Está en la página 1de 52

Encabezado: PAISES EMERGENTES

PAISES EMERGENTES

Cuba Huracahua, Rodrigo Jesus

Gironzini Cordova, Abel

Luque Churata, Romulo Richard

Mollohuanca Ydme, Walter Ronaldo

Zapana Phocco Ximena Rosario

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Notas de Autor

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional de San Agustín de

Arequipa

Esta investigación ha sido financiada por los propios Alumnos

La investigación va dirigía al Dr. Zevallos Gonzales, Wilbert Felipe

UNSA
Encabezado: PAISES EMERGENTES

1) CONTENIDO

1) CONTENIDO................................................................................................................... 3

I. INTRODUCCION ............................................................................................................... 1

II. PAISES EMERGENTES ................................................................................................. 2

III. RUSIA .............................................................................................................................. 3

FACTORES CLAVE ............................................................................................................. 4

1. Irrupción del capitalismo .......................................................................................... 4

2. Vladimir Putin........................................................................................................... 5

3. Crisis y crecimiento económico ................................................................................ 7

4. Conclusión sobre Rusia como economía emergente ................................................ 7

IV. BRASIL............................................................................................................................ 8

FACTORES ........................................................................................................................... 8

1. Factor Económico ..................................................................................................... 8

2. Factor Geográfico ..................................................................................................... 9

3. Factor Militar .......................................................................................................... 10

4. Factores adversos .................................................................................................... 10

V. INDONESIA .................................................................................................................. 12

FACTORES ......................................................................................................................... 13

1. Potente industrialización e infraestructuras modernas ............................................ 13


Encabezado: PAISES EMERGENTES

2. Sector manufactura ................................................................................................. 14

3. Problemas................................................................................................................ 15

VI. SUDAFRICA ................................................................................................................. 16

Factores ................................................................................................................................ 16

1. Factor minero .......................................................................................................... 16

2. Factor Natural ......................................................................................................... 17

3. Factor Industria ....................................................................................................... 17

4. Factores adversos .................................................................................................... 18

VII. CHINA: ...................................................................................................................... 19

1.- Evolución de economía emergente ................................................................................. 19

2. PRESENTE DE ECONOMIA EMERGENTE: ............................................................... 23

3. FORTALEZAS Y DEBILIDADES ................................................................................. 24

3.1.- Fortalezas: ................................................................................................................ 24

1.3.2.-Debilidades: ........................................................................................................... 26

VIII. INDIA ......................................................................................................................... 27

1.- Evolución de economía emergente ................................................................................. 27

2.- Presente de economía emergente .................................................................................... 30

3.- DEBILIDADES Y FORTALEZAS................................................................................ 31

3.1 Fortalezas ................................................................................................................... 31

3.2.- Debilidades .............................................................................................................. 32


Encabezado: PAISES EMERGENTES

IX. CHILE ............................................................................................................................ 33

1. EVOLUCION DE ECONOMIA EMERGENTE: ...................................................... 33

2. FORTALEZAS DEL MODELO ECONÓMICO CHILENO .................................... 35

3. LAS DEBILIDADES DEL SISTEMA ECONÓMICO CHILENO........................... 37

X. COLOMBIA................................................................................................................... 40

1. FORTALEZAS DE LA ECONOMÍA EMERGENTE DE COLOMBIA.................. 42

2. DEBILIDADES DEL SISTEMA ECONÓMICO COLOMBIANO.......................... 43

XI. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 46

XII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ....................................................................... 47


1

I. INTRODUCCION

En la economía mundial, están surgiendo países a los cuales se les llama emergentes, es por

esto que, es importante saber y entender quiénes son y como han llegado a obtener ese estatus,

como han incidido en el comercio internacional, y que pueden llegar aportar a los países

subdesarrollados, a través de su experiencia analizaremos 8 países emergentes, Rusia, China,

Indonesia, Brasil, Chile, Colombia, Sudáfrica e India.

De tal manera, que se indicará la importancia que tiene la innovación y las transformaciones en

el comercio interno, para así llegar alcanzar un posicionamiento a nivel mundial.

Por lo general solo se hablaba de los países desarrollados y como estos incurrían en las demás

naciones económicamente, sin embargo, la tendencia de la globalización ha logrado la integración

de las economías locales, para llegar a un mercado internacional, logrando así la denominada

Nueva Economía.

Por lo anterior, es importante comprender la situación económica actual ya que, los países

emergentes juegan un papel significativo en la dinamización de la misma; logrando evolucionarla

y haciéndola más competitiva. Igualmente será modelo para los países subdesarrollados y podrá

tener la capacidad de ayudar a los efectos de las crisis económicas existentes.


2

II. PAISES EMERGENTES

Es una clasificación que permite agrupar a aquellos mercados que ya no son países en vías de

desarrollo pero que a su vez no han alcanzado el estatus de país desarrollado. Sin embargo, es

una definición demasiado relativa y que puede generar confusión. No hay un consenso

internacional sobre qué países son realmente emergentes o no.

Para que una economía pueda ser considerada como «Emergente» se han de cumplir las

siguientes condiciones:

a) Riqueza de materias primas y recursos


b) Fuerte industrialización
c) Creciente número de trabajadores jóvenes
d) Estabilidad política
e) Fuerte inversión extranjera directa (IED)
f) Fuerte crecimiento de consumidores locales
g) Influencia política y económica en los países de su espacio económico

Como podemos observar es difícil lograr una definición exacta de país emergente. Rusia, por

ejemplo, carece de una gran estabilidad política y, sin embargo, es considerada como BRICS.

Egipto es considerado como mercado emergente pero tampoco tiene estabilidad política desde la

primavera árabe.

Lo más importante es que la gran mayoría de los países emergentes, no son los países «clásicos»

de la civilización occidental (excepto casos como Argentina o México del espacio económico

latinoamericano). Desde un punto de vista religioso, también podemos observar el aumento del

peso específico del hinduismo, las diferentes religiones sínica (Confucianismo, Taoísmo...),

del Budismo, de la Ortodoxia y del Islam. En todo caso, todo apunta a un reordenamiento político-

económico global.
3

Por ello, en el Máster en Países Emergentes y Mercados Fronterizos de la EENI se han incluido

aquellos países que normalmente son considerados como emergentes, pero que además ofrecen

importantes oportunidades de negocios. Por ejemplo, Venezuela suele considerarse como mercado

emergente o fronterizo, pero la situación política y económica hace desaconsejable hacer negocios

en Venezuela.

Según el Banco Mundial los cinco mayores países emergentes son China, India, Indonesia,

Brasil y Rusia. También son considerados como países emergentes: México, Argentina, Sudáfrica,

Polonia, Turquía, o Corea del Sur.

Los mercados emergentes, como China e India, comienzan a ser los principales motores del

crecimiento mundial. Prácticamente todos los economistas de renombre internacional están de

acuerdo en que el futuro está en los mercados emergentes.

III. RUSIA

Diversos estudios económicos y políticos apuntan que la Federación Rusa con frecuencia ha

sido señalada como una potencial superpotencia emergente del siglo XXI, posiblemente ocupando

este sitial de destaque junto a Estados Unidos y la República Popular de China.

Rusia forma parte del selecto grupo de los países emergentes, junto con otras economías con

las que comparte una serie de rasgos, como una gran población, un vasto territorio y una destacada

participación en el comercio internacional en los últimos años. Desde el año 2001, con la creación

del acrónimo BRIC (Brasil, Rusia, India y China) destacó como superpotencia emergente al formar

parte de los países que se preveía que marcarían la economía y política del siglo XXI y que

actualmente suman casi la mitad de la población mundial y un cuarto del PIB.

Siempre hay cierto nivel de incertidumbre cuando se intenta hacer prospectiva político-

económica, pero lo planteado pareciera ser bastante razonable, teniendo en cuenta la población de
4

EE UU y China, por ejemplo, así como su grado de avance en investigación, desarrollo de

tecnologías de punta, así como otros diversos elementos.

Por otra parte, Rusia es un país geográficamente muy extenso: con diferencia el más grande del

mundo, con sus cerca de 17:500.000 km² de superficie. Dispone además de una antigua e

ininterrumpida cultura, aunque aún poco extendida y escasamente conocida en el resto del mundo.

FACTORES CLAVE

1. Irrupción del capitalismo

En 1991, Rusia entró al capitalismo, lo cual generó muchos problemas, un acelerado

empobrecimiento de muchos de los asalariados, con grandes reducciones de los sueldos y pérdidas

súbitas de sus prestaciones, en medio de frecuentes impagos de los salarios, pero además con

despidos masivos de trabajadores y el recrudecimiento de la escasez de bienes de consumo y de la

inflación.

Hay una serie de fenómenos colaterales provocados, tales como la paulatina entrada de capital

foráneo de empresas trasnacionales occidentales; la desatención a la educación en todos sus

niveles; la aparición numerosa de pedigüeños y limosneros y ante la falta de pago de sus salarios

se presentó la deserción de soldados de las fuerzas armadas, lo cual fue acompañado con la

proliferación a precios de remate de muchas armas, incluyendo los Scuds (misiles balísticos

tácticos), por ejemplo. Estas ventas llegaron a preocupar seriamente al Pentágono, entre otros altos

mandos de fuerzas armadas de países occidentales, ante el riesgo de que dichas armas pudieran

caer en manos de grupos calificados de terroristas.


5

No está de más decir que aparecieron otros síntomas de descomposición social como la skin

heads, neonazis, y la discriminación étnica de ciudadanos de las exrepúblicas soviéticas, que a

falta de oportunidades de trabajo en sus respectivos países, buscan empleo en las ciudades rusas.

Por supuesto, esta ola de trágicos acontecimientos también se presentó en el resto de las

exrepúblicas soviéticas, incluso con efectos aún más desastrosos. Por ejemplo, en las repúblicas

de Letonia, Estonia y Lituania existen ciudadanos de origen ruso, quienes con frecuencia son

discriminados por los nacionales de esos países.

