Está en la página 1de 2

DEPARTAMENTO DE ARTES DRAMÁTICAS

Programa

Seminario Internacional de Posgrado


Poéticas políticas en el teatro latinoamericano
De la resistencia de los setentas a una respuesta a la globalización

A cargo de
Dra. Lola Proaño Gómez
Ph.D. en Teatro Latinoamericano de la Universidad de California

Frente a la tendencia de los llamados estudios culturales que pretenden culturizar los conflictos y
consideran la política como un epifenómeno de la cultura, este seminario se propone sacar a la luz el
sentido profundamente político que tiene el teatro latinoamericano y, de este modo, comprender la
relación de la escena teatral con el momento histórico en que es producida.
Puesto que el teatro es la manifestación cultural más vinculada al acontecer histórico y político diario
y a las vicisitudes económicas no sólo del contexto, sino aún más, de sus integrantes hacedores, el
seminario plantea, hipotéticamente, que los espectáculos más crípticos y "posmodernos"
latinoamericanos, consciente o inconscientemente, hablan de aquello que se vive y que no es
exactamente el paraíso global que la doctrina neoliberal pintó a partir de los años ochenta.
El hilo conductor de este seminario es la pregunta por la posibilidad de una lectura política que
descubra las relaciones entre las producciones teatrales, -centrándose fundamentalmente en el texto
espectacular- y el contexto histórico, político y económico de la Argentina a partir de la década de los
noventa.
Para ello, la Dra. Proaño Gómez propone un marco teórico que no se limita a los estudios teatrales,
sino que recurre a diversas áreas de estudio como son la filosofía, la historia, las ciencias políticas, la
antropología y las investigaciones periodísticas, así como las entrevistas personales. Se tomará la
producción teatral argentina que va del 66 al 73 (época de las dictaduras de Onganía, Levingston y
Lanusse) para buscar las especificidades del teatro de “lo político” de fin de siglo, en contraste con la
escena política de los sesentas y setentas en Argentina.

Estructura del Seminario


1- Rasgos de la globalización que impactan en la producción cultural: política, economía y el impacto
social. La revolución informática. Principales tesis del posmodernismo.
2- La resistencia escénica a las dictaduras: el teatro argentino 1966-73. La poética de la ruptura:
metáforas circulantes – categorías, estructuras mentales — que atraviesan todos los campos:
político, cultural (teatral, periodístico, etc.) y forman un sistema cultural.
3- ¿Es posible un teatro político contemporáneo hoy? “Lo político” versus la política. ¿Existe/resiste
la utopía los embates de la filosofía de la globalización, del posmodernismo? Características del
teatro de “lo político”, nuevas formas, estrategias y lenguajes. Elementos para una posible lectura.
4- La manifestación de “lo político” en el teatro latinoamericano. La mirada política a los setenta
desde la escena contemporánea. Cien pedacitos de mi arenero (Grupo a Seis Grados de
Distancia, IUNA); Borges (Cero Grupo Teatro, Tandil); La razón blindada (Malayerba, Ecuador).
5- Preguntas metafísicas por el sentido de la existencia: un desafío poético a la posmodernidad. El
teatro de Arístides Vargas: Jardín de pulpos, Pluma y la tempestad, Nuestra Señora de las nubes
y La edad de la ciruela (Malayerba, Ecuador).
6- Formas crípticas del teatro latinoamericano contemporáneo. La ficción operativa. Máquina Hamlet
(El periférico de los objetos, Argentina), 1500 metros bajo el nivel de Jack (Federico León,
Argentina), Cachetazo de campo (Federico León, Argentina).
7- Procesos de creación de significado en la escena argentina (Extinción, España-Buenos Aires) y La
escala humana (Buenos Aires); Rubiela Roja (Victoria Valencia, Colombia); La señora Macbeth
(Griselda Gambaro, Argentina).
8- Formas útópicas y distópicas en el teatro latinoamericano: Otra tempestad (Teatro Buendía,
Cuba); El pecado que no se puede nombrar (Sportivo Teatral, Argentina); Icaro (Grupo Sunil,
México - Suiza); No me toquen ese vals (Grupo Yuyachkani, Perú).
9- La identidad, en búsqueda de una historia propia: Visiones de Cubanosofía (El Ciervo Encantado,
Cuba). La utopía feminista: el teatro de Cristina Escofet (Argentina).
10- Manifestaciones de “lo político” en el teatro comunitario argentino: estructuras antagónicas a la
filosofía/economía neoliberal (libre mercado): modo, proceso de creación y ruptura del
individualismo.
11- El espacio público y la escena teatral comunitaria: Patricios Unidos de Pie (Patricios, Provincia de
Buenos Aires); Los pompetriyasos (Patricios)
12- El efecto del “desborde”/desplazamiento de lo político e impacto social en la práctica del teatro
comunitario: Los Cruzavías (9 de julio); El Circuito Cultural Barracas (Buenos Aires); El grupo
Catalinas (Buenos Aires); Los Okupas (La Plata)
13- Conclusiones y Evaluación

También podría gustarte