plantas de fresa libres de virus para
propagación. Igualmente se ha avanzado en
obtención de plantas de papa libre de virus.
Aplicaciones de Biotecnología dirigidas a
mantenimiento de Germoplasma y caracterización

203
de razas animales (cuyes y camélidos) también
están en progreso.

En la Universidad Ricardo Palma se han adelantado


trabajos micropropagación en orquídeas y en
cítricos, en estos últimos para limpieza de virus con
colaboración del sector privado.

El Centro Internacional de la Papa es quizás el


único organismos, aunque internacional en su
gestión y dirección de resultados, que realiza
investigación avanzada en Ingeniería Genética en
plantas en el Perú, concentrada en la papa y
algunos tubérculos andinos y en el camote. Ello no
significa que no haya capacidad de trabajo en
Ingeniería Genética en instituciones netamente
nacionales en campo de la agricultura en el Perú en
áreas tales usos de sondas moleculares, técnicas
de reacción en cadena (PCR), marcadores
moleculares (RAPDs, RFLPs), etc., pero los
esfuerzos realizados hasta ahora son esporádicos,
exploratorios y sin la constancia requerida para
alcanzar objetivos de importancia económica.

B) Investigaciones en el Área de Salud

Las investigaciones en el Área de Salud tienen


como objetivo desarrollar vacunas preventivas,
determinar la existencia de algunos problemas
relacionados con el cáncer y estudiar especialmente
enfermedades tropicales.

En el Instituto Nacional de Salud se realizan


trabajos de investigación dirigidos a la
caracterización molecular del virus del dengue. Se
llevan a cabo investigaciones para determinar en
etapa temprana el diagnóstico de fiebre amarilla
mediante el mediante el gen que codifica a la

204
glicoproteina E del virus y también para estudiar el
poliformismo de este virus. Se estudian los
mosquitos vectores de diversas emfermedades
(virus del Dengue, virus de la Fiebre Amarilla,
Plasmodium falciparum y Lehismania) y de
determinadas regiones del país, procurando usar
métodos de biología molecular cuando no es
suficiente la metodología taxonómica clásica. Las
variantes fenotípicas de Plasmodium falciparum
están siendo identificadas, así como su resistencia a
drogas, por análisis de los genes que se las
confieren. Estudios sobre la variabilidad genética
del virus de Hepatitis B de diversas zonas del país
están en progreso. Finalmente, entre los proyectos
más importantes se encuentran los de la vigilancia
epidemiológica e identificación de variantes de
enfermedades emergentes y reemergentes virales,
bacterianas Bartonella, Leptospira, Vibrio cholera,
Shigella, Salmonella) parasitorias (Plasmodium
falciparum, P.vivax) y micóticas (Sporothrix). El
diagnóstico precoz de la enfermedad de Chagas es
otro proyecto en camino.

El diagnóstico de enfermedades parasitorias y en


particular de la Listeriosis mediante kits de
antígenos recombinantes será uno de los
principales objetivos de las investigaciones
actualmente en curso en el Instituto Nacional de
Salud.

Aparte de la investigación, el Instituto Nacional de


Salud realiza un programa muy intenso de cursos
de diagnóstico, inspección, muestreo y técnicas de
Biología Molecular en todo el país.

Un total de 49 cursos se programaron para 1998


entre 10 y 50 participantes por curso.

205
En la Universidad Peruana Cayetano Heredia se ha
desarrollado un vigoroso programa de Biología
Molecular. Se ha desarrollado una serie de
proyectos algunos de los cuales han llegado a tener
aportes del extranjero, entre ellos del ICGEB. Se
están dirigiendo esfuerzos especialmente al
problema de Fasiolasis producida por Fasiola
hepática en humanos y animales en muchas
regiones andinas del Perú. Existe un proyecto para
la producción de antígenos recombinantes para el
diagnóstico de enfermedades parasitarias.

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásticas,


Centro de Investigación del Cáncer MAES –
HELLER, conduce investigaciones en apoptosis
celular y sobre la acción de determinados
oncógenes en la generación de neoplasias. En la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos existe
un proyecto en desarrollo para la caracterización
genética de los pobladores peruanos con la
intención de formar un Banco de ADN y de
Determinación de Grupos Sanguíneos.

C) Investigaciones en Microbiología

Se llevan a cabo investigaciones en el área de


Microbiología a niveles básicos en las
Universidades Mayor de San Marcos, UNALM y en
el grupo Backus sobre levaduras. Un proyecto
sobre genética de levaduras en el INIA para el cual
se había desarrollado equipamiento básico en la
Estación Experimental Vitivinícola de Ica en la
década de 1980, presupuéstales y finalmente, el
traspaso de la Estación a una Fundación inoperativa
del sector privado.

Investigación universitaria

206
Aparte de las instituciones universitarias ya
nombradas anteriormente, en las públicas y
privadas del Perú se registran proyectos de
investigación en Biotecnología en las universidades
de Cusco, Arequipa (San Agustín), Lambayeque
(Pedro Ruiz Gallo), Piura, Trujillo (Nacional),
Ayacucho, Cajamarca, Loreto (Amazonía), Tacna,
Federico Villareal. Estos proyectos son de tipo
individual, no institucionalizados como programas y
cuentan con escaso presupuesto, laboratorios mal
equipados y masa crítica capacitada insuficiente.
En muchos casos se refieren mayormente a
micropropagación de plantas, denominada
investigación pero concebida como técnica ya
madura, Muchos otros proyectos clasificados por
dichas entidades como de Biotecnología pertenecen
al área más amplia de la Biología clásica, de la
Bioquímica, de la Microbiología de la ciencia de la
Agronomía o de la Zootecnia. Algunos de estos
proyectos son financiados o cofinanciados por el
CONCYTEC.

E) Población de investigadores en el área


Biotecnología en el Perú

El número de investigadores en Biotecnología en el


Perú a tiempo parcial o completo se estima entre
100 a 200. El número de doctores y maestros en
Ciencias se calcula entre 35 a 45 en todas las áreas
de Biotecnología en el Perú, aproximadamente, 60 a
70 investigadores tienen grado académico o título
profesional. De éstos, sólo una parte están activos
en investigación. Existe un número igual en
inactividad o en el extranjero. El total de
investigadores activos con Ph D y M.Sc
probablemente no ascienda a 45 profesionales.
Esfuerzos para corregir esta situación ya están en
progreso pero son aislados, como los de la
Universidad del Altiplano en Puno que planea

207
renovar su plana de investigadores para tener sólo
Ph Ds y M Scs. Comparativamente, en Chile sólo
en el área de Agricultura, existen 80 investigadores
con Ph D o M Sc.

Los proyectos de investigación exitosos requieren


trabajo en equipo y masas críticas mínimas de
investigadores en cada proyecto. Los niveles de
complejidad e interrelación entre especialidades y
subespecialidades definen la necesidad de
interrelanaciones técnicas, lo que no se da
actualmente en el Perú. Los investigadores
formados a niveles de Ph D o M Sc que han podido
integrarse en el Perú, se encuentran mayormente
ubicados en educación universitaria y sin apoyo
lateral de colegas, de fondos o de direccionalidad
gerencial de sus universidades hacia la
investigación.

Puede concluirse que la Biotecnología en el Perú no


se ha forjado aún, salvo en casos aislados
institucionales descritos arriba como un campo
amplio, fluido en su desarrollo, con masas críticas
suficientes de investigadores y laboratorios bien
equipados. Más aún, los esfuerzos individuales no
han estado dirigidos en buena parte al mercado.
Por ello no ha impactado en la conciencia pública
creándose el círculo vicioso de no recibir apoyo por
no dar contribuciones y, recíprocamente, de no
poder dar contribuciones por estar carentes de
apoyo y recursos.

208
COMO LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA PUEDE
PROMOVER LA DEMOCRACIA
(*)
Por el CIPE

"Fidel Castro dijo una vez " El Socialismo fracasó en


Europa Central porque la gente recibía más información que
la necesaria". Comprendía muy bien el poder de la
información. Se dice aquí en Eslovaquia que "Dios creó
personas fuertes y débiles. Solo el Sr. Colt las hizo iguales".
Creemos que está quedando claro que las armas están
siendo reemplazadas por una herramienta mucho más
pacífica para lograr la igualdad de las personas: El Internet.
Tanto los mercados como la Democracia requieren la
competencia, que a su vez está fundamentada en la
igualdad de oportunidad.

Al final del Siglo XX, esa oportunidad no puede hacerse


efectiva sin acceso a información."

La anterior afirmación fue pronunciada por Eugen Jurzyca,


quien lucha en el frente de la transición económica en
Eslovaquia. Su organización, el Centro para el Desarrollo
Económico, es una de las muchas organizaciones de
vanguardia tecnológica en el mundo entero con las que
trabaja el Centro Internacional para la Empresa Privada
(CIPE). Estas organizaciones están empujando las fronteras
de la tecnología informática para facilitar la transición de sus
países hacia la democracia y hacia la economía de
mercado.

Por ejemplo, en Estados Unidos, el Internet rápidamente ha


pasado a influir, en una escala sin precedentes, sobre las
políticas locales y nacionales. Usando el servicio Thomas

(*)
Centro Internacional para la Empresa Privada (CIPE) - Revista Reforma
Económica “Hoy” número tres 1998 (Págs. 2,3,4,5, y 6). Inclusión de los
adelantos Científicos y Tecnológicos en el proceso de Planeamiento y
Equipamiento de la Defensa Nacional - 1993. (Pág.294)

209
disponible a través de la Biblioteca del Congreso, el público
general tiene acceso directo a síntesis de proyectos de
leyes, como también a información sobre la situación actual
de los mismos, las actividades realizadas por los diputados
en el seno del Congreso, y los resultados de las votaciones.
Todos los organismos federales tienen sus propias páginas
en el World Wide Web (la red mundial de computadores)
que informan al público acerca de sus misión y sus
servicios. Más aun, la mayoría de los senadores y diputados
y sus respectivos comités están promoviendo la
participación ciudadana integrando el Internet a sus
procesos de gobierno.

En Julio de 1998, el Comité de Comercio de la Cámara de


Representantes de los Estados Unidos, solicitó al CIPE que
presentara testimonio con relación a su estudio sobre cómo
el Internet y el comercio electrónico pueden ayudar a
promover la filosofía de libre mercado, los principios
democráticos, y el respeto por los derechos políticos, cívicos
y humanos en todo el mundo. El testimonio ofrecido por
John Sullivan, director ejecutivo del CIPE, está disponible en
formato impreso y en una versión grabada en audio en la
página que mantiene el CIPE en el World Wide Web
(www,cipe,org.).

El estudio, que forma la base de este artículo, reveló que


por lo menos en algunos países, las organizaciones están
utilizando el correo electrónico para llevar a cabo
actividades de cabildeo directamente ante los ministerios de
gobierno, incorporando declaraciones de políticas en sus
páginas en el Web y movilizando el sentimiento popular en
favor de ciertas políticas económicas o socio políticas. Estos
usos creativos del Internet están comenzando a cambiar la
forma en que los gobiernos de los países en desarrollo
toman decisiones, como también a empoderar a los
ciudadanos como una forma de fortalecer el proceso
democrático.
Sin embargo, debido a que en muchos países aún no se ha
desarrollado la infraestructura de las telecomunicaciones,

210
las personas no pueden aprovechar plenamente los
beneficios del Internet. Con frecuencia los usuarios
encuentran obstáculos en términos de líneas telefónicas
deficientes, anchura de banda limitada, un monopolio de las
telecomunicaciones poco sensible a la demanda, y tarifas
exorbitantes. En el futuro, se contempla que estos
problemas disminuirán, debido a las fuerzas dobles de las
inversiones crecientes y el comercio electrónico.

En tanto el Internet está siendo utilizado para promover el


cambio político, el comercio electrónico está transformando
el mundo de los negocios. Hace tres años, el comercio
electrónico no existía. Hoy, se ha convertido en un
importante elemento de la economía global.