Sin embargo, a pesar de esto, Rusia supo cómo reponerse y volver a estar entre las primeras

potencias económicas, fueron tres vertientes por medio de las cuales Rusia se fue colocando en el

mercado mundial, las que ya eran utilizadas en el periodo soviético: la venta de crudo en el

mercado internacional del petróleo, la venta de armas, y en tercer lugar la venta de minerales. De

ese modo recibía divisas que utilizaba para pagar sus importaciones, prominentemente las

necesarias para complementar la demanda de alimentos, equipos de maquinaria y tecnología para

la modernización de algunos sectores de su industria.

2. Vladimir Putin

El ascenso al poder de Vladimir Putin sienta las condiciones que facilitarían el avance de Rusia

en el nuevo marco mediante un fuerte apoyo político que le permitiría a él y al país el

establecimiento del capitalismo monopolista de Estado.

Poco a poco también se fueron restableciendo los sistemas de salud y de educación gratuita en

todos sus niveles, siempre en manos del Estado.

De forma periférica emergió una gran cantidad de pequeñas y medianas empresas en manos de

muchos nuevos propietarios; unos cuantos nuevos propietarios llegaron a manejar grandes
6

empresas. Todos se lanzaron a hacer todo tipo de negocios, a pesar de tener poca o ninguna

experiencia en el manejo de empresas en un marco de funcionamiento del mercado y en medio de

una gran competencia.

Su gobierno decidió una serie de medidas de carácter fuertemente nacionalistas a efecto de

encauzar a Rusia como una potencia de relieve internacional.

Antes de apuntar los avances que paulatinamente Putin le empezó a dar a la actividad

productiva, hay que partir del hecho fundamental de que, no obstante, el resquebrajamiento que

sufrió la URSS, no desapareció su poder nuclear, aunque sí se debilitó sobre todo en el terreno de

la investigación y el desarrollo.

En el escenario mundial si bien ya no estaba presente el poderío nuclear de la Unión Soviética,

éste pasó a manos de Rusia. Lo que hizo el gobierno de Putin fue reanudar la carrera armamentista,

así como la investigación científica en distintos órdenes de las ciencias para fines pacíficos, pero

haciendo hincapié en las investigaciones de la física nuclear.

Tanto en el caso ruso como en el estadounidense, siempre se habla de proyectos científicos

útiles para la humanidad, pero el hecho es que poco se conoce públicamente y no es de dudarse

que sean proyectos con fines no sólo pacíficos, sino también militares.
7

3. Crisis y crecimiento económico

En la siguiente gráfica se puede observar el comportamiento de la economía rusa en su tránsito

al capitalismo entre 1999-2011; avanzó entre profundas crisis y significativas tasas de crecimiento.

Donde reformas económicas, políticas y democráticas se inspiraron en objetivos de la Perestroika

y la Glasnost, sellando el tránsito de una economía socialista a una de mercado o capitalista;

influyendo en la disolución de la Unión Soviética. Cada gobierno persiguió sus propios objetivos,

logrando diversas metas y fracasos. En el caso de Yeltsin, aplicó programas del FMI y BM,

imponiendo medidas de liberalización económica, excesiva privatización y estabilización

monetaria y financiera. Putin adoptó reformas institucionales, proyectando crecimiento económico

y bienestar social. Finalmente, Medvédev, buscó la modernización circunscrita al crecimiento,

desarrollo y democratización económicos junto al bienestar de la población.

4. Conclusión sobre Rusia como economía emergente

La economía de Rusia tiene aún demasiadas debilidades, a pesar del impulso positivo recibido

durante la presidencia de Vladímir Putin.

Además, el problema del decrecimiento de su población aún no está del todo solucionado, a

pesar del repunte experimentado en el año 2009.

Se afirma igualmente que si Rusia quisiera volver a tener un importante rol e influencia a nivel

mundial, sería necesario encarar una serie de profundas reformas en lo interno, entre ellas lograr

una mayor transparencia en la economía. En lo que respecta a la economía, el Gobierno

actualmente podría ser salvado por una importante alza en el precio del gas natural, pero de todas

formas y si eso aconteciera, muchos analistas señalan que ello podría no fortalecer las finanzas

rusas por mucho tiempo.


8

Además, la corrupción en el país es enorme, estimándose que tal vez equivale a la mitad del

PIB ruso, y eso es muy difícil de sobrellevar. En cuanto a corrupción, Rusia se ubica en el lugar

146 sobre un total de 180 países evaluados.

Cabe decir que incluso hoy en día, Rusia sigue estando muy adelantada en el dominio espacial.

Como se recordará, la URSS fue el primer país en lanzar exitosamente un satélite artificial, y

también el primero en llevar a un hombre al espacio exterior en el marco de la llamada carrera

espacial que se disputó entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.

IV. BRASIL

Es considerado en el ámbito internacional, como una superpotencia emergente, debido a su

contingente poblacional y a su crecimiento económico.

Desde el año 2001, con la creación de la sigla BRIC (acrónimo de Brasil, Rusia, India y China),

este extenso país sudamericano pasó a ser un importante actor en el escenario mundial, atrayendo

inversiones, dinamizando sus exportaciones, y teniendo cada vez más presencia e influencia en

diferentes foros internacionales.

Brasil como economía emergente está ya en el buen camino para crecer, desarrollándose fuera

de su posición en este grupo, y con muchas perspectivas de convertirse en una potencia con poco

que envidiar a otras economías más consolidadas. Su potencial energético y sus recursos naturales

eran la baza más importante.

FACTORES

1. Factor Económico

Brasil es la sexta mayor economía del mundo por PIB nominal, ocupando el octavo o noveno

lugar por paridad de compra (según la institución de la que se toma el dato).


9

Las exportaciones se triplicaron en cinco años, atrajo inversiones extranjeras.

Brasil es el mayor detentor de reservas de aguas dulce del mundo, y está en el noveno puesto

en cuanto a reservas de petróleo, después de la confirmación en noviembre de 2007, de los

yacimientos existentes en la Cuenca de Santos.

En cuanto a las reservas económicas internacionales, ellas se sitúan en los 335 mil millones de

dólares. Por su parte, la moneda brasileña, el real, se consolidó como una moneda fuerte y de

intensa actuación en la zona suramericana.

Brasil posee la mayor bolsa de valores de Latinoamérica (Bovespa), y también posee empresas

de talla mundial en el campo petrolífero (Petrobras), así como en exploración mineral (Vale S.A.),

construcción de aviones (Embraer), siderurgia (Gerdau), gráfica de seguridad (Casa da Moeda do

Brasil), telecomunicaciones (Rede Globo), alimentos (Brasil Foods S.A.), bebidas (AmBev), e

ingeniería (Odebrecht), lo que le ofrece razonable ventaja en penetración comercial en vastas zonas

del mundo.

Brasil es una de las naciones del Grupo de los cuatro, que buscan asientos permanentes en el

Consejo de Seguridad de la ONU.

Por otra parte, Brasil posee la sexta mayor reserva de uranio, y ya enriquece dicho mineral a un

grado de 3,8% y 4%, porcentaje que pretende aumentar hasta el 6% a breve plazo.

2. Factor Geográfico

Brasil posee la quinta mayor población del mundo, y también la quinta mayor extensión

territorial del mundo con 8.516 millones km². También Brasil alberga la mayor biodiversidad del

planeta, contando con cerca de 18% de la biota global, y además un litoral de más de 7.000 km,

que permite un fácil tránsito de la producción en el Océano Atlántico, a través de los varios puertos

existentes en el país, y una diversidad climática que propicia variada producción agrícola e

industrial.
10

3. Factor Militar

Brasil nunca pasó por un momento histórico que lo obligase a militarizarse y participar en una

guerra como beligerante, excepto durante la Guerra del Brasil (1825-1828) y la del Paraguay

(1864-1870), siempre teniendo buenas relaciones con todas las naciones, pero este panorama

tiende a cambiar, debido al objetivo de Brasil de obtener un asiento permanente en el Consejo de

Seguridad de la ONU.

Brasil está coordinando mayor actividad militar en actuaciones en el continente americano,

estando al frente de MINUSTAH, fuerza de paz (estabilizadora) que actúa en Haití, además y;

como ya se indicó, Brasil posee la 6ª mayor reserva de uranio del mundo, siendo el enriquecimiento

de esta sustancia necesario para la fabricación de armas nucleares, y teniendo ya la tecnología

necesaria para su desarrollo.

La inversión de Brasil en sus fuerzas armadas asciende a 13.940 millones de dólares, además,

el país también posee un gran contingente de soldados, ya que el servicio militar es obligatorio,

haciendo del Ejército Brasileño uno de los más importantes del mundo.

El país tiene la mayor aeronáutica, marina, y ejército de América Latina, y mantiene una

destacada superioridad en cuanto a infraestructuras militares, con excepción de la fuerza aérea,

donde Chile y Venezuela poseen una relativa ventaja debido a adquisiciones recientes.

4. Factores adversos

Existen varios factores que hacen que el crecimiento brasileño se vea afectado entre los que

pueden mencionarse los siguientes: gastos públicos elevados; burocracia; tributación excesiva

(presión fiscal alta), inseguridad, corrupción.

Corresponde señalar, por un lado, que las falencias indicadas no son exclusivas de Brasil, sino

que en realidad se encuentran extendidas por toda o casi toda América Latina, naturalmente

presentando diferencias de un país a otro, pero exhibiendo en muchos casos carácter endémico, o
11

por lo menos de importante arraigo en la idiosincrasia y la cultura local. Y por ello, esas cuestiones

serán de muy difícil solución, tanto en Brasil como en muchas otras zonas en vías de desarrollo o

en emergencia.

Y por otro lado, también cabe destacar que estos problemas tienen repercusiones obvias en el

desarrollo económico y social de un país.

Por cierto y en cuanto a deshonestidad y corrupción, hay diferencias de grados entre los distintos

países latinoamericanos, pero en todos ellos, esta cuestión es un factor negativo, y limitante del

progreso.

