Está en la página 1de 5

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT

S E C P L A N

ESPECIFICACIONES TECNICAS
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO.

PROYECTO : VIVIENDA ADMINISTRADOR PARQUE ALERCE


UBICACIÓN : CAMINO PUBLICO LA COLONIA RUTA V-615, SECTOR ALERCE
PUERTO MONTT.

ANTECEDENTES GENERALES.
El presente proyecto tiene por finalidad dotar de agua potable el vivero parque alerce el
cual incluye la vivienda y el sector de camping del vivero alerce, además se incluye el
alcantarillado de la vivienda del administrados considerando la evacuación de las aguas
servidas a una fosa séptica.
El abastecimiento se hará desde la matriz de propiedad del comité de agua potable rural
Metrequen – La poza la cual se extenderá en 230m. La evacuación de las aguas servidas iran
hacia una fosa séptica ubicada y detallada en el plano correspondiente.
Los planos del proyecto son de carácter INFORMATIVO. Será responsabilidad del
CONTRATISTA, tramitar las aprobaciones de dichos planos con la entidad competente
(DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS), para el caso de la extensión de red .
Al efectuar los trámites para la obtención de los certificados de recepción final, el
CONTRATISTA deberá emitir planos de construcción o DEFINITIVOS(conforme obras), en los
que se indicará toda modificación realizada al proyecto.
La ejecución de las instalaciones se hará considerando la reglamentación y normativa
vigente, las disposiciones que en particular tenga la DOH y las presentes Especificaciones y
planos. La ejecución de la obra deberá cumplir estrictamente con lo establecido en las presentes
especificaciones técnicas; en el reglamento de instalaciones domiciliarias de agua potable y
alcantarillado, aprobado por D.S. del MINVU Nº 267 del 16 de Septiembre de 1980; el manual de
normas técnicas para la realización de las instalaciones domiciliarias de agua potable y
alcantarillado aprobado por D.S. del MOP Nº 70 del 23 de Enero de 1981. Igualmente deberá
cumplir con las normas del I.N.N. a que haya lugar y con la “Ordenanza General de
Construcciones y Urbanización”.

El contratista deberá tener presente las siguientes normas del instituto de normalización,
relacionada con la seguridad contra accidentes.

359 Of.55 Prescripciones de seguridad en excavaciones.


436 Of.55 Prescripciones generales acerca de la prevención de accidentes en el trabajo.

Sólo se aceptarán materiales que exhiban procedencia, pudiendo la I.T.O. exigir


certificados de calidad otorgados por entidades aprobados por I.N.N.
Al iniciar las obras el contratista deberá preocuparse de hacer un replanteo general para
verificar las cotas indicadas en el proyecto y se hubiera diferencias deberá informar de
inmediato.
Cualquier modificación que se introduzca a los proyectos originales informativos, deberá
registrarse en los planos de construcción, que el contratista deberá entregar al término de las
faenas.
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT
S E C P L A N

AGUA POTABLE.

1.0.- EXTENSIÓN DE RED


Los trámites y permisos necesarios para el inicio de la ejecución de la obra serán de
cargo del contratista, no pudiendo iniciar ésta antes de la aprobación del proyecto por parte de la
Dirección de Obras Hidráulicas.
1.1.- MOVIMIENTO DE TIERRAS
Consta de todas las excavaciones necesarias para la colocación de las tuberías y piezas
especiales, el relleno de dichas excavaciones y el retiro y transporte de los excedentes que de
ellas resulten.
1.1.1.- Excavación en Zanja
Las excavaciones deberán hacerse de forma tal que permitan la correcta colocación de
la cañería.
Las dimensiones de las excavaciones tendrán un ancho de 0,60 m. más el diámetro
exterior del tubo, paredes verticales y una profundidad tal que la clave de la tubería quede a una
altura no inferior a 1,20 m del nivel de terreno natural. Se considera en esta excavación las
tuberías del empalme y distribución del agua potable.
Para el caso de existir napa subterránea, a poca profundidad, se deberá adoptar los
drenajes o agotamientos necesarios para construir en seco.
1.1.2.- Relleno de Excavaciones en Zanja
Una vez probadas las tuberías y recibidas por la ITO correspondiente, se procederá al
relleno de las excavaciones.
El relleno debe ejecutarse inmediatamente después de colocada la tubería, a objeto de
protegerla de cualquier daño.
Para la ejecución de los rellenos se deberá tener en cuenta las siguientes exigencias de
la Empresa de Servicios Sanitarios de los Lagos S.A.
a) Sello de Excavaciones: Se verificará el sello de las excavaciones en forma visual y se
exigirá un análisis de suelo con un laboratorio de mecánica de suelos que pueda certificar una
densidad de compactación que no sea inferior a 90% Proctor Modificado.
b) Arena Limpia: La tubería irá apoyada sobre material seleccionado, consistente en un
relleno de arena limpia compactada del ancho de la excavación y una altura de 0.10 mts. La
tubería deberá penetrar en el relleno un sexto de su diámetro exterior. La arena limpia tendrá no
mas de 10% de finos (que pasa por malla A.S.T.M. N° 200), compactada con placa vibrante de
no menos de 100 Kg. de peso estático. Se exigirá una densidad relativa no menos de 75%.
Luego, este mismo material será colocado por capas de 0.10 mts. y fuertemente apisonadas con
pisón manual, se colocará lateralmente a los tubos y hasta el nivel de la clave. Finalmente, sobre
la clave del tubo se dispondrá una primera capa de este material de 0.30 mts. compactada con
pisón manual hasta obtener una densidad máxima no inferior a 90% Proctor Modificado salvo
indicaciones en contrario. El material seleccionado podrá tener un contenido máximo de 1 % de
sales solubles, 0.03% de cloruros y 0.003% de sulfatos
c) Relleno Superior Medio: Material Seleccionado, tamaño máximo %" libre de
desperdicios y materia orgánica. Se efectuará por capa de 0.30 mts. compactada con pisón
mecánico de manera que se obtenga una densidad máxima no inferior al 90% Proctor
Modificado. El material seleccionado podrá tener un contenido máximo de 1 % de sales solubles,
0.03% de cloruros y 0.003% de sulfatos
d) Relleno Superior Final: Material proveniente de la excavación, la última capa de 0.50
mts. de relleno, medido desde la superficie, tendrá un grado de compactación de una densidad
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT
S E C P L A N

