Está en la página 1de 327

ELABORACION DE UN SOFTWARE EDUCATIVO EN LA ESPECIALIDAD DE

NEUROCIRUGÍA PARA ESTUDIANTES,DOCENTES Y EGRESADOS DEL


PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA DE LA CORPORACIÓN
UNIVERSITARIA RAFAEL NÚÑEZ (CURN) DE CARTAGENA DURANTE EL
AÑO 2013.

LAURA VANESSA CONTRERAS GUERRA


LAURIE ANDREA CARABALLO RODRIGUEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
NOVIEMBRE – 2013

1
ELABORACION DE UN SOFTWARE EDUCATIVO EN LA ESPECIALIDAD DE
NEUROCIRUGÍA PARA ESTUDIANTES,DOCENTES Y EGRESADOS DEL
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA DE LA CORPORACIÓN
UNIVERSITARIA RAFAEL NÚÑEZ (CURN) DE CARTAGENA DURANTE EL
AÑO 2013.

LAURA VANESSA CONTRERAS GUERRA


LAURIE ANDREA CARABALLO RODRIGUEZ

ASESOR METODOLÓGICO
RUBY MUÑOZ BALDIRIS

ASESOR DE CONTENIDO
VERÓNICA CASTRO BOCANEGRA

CORPORACION UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
NOVIEMBRE – 2013

2
AGRADECIMIENTOS

Estamos muy agradecidas con nuestro padre celestial, por permitirnos culminar
con todo este proceso, una vez más, nos damos cuenta de su gran amor hacia
nosotras, y que él es indispensable en la vida de nosotras.

A nuestros padres y familiares por ser ese motor e inspiración que nos impulsa
cada día a dar todo lo mejor de nosotras, nuestros agradecimientos son infinitos
hacia ellos. Su apoyo ha sido fundamental en todo momento, gracias por su
amor, por su motivación constante, y también muchas gracias por ser nuestros
consejeros en todo.

A todos nuestros asesores docentes que nos acompañaron en este arduo


proceso, fueron un pilar muy importante en este proyecto educativo.

Ofreciéndonos siempre su ayuda, basada en sus experiencias y su gran


profesionalismo. Nos ayudaron en la búsqueda de la información y conocimiento,
afianzando siempre nuestra formación académica.

A nuestros amigos y compañeros le damos infinitas gracias por todo, por estar
siempre hay colaborándonos, por brindarnos un consejo, los queremos mucho.

Gracias enormes a todos los que nos ayudaron a llevar a cabo y finalizar este
proyecto, y así culminar también con nuestros estudios. Que el señor les bendiga
grandemente y que derrame siempre sobre ustedes mucha paz y alegría en sus
corazones.

3
CONTENIDO

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................... 14


CAMPO DE INTERES ................................................................................................................ 15
1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA........................................................................................ 16
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................ . ... 16
1.2 PREGUNTA PROBLEMA ................................................................................................ ... 18
2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................... 19
3. OBJETIVOS............................................................................................................................. 21
3.1 OBJETIVO GENERAL........................................................................................................ 21
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS .............................................................................................. 21
4. ANTECEDENTES ................................................................................................................... 22
5. METODOLOGÍA...................................................................................................................... 40
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ..................................................................................... 41
7. MARCO TEORICO ............................................................................................................... 42
7.1 SOFTWARE EDUCATIVO ................................................................................................. 42
7.1.1 Tipologías para caracterizar los softwars educativos. .............................................43
7.2 NEUROCIRUGIA ...........................................................................................................47
7.2.1 Aspectos Importantes de la Historia de la Neurocirugía .........................................47
7.2.2 Neurocirugía En Colombia .........................................................................................49
7.3 El SISTEMA NERVIOSO ..............................................................................................51
7.3.1 Sistema Nervioso Central (SNC). . ..........................................................................52
7.3.2 Sistema Nervioso Periférico (SNP). : .......................................................................53
7.3.3 Sistema Nervioso Autónomo.. ...................................................................................55
7.4 ANATOMIA DEL CRANEO ...........................................................................................56
7.4.1 Huesos del Cráneo .....................................................................................................57
7.4.2 Características de los huesos del cráneo. . ............................................................61
7.4.3 Senos Paranasales. ..................................................................................................62

4
7.4.4 Fontanelas. ...............................................................................................................62
7.4.5 Inervación Del Cráneo................................................................................................63
7.4.6 Descripción Anatómica de la Irrigación del Cráneo .................................................70
7.4.7 Descripción Anatómica Venosa del Cráneo. ..........................................................72
7.5 MUSCULOS DELA CARA ............................................................................................75
7.5.1 Músculos del primer arco mandibular . ...................................................................75
7.5.2 Músculos del segundo arco mandibular . ...............................................................75
7.5.3 Musculo temporal ......................................................................................................75
7.5.4 Musculo masetero .....................................................................................................75
7.5.5 Musculo pterigoideo externo ......................................................................................75
7.5.6 Musculo pterigoideo interno .......................................................................................75
7.5.7 Musculo milohioideo ...................................................................................................75
7.5.8 Musculo Estilohioideo .................................................................................................76
7.5.9 Musculo Digástrico ....................................................................................................76
7.5.10 Vientre posterior........................................................................................................76
7.5.11 Vientre anterior .........................................................................................................76
7.6 MÚSCULOS DEL CRÁNEO .........................................................................................77
7.6.1 Musculo occipitofrontal ...............................................................................................77
7.6.2 Musculo temporoparietal ............................................................................................77
7.6.3 Musculo auricular anterior ..........................................................................................77
7.6.4 Musculo auricular superior .........................................................................................77
7.6.5 Musculo auricular posterior ........................................................................................77
7.7 EL ENCÉFALO...............................................................................................................78
7.7.1 Formación del líquido cefalorraquídeo (LCR). . ......................................................79
7.7.2 Partes del Encéfalo. ...................................................................................................81
7.8 EL CEREBRO ...............................................................................................................84
7.8.1 Lóbulos del cerebro. .................................................................................................85
7.9 ANATOMÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL ............................................................85
7.9.1 Las vertebras. Las vértebras se agrupan de forma regional de la manera siguiente:
...............................................................................................................................................86
7.9.2 Características de las Vértebras de Cada Región. ..............................................87

5
7.9.3 Vertebras dorsales otoracicas. ...............................................................................88
7.9.4 Vértebras lumbares. .................................................................................................89
7.9.5 Vértebras sacras. ......................................................................................................90
7.9.6 Vascularización de la Columna Vertebral. : ............................................................91
7.9.7 Articulaciones y ligamentos de la Columna Vertebral. ..........................................93
7.9.8 Curvaturas de la Columna Vertebral. ........................................................................95
7.9.9 Estructura General de la Medula Espinal.) ...............................................................97
7.9.10 Envolturas conectivas de los nervios espinales. . .............................................100
7.9.11 Distribución de los nervios espinales. .................................................................100
7.9.12 Movimientos De La Columna Vertebral. La columna vertebral puede realizar cinco
movimientos: .......................................................................................................................101
7.9.13 Flexión y Extensión ...............................................................................................101
7.9.14 Inclinación lateral. Mecanismo articular..............................................................102
7.9.15 Rotación. Se produce como consecuencia de la torsión de las vértebras alrededor
de un eje vertical. ...............................................................................................................103
7.9.17 Músculos que Mueven la Columna Vertebral ......................................................104
7.10 PATOLOGIAS COMUNES DEL SISTEMA NERVIOSO ........................................112
7.11 PATOLOGIAS CRANEALES VASCULARES ........................................................113
7.13 PATOLOGÍAS CRANEALES NEOPLÁSICAS ........................................................114
7.14 PATOLOGÍAS CRANEALES FUNCIONALES ........................................................115
7.15 PATOLOGIAS CRANEALES INFECCIOSAS .........................................................116
7.16 PATOLOGIAS CRANEALES TRAUMÁTICAS .......................................................116
DESCRIPCION ...................................................................................................................116
7.16 PATOLOGÍAS CONGÉNITAS DE LA COLUMNA Y LA MÉDULA .......................117
7.17 PATOLOGÍAS FUNCIONALES DE LA COLUMNA Y LA MÉDULA .....................118
7.18 PATOLOGÍAS NEOPLÁSICAS DE LA COLUMNA Y LA MÉDULA .....................119
7.19 PATOLOGÍAS INFECCIOSAS DE LA COLUMNA Y LA MÉDULA.......................119
7.20 TRAUMATISMOS DE LA COLUMNA Y LA MÉDULA ...........................................120
DESCRIPCION ...................................................................................................................120
8. PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS ............................................................................. 121
9. INSUMOS UTILIZADOS EN NEUROCIRUGIA. .............................................................. 122

6
9.1 INSUMOS ESPECIALIZADOS ...................................................................................125
9.3 SUTURAS EN LA ESPECILIDAD DE NEUROCIRUGÍA(22) ..................................126
9.4 HEMOSTASIA Y AGENTES HEMOSTATICOS .......................................................128
9.5 AGENTES HEMOSTÁTICOS TÓPICOS USADOS EN NEUROCIRUGÍA ...........129
9.5.1 Sellantes Hemostáticos. .........................................................................................136
9.6 DISPOSITIVOS BIOMEDICOS PARA NEUROCIRUGIA ........................................142
9.6.1 Lupas Quirúrgicas.....................................................................................................143
9.6.2 Frontoluz o Fotóforo. ................................................................................................144
9.6.3 Microscopio Quirúrgico.............................................................................................145
Función:...............................................................................................................................145
9.6.4 Unidad Electroquirúrgica (Electrobisturí) ................................................................146
9.6.5 Aspirador Ultrasónico. ..............................................................................................148
9.6.7 Fluoroscopio o Arco en C.........................................................................................149
1. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO BÁSICO PARA NEUROCIRUGÍA.......................... 150
10.1 INSTRUMENTAL PARA CIRUGIA DE CRANEO ...................................................150
INSTRUMENTAL DE CORTE...........................................................................................150
INSTRUMENTAL PARA HEMOSTASIA. .........................................................................154
INSTRUMENTAL DE DISECCIÓN. ..................................................................................156
INSTRUMENTAL DE APREHENSIÓN. ...........................................................................158
10.5 INSTRUMENTAL DE SEPARACIÓN. .....................................................................159
INSTRUMENTAL DE ASPIRACIÓN. ...............................................................................162
MICROINSTRUMENTAL ...................................................................................................163
INSTRUMENTAL DE SÍNTESIS.......................................................................................164
INSTRUMENTAL (otros) ...................................................................................................165
10.2 INSTRUMENTAL PARA ABORDAJE TRANSESFENOIDAL. ...............................166
10.3 INSTRUMENTAL PARA COLUMNA .......................................................................176
11. PROTOCOLOS DEL INSTRUMENTADOR QUIRÚRGICO EN LA ESPECIALIDAD DE
NEUROCIRUGIA..................................................................................................................... 190
11.1 PROTOCOLO PREQUIRURGICO:.......................................................................190
11.2 PROTOCOLO TRANSQUIRURGICO ..................................................................191

7
Luego de tener todo lo requerido en la mesa de reserva, dirigirse a la zona de lavado de
manos y realizar el lavado de manos quirúrgico. ............................................................191
11.3 PROTOCOLO POSTQUIRURGICO ........................................................................193
12. PROCEDIMIETOS QUIRURGICOS A NIVEL DE CRANEO ....................................... 194
12.1 ABORDAJE DE CRANIECTOMIA Y CRANEOTOMIAS ........................................194
12.1.1 Craniectomía. ........................................................................................................194
12.1.2 Craneotomía ...........................................................................................................194
12.2 CRANEOTOMIAS SUPRATENTORIALES .............................................................197
12.3 CRANEOTOMÍAS INFRATENTORIALES ...............................................................201
12.4 CRANEOTOMÍAS COMBINADAS SUPRA E INFRATENTORIALES: .................202
13. PLANOS QUIRURGICOS EN CRANEO ....................................................................... 205
14. SISTEMAS DE FIJACION PARA LA CRANEOPLASTIA Y CRANEOTOMIA .......... 206
15. INDICACIONES Y POSIBLES COMPLICACIONES DE LA CRANEOTOMIA .......... 208
16. PATOLOGIAS QUIRURGICAS MÁS COMUNES EN NEUROCIRUGIA, DEFINICION
Y TRATAMIENTO QUIRURGICO ......................................................................................... 209
16.1 TUMORES CEREBRALES .......................................................................................209
16.1.1 Clasificación ............................................................................................................209
16.1.2 Tratamiento .............................................................................................................211
16.1.3 Tratamiento quirúrgico ...........................................................................................211
16.1.5 Arreglo de mesa de mayo y reserva .....................................................................228
16.2 HEMATOMAS INTRACRANEALES ........................................................................229
16.2.1 Tratamiento. La cirugía temprana constituye el único tratamiento para el
hematoma epidural y subdural. .........................................................................................230
16.2.2 Tratamiento quirúrgico ...........................................................................................230
16.2.4 Arreglo de Mesa de Mayo y Reserva....................................................................247
16.3 NEURALGIA DEL TRIGEMINO ...............................................................................248
16.3.1 Causas. La neuralgia del trigémino puede ser causada por: ...........................248
16.3.2 Síntomas .................................................................................................................249
16.3.3 Pruebas y exámenes..............................................................................................249
16.3.4 Tratamiento .............................................................................................................249
16.3.5 Arreglo de mesa de mayo y reserva .....................................................................268

8
16.4 TUMOR HIPOFISARIO .............................................................................................269
16.4.1 Causas . ................................................................................................................269
16.4.2 Síntomas . .............................................................................................................269
16.4.3 Tratamiento. ..........................................................................................................270
16.4.4 Abordaje Transesfenoidal El abordaje Transesfenoidal es el procedimiento
quirúrgico principal para la resección de los tumores de hipófisis (46). ........................271
16.4.5 Arreglo de mesa de mayo y reserva ....................................................................288
17. PLANOS QUIRURGIOS EN ABORDAJES POSTERIOR DE COLUMNA ................. 291
18. PATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL MÁS FRECUENTES
292
19. IMPACTO DEL PROYECTO .......................................................................................... 311
20. PRESUPUESTO .............................................................................................................. 312
21. RESULTADOS ESPERADOS ........................................................................................ 313
22. GLOSARIO DE TERMINOS ........................................................................................... 314
23. CONCLUSIONES ............................................................................................................ 322
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 323