Claro está, las desigualdades económicas de las familias de los estudiantes, y el nivel cultural

de los padres, influye bastante en el rendimiento escolar. Y Brasil es uno de los países con más

desigualdad económica del planeta. Es por tanto de esperar que allí, los alumnos pobres que

estudian en escuelas igualmente carentes, tengan resultados deplorables. Pero sería de esperar que

los alumnos de la clase pudiente brasilera que se forman en muy buenas escuelas privadas, tengan

rendimientos escolares similares a los que se presentan en los países ricos, y no obstante, no es así:

Los hijos de la clase alta brasileña leen más o menos igual que los hijos de los obreros españoles.

El problema de la educación en la región no se arregla únicamente con asignar mayores

presupuestos, ya que por ejemplo y entre varias cosas, es enorme el desafío de mejorar el nivel de

calificación docente y aumentar el número de docentes. La solución podría estar en obtener

mejores resultados educativos aún con un cuerpo docente con carencias, y en alguna medida ello

podría lograrse a través de conveniente tecnología educativa.

Igualmente, la corrupción y las ilegalidades casi seguramente no podrán ser atemperadas

mejorando el aparato represivo. Muy probablemente allí la tecnología puede también venir en

nuestra ayuda, por ejemplo, cambiando la naturaleza del dinero, y generalizadamente usando

monedas digitales, nominativas, e informativas de transacciones.


12

Ya para cerrar esta sección, correspondería señalar otro factor adverso que tiene Brasil para

realmente poder llegar a ser una verdadera superpotencia: su idioma.

El portugués tiene una presencia irrelevante en el mundo (aproximadamente 280 millones de

personas en todo del mundo, pero una penetración no muy importante como segunda lengua a

nivel internacional), muy por detrás del inglés, del español o el francés, así que he aquí otra

cuestión (lengua y cultura) que Brasil debería de trabajar mejor, si es que quiere aumentar

visiblemente su influencia en el concierto internacional de naciones aunque es imposible que

llegue a tener un nivel de protagonismo como sus lenguas hermanas español y francés.

V. INDONESIA

La principal economía del Sudeste Asiático es también el cuarto país más poblado del planeta

(255 millones de habitantes) y su mayor archipiélago, con más de 17.000 islas y 1,9 millones de

km2, casi cuatro veces la extensión de España. Un gigante con una enorme disponibilidad de

recursos naturales, que abarca desde petróleo, gas, carbón, níquel o bauxita, a aceite de palma (del

que es el primer productor y exportador mundial), caucho, cacao, café, té, arroz.

“Es una economía que a lo largo de los años ha estado muy centrada en la explotación de

materias primas”, confirma Carlos Gastón, representante del BBVA en Indonesia. Una vez

superada la crisis asiática de finales de los noventa, la exportación de estas commodities, unida a

la pujanza de la demanda interna y la inversión, le ha permitido lograr avances notables en sus

niveles de desarrollo. Estos han tenido su reflejo en tasas de crecimiento cercanas al 6%, en una

mejora de la renta per cápita -en 2015 se situó en 3.377 dólares, frente a los 807 del año 2000- y

en la eclosión de la clase media, especialmente visible en grandes ciudades como su capital,

Yakarta.
13

A pesar de esa evolución y de un potencial fuera de toda duda, el escenario para Indonesia no

está exento de retos. Desde el año 2014 el ritmo de su economía se ha moderado por la contracción

de las exportaciones, que han acusado la caída del precio de las materias primas y de la demanda

china. “Ha sido una ralentización ligera; ha pasado de una tasa media del 6% al 4,8% en 2015, por

lo que sigue siendo un crecimiento respetable”, apunta Francisco Javier Álvarez Casanova,

consejero económico y comercial de la Embajada de España en Yakarta. El Ejecutivo que preside

Joko Widodo se ha fijado como objetivo reforzar las bases para un desarrollo económico sólido y

sostenido en el tiempo, que permita incrementos del PIB superiores al 7% al final de la legislatura.

La lista de tareas para las autoridades indonesias es amplia; entre las más apremiantes, resolver el

déficit de infraestructuras del país, diversificar la economía y mejorar la eficiencia del sector

productivo.

FACTORES

1. Potente industrialización e infraestructuras modernas

En un archipiélago con las dimensiones de Indonesia, la falta de infraestructuras “conlleva un

desafío importante desde el punto de vista de la logística. Es algo que el Gobierno quiere atajar

con importantes inversiones, con fondos propios y con gran cantidad de fondos multilaterales y

donantes bilaterales”, señala el consejero de la Ofecomes en Yakarta. El marco de referencia a

largo plazo para las actuaciones consideradas prioritarias por la Administración es el Plan para la

Aceleración y Expansión del Desarrollo Económico de Indonesia 2011-2025.

En consonancia con sus objetivos, el Gobierno actual ha aprobado el Plan Nacional de

Desarrollo a Medio Plazo 2015-2019, que contempla una dotación pública de 162.000 millones de

dólares y en el que las infraestructuras tienen un absoluto protagonismo. “Los planes estratégicos

van dirigidos principalmente al desarrollo de plantas energéticas y líneas de transmisión, ese es

uno de los principales ejes, y también a infraestructuras de transporte como pueden ser puertos,
14

aeropuertos, carreteras…”, explica Rodrigo Martínez, representante comercial de la empresa

Centunión en Indonesia.

2. Sector manufactura

Otra de las líneas maestras en la política económica del Gobierno es el desarrollo de la industria

manufacturera, que actualmente se caracteriza por tener un nivel de intensidad bajo y medio-bajo,

con una participación mayoritaria de pymes. Igualmente, “Indonesia es un país en el que el sector

público tiene todavía un papel predominante en muchos ámbitos. Las grandes constructoras son

estatales, las industrias aeronáuticas, de tecnologías de la información, de defensa, astilleros… No

obstante, cada vez se quiere dar más peso a la iniciativa privada”, indica Francisco Javier Álvarez

Casanova.

Dadas las carencias del sector productivo, continúa, “está tratando de que sus recursos naturales

no se exporten en bruto en la medida en que venían haciéndolo hasta ahora, sino que se queden en

el país y sean transformados, de manera que generen mayor valor añadido y empleo e ingresos”.

“Por otro lado, al tener una población importante, joven y en crecimiento, y una clase media

también en auge, Indonesia está intentando desarrollar todo tipo de industrias de bienes de

consumo, de alimentación y de determinados materiales para la industria”, concluye.

El progresivo desarrollo de sus manufacturas “conlleva una mayor necesidad de maquinaria de

cierta sofisticación, que Indonesia no produce y que tiene que importar. España es competitiva en

maquinaria agrícola, de envase y embalaje, auxiliar para minería…”, subraya el consejero en

Yakarta. Las posibilidades se extienden también al sector de la automoción y componentes,

máquina-herramienta, y equipos médicos y de laboratorio, entre otros.


15

3. Problemas

Si bien la economía de Indonesia sufrió un impacto importante durante la crisis financiera

asiática de finales de la década de 1990, el país eludió en gran parte la recesión mundial más

reciente.

Sin embargo, el año pasado la rupia indonesia acumuló unas pérdidas de en torno al 9%. De

hecho, está atravesando sus peores momentos desde la crisis asiática de 1998. Y todo después de

que la reiterada subida de tipos y las intervenciones de su Banco Central hayan sido incapaces de

frenar la depreciación de la divisa del país.

Sin embargo, aparentemente el riesgo de entrar en una recesión absoluta parece menor que en

otros países, teniendo en cuenta que su economía se ha expandido a un ritmo del 5% desde 2014.

Según Moody's, un 41% de la deuda de Indonesia está en monedas extranjeras, por lo que cuanto

más caiga su rupia, más difícil le será hacer frente a sus deudas.

Como ocurre con muchos mercados emergentes, todavía hay numerosos riesgos. Indonesia ha

hecho un gran esfuerzo para resolver los problemas de gobernanza corporativa en muchas de sus

empresas, pero habrá de hacer más para atraer más capitales al país.

"Hemos visto que han instrumentado reformas en Indonesia, pero no siempre son lo

suficientemente profundas", reconoce Dhiren Shah, gerente de cartera de Blackrock especializado

en Indonesia. "Los desafíos existen porque es todavía un mercado joven al que todavía le falta la

liquidez y el volumen de negocios que nos gustaría ver en acciones o en la bolsa".

Otro hecho curioso es que la capital de Indonesia, Yakarta se está hundiendo literalmente, y ya

está a poco de quedar por debajo del nivel del mar.

Históricamente, Yakarta Norte siempre ha sido una ciudad portuaria y aún hoy en día es hogar

de Tanjung Priok, uno de los puertos marítimos de mayor tráfico en Indonesia.


16

Su posición estratégica, donde el río Ciliwung desemboca en el mar de Java, fue una de las

razones por las que los colonizadores holandeses la escogieron para hacerla el eje de su comercio

en el siglo XVII.

Las autoridades tomarán cartas en el asunto ya que en esa zona viven cientos de familias.

VI. SUDAFRICA

Sudáfrica es la primera economía de África (acapara un 25% de todo el PIB africano), y

desempeña un papel importante en el desarrollo de la región. Es una economía de mercado

emergente, con abundantes recursos naturales, con sectores legales, de comunicación, energía y

transportes bien desarrollados, además de una bolsa de valores que es la 16a más grande del

mundo, siendo la más importante de África. A pesar de la moderna infraestructura del país, no

poder soportar una distribución eficiente de bienes para los grandes centros y el suministro

irregular de electricidad dificultan el crecimiento económico.

La economía sudafricana cuenta con un gran volumen de capital nacional (público y privado)

en estrecha relación con las grandes redes económicas mundiales. Su moneda es el Rand divisible

en 100 centavos, que es también usada en otros países del Área Monetaria Común de África del

Sur.

Factores

1. Factor minero

La minería en Sudáfrica ha sido la principal causa por la cual el país está dentro de las grandes

economías mundiales. Actualmente es el segundo productor de oro a nivel mundial.

Sudáfrica es el mayor productor de platino del mundo, el quinto de oro y quinto de carbón y

uno de los mayores exportadores de diamantes.


17

También es importante la explotación de recursos como cromo, antimonio, manganeso, níquel,

fosfatos, uranio, cobre, vanadio, sal y gas natural

Es uno de los países con mayores reservas y diversidad de riquezas mineras. Sudáfrica cuenta

también con la industria más poderosa y diversificada de todo el continente. Desde los sectores de

transformación de bienes agropecuarios y minerales, hasta los sectores automovilístico,

aeronáutico y energético.