relativa no menos del 75% o correspondiente a un 95% de densidad máxima Proctor Modificado,
según las características del material de relleno o exigencias propias para esta capa establecida
por el SERVIU regional, este Proctor se exigirá solamente en calzadas. En veredas y otros
terrenos, se exigirá lo indicado en c).
La inspección podrá aceptar variaciones en los valores Proctor antes indicados en no un
más de un 2%.
El contratista deberá entregar los rellenos bien consolidados reconstituyéndose el estado
de compactación de las tierras, en especial en las calzadas donde deberá llevar a lo menos la
misma calidad y espesor del material existente. Estas quedarán al nivel que tenía el terreno
antes de abrir la zanja, salvo modificación en contrario autorizada por la ITO.

1.1.3-Certificaciones
Se exigirá certificaciones de las densidades indicadas en los párrafos anteriores,
realizadas por laboratorio competente a juicio de esta empresa, según las siguientes pautas:
Agua Potable: 1 análisis cada 100 m. cañería instalada
Los análisis se efectuaran en diferentes capas de relleno en distintos tramos de las
excavaciones, incluso en el sello.
Los números de análisis indicados anteriormente son mínimos, el inspector podrá pedir
mas ensayos si las circunstancias así lo exigen.
El inspector de la obra determinará si se puede disminuir él numero de ensayos de
compactación por causas especiales (por ejemplo presencia de napa subterránea). Además si
los suelos son cohesivos, se procederá a rellenar con suelos de Empréstito de material
adecuado, que reemplazará a los cohesivos.
No se procederá a la recepción de las obras si no se ha cumplido con los requisitos
indicados.
1.2.3.- Retiro y Transporte de excedentes:
El excedente será transportado a botaderos naturales aceptados por la ITO.

2.- COLOCACIÓN Y PRUEBA DE TUBERÍAS


La colocación de las Tuberías y de las piezas especiales se hará de acuerdo con las
instrucciones pertinentes de la Empresa de Servicios Sanitarios y de los respectivos fabricantes.
Se hace especial hincapié en que esta faena no puede iniciarse si no está debidamente
aprobado el sello de las excavaciones, tanto en cotas como en su compactación.
Los tubos deben quedar apoyados en toda su longitud y no deben existir piedras en
contacto con sus paredes.
La colocación se ejecutará de acuerdo a las especificaciones técnicas de ESSAL S.A.
"Tuberías de Policloruro de Vinilo, PVC para agua potable público, colocación en obra".
Una vez colocadas las cañerías, se harán pruebas de presión y de impermeabilidad de
todo el conjunto, conforme a normas e instrucciones de ESSAL.
Las cañerías a transportar, instalar y probar son de PVC Clase 10 con extremos para
uniones con anillos de goma (tipo Anger).
Las tuberías de PVC se suministrarán en tiras de 6 m de longitud.
Los extremos a unir deberán protegerse de condiciones de humedad, temperatura y
viento (inferiores a O°C).
La confección de la unión deberá ejecutarse siguiendo estrictamente las instrucciones
del fabricante, en lo que se refiere a equipos, limpieza, metodología, etc.
3.-CONEXIÓN A LA RED EXISTENTE
Esta partida deberá ejecutarse en estricta coordinación con ESSAL S.A.
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT
S E C P L A N