9
LISTA DE IMÁGENES

Imagen 1. Neurona con sus expansiones ............................................................................... 51


Imagen 2. Sistema nervioso autónomo (sistema simpático y parasimpático). .................... 55
Imagen 3. Huesos del cráneo .................................................................................................. 57
Imagen 4. Descripción más detallada de los huesos del cráneo incluyendo todos sus
forámenes. ................................................................................................................................. 58
Imagen 5. Suturas craneales ................................................................................................... 61
Imagen 6. Senos paranasales ................................................................................................. 62
Imagen 7. Fontanelas craneales.............................................................................................. 63
Imagen 8. Los 12 pares craneales. ......................................................................................... 69
Imagen 9. Inervación del cráneo (Arterias) ............................................................................. 71
Imagen 10. Polígono o circulo de Willis .................................................................................. 72
Imagen 11. Venas del cráneo .................................................................................................. 74
Imagen 12. Músculos de la cara .............................................................................................. 76
Imagen 13. Músculos del cráneo ............................................................................................. 78
Imagen 14. Partes del encéfalo ............................................................................................... 79
Imagen 15. Ventrículos cerebrales .......................................................................................... 80
Imagen 16. Tronco encefálico .................................................................................................. 82
Imagen 17. El cerebelo (imagen modificada por los estudiantes) ........................................ 83
Imagen 18. Lóbulos cerebrales ................................................................................................ 85
Imagen 19. La columna vertebral ............................................................................................ 86
Imagen 20. Vértebras cervicales (imagen modificada por estudiantes) ............................... 88
Imagen 21. Vertebras torácicas vista superior y lateral (imagen modificada por
estudiantes) ............................................................................................................................... 89
Imagen 22. Vértebras lumbares (imagen modificada por estudiantes) ................................ 90
Imagen 23. Vertebras sacrococcígeas .................................................................................... 91
Imagen 24. Irrigación de las vertebras .................................................................................... 92
Imagen 25. Disco intervertebral ............................................................................................... 94
Imagen 26. Ligamentos vertebrales ........................................................................................ 95
Imagen 27. Curvaturas de la columna vertebral ..................................................................... 97

10
Imagen 28. Recorrido de la medula espinal ........................................................................... 99
Imagen 29. Estructura de la medula espinal........................................................................... 99
Imagen 30. Músculos que mueven la columna vertebral. (Modificado por las autoras) ... 111
Imagen 31. www. Rivasmaxim.blogspot.com ....................................................................... 121
Imagen 32. www. Clinicaveterinariapoblado.com./home/wp-
content/uploads/2012/04/mielografiacup1.jpg ...................................................................... 121
Imagen 33. www.uninet.edu/neuro con/ congreso-1/conferencias/imágenes/p-tecnologias-
4-5.jpg....................................................................................................................................... 121
Imagen 34. www. bp.blogspot.com/-cxbyeugwxeo/uvhnctmgmai/….................................. 121
Imagen 35. www.cerebromente.org.br/n20/history/ventriculographys.jpg ......................... 121
Imagen 36. Cursotecnicos.org/wp-content/uploads/2012/05/tomografía-computada.jpg. 121
Imagen 37. Resumen de la hemostasia.. .............................................................................. 129
Imagen 38. Craneotomía frontotemporal clásica descrita por Dandy ................................ 198
Imagen 39. Craneotomía frontopterional descrita por Yasargil........................................... 199
Imagen 40. Craneotomía frontotemporal descrita por Brock y Dietz. ................................. 199
Imagen 41. Variaciones de la craneotomía Frontolateral .................................................... 200
Imagen 42. Craneotomías para accesos laterales posteriores y superiores
supratentoriales ....................................................................................................................... 201
Imagen 43. Craniectomía unilateral subtentorial retromastoidea ...................................... 202
Imagen 44. Craneotomía supra e infratentorial. ................................................................... 203
Imagen 45 .................................................................................................................................. 204
Imagen 46 .................................................................................................................................. 204
Imagen 47. B .............................................................................................................................. 204
Imagen 48.C ............................................................................................................................... 204
Imagen 49. Posición de kraske o navaja .............................................................................. 290

11
INTRODUCCIÓN

“La instrumentación quirúrgica como disciplina profesional es considerada parte


integral del equipo de salud, cuya función se basa en la planeación, organización,
dirección, ejecución, supervisión, del acto quirúrgico”(1), por consiguiente el
objetivo primordial de este ejercicio es mejorar o aliviar las condiciones de vida
humana.

En Colombia esta profesión está regida bajo la ley 784 del 24 de diciembre de
2002.Considerada por algunos como un área de suma complejidad ya que es
necesario tener muy en claro la anatomía, las patologías quirúrgicas, el
instrumental, insumos y equipos biomédicos utilizado en esta especialidad, he
Aquí la importancia del aprendizaje significativo que no es más q la retención de
los conocimientos adquiridos por un periodo de tiempo prolongado. Esto permite a
la Corporación Universitaria Rafael Núñez (CURN) ofrecer egresados con gran
proyección y desarrollo en el área asistencial en la especialidad de neurocirugía.

La nuevas tecnologías en la educación, en los últimos años ha tenido un gran


impacto en el desarrollo cognitivo y de los estudiantes ya que este proporciona el
entendimiento de manera clara, precisa y directa de las temáticas, demostrando
así que ninguna institución educativa pueda quedarse fuera de este ámbito y
brindar una educación de calidad tal como está plasmado por la constitución
política de Colombia en la ley 30 de 1992 en donde se respalda el uso e
incorporación de nuevas tecnologías en pro de la educación.

En relación a lo anterior el presente proyecto facilita elementos y herramientas que


contribuyen en la elaboración de un software didáctico que posibilite el proceso de
enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del programa de Instrumentación
Quirúrgica de la Corporación Universitaria Rafael Núñez (CURN), pretendiendo de

12
esta forma contribuir de manera directa en el en el desarrollo formativo de los
estudiantes en la especialidad quirúrgica de neurocirugía.

Para la elaboracion de esta multimedia los materiales empleados son muy


diversos como atlas de la anatomia creaneoencefalica y a nivel de la columna
vertebral ,ademas contiene interesantisimos videos donde se puede observar de
forma grafica e interactiva toda la tecnica quirugica llevada acabo, descripcion del
instrumental a emplear, indicaciones preoperatorias entre otras. Primeramente se
realizara una minuciosa selccion de las tematicas a incluir en el software a traves
de revisiones bibliograficas, posterormente se elaborara la interfaz en la cual se
integrara y campactara toda la informacion rastreada y seleccionada para ser
contenida en el software.

13
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

DESARROLLO BIOTECNOLOGICO Y BIOMEDICO:

Objetivo:
 Contribuir de una manera interactiva con la creación del software como
material de apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje tanto para los
estudiantes, docentes y egresados de Instrumentación Quirúrgica.
 Aportar un método guía de estudio que sea más efectivo y fiable para el
programa de instrumentación quirúrgica.

Logros:
 Generar un soporte de estudio para el programa de instrumentación
quirúrgica con un software en la especialidad de Neurocirugía, la cual es
fundamental para todo Instrumentador Quirúrgico profesional.
 Facilitar mediante una forma dinámica el proceso de enseñanza-
aprendizaje de la especialidad de Neurocirugía para estudiantes, docentes
y egresados de la Corporación Universitaria Rafael Núñez (CURN).

Efectos:
 Estar a la vanguardia con los modelos pedagógico actuales, el cual nos
facilitará el proceso enseñanza – aprendizaje.

PEDAGOGÍCA: Está dirigida a Facilitar información necesaria y confiable para


contribuir con el desarrollo de los conocimientos de los estudiantes, docentes y
egresados de instrumentación quirúrgica de la Corporación Universitaria Rafael
Núñez de Cartagena

14
CAMPO DE INTERES

“En la última década del siglo XX no se ponía en dudas que el campo de la


Informática y de las telecomunicaciones constituirían los aspectos que más han
influido en el desarrollo de la sociedad. En nuestros tiempos el surgimiento y
perfeccionamiento de la computadora ha llegado a todos los campos de la
actividad humana y por supuesto la educación no está excluida de ello. Su
aplicación en el proceso enseñanza – aprendizaje se puede tomar como una
alternativa para el desarrollo más óptimo de la personalidad de los estudiantes. Es
por esta razón que nuestro país está ofreciendo gran importancia a la elaboración
de Software Educativos; con el objetivo de contribuir a elevar el aprendizaje en los
diferentes niveles de enseñanza”.(2)

“Las Tecnologías ocupan cada vez más relevancia en la vida cotidiana, Su


aplicación en la educación cada día tiene más importancia”(3), estas brindan otra
perspectiva a las actividades y cambian los métodos tradicionales de enseñar y
aprender.

Es así como se pretende emplear este tipo de tecnologías en el campo de la


enseñanza en salud, específicamente en la especialidad de Neurocirugía la cual
es de suma importancia en el programa de Instrumentación Quirúrgica, siendo
esta una carrera profesional de muchas exigencias, en donde se busca poseer la
integralidad en cuanto a los conocimientos que esta encierra, y para llegar a esto
es indiscutible crear fuertes bases teórico en los estudiantes, por tal razón se
busca facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje y de esta forma poder brindar
a la sociedad profesionales con seguridad en sus saberes, íntegros, que se
desenvuelvan bien en el campo laboral.

15
1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La incorporación de las nuevas tecnologías TICs en el contexto educativo, se ha


mostrado como una herramienta didáctica de gran utilidad para flexibilizar la
interacción maestro-alumno y su entorno, contribuyendo al aprendizaje autónomo
e incitando al alumno a indagar lo aprendido.

En la actualidad las ayudas audiovisuales en especial los software educativos son


muy explotadas por las instituciones de educación superior como ayuda primordial
en la formación de sus estudiantes, permitiendo que estos interactúen de manera
activa con la información suministrada creando así saberes relevantes.

“Numerosos estudios demuestran que, en la enseñanza, por ejemplo, en torno al


80% de los estudiantes dedica la debida atención y concentración a las
explicaciones complementadas mediante un video, mientras que solo el 50%
presta la misma atención a una conferencia. Esto da idea de lo importancia que
tiene la interacción oído-vista y, por lo tanto, de los instrumentos audiovisuales en
la retención de los mensajes orales.”(4)

En la Corporación Universitaria Rafael Núñez se han llevado a cabo estudios que


buscan comparar los diferentes estilos de aprendizajes como el auditivo,
kinestésico y visual, el cual demostró que a los estudiantes les atrae más los
estilos de aprendizajes visuales. Este estudio al que se llamó “test-estilos de
aprendizaje” se realizó en el presente año, este se aplicó en todos los progras que
la CURN ofrece, como se dijo anteriormente, se logró establecer que el
aprendizaje predomínate es el visual. Hablando del sector salud, específicamente
del programa de Instrumentación Quirúrgica se obtuvo como resultado después de
evaluar a un total de 42 estudiantes de diferentes semestres, el estilo más

16
influyente fue el visual con una totalidad de 35, esto quiere decir que el 83.3 % de
los estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la CURN se le facilita su proceso
de enseñanza-aprendizaje a través del método visual.

Tabla1: Resultados del test estilos de aprendizajes aplicado al programa de


instrumentación quirúrgica de la CURN
Cartagena-2013

Los estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Corporación Universitaria


Rafael Núñez (CURN) de Cartagena se ven obligados a emplear sistemas con
contenido audiovisual y multimedia encontrados en internet como lo es el portal o
sitio web YouTube, el cual ha sido de gran utilidad para algunos, pero esté no
cuenta con los estándares de calidad en cuanto a educación se refiere, ya que
estos no poseen bases que certifique su contenido, “puesto que se trata de una
inmensa librería de todo tipo de material audiovisual en donde cualquier persona
puede subir videos si estos tienen menos de 10 minutos de duración y menos de
2GB de peso, la calidad y relevancia de lo que el maestro o el estuante pueda
encontrar allí no siempre satisface sus necesidades; en cambio, puede ser
exhaustiva y tomar más tiempo del deseado”(5). Por esta razón se busca crear
una plataforma o software hecho por estudiantes para estudiantes que cuente con
el soporte teórico dándole un carácter confiable a su contenido, con un gran
sentido dinámico e innovador, el cual tiene como fin servir de apoyo a los
estudiantes y docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

17
Los software son de mucha utilidad ya que permite procesar y captar de manera
rápida la información suministrada, y por eso este busca ser empleado con mayor
frecuencia en especial para el aprendizaje de temáticas como las que en
Neurocirugía se manejan, para que así los estudiantes docentes y egresados de la
institución puedan emplear el software como una herramienta didáctica, proactiva
y confiable de aprender en cuanto a la especialidad se refiere.

Esta multimedia sobre Neurocirugía recoge una gran variedad de información


sobre diversos temas de la especialidad, se ha creado con el propósito de
construir un material de consulta dinámico para docentes, estudiantes y egresados
del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Corporación Universitaria Rafael
Núñez (CURN) de Cartagena.

1.2 PREGUNTA PROBLEMA

¿La elaboración de un software educativo en la especialidad de neurocirugía


favorecerá el proceso enseñanza-aprendizaje a docentes, estudiantes y
egresados del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Corporación
Universitaria Rafael Núñez de la ciudad de Cartagena?

18
2. JUSTIFICACIÓN

El hombre siempre ha pretendido mecanizar y agilizar el trabajo humano, para


que este sea más rápido, eficiente y seguro.

“Las tecnologías en educación han existido desde los inicios de la misma, se han
visto pasar por las aulas, televisores, radios, materiales didácticos, videos,
proyectores, etc. Pero en la actualidad nos encontramos con la facilidad de usar
diversidad de medios tecnológicos; lo cuales apoyan a capturar la atención de los
estudiantes, reducir el tiempo de comprensión, liberar al profesor en tareas
repetitivas y sobre todo poner a disposición del que necesita los contenidos a
través del uso de herramientas sociales el conocimiento muchas veces a unos
cuantos clicks de distancia”.(6)

En el campo educativo gracias a la informática, contribuye al mejoramiento de la


calidad de la enseñanza y aprendizaje, caracterizada por la revolución del
conocimiento e información.

