Está en la página 1de 4

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LA LIBERTAD -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE COVICORTI SECTOR NATASHA ALTA,
Juez:ORTIZ MANZANEDO ROQUE IVAN /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú
Fecha: 07/12/2020 10:45:05,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LA LIBERTAD / TRUJILLO,FIRMA DIGITAL

3ro JUZGADO PAZ LETRADO


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
LA LIBERTAD - Sistema de
EXPEDIENTE : 01705-2020-0-1601-JP-FC-03
Notificaciones Electronicas SINOE MATERIA : ALIMENTOS
SEDE COVICORTI SECTOR
NATASHA ALTA,
JUEZ : ROQUE IVAN ORTIZ MANZANEDO
Secretario:QUIROZ PASTOR
LUPITA CECILIA /Servicio Digital -
ESPECIALISTA : LUPITA CECILIA QUIROZ PASTOR
Poder Judicial del Perú
Fecha: 07/12/2020 22:09:25,Razón:
DEMANDADO : AGURTO ROJAS, HENRY BRANDY
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LA DEMANDANTE : REYES LAIZA, AYDEE MAGALY
LIBERTAD / TRUJILLO,FIRMA

Resolución Nro.UNO
Trujillo, veintisiete de noviembre
Del año dos mil veinte.-

AUTOS Y VISTOS; dado cuenta con el escrito


postulatorio de demanda y anexos que se visualizan del sistema Integrado
Judicial para su calificación; Y, CONSIDERANDO:

PRIMERO.- Disposiciones Especiales sobre el Especial cuidado a los


derechos de los menores de edad.
Conforme al artículo 3.1 de la Convención sobre los Derechos del Niño, se
establece que en todas las medidas concernientes a los niños que tomen las
instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las
autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración
primordial a que se atenderá será el interés superior del niño. Asimismo un
menor de edad, se encuentra en condición de vulnerabilidad, debiendo ser
objeto de una especial tutela por parte de los Órganos del Sistema de Justicia.

SEGUNDO.- Promoción de la oralidad y agilidad en los procesos de


alimentos de personas en condición de vulnerabilidad.
Conforme al artículo 35 y 38 de las Cien Reglas de Brasilia sobre Acceso a la
Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad, cuya adhesión del Poder
Judicial del Perú, se autorizo mediante Resolución Administrativa N° 266-
2010-CE-PJ; se dispone que se adopten las medidas necesarias para evitar
retrasos en la tramitación de las causas, garantizando la pronta resolución
judicial,
“Las Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de Personas en Condición de
Vulnerabilidad” contiene una serie de reglas aplicables a aquellas personas en
condición de vulnerabilidad que han de acceder o han accedido a la justicia,
como parte del proceso, para la defensa de sus derechos, así en las Reglas 03,
04 y 06 se señala respectivamente: “Se consideran en condición de
vulnerabilidad aquellas personas que, por razón de su edad, género, estado
físico o mental, o por circunstancias sociales, económicas, étnicas y/o
culturales, encuentran especiales dificultades para ejercitar con plenitud ante el
sistema de justicia los derechos reconocidos por el ordenamiento jurídico”.
“Podrán constituir causas de vulnerabilidad, entre otras, las siguientes: la edad,
la discapacidad, la pertenencia a comunidades indígenas o a minorías, la
victimización, la migración y el desplazamiento interno, la pobreza, el género y
la privación de libertad. “La concreta determinación de las personas en
condición de vulnerabilidad en cada país dependerá de sus características
específicas, o incluso de su nivel de desarrollo social y económico”; en tal
sentido corresponde a esta entidad del Estado garantizar un sistema de
administración de justicia especializada para los recurrentes; en dicho
contexto las referidas Reglas De Brasilia en su apartado 50) señala: “Se
velará para que en toda intervención en un acto judicial se respete la
dignidad de la persona en condición de vulnerabilidad, otorgándole un
trato específico adecuado a las circunstancias propias de su situación”;
encontrándose de acuerdo a lo esbozado razones debidamente justificadas a
fin de flexibilizar las normas procesales que regulan el proceso único de
alimentos, con fines eminentemente tuitivos, tendientes a la plena y eficaz
satisfacción de derechos de personas en condición de vulnerabilidad.
En ese mismo sentido argumentativo se promoverá la oralidad de los
procesos para mejorar las condiciones de celebración de las actuaciones
judiciales, favoreciendo una mayor agilidad en los procesos judiciales,
teniendo en consideración, que se trata de un proceso especial, cuya
principal actuación es la audiencia donde SE ESCUCHARA A LAS PARTES
DEL PROCESO, ASÍ COMO AL MENOR DE EDAD.