El contratista deberá solicitar oportunamente la conexión a la red, considerando como


mínimo los avisos de corta a las casas existentes deben entregarse con 7 a 10 dias de
anticipación dependiendo del área involucrada

4.-RED INTERIOR
El abastecimiento del agua potable será mediante un arranque y MAP en 50 mm para
las instalaciones este se ejecutarán desde la matriz de agua potable de propiedad del comité de
Agua potable rural Metrequen - La poza.
Las instalaciones contemplan: servicios básicos al interior de la vivienda del
administrador y llaves de jardin ubicadas en el sector de camping del parque

4.1.- Medidor
Se considera un MAP de 50 mm este debera de ser de transmisión magnetica clase
metrologica C, aceptado por la empresa sanitaria X región , tipo Maipo, Lautario o similar .
Deberá estar ubicado a no más de 1 metro de la línea de edificación para permitir un fácil acceso
y sin obstáculos para la lectura por parte de la empresa administradora. Previo al medidor
deberá colocarse filtro.
Deberán llevar llaves de paso una antes del medidor y otra después sderan del
del mismo diámetro del arranque.
El medidor deberá ir instalado con su debido nicho de dimensiones indicadas en
los planos.
4.2.-Red de Agua Fría.
Se consultan las instalaciones necesarias para surtir todos los artefactos y llaves salida
que se indican en los planos.
Cañerías
Las cañerías de la red de agua potable serán de cobre tipo “ L” en el arranque . Las
cañerías podrán ubicarse bajo el piso, tomando las precauciones debidas en las vigas de piso,
Irán afianzadas mediante abrazaderas. Las cañerías deberán estar respaldadas por control de
calidad certificado. La colocación de las mismas deberá ceñirse a las técnicas de construcción
empleadas en las obras civiles y sus diámetros y trazados serán los indicados en los planos.
Llaves de paso
Todas las salas de baño y dependencias con instalaciones de agua, llevarán llave de
paso general y llave de paso para cada artefacto.

4.3.-Red de Agua Caliente.

Se consultan las instalaciones necesarias para surtir de agua caliente a todos los
artefactos señalados en los planos, ducha, lavaplatos y lavamanos .
El agua caliente se suministrará a través de calefón a gas según planta de agua
caliente. El calefón tendrá una capacidad de 7 lts/minuto .
Cañerías
Las cañerías de la red de agua caliente serán de cobre tipo “ L” y deberán estar
respaldadas por control de calidad certificado. La colocación de las mismas deberá ceñirse a las
técnicas de construcción empleadas en las obras civiles y sus diámetros y trazados serán los
indicados en los planos.
Llaves de paso
Todos los recintos donde se instalen artefactos sanitarios deberán incluir una llave de
paso, asimismo los artefactos calentadores de agua: calefón.
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT
S E C P L A N

Protecciones
Todo el recorrido de la cañería deberá ser aislado con el fin de evitar perdidas de calor
mediante tubo aislante.

4.4.-Pruebas de Presión
Se efectuará dicha prueba en cada sector que permita formar tramos de 20 metros o
más colocando la bomba de prueba y el manómetro testigo en el extremo bajo. Se usará una
presión de 10 kg/cm2 con un tiempo no inferior a 10 minutos, sin acusar variaciones.

INSTALACIONES DE ALCANTARILLADO.

Para la evacuación de aguas servidas de la vivienda , se considera la construcción de un


sistema de particular, formado por una fosa séptica y posteriormente los líquidos efluentes se
infiltran al sub suelo mediante un tendido de drenes. Además se considera la ejecución de una
cámara desgrasadora, para tratar los líquidos provenientes del lavaplatos. Tal como se muestra
en el plano adjunto a las presentes especificaciones.
El contratista deberá tener especial cuidado de verificar las cotas y
pendientes indicadas en los planos y la concordancia con arquitectura. Los cambios que
pudieran producirse deberán ser informados a la ITO y al Proyectista.

Tubería de P.V.C en ramales interiores y entre cámaras domiciliarias


Las ventilaciones y ramales interiores de alcantarillado se construirán en tuberías de
PVC de 110, 75, 50 y 40 mm. En los trazados exteriores se utilizará tubería de PVC 110 mm .En
todo caso se respetaran las instrucciones del fabricante en lo referente a técnicas de instalación,
preservación de tubos, almacenamiento, etc.
Las ventilaciones deberán sobrepasar 0.6 mts sobre el nivel de techumbre. En el
extremo superior llevaran sombrerete de fierro galvanizado o PVC.
Las tuberías irán afianzadas bajo piso por medio de abrazaderas de fierro platina de
1.6mm por 30 mm de ancho y ancladas mediante tarugos.. Las descargas y ventilaciones
también deberán contemplar este tipo de sujeción a muros.

Artefactos sanitarios.
Se contempla la instalación de artefactos según arquitectura .

JAIME FERRER GONZALEZ


INGENIERO CONSTRUCTOR

También podría gustarte