La incorporación de un sistema pedagógico como el software, con finalidad de


iniciar la formación de una mente analítica, para que así se le desarrolle al
estudiante un espíritu reflexivo y crítico. Debido a que esta especialidad de
Neurocirugía, contiene gran cantidad de información como la anatomía, protocolos
empleados en cirugía, descripción de técnicas quirúrgicas, materiales, insumos e
instrumental. Por tal motivo es considerable la elaboración de un software
educativo en Neurocirugía, para facilitar así, a los estudiantes de la Corporación
Universitaria Rafael Núñez del programa de Instrumentación Quirúrgica, la
información correcta referente a esta especialidad, y de esta manera ayudar
alimentar su proceso de enseñanza-aprendizaje, para que este sea mejor,
innovador confiable y efectivo. Ya que la mayoría de los estudiantes prefieren
como método de estudio, las computadoras antes que las bibliografías, de esta

19
manera se podrá garantizar otra herramienta de estudio confiable que garantice el
acceso a la información.

Por medio de este proyecto se busca fortalecer la parte investigativa en el


programa de instrumentación quirúrgica, además este software será una fuente
confiable para ampliar los conocimiento en cuanto a la especialidad de
Neurocirugía, asignatura que se desarrolla en séptimo semestre según el plan de
estudio del programa de Instrumentación Quirúrgica. Su adecuado manejo y la
aplicación que este alcance, podrá dar la satisfacción de que se ha contribuido en
el proceso de formación de los estudiantes,para que tengan otra forma de acceder
a cada una de las temáticas que se manejan en esta especialidad.

En el programa de Instrumentación Quirúrgica de la CURN, se evidencio la falta


de un material actualizado con énfasis en la especialidad de Neurocirugía, este
hecho contribuyó al diseño de un software educativo que permite al estudiante
afianzar sus conocimientos y de igual manera contribuir al proceso de enseñanza
y aprendizaje del programa en esta especialidad.

Guiados por este concepto se busca la elaboración de un software educativo


como una herramienta de aprendizaje personalizada que busca conducir al
estudiante a desarrollar competencias que le permitan desempeñarse eficaz y
eficientemente en los diferentes campos ocupacionales de la neurocirugía.
Además este software permitirá promover la autonomía en el aprendizaje de los
estudiantes del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Corporación
Universitaria Rafael Núñez.

20
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar un software educativo en la especialidad de Neurocirugía como material


didáctico para los estudiantes del programa de instrumentación quirúrgica de la
Corporación Universitaria Rafael Núñez (CURN) que contribuya con el desarrollo
de las destrezas, habilidades y entendimiento de las temáticas que encierra la
especialidad de Neurocirugía.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Recopilar información sobre los procedimientos más frecuentes en


Neurocirugía
 Describir la parte anatómopatologicas a nivel de cráneo y columna, con el
fin de facilitar la interpretación de las técnicas quirúrgicas en neurocirugía.
 Especificar los protocolos empleados en los procedimientos quirúrgicos de
la especialidad de Neurocirugía.
 Describir Técnicas Quirúrgicas y determinar materiales, insumos, equipos
biomédicos e instrumental usados en Neurocirugía.
 Realización y edición de videos que contemplen la posición quirúrgica y
vestida del paciente.
 Organización bibliográfica de los principales materiales, insumos, equipos
biomédicos, instrumental y procedimientos quirúrgicos en la especialidad de
Neurocirugía.
 Diseñar el software educativo en Neurocirugía
 Entregar el software educativo de Neurocirugía al programa de
Instrumentación Quirúrgica de la Corporación Universitaria Rafael Núñez
(CURN).

21
4. ANTECEDENTES

IMPLEMENTACIÓN DE MEDIOS MULTIMEDIALES PARA LOS PROCESOS DE


INSTRUMENTACIÓN EN ESPECIALIDADES MÉDICO- QUIRÚRGICAS 2011.

AUTORES: GUTIÉRREZ ZERH JOHANA; RODRÍGUEZ CONTRERAS MARÍA


INÉS

RESUMEN:
En los últimos años la producción de software educativo ha crecido
significativamente en el mundo. Si bien es cierto que el mercado se pueden
encontrar excelentes software destinados a ser utilizados en el proceso de
enseñanza-aprendizaje en diferentes carreras de la salud, en el área profesional
específica de la Instrumentación quirúrgica.

El software multimedia se elaboró teniendo en cuanta la premisa “el ser humano


recuerda un 10% de lo que oye, un 50% de lo que ve y un 80% de lo que ve, oye y
hace”, de allí la importancia de la interacción docente-estudiante en la exploración
del software y la visualización de los videos, para mejorar las habilidades de
pensamiento y por ende las competencias profesionales.

Metodología: la investigación que se desarrollo fue de tipo descriptivo. Se realizó


una recopilación bibliográfica de textos médico-quirúrgicos, se llevaron a cabo
entrevistas y se recopilaron manuscritos de colegas. Igualmente se contó con
material audiovisual como filmaciones de procesos quirúrgicos; se incluyó
fundamentos de Instrumentación Quirúrgica y procesos de esterilización.

Se usaron herramientas tecnológicas como cámaras fotográficas y de video y


manejo de programas informáticos como Word, Power Point, Corel, Photoshop y
Estudio9.

22
RESULTADO:

El producto final fueron 12 libros y los respectivos Discos Compactaos (CD)


interactivos, mediante los cuales el estudiante podrá mejorar durante su
aprendizaje la etapa de atención y de percepción para incrementar la etapa el
procesamiento a través de los sentidos y de esta forma recibir , elaborar,
interpretar la información proveniente de su entorno en las prácticas formativas.

23
DISEÑO DE “EDUGAME” JUEGO INTERACTIVO EN LA ESPECIALIDAD DE
ORTOPEDIA.

AUTORES: MOLINA MIRANDA NORLYEIDY; GUTIÉRREZ ZEHR JOHANA


LÓPEZ GARCÍA MILEDY; LUNA GÓMEZ SINDY CAROLINA; MEJÍA MARTÍNEZ
WENDY LORENA; MORALES RAMÍREZ OSCAR EDUARDO; PÉREZ IGLESIAS
LUIS AUGUSTO; RAMÍREZ CORREDOR KALHEMYERED; RODRÍGUEZ
FIGUEROA INGRID.

RESUMEN:

En el ámbito de la educación superior, el desarrollo del conocimiento, precisa


estructuras organizativas, dinámicas y flexibles que posibiliten tanto un amplio
acceso al conocimiento, como una capacitación personal crítica.

Guiados por este concepto, se creó un software multimedia como herramienta de


aprendizaje personalizada que busca conducir al estudiante a crear competencias
que le permitan desempeñarse eficaz y eficientemente en los diferentes campos
ocupacionales de la especialidad de ortopedia.

Metodología: Estudio de tipo descriptivo que detalla las técnicas quirúrgicas y de


instrumentación de los procedimientos de la especialidad de ortopedia además de
explicar ilustrativamente la anatomía y fisiopatología del sistema musculo-
esquelético.

Se realizó una encuesta la cual busco evaluar el concepto del estudiante frente al
material de consulta existente en el centro de estudio de la especialidad de
Ortopedia y conocer que percepción tenía este frente a un juego interactivo
diseñado para consolidar sus conocimientos. La población encuestada indico que

24
es importante contar con un juego interactivo que permita afianzar conceptos y
desarrollar habilidades de pensamiento.

Por lo tanto se justifica la necesidad de implementar un software multimedia


actualizado y crear un juego interactivo de Ortopedia que permita afianzar
conceptos.

RESULTADO:

La población considero buena esta herramienta didáctica en comparación con el


material existente en el programa y en la biblioteca de la universidad (UDES).
Igualmente opinaron que el contenido y la metodología del juego se presentaron
en forma clara y que permite navegar e interactuar con el juego interactivo sin
inconvenientes.

25
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO EN CÁLCULO
NUMÉRICO.

AUTORES: PIZARRO RUBÉN A.; ASCHERI MARÍA E.

RESUMEN:

En este trabajo presentamos las características de un software educativo que


hemos desarrollado con MATLAB. Hemos diseñado este software para
implementar los diferentes métodos de resolución de ecuaciones no lineales que
se estudian en Cálculo Numérico.

Esta materia corresponde al Profesorado en Matemática, Licenciatura en Física e


Ingeniería Civil, carreras que se siguen en la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa. Además, detallamos las
motivaciones que nos llevaron a su diseño e implementación, como así también
las que se introdujeron tanto en las clases prácticas como teóricas. Estas
modificaciones se fueron produciendo a partir del uso de este software y del
análisis a-posteriori de la información obtenida por medio de encuestas a alumnos,
y de la observación de clases. Finalmente, luego de utilizar este software durante
tres años (versiones anteriores) y a partir de los resultados alcanzados, realizamos
un análisis sobre las mejoras /correcciones necesarias para elaborar una visión
final del mismo.

RESULTADO:

Luego del desarrollo y utilización de este software, se han obtenido conclusiones


relacionadas principalmente con:
 Las actividades necesarias al momento de desarrollar un software
educativo para matemática.

26
 Las expectativas que genera en los alumnos la posibilidad de utilizar esta
herramienta.
 Las modificaciones que se deben incluir en la planificación desde la
Cátedra.

Considerando el primero de los aspectos, podemos decir que es amplio el


esfuerzo que demanda la realización de un software educativo para temas de
Matemática, ya que es necesario que el alumno logre relacionar una gran cantidad
de conceptos y posibilidades. No obstante ello, este esfuerzo se ve compensado
cuando los alumnos logran combinar la comprensión y la profundización teórica
con las actividades prácticas, a lo que contribuye en gran medida la inclusión del
software educativo.

Referido al segundo de los puntos mencionados, cabe destacar que durante las
primeras implementaciones del software observamos que los alumnos que
realizaban las actividades con el software, priorizaban aquellas que serían
evaluadas en los exámenes parciales (entrega de ejercicios resueltos con
calculadora y presentados en papel). Esta actitud se modificó cuando desde la
Cátedra se decidió cambiar las condiciones y características de las evaluaciones
parciales, incluyendo en las mismas la resolución de ejercicios utilizando el
software. Indudablemente existen riesgos de utilizar un software y creer que su
sola implementación en algunas clases, durante el desarrollo del cursado, tendrá
efectos positivos en los resultados obtenidos con los alumnos. Esto motiva la
necesidad de trabajar el tercero de los puntos planteados anteriormente (las
modificaciones que se deben incluir en la planificación desde la Cátedra). Si bien
las ventajas de utilizar software educativos son claras (aumenta la motivación,
facilita la realización de cálculos y la visualización, se adapta a los ritmos de cada
alumno, entre otras), éstas dependen ampliamente de la modalidad con que se
implemente el mismo. La implementación del software debe ser acompañada por
una minuciosa planificación de las actividades a desarrollar antes, durante y

27
después de su uso. Entre estas podemos mencionar: las guías a implementar para
la utilización del software, las actividades que se desarrollarán posteriormente, en
qué instancias se considerarán las mismas y cómo se evaluará el desempeño de
los usuarios.

El éxito de un software educativo, en lo referido a la mejora de procesos de


enseñanza y aprendizaje, dependerá en gran parte del entorno educativo
diseñado por el docente.(7)

28
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA NIÑOS
DISCAPACITADOS DE SERLI EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.

AUTORES: MONTENEGRO CRUZ ALISSON

RESUMEN:

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Diseñar un software


educativo interactivo de uso sencillo para los niños discapacitados de SERLI de la
ciudad de Guayaquil. Para lo cual se realizó una investigación en la escuela
LYDIA DEAN DE ENRIQUEZ en SERLI, en donde se detectó que la Institución
carecía de un laboratorio, y de un software apropiado para la enseñanza -
aprendizaje de los niños. Lo que permitió realizar una evaluación de los métodos
de enseñanza – aprendizaje de los niños, y de las dificultades que ellos presentan.
Materiales y métodos: para realizar este trabajo de investigación se necesitó el
siguiente grupo de métodos:

Empírico: permite la intervención, registro, interpretación, transformación de la


realidad en el proceso de investigación científica, basada en la experiencia
apoyándose en las técnicas como la observación, entrevista, entre otros.

Heurístico: permite crear, innovar en base a procedimientos y experiencias.


Teóricos: deductivo (permite hacer una investigación general de los hechos

RESULTADO

Los resultados fueron satisfactorios en todas las fases, alcanzando el objetivo


propuesto de PROTECNOPANDIS-G, que es la implementación del laboratorio de
cómputo y la instalación de una red para la escuela particular YIDIA DEAN DE
HENRIQUEZ en SERLI- Guayaquil, y la instalación del software educativo

29
SENDES-G en cada una de las computadoras. Además se instaló una red
doméstica para compartir el recurso de una impresora y así en el futuro los niños
puedan tener acceso al internet.(8)

30
DISEÑO DE UN MODELO WEB DE CIRUGÍA OFTALMOLÓGICA PARA EL
APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES, DOCENTES Y PROCEDIMIENTOS
OFTALMOLÓGICOS

AUTORES
RAQUEL AYALA DIAZ, CLARA ESCOBAR MARTINEZ, KATHERINE GARCIA
HERRERA, LINETH OVIEDO NOVOA

RESUMEN:

Objetivo: Diseñar una presentación web de instrumentación quirúrgica de cirugía


oftalmológica donde se presentaran cada uno de los temas en forma didáctica,
recopilando toda la información actualizada de forma que oriente y estimule el
aprendizaje teórico-práctico para el desempeño de los estudiantes de
instrumentación quirúrgica y el personal del área de la salud

Metodología: El proceso metodológico se basó en 5 fases.


Fase 1: recopilar bibliografía actualizada de referencias de cirugías oftalmológicas
Fase 2: complementar las técnicas existentes
Fase 3: filmaciones en vivo de cada técnica quirúrgica
Fase 4: diseñar un modelo web de técnicas quirúrgicas en cirugías oftalmológicas
Fase 5: realizar el registro ISBN

RESULTADO
Con las investigaciones realizadas para la creación de este proyecto de grado,
nuestra finalidad principal es motivar e incentivar a todo estudiante del área de la
salud a que participen activamente en esta especialidad y ser unos profesionales
íntegros.
Queremos que toda profesión del área de la salud de la corporación universitaria
Rafael Núñez tenga acceso directo a esta información

31
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SITIO WEB BASADO EN TÉCNICAS DE
CIRUGÍA GINECOBSTETRICAS, COMO MEDIO INNOVADOR PARA LOS
ESTUDIANTES Y PROFESIONALES DEL ÁREA DE LA SALUD QUE
PARTICIPAN EN EL ÁREA QUIRÚRGICA.