2. Factor Natural

Un factor importante de la economía sudafricana radica en su naturaleza extraordinaria, única

en el mundo, y en sus numerosos parques nacionales, que atraen gente de todo el mundo.

El bioma mediterráneo del fynbos, uno de los seis reinos florales, está ubicado en una pequeña

región del Cabo Occidental y consta de más de 9.000 de estas especies, lo que lo convierte en una

de las regiones más ricas del mundo en términos de Biodiversidad Floral.

3. Factor Industria

Sudáfrica tiene una economía de ingresos medios, una economía emergente con importantes

fuentes de recursos naturales. Cuenta con sectores de transporte, energía, de telecomunicaciones,

legales y financieros bien desarrollados. También cuenta con una bolsa de valores que se sitúa

entre las primeras del mundo (la 1.ª de África). Y unas modernas infraestructuras con las que se

obtiene una eficiente distribución de productos hacia los principales centros urbanos a lo largo de

toda la región. La economía sudafricana acapara el 25% del PIB africano.

En 2007, el 9 % de los trabajadores se ocupaba en la agricultura, el 26 % en la industria y el 65

% en servicios.Desde 2004 en adelante, el crecimiento económico ha ido en aumento, tanto en el

empleo como en la formación de capital. En el año 2011 fue oficialmente nombrado como uno de
18

los integrantes de los países BRICS. Sudáfrica es un destino turístico muy popular, y una cantidad

sustancial de los ingresos proviene del turismo.

4. Factores adversos

Sin embargo el crecimiento no ha sido suficiente para acabar con la alta tasa de desempleo.

Todavía padece ciertos problemas heredados de la etapa de apartheid i, sobre todo pobreza y falta

de poder económico entre los grupos en desventaja.

La política económica sudafricana es fiscalmente conservadora pero pragmática a la hora de

hacer frente a la inflación y la liberalización del comercio como medio para aumentar el

crecimiento del empleo y los ingresos de los hogares.

Además de los problemas generales que suelen presentarse en las economías emergentes:

Contracción: Sudáfrica está sufriendo su primera recesión en 9 años, que se debe a una caída

en su producción agrícola por culpa de una sequía.

Déficits: un déficit de cuenta corriente del 2,5% del PBI y un déficit público del 3,3% dejaron

al país vulnerable mientras perdían inversores y el dólar se fortalecía.

Política monetaria: A pesar de las tasas de interés del 6,5% se descarta una reducción de tasas

ya que el banco central prioriza la protección del rand.

Política: El congreso parece apoyar la expropiación de tierras sin pagar indemnización en un

intento por lidiar con un esquema sesgado de propiedad de la tierra que viene perjudicando a la

mayoría negra. Esto podría debilitar la inversión y el clima de negocios.


19

VII. CHINA:

1.- Evolución de economía emergente

"Reforma y apertura" fue el plan, centrado en reformas en la agricultura, liberalización del

sector privado, la modernización de la industria y la apertura al comercio exterior. que permitió a

China sacar a 740 millones de personas de la pobreza

Hace 40 años, era común que muchas familias de China tuvieran dificultades para comprar ropa

o alimentos.

Hoy, una de las imágenes más típicas en Beijing es la de largas colas en las tiendas de Apple:

la de jóvenes saliendo con varias bolsas con nuevos iPhones o computadores al mismo tiempo.

En tan sólo cuatro décadas, el país asiático ha experimentado un cambio incomparable, que le

ha enriquecido hasta convertirlo en la segunda economía mundial y ha permitido sacar a 740

millones de personas de la pobreza, según cifras oficiales.

El programa al que se le atribuye el éxito se llamó "Reforma y apertura", y fue impulsado por

el fallecido líder Deng Xiaoping.

Bajo la idea de un "socialismo con características chinas", Deng rompió con lo establecido e

impulsó una serie de reformas económicas, centradas en la agricultura, la liberalización del sector

privado, la modernización de la industria y la apertura de China al comercio exterior.

Ese camino alejó al país del comunismo de Mao Tse-Tung y supuso una "ruptura de las

cadenas" del pasado, en palabras del propio presidente chino, Xi Jinping.

- Un país pobre –

El cambio comenzó en 1978.

Entonces, China era muy diferente a la nación que hoy puede situarse al nivel de Estados Unidos

o la Unión Europea.
20

Era un país empobrecido, con un Producto Interno Bruto (PIB) de US$150.000 millones para

sus más de 800 millones de ciudadanos, muy por debajo de los US$12,2 billones de este 2018,

según cifras de la ONU.

PIB de China

El histórico fundador de la República Popular China, Mao Tse-Tung, había fallecido dos años

antes, dejando un controvertido legado.

Entre sus grandes proyectos, se encuentran el Gran Salto Adelante (1958-1962), que buscaba

transformar la economía agraria del país, que provocó una hambruna por la que murieron al menos

10 millones de personas; o la Revolución Cultural (1966-1976), la campaña de Mao contra los

partidarios del "capitalismo", que dejó entre centenares de miles y varios millones de fallecidos,

según la fuente, y paralizó la economía. Fue en esa situación de pobreza y hambre cuando Deng

Xiaoping, entonces el secretario general del gobernante Partido Comunista de China (PCCh),

propuso un cambio.

- Nueva fórmula -

Deng apostó por las llamadas "cuatro modernizaciones" y por evolucionar hacia una economía

en la que el mercado tuviera un protagonismo creciente.


21

Su programa fue ratificado el 18 de diciembre de 1978 por parte del Comité Central del PCCh

y en él se situó la modernización económica como principal prioridad.

En los años posteriores, se fueron poniendo en práctica cambios que entonces se consideraron

ambiciosos y que salieron adelante pese a la oposición del ala más conservadora del partido.

En el sector agrícola, por ejemplo, se abandonó progresivamente el sistema maoísta de

economía rural planificada, lo que permitió incrementar la productividad y sacar a zonas del país

de la pobreza, fomentando la migración de mano de obra hacia las ciudades.

También se aflojaron "las cadenas" del sector privado y, por primera vez desde la creación de

la República Popular en 1949, el país se abrió a la inversión extranjera.

Se crearon zonas económicas especiales, como la de la ciudad de Shenzhen, que sufrió una

increíble transformación y hoy en día suele describirse como el "Silicon Valley chino".

- Tasa de pobreza de China –

Esa apertura al exterior contribuyó a aumentar la capacidad productiva de China y nuevos

métodos de gestión.

Sus cambios llevaron a que, tras un largo proceso, China consiguiera entrar a la Organización

Mundial del Comercio en 2001, lo que le abrió definitivamente las puertas a la globalización, que
22

tanto ayudó a su auge económico. Y es que, en 2008, cuando la crisis financiera mundial estalló y

Occidente emprendió la búsqueda de nuevos mercados, China destacó entre todos ellos, lo que le

llevó a convertirse en la "fábrica del mundo".

Tras su boom económico, no obstante, Beijing lucha ahora para desprenderse de ese nombre:

dejar atrás la manufactura y ser un país caracterizado por la innovación.

- ¿Y el cambio político? -

Pese al éxito económico, las reformas también trajeron consecuencias negativas para el país,

como la grave contaminación del aire que sufre la mayoría de sus ciudades o una gran desigualdad.

Emisiones de CO2 de China

Además, las últimas décadas no han traído ningún cambio al rígido sistema de gobierno de un

solo partido en el país.

Los críticos denuncian que la "represión" de los derechos humanos va en aumento y que el

actual presidente, Xi Jinping, está coartando cada vez más libertades de la población.

Xi enfatizó esta semana la importancia del "liderazgo" del Partido Comunista en un discurso

por los 40 años de reforma y apertura en el Gran Palacio del Pueblo de Tiananmen, la plaza

pequinesa donde el Ejército acabó a la fuerza con las manifestaciones a favor de reformas políticas

dejando un número aún indeterminado de muertes.


23

Ese oscuro capítulo de la historia reciente de China sigue siendo un tabú, como cualquier crítica

sobre el sistema político.

2. PRESENTE DE ECONOMIA EMERGENTE:

Es la segunda potencia económica del mundo, el primer exportador y posee las reservas de

cambio más elevadas. Como ya se ha analizado con anterioridad en este trabajo, la tasa promedio

de expansión anual de la economía china fue de 9,8 % entre 1984 y 2014. En este último año, su

economía creció 7,3% interanualmente (a precios constantes), lo que se traduce en un PIB de

63.643 mil millones de yuanes, marcando así un mínimo para los últimos 30 años y es que la

recesión o desaceleración económica mundial de 2009 ha interrumpido el ritmo de crecimiento

constante que había emprendido el país. La deuda pública en términos del PIB se ha reducido

desde el año 2005; en 2013 la deuda se ubicó en 15,2% del Producto, el déficit fiscal fue de 1,9%

y la tasa de desempleo fue de 4,1%. En el año 2014 la tasa de inflación anual fue de 2%. A fines

de 2013, el PCC anunció su programa de reforma de aquí a 2020. Este incluye, por ejemplo,

avances de tipo político, como el cierre de los centros de trabajos forzados o una mayor

independencia de las cortes de justicia a nivel local; o sociales, como la flexibilización de la

política del hijo único. En cuanto a la estructura productiva del país se destaca el sector terciario,

seguido por el sector secundario. La agricultura emplea a cerca de 35% de la población activa y

aporta alrededor de 10% del PIB. China es el país más poblado del mundo y uno de los mayores

productores y consumidores de productos agrícolas, ocupa el primer lugar en la producción

mundial de cereales, arroz, algodón, patatas y té.

Los sectores de la industria manufacturera y la construcción aportan casi la mitad del PIB. China

se ha convertido en uno de los destinos favoritos para el traslado de unidades manufactureras

mundiales a causa del bajo coste de la mano de obra, aunque su valor está en aumento. Las

exportaciones de China, que en 2013 sumaron 2209 mil millones de dólares, se componen en su
24

gran mayoría de bienes agrupados en la categoría Maquinaria y equipo de transporte, que aglutina

al 47,1% del total. Las importaciones del año 2013 fueron de 1949 mil millones de dólares. La

principal categoría fue Maquinaria y equipo de transporte, con un 36,4 por ciento.