En 1997 se realizaron transacciones de comercio


electrónico por un valor de unos $26.000 millones a través
del Internet. Se proyecta que este total aumentará
vertiginosamente a $ 300.000 millones para el año 2001
y a $1 billón para el año 2003.

a. Una Librería Virtual

Por ejemplo, Amazon.com, una librería virtual en el


Web, en los tres años desde su creación ha vendido
tres millones de libros, discos y juegos para
computadoras a más de tres millones de personas
en 160 países. Amazon-.com actualmente es el
lugar de compras al por menor más visitado del
Web, según una encuentra realizada por Media
Matrix en Agosto de 1998. Mientras tanto,
organizaciones en países en desarrollo -por
ejemplo, Venezuela, Israel y Belarús- está,
utilizando el Internet para influir los debates políticos
nacionales. A medida que superen sus actuales
retos infraestructurales con relación al acceso al
Internet y su falta de conocimientos acerca de la
nueva tecnología, comenzarán a comprender el
poder potencial del Internet para estimular las

211
reformas democráticas orientados con grupos que
están aprovechando el poder de la tecnología
informática para reformular su estrategia de
comunicación y defensa activa. Estos pioneros
están utilizando el Internet para hacer sentir su
influencia en el gobierno, superar la censura,
compartir los resultados de las investigaciones e
influir sobre la población en general.

b. Activismo Directo

Algunas organizaciones están utilizando el Internet


para hacer labores de cabildeo directo ante los
gobiernos, y es probables que este tipo de uso
aumente a medida que se mejore el acceso. La
eficacia de este enfoque depende del grado en que
los funcionarios gubernamentales estén conectados
al World Wide Web, de sus aptitudes y
conocimientos de la informática, y de su
susceptibilidad a la información y las opiniones que
reciben a través del Internet. Aunque los gobiernos
pueden no estar conectados o pueden no ser
sensibles, los grupos pueden utilizar el Internet para
movilizar ya sea el apoyo o la oposición del público
sobre determinados temas.

En Venezuela, el Centro para la Distribución de


Información Económica (CEDICE)
(http://www,cedice,-org.ve), una organización sin
fines de lucro, patrocinó en 1998 un estudio de los
costos beneficios de un anteproyecto de ley de
agricultura.

Después de determinar que tendría un efecto


negativo en el consumidor, CEDICE lanzó una
campaña a través del Internet en el cual envió 300
mensajes por correo electrónico para notificar a las
personas acerca del impacto negativo de la ley. La
respuesta del público fue "masiva", afirmó Roció

212
Guijaro, gerente general de CEDICE. El
anteproyecto finalmente fue derrotado.

c. Fortaleciendo la Sociedad Civil

"El Internet es una herramienta muy importante con


la que la sociedad puede aplicar presión al
gobierno", observó Guijaro. Agregó que el Internet
fortalece a la sociedad civil porque las
organizaciones y los centros de investigación
pueden aprovecharlo para obtener información
acerca de las actividades e investigaciones de otras
organizaciones.

El centro de Investigación e Información de


Israel/Palestina (IPCRI), un centro de
investigaciones sobre políticas públicas administrado
conjuntamente por Palestina e Israel (http:-
//www,ipcri.org), utiliza el Internet para hacer
cabildeo ante funcionarios de los gobiernos israelí y
palestino. Su codirector, el Dr. Gershon Baskin,
declara que el IPCRI envía regularmente mensajes
por correo electrónico a miembros del Knesset y
ministerios de gobierno en la Autoridad Nacional
Palestina. El IPCRI también utiliza el Internet para
mandar materiales y recomendaciones a los
responsables de la formulación de políticas sobre
formas de mejorar el intercambio comercial en esta
región y de limitar la intervención gubernamental en
la economía.

d. Usando el Correo Electrónico

El Internet ha sido un medio de comunicación


enormemente eficaz para el IPCRI. El Centro invita
a las personas a asistir a mesas redondas por
medio del correo electrónico, y el número de
nombres que integran su lista de envíos electrónicos

213
ha aumentado en forma precipitada, de 1.000 hace
un año a más de 5.000 actualmente. "El correo
electrónico alcanza a más personas de una manera
más rápida y más barata que las comunicaciones
por fax", dice Baskin. "Asiste a nuestras reuniones
un mayor número de personas ahora que antes de
que comenzáramos a utilizar el Internet de esta
manera"

El IPCRI puede actuar de esta manera proactiva


debido al alto grado de conectividad de la zona. "Al
igual que en Estados Unidos, son muchas las
personas "conectadas" en Israel", observa Baskin.
"Por el lado palestino, el uso del Internet está
creciendo y las personas se inscriben tan pronto
PalTel, la compañía palestina de teléfonos, les
puede instalar teléfonos. Algunos ministerios
palestinos están desarrollando sus propias páginas
en el Web, y la Autoridad Palestina envía mensajes
por el correo electrónico para explicar sus posi-
ciones de política y anunciar sus reacciones a los
eventos".

e. Superando la Censura

Otros utilizan el Internet para proporcionar una


fuente de información alternativa de las noticias e
información controladas por el gobierno. Al combatir
y superar la larga tradición de control
gubernamental sobre la información, el Internet
puede disminuir el poder de la censura. Proporciona
a los individuos y a las organizaciones que apoyan
la democracia las herramientas que requieren para
comunicarse unas con otras como también con el
mundo exterior.

Un grupo en Belarús está utilizando el Internet para


contrarrestar las noticias e información dominadas
por el gobierno. El Instituto Independiente de

214
Estudios Socio-económicos y Políticos (IISEPS)
considera que el Internet es un importante
instrumento para promover la economía de mercado
y los valores democráticos, porque el gobierno
controla casi todos los medios de comunicación del
país.

El IISEPS utiliza el Internet para realizar


investigaciones sobre las reformas económicas y
políticas actualmente encaminadas en otras
economías en transición. Su oportunidad para
aprovechar totalmente el Internet ha aumentado
este año al haber obtenido acceso a líneas
arrendadas para transmisión de datos y está
construyendo una página en el Web que incluirá
información acerca de sus actividades e
investigaciones sobre la economía, la sociología y la
política. También publicará electrónicamente su
boletín trimestral titulado "IISEPS News".

Es un ambiente en el que las fuentes de información


independientes son limitadas, los materiales
difundidos por el IISEPS a través del Internet
ayudarán a promover en Belarús los principios de
una economía de libre mercado y de la democracia
a nivel interno del país, a la vez que proporcionarán
información objetiva acerca de Belarús a la
comunidad internacional.

f. Intercambio de Información

La difusión de los resultados de las investigaciones


sobre temas económicos también pueden generar
cambios políticos. Este impacto puede ser
especialmente fuerte en aquellos países en los que
las investigaciones típicamente se realizan con un
propósito político, en los que el diálogo sobre
políticas ha sido reprimido, y en los que el solo

215
hecho de tener acceso a datos económicos
alternativos representa un acto político.

Un ejemplo de lo anterior es la "Asociación Virtual


de Centro de Investigación del Medio Oriente y
África del Norte" del CIPE. Se trata de una página
en el Web que funciona como centro de intercambio
de diálogo entre centros de investigación de la
región del Medio Oriente y África del Norte y el
mundo exterior ( http://www,cipe,org-/mena).

En esta página en el Web, diez importantes centros


de investigación de Egipto, Jordanía, Kuwait, el
Líbano, Marruecos, Palestina, Siria, Túnez y
Turquía detallan sus publicaciones y próximos
eventos.

También utilizan está página para realizar


investigaciones y revisiones de la literatura con
relación a trabajos similares, identificar expertos
para llevar a cabo investigaciones conjuntas, y
conocer los trabajos de otros grupos que podrían
conducir a cooperación futura.

g. El Cabildeo Directo

Algunos grupos están, promoviendo la democracia


realizando investigaciones a nivel de base por
medio del Internet. El Centro de Investigaciones
Económicas Nacionales (CIEN) de Guatemala
(http://www,ufm.-edu.gt/cien) explora, a través del
Internet, las formas en que otros países regulan los
derechos de propiedad respecto al uso del agua.
Investigadores de CIEN lo utilizaron para obtener
acceso a revistas, artículos y constituciones
nacionales que describían los derechos de agua en
Australia, Inglaterra, Ghana, Chile, México, Canadá
y Estados Unidos.

216
Encontraron un boletín informativo en formato
electrónico dedicado a este tema y pudieron
mantener correspondencia con académicos
especializados en esta importante materia.

También han movilizado recursos del Internet para


realizar investigaciones sobre la descentralización,
la privatización, la educación y temas relacionados
con las políticas de salud. Sin acceso al Internet, la
mayor parte de esta información nunca habría
llegado a Guatemala.

Los beneficios de la comunicación constante con


organizaciones similares en América Latina y
Estados Unidos no pueden cuantificarse. El Internet
ha mejorado la calidad de las investigaciones
realizadas por el CIEN así como también su
planificación estratégica y sus actividades de
recaudación de fondos, y ha mantenido informado a
sus públicos locales y extranjeros respecto a sus
variadas actividades más recientes.

A medida que se integra al Internet en número cada


vez mayor de centros de investigación, asociaciones
empresariales y grupos que promueven la
democracia, la información circula más rápidamente
y con un mayor efecto. A diferentes velocidades y
con distintos grados de éxito, los usuarios del
Internet, tanto los actuales como los potenciales,
finalmente superarán los retos presentados por la
actual deficiencia de la infraestructura de las
telecomunicaciones.

El siglo XX ha demostrado que las ideas tienen


consecuencias y que cuando las personas adoptan
las ideas de la libertad y el mercado libre,
comienzan a dudar del statu quo. Miles de nuevas
organizaciones y dirigentes de nuevos movimientos
democráticos y defensores de la empresa privada

217
ahora cuentan con una herramienta -el Internet- que
puede empujar la revolución de la informática a un
nivel totalmente nuevo, a un nivel que beneficiará a
Estados Unidos y al mundo entero.

h. Aprovechamiento de la Tecnología Informática

Los países en desarrollo pueden utilizar la


tecnología informática para saltar las diversas
etapas de desarrollo. ¿Cómo sucederá esto?, el
poder saltar o evitar etapas es una proposición
sumamente ambiciosa y nada fácil de lograr, pero
algunos países en desarrollo no necesitan atravesar
el mismo tipo de evolución que los países
industrializados. En la Época de la Información, los
países pueden saltar etapas porque el costo
rápidamente decreciente de la introducción de
tecnologías les permite pasar por alto el proceso
convencional Plenamente la mitad de la población
mundial fundamentalmente, aquellas personas que
viven en países en desarrollo nunca ha hecho una
llamada telefónica y su acceso al Internet no es más
que un sueño. Pero los avances tecnológicos están
simplificando enormemente el proceso de acceso.

Por ejemplo, Camboya, el Líbano y Sri Lanka tienen


una infraestructura limitada para las
telecomunicaciones, pero la telefonía celular se ha
introducido en los mercados de estos países a tasas
similares a las que se observan en los países
industrializados. Esto ha sucedido porque la
tecnología inalámbrica permite la entrega de estas
redes a un costo bajo.

En un número cada vez mayor de países, hemos


encontrado que existe una enorme demanda
excedente de servicios inalámbricos y que las
personas están dispuestas a pagar por ellos.
Naturalmente, existen límites, definidos en función

218
del ingreso disponible y de los precios, pero las
medidas orientadas a eliminar las barreras
reguladoras ayudarán a ampliar rápidamente los
servicios inalámbricos.

Lógicamente, no estamos hablando de acceso


universal, particularmente con relación al Internet y
a las aplicaciones más sofisticadas de la
infraestructura informática global. Pero durante los
próximos diez años, la penetración y el acceso a
servicios de valor agregado se ampliarán de una
manera mucho más dramática en los países en
desarrollo en comparación con las últimas cinco
décadas. Esto sucede no sólo porque los costos
están bajando rápidamente sino también porque se
están eliminando las barreras reguladoras que
impiden el ingreso.