AUTORES:
YOHANA PATRICIA IRIARTE GONZÁLEZ, EMILSE LILIANA LEMUS HURTADO,
LEONOR PINOS ZUÑIGA, SINDYYOHANA VALENCIA RODRÍGUEZ

RESUMEN:
Objetivo: Diseñar un sitio web de instrumentación quirúrgica en cirugía
Ginecobstetricas donde se presenta cada uno de los temas en forma didáctica,
recopilando toda la información actualizada de forma que oriente y estimule el
aprendizaje y el desempeño de los estudiantes de instrumentación quirúrgica y el
personal del área de la salud; en el desempeño de los procedimientos quirúrgicos
brindando así un manejo total de materiales, equipos e insumos con el objetivo de
lograr los máximos beneficios para la población estudiantil y al personal del área
de la salud y esto se refleje en su vida profesional.

Metodología: El presente proyecto se desarrollara teniendo en cuenta el tipo de


investigación tecnológica aplicada y la recolección documental y de campo

Fase 1: Recopilar bibliografía actualizada de referencias de cirugías


Ginecobstetricas.
Fase 2: Actualizar las técnicas existentes.
Fase 3: Filmaciones en vivo de cada técnica quirúrgica
Fase 4: Diseñar un sitio web de instrumentación quirúrgica en cirugías
Ginecobtetricas
Fase 5: Informar a la población estudiantil y a profesionales del área de la salud
sobre el sitio web existente en cirugías Ginecobtetricas.

32
IMPACTO Y RESULTADOS ESPERADOS

El diseño de este sitio web basado en las técnicas de cirugías Gineco-obstetricas,


se realiza pensando en los estudiantes y profesionales del área de la salud como
una herramienta didáctica para resolver dificultades y dudas sobre esta
especialidad.

Nuestro trabajo está apoyado en una base constructivista que soluciona las
necesidades dentro y fuera de las salas de cirugías.

El sitio web brinda una información a los estudiantes de otras facultades,


profesionales del área de la salud y docentes. Que a su vez se difunda la utilidad
de este; no solo a nivel regional sino también nacional, impulsando a un adecuado
desempeño a los actuales y futuros profesionales del área de la salud en las
cirugías Gineco-obstétricas.

CONCLUSIÓN

La nueva sociedad en la que se está viviendo, proporciona ilimitadas posibilidades


de obtener, emitir y generar conocimientos y tomar decisiones optimas a partir de
la información dada. Por lo tanto el desarrollo de esta herramienta es muy
importante porque se convertirá en una base de aprendizaje de forma interactiva;
para que el estudiante se sienta más interesado en aprender sobre el área de
cirugía Ginecobstetricas, permitiendo mejorar su rendimiento académico y su
desempeño en el área quirúrgica, puesto que puede aprovechar el tiempo
independiente dedicado a la asignatura, Para fortalecer sus debilidades. Además
los profesionales en el área de la salud puedan profundizar y fortalecer sus
conocimientos en esta área de una manera más fácil y práctica.

33
IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO COMPUTACIONAL COMO
GUÍA PARA EL MANEJO DE TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN CIRUGÍA
GENERAL EN LOS ESTUDIANTES DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA DE
LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NÚÑEZ DE LA CIUDAD DE
CARTAGENA.

AUTORES: ADRIAN CONEO, YOHANA DIAZ BRAVO, TATIANA MOSQUERA,


TATIANA PORTO

Objetivo: Elaborar un software educativo computacional como guía práctica para el


buen manejo y el mejor conocimiento de las técnicas quirúrgicas en Cirugía
General en la población educativa de la Corporación universitaria Rafael Núñez
Metodología
Tema del proyecto:
Guía práctica para el manejo de técnicas quirúrgicas en Cirugía General.
Ámbito:
MULTIMEDIA (digital interactivo)

TIPO DE PROYECTO
Este proyecto es de carácter descriptivo, basado en la comprensión de
procedimientos médicos quirúrgicos o técnicas quirúrgicas en Cirugía General, en
los contextos que a estos involucran y la implementación de los antecedentes
bibliográficos y gráficos para validarlos y fortalecerlos; partiendo como
presupuesto de construcción pedagógica; ya que pensamos que lo que no se
logra en un aula de clase se puede adquirir en la lectura extra clase, ahora; al no
estar en una cultura de lectores brindamos la posibilidad del software educativo
computacional como una guía práctica pedagógica y si es posible agregar nuevos
antecedentes en una recopilación sistémica de estos para darlos a conocer mas
claramente en la población educativa de la corporación universitaria Rafael Núñez.

34
El objetivo de este proyecto desde su diseño es la implementación de un software
educativo de carácter digital e interactivo. Se analiza como propuesta y se
estudian los requerimientos de la población beneficiada para su elaboración.

Primeramente se definieron las características de lo que se quería describir: las


diferentes técnicas quirúrgicas en Cirugía General con sus aspectos anatómicos,
indicaciones, diagnostico, tratamientos y posibles complicaciones, mediante el
software educativo computacional para una mejor comprensión.

RESULTADO

En el proceso de sistematización de la información se llego a las siguientes


determinaciones:
La recopilación de la información en un software como esta guía, se constituye en
material de estudio. Material que se puede implementar en las diferentes áreas y
establecerlo como elemento de referencia bibliográfica.
Las herramientas informáticas son materiales que complementan los procesos de
formación pedagógica, sin alterar los objetivos particulares del currículo
académico.

35
PROGRAMA INTERACTIVO DIDÁCTICO E ILUSTRADO SOBRE EL
TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO, MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN
DEL NEURO ESTIMULADOR CORTICAL PARA LA ESTIMULACIÓN
ELÉCTRICA CONTINÚA DEL SISTEMA NERVIOSO EN EL HOSPITAL
NEUROLÓGICO.

AUTORES: MARILINGALAN, LIDIA GIRALDO, HEIDY PUENTES

RESUMEN:
Objetivo: Presentar un programa o herramienta de estudio didáctico e ilustrado
basado en el dolor y la estimulación, mediante la implantación de un Dispositivo
Neutral o Neuroestimulador orientado a la estimulación eléctrica continua,
permitiendo adaptarlo como estrategia de estudio.
Metodología:
La investigación se llevara a cabo en 4 fases que son:
La recolección de la información
Filmación del protocolo y acto quirúrgico
Elaboración del programa didáctico mediante la recolección de la información
Ejecución

RESULTADO
La información obtenida por los estudiantes de VI, VII, Y VIII semestre de
instrumentación quirúrgica, estudiantes de profundización y docentes de la
Corporación universitaria Rafael Núñez, a los que se les realizo el formato de
encuestas, permitiendo así recolectar la información y ser plasmada por medio de
13 tablas.
En lo referente a los conocimientos que tienen los estudiantes a cerca de las
herramientas audiovisuales, es escaso, debido a que hay muy pocos programas
didácticos, de fácil acceso los cuales permiten el mejoramiento en el proceso
enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de instrumentación quirúrgica, con el

36
propósito de adquirir conocimientos previos sobre la Neuroestimulacion como
tratamiento para aliviar el dolor crónico.

CONCLUSIÓN
Los procesos de enseñanza-aprendizaje cada día avanza mas y mas, permitiendo
así que los estudiantes de esta época tengas más interés en aprender. El
desarrollo de la tecnología nos permite interactuar con más facilidad y obtener
mejores resultados en los niveles académicos de los estudiantes y profesionales
del área de la salud, es por eso que la creación de software educativo es cada vez
más usado como plan de estudio en las escuelas y universidades.

Los estudiantes de instrumentación quirúrgica no tienen conocimiento de la


existencia de una herramienta virtual que nos dé a conocer sobre el dolor y la
estimulación eléctrica continua, como tratamiento para aliviar el dolor crónico, por
lo cual mejoraría los procesos de aprendizaje, mejorando la calidad del servicio de
salud prestado por las instrumentadoras quirúrgicas, mediante el conocimiento de
la Neuroestimulacion y lo referente al dolor.

37
ELABORACIÓN DE UNA HERRAMIENTA VIRTUAL DE APOYO DIDÁCTICO
EN LA TÉCNICA DE INSTRUMENTACIÓN DE LAPAROTOMÍA
EXPLORATORIA EN ADULTOS EN EL HOSPITAL DE BOCAGRANDE DE
CARTAGENA.

AUTORES: ADRIANA LLORENTE FLÓREZ, ALEXANDRA LEÓN CASTILLA,


MABEL CASTRO VALDELAMAR, TANIA GÓMEZ GUERRA, LUIS GUILLERMO
SALINAS PENICHE.

RESUMEN:

Objetivo: Elaborar una herramienta virtual de apoyo didáctico en la técnica de


instrumentación en cirugía de abdomen en adulto (laparotomía), a la par de los
avances tecnológicos como un medio innovador para los estudiantes y
profesionales de la salud participantes en el área quirúrgica.

Metodología: La investigación es de tipo descriptivo, porque se determinaron en la


población todos los beneficios para mejorar el conocimiento y habilidad de los
estudiantes de instrumentación quirúrgica.

Según el tiempo de ocurrencia de los hechos, el estudio es prospectivo.


Según el periodo y secuencia del estudio, la investigación es longitudinal.
La investigación se llevara a cabo en tres fases que son:
Filmación del protocolo y acto quirúrgico
Elaboración de la herramienta virtual

En la fase de filmación del protocolo y acto quirúrgico; se harán filmaciones del


personal, área quirúrgica, quirófano y procedimiento quirúrgico en sí.
En la elaboración de la herramienta virtual, se realizara el montaje de la filmación
del protocolo y acto quirúrgico, se les proporcionara a los ingenieros de sistema

38
las bases de datos que se incluirán en el programa para que ellos apliquen la
parte de ingeniería que les compete ya que es una investigación interdisciplinaria.
En la etapa de ejecución se pondrá en marcha los objetivos y metas trazadas para
la finalidad de este proyecto que es la destreza en cirugía abdominal y la
adaptación en el área quirúrgica del estudiante de instrumentación quirúrgica.

RESULTADOS:
Se realizaron diez tablas en las cuales se plasmó la información recolectada a
partir de las características encontradas.

En lo referente a los conocimientos que tienen los estudiantes a cerca de la


realidad virtual en cirugía, es escaso, debido a que no existe en nuestro medio un
programa de esta magnitud y de fácil acceso para los estudiantes. Por lo tanto los
estudiantes están de acuerdo en la utilización de esta herramienta con el propósito
de adquirir conocimientos previos para así hacer su primera incursión al área
quirúrgica con reconocimiento del reto al que se van a enfrentar.

CONCLUSIONES
Una vez finalizada este trabajo se pudo concluir lo siguiente:

El desarrollo de micro mundos interactivos es una necesidad actual que debe ser
atacada por creadores de software educativo. El avance tecnológico unido con la
cultura informática es cada vez mayor al nivel de estudiantes y profesores lo cual
permite pensar en tener materiales educativos computarizados cada vez más
sofisticados que exploten todo el potencial tecnológico en pro de apoyar
efectivamente el proceso de enseñanza aprendizaje.

39
5. METODOLOGÍA

El presente trabajo es de carácter descriptivo ya que se enfoca en detallar la


anatomía de cráneo y columna, los insumos médico-quirúrgicos, el instrumental
de los procedimientos y las técnicas quirúrgicas de la especialidad de
Neurocirugía. La población estudio se toma en base a los beneficiarios del
software a implementar, el cual será ejecutado en varia fases las cuales son:

FASE I: Recolección de la información basándose en diferentes fuentes


bibliográfica como libros, revistas, artículos de internet entre otros.

FASE II: Organización de la información recolectada.

FASE III: Toma de fotografías al instrumental y filmación de los


procedimientos quirúrgicos de interés en las diferentes instituciones hospitalarias
donde se nos permita.

FASE IV: Proporcionar la información al ingeniero de sistemas para el


montaje del software.

FASE V: Ejecución y divulgación del software.

40
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MES MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
ACTIVIDAD SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS
TIEMPO 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Elección de la
temática.
Presentación
de la
propuesta
Aceptación
de propuesta
Asesorías

Contacto con
las directivas
de las
instituciones
Recolección
de datos
Recolección
de imágenes
y filmación de
videos
Montaje del
software.
Presentación
software
Sustentación.

41
7. MARCO TEORICO

7.1 SOFTWARE EDUCATIVO

Podríamos definir el término software educativo como “programas de


computadoras para la educación” hay muchas definiciones entre las que
destacamos la de:

Pérez Arquésv (1996): son los programas de computadoras creados con la


finalidad específica de ser utilizados como medio didáctico, es decir, para
facilitar los procesos de enseñanza y de aprendizaje”

Begoña Gros (1997): “cualquier producto realizado con una finalidad educativa”
Ceja MENA (2000): “son aquellos programas creadas con la finalidad
especifica de ser utilizados como medio didáctico; es decir, para facilitar los
procesos de enseñanza y de aprendizaje, tanto en una modalidad tradicional
presencial, como en la flexible y a distancia.

Estas definiciones engloban todos los programas que han sido elaborados con
fines didácticos, desde los tradicionales programas basados en los modelos
conductistas de la enseñanza, los programas de enseñanza asistida por
computadora, hasta los programas de enseñanza inteligente asistida por
computadoras, que, utilizando técnicas propias del campo de los Sistemas
Expertos y de la inteligencia Artificial, pretendiendo imitar la labor tutorial
personalizada que realizan los profesores/as y presentan modelos de
representación del conocimiento en consonancia con los procesos cognitivos
que desarrollan los alumnos/as.

Según estas definiciones, mas basada en un criterio de finalidad que se


funcionalidad, se excluyen del software educativo todos los programas de uso
general en el mundo empresarial que también se utilizan en los centros
educativos con funciones didácticas o instrumentales como por ejemplo:

42
procesadores de textos, gestores de base de datos, hojas de cálculo, editores
gráficos, etc. Estos programas, aunque puedan desarrollar una función
didáctica, no han estado elaborados específicamente con esta finalidad.