3. FORTALEZAS Y DEBILIDADES

3.1.- Fortalezas:

Dominio económico:

El surgimiento de China como superpotencia económica, plantea a los Estados Unidos un difícil

problema de adaptación.

Las autoridades chinas con alguna frecuencia señalan que China aún es un país en vías de

desarrollo, particularmente destacando que el país tiene un ingreso "per cápita" situado entre los

más bajos del mundo.

Pero también es cierto que el peso económico de China sin duda destaca, puesto que ya es la

segunda potencia económica mundial (desde el segundo trimestre del 2010), y además con una

tasa de crecimiento del orden de 10% anual (la que se ha mantenido en altos niveles durante los

últimos 25 años).

Dominio demográfico:

Vista la población enorme de China, parece evidente que cuando ellos alcancen una cultura y

una tecnología suficientes, podrán, si se lo proponen, imponer sus ideas con relativa facilidad al

resto del mundo. — « Vu le nombre de Chinois, lorsqu'ils auront atteint une culture et une

technologie suffisante, ils pourront imposer leurs idées au reste du monde. »

Cuando China despierte de su letargo... el mundo temblará. — « Quand la Chine s'éveillera...

le monde tremblera. »

Con una población de cerca de 1 350 000 000 habitantes, o sea cerca de un quinto de la

humanidad, China es el país más poblado del mundo.


25

Su población es superior a cada uno de los continentes del mundo, tomados individualmente,

salvo Asia por cierto. Y solamente India puede — gracias a su crecimiento demográfico muy fuerte

— disputar eventualmente a China el primer puesto en cuanto a tamaño de la población. Por cierto,

el tercer país en cuanto a población, está efectivamente bien atrás de los dos gigantes asiáticos, y

se trata de Estados Unidos, con 305 683 000 habitantes en el año 2009, seguido por Indonesia en

cuarta posición, con 237 512 000 habitantes (dato del año 2008).

Dominio geográfico:

China tiene una superficie de 9. 677.009 km² (comprendida su parte continental e incluyendo

también a Taiwán, Hong Kong, Macao, y otros territorios bajo control chino). Tercer puesto en el

mundo en cuanto a superficie, después de Rusia (17. 075.200 km²) y Canadá (9. 984.670 km²), y

justo antes que Estados Unidos (9.629.048 km²).

Aún privando a la República Popular de China de los territorios de Hong Kong y de Macao, el

país igualmente contaría con 9.596.961 km², lo que lo ubicaría en el cuarto lugar en el mundo

Recursos Naturales:

Los recursos naturales de China son considerables, ya que posee el 12,6% de las reservas

mundiales de carbón, con las cuales concretó cerca del 40% de la producción mundial en el año

2006, realizando así un crecimiento de 8,6% en ese mismo año.

El consumo energético de China representó en el año 2006, el 15,8% de las necesidades

mundiales.

El control y la explotación de nuevos campos petrolíferos, y los oleoductos que permiten

transportar el petróleo, están en el centro de las rivalidades entre las potencias (Estados Unidos,

Europa Occidental, Japón, China).


26

Dominio militar:

China posee hoy día las Fuerzas Armadas más grande del mundo, con un contingente de más

de dos millones de personas, y con el segundo presupuesto militar más grande detrás de Estados

Unidos.

China, por cierto una gran potencia económica, es igualmente uno de los primeros productores

de armamentos del planeta, así como una potencia nuclear después del 16 de octubre de 1964.

1.3.2.-Debilidades:

Las zonas rurales y el mundo agrícola:

El desarrollo económico actual solamente beneficia a 300 o 400 millones de personas, o sea,

menos de un tercio de la población del país. Con toda certeza, las zonas rurales mayoritariamente

viven en otro mundo, y dan muchas menores posibilidades a quienes allí habitan.

Corrupción:

Muchos en China piensan que nadie o casi nadie puede hacer fortuna trabajando duro y

mostrándose inventivo, pero sin embargo la cosa puede cambiar si se es un funcionario corrupto.65

Los funcionarios locales en China tienen un poder considerable, del cual ellos suelen abusar

debido a las falencias en los controles.

Un ejemplo mayor de esta corrupción masiva, se puso de relieve en oportunidad de la

construcción de la Represa de las Tres Gargantas, proyecto que se tenía previsto culminar hacia el

fin del año 2009, y que afectó la vida a una población de entre uno y dos millones de personas.

Las indemnizaciones y los manejos en relación a este asunto, dieron lugar a un gran número de

abusos, como ser que en parte se negó indemnización a poblaciones desplazadas, y también se

hicieron economías sobre la calidad de la construcción de las casas destinadas a las personas

relocalizadas.
27

Desigualdades sociales:

Las desigualdades socioeconómicas en China, pueden en parte valorarse a través del coeficiente

de desigualdad en los ingresos, expresado por el correspondiente Coeficiente de Gini, donde 0

representa la completa igualdad entre todas las personas, y 1 representa la desigualdad total (con

una persona disponiendo de la totalidad de la renta).

El coeficiente de Gini de China es «malo» porque se sitúa en el entorno de 0,5.

El gobierno chino había fijado la cota de alarma de este indicador en el entorno de 0,40, valor

alcanzado y sobrepasado desde el año 1994.

Dependencia del extranjero:

Las exportaciones chinas están mayoritariamente controladas por los grandes grupos

internacionales. Se destaca, por ejemplo, que aproximadamente el 60% de las exportaciones chinas

hacia Estados Unidos, están controladas por consorcios extranjeros, o —más precisamente— son

realizadas por sociedades chinas controladas por capitales foráneos.

VIII. INDIA

1.- Evolución de economía emergente

Si algo caracterizó a la economía china en años recientes fue su capacidad para crecer a ritmo

vertiginoso. Pues bien, ya es oficial: en 2015 otra mega economía asiática creció más rápido que

la china. En este caso la que se lleva la corona del crecimiento es India, que con sus 1.250 millones

de habitantes es la democracia más numerosa del mundo. Y, señalan los expertos, es precisamente

su sistema político democrático el que puede estarle dando una ventaja frente a China.

Los datos oficiales de Nueva Delhi señalan que la economía creció a la extraordinaria tasa de

7,5% anual. Mientras que China lo hizo a 6,9%.

No es la primera vez que pasa. Pero China llevaba 15 años de crecimiento aparentemente

inigualable. Desde 1999 no cedía ese lugar a India. Y son varias las cosas en las que se parecen.
28

Ambos países emergieron en la década de 1990 después de un largo periodo de estancamiento

económico por cuenta de políticas de intervención del estado.

En el caso de China, implementadas por el gobierno comunista. Y en el de India, por varias

administraciones de corte socialista que llegaron al poder por la vía electoral.

Tanto en China como en India, las irrupciones de políticas de libre mercado transformaron la

economía y cambiaron la vida de cientos de millones de sus habitantes. Pero hasta el momento era

China el que recurrentemente llevaba la ventaja en la disputa económica entre las dos naciones

más pobladas del planeta.

Una circunstancia que puede estar cambiando a medida que la economía china se desacelera.

India se siente bien consigo misma.

El gobierno del primer ministro Narendra Modi asegura que el crecimiento acelerará en 2016

aún más, a 7,6%. El mandatario ha estado viajando por el mundo, diciéndole a los empresarios que

inviertan en India.

Aunque algunos dudan que la bonanza tenga realmente esas dimensiones.

"Ha habido mucho escepticismo acerca de los datos del PIB desde que el gobierno revisó la

manera como lo calculaba hace un año", advierte Yogita Limaye, corresponsal de la BBC en

Bombay.

"Pero todos los economistas con los que he hablado aseguran que no hay duda que la economía

de India se está expandiendo, convirtiéndola en un inusual foco de prosperidad entre las naciones

emergentes", agrega nuestra corresponsal. Tan significativas como los paralelos son las diferencias

en la estrategia económica de estos dos potentados.

China se convirtió, ante todo, en una gigantesca potencia manufacturera, construyendo todos

los bienes de consumo que las naciones occidentales querían comprar.


29

Entre tanto, India se ha especializado en la exportación de servicios, particularmente en sectores

como la informática, donde verdaderos ejércitos de programadores trabajan para firmas locales y

extranjeras ayudando a redactar los códigos con los que operan muchas de las computadoras del

mundo.

India encabeza hoy el mundo como el mayor receptor de inversión extranjera en empresas

completamente nuevas. Y el Fondo Monetario Internacional dijo el año pasado que esperaba que

en 2020, India continuara siendo la economía importante de mayor crecimiento en el mundo.

¿Y la fórmula? Irónicamente es la misma que antes decían que favorecía a China: las diferencias

entre los sistemas políticos de ambos países.

Pues hace unos años se decía que el carácter autoritario del sistema político chino le daba al

Estado la capacidad de movilizar con poca resistencia los enormes recursos que se necesitaban

para construir las fábricas y las enormes obras de infraestructura características de ese país.

India, en cambio, es una democracia parlamentaria. Pero en esta nueva fase del crecimiento a

la que están llegando estos países, en que se depende más del emprendimiento individual para la

creación de empresas de alta tecnología, el sistema indio, con su apego al imperio de la ley y la

democracia puede ofrecer mejores incentivos a los inversionistas privados. De ahí que algunos

piensen que es más probable que el "próximo Apple", la empresa que revolucione la economía,

aparezca en India antes que en China.

Pase lo que pase, y pese a que su economía esté creciendo más rápido, India todavía tiene un

buen camino por remontar antes de igualar en tamaño a la economía china, la segunda en tamaño

en el mundo después de Estados Unidos.

India en cambio ocupa apenas el décimo puesto, detrás de países como Italia, Brasil y Rusia.

Con un PIB de US$2.000 billones, su economía es cerca de cinco veces menor que la de China.
30

Pero la tendencia importa. Y en el largo plazo, puede que sea India el que pase a la historia

como la gran locomotora del desarrollo mundial en las primeras décadas del siglo XXI.