Los beneficios de la tecnología informática


dependen de las ventajas comparativas de un país
dado y de la estructura de sus industrias. Las
empresas exigen cada vez más que un país sea
eficiente en su capacidad para manejar la
información y que esté conectado a la
infraestructura informática global. Tomemos, por
ejemplo, un país especializado en la producción y
exportación de productos básicos.

Debe tener acceso a información acerca del


mercado global de productos básicos y a medios de
transporte adecuados. Una empresa extranjera con
sus redes privadas pueden manejar estos asuntos,
pero tendrá que tener conectividad para ser
eficiente frente a sus competidores. Incluso para
muchas de las economías menos desarrolladas, se
están volviendo cada vez más importantes la
eficiencia del acceso y la diseminación de
información.

219
La industria de la telecomunicaciones está
cambiando muy rápidamente. El reto consiste en
que los países deben ajustar sus regulaciones de
una manera que les permita aprovechar las nuevas
alternativas y las nuevas formas de entrega de
servicios que actualmente están surgiendo.

Es por eso que el sector privado debe liderar el


proceso y por eso también que las alianzas público
privadas requieren de un nuevo tipo de contrato
social para que puedan operar eficazmente en la
Época de la Información.

¿Qué tipo de marco regulador permitirá que los


países en desarrollo se beneficien de la industria?,
primero, la tecnología informática no es una
panacea para todos los problemas de los países en
desarrollo. No revolucionará de la noche a la
mañana la forma de operación de estas economías.
Pero es una realidad que la economía mundial se
vuelve cada vez más dependiente de redes globales
que a su vez dependen de la tecnologías informá-
ticas y de comunicaciones, y existen muchas
oportunidades para los países en desarrollo en este
proceso. Un país que no tenga acceso a un buen
sistema de telecomunicaciones no podrá tener
acceso al Internet, y sus consumidores y empresas
estarán en una situación muy desventajosa en la
economía global.

Los países pueden adoptar una combinación de


reglamentos multilaterales y unilaterales. En
Febrero de este año, entró en vigencia el acuerdo
de la Organización Mundial del Comercio (OMC)
sobre la liberación de las telecomunicaciones.
Setenta y dos países actualmente son signatarios
de este acuerdo. Esto es importante porque por
primera vez existe un acuerdo multilateral en el área
de las telecomunicaciones basado en el concepto

220
de la competencia y en el acceso a los mercados.
Por supuesto, aún existen muchas barreras al
ingreso, pero se trata de una forma totalmente
diferente de enfocar la industria de la que existía
antes.

En el pasado, la industria global de la


telecomunicaciones estuvo caracterizada por
monopolios que frecuentemente fijaban precios de
acuerdo a arreglos bilaterales que no tenían
ninguna relación con los costos. Ahora, todo el
sistema de fijación de precios se fundamenta, con
una frecuencia cada vez mayor, en la competencia y
los costos. Los beneficiarios finales de este cambio
revolucionario son los consumidores.

Un ambiente regulador adecuado permitirá que los


países atraigan inversiones extranjeras y nacionales
al tiempo que formen alianzas con proveedores de
tecnologías que elevarán su infraestructura
informática a un nivel de sofisticación mucho más
alto y a un ritmo mucho más rápido. A través de
mecanismos creativos, un país puede inducir al
sector privado para que ingrese e incluso atienda a
ciertas áreas, tales como la telefonía rural, que los
mercados no encuentran atractivas.

La autoridades deberían ocuparse de la forma más


conveniente de desencadenar las inversiones
extranjeras y las iniciativas del sector privado. ¿Qué
puede hacerse para fomentar un ambiente
regulador que favorezca la competencia?. La OMC
es un mecanismo mediante el cual un país puede
fomentar este tipo de ambiente, aunque también lo
puede hacer unilateralmente.

Los gobiernos deben actuar con cautela respecto a


la forma en que ponen su país con relación a la
infraestructura informática global.

221
Lo anterior es especialmente cierto respecto a las
medidas orientadas a proporcionar acceso a áreas
que no son especialmente atractivas para el sector
privado, por ejemplo, las de dar a las escuelas
rurales acceso telefónico a la infraestruc-tura
informática global y de estructurar alianzas público
privadas que promuevan la competencia. Por
ejemplo, El Salvador está tratando de crear un
ambiente regulatorio que fomente estratégicamente
estos tipos de alianzas mixtas y les ayude a
desarrollarse.

Para que tales iniciativas prosperen, los gobiernos


deben crear el ambiente y la flexibilidad necesarios,
ya sea por medio del sistema regulador o proyectos
piloto que puedan probar las opciones disponibles
en áreas tales como la educación a distancia y la
telemedicina.

Si el ambiente regulador no crea incentivos de


ingreso, un monopolio gubernamental sencillamente
puede convertirse en un monopolio privado.
Necesitan definirse detalladamente las reglas de
juego que favorecen la competencia antes de que
pueda tener lugar el proceso de privatización. Debe
crearse un mecanismo que permita el acceso de
participantes nuevos al mercado. Esto lo que
permite las tecnologías nuevas.

Los países pueden aprender de las experiencias


que han tenido otros países en negociaciones con la
OMC y la Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual. El problema radica en que los acuerdos
multilaterales toman mucho tiempo para crearse. En
un área de movimiento rápido como la tecnología
informática, un país puede encontrarse atrapado en
el sentido de que las reglas que están siendo

222
creadas no concuerdan con lo que el mercado ya
está produciendo.

En cambio, los países pueden utilizar


selectivamente las instituciones internacionales
existentes para aprovechar las experiencias de
otros países. Por ejemplo, una oficina de patentes y
marcas de fábrica puede ser muy eficiente y
"Barata" si utiliza la tecnología informática para
accesar bancos de datos y conectarse a acuerdos
internacionales, tales como el Tratado de
Cooperación sobre las Patentes, para obtener
acceso a los conocimientos expertos disponibles en
otras oficinas de patentes y marcas de fábrica en
Estados Unidos, Europa, Japón, China y Rusia.

Existen oportunidades, y explorarlas pueden ser un


reto. Pero con una inversión razonable un país
puede avanzar rápidamente en términos de crear
instituciones eficaces y eficientes para administrar
los derechos de propiedad intelectual.
Existen diferentes modelos en el proceso de
reforma, pero lo que es crítico es introducir la
competencia, procurar establecer compromisos
creíbles, y dar transparencia al régimen en el cual
operarán los inversionistas. Los países que voy a
mencionar han hecho esto unilateralmente a través
de su propio proceso de reforma, en algunos casos
reforzados por compromisos formulados a nivel
multilateral en este importante campo.

Dos buenos ejemplos en América Latina son México


y Chile. Durante los últimos diez años, México ha
liberalizado y aumentado la competencia en el
campo de la telecomunicaciones.

A pesar de todos los problemas macroeconómicos


que han afectado la economía mexicana a partir de
1994, México es un buen ejemplo de un país que ha

223
privatizado y que ha permitido que empresas
extranjeras ingresen a su mercado. Como resultado,
se ha ampliado de una manera significativa su
infraestructura informática en un período muy breve.

Un ejemplo aún más revolucionario es el de Chile.


Este país básicamente ha abierto totalmente su
mercado. En términos de telefonía internacional, ha
aumentado las opciones disponibles al consumidor
en tal grado que probablemente constituya uno de
los mercados más competitivos del mundo
actualmente. Ha tenido un impacto significativo en
términos de los costos y el acceso a
telecomunicaciones desde el punto de vista de las
empresas que operan en Chile.

En África, observamos la adopción de diferentes


enfoques. Aunque algunos países proceden con
cautela en el proceso de liberalizar sus economías,
la mayoría dan señales de querer cambiar las reglas
que fomenten la competencia en el futuro.

En Asia, el enfoque proactivo adoptado por


Singapur respecto a las telecomunicaciones ha
situado a este país en la vanguardia de la
infraestructura informática. La incógnita es si ese
tipo de modelo puede ser aplicado a otras
economías.

Así es que, como podrá ver, existen diferentes


maneras de enfocar la reforma, pero no hay un
modelo único para todas las situaciones.

¿Tiende la tecnología informática a igualar el nivel


de desarrollo o más bien ampliar la brecha que
separa los países más pobres de los más ricos?,
depende de qué hacemos con ella. La tecnología
informática puede utilizarse como una amenaza a la
privacidad o como un mecanismo para aumentar la

224
transparencia de las actividades del gobierno y
promover el debate democrático y la libertad de
expresión.

En términos generales, la revolución de la


tecnología informática -el Internet es el mejor
ejemplo en este contexto- aumenta de un modo
significativo la transparencia y el acceso a
información. El derrumbamiento de las barreras al
ingreso hace que la estructura de la industria
cambie muy rápidamente. Por lo menos en las
etapas iniciales de este proceso rápido, la brecha
que separa los países que se encuentran en la
vanguardia de la revolución de los que comenzaron
tarde puede ampliarse. Así es cómo los países que
comenzaron tarde pueden alcanzar a los otros. En
términos generales, estoy en que la tecnología
informática puede abrir oportunidades para el
desarrollo.

Las buenas noticias son que los países en


desarrollo dependen mucho menos de la tecnología
informática que los industrializados. Las malas son
que el problema del año 2000 sí afectará a los
países en desarrollo, algunos de ellos de un modo
significativo. De las 20 economías que
potencialmente serán las más afectadas por el
problema del milenio, diez son países en desarrollo,
incluidos Rusia, Brasil, China, India y Sudáfrica.

Aún las economías que son muy limitadas en


términos de utilización de sistemas de tecnología
informática pueden verse afectadas de una manera
significativa. Por ejemplo, el problema del año 2000
podría afectar a un isla que depende del turismo
debido a la susceptibilidad de su sistema de radar y
sus aeropuertos. Las líneas aéreas podrían no estar
dispuestas a realizar vuelos a ese país. El proble-ma
del año 2000 puede afectar significativamente a las

225
telecomunicaciones, las finanzas, los servicios
públicos y la energía. Desde el punto de vista
técnico, no constituye un problema muy crítico, pero
desde el punto de vista gerencial, es una pesadilla.

Los países en desarrollo deberían esperar lo mejor


pero prepararse para lo peor. Debido a que en este
momento simplemente es imposible que corrijan
todo, deberían invertir en actividades de
planificación para contingencias en aquellas áreas
críticas (por ejemplo, los sistemas de pensiones y
de salarios) donde no pueden darse el lujo de que
fallen los servicios. Deben ser selectivos en las
luchas que emprendan. Deben identificar la clase de
actividades que pueden causar una grave crisis
económica y, posiblemente, disturbios políticos.
Existen unos pocos países que están haciendo un
esfuerzo importante un esfuerzo importante en
términos de iniciativas para abordar el problema del
año 2000. Su programa cubre no sólo actividades
de concientización sino también asistencia técnica y
vigilancia minuciosa de las actividades correctivas
llevadas a cabo por los sectores público y privado.
Entre los aproximadamente 30 países en desarrollo
que han elaborado planes nacionales para abordar
el problema del año 2000, sobresale Sudáfrica
como un ejemplo de las buenas prácticas.
Lamentablemente, la mayoría de los países en
desarrollo no han iniciado enfoques nacionales para
abordar este importante problema.

La Ciencia y Tecnología, contemporá-neamente


expresa la articulación del conocimiento con su
utilidad y producción es decir no se trata de seguir
haciendo lo que hemos venido haciendo. El mundo
del futuro ya priorizó el desarrollo de la Ciencia y
Tecnología y se considera que ya ingresamos a la
Nueva Era: "La Tecnotrónica", lo que indica que es
necesario desarrollar una mentalidad orientada al

226
permanente cambio y adaptación revalorizando
principios y valores en búsqueda de dinamizar y
modernizar nuestras actividades.