El software educativo puede tratar las diferentes materias de formas muy


diversas y ofrecer un entorno de trabajos más o menos sensibles a las
circunstancias de los alumnos/as y más o menos rico en posibilidades de
interacción; pero todos comparten cinco características según Ríos y Ruiz
(1998):
 Son elaborados con finalidad didáctica
 Utilizan la computadora como soporte en el que los alumnos/as realizan
las actividades que ellos proponen.
 Son interactivos, contestan inmediatamente las acciones de los
estudiantes y permiten un dialogo y un intercambio de información entre
la computadora y los estudiantes.
 Individualizan el trabajo de los estudiantes, ya que se adaptan al ritmo
de trabajo de cada uno y pueden adaptar sus actividades según las
actuaciones de los alumnos/as.
 Son fáciles de usar. Los conocimientos informáticos necesarios para
utilizar la mayoría de estos programas son minios, aunque cada
programa tiene unas reglas de funcionamiento que es necesario
conocer.(9)

7.1.1 Tipologías para caracterizar los softwars educativos. Muchas son las
opciones de software desarrolladas. Expresiones tales como software
educativo, programas educativos y programas didácticos, son utilizadas para
designar en forma genérica a los programas que han sido específicamente
creados con fines didácticos (Marqués, 1996).

Dada la multiplicidad de programas elaborados, han sido variados los


esfuerzos por tipificarlos, utilizando para ellos criterios de diversa índole. Una
distinción muy general pero útil se ha hecho entre dos categorías de software:

43
abiertos y cerrados (King, 1990; Marques, 1996). Los programas abiertos
proporcionan una estructura flexible y herramientas a la disposición de los
usuarios para añadir el contenido que les interese y usarlo para diferentes
objetivos. Por eso, para aprovechar su potencial, es necesario que se
consideren los siguientes aspectos: tener una amplia gama de aplicaciones
didácticas adecuadas que guíen al profesor en las opciones pedagógicas, ser
utilizado por docentes bien formados y ser flexibles pero de fácil operación.
Desataca en estos programas su versatilidad, la inducción de estrategias de
trabajo novedosas y la posibilidad de realizar aplicaciones pedagógicas
creativas, atractivas y variadas. Los programas cerrados, por su parte,
persiguen objetivos educacionales muy bien delimitados, el usuario no puede
modificarlos o solo puede introducir cambios mínimos.

King (1990) introduce una tipología descriptiva de software educativo en la cual


comenta los primeros usos de la informática en el marco de la enseñanza
programada. Distingue, entre ellos, las aplicaciones de los programas lineales
de B.F. Skinner, independientes de la ejecución del alumno y los ramificados
de Crowder, donde el orden guardaba relación con la respuesta del aprendiz.
Según el autor, estos métodos soportan la idea de que el alumno es
considerado un “recipiente pasivo de una serie de datos proporcionados por un
“experto” a través de un ordenador. Menciona el énfasis el aprendizaje
heurístico y la construcción del propio aprendizaje a través de la puesta en
práctica de sus ideas. Menciona, entre estos programas, a los constructores
específicos y a los lenguajes de programación (como logo, por ejemplo).

Programa herramienta: dentro de estos programas, Marques (1996) ubica


aquello que dan facilidades instrumentales para realizar cierto tipo de trabajos,
tales como escribir, organizar, dibujar, almacenar datos, etc. Los menciona,
aun cuando los deja fuera de la definición de software educativo, por las
oportunidades que ofrecen a docentes y alumnos para realizar con mayor
eficiencia y eficacia su labor, aparte de que pueden ser funcionales para llevar
a cabo una infinidad de actividades educativas. Entre los programas

44
herramienta destaca a los procesadores de textos, gestores de base de datos,
hojas de cálculo, editores gráficos, programas de comunicaciones, programas
de experimentación asistida, lenguajes y sistemas de autor(estos últimos son
considerados también dentro de la categoría de programas constructores)

El mismo autor menciona, en un trabajo posterior (1999), otras tipologías de


programas didácticos elaboradas a partir de criterios generales, algunos de los
cuales referimos brevemente a continuación:

 Según los contenidos: cuando se refieren a áreas curriculares o temas


específicos.
 Según sus bases de datos, incluyendo los programas abiertos y
cerrados.
 Según su estructura, clasificación que corresponde a la descripción
realizada en el aparte anterior.
 Según los destinatarios, cuando los criterios utilizados para su
elaboración corresponden a niveles educativos, conocimientos previos o
edades de los alumnos.
 Según los medios que integra, los cuales van desde los medios
convencionales hasta elhipertexto, la realidad virtual o los hipermedia,
entre otros.
 Según el tipo de actividades cognitivas que activa en el alumno, por
ejemplo, control psicomotriz, observación, interpretación, comprensión,
etc.
 Según sus bases psicopedagógicas sobre el aprendizaje, dependiendo
si son conductistas, constructivistas o cognocitivistas.
 Según su función en la estrategia didáctica que utilizan, es decir, si
tienen como fin entrenar, motivar, explorar, comunicar, entretener,
instruir o evaluar.
 Según su diseño, o sea, si está centrado en la enseñanza, en el
aprendizaje o simplemente es proveedor de recursos.

45
Los criterios que hemos mencionado son señalados por el autor entre otros
tanos que permiten clasificar la vasta producción de software utilizado con fines
educativos. Marques (19996,1999), sin embargo, ofrece una de las
clasificaciones más flexibles, utilizando categorías que responden a un análisis
exhaustivo de las distintas perspectivas que permiten orientar la selección de
programas. Con algunos elementos comunes a la tipología ofrecida por
Marques (1996), Squires y McDougall (1997) categorizan el software según
algunos criterios que solo enunciaremos a continuación, evitando así redundar
en definiciones ya comentadas anteriormente:

 Según el tipo de aplicación, contemplando aquí los programas carentes


de contenido (genéricos) y específicos
 Según su función educativa: como tutor, como herramienta o como
tutelado.
 Según su función educativa o paradigma: los programas diseñados para
ambientes instructivos, para ambientes reveladores o para ambientes de
conjeturas.
Otra propuesta de clasificación del software comúnmente utilizad o en
educación más general mas no por ello menos útil, proviene de Hidalgo y
Ladrón de Guevara (19997), quienes generan cuatro categorías a saber:
 Software utilitario
 Software de contenido
 Software recreativo
 Lenguajes de programación

El software utilitario es una categoría general que, según las autoras, incluyen
los títulos de software de uso laboral o genérico. Contempla los procesadores d
palabras, editores de textos, hoja de cálculo, manejadores de base de datos y
los programas para crear presentaciones. También se deben incluir aquí todas
las aplicaciones de este tipo que hayan sido diseñadas especialmente para
niños y jóvenes.

46
El software de contenido, por su parte, hace referencia a aquellos programas
diseñados especialmente para transmitir información relacionada con temas de
interés general y/o enseñar contenidos y habilidades.

El software recreativo en cambio, agrupa los títulos creados con la intención de


entretener. Los lenguajes de programación, finalmente, son considerados como
una serie de aplicaciones abiertas de desarrollo muy particular, que se destinan
al uso escolar bajo el argumento de que la programación puede relacionarse
con el desarrollo de destrezas de pensamiento lógico-matemático. (10)

7.2 NEUROCIRUGIA

La neurocirugía es la ciencia que se ocupa del estudio, diagnóstico y


tratamiento de las enfermedades del sistema nervioso que requieren
procederes quirúrgicos para su terapéutica o para su mejor conocimiento.

Presenta pues una convergencia entre neurología clínica por una parte y la
patología quirúrgica por otra. La primera proporciona los saberes necesarios
para la interpretación correcta de la sintomatología y semiología del paciente y
la segunda suministra los conocimientos y la técnica precisa para la
intervención directa y manual sobre el sistema nervioso de dicho paciente.(11)

7.2.1 Aspectos Importantes de la Historia de la Neurocirugía


 El papiro de Smith es el documento histórico conocido más antiguo, se
presume que fue de 3000 a 1500 años a.C. En este se describen varias
enfermedades y su tratamiento, incluso cinco tipos de trauma de cráneo;
lesión de un hemisferio cerebral manifestada por déficit en las
extremidades del lado opuesto; y el trauma de la columna vertebral con
sus manifestaciones, pronostico y tratamiento.
 La trepanación del cráneo es la intervención quirúrgica más antigua de
la que se tenga evidencia. Se han encontrado cráneos perforados de
7000 años a.C., en casi todo los continentes. En américa las primeras

47
evidencias de (10.000 A.C): La práctica de la trepanación, estuvo
ampliamente distribuida en los continentes, se ha identificado evidencias
de trepanaciones en América central, América del sur, Asia, áfrica y
Europa.(12)
 (1.200 A.C) : Fueron realizadas la mayoría de las craneotomías,
descubiertas en sus respectivas tumbas o fardos funerarios, mostrando
conocimiento médico.
 (484- 425 A.C): Primeras descripciones de la morfología craneal
reportadas por Herodoto. Diferencias entre el grosor del cráneo entre los
egipcios y los persa.
 (130- 200 A.C) Galeno de pergamo: Reconoció las diferencias en la
morfología del cráneo humano y las suturas craneales.
 (1514-1564) Andreas Vesalio: Asocio ciertas características del cráneo
con entidades clínico- patológicas, actualmente llamadas hidrocefalia.
 (1847) PhineasCage: con una barra de hierro se perfora la cabeza, no
muere a medida que se recupera, nota cambios en su personalidad.
 (1870- 1880) : La cirugía cerebral se limitó esencialmente al tratamiento
del trauma.
 (1889) Henry H.A Beach: Realizo la primera craneotomía en el hospital
general de Massachusetts, basada únicamente en la localización
cerebral.
 (1890) GottiebBurckhardt: en un hospital psiquiátrico en suiza se
realizaron agujeros experimentales en el cráneo, y extrae secciones del
lóbulo frontal. alterando el comportamiento.
 (1905): Se reportaron 36 trepanaciones para el tratamiento de un tumor
cerebral.
 (1935): conferencia de neurología en Londres. John Fulton, realizo una
lobotomía a dos chimpancés y extrajo lóbulos frontales. Por otra parte el
neurocirujano Almeida Lima, intentan la primera leucotomía, extracción
de sustancia blanca en un paciente.
 (1936): El neurólogo Walter Freeman y el neurocirujano James Watts.
Operan por primera vez a una paciente de 63 años.

48
 A finales de los 30 : se descubre el shock con cardiozol, el shock con
insulina y el electroshock, lo cual les interesa mucho a los
neurocirujanos.
 (1945): Walter Freeman, intenta el acercamiento a la lobotomía,
transorbital.
 A finales de los 50: el sueco Leksell y otros psiquiatras operan a un
grupo de 60 pacientes, utilizando la técnica de estereotáxica.
 (1960) :Freeman presenta estudios en el congreso mundial de
psiquiatría, acerca de sus pacientes operados.
 (1966) : primeros casos de psicocirugía en España.
 (1967) : Ken Keseypublicó “Alguien voló sobre el nido del cuco” . El libro
trata de los efectos de la lobotomía, anulando la personalidad de los
pacientes.
 (1980): Se crea el PET, un método diagnostico que mide el
funcionamiento del cerebro.
 (1987) : El Massachusetts, general hospital de Boston, publica sus
resultados sobre cirugía del sistema límbico o cingulopatíaestereotáxica
bilateral.
 (1990) : Las indicaciones de la psicocirugía se han reducido mucho.
Solo aplica para casos crónicos.
 (1995 octubre): Se instala un PET en España.

7.2.2 Neurocirugía En Colombia


 A finales del siglo XIX: Se iniciaron las intervenciones neuroquirúrgicas
en Colombia.
 (1816- 1873): primeras intervenciones quirúrgicas en la cabeza,
realizadas por los doctores Antonio María Vargas Reyes y Nicolás
Osorio.
 (1856) : El doctor Antonio Vargas opero una hernia pulmonar con mucho
éxito. Y también opero el caso de una fractura abierta deprimida en el
cráneo.

49
 (1875) : El doctor Samuel Fajardo opero a un soldado que se cayó a
una altura de 5 metros, que se encontraba en coma con una fractura
abierta deprimida y un hematoma epidural. esta fue la primera cirugía de
cráneo mayor en Colombia, un drenaje de hematoma intracraneano.
 (1886): El doctor fajardo opera en Medellín a un paciente que había
sufrido una fractura abierta y deprimida frontal izquierda.
 (1893): El doctor Tomas Quevedo, realizo la primera resección de tumor
cerebral.
 (1894): El doctor Julio Torres, opero el segundo tumor cerebral en
Bogotá.
 (1906): El doctor Pompilio Martínez opero el tercer tumor cerebral,
además de 10 casos neurológicos con éxito.
 (1888): El Dr. Juan David herrera, practico 4 intervenciones de las
cuales una 1895 en un niño de 4 años, con éxito, lo cual se atribuye
como la primera intervención de neurocirugía pediátrica en Colombia.
 (1914) El general Rafael Uribe Uribe fue herido y el Dr. Luis Zea y Dr.
Pompilio Martínez y le practicaron una craneotomía, mas drenaje de
hematoma.
 (1950): Se creó la cátedra de neurología de la universidad de Antioquia.
 En Cali los primeros neurocirujanos fueron los Drs. Alfonso López
Vélez, Francisco Lourido, Arcesio Zúñiga y Carlos Alberto Acevedo
Vega.
 En barranquilla los primeros neurocirujanos fueron: los Drs. Jorge
Malcum, Jorge Arregocés y Jaime Rubio y en Cartagena el Dr. Jaime
FandiñoFranky.
 (1962): el 6 de abril en Bogotá fue fundada la ASOCIACIÓN
COLOMBIANA DE NEUROCIRUGIA(13)

50
7.3 El SISTEMA NERVIOSO(14)

El sistema nervioso permite al cuerpo reaccionar a cambios continuos en sus


ambientes interno y externo. También controla e integra diversas actividades
del cuerpo, como la circulación o la respiración, el sistema nervioso se divide:

Estructuralmente en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.


Funcionalmente en sistema nervioso somático y sistema nervioso autónomo.
El tejido nervioso está formado por dos tipos principales de células neuronas y
neuroglia, que apoyan a las neuronas. (Imagen 1)

Las neuronas son las unidades estructurales y funcionales del sistema nervioso
especializadas en la comunicación rápida. Una neurona está compuesta por un
cuerpo celular con expansiones llamadas dendritas y axón, que transportan
impulsos hacia y desde el cuerpo celular, respectivamente. La mielina, capas
de lípidos, y sustancias proteicas forman una vaina mielínica alrededor de
algunos axones, incrementando de forma importante la velocidad de la
conducción de los impulsos, las neuronas se comunican entre sí en las
sinapsis, que son puntos de contacto entre neuronas. La comunicación se
produce mediante neurotransmisores, agentes químicos liberados o secretados
por una neurona, que puede estimular o inhibir, continuando o eliminando la
transmisión de impulsos en respuesta a ellos.