TERCERO.- Flexibilidad de normas procesales en materia de familia.


Conforme al Tercer Pleno Casatorio Civil realizado por las Salas Civiles
Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República del
Perú, específicamente en la Casación N° 4664-2010-Puno, se establece: “(…) el
derecho procesal de familia se concibe como aquél destinado a solucionar con
prontitud los conflictos que surjan dentro de la esfera de las relaciones
familiares y personales, ofreciendo protección a la parte perjudicada, ya sea que
se trate de hijos, padres, cónyuges, hermanos, etc.; por lo que el juez debe tener
una conducta conciliadora y sensible, que supere los formalismos y las meras
cuestiones técnicas, reservando la confrontación como ultima ratio. Estos
conflictos condicionan al legislador y al juez para regular y desarrollar procesos
que correspondan a aquella naturaleza, evitando el exceso de ritual y la
ineficacia del instrumento procesal; se comprende por ello que, por un lado, el
proceso tenga una estructura con componentes con componentes flexibles y, por
otro lado, el juez de familia tenga amplias facultades tuitivas, para hacer
efectivos aquellos derechos…estos principios deben aplicarse en forma flexible
en los procesos de familia (…)”; fundamentos que se recoge, en tanto que
justifican la ausencia de cualquier formalismo para emitir la presente
resolución de calificación de la demanda.

CUARTO.- En nuestro país, como en el resto del mundo el impacto de la


epidemia de coronavirus (COVID-19) ha generado que las actividades sociales
se detengan para que las personas ingresen a aislamiento social con la
finalidad de contener el avance progresivo del virus, y preservar a los
ciudadanos de la enfermedad, esta disposición genera que las instituciones
públicas -como el Poder judicial- tengan que adecuar su accionar para
continuar brindando protección a personas en estado de vulnerabilidad, y
brindar tutela procesal efectiva, para lo cual es necesario incorporar el uso de
las tecnologías de la información a las actuaciones procesales tradicionales,
como son la presentación de demandas y escritos, y la realización de la
audiencia única, a través de plataformas virtuales, en atención a ello, se
autorizó mediante la Resolución Administrativa N° 207-2020-P-CSJLL-PJ de
fecha 19 de mayo del 020, “El Protocolo de Actuación de Trabajo Remoto en el
Modulo Corporativo de Paz Letrado de Familia de La Libertad, durante el Estado
de Emergencia Nacional a consecuencia del COVID -19 en el Perú”, y siguiendo
sus lineamientos se procede a calificar la demanda.

QUINTO.- Calificación de la demanda.-


De la revisión del escrito postulatorio de demanda que se califica se verifica la
concurrencia de los presupuestos de admisibilidad y procedencia previstos por
los artículos 130°, 424° y 425° del Código Procesal Civil; asimismo, la materia
demandada por su naturaleza, es de competencia de este Juzgado.