2.- Presente de economía emergente

En el período 2003-04 a 2006-07, el crecimiento económico de la India elevo su promedio

económico a 8,5%, lo que generó un intenso debate en torno a las perspectivas económicas de ese

país

El crecimiento económico rápido y sostenido es sin duda una condición necesaria, aunque no

suficiente, para bajar totalmente en nivel de pobreza y la mejora de la calidad de vida.

La meta de este país es tener un crecimiento del 9% fijada por el Gobierno para el onceavo Plan

Quinquenal.

Es evidente si esta meta es alcanzada como afirman varios estudios recientes (por ejemplo,

Goldman Sachs, 2004 y 2006, y Mckenzie International, 2007), la India surgirá como la cuarta

economía del mundo. Su impacto en el total de la demanda de productos básicos a nivel mundial

y en el flujo de recursos financieros, tecnológicos y humanos será decisivo, mientras que sus

mercados ofrecieron en 2010 excelentes oportunidades a la inversión extranjera directa ósea que

varía gente pudo ingresar al país y conseguir buenos puestos de trabajos también algunos pudieron

nacionalizarse como indios.

India se desarrolla como una economía de libre mercado, a pesar de mantener rasgos de antiguas

políticas autárquicas como:

La liberalización económica, incluyéndose el sector industrial.

La privatización de empresas públicas.

Reducción de los controles de las inversiones externas y del comercio.

El país tiene la quinta economía más importante del mundo en términos de Paridad de poder

adquisitivo (PPA), con un Producto nacional bruto de US$ 4,06 billones el 2010.
31

3.- DEBILIDADES Y FORTALEZAS

3.1 Fortalezas

Muy alto crecimiento del PBI

El producto interior bruto de India en 2018 ha crecido un 7,3% respecto a 2017. Se trata de una

tasa 6 décimas mayor que la de 2017, que fue del 6,7%.

En 2018 la cifra del PIB fue de 2.328.035M.€, con lo que India es la 7ª economía en el ranking

de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en India creció

46.980M.€ respecto a 2017.

Dominio Demográfico

A un nivel, la respuesta es simple. El enorme crecimiento poblacional de India proporcionará,

por si mismo, un aumento importante de la economía.

India tiene cerca de 1.250 millones de habitantes. En 2040, en poco mas de dos décadas habrá

aumentado a 1.600 millones.

Un aumento que en sí mismo equivale al total de la población estadounidense actual.

Este mercado descomunal de consumidores inevitablemente llevará a una economía más

grande.

El papel de la democracia

Se ha dicho que las diferencias entre los sistemas políticos de ambos países pueden fortalecer

el desarrollo moderno en India, comparado con lo que pase en China.

Pues hace unos años se decía que el carácter autoritario del sistema político chino le daba al

Estado la capacidad de movilizar con poca resistencia los enormes recursos que se necesitaban

para construir las fábricas y las enormes obras de infraestructura características de ese país.
32

Impulso manufacturero

India se ha beneficiado en particular del buen momento de la industria manufacturera y de la

demanda de los consumidores.

3.2.- Debilidades

Inestabilidad y violencia religiosa

La violencia religiosa en la India incluye la violencia de los seguidores de un grupo religioso

como por ejemplo el hinduismo, el islam, el budismo, el jainismo, el sijismo y el cristianismo.

contra seguidores o instituciones de otro grupo religioso, a menudo con la forma de disturbios El

fundamentalismo extremista y la intolerancia religiosa se consideran entre los principales

impulsores.

Terrorismo

La prensa occidental apenas habla del terrorismo indio pese a que existe desde hace más de

medio siglo y es un fenómeno casi paradigmático de la correlación miseria-violencia. Quizá la

primera razón de ese silencio sea que el terrorismo indio -el naxalismo, de ideología maoísta- es

un fenómeno minúsculo: no ha pasado nunca de los 10.000 militantes y en veinte años ha causado

cerca de 12.000 muertos (cifras oficiales) en una nación que cuenta con una población de 1.200.000

habitantes.

Corrupción

En la última década se cuentan ya por decenas los escándalos de corrupción que sacuden a la

economía de la India. Sin ir más lejos, de las diez empresas más importantes del país, siete se han

enfrentado a sospechas y controversias. Cada vez son más los empresarios ricos que aparecen

cercanos al gobierno.
33

En una encuesta reciente el 96% de los indios aseguraba que la corrupción estaba más que

presente en su país y un 92% que esta había empeorado en los últimos cinco años. Hay muchas

voces importantes que ya han confirmado que las leyes para la gente común no se aplican por igual

a los principales políticos y empresas indias.

Disputas territoriales

Varias disputas territoriales entre China e India han resultado en tres conflictos militares en

1962, 1967 y 1987.

Son los dos gigantes de Asia, dos vecinos con los países más poblados del mundo y dos de las

economías más grandes del planeta. Pero los une una complicada relación. A lo largo de la frontera

sino-india hay dos territorios en disputa. En la región de Cachemira -que reclaman tanto India

como Pakistán- está Aksai Chin, administrada por China. También se disputan gran parte de

Arunachal Pradesh, región ubicada en el noreste de India.

IX. CHILE

1. EVOLUCION DE ECONOMIA EMERGENTE:

El «milagro de Chile» es una expresión acuñada por el economista estadounidense Milton

Friedman para describir las reformas de liberalización económica que experimentó Chile durante

la dictadura militar liderada por el general Augusto Pinochet entre 1973 y 1990, las cuales

facilitaron el crecimiento macroeconómico del país tras la crisis económica que se vivió bajo el

gobierno del presidente socialista Salvador Allende. La frase pretende evocar un paralelo con el

«milagro económico alemán», referido a la rápida recuperación económica de Alemania

Occidental después de la Segunda Guerra Mundial.


34

Estas reformas responden fundamentalmente a la implantación de una economía de libre

mercado, caracterizada principalmente por drásticas reducciones del gasto público y de la oferta

monetaria, privatización de las empresas estatales, eliminación de obstáculos para la libre empresa,

reducción del proteccionismo arancelario y fomento de la inversión extranjera.

Actualmente, aunque con algunas variaciones, este modelo se sigue utilizando. Este modelo ha

producido un crecimiento del Producto Nacional Bruto en un 40% (en dólares de 2005), y un

crecimiento anual promedio del 5% entre los años 2000 y 2010. Por contraparte, Chile está dentro

de las 20 naciones más desiguales del mundo. En las últimas décadas la pobreza ha disminuido si

se toma el período 1990-2013 desde un 68,0% a un 14,4% según la Nueva Medida de cálculo,

mientras que según la Medida Tradicional se reduce desde un 38,6% a 7,8%. Según un informe

oficial de la OCDE, en 2018 Chile lidera el índice de movilidad social. En los últimos años,

investigaciones realizadas por el profesor Claudio Sapelli de la Pontificia Universidad Católica de

Chile, confirman que ha aumentado la movilidad social y que la desigualdad en el país ha ido

reduciéndose a elevadas tasas con el paso del tiempo. Ejemplo de ello es la reducción del

coeficiente de Gini promedio de todos los chilenos el período 2000-2013, que bajó de 0,58 a 0,50

puntos.

Ante la llegada de la crisis, el Régimen de Pinochet abandonó momentáneamente varias ideas

de los Chicago Boys, aplicando medidas de tipo keynesiano. Sin embargo, pasada la parte más

cruda de la crisis, volvió al sistema neoclásico con el nuevo ministro de hacienda, Hernán Büchi

en 1985.

Para conseguir la reactivación, Büchi tomó las siguientes medidas:

 Fuerte reducción del gasto en el sector público, con medidas como rebajar el gasto social
y las jubilaciones.
35

 Política de devaluación del peso en función del dólar muy fuerte, que sobrepasasen la
inflación. De esta manera, con el dólar alto, se favorecían las exportaciones y se
restringían las importaciones.
 Privatizaciones de las empresas que seguían siendo estatales: empresas del acero (CAP),
eléctricas (Enersis, Endesa), comunicaciones (Entel, CTC), azúcar (IANSA), LAN
Chile, Laboratorio Chile y otras.
 Privatización de los bancos intervenidos por el gobierno durante la crisis.
 Control de las tasas de interés por el Banco Central y ya no por el mercado.
 Descenso controlado de los aranceles.

El resultado de su gestión fue el retorno al liberalismo económico que implantaron los Chicago

Boys, pero de una forma mucho más controlada sin el ahínco y urgencia que le imprimieron sus

antecesores y un crecimiento económico que llevaría a Chile a duplicar su PGB en el lapso de diez

años.

2. FORTALEZAS DEL MODELO ECONÓMICO CHILENO

Los beneficios de la Regla de Superávit Estructural

Esta herramienta permite que en épocas de superávit fiscal se pueda ahorrar en fondos

soberanos y así tener recursos para períodos más estrechos desde el punto de vista económico.

Gracias a esto hoy la economía chilena cuenta con fondos del tesoro público por cerca de US$

15.000 millones y activos en los fondos soberanos por cerca de US$ 20.000 millones. O sea,

estamos hablando de activos que permiten que el país pueda financiar políticas contracíclicas sin

tener que incurrir deuda externa. Eso mismo ha permitido que Chile tenga una buena calificación

crediticia en el resto del mundo y que a la hora de conseguir endeudamiento externo sea justamente

la economía chilena una de las que consiga las mejores condiciones de, por ejemplo, tasa de interés

que el resto del mundo. Asimismo, eso da más confianza los inversionistas y convierte al país en

un mejor receptor de flujos de capitales, aunque esto también se puede transformar en un problema.
36

Banco Central independiente y con metas de inflación

No sólo es independiente, sino que también está comprometido con la inflación y es creíble

para los agentes del mercado. Una forma directa de comprobar esto es mirar la inflación implícita

de los activos financieros de largo plazo, ya que la compensación inflacionaria del mercado de

renta fija local está en torno al 3% y vemos que las tasas de largo plazo están muy en línea con

expectativas ancladas de la inflación.

“Un Banco Central que tiene expectativas de inflación anclada, tiene un activo fundamental

para poder tener inflación baja en el corto plazo, dando mucho más espacio para poder aplicar una

política contra cíclica en caso de recesión”, afirma el análisis.