Imagen 1. Neurona con sus expansiones

Fuente: http://ceheginpaco.files.wordpress.com/2011/09/url3.jpeg02/05/13 -2:58 pm

51
7.3.1 Sistema Nervioso Central (SNC). El sistema nervioso central está
compuesto por el encéfalo y la medula espinal. El principal papel del SNC es el
de integrar y coordinar las señales neurales de entrada y salida y llevar a cabo
las funciones mentales superiores, como pensar o aprender.

Una agrupación de cuerpos nerviosos en el SNC recibe el nombre de núcleo.


Un haz de fibras nerviosas (axones) que conectan núcleos cercanos o
distantes del SNC es un tracto. El encéfalo y la medula espinal están
compuestos por sustancia gris y sustancia blanca. Los cuerpos de las células
nerviosas están en la sustancia gris; los tractos de fibras que interconectan
diferentes sistemas forman la sustancia blanca. En secciones transversales de
la medula espinal, la sustancia gris aparece como un área con forma de H,
rodeada por una matriz de sustancia blanca. Los puntos de apoyo de la H son
las astas, por esto, existen astas derechas e izquierdas, anteriores y
posteriores.

Las meninges están constituidas por tres capas membranosas: piamadre,


aracnoides y duramadre. Las meninges y el líquido cefalorraquídeo envuelven
y protegen el SNC. El encéfalo y la medula espinal están íntimamente
cubiertos en su superficie externa por la meninge más profunda, la piamadre,
que es una capa transparente y delicada. El LCR está situado entre la
piamadre y la aracnoides. Externamente a la piamadre y la aracnoides se
encuentra la gruesa y rígida duramadre. La duramadre del encéfalo, está
íntimamente relacionada con la cara interna del neuro-cráneo, la medula
espinal está separada del hueso circundante (columna vertebral) por el espacio
epidural, relleno de grasa.

52
7.3.2 Sistema Nervioso Periférico (SNP). El sistema nervioso periférico
consta de fibras nerviosas y cuerpos celulares fuera del SNC que conducen
impulsos hacia fuera o dentro del SNC. El SNP está organizado en nervios que
conectan en SNC con estructuras periféricas. Es importante distinguir entre
fibras nerviosas y nervios, que a menudo son representados como lo mismo.
Una fibra nerviosa periférica consta de un axón, su neurolema, y su tejido
conectivo endoneural envolvente. El neurolema está compuesto por células
neurolemicas que envuelven directamente el axón separándolo de otros
axones. En el SNP, el neurolema puede tomar dos formas, creando dos tipos
de fibras nerviosas:

El neurolema de fibras nerviosas mielinizadas: Constan de células de


Schwann envueltas alrededor de un axón y organizadas en series continuas
que forman la mielina.

El neurolema de fibras nerviosas amielínicas: está compuesto por células


que no dan lugar a estas series; multiplex axones están embebidos dentro del
citoplasma de cada célula, estas células neurolemicas no producen mielina. La
mayoría de las fibras de los nervios cutáneos son amielínicas.

Un nervio periférico está compuesto por un haz de fibras nerviosas periféricas,


en una envoltura de un nervio mayor, recubrimientos de tejido conectivo que
envuelven y unen las fibras nerviosas y fascículos de manera conjunta y los
vasos sanguíneos que nutren las fibras nerviosas y sus recubrimientos.

Los nervios periféricos son fuertes y adaptables debido a sus tres


recubrimientos de tejido nervioso.

 Endoneuro: una capa delicada que recubre directamente las células de


schwann y axones.

53
 Perineuro: una capa de tejido conectivo denso que delimita un fascículo
de fibras nerviosas periféricas, constituyendo una capa efectiva en
contra de la penetración de sustancias extrañas.
 Epineuro: una gruesa capa de tejido conectivo que envuelve y encierra
un haz de fascículos, formando la cubierta más externa; contiene tejido
graso, vasos sanguíneos y linfáticos.

Un nervio periférico está organizado como un cable telefónico: los axones son
como los hilos aislados por el neurilema y el endoneuro, los hilos aislados se
unen mediante el perineuro y los haces se envuelven mediante el epineuro
formando la envoltura más externa. Una colección de cuerpos celulares fuera
del SNC es un ganglio. Existen ganglios motores y ganglios sensitivos.

7.3.2.1 Tipos de nervios periféricos. El SNP es anatómica y funcionalmente


continuo con el SNC. Sus fibras aferentes llevan impulsos nerviosos al SNC
desde los órganos sensitivos y receptores sensoriales en varias partes del
cuerpo. Sus fibras eferentes (motoras) llevan impulsos nerviosos desde el SNC
a sus órganos efectores. Los nervios espinales son tanto nervios espinales
como nervios craneales.
 Los nervios craneales: salen de la cavidad craneal a través de los
orificios ene le cráneo y se identifican mediante nombre descriptivo o
números romanos. Solo 11 de los 12 pares craneales salen del encéfalo,
el otro par sale de la parte superior de la medula espinal.
 Los nervios espinales: salen de la columna vertebral a través de los
forámenes intervertebrales, los 31 pares salen de la medula espinal y
son identificados mediante una letra y un número designado el orden de
su origen desde 31 segmentos medulares consecutivos.

54
7.3.3 Sistema Nervioso Autónomo. Vías del sistema nervioso autónomo: el
sistema nervioso autónomo inerva el musculo liso, el musculo cardiaco y las
glándulas. Se divide en los sistemas nerviosos simpático y parasimpático, que
con frecuencia actúan en forma antagónica para regular el flujo sanguíneo, las
secreciones y la función de los órganos.

7.3.3.1 Tractos autónomos de la medula espinal: fibras relacionadas con la


función genital, la micción y la defecación. Fibras relacionadas con la
vasoconstricción y la secreción de sudor.

Efectos reguladores de los neurotransmisores autónomos: receptores


noradrenalina, receptor muscarínico. (Imagen 2)

Regulación de la presión arterial: las fibras simpáticas pueden liberar


norepinefrina, que a través de los receptores ª1 media la contracción del
musculo liso vascular, ocasionando aumento de la presión arterial. La
epinefrina circulante actúa sobre los receptores beta 2y ocasiona
vasodilatación, con disminución de la presión arterial.

Imagen 2. Sistema nervioso autónomo (sistema simpático y


parasimpático).

http://3.bp.blogspot.com/BKiIGUquhcU/UGcB6XKW0I/AAAAAAAAADM/p6_srrzS8_4/s1600/SN
a+simpatico+y+parasimpatico.jpg
08/09/13- 07:29 pm

55
7.4 ANATOMIA DEL CRANEO(15)

El cráneo con sus 22 huesos, descansa en el extremo superior de la columna


vertebral. Sus huesos se dividen en dos grupos huesos del cráneo y huesos de
la cara. Los huesos del cráneo propiamente dichos conforman la cavidad craneal
que encierran y protegen al cerebro. Los 8 huesos craneales son el frontal, los
dos parietales, los dos temporales, el occipital, el esfenoides, y el etmoides
(Imagen3).

Además de la cavidad craneal, estos huesos conforman pequeñas cavidades


abiertas al exterior, como la cavidad nasal o las orbitas, algunos huesos de la
cabeza contienen también cavidades denominadas senos para nasales, que
están tapizadas por mucosas y que se comunican con la cavidad nasal. Otras
pequeñas cavidades dentro del cráneo albergan estructuras relacionadas con
la audición y el equilibrio.

Aparte de lo huesecillos involucrados en la audición y que se ubican en los


temporales, la mandíbula es el único hueso cráneo facial móvil. La mayoría de
los huesos del cráneo están unidos entre sí por diferentes articulaciones fijas
denominadas suturas, que son especialmente discernibles en la superficie
externa del cráneo.

La cabeza ósea tiene muchos accidentes topográficos como forámenes y


fisuras por las que pasan elementos vasculares y nerviosos. (Se darán los
nombres de los accidentes más importantes a medida que avance en la
descripción de cada hueso).

Además de su función protectora del cerebro, los huesos craneales estabilizan


las posiciones del cerebro, los vasos sanguíneos, los linfáticos y los nervios
mediante la fijación de las meninges en sus superficies internas. La superficie
interna del cráneo provee una extensa área de inserción de los músculos que
mueven distintas partes de la cabeza. Estos huesos sirven de inserción para

56
algunos músculos encargados de la expresión facial. Los huesos faciales
conforman el armazón de la cara y proveen soporte para los orificios de
entrada de los tubos digestivo y respiratorio. Los huesos craneales y faciales
en conjunto proporcionan soporte y protección a los delicados órganos de la
visión, el gusto, la audición, el olfato y el equilibrio.

Imagen 3. Huesos del cráneo

Fuente: http://www.911tuguiafamiliar.com/blog/heridas-de-craneo-2.html
02/05/13- 04:13 pm

7.4.1 Huesos del Cráneo

7.4.1.1 Hueso frontal. El hueso frontal forma la frente, el techo de las orbitas y
la mayor parte de la porción anterior de la base del cráneo.

En los niños recién nacidos la porción izquierda y derecha del hueso frontal
están unidas por la sutura metópica, que generalmente desaparece entre los 6
y 8 años de edad.

La escama frontal, una lámina de hueso que forma la frente. Presenta una
pendiente inferior desde la sutura coronal, a nivel de la coronilla, luego se
angula abruptamente y se vuelve casi vertical. Por encima de la órbita, el hueso

57
frontal presenta un engrosamiento que forma el borde supra orbitario. Desde
este bode el hueso frontal se extiende hacia atrás formando el techo de la
órbita, que es parte del piso de la cavidad craneal. Dentro del borde supra
orbitario., ligeramente por dentro de su punto medio, hay un orificio
denominado foramen supra orbitario. A veces este agujero es incompleto y se
llama escotadura supra orbitaria. (Imagen4)

Imagen 4. Descripción más detallada de los huesos del cráneo incluyendo


todos sus forámenes.

Fuente http://www.energiacraneosacral.com/web1_varios/cabeza.html
02/05/13- 05:01 pm

Los senos frontales yacen en la profundidad de escama frontal. Los senos,


técnicamente llamados senos para nasales, son cavidades ubicadas en el
interior de algunos huesos craneales revestidas por una mucosa.

58
7.4.1.2 Hueso parietal. Los dos huesos parietales forman la porción más
grande de las partes laterales del cráneo así como su techo. La superficie
interna presenta numerosas protrusiones y depresiones done se hallan los
vasos sanguíneos que irrigan la duramadre, el tejido conectivo superficial que
recubre el cerebro.

7.4.1.3 Hueso temporal. Los dos huesos temporales forman la porción inferior
y lateral del cráneo y parte de la base del cráneo. La escama del temporal, una
porción fina y plana que forma la porción anterior y posterior de la sien. En la
porción inferior de la escama del temporal se encuentra la apófisis cigomática,
que se articula con la apófisis temporal del hueso cigomático. La apófisis
cigomática del temporal y la apófisis temporal del hueso cigomático o malar
conforman el arco cigomático. La apófisis cigomática de cada hueso temporal
se halla una depresión fosa mandibular. En el sector anterior se encuentra una
elevación llamada tubérculo articular. La fosa mandibular y el tubérculo articular
se articulan con la mandíbula formando la articulación temporomandibular.

La porción mastoidea del hueso temporal está ubicada detrás y debajo del
conducto auditivo externo, que dirige el sonido hacia el interior del oído. Esta
porción de hueso en los adultos contiene numerosas “celdillas aéreas
mastoideas”. Estos pequeños compartimentos llenos de aire están separados
del cerebro por una delgada lámina ósea.

La apófisis mastoides es una proyección redondeada de la porción mastoidea


del hueso temporal posterior al conducto auditivo externo.

En el piso de la cavidad craneal, se encuentra la porción petrosa del hueso


temporal, esta porción de forma triangular, ubicada en la base del cráneo entre
el esfenoides y el hueso occipital, alberga al oído interno y al oído medio,
estructuras involucradas en la audición.

59
7.4.1.4 Hueso occipital. El hueso occipital forma la parte posterior y la mayor
parte de la base del cráneo. El bulbo raquídeo se continúa por la medula
espinal a través de este agujero, también pasan a través de él, las arterias
espinales y las vertebrales.

Los cóndilos occipitales son apófisis ovoides de superficies convexas, situados


a ambos lados del foramen magno.

7.4.1.5 Hueso esfenoides. El hueso esfenoides yace en la porción media de


la base del cráneo. Este hueso es la piedra angular de la base del cráneo ya
que se articula con el resto de los huesos craneales manteniéndolos unidos
entre sí.

Las articulaciones del esfenoides, en su parte anterior se articulan con el hueso


frontal, lateralmente con los temporales y en su parte posterior con el hueso
occipital. El esfenoides se ubica por detrás y ligeramente por encima de la
cavidad nasal y forma parte del piso, paredes laterales y pared posterior de la
órbita.

La forma del hueso esfenoides se parece a un murciélago con las alas


extendidas. El cuerpo del esfenoides es la porción cuboides medial entre el
hueso etmoides y el occipital, contiene los senos esfenoidales que drenan en la
cavidad nasal.

7.4.1.6 Hueso etmoides. El hueso etmoides tiene una apariencia esponjosa,


se ubica en la línea media en la parte anterior de la base del cráneo, por dentro
las orbitas. Se encuentra delante del esfenoides y detrás de los huesos
nasales. El etmoides forma parte de la porción anterior de la base del cráneo,
las paredes internas de las orbitas, la porción superior del tabique nasal, que
divide la cavidad nasal en cavidad derecha e izquierda y la mayor parte de la
pared superior de la cavidad nasal. El hueso etmoides constituye una de las
principales estructuras de sostén de la cavidad nasal.

60
7.4.2 Características de los huesos del cráneo. Los huesos del cráneo
tienen características que no existen en otros huesos del cuerpo. Entre ellas
tenemos las suturas, los senos para nasales y fontanelas.

7.4.2.1 Suturas Craneales. Una sutura es una articulación inmóvil en el


adulto, que se encuentra únicamente entre los huesos del cráneo y permite
mantenerlos unidos entre si. Las suturas en el cráneo de los lactantes y los
niños generalmente son móviles. Los nombres de muchas suturas provienen
de los huesos que unen ejemplo: sutura frontocigomática, entre el hueso frontal
y el cigomático.