EL COMERCIO ELECTRÓNICO SE CONVERTIRÁ


EN EL MOTOR DEL COMERCIO MUNDIAL
(*)
Por el CIPE

Hace tres años no existía el comercio electrónico, mientras


que en 1997 las transacciones electrónicas representaban
alrededor de $26.000 millones del tráfico comercial. Un
estudio reciente de la Organización de Cooperación y
Desarrollo Económico estimó que para el año 2003, esta
cifra podría elevarse a US$ 1 billón, es decir, su volumen
podría incrementarse un 4.000%.

Si bien no existe una forma fácil de estimar el impacto del


comercio electrónico sobre la economía mundial, las
estadísticas en este estudio muestran un futuro
verdaderamente extraordinario.

Pero los funcionarios de la OCDE dicen que estos montos


representan sólo una gota de agua en el volumen total del
comercio mundial. De hecho, en la actualidad alrededor del
80% del comercio electrónico se genera en los Estados
Unidos. Si bien se prevé que durante los próximos cinco
años la participación de los Estados Unidos en el comercio
electrónico global se reducirá a unas dos terceras partes,
todavía se espera que el comercio electrónico global entre
empresas representará sólo el 54% de las ventas directas
en los Estados Unidos. El comercio global entre empresas y
consumidores representará una parte aún menor, o sea no
más del 20% de los ingresos totales provenientes del
comercio electrónico en cinco años.

(*)
Centro Internacional para la Empresa Privada (CIPE)- Revista “Reforma
Económica Hoy” número tres 1998. (Pàg.23)

227
¿Qué es lo que está deteniendo un considerable auge del
comercio electrónico, en particular fuera de los Estados
Unidos ? Las razones varían en los distintos lugares del
mundo, pero las principales son:

El alto costo de la colectividad.

Con frecuencia los usuarios del Internet pagan un elevado


cargo por minuto a los monopolios de telecomunicaciones
para obtener acceso a la red. Es preciso reducir el costo de
dicho acceso.

La deficiencia de las líneas de comunicación.

En muchas partes del mundo los usuarios tienen acceso


limitado o deficiente a las líneas de acceso de datos de alta
velocidad de las que depende el comercio electrónico. Debe
contarse con bandas más anchas.

El costo de las computadoras.

Para los consumidores y las pequeñas empresas de los


mercados emergentes, el costo de la compra de una
computadora requiere el desembolso de una parte
significativa de su ingreso.

228
DOS FRUTOS DE LA ERA CIBERNÉTICA: LA
GENERACIÓN NET Y LOS HACKERS

Yoon Bong Seo


Universidad de Guadalajara

El año 2000 inicia, sin duda alguna, consolidando la


comunicación cibernética que ha puesto en línea a todos los
habitantes del planeta. La velocidad del Internet permite que
un mensaje le dé la vuelta al mundo en un tiempo récord
antes nunca imaginado y de sobra son conocidas las
múltiples ventajas que en todos los niveles de la sociedad
cultural, política y económicamente ha significado este
medio de comunicación.

En este mundo cibernético destacan dos fenómenos de los


que nos ocuparemos en las siguientes líneas: la aparición
de una generación net, y el surgimiento y trabajo de los
llamados hackers. Ambos tienen en común el comprender a
las generaciones más jóvenes, con el deseo irrefrenable de
aventurarse sin importar los límites en la navegación en
Internet.

La generación net

En tiempos pasados, hablábamos de la generación X con


mucha preocupación por sus actitudes diferentes y
"llamativas". Ahora nos encontramos ante el nacimiento de
otra nueva, la generación N; es decir, la generación net. Se
habla de ellos constantemente y con mucha curiosidad por
sus peculiaridades y por su estrecha relación con las
computadoras y el network.
La generación que apareció después de la segunda Guerra
Mundial (y que comprendió aproximadamente de 1946 a
1963) recibía toda la información a través de la radio y la
229
televisión, conocida en algunos medios como generación
baby boom. La radio y la televisión eran la ventana para
ellos.
Después de la generación baby boom apareció la
generación X cuyo nombre obedecía a tres principales
razones:

1. X de la palabra eXclusión: símbolo de la exclusión


social y psicológica. Una generación en la que
abundan los desempleados. No hay más lugar para
ellos. Se sienten excluidos, enajenados y
rechazados.
2. Invisible, sin identidad propia, difícil de definir, por
eso se llama la generación X.
3. También se llaman PANTS: tendencia Personal,
Amusement (diversión), Natural, Trans-border
(unisex, no hay distinción de sexo), Self-love, de 23
a 35 años de edad, usan computadora e Internet.

¿Y cómo es la generación net?


· Prefieren la computadora a la televisión.
· Crecieron junto a la computadora desde la infancia.
· Nacieron después de 1977.
· Están armados con la Digital Literacy (literariedad
digital) que es una capacidad en otro nivel para
descifrar las informaciones.
· Pueden "sobrevivir" conectándose con network
aunque no tengan el apoyo de sus padres ni de sus
maestros.
· Son muy creativos. Odian el estilo estereotipado.
Odian copiar la vida de otros, mucho menos copiar
la vida de los adultos.
· Sólo existen dos respuestas a toda pregunta: sí o
no, con toda la claridad. Están acostumbrados al
sistema de computación bit 0 y 1: encendido o
apagado.
· En el ambiente de network se está en igualdad. Es
horizontal, no resiste el sistema vertical del orden.

230
· Hacen los trabajos que ellos quieren.
· Trabajan con varias ventanas de trabajo abiertas al
mismo tiempo.
· Están dirigiendo la revolución digital en el escenario
de network.
· Sus lemas: independencia, variedad, creatividad,
personalidad propia, participación en network.
· Por lo tanto, son muy hábiles para manejar la
computadora, el network y la comunicación digital.

Net es la generación que creció con Internet. La clave para


"descifrarlos" es Internet. Prefieren la comunicación
recíproca (al estilo de Internet) a la comunicación unilateral
como la que funciona con la televisión que ofrece la
información sin dar la oportunidad de una participación
activa del público. A la generación net le encanta usar los
signos de "emoticon ": emotion + icon (emoción + icono): por
ejemplo, ^ ^, -_-, *_*, J ... Es una manera para expresar los
sentimientos a través de las letras de teclado.

Por supuesto, el desarrollo de la tecnología de las


computadoras y de la comunicación influyó definitivamente
en las actitudes de la generación net. También el
mejoramiento económico y el bajo precio de la computadora
personal de alta capacidad (el desarrollo del
microprocesador de alta velocidad de INTEL y AMD, ahora
hasta con una giga hertz de velocidad) hicieron posible el
acceso de este tipo de tecnología a esa generación.
Aparecieron los programas de buena calidad a precio
accesible (antes eran un sueño).
Con el desarrollo del sistema operativo de Windows 2000 y
Linux se va a acelerar más el cambio de carácter de los más
jóvenes. Además, el gobierno y las empresas están
instalando cables de transferencia digital con alta velocidad
para Internet II. En unos años, el sistema de Internet sin
cable va a ser popular.

Varios países están desarrollando el IMT-2000 (International


Mobile Telecomunications System 2000 ). Este sistema hará
231
posible la comunicación multimedia con un aparato portátil
en cualquier parte del mundo. Realmente vamos a saborear
la revolución digital de la comunicación en pocos años.
Especialmente los jóvenes de la generación net serán los
protagonistas en el uso de este sistema porque son los que
tienen la capacidad suficiente y necesaria para utilizar este
sistema con la eficiencia máxima.
Pero, hay aspectos negativos y positivos de la generación
net que tienen fuerte impacto tanto en los individuos que
forman parte de dicha generación como en la sociedad en la
que están insertos (y con el Internet, podríamos decir que
en la sociedad de todo el mundo). Hablaremos de algunos
de ellos.

La generación net lleva en sí misma el vicio de web:


Webaholism (webaholismo : vicio de web), webaholics
(webahólicos : la persona con vicio de web). Los jóvenes net
a veces no pueden dormir por preocuparse por los e-mails
que puedan llegar durante la noche. Trabajan de 5 a 10
horas sin parar con la computadora sin fijarse en el horario.
Se desvelan muy frecuentemente trabajando con la
computadora (por cierto, ya aparecieron varios homepage
de terapia para este vicio de Internet).
No están protegidos contra la información antisocial:
pornografía, armas, violencia, informaciones falsas,
violencia verbal en la comunicación en Internet. Para los
padres preocupados, ya salieron varios programas que
hacen imposible el acceso a las páginas de web de
pornografía.

Por otra parte, tienen el conocimiento y la habilidad


suficientes para manejar la computadora y las informaciones
tanto técnicas como de tecnología. Tienen amigos y vecinos
a través de Internet. No les interesa tanto el que vive al lado
de su casa como los amigos del espacio cibernético.
Admiran a los héroes del cyberspace ; por ejemplo, los
campeones de los torneos de juego, los hackers que
manejan técnicas increíbles y hasta los crackers que hacen
actividades ilegales en el mundo cibernético.

232
Quieren competir con otros para mostrar su capacidad y
conocimiento sobre la computación. Aunque algunos de
ellos producen los virus cada vez más fuertes para ver si
alguien puede producir el programa de antivirus en contra.
Compiten con los hackers de otros países. La tentación de
entrar al network de defensa nacional y de los grupos de
inteligencia es muy fuerte, ya que es una oportunidad que
ellos ven de burlarse de las instituciones y de su autoridad.
Son muy inteligentes.

Antes, las palabras en la conversación o en los escritos eran


la ventana para adquirir cualquier información. Después
apareció la radio, fue una ventana favorita durante mucho
tiempo y luego la televisión, como dijimos antes. Pero
actualmente para los jóvenes su ventana es la computadora
conectada con Internet. Además ahora están armados con
vídeo cámara, fax de alta velocidad, computadora potente,
multimedia, teléfono con monitor...

En el área de las oficinas apareció un grupo muy particular


de la "tribu" de SOHO (Small Office, Home Office ). Hoy en
día, muchas compañías tienen sólo oficinas pequeñas con
pocos o ningún empleado. En ocasiones, el presidente de la
compañía es el único empleado. Algunas más han
prescindido de las oficinas. Solucionan todos los asuntos de
negocios desde la casa en donde tienen todas las
informaciones necesarias. No se necesita andar en la calle
sufriendo el tráfico ni gastando el tiempo en desplazarse.
Otros más entregan sus encomiendas a la oficina matriz a
través de Internet. Todo ello está cambiando la estructura y
el concepto básico de las compañías.
Esta revolución informática que ha llegado hasta crear
nuevos estilos de trabajo, nuevos conceptos de empresa se
presenta como el lugar ideal para los jóvenes de la
generación net, ya sea como empleados o dueños. En los
últimos años, han aparecido dueños y empleados muy
jóvenes que manejan su capacidad creativa sin límite. En

233
esta área, los miembros de la generación net son unas
estrellas.
Los net no quieren a los jefes que no saben de
computación. Además entre los jefes ignorantes de
computación y ellos no se puede dar una buena
comunicación por falta de un lenguaje común. Manejan
"otros lenguajes"; es decir, otros conceptos. De alguna
manera ellos están exigiendo el cambio y el desarrollo social
de otras generaciones. No quieren que sus actividades se
vean limitadas por algún obstáculo. Quieren aprender,
actuar, desarrollar y realizar sus planes sin límite. Por
ejemplo, los net prefieren usar los programas de mensajería
más rápidos, como el ICQ(icq: I seek you ; www.icq.com). El
e-mail y el servicio de FTP tienen un límite de capacidad,
pero el icq ofrece una comunicación sin límite de capacidad.