Tipo de Cambio flexible y alejado de la intervención

Además de tener dicha particularidad, en el país también se observa poca intervención

cambiaria por parte de la autoridad.

Esto permite que en épocas de recesión la actividad chilena tenga ajustes nominales fuertes. Es

decir, una caída importante de la inflación y que también haya una depreciación cambiaria fuerte.

Eso, a su vez, deja espacio para que el ajuste en el sector real de la economía, por ejemplo, en el

empleo y actividad interna, no sea tan fuerte.

Buenas condiciones para endeudarse en el exterior

Las herramientas con que cuenta la economía chilena mantienen una relación directa con la

forma en que miran al país desde el exterior.

Estas políticas de carácter institucional le han permitido una mayor confianza de los

inversionistas extranjeros y, por ende, la llegada de nuevos negocios que apuntalan el crecimiento

de la actividad interna, generando también más empleo. Por todo esto, el país tiene el privilegio de

tener un bajo riego país. Además de contar con ahorros -gracias a la Regla de Superávit Estructural-

que le permiten asegurar el financiamiento de medidas que ayuden a mitigar los ciclos económicos
37

negativos, también tiene una posición crediticia privilegiada alrededor del mundo que le permite

acceder a crédito barato y en mejores condiciones que algunos otros países de la región.

Economía abierta al mundo y diversificada en destinos

La economía chilena se destaca por ser una de las más abiertas del mundo y prueba de ellos es

la importante batería de acuerdos comerciales que ha suscrito desde 1990 a la fecha.

Esto ha permitido una mayor diversificación en términos de destinos, lo que hace que Chile

dependa menos de los ciclos de los países desarrollados y más del ciclo de los países emergentes.

Durante el 2011, el 93% del monto total exportado por el país tuvo como destino los países o

bloques con los cuales tiene acuerdos comerciales. “China lidera las compras realizadas desde el

mercado externo tras concentrar un 22,2% del monto total exportado en el periodo. Le siguen en

términos de importancia la Unión Europea con 18%, Estados Unidos con 11,2% y Japón con el

11%.

En total, los envíos al exterior sumaron más de US$ 80.000 millones durante el año pasado, lo

que significó una expansión anual de 13,5%, con respecto a igual lapso del ejercicio anterior.

3. LAS DEBILIDADES DEL SISTEMA ECONÓMICO CHILENO

1. Escaso crecimiento de la productividad

Pese a que Chile tiene más capacidad de hacer política contracíclica que otros países, incluso

asiáticos, en períodos de crisis, y a que es menos vulnerable que muchos de ellos, le perjudica que

la productividad es mucho menor que en esas economías.

Como ejemplo de eso se relevan los escasos avances en educación -que derivaron en numerosas

manifestaciones en 2011 y que se han mantenido vigentes en 2012-, una escasa inversión en

Innovación y Desarrollo y falencias importantes en capital humano, lo que finalmente deriva en

un bajo crecimiento desde el escenario base de los factores productivos.


38

2. Mercado laboral en época de crisis se ajusta por empleo

La necesidad de abrir espacios de flexibilidad en materia laboral ha sido una recomendación de

la OCDE desde que Chile se convirtió en miembro estable, pero a nivel interno la disposición para

avanzar ha sido casi nula. Es más, hace pocas semanas el gobierno presentó una idea confusa de

flexibilidad laboral -que incluso tuvo versiones encontradas entre sus ministros- que se cerró con

un portazo de varios sectores, pese a que fue presentado por las carteras de Hacienda y del trabajo

como una alternativa para asegurar el empleo en tiempos de crisis.

Además de esa casi nula opción de tocar el tema, las cifras de empleo que hace varios años la

fuerza de trabajo se mantiene casi estancada, con lo que mucha gente en edad de trabajar no es

incorporada en el mercado laboral o simplemente no encuentra incentivos para incorporarse.

3. El eterno retraso de la pequeña y mediana empresa

Los puntos que constituyen su principal preocupación son la demora en los pagos a las

pequeñas empresas; el retraso en el Estatuto Pyme 2.0, el endeudamiento del sector y la

preocupación porque la eventual eliminación del sistema de renta presunta para los pequeños

empresarios. A eso se suma el histórico reclamo por el acceso a financiamiento de un sector al que

distintas mediciones le otorgan entre el 60% y el 80% del total de la generación de empleo en

Chile.

Pese al avance del programa Chile Paga, dado que el gobierno está dando el ejemplo al cumplir

con sus obligaciones de pago en 30 días, los pequeños empresarios reclaman además por líneas de

financiamiento. Y en esa línea, el anuncio de hace pocos días del BancoEstado, de realizar el

proyecto EmprendePyme, apunta a mejorar esas falencias.

4. Extrema dependencia del cobre como principal producto de exportación

Si bien se reconoce que un factor que hace que Chile esté en buen pie para enfrentar la crisis es

la cantidad de acuerdos de libre comercio que ha firmado en los últimos años y que, por ende,
39

ayudaron a diversificar los destinos de los productos nacionales, no es menos cierto que la

economía tiene en el centro de su eje de desarrollo al cobre como principal producto de exportación

de la economía nacional. El hecho de ser altamente dependientes en términos de productos

exportados, revela poco espacio para el desarrollo de industrias como la frutícola o la forestal, ya

que en términos nominales los envíos de cobre representan cerca de un 60% del total del país. Tal

como se aprecia en el gráfico, en 2011 las exportaciones de cobre fueron equivalentes a US$

44.438 millones del total exportado por el país, que alcanzó a US$ 81.411 millones. Pese a que la

cifra es altamente rentable para las arcas fiscales, el vaivén de su precio, es un factor arriesgado en

la composición del presupuesto y en las proyecciones a largo plazo.

5. Precios, trabas y costos de la energía

El reclamo público de la familia Matte, que a través de su empresa Colbún recomendó a

HidroAysén suspender temporalmente la tramitación ambiental del emblemático proyecto hídrico,

fue una de las señales que dio cuenta de la molestia que hay en el empresariado por las bajas

posibilidades de emprender en materia energética. Ello debido a la judicialización de los proyectos

más polémicos.

Luego de ese episodio, el presidente Sebastián Piñera invitó a los principales ejecutivos de

empresas generadoras del país a La Moneda y les comentó el avance de la carretera eléctrica y de

otros proyectos en esa línea, aunque aún no ha enviado proyectos para su discusión en el Congreso.

Ese factor se une a la falta de fuentes de energía distintas a carbón y al agua que caracteriza al

país y que ha repercutido en que no se ha podido ampliar la matriz energética. En ese panorama

además se evidenció en los últimos meses un alza en los precios de generación de electricidad que

complica aún más las posibilidades de crecimiento, dado que el país necesita un mayor número de

proyectos para enfrentar los desafíos del desarrollo al 2020.


40

X. COLOMBIA

Tanto entrar como salir de la categoría de “emergente” depende de condiciones

macroeconómicas que pueden generar que un país pase de ser un potencial receptor de inversión

extranjera a uno con “condiciones poco favorables” para el desarrollo de negocios. También puede,

por su misma dinámica, consolidarse como una economía madura, estable y desarrollada.

Colombia, en medio de este panorama, desde 2011 se le considera como un mercado emergente

y hace parte de un grupo al que se le conoce como: Civets (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto,

Egipto y Turquía), países que por cuenta de las calificadoras de riesgo son consideradas como

naciones con climas aptos para la inversión extranjera.

Si se revisan los números de la inversión extranjera directa que recibía Colombia, según datos

del Banco de la República, un año antes de que el país entrara a ese grupo de mercados emergentes

(2010), se ubicaba en 6.430 millones de dólares, para 2011 esa cifra ya estaba en 14.647 millones.

El crecimiento de esta inversión creció constantemente hasta 2014 (16.167 millones de dólares), a

partir de 2015 hubo una caída cercana al 27 %. Pero con una leve recuperación entre 2016 (13.850

millones de dólares) y 2017 (13.924).

En 2015, Samuel George, miembro de la Fundación Bertelsmann le dio la connotación a

Colombia de “Puma del Pacífico”, por la proyección que se estimaba sobre las naciones

pertenecientes a la Alianza del Pacífico y sus perspectivas como nichos consolidados para ser

nuevos mercados, con capacidad de maniobra, para recibir inversión extranjera (ver

Antecedentes).

Tener un marco fiscal confiable, leyes que protegen la libre empresa, garantías para los

inversionistas e instituciones serias eran fundamentales. Pero, además, el documento resaltaba que,
41

para alcanzar las perspectivas presupuestadas, los diálogos de paz con la entonces guerrilla de las

Farc debían llegar a buen puerto.

“Para liberar el potencial de crecimiento de Colombia, es fundamental lograr una paz duradera,

que se extienda más allá de las principales áreas metropolitanas. Los dos últimos presidentes

colombianos han invertido un significativo capital político para abordar el conflicto persistente, a

pesar de que han elegido tácticas extremadamente divergentes”, decía George en su momento.

El reciente ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde)

y un crecimiento de la economía local en los últimos años (a pesar de la desaceleración) y el

concepto favorable de algunas de las calificadoras de riesgo, dan luces de esa transición.

Fitch Ratings dijo que Colombia tiene buen ambiente financiero en la medida en que la

aplicación de la regla fiscal y las normas de Basilea III se están haciendo conforme a lo esperado.

Y llama la atención en que será fundamental que el Gobierno colombiano mantenga la meta de

déficit fiscal planteada para este año (que corresponde al 3,1 % del Producto Interno Bruto).

“Son varios los aspectos que se deben tener en cuenta para que una nación salga de ese contexto

de emergente. Lo que digan las calificadoras de riesgo si bien es importante, se debería

complementar con que el país tenga una inversión extranjera directa sostenible y que no sufra de

volatilidades en los cambios de Gobierno: ahí se ha cumplido”, aseguró Luis Ángel Madrid,

profesor de la Escuela de Administración Internacional de la Universidad Sergio Arboleda.