 Sutura coronal: que une el frontal con los parietales, también llamada
frontoparietal.
 Sutura sagital: que une ambos parietales en la línea media superior del
cráneo, también llamada interparietal.
 Sutura lamboidea: une los dos parietales con el hueso occipital,
también llamada parietooccipital.
 Sutura escamosas: unen los huesos temporales con los parietales en
la cara lateral del cráneo. (Imagen5)

Imagen 5. Suturas craneales

I
Fuente: https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRkuYCOcgT_deUjAaa3AnrwA2D027nPNU8SWKDxOu
objOUHXAGwfQ
05/05/13- 02:40 pm

61
7.4.3 Senos Paranasales. Los senos paranasales son cavidades ubicadas en
ciertos huesos del cráneo y la cara cerca de la cavidad nasal(Imagen6). Los
senos paranasales están recubiertos por una mucosa que se continua con la
que recubre la cavidad nasal. Los huesos que contienen senos paranasales
son el frontal, el esfenoides, el etmoides y los huesos maxilares. Además de la
producción de moco, los senos paranasales, actúan como una aja de
resonancia para el sonido cuando una persona habla o canta.

Imagen 6. Senos paranasales

Fuente: http://www.otorrinos.com.mx/servicios/narizyspn/SPN.jpg
05/05/13- 03:06 pm

7.4.4 Fontanelas. El esqueleto de un embrión está constituido por cartílago o


tejido mesenquimatoso dispuesto en capas en forma de láminas que parecen
membranas con la forma de los huesos en los que se convertirán. La
osificación ocurre en forma gradual. El hueso reemplaza la mayoría del
cartílago y el mesénquima.(Imagen7)

 Fontanela anterior: es impar y la más grande, se ubica en la línea


media, entre ambos huesos parietales y el frontal tiene una forma
aproximadamente romboidal, generalmente se cierra entre los 18 y 24
meses de vida.

62
 Fontanela posterior: es impar y está ubicada en la línea media entre
ambos huesos parietales y el occipital, generalmente se cierra a los dos
meses de edad, debido a que es más pequeña que la anterior.
 Fontanelas antero lateral o esfenoidal: están ubicadas en la parte
lateral del cráneo, entre los huesos frontal, parietal, temporal y
esfenoides. Son pequeñas y de forma irregular, normalmente se cierran
alrededor de los 3 meses de edad.

Imagen 7. Fontanelas craneales

Fuente http://www.clinicadam.com/imagenes-de-salud/files/2013/02/1127.jpg
05/05/13- 02:47 pm

7.4.5 Inervación Del Cráneo

7.4.5.1 Nervios craneales. Hay 12 pares de nervios craneales que


constituyen los nervios periféricos del encéfalo. Estos nervios abandonan el
cráneo a través de fisuras y forámenes para distribuirse en la cabeza y cuello
principalmente a excepción del décimo nervio craneal que inerva estructuras
torácicas y abdominales. (Imagen8)

63
Los nervios craneales son:

1. Nervio olfatorio: proviene de la mucosa olfatoria, atraviesa los


forámenes de la lámina cribosa del etmoides y termina en el bulbo
olfatorio. El tracto olfatorio se extiende por dos vías hacia las aéreas
olfativas de la corteza cerebral.

Función: olfato.
2. Nervio óptico: proviene de la retina del ojo, atraviesa el conducto óptico
y forma el quiasma óptico y luego los tractos ópticos, termina en los
cuerpos geniculados laterales del tálamo. Desde el tálamo salen axones
hacia el área visual primaria de la corteza cerebral.

Función: visión.
3. Nervio oculomotor o motor ocular común: porción sensitiva: consiste
en axones de propioceptores de los músculos del ojo que atraviesan la
fisura orbitaria superior y termina en el mesencéfalo.

Porción motora: se origina en el mesencéfalo y atraviesa la fisura orbitaria


superior. Los axones de las neuronas motoras somáticas inervan el musculo
elevador del parpado superior y cuatro músculos extrínsecos del ojo. Los
axones parasimpáticos inervan el musculo ciliar del ojo y el esfínter de la
pupila.

Función sensitiva: propiocepción.


Función somática motora: movimiento del parpado superior y del globo ocular.
Función autonómica motora: acomodación del cristalino para la visión cercana
y constricción de la pupila.

4. Nervio tróclear: porción sensitiva: formada por axones de


propioceptores del musculo oblicuo superior, que atraviesan la fisura
orbitaria superior y terminan en el mesencéfalo.

64
Porción motora: se origina en el mesencéfalo y atraviesa la fisura orbitaria
superior. Inerva al oblicuo superior, un musculo extrínseco del ojo.
Función sensitiva: propiocepción.

Función somática motora: movimiento del globo ocular.


5. Nervio trigémino: porción sensitiva: formada por tres ramos, que
terminan en la protuberancia.

El nervio óptico: contiene axones de la piel del parpado superior, ojo, glándulas
lagrimales, cavidad nasal, alas de la nariz, frente y mitad anterior del cuero
cabelludo y pasa a través de la fisura orbitaria superior.

Nervio maxilar: contiene axones de la mucosa de la nariz, del paladar, partes


de la faringe, dientes superiores, labio superior y parpado inferior y atraviesa el
foramen redondo.

Nervio mandibular: contiene axones de los dos tercios anteriores de la lengua ,


los dientes inferiores, la piel de la mandíbula, carrillos y su mucosa profunda, y
de los lados de la cabeza por delante de las orejas, atraviesa el foramen oval.
Porción motora: es parte del ramo mandibular, se origina en la protuberancia,
atraviesa el foramen oval, e inerva a los músculos de la masticación.

Función sensitiva: conduce impulsos de sensaciones táctiles, dolorosas y


térmicas y de la propiocepción.

Función sensitiva motora: masticación.

6. Nervio abducens: porción sensitiva: axones de propioceptores del


musculo recto lateral, que atraviesan la fisura orbitaria superior y llegan
a la protuberancia.

65
Porción motora: se originan en la protuberancia, atraviesa la fisura orbitaria
superior, e inerva al recto lateral, musculo extrínseco del ojo.

Función sensitiva: propiocepción.

Función somática motora: movimiento del globo ocular.

7. Nervio facial: porción sensitiva: los axones nacen de los botones


gustativos de los dos tercios anteriores de la lengua, atraviesan el
foramen estilo mastoideo y el ganglio geniculado y terminan en la
protuberancia. Desde allí se extiende el tálamo y luego a las áreas
gustativas de la corteza cerebral. También contiene axones de
propioceptores de músculos de la cara y cuero cabelludo.

Porción motora: se origina en la protuberancia y atraviesa el foramen estilo


mastoideo. Los axones de las neuronas motoras somáticas inervan músculos
faciales, del cuero cabelludo y del cuello. Los axones parasimpáticos inervan a
las glándulas lagrimal, sublingual, submandibular, nasal y palatinas.

Función sensitiva: propiocepción y gusto

Función somática motora: expresiones faciales

Función autonómica motora: secreción de la saliva y lágrimas.

8. Nervio vestibulococlear: ramo vestibular, porción sensitiva: proviene


de los conductos semicirculares, sáculo, y utrículo, y forma los ganglios
vestibulares. Los axones terminan en la protuberancia y el cerebelo.

Ramo vestibular, porción motora: nace en la protuberancia y termina en las


células ciliadas de los conductos semicirculares, sáculo y utrículo.

66
Ramo coclear, porción sensitiva: desde el órgano espiral, forma de ganglio
espiral, atraviesa los núcleos del bulbo y termina en el tálamo. Los axones
hacen sinapsis con las neuronas talámicas que transmiten impulsos al área
auditiva primaria, de la corteza cerebral.

Ramo coclear, porción motora: se origina en la protuberancia y termina en las


células del órgano espiral.

Función:
Ramo vestibular, función sensitiva: conduce impulsos relacionados con el
equilibrio.
Ramo vestibular, función motora: regula la sensibilidad de las células ciliadas.
Ramo coclear, función sensitiva: conduce impulsos para la audición.
Ramo coclear, función motora: modifica la función de las células ciliadas
mediante la alteración de su respuesta a las ondas sonoras.

9. Nervio glosofaríngeo: porción sensitiva: axones de botones gustativos


y de receptores somatosensitivos del tercio posterior de la lengua, de
propioceptores de los músculos de la deglución inervados por la porción
motora, y de baro receptores de seno carotideo y quimiorreceptores ene
l cuerpo carotideo en proximidad a las carótidas. Los axones atraviesan
el foramen yugular y terminan en el bulbo.

Porción motora: se origina en el bulbo y atraviesa el foramen yugular. Los


axones de las neuronas somáticas motoras inervan al musculo estilo faríngeo,
un musculo de la faringe que eleva la faringe durante la deglución. Los axones
parasimpáticos inervan a la glándula parótida.

Función sensitiva: gusto y sensaciones somáticas del tercio posterior de la


lengua, propiocepción de los músculos de la deglución, control de la presión
arterial, monitorización del oxígeno y del CO2 de la sangre para la regulación
del ritmo y de la profundidad de la respiración.

67
Función motora somática: eleva la faringe durante la deglución y el habla.
Función motora autonómica: estimula la secreción de la saliva.

10. Nervio vago: porción sensitiva: formada por axones provenientes de


una pequeña cantidad de botones gustativos de la epiglotis y la faringe,
de propioceptores musculares del cuello, de quimiorreceptores del arco
aórtico, de quimiorreceptores de los cuerpos aórticos.

Porción motora: se origina en el bulbo raquídeo y atraviesa el foramen yugular.


Los axones de las neuronas somáticas motoras inervan la musculatura
esquelética del cuello y la garganta. Los axones parasimpáticos inervan el
musculo liso de la vía aérea, esófago, estómago, intestino delgado, vesícula
biliar, musculatura cardiaca y glándulas del tracto gastrointestinal.

Función sensitiva: gusto y sensaciones de la epiglotis y la faringe, control de la


presión arterial, monitorización de o2 y el co2 de la sangre para la regulación
de la respiración, sensaciones provenientes de vísceras torácicas y
abdominales.

Función motora somática: deglución, tos y habla.

Función motora autonómica: contracción y relajación del musculo liso del tracto
gastrointestinal, disminuye la frecuencia cardiaca, secreción de líquidos
digestivos.

11. Nervio accesorio: porción sensitiva: los axones provienen de


propioceptores musculares de la faringe y paladar blando que atraviesan
el foramen yugular para llegar al bulbo raquídeo.

Porción motora: presenta una raíz craneal y una medular. La raíz craneal
proviene del bulbo raquídeo atraviesa el foramen yugular e inerva músculos de
la faringe, laringe y paladar blando. La raíz espinal se origina en el asta anterior

68
de los cinco primeros segmentos cervicales de la medula espinal, atraviesan el
foramen yugular e inerva los músculos esternocleidomastoideo y trapecio.
Función sensitiva: propiocepción

Función motora somática: la raíz craneal media los movimientos de deglución,


la raíz espinal media los movimientos de la cabeza y el cuello.

12. Nervio hipogloso: porción sensitiva: formada por axones de


propioceptores situados en los músculos de la lengua que atraviesan el
conducto del hipogloso para llegar al bulbo raquídeo.

Porción motora: se origina en el bulbo, atraviesa el conducto del hipogloso e


inerva a los músculos de la lengua.
Función sensitiva: propiocepción.
Función motora: movimientos de la lengua durante la deglución y el habla

Imagen 8. Los 12 pares craneales.

Fuente http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_09.htm
16/09/13- 09:42 pm

69
7.4.6 Descripción Anatómica de la Irrigación del Cráneo

7.4.6.1 Arteria vertebral derecha. Atraviesa el foramen de las apófisis


transversas de la sexta a la primera vértebra cervical y penetra en el cráneo a
través del foramen magno hasta alcanzar la superficie inferior del cerebro, aquí
se une con la arteria vertebral izquierda y forman la arteria basilar. La arteria
vertebral irriga la porción posterior del cerebro. La arteria basilar pasa a lo largo
de la línea media de la cara anterior de tronco cerebral. Aporta algunas ramas
(arterias cerebrales posteriores y cerebelosas) que irrigan el cerebelo, el
puente y el oído interno.

7.4.6.2 Arteria axilar. Es la continuación de la arteria subclavia derecha hacia


la axila. Irriga el hombro, los músculos torácicos y escapulares, y el humero.

7.4.6.3 Arteria carótida común derecha. Comienza en la bifurcación del


tronco braquiocefálico, detrás de la articulación esternoclavicular derecha y va
hacia el cuello para irrigar estructuras de la cabeza. A nivel del borde superior
de la laringe se divide en las arterias carótida externa derecha y arteria carótida
interna derecha.

7.4.6.4 Arteria carótida externa. Comienza en el borde superior de la laringe


y termina cerca de la unión temporomandibular de la glándula parótida, donde
se divide en dos ramas, las arterias temporal superficial y la maxilar. La arteria
carótida externa irriga estructuras externas del cráneo.

70
7.4.6.5 Arteria carótida interna. No tiene ramas en el cuello e irriga
estructuras internas del cráneo. Entra en la cavidad craneal a través de
foramen carotideo en el hueso temporal. (imagen9)La arteria carótida interna
aporta sangre al globo ocular y otras estructuras orbitarias, al oído, la mayor
parte del cerebro, la glándula hipófisis y la nariz. Las ramas terminales de la
arteria carótida interna son las arterias cerebrales anteriores, que irrigan la
mayor parte de la superficie medial del cerebro y masas profundas de materia
gris dentro del cerebro. Dentro del cráneo, las anastomosis de las arterias
carótidas internas derecha e izquierda junto con la arteria basilar forman una
estructura de vasos sanguíneos en la base del cerebro cerca de la fosa
hipofisaria denominado circulo arterial cerebral.

Imagen 9. Inervación del cráneo (Arterias)

Fuente: http://guiasedisson.blogspot.com/2010_10_01_archive.html
05/05/13- 03:35 pm

7.4.6.6 Circulo o polígono de Willis: Desde este círculo nacen arterias que
irrigan la mayor parte del cerebro. El círculo arterial cerebral está formado por
la unión de las arterias cerebrales anteriores y las arterias cerebrales
posteriores. Las arterias cerebrales posteriores irrigan la superficie inferolateral
del lóbulo temporal y las superficies medial y lateral del lóbulo occipital del
cerebro, masas profundas de materia gris dentro del cerebro y mesencéfalo.