SEXTO.- Asignación Anticipada de alimentos.-


Conforme al segundo párrafo del artículo 675° del Código Procesal Civil, en los
casos de los hijos menores con indubitable relación familiar, el Juez deberá
otorgar medida de asignación anticipada de alimentos, actuando de oficio, de
no haber sido requerida dentro de los tres días de notificada la resolución que
admite la demanda. El espíritu de este artículo es establecer que en todo
proceso judicial donde se discuta la pretensión de alimentos como ocurren en
el presente caso (cuando es requerida por los ascendientes, por el cónyuge,
por los hijos menores con indubitable relación familiar o por los hijos mayores
de edad de acuerdo con lo previsto en los artículos 424°, 473° y 483° del
Código Civil), ineludiblemente, el Juez señalará una asignación anticipada, sea
a pedido de parte o de oficio. En atención a ello, y optando por una cautela
precautoria a favor de los alimentistas; teniendo en consideración las Cien
Reglas de Brasilia -señaladas anteriormente-, se procede a dictar la asignación
anticipada atendiendo a que sobre el particular, el legislador ha considerado
que en esta clase de procesos se ventilan pretensiones relacionadas con las
necesidades alimenticias urgentes y apremiantes de los alimentistas -lo que
no requiere mayor probanza-; por lo que a fin de que éstas sean satisfechas
oportunamente, ha dispuesto que sea el Juez quien de oficio otorgue una
asignación anticipada, en caso no sea solicitada por la demandante; en tal
sentido, lo único que corresponde es verificar si se cumplen los supuestos
exigidos con dicho fin, esto es, si se trata de ascendientes, por el cónyuge, por
los hijos menores con indubitable relación familiar o por los hijos mayores de
edad de acuerdo con lo previsto en los artículos 424°, 473° y 483° del Código
Civil. Al respecto, de la revisión de la partida de nacimiento adjuntada
electrónicamente, se verifica que la menor de edad Sofía Martina Agurto
Reyes tiene indubitable relación familiar existente con el demandado don
Henry Brandy Agurto Rojas al haber sido reconocido por su progenitor;
siendo ello así se puede concluir sin lugar a dudas la existencia la obligación
por parte del demandado de brindar alimentos a su hijo menor de edad, tal
como lo prevé el artículo 93° del Código de los Niños y Adolescentes, y por
ende también corresponde a este Despacho dictar la medida pertinente con tal
fin; por lo que se procede a señalar como asignación anticipada de alimentos
el monto ascendiente a la suma de TRESCIENTOS SOLES mensuales; monto
que puede ser variado por las partes mediante conciliación aprobada por el
Juzgado o, dicho monto puede ser modificado por el Magistrado en sentencia,
en atención a lo actuado en el proceso principal.
Por las consideraciones expuestas, de conformidad con los dispositivos
legales invocados, se resuelve:

ADMITIR a trámite la demanda interpuesta por AYDE MAGALY REYES


LAIZA en representación de su hija Sofía Martina Agurto Reyes, contra
HENRY BRANDY AGURTO ROJAS sobre ALIMENTOS; TRAMITASE en la vía
de PROCESO UNICO; DÉSE por ofrecidos los medios probatorios que se
indican; y CÓNFIERASE traslado al demandado por el plazo de CINCO DÍAS,
contados a partir de la notificación física de la resolución, bajo apercibimiento
de ser declarado rebelde.

FIJESE DE OFICIO asignación anticipada de alimentos a favor de la menor de


edad, en el monto de TRESCIENTOS SOLES (s/.300.00), asimismo,
REQUIERASE al demandado cumpla con consignar al Juzgado este monto,
sin perjuicio de realizarla en la cuenta alimentista del Banco de la Nación, una
vez comunicada su apertura.

REPROGRAMESE para el 11 DE MARZO 2021 A HORAS 7:45 DE


LA MAÑANA la realización de la AUDIENCIA ÚNICA VIRTUAL, con
concurrencia obligatoria de las partes procesales; bajo apercibimiento
de ley en caso de inasistencia de las partes procesales.
Se llevará a cabo mediante el aplicativo GOOGLE MEET – siendo que las
partes procesales, deben ingresar 10 minutos antes de la hora programada, al
siguiente link: meet.google.com/kmr-cbiu-idi
ORDENESE:
La Apertura de una cuenta alimentista en el Banco de la Nación a nombre
de la demandante.
La notificación de la presente resolución a la casilla SINOE de la
demandante.

HABILITESE:
Los números de celular 952366586 o 949594343 asignado al Módulo
Corporativo de Paz Letrado de Familia de Trujillo, para que la partes se
informen del proceso, mientras dure la Emergencia Nacional por Covid -
19. (Horario de atención de 7:15 a.m. a 1:00 p.m. y de 02:00p.m. a
04:00 p.m.)

INFORMESE:
A ambas partes que conforme al artículo 323° del Código Procesal Civil
que PUEDEN CONCILIAR SU CONFLICTO DE INTERESES en cualquier
estado del proceso, siempre que no se haya expedido sentencia en
segunda instancia, para lo cual deberán comunicarse con el Modulo
Corporativo con la finalidad de poner a su conocimiento dicha voluntad.
NOTIFÍQUESE con las formalidades de ley.-

También podría gustarte