El siguiente reto que tendría que superar Colombia con miras a completar esa transición, se

sustentaría en que el país se convierta en una nación de ingresos altos. Por ahora es considerado

como “economía de ingresos medios”, por parte del Banco Mundial. Según el Departamento

Nacional de Planeación (DNP), la clase media colombiana pasó de 57,6 % en 2009 a 70,8 %

durante 2017.
42

1. FORTALEZAS DE LA ECONOMÍA EMERGENTE DE COLOMBIA

i. Reducción de la inflación, que estaba en 8,96% en julio de 2016 y ha bajado a 4,66% en


abril. Al final de 2017 estuvo cerca del 4%, techo del rango meta del Banco de la
República.
ii. El sistema financiero permanece sólido, canalizando recursos a los sectores productivos
de la economía. El sector creció 4,4% en el primer trimestre de 2017. Las tasas de interés
han venido reduciéndose, lo cual permitirá mayor crecimiento de la demanda interna.
iii. El sector agropecuario se expande a tasas históricas. El PIB cafetero creció 11,5% en el
primer trimestre, y el resto del sector agrícola lo hizo 12%.
iv. La confianza de los consumidores lleva tres meses en franca recuperación (febrero,
marzo y abril). Ha mejorado tanto la percepción de condiciones económicas como las
expectativas del consumidor.
v. Confianza en la política fiscal. Las tasas de los TES han bajado consistentemente desde
febrero de 2016. Estuvieron cerca de 9% en el momento de mayor incertidumbre y ahora
están cerca de 6%. Esto refleja la calificación BBB con perspectiva estable de Fitch y
Moody’s. Se espera que, en la próxima revisión, a comienzos de 2018, Standard & Poor’s
regrese la perspectiva de la deuda a estable.
vi. Las brechas sociales continúan reduciéndose. La pobreza multidimensional cayó a 17,8%
en 2017 (vs. 20,2% en 2015 y 30,4% en 2010). La desigualdad también ha caído y se
ubicó en 0,517 en 201 (vs. 0,522 en 2015 y 0,560 en 2010).
vii. El mercado laboral ha mostrado resiliencia. El desempleo cayó en marzo de 2017 a 9,7%
(vs. 10,1 en marzo de 2016), y por primera vez en la historia hay más empleados
formales que informales en las 13 principales ciudades (formalidad: 50,2% del total de
ocupados).
viii. El ajuste externo se ha producido de forma ordenada. En 2017 el déficit en cuenta
corriente será cercano a 3,6% del PIB (vs. 4,4% en 2016 y 6,4% del PIB en 2015). Las
exportaciones totales crecieron 37,9% en marzo 2017, sin petróleo ni derivados 40,5%.
ix. La tasa de inversión se ha mantenido alta a pesar del ajuste, fue 27,3% del PIB en 2016,
la más alta de la región. Este año se observará una recuperación de la inversión en
petróleo, gracias a los mejores precios internacionales y a la mayor eficiencia en la
operación del sector petrolero espera aumentar la inversión 115% (de USD$2.290 a 4.940
millones).
x. La educación es la mejor inversión para el crecimiento de mediano y largo plazo. Este
año el presupuesto será de $35 billones. De lejos el más alto de la historia y entre los
sectores presupuestales.
xi. La paz estable como estrategia para superar el principal cuello de botella que por años
restringió el crecimiento de amplios sectores y regiones del país.
43

1. DEBILIDADES DEL SISTEMA ECONÓMICO COLOMBIANO

Deficientes Sistemas de Educación

El mundo ha cambiado marcadamente en los últimos cien años, pero si se analizan los sistemas

de educación, en la mayoría de ellos las modificaciones han sido mínimas. Por ello se hace

necesario un cambio de paradigma, bajo el cual se pase de la transmisión de conocimiento maestro-

alumno a la construcción social de conocimiento. Se requiere que la educación que reciben los

niños y jóvenes latinoamericanos les ayude a desarrollar habilidades del siglo XXI, que estén en

concordancia con las exigencias de los mercados laborales, sin dejar de lado el desarrollo de una

actitud crítica frente a diferentes situaciones y procesos.

En la región, solo dos de cada diez jóvenes que se gradúan del colegio alcanzan a obtener un

título profesional; hay pocas universidades públicas y las privadas son costosas e inasequibles para

la mayoría de los jóvenes. Esto sucede porque la educación no está dentro de las prioridades de los

gobiernos, debido a que sus efectos son de largo plazo y es poco populista dentro de las campañas

electorales, a pesar de que la educación es una poderosa herramienta para reducir la desigualdad y

mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables.

Los Elevados Niveles de Desempleo Juvenil y la Informalidad

En varios países de Latinoamérica el desempleo juvenil representa más del 40% del desempleo

total, pero lo que es más grave es que una proporción importante de quienes logran insertarse al

mercado laboral lo hacen en empresas informales que no ofrecen condiciones de seguridad laboral

ni de seguridad social. Este hecho desincentiva a los jóvenes para buscar trabajo e invertir en

educación y los hace vulnerables a la exclusión social.

La Corrupción y los Fallos de la Democracia

La percepción de corrupción en América Latina es generalizada. Hay corrupción en la

sociedad, en el gobierno y en los negocios, por ello, para atacar el fenómeno, se requiere desarrollar
44

estrategias para las diversas esferas. Pero, finalmente, lo más grave es la asimilación de la

corrupción como normal y la indiferencia ante el fenómeno.

La región debe realizar grandes esfuerzos para desarrollar marcos legales, jurídicos e

institucionales efectivos para atacar la corrupción, servirse de las herramientas tecnológicas

modernas para detectar entidades e individuos infractores y fomentar la responsabilidad social y

las estrategias de presión social.

Además de esto, los pueblos han perdido la confianza en la democracia, pues hay una sensación

de que las decisiones de los administradores públicos favorecen las disposiciones de los más ricos,

agudizando las desigualdades. Restablecer la confianza no parece fácil, los gobiernos tendrán que

demostrar su imparcialidad, transparencia y desarrollar una regulación sólida y eficiente.

La Desigualdad y las Brechas Sociales

La posibilidad de acceder a diferentes recursos para potenciar las capacidades humanas es un

requisito para el desarrollo económico. Lastimosamente, en los países latinoamericanos, las

brechas económicas, sociales y políticas son bastante amplias y el estrato en el que se nace sigue

determinando una parte considerable de la posición en la sociedad a la que los jóvenes pueden

aspirar.

Vulnerabilidad Financiera y Económica

En el último año los pronósticos de crecimiento de la región se han ajustado a la baja más de

una vez, ya que las condiciones económicas que favorecían el buen desempeño de la región han

cambiado. Además, en varios países de la región no se aprovechó la bonanza para fortalecer

sectores estratégicos ni mejorar la competitividad del país para enfrentar la fase decreciente del

ciclo económico.

Otras amenazas para el desarrollo económico en la región son la delincuencia, el conflicto

armado, el cambio climático y los bajos niveles de productividad y competitividad.


45

FUENTE: FMI, enero 2019


46

XI. CONCLUSIONES

PRIMERO:

SEGUNDO:

TERCERO:

CUARTO:

QUINTO:

SEXTO:
47

XII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Indonesia: ¿la nueva economía del BRIC? (2012) Expansión. Recuperado de

https://expansion.mx/economia/2012/10/16/indonesia-la-nueva-economia-del-bric

Indonesia, el despertar de un gigante (2016) El exportador. Recuperado de

https://www.icex.es/icex/es/Navegacion-zona-contacto/revista-el-

exportador/mundo/REP2016672204.html

Webb, R. (2014) Indonesia, de las emergentes preferidas por los expertos. Finanzas.

Recuperado de http://www.finanzas.com/noticias/economia/20141210/indonesia-emergentes-

preferidas-expertos-2821762.html

Wikipedia Editors (2018) Mercados Emergentes. Wikipedia. Recuperado de

https://es.wikipedia.org/wiki/Mercados_emergentes

García, S. (2018) Indonesia y Sudáfrica se suman a la crisis de los mercados emergentes.

Bolsamania. Recuperado de

https://www.bolsamania.com/fundsnews/noticias/fundsnews/indonesia-sudafrica-suman-crisis-

mercados-emergentes--3470539.html

Brasil como economía emergente (s.f.) Eaeprogramas. Recuperado de

https://www.eaeprogramas.es/internacionalizacion/brasil-como-economia-emergente

Cardona, G. (2014) Lecciones de Sudáfrica: una economía emergente muy especial.

ElColombiano. Recuperado de

https://www.elcolombiano.com/blogs/lacajaregistradora/lecciones-de-sudafrica-una-economia-

emergente-muy-especial/1703

Wikipedia Editors (2019) Economía de Sudáfrica. Wikipedia. Recuperado de

https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Sud%C3%A1frica
48

Wikipedia Editors (2019) Apartheid. Wikipedia. Recuperado de

https://es.wikipedia.org/wiki/Apartheid

Wikipedia Editors (2019) Sudáfrica. Wikipedia. Recuperado de

https://es.wikipedia.org/wiki/Sud%C3%A1frica

Johnson, S. (2018) Cuáles son las principales fortalezas y debilidades de los principales

mercados emergentes. Cronista. Recuperado de https://www.cronista.com/financialtimes/Cuales-

son-las-debilidades-y-fortalezas-de-los-principales-mercados-emergentes-20180917-0004.html

Wikipedia Editors (2018) Rusia como superpotencia emergente. Wikipedia. Recuperado de

https://es.wikipedia.org/wiki/Rusia_como_superpotencia_emergente

Bonilla, A. (2012) Russia: Strengths and Weaknesses. Scielo. Recuperado de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362012000400008

Wikipedia Editors (2019) Brasil como superpotencia emergente. Wikipedia. Recuperado de

https://es.wikipedia.org/wiki/Brasil_como_superpotencia_emergente

Pardo, P. (2017) Rusia: una superpotencia militar con una economía del Tercer Mundo. El

mundo. Recuperado de

https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2017/07/10/596251ba268e3e790b8b4577.ht

ml

Mei, M. y Hidayat, R. (2018) Yakarta, la ciudad que más rápido se está hundiendo en el

mundo. BBC. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-45168502

También podría gustarte