71
Las arterias cerebrales posteriores están conectadas con las arterias carótidas
internas a través de las arterias comunicantes posteriores y anteriores, estás
conectan las arterias cerebrales anteriores. Las arterias carótidas internas,
también hace parte del circulo arterial. Las funciones del polígono de Willis son
igualar la presión arterial hacia el cerebro y proporcionar vías alternativas para
el flujo sanguíneo hacia el cerebro o algunas arterias que estén dañadas.
(imagen10)

Imagen 10. Polígono o circulo de Willis

Fuente: http://www.clinicadam.com/imagenes-de-salud/files/2013/02/18009.jpg
16/09/13- 10:12 pm

7.4.7 Descripción Anatómica Venosa del Cráneo. La mayor parte de la


sangre que drena de la cabeza pasa por estos tres pares de venas: la yugular
interna, la yugular externa y las venas vertebrales. Dentro del cerebro, todas
las venas drenan en senos venosos dúrales y luego en las venas yugulares
internas. Los senos dúrales son conductos venosos recubiertos de endotelio
entre las capas de la duramadre craneal.

72
7.4.7.1 Venas yugulares internas. El flujo de sangre desde los senos
venosos durales hacia la vena yugular interna. El seno sagital superior:
comienza en el hueso frontal, donde recibe una vena de la cavidad nasal y va
hacia el hueso occipital a lo largo de su curso recibe sangre de las regiones
superior, medial y lateral de los hemisferios cerebrales, las meninges y los
huesos craneales. (imagen11) El seno sagital superior gira hacia la derecha y
drena en el seno transverso derecho. El seno sagital inferior es más pequeño
que el superior, comienza detrás de la inserción de la hoz del cerebro y recibe
a la gran vena vertebral para convertirse en el seno recto. La gran vena
cerebral drena regiones profundas del cerebro.
 Seno recto: corre por el tentorio y se forma por la unión del seno sagital
inferior y la gran vena senos sigmoideos cerca del hueso temporal.
 Senos transversos: comienzan cerca del hueso occipital, van hacia
afuera y hacia adelante, y se convierten en los senos sigmoideos cerca
del hueso temporal.
 Senos sigmoideos: están localizados a lo largo del hueso temporal,
atraviesan el foramen yugular, donde terminan en las venas yugulares
internas.
 Senos cavernosos: están localizados a ambos lados del hueso
esfenoides. Reciben sangre de las venas oftálmicas de las orbitas y de
las venas cerebrales de los hemisferios cerebrales, drenan finalmente en
los senos transversos y en las venas yugulares internas.

7.4.7.2 Venas yugulares internas. Derecha e izquierda descienden a cada


lado del cuello por fuera de las arterias carótidas internas y carótidas comunes.
Se unen con las venas subclavias detrás de la clavicular en las articulaciones
esternoclaviculares para formar las venas braquiocefálicas derecha e izquierda.
Desde allí la sangre fluye hacia la vena cava superior. Las estructuras
generales drenadas por las venas yugulares internas son el cerebro, la cara y
el cuello.

73
7.4.7.3 Venas yugulares externas. Derecha e izquierda comienzan en las
glándulas parótidas cerca del ángulo de la mandíbula. Son venas superficiales
que descienden por el cuello a lo largo los músculos esternocleidomastoideos.
Terminan en su punto a nivel medio clavicular, donde drenan en las venas
subclavias. Las estructuras generales drenadas por las venas yugulares
externas son del exterior del cráneo, como el cuero cabelludo, y regiones
superficiales y profundas de la cara.

7.4.7.4 Venas vertebrales. Derecha e izquierda se originan por debajo de los


cóndilos occipitales, descienden a través de los sucesivos forámenes
transversos de las primeras seis vértebras cervicales para entrar en las venas
braquiocefálicas en la base del cuello. Las venas vertebrales drenan
estructuras profundas del cuello como las vértebras cervicales, la medula
espinal cervical y algunos músculos del cuello.

Imagen 11. Venas del cráneo

Fuente: http://1.bp.blogspot.com/-
bI560RgZPRQ/TqgkpK37rII/AAAAAAAAAE4/GmADVSLmie4/s320/vhead_sp.jpg
05/05/13- 03:42 pm

74
7.5 MUSCULOS DELA CARA

Los músculos de la expresión facial, los cuales nos permiten expresar una gran
variedad de emociones, están ubicados entre las capas de la fascia superficial.
Se originan en la fascia o huesos del cráneo y se insertan en la piel, debido a
estas inserciones, los músculos de la expresión facial mueven la piel, en lugar
de una articulación, cuando se contraen.(Imagen12)

7.5.1 Músculos del primer arco mandibular . Cierran la boca: temporal,


masetero, pterigoideo externo, pterigoideo interno.
Abren la boca: vientre anterior digástrico, milohioideo

7.5.2 Músculos del segundo arco mandibular . Estilohioideo, vientre


posterior digástrico.

7.5.3 Musculo temporal: se origina en la línea semicircular del temporal y se


inserta en la extremidad superior de la mandíbula, pasa por debajo del malar.

7.5.4 Musculo masetero: se origina en la apófisis cigomática del temporal y


apófisis cigomática del malar, se inserta en la porción inferior y externa de la
mandíbula, cubre al temporal.

7.5.5 Musculo pterigoideo externo: va desde la extremidad inferior del


temporal hasta la parte interna del cóndilo de la mandíbula.

7.5.6 Musculo pterigoideo interno: se origina en la extremidad inferior de


esfenoides y se inserta en la parte interna de la extremidad inferior de la
mandíbula.

7.5.7 Musculo milohioideo: se origina en la porción inferior e interna de la


mandíbula y se inserta en el hioides.

75
7.5.8 Musculo Estilohioideo: se origina en la apófisis estiloides del temporal y
se inserta en la rama posterior de la mandíbula y en el hioides mediante un
tendón en v.

7.5.9 Musculo Digástrico: tiene dos vientres, el vientre anterior procede del
primer arco mandibular y el posterior procede del segundo arco mandibular.

7.5.10 Vientre posterior: va desde la apófisis mastoides del temporal hasta el


tendón en v del estilo hioideo.

7.5.11 Vientre anterior: va desde la v del estilo hioideo a la rama de la


mandíbula.

Imagen 12. Músculos de la cara

Fuente: http://lalupa3.webcindario.com/biologia/sistema%20muscular.htm
02/05/13- 06:02 pm

76
7.6 MÚSCULOS DEL CRÁNEO

Músculos de las regiones frontal, parietal y temporal.(Imagen13)

7.6.1 Musculo occipitofrontal: estos músculos se denominan, en conjunto


musculo epicraneano.

Origen: vientre frontal: piel de la frente, fascículo muscular común con el


músculo prócer superciliar y depresor de la ceja así como con el musculo
orbicular de los ojos.

Vientre occipital: línea nucal.


Inserción: gálea aponeurótica.
Función: movimiento del cuello cabelludo.

7.6.2 Musculo temporoparietal: inervación nervio facial.


Origen: piel de la región temporal y fascia temporal.
Inserción: gálea aponeurótica.

7.6.3 Musculo auricular anterior: inervación: nervio facial.


Origen: fascia temporal.
Inserción: espina del hélix.

7.6.4 Musculo auricular superior: inervación: nervio facial.


Origen: gálea aponeurótica.
Inserción: raíz de los cartílagos auriculares.
Función: movimientos de los cartílagos auriculares.

7.6.5 Musculo auricular posterior: inervación: nervio facial.


Origen: apófisis mastoides, tendón del musculo esternocleidomastoideo.
Inserción: raíz de los cartílagos auriculares.

77
Imagen 13. Músculos del cráneo

Fuente: http://3.bp.blogspot.com/_5rKpUI37ViI/SwMDZmKfp-I/AAAAAAAAACE/juZ-
R6fAJdU/s1600/cabeza.gif
05/05/13- 02:33pm

7.7 EL ENCÉFALO

El encéfalo y la medula espinal derivan de una estructura tubular del ectodermo


denominada tubo neural. La parte anterior del tubo neural se expande y se
divide en tres regiones por la aparición de dos constricciones, conocidas como
vesículas encefálicas primarias: prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo.
Partes principales del encéfalo: el encéfalo adulto presenta cuatro porciones
principales; el tronco encefálico, el cerebelo, el diencéfalo y el cerebro.
(Imagen14)

Cubiertas protectoras del encéfalo: el cráneo y las meninges rodean y protegen


al encéfalo. Las meninges craneales se continúan con las meninges espinales,
presentan la misma estructura básica y llevan los mismos nombres duramadre
por fuera, aracnoides en el medio y piamadre por dentro. La duramadre craneal

78
tiene dos capas y la duramadre espinal solo una. Las dos capas de la
duramadre craneal están fusionadas en toda su extensión, salvo en ciertas
regiones en las que se separan para rodear a los senos venosos

Imagen 14. Partes del encéfalo

Fuente: http://www.imagui.com/a/encefalo-para-colorear-i6ep7dEGk
16/09/13- 10:24 pm

7.7.1 Formación del líquido cefalorraquídeo (LCR). El LCR es un líquido


claro e incoloro que protege al encéfalo y a la medula espinal del daño físico y
químico. También transporta oxígeno y glucosa desde la sangre a las neuronas
y a la neuroglia. El LCR circula continuamente a través de las cavidades den
encéfalo y de la medula, y por el espacio subaracnoideo que rodea a estos
órganos.

El volumen total de LCR es de 80 150 ml en el adulto. El LCR contiene glucosa,


proteínas, ácido láctico, urea, cationes y aniones, también presenta algunos
leucocitos. El LCR contribuye a la homeostasis de tres maneras: protección
mecánica, protección química y la circulación.

79
Formación del LCR en los ventrículos: se produce en lo plexos coroideos,
redes de capilares, en las paredes de los ventrículos. (Imagen15)

Los capilares están cubiertos de células ependimarias que generan el LCR a


partir del plasma sanguíneo por filtración y secreción como las células
ependimarias presentan uniones estrechas, las sustancias que llegan al LCR
desde los capilares del plexo coroideo no pueden filtrarse entre las células; en
cambio, deben atravesar. Esta barrera de hematocefalorraquidea permite la
entrada de ciertas sustancias en el LCR y l exclusión de otras potencialmente
nocivas.

Imagen 15. Ventrículos cerebrales

Fuente: http://1.bp.blogspot.com/-RlJNRjMsLGk/UF5vKvpqdkI/AAAAAAAAAq4/9m31No-
_oH4/s1600/ventriculos.jpg
09/05/13- 07:32 pm

80
7.7.2 Partes del Encéfalo.

7.7.2.1 Tronco del encéfalo. El tronco del encéfalo o tallo cerebral es la parte
comprendida entre la medula espinal y el diencéfalo, está conformada por: el
bulbo raquídeo, la protuberancia, y el mesencéfalo, extendida a través del
tronco encefálico se encuentra la formación reticular, una región de sustancias
gris y blanca entremezcladas a manera de red. (Imagen16)

Bulbo raquídeo: se continúa con la porción superior de la medula espinal, forma


la parte inferior del tronco encefálico. Se extiende desde el nivel del foramen
magno hasta el borde inferior de la protuberancia, una distancia de 3 cm.
Releva impulsos sensitivos y motores entre otras partes del encéfalo y la
medula espinal. La formación reticular interviene en la conciencia y en el
despertar. Centros vitales regulan la frecuencia cardiaca, el diámetro de los
vasos sanguíneos y la respiración. Otros centros coordinan los reflejos de la
deglución, el vómito, el hipo, la tos y el estornudo. Contienen núcleos de los
nervios craneales VIII a XII.

Puente o protuberancia: se sitúa directamente por encima del bulbo, por


delante del cerebelo y mide alrededor de 2.5 cm de largo. Como el bulbo, la
protuberancia contiene tanto núcleos como tractos y funciona a modo de
puente. Recibe impulsos de uno y otro lado del cerebelo y los que van de la
medula al mesencéfalo. Contienen los núcleos de los nervios craneales V a
VIII. Los centros neumotáxico y apneustico junto con el bulbo, intervienen en el
control de la respiración.

7.7.2.2 Mesencéfalo: se extiende desde la protuberancia hasta el diencéfalo, y


mide alrededor de 2.5 cm de largo. Es atravesado por el acueducto del
mesencéfalo, que conecta el tercer ventrículo por arriba con el cuarto ventrículo
por debajo. Como el puente y bulbo, el mesencéfalo presenta tractos y núcleos.
Recibe aferencias motoras de la corteza cerebral al puente e impulsos
sensitivos de la medula espinal al tálamo. El colículo superior coordina

81
movimientos oculares en respuesta a estímulos visuales y otros estímulos y el
colículo inferior coordina movimientos de la cabeza y el tronco en respuesta a
estímulos auditivos. La mayor parte de la sustancia y del núcleo contribuyen al
control de los movimientos. Contienen los núcleos de los nervios craneales III y
IV.
Imagen 16. Tronco encefálico

Fuente: http://lacavernadelsobrao.files.wordpress.com/2011/10/3r3g4gh.jpg
09/05/13- 06:53 pm
7.7.2.3 El Cerebelo. Es la parte que sigue al cerebro en tamaño, ocupa la parte
inferior y posterior de la cavidad craneal, aunque representa una décima parte
de la masa encefálica, lo forman la mitad de las neuronas del encéfalo. El
cerebelo se halla por detrás del bulbo y el puente y constituye la parte
posteroinferior del encéfalo. Una depresión profunda conocida como fisura
transversa, junto con la tienda del cerebelo, donde se apoya la parte posterior
del encéfalo, separan al cerebro del cerebelo. (Imagen17)

El cerebelo compara los movimientos deseados con los que efectivamente se


están realizando con el objeto de coordinar los movimientos finos y complejos.
Regula la postura y el equilibrio. Es probable que participe en los procesos
cognitivos y en el procesamiento del lenguaje.

82
Imagen 17. El cerebelo (imagen modificada por los estudiantes)

Fuente: http://www.monografias.com/trabajos82/anatomia-sistema-nervioso/image005.jpg
09/05/13- 07:00 pm

7.7.2.4 El Diencéfalo. Este se encuentra entre el tronco del encéfalo y el


cerebro y rodea al tercer ventrículo; comprende al tálamo, al hipotálamo y al
epitálamo.

El tálamo: mide alrededor de 3 cm de largo y representa el 80% del diencéfalo,


está constituido por masas