Los jóvenes net no se sienten contentos ni satisfechos con


el word procesador y el webbrowser nada más. Prefieren
manejar varios tipos de programa para navegar en el mundo
de network . A veces llegan a inventar los programas que
consideran necesarios para sus actividades. También
ensamblan sus computadoras según su gusto y hasta
participan en los torneos de ensamblaje de computadoras.

Pasan mucho tiempo dedicados a los juegos electrónicos en


la computadora. Entre ellos, el juego "Stacraft" y "Age of
empires" son los más famosos. Quieren participar en el
MUD (multi -user dungeon : juego con varios jugadores en
network ). Incluso existe el torneo de nivel mundial de
"Starcraft" y hay numerosos competidores profesionales del
juego de este tipo. Además ya apareció el departamento de
juegos electrónicos en algunas universidades en Asia. Por
supuesto, los estudiantes de este departamento estudian la
computación y saben programar una nueva serie de juegos.
Ellos compiten torneos locales, nacionales e
internacionales. En unos años muy posiblemente va a
aparecer otro tipo de juego aplicando el sistema de
"Holography" . Se va a disfrutar con los movimientos de tres
dimensiones que se pueden producir con este sistema.

234
Muchos contenidos de Internet (website, homepage ) son
efímeros, programas de juego electrónico, noticias..., se
necesita construir una estructura confiable que resguarde
contenidos e informaciones valiosos para la cultura de los
países. La generación net tiene en el Internet un aparato
poderoso con que puede tener acceso a la cultura universal.
Por eso, ellos mismos se nombran como la Generación de
la Cultura. Ellos mismo generan los grupos que cultivan la
manía de la computación, el deseo de conocer más de las
culturas y del deporte. Y realmente funcionan muy bien.

Los hackers

En su sentido original el término hacker define a un


especialista en la computación. Gracias a ellos la tecnología
de computación se desarrolló mucho más rápido. Ahora hay
hackers muy jóvenes, incluso los muchachos de escuela
secundaria y preparatoria tienen las técnicas y
conocimientos suficientes para ser un hacker .

En el espacio de Internet se pueden conseguir fácilmente


los programas que facilitan el hacking . Los programas
favoritos son Back Orifice, Net Bus, Deep Throat y Sub7 .
También hay otros que se utilizan frecuentemente:
Avalanche, Qfbomber : correo electrónico de bomba,
ICnewQ : destruye totalmente ICQ, Date crack : anular el
sistema de fecha de límite de shareware, wwwhack, Crack
Jack : averiguar ID y su contraseña, MSCAN, SATAN
(System Administrator Tool for Analyzing Networks ):
localizar los puntos debbiles del sistema. Si es un hacker
muy capaz, él mismo prepara su utilería para hacking
(hacking tools). Cada hacker tiene su estilo propio de
hacking.

Estos programas son herramientas muy poderosas. Al


entrar a los network de otra persona ilegalmente pueden
violar su network y robar los datos. Pueden manejar y
controlar un sistema del servidor de Internet desde lejos,

235
etcétera. Este tipo de hacker negativo se llama cracker : los
crackers son también hackers, pero a ellos interesa más su
interés personal por encima de toda ética y de los intereses
de la sociedad. Los crackers utilizan sus conocimientos para
lograr el dinero que quieren o alguna otra satisfacción
personal. Entre ellos hay tres tipos diferentes: attacker:
detiene el servicio del sistema, intruder : tiene como objetivo
robar las informaciones, destroyer: destruye el sistema de
servicio contaminando con virus.

Por supuesto, ellos tienen el conocimiento profundo sobre la


computación. Para ser un buen hacker debe tener conocer y
manejar con suficiente habilidad los lenguaje C/C++, BASIC,
JAVA, LISP, PERL, HTML, ASSEMBLY (lenguaje
ensamblador), UNIX, DOS, LINUX, TCP/IP, INTERNET y
otros más. Éstos son requisitos básicos para ser un buen
hacker. Especialmente el lenguaje ensamblador es
indispensable.

Es tarea del gobierno, de sus maestros y sus padres el


enseñarlos para que utilicen sus conocimientos en beneficio
de la sociedad. Algunos institutos de educación han
instalado un departamento de hacke rs para enseñar la
computación avanzada y un camino positivo para encauzar
los conocimientos y habilidades.

Los hackers desarrollan muy buenos programas. Por


ejemplo, el sistema operativo llamado LINUX es una obra de
miles de hackers del mundo. Es más seguro y estable que
el Windows de Microsoft . Además es gratis y se puede
conseguir fácilmente en el espacio de Internet sin pagar un
centavo.

Actualmente varias compañías que tienen su network les


ofrecen trabajo a los hackers para que prueben el nivel de
seguridad, para corregir los errores que puedan existir y
para prevenir accidentes en el sistema. Las organizaciones
gubernamentales también necesitan del apoyo de los
hackers. Los hackers preparan el sistema de anti-hacking

236
para ellos. Realmente las actividades de los hackers son
muy importantes en el área de la defensa nacional. Por
ejemplo, un hacker puede destruir o corregir a su gusto el
sistema de computación que controla el sistema de los
misiles. Si cayera el control de las armas nucleares en
manos de algún hacker terrorista (cracker ), ¿cómo se podría
hacer para recuperar el control o para detenerlo? Sólo los
hackers pueden solucionar este tipo de situaciones.

En la mayoría de los países ya existen las unidades de


cyber -cops (policía del espacio cibernético) en la seguridad
pública que se encarga de la delincuencia en el espacio de
Internet. En esa unidad los especialistas del cómputo
trabajan con los equipos de alta tecnología para lograr sus
objetivos. En el espacio de Internet persiguen los
delincuentes, recolectan las informaciones, frenan las
actividades de los crackers , arrestan a los que inventan los
virus y previenen el terrorismo que se puede producir a
través de internet.

Están cayendo muchos jóvenes de la generación net,


lamentablemente, como delincuentes en el espacio
cibernético por sus actividades ilegales. En una ocasión, la
policía de Corea arrestó a un muchacho de primer año de
secundaria por haber destruido parte del sistema de
computación del país con los virus que inventó. Sus padres,
que no saben nada de computadoras, no sabían nada
tampoco de lo que hacía su hijo. Pensaban que jugaba
solamente con programas del Internet; sin embargo, su hijo
es un genio en la computación y sólo quería probar su
capacidad, y dada su juventud no tenía mayor conciencia de
lo que significan los valores de la sociedad y el respeto a las
instituciones.

También los hackers y crackers jóvenes invaden el network


militar del nivel de defensa nacional de un país. Es peligroso
para el sistema de defensa nacional. Se han dado casos en
que grupos de jóvenes robaban informaciones militares de
un país y las vendían a otro interesado de esas

237
informaciones. Este ambiente obligó al desarrollo de los
sistemas de seguridad de computación en el network militar
de los países. Además, después del derrumbe del sistema
socialista de la Unión Soviética se ha desatado una guerra
silenciosa de espionaje utilizando y desarrollando la
tecnología de comunicación. Todo ello se parece al
ambiente de la novela de George Owell, 1984 , donde el "Big
Brother" lo vigila todo e incluso está invadiendo la privacidad
de la vida personal.

Ahora las técnicas de hacking son un arma poderosa en el


área de defensa nacional. En ese sentido, el gobierno tiene
que enfrentar y asumir dos aspectos contradictorios. Debe
prohibir las actividades ilegales de los hackers y debe
capacitar y estimular a los hackers que ayuden a probar la
eficiencia de sus propios sistemas. Los hackers o crackers
son ilegales, pero son elementos muy importantes en las
actividades de la guerra silenciosa de inteligencia.

Además para los hackers que quieren probar su capacidad


existe un espacio de página de web donde puede probar
sus niveles de conocimiento y capacidad. Y hay torneo de
hacking donde se puede mostrar las habilidades
compitiendo con otros hackers . En el torneo de hacking, los
jóvenes de la generación net son los protagonistas. De esta
manera, los miembros de otras generaciones (los adultos)
están tratando de enseñar un camino correcto y una filosofía
adecuada para los hackers jóvenes de la generación net. En
algunos países, los policías enseñan otro camino de
posibilidades para los crackers arrestados que pueden
trabajar para el desarrollo de la tecnología de computación.
Los institutos de investigación y desarrollo de computación
les ofrecen trabajo y también pueden colaborar en
compañías que desarrollan la tecnología de seguridad de
network , ya que ellos saben qué es lo que hacen los
hackers y los crackers .

Conclusiones

238
Las generaciones mayores tienen que compartir la vida con
la generación net. Deben mostrarle y enseñarle las
tradiciones culturales y sociales. Son nuestros hermanos,
amigos y vecinos. Recordemos que son solitarios. Tenemos
que estar más cerca de ellos.

Para que haya prosperidad se necesita una vida armónica


entre las generaciones. Si no se comprenden las actitudes
de otras generaciones habrá peleas, discusiones, mal
entendimientos. Todos deben tratar de entender a ambos
lados. A las generaciones que les falta el conocimiento de la
computación tienen que asumir el reto de estudiar más y
conocer otros idiomas. Ahora en cualquier lugar hay
instrumentos conectados con la computadora. Si no sabe
manejar nada de esos instrumentos, las generaciones
mayores se quedarán cada vez más lejos de los net. Ellos
no quieren ni respetan a los jefes incapaces. Además ellos
quieren que se les reconozcan sus capacidades.
Ahora bien, las generaciones X y net deben respetar
también a los de generaciones mayores. Ellos vivieron una
vida dura para poder ofrecerles lo que ahora tienen. Fueron
los que establecieron y colaboraron en mayor o menor
medida a sentar las bases para llegar al nivel actual de
ciencia y tecnología que disfrutamos.

239
RECOMENDACIONES DE POLÍTICAS EN
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL SECTOR
DEFENSA NACIONAL
(*)
Por el CONCYTEC

a. Objetivo

Propiciar el apoyo del Sistema de Ciencia y


Tecnología a la Seguridad y Defensa Nacional.

b. Políticas

Asegurar que la Ciencia y Tecnología, bajo el


condicionamiento de las decisiones gubernamentales
apoyen el planeamiento, preparación y conducción de las
actividades de Defensa Nacional.

2. Incrementar la capacidad de Investigación y


Desarrollo en materia de Defensa, sin
comprometer la solución de los problemas
apremiantes del país.

Aprovechar al máximo las características


ambientales físico geográficas de nuestra realidad para
obtener ventajas comparativas con fines de Defensa
Nacional.

Adaptar la tecnología procedente del exterior,


acondicionándola a las características particulares del país.

Mantener actualizados nuestros conocimientos


relacionados con el avance científico y tecnológico en el

(*)
Revista CONCYTEC - Estudio Sistémico de la Realidad Nacional en
Ciencia y Tecnología (Págs. 69 y 70)

240
mundo para obtener transferencia de acuerdo a nuestras
necesidades de Defensa.

c. Estrategias

1. Crear un Programa Integrador de Ciencia y


Tecnología para la Defensa Nacional, que
proyecte la integración del empleo de medios de
las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del
Perú, la Administración Pública, la Industria, la
Universidad, las entidades científicas y las
organizaciones civiles, en forma coordinada y
coherente.

2. Impulsar proyectos y programas de


entrenamiento, equipamiento y doctrina, acorde
con los últimos adelantos tecnológicos y con
nuestra realidad de Defensa.

3. Incorporar actividades de Ciencia y Tecnología


en las FFAA y la PNP en forma explícita y
coherente para la Defensa Nacional.

4. Repotenciar las Instituciones de Desarrollo e


Investigación que se dedican a actividades
relacionadas a la Defensa Nacional.

RRC/.
DIC2000

241
INTERNET BAJO SOSPECHA

Por Iñaki I. Rojo

El 11-S cayeron las Torres Gemelas y muchas otras cosas.


Entre ellas, una trozo de la libertad conquistada en dura
lucha a lo largo de muchos años. Internet no es inmune a
las cadenas de seguridad que atan el mundo para combatir
la amenaza terrorista. Así lo aseguran dos informes
publicados recientemente, uno de Reporteros sin Fronteras
y otro realizado conjuntamente por Privacy International y el
Electronic Privacy Information Center.

Internet en libertad vigilada

La defensa de la libertad de expresión es inseparable de la


libertad de prensa, "pero también de la libre circulación de la
información en Internet y de la preservación de la
confidencialidad de los intercambios en la Red". Por eso
Reporteros sin Fronteras ha realizado un informe para
denunciar "los graves golpes asestados a Internet, tras el 11
de septiembre de 2001". El balance, asegura RSF, es
abrumador.

Internet siempre ha supuesto una pesadilla para los


gobiernos. Por un lado no pueden dejar de fomentar su
desarrollo e implantación masiva para no quedar
descabalgados de la Sociedad de la Información; por otro, la
libertad y anonimato que corre por las redes se ven como
una amenaza. Así, la obsesión por controlar lo incontrolable
está en la agenda política de muchos países, lanzados a
legislar para que no exista información que escape a sus
garras.

Ya desde mediados de los años 90, Estados e instituciones


internacionales comenzaron a intentar controlar Internet,
242
con relativo éxito, mediante leyes o textos regulativos.
Ahora, la cruzada antiterrorista en que está embarcado
medio planeta, de la mano del todopoderoso EEUU, ha
llevado esta tendencia a su máxima expresión. "Cuando se
cumple un año de los trágicos acontecimientos de Nueva
York y Washington, la Red puede muy bien figurar en la lista
de 'daños colaterales' de la deriva generalizada de la
seguridad. Y, a causa de ello, se han amputado las
libertades digitales fundamentales", asegura el estudio de
RSF.

Demócratas en la lista negra

Los países 'sospechosos habituales' de falta de respeto


hacia los derechos humanos y la libertad de expresión —
RSF cita China, Vietnam, Arabia Saudí, Túnez, etc., "han
adoptado una actitud esquizofrénica en relación con la Red".
Pero, tras los atentados del 11 de septiembre, una legión de
países democráticos se han unido ellos a la hora de
cercenar las libertades fundamentales en Internet.

243
Las naciones poco amigas de la libertad también mantienen
una relación dual con Internet: animan su desarrollo para la
propaganda estatal o con fines económicos, pero también
controlan la contaminación que pueda penetrar del exterior y
las contestaciones internas. Esa política se ha acentuado
con oportunismo con la campaña antiterrorista internacional,
dice RSF, y los "enemigos de Internet" han reforzado sus
dispositivos policiales y legislativos para cercar la Red, a la
vez que han aumentado la presión sobre los ciberdisidentes.

Claros ejemplos se pueden encontrar en China o Túnez. El


gigante asiático ha cerrado los cibercafés por miles,
mantiene encarcelados a una treintena de internautas y ha
obligado a aceptar un pacto de autocensura — firmado por
Yahoo!— por el que proveedores de acceso a Internet
(ISPs) y portales se comprometen a bloquear sitios web con
"información dañina" y dar parte a las autoridades.
Recientemente, China ha sellado el acceso a los
buscadores Google y Altavista. Por su parte, el régimen
tunecino, el 20 de junio de 2002, condenó a dos años y
cuatro meses de cárcel a Zouhair Yahyaoui, fundador de un
sitio de Internet (Tunezine.com ) demasiado crítico, según
recoge el informe de RSF.

Pero, teniendo en cuenta las graves violaciones de los


derechos humanos que se cometen en algunos países para
preservar regímenes autoritarios, el control de la Red no
pasa de ser una anécdota. Sin embargo, "Internet ahora
debe enfrentarse a una nueva amenaza, procedente de las
democracias occidentales", supuestamente defensoras de la
libertad y privacidad, que "están a punto de poner a Internet
bajo la tutela de los servicios de seguridad".

De modo general, las políticas de estos enemigos de la


ciberlibertad se orientan hacia "la conservación generalizada
de las informaciones relativas a los emails recibidos y
enviados y a los sitios consultados en la Red". Esto supone
que los ISPs y los operadores de telefonía se convierten en

244
una suerte de agentes de policía, a la vez que ésta "puede
acceder, con una desconcertante facilidad, a toda esta
masa de informaciones".

Esta extensión de las medidas de seguridad "equivale a


sospechar, a priori, de todos los ciudadanos", explica RSF,
que cita algunos ejemplos de medidas restrictivas de la
privacidad:

· Resolución 1373 ( PDF) relativa a la lucha contra el


terrorismo, aprobada por el Consejo de Seguridad
de la ONU el 28 de septiembre de 2001.
· USA Patriot Act, adoptada en Estados Unidos el 24
de octubre de 2001 y los decretos presidenciales de
George W. Bush que precedieron y siguieron a ese
texto.
· Revisión de la Directiva europea sobre protección
de datos de telecomunicaciones, aprobada el 30 de
mayo de 2002.
· Aprobación de leyes en los Parlamentos nacionales,
un poco por todo el mundo.
· Recomendaciones del G8 y de la Europol (policía
europea)

A estas iniciativas se podrían añadir unas cuantas más,


como las recogidas por el Ciberpaís.

Los nuevos enemigos de la Red

Los países y organismos con "una cultura democrática


secular" acusados por RSF de ir contra las libertades
digitales son: Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia,
Alemania, España, Italia, Dinamarca, el Parlamento
Europeo, el Consejo de Europa y el G8. En estas naciones,
donde "los ciudadanos lucharon para conseguir el derecho a
la libertad de expresión, el derecho a la confidencialidad de
sus correos, el derecho al secreto de las fuentes de los
periodistas", estas conquistas peligran en la Red.

245
Por eso, RSF se pregunta: "¿Qué harían los ciudadanos de
Europa, o de otros lugares, si se les anunciara la aprobación
de una ley que permitiera controlar, con total impunidad, los
correos que envían a través de los servicios postales y que,
en virtud de ese texto, los servicios de policía pudieran
seguir sus intercambios epistolares, en cualquier
momento?"
Veamos algunos ejemplos, por países, de las medidas
adoptadas para controlar la Red que incluye el informe de
RSF:

· ALEMANIA. El ministro del Interior Otto Schily elaboró


una serie de medidas antiterroristas, conocidas como
Otto-Katalog , aprobadas por el Parlamento a finales de
2001. Las medidas más controvertidas se refieren a la
abolición de la separación entre los servicios de policía
y de información. Éstos últimos ahora tienen acceso a
los datos de las telecomunicaciones almacenadas en
soporte digital (contenidos de las comunicaciones,
informaciones relativas a los intercambios de emails,
etc.). Gracias a esta legislación, Schily recibió el Big
Brother Award del año de manos de Privacy
Internacional, "por su política de espionaje y de
restricción de las libertades colectivas e individuales".

· CANADÁ. La ley antiterrorista (C-36), aprobada en


diciembre de 2001, contempla la vigilancia de Internet y
del correo electrónico. Además, facilita a la policía la
obtención de mandatos para realizar escuchas
telefónicas y electrónicas. El Centro de Seguridad de las
Telecomunicaciones, perteneciente al Ministerio de
Defensa, consigue, por primera vez en su historia,
derecho a efectuar escuchas electrónicas tanto de
ciudadanos canadienses como de extranjeros.

· DINAMARCA. La "batería de medidas antiterroristas",


de octubre de 2001, supone una revisión de las
principales leyes nacionales relacionadas con justicia,

246
asuntos internos, economía y finanzas. El gobierno pidió
al Ministro de Justicia nuevas disposiciones para
legalizar la retención de datos relativos a las
telecomunicaciones, navegación, correos electrónicos,
así como facilitar a la policía acceder más fácilmente a
los datos personales. La ley antiterrorista permite a los
servicios secretos consultar las informaciones sin
permiso judicial. A modo de Carnivore, la policía puede
incluso instalar sistemas de interceptación de correos
electrónicos.

· ESPAÑA. La Ley de Servicios de la Sociedad de la


Información y Comercio Electrónico ( LSSICE),
aprobada el 27 de junio de 2002, obliga a los ISPs a
retener y conservar los datos de conexiones y tráfico al
menos durante un año, aunque, gracias a las
enmiendas introducidas, la policía no tendrá acceso a
los datos sin permiso judicial. Queda por saber, siempre
según RSF, qué autoridad administrativa tiene potestad
de clausurar los sitios web que "atenten contra una serie
de valores".

FRANCIA. La Ley de Seguridad Cotidiana (LSQ),


aprobada de urgencia el 15 de noviembre de 2001,
obliga a los ISPs a conservar durante un año datos
relativos a las conexiones a la Red y el correo
electrónico. También autoriza a los jueces a recurrir a
los "medios del Estado sometidos al secreto de la
Defensa nacional" para descifrar los mensajes,
obligando a proveedores de medios de criptografía a
entregar a las autoridades sus protocolos de cifrado
para que puedan descifrar los mensajes.
La Ley de Orientación y Programación de la Seguridad
Interior (LOPSI), aprobada el 31 de julio de 2002, prevé
que la policía judicial pueda efectuar rastreos en los
servidores de los ISPs donde se almacena información
sobre la navegación y los emails.

247
REINO UNIDO. La Anti-Terrorism, Crime and Security
Act, aprobada a mediados de diciembre de 2001,
también fija en al menos un año la conservación de los
datos de conexión por parte de los ISPs; datos a los que
la policía puede acceder, en muchos casos, sin
autorización previa del juez. A mediados de junio de
2002, el Ministro del Interior presentó un proyecto de
revisión de la controvertida Regulation of Investigatory
Powers Act (RIPA), de 2000, según la cual las
administraciones locales podrían acceder a la
información relativa a la navegación y el envío y
recepción de correos electrónicos. Ante la oleada de
protestas, el ejecutivo decidió aplazar la revisión
legislativa hasta el otoño.

INDIA. La Ordenanza sobre la Prevención del


Terrorismo ( POTO), promulgada en medio de la
confusión de los atentados del 11-S, permite al gobierno
vigilar todo tipo de comunicaciones, incluidas las
electrónicas, sin necesidad de control judicial ni
administrativo.

ITALIA. El gobierno italiano aprobó a mediados de


diciembre de 2001 una ley para facilitar la escucha de
sospechosos, que además autoriza interceptar datos de
comunicaciones, conexiones a Internet y correos
electrónicos, misión que ahora cae en manos de un
buen número de funcionarios de los servicios de policía
de la capa baja de la jerarquía. Otra ley promulgada a
finales del año pasado protege a los agentes de los
servicios secretos civiles (SISDE) y militares (SISMI)
que cometan delitos —exceptuando matar o herir a
personas— en el curso de sus misiones. Queda
autorizado el robo, las requisas "secretas" y las
escuchas "salvajes", telefónicas y electrónicas.

248
LA GLOBALIZACIÓN E INTERNET: ESPEJITOS Y
VIDRIOS DE COLORES EN EL CIBERESPACIO.

por Roberto Bardini

El término "aldea global" fue acuñado por primera vez


por Herbert Marshall McLuhan, un profesor universitario
canadiense que tuvo alguna influencia a principios de la
década de los 60. El entusiasmo por sus ideas se disipó
rápidamente; a fines de los 70 era casi una anécdota.
Hoy sus seguidores quizá se cuenten con los dedos de
una mano.

McLuhan creía en una especie de determinismo


tecnológico, que pronto fue desechado. Planteaba que
"el medio es el mensaje". Un ejemplo: aseguraba que
la luz eléctrica redefinió las relaciones humanas. La luz
que se enciende todos los días en oficinas, comercios,
institutos de enseñanza y lugares de esparcimiento -
afirmaba- no es vehículo de ningún mensaje, pero
transformó las relaciones de espacio y tiempo. Al
permitir trabajar, estudiar, reunirse, simplemente
circular por las calles por las noches, afectó la vida
pública y privada. Es decir, tuvo consecuencias más
amplias porque los ámbitos de trabajo, comercio,
estudio y diversión podían funcionar 24 horas seguidas.
La luz eléctrica, en síntesis, modificó las percepciones y
reestructuró las relaciones sociales.

Los precoces aspirantes a intelectuales y comunicólogos


de la época formaron una redonda letra "o" de asombro
en sus bocas: "¡Ooooh!" Transcurrió algún tiempo antes
de que la precaria hipótesis se desmoronara como un
castillo de naipes sobre una mesa con las patas flojas.

249
Especializado en informática y teoría de la
comunicación, McLuhan concebía las tecnologías
modernas como extensiones del cuerpo y, en
ocasiones, del sistema nervioso. La rueda es una
extensión del pie, decía. La vestimenta, una proyección
técnica de la piel. La radio, una prolongación del oído.
Siguiendo esta línea de razonamiento se podría decir
que la televisión es una continuación de la vista porque
nos permite mirar más allá de las cuatro paredes en las
que estamos encerrados.

¿Y qué es el libro, entonces? McLuhan no tiene dudas:


es una excrescencia del ojo.

Un eterno presente

La baja Edad Media fue una etapa de oscuridad e


ignorancia, con pocos avances de las ciencias. La
Iglesia era un poder que se hallaba por encima de
señores feudales y monarcas. El catolicismo ya era, a
su manera, "global": tenía un libro -la Biblia- y una
lengua común -el latín- para comunicarse con sajones,
normandos, teutones, galos e íberos.

Cuando los árabes conquistaron Medio Oriente, parte


de Asia, el norte de África y el sur de Europa
(permanecieron 800 años en España) fueron, de igual
forma, globales. Ellos también tenían un libro: el Corán.
Y llevaron a Europa la cultura griega, el álgebra, las
matemáticas, muchos adelantos en medicina y la
higiénica costumbre del baño.

No hay nada nuevo bajo el sol. Las cuatro cruzadas


para recuperar los santos lugares de Jerusalén
representaron el despliegue de una fuerza militar
multinacional, muy similar a la Organización del
Tratado del Atlántico Norte (OTAN) o las tropas de
intervención de Naciones Unidas.
250
Ya antes el Imperio Romano se había extendido a los
confines, a los cuatro puntos cardinales del mundo
conocido. En ese entonces, en cierta forma, la
hegemonía mundial era "unipolar".

Volvamos al medioevo. En la alta Edad Media, cuando


los poblados dejan de ser aldeas y comienzan a
transformarse en casi ciudades (burgos ), surgen los
primeros gremios de artesanos por oficios y los
primeros antecedentes del municipio. Las relaciones
son cara a cara, prácticamente horizontales y
fundamentalmente solidarias.

El teólogo y filósofo San Agustín (354-430), quien


define la transición de la antigüedad clásica a la Edad
Media, reflexiona: Dios es autor no sólo de lo que existe
en el tiempo, sino del mismo tiempo. La eternidad está
por encima de todo tiempo. En Dios nada es pasado ni
futuro, porque su ser es inmutable . Y la inmutabilidad
es un eterno presente. El tiempo histórico se identifica
con el cuerpo, que es perecedero. La eternidad se
identifica con el alma, que es inmortal.

La ciudad de Dios , la obra clave de San Agustín, de


gran influencia en la baja Edad Media (siglos IX y XII),
plantea que aquí y ahora el tiempo se detiene. Por eso
en el medioevo se piensa que no hay futuro. Sólo hay
presente y eternidad. En el presente están la tierra, la
carne y el pecado. En la eternidad -en el más allá -
están el cielo, el alma y la santidad.

Tiempo y espacio

A partir del siglo XII comienza a cambiar el concepto


del tiempo. Hasta entonces, las campanadas de las
iglesias marcaban los cambios de inciertas horas
basadas en distintas oraciones. El día se medía por
criterios totalmente diferentes a los actuales (la jornada
251
comenzaba alrededor de las cuatro de la mañana; se
cenaba entre las cinco y las seis de la tarde). Los
campesinos se movían por ciclos naturales que tenían
que ver con los períodos de siembra y cosecha.

En el siglo XII hay pequeñas ciudades, esbozos de


municipios, mercados al aire libre, un comercio fuerte,
tránsito de mercaderes que viajan de una región a otra.
La ciencia da sus primeros pasos, tambaleantes. Los
comerciantes y artesanos sustituyen el tiempo regulado
por la Iglesia por un tiempo medido con más exactitud.
Se crean los primeros relojes.

Y aquí se pueden plantear una pregunta y una


reflexión: quienes se proyectan, relacionan e influyen a
través de Internet, ¿no estarán jugando a ser dioses
que manejan una nueva concepción del tiempo y del
espacio, en un eterno presente que no está en ningún
lugar, salvo en el ciberespacio?

Una revolución que alienta revoluciones

El libro -o sea, la cultura impresa- tuvo predominio tras


la aparición de la primera Biblia editada en serie por
Johann Gutenberg en la Europa de comienzos de la
Edad Moderna. Antes, el alfabeto había reducido el
empleo conjunto de varios sentidos (el habla, el oído, la
vista frente al interlocutor y hasta los ademanes) a un
código solamente visual.

En Egipto existían los papiros. La famosa Biblioteca de


Alejandría no contenía libros, sino pergaminos. Tanto
Egipto como el Imperio Romano contaban con escribas
-que registraban los actos históricos o que debían ser
recordados- y burócratas, como se denominaba a
quienes asentaban por escrito la recaudación tributaria.
En la Edad Media surgieron los copistas, generalmente
sacerdotes. Era una tarea casi interminable, realizada a
252
mano y con escasa luz. Los manuscritos se ubicaban de
manera fija en un espacio físico, guardados bajo llave.

De todos modos, la mayoría de los señores feudales no


sabía leer. Algunas damas apenas lograban deletrear
como los niños. Y el pueblo era absolutamente
analfabeto. Ni siquiera todos los religiosos dominaban
la lectura. La obra de la intelectualidad medieval fue
más para el oído que para la vista.

Para darse una idea de cómo se desenvolvió la cultura


de esa época hay que tomar en cuenta que no existían
grabadoras, ni libretas de apuntes, ni plumas portátiles,
ni papel. El papel era una leve superación del papiro,
algo casi tan duro como el cartón y, además, raro y
caro.

En el lento avance hacia una cultura impresa, los


sentidos humanos se volvieron cada vez más
compartimentados y especializados. McLuhan se
lamenta porque mientras la cultura oral permitía el
desarrollo de una variedad de sentidos, la cultura
impresa separó la escritura del habla y promovió el
componente visual del organismo humano. La forma
escrita impulsó una cultura racionalizada, lineal,
uniforme e infinitamente repetible .

La hegemonía tipográfica -dice McLuhan- no sólo


"desalienta el juego verbal menudo", sino que modela
las formas modernas del individualismo . La cultura del
libro exige que las prácticas de lectura sean silenciosas
y atentas. La explicación de una historia colectiva
común, una gesta militar en la que participó un
numeroso ejército o la epopeya de todo un pueblo se
basa en formas individuales de expresión.

Lo cierto es que el libro hizo posible que, además de la


poesía y la literatura, circularan las ideas y las
253
opiniones en el espacio y el tiempo . A diferencia de la
transmisión oral, que se basaba en la memoria, el libro
permitía almacenar información en un medio durable y
que, además, se podía transportar de un lugar a otro.

Fue una revolución que alentó revoluciones. El libro


permitió que los hombres se expresaran a través de
traducciones fuera del control de las autoridades
religiosas, que ejercían una especie de "globalización" a
través de la Biblia y el latín. Los textos escritos en
diversos idiomas facilitaron el surgimiento de "rebeldes"
que socavaron la autoridad de la Iglesia Católica
medieval, como Lutero y Calvino, y de nacionalismos
que se alzaron contra los reyes feudales.

McLuhan se quejaba porque la imprenta transformó el


espacio y el tiempo en algo calculable, racional y
predecible . Y ahora que todo cambió con la irrupción de
formas de comunicación electrónica, la pregunta es si
todo se volverá incalc ulable, irracional e impredecible .

La vieja era moderna

Así como en determinados momentos de la historia el


Imperio Romano, la Iglesia Católica o los árabes
fueron, en cierta forma, "globales", la navegación
permitió unir los más distantes puntos del planeta. En
el siglo XV, los marinos portugueses y holandeses
desembarcaron en África y el sudeste asiático. A fines
de ese siglo, Cristóbal Colón llegó a América. A través
del Océano Pacífico se descubrieron nuevas rutas. Y los
imperios europeos también fueron "globales".

Se considera que la era moderna abarca desde la


segunda mitad del siglo XVIII -con la llamada
Revolución Industrial- hasta principios del siglo XIX. La
aparición de la máquina a vapor dio un tremendo
impulso a la producción, la navegación marítima y el
254
transporte terrestre. Es entonces cuando se termina de
configurar un sistema económico mundial
interconectado .

Según muchos historiadores y economistas, la extensa


lista de adelantos tecnológicos actuales no representa
nada en comparación con el período que va de 1850 a
1903. Nada o casi nada; es pura efervescencia,
burbujas que se disuelven en el aire como el gas del
agua. En ese lapso logra la elaboración del acero y sus
aplicaciones industriales, la lámpara eléctrica, el
fonógrafo, el correo, el telégrafo, el teléfono, la radio,
el automóvil, el motor a diesel, la calefacción central, la
refrigeración y el aeroplano.

Cuando las grandes potencias se instalaron en Asia,


África y América Latina -con Gran Bretaña a la cabeza-,
lo primero que hicieron fue controlar las
comunicaciones y el transporte. Es decir, el telégrafo, el
teléfono y los ferrocarriles.

Para los exitistas del aquí y ahora , del eterno presente ,


el modelo de triunfo era un enorme trasatlántico: el
Titanic .

Avances y mejoras

En la actualidad, la publicidad y el marketing inflan los


resultados tecnológicos. Todos los inventos antes
mencionados fueron realmente avances . El microchip
también significó un avance. En cambio, una
computadora personal más pequeña o un nuevo modo
de acceder a Internet son sólo mejoras .

En lo que realmente se avanzó fue en la capacidad de


agrandar las "ventajas" de tecnologías que
posiblemente no aporten demasiado a mejorar la
calidad de vida. La publicidad también avanzó en las
255
modalidades de persuasión que le hacen sentir a uno
que pierde el tren de la historia si no compra una
computadora de última generación o una pequeña
agenda electrónica con capacidad para conectarse a la
red. Es decir, mejora tras mejora, le hacen sentir a uno
que es desigual .

En esta carrera desenfrenada por poseer en lugar de


ser, conviene recordar un dato. Cuando King Gillette
(1855-1932) inventó la delgada hoja de acero que lleva
su nombre y la máquina de rasurar en 1909, realmente
dio un salto cualitativo. Fue un avance, en comparación
con la vieja y peligrosa navaja de afeitar. Todos los
modelos de máquinas de rasurar actuales -con sus
componentes de platinum, contornos aerodinámicos y
sofisticados modelos- son simples mejoras de la pieza
original creada hace casi un siglo.

La máquina eléctrica de rasurar también fue un avance.


El hecho de que después funcionara a pilas o tuviera
formas extrachatas es totalmente irrelevante.

La era digital

En lo que se refiere a la globalización, existe un libro


que se transformó en paradigma de este tipo de
enfoques fascinadores (en el sentido de
"dominadores"): Ser digital , de Nicholas Negroponte,
director del departamento de Medios del Instituto
Tecnológico de Massachussets. Negroponte sumerge al
lector en un océano de datos asombrosos acerca de lo
que él ha bautizado como la era digital . El problema es
que presenta un esquema cuantitativo-descriptivo
basado en un concepto de hombres abstractos y
ahistóricos, presentados como consumidores típicos .

Estos hombres "ideales" carecen de diferencias


políticas, económicas, culturales y sociales. Parecen
256
haber vivido siempre en un mercado que siempre fue
capitalista. Todos parecen pertenecer a la llamada
"cultura occidental". Y dentro de esta cultura, además,
parecen compartir las pautas, modelos, valores y
formas de vida de la clase media de Estados Unidos.

Habría que preguntarles a los aborígenes australianos y


africanos, a los indígenas yamomamis de la cuenca del
Amazonas y a las etnias mexicanas en qué aspecto se
identifican con la era digital. Sin ir tan lejos, habría que
preguntarles a los habitantes de las "villas miseria" de
Buenos Aires, las favelas de Río de Janeiro, las
"ciudades perdidas" de México o a los homeless de
cualquier metrópoli norteamericana. Para ellos, tener
una computadora equivale a poseer un libro por parte
de los analfabetos campesinos de la Edad Media. Es
más: si se "cuelgan" de cables de luz eléctrica y líneas
telefónicas quizá accedan a Internet. El problema es
que no acceden a proteínas ni antibióticos ni aulas de
enseñanza.

Por otra parte, Negroponte parece olvidar que esa clase


media norteamericana es cada vez más minoritaria.
Desde que a principios de la década de los 80 Ronald
Reagan asumió el gobierno de Estados Unidos -y fue
sucedido por George Bush y luego por William Clinton-
esa clase media no volvió a sus privilegiadas
condiciones de vida anteriores. Y en América Latina la
situación es mucho más marcada: los antiguos
consumidores de bienes, servicios, modas y marcas, se
deslizan por la pendiente de la montaña social como
esquiadores en reversa.

Por eso el hombre que describe Negroponte es "ideal".


Ya casi no existe.

Unidos y separados

257
Hoy, la vida de una gran parte de los ciudadanos-
consumidores "ideales" imaginados por Negroponte se
desenvuelve en una sucesión aparentemente
interminable de modos de comunicación. Los diarios y
revistas se leen en el tren, el bus y el avión, y también
por Internet. La radio con las noticias del día se
sintoniza en el automóvil. El gimnasta que corre por la
plaza escucha libros parlantes a través de audífonos.
Mucha gente hace el amor frente al televisor. Quienes
padecen insomnio tienen la oferta de un centenar de
canales por cable. Los jóvenes se sientan frente a una
pantalla para "chatear" con sus parejas y sus amigos.
La telefonía celular provoca casi tantos accidentes de
tránsito como la ebriedad.

Las personas de cualquier ciudad del mundo se enteran


en minutos de hechos que ocurren a miles de
kilómetros. Ahí están los ejemplos del derrumbe del
Muro de Berlín, la caída de Mijail Gorbachov, la guerra
del Golfo Pérsico, el conflicto étnico en la ex Yugoslavia,
la muerte de Lady Di, el atentado aéreo contra el World
Trade Center.

La paradoja es que la gente sabe lo que sucede


segundo a segundo en esos distantes escenarios pero
desconoce lo que ocurre a tres calles más allá dentro
de su propio barrio.

Día a día aumenta la cantidad de estaciones de radio y


canales de televisión, al mismo tiempo que se
incrementa la oferta de equipos de video. La cantidad
de programas provoca que los usuarios estén
constantemente empeñados en seleccionar. El llamado
zapping es la expresión más cabal de esta forma de
estar en todo y no estar en nada.

La decisión de ver un estreno en el cine, leer una


novela policial, mirar la telenovela de las nueve de la
258
noche o asistir a un concierto de música une a ciertos
espectadores, lectores y oyentes, a la vez que los
separa de otros. Por otro lado, las videograbadoras y
equipos de estéreo personales tuvieron un efecto aún
más individualizador. Los adolescentes se abstraen
durante horas en videojuegos en los que no hay
adversarios ni aliados humanos.

Cuanto más se desarrollan las tecnologías de las


comunicaciones, más se fragmenta la audiencia. El
fenómeno mediático une y disgrega a los habitantes de
la aldea global.

La cuarta cruzada

La aparición de sistemas de comunicación globales


coincidió con el surgimiento de ciertas corporaciones
empresariales muy poderosas. Estos grupos
económicos presentan nuevas tecnologías en armonía
con sus propios intereses. El desarrollo de estas nuevas
tecnologías va de la mano con la búsqueda incesante
de nuevos mercados. Ellos desembarcan ante los
azorados habitantes de la aldea global como
conquistadores provistos de espejitos y vidrios de
colores.

La guerra del Golfo Pérsico, en 1991, fue el conflicto


bélico con más divulgación en la historia de la
humanidad. Desde la perspectiva de los espectadores,
fue la primera guerra global. Su cobertura periodística
dominó la mayoría de la producción televisiva y los
medios impresos y radiales. Ya sea leyendo los diarios
en Managua, escuchando una radio portátil a orillas del
río Nilo o viendo televisión en un penthouse de la
Quinta Avenida de Nueva York o una cafetería de
Montevideo, el mundo entero siguió la guerra a través
de los medios de comunicación.

259
La atención de los comunicadores se centró en los usos
de tecnologías bélicas, radares, sistemas de
comunicación y misiles guiados por computadora, y no
en los casi 300 mil iraquíes muertos.

Tiempo después, algunos analistas estadounidenses


reconocieron que los medios de comunicación tomaron
partido. Las imágenes televisivas fueron cómplices. El
conflicto se convirtió en una lucha entre "el bien" y "el
mal". Se omitió el análisis de los intereses que estaban
en juego (geopolítica, zonas estratégicas, intereses
petroleros). La televisión justificó el uso militar de la
fuerza y no cumplió con su responsabilidad de informar
al público acerca de lo que realmente estaba en juego.
Se divulgaron historias horrendas, no verificadas de
atrocidades iraquíes. Se personificó al mal en la figura
de Saddam Hussein (como antes se hizo con Moammar
Khadaffi y el ayatola Khomeini, como ahora se hace con
Osama Bin Laden).

Cabe hacerse una pregunta: ¿por qué los medios de


comunicación apoyaron la llamada "Tormenta del
desierto" con tanto entusiasmo? Y formular una posible
respuesta: porque hubo una alianza militar, empresarial
y periodística. Porque hubo un entrelazamiento de
intereses del ejército, las grandes corporaciones
económicas y las grandes cadenas de comunicación.

Tres ejemplos bastan. En 1989, la General Electric -


propietaria de la red televisiva NBC- obtuvo nueve
millones de dólares por contratos militares. En 1991,
las mismas compañías que traían las noticias del Golfo
Pérsico también construían las armas -o algunos
sofisticados componentes de esas armas- que se
empleaban para causar efectos destructivos en la
población civil. Muchas empresas de comunicación
estaban vinculadas a firmas que suministraban

260
información satelital, antenas, radares y computadoras
a las fuerzas armadas norteamericanas.

Estados Unidos fue en "auxilio" de la monarquía


hereditaria de Kuwait, un país con resabios feudales
donde no existen partidos políticos ni elecciones ni nada
que se parezca ni siquiera a una caricatura de
democracia.

Representantes que no representan

Se dice que las democracias modernas necesitan


presentar a los ciudadanos un variado espectro de
opiniones. Se insiste en que, de esa manera, ellos
podrán hacer aportes a los debates cívicos e influir en
las decisiones políticas. Y, a través de representantes,
participar indirectamente del gobierno.

Sin embargo, muchos analistas políticos


estadounidenses, europeos y latinoamericanos
detectaron en los últimos años que las llamadas
democracias occidentales enfrentan una crisis de
legitimidad. Declinó la participación de los ciudadanos
dentro de los partidos políticos, las afiliaciones no
aumentan y la asistencia en elecciones es baja. Existe
la generalizada creencia que los dueños del dinero y del
poder buscan asegurarse de que ciertas cuestiones se
decidan a su favor sin tomar en cuenta las aspiraciones
y necesidades de las mayorías. En otras palabras, los
mandatarios y representantes políticos ya no
representan a los ciudadanos.

Esta realidad se manifiesta, sobre todo, en Estados


Unidos, México, Colombia, Venezuela, Brasil, España,
Portugal, Italia y Francia. En Estados Unidos, adalid de
la democracia representativa, sólo vota el 49 por ciento
de los electores. En México, el índice de abstención es
uno de los más altos de América Latina. En Argentina,
261
se cultiva con esmero el voto nulo: se elaboran papeles
con la imagen de Clemente, un patito de tira cómica;
como carece de manos -dicen sus simpatizantes- no
puede robar.

Democracia capitalista: igualdad y desigualdad

En Política y cultura a finales del siglo XX , Noam


Chomsky señala la profunda contradicción que encierra
el concepto de democracia capitalista . Dice que es un
concepto que abarca dos opuestos: la democracia
reivindica la igualdad pero el capitalismo genera
desigualdad .

El ejemplo más gráfico, desde una posición


diametralmente opuesta, lo suministra Samuel
Huntington: "El problema para estabilizar la
democracia", escribió este gurú del nuevo milenio, "es
lograr que la demanda social sea lo más baja posible,
es decir que la población participe lo menos posible de
la vida democrática, así estas demandas no interfieren
con la necesaria eficiencia empresarial".

Al igual que Nicholas Negroponte, los nuevos chamanes


de la globalización -como Milton Friedman, Francis
Fukuyama y Peter Drucker- recomiendan un traje de
talle único para todos: mismo modelo, misma
confección y misma tela. En general, estos economistas
son o han sido altos empleados de las grandes
corporaciones multinacionales.

No obstante, multimillonarios impiadosos como George


Soros o James Goldsmith ya están alertando sobre los
peligros que esto trae. Soros asegura que "la
globalización está generando una inestabilidad que
podría destruir la revolución del mercado". Y lo que es
más sorprendente aún: "El capitalismo es la peor

262
amenaza para Occidente. La magia del mercado abrió
la puerta del vale todo".

El ex ministro de Finanzas de Japón, Eisuke Sakikabara,


recomendó a los países del sudeste asiático -incluidos
China y Vietnam- no seguir el modelo norteamericano.
En las naciones donde se aplica, alertó, aparecen
inmediatamente tres rasgos característicos: mayor
brecha en la distribución del ingreso, inmediata
adoración del dinero y vulgarización de la cultura. Para
confirmarlo, basta echar una mirada sobre Argentina.

Volvemos a Chomsky: "La cultura del presente es la


mirada más pobre que ha existido sobre el hombre en
toda la tradición occidental desde los griegos hasta hoy.
La condición humana se reduce o dos o tres factores, y
el principal es el hombre visto como productor-
consumidor".

El magnate inglés James Goldsmith fue más gráfico al


referirse a los optimistas apóstoles de la globalización,
a los cultores del aquí y ahora , a los creyentes del
eterno presente : "Los que se proclaman vencedores",
dijo, "son como ganadores de una partida de póker... a
bordo del Titanic ".

En La democracia en América , Alexis de Tocqueville


(1805-1859) escribió: "Quiero imaginar bajo qué
rasgos nuevos el despotismo podría darse a conocer en
el mundo; veo una multitud innumerable de hombres
iguales y semejantes, que giran sin cesar sobre sí
mismos (...). Retirado cada uno aparte, vive como
extraño al destino de todos los demás, y sus hijos y sus
amigos particulares forman para él toda la especie
humana. Se halla al lado de sus conciudadanos, pero
no los ve; los toca y no los siente; no existe sino en sí
mismo y para él solo, y si bien le queda una familia,
puede decirse que no tiene patria".
263
El libro se publicó en 1835. Pero en las líneas citadas,
Tocqueville habla -sin saberlo- de hoy.

Réplica y comentarios al autor:


bambupress@iespana.es

Copyright © 2002 Roberto Bardini


Se permite la reproducción total o parcial de este
trabajo mientras se cite la fuente.
Publicado con la autorización del autor.

264

También podría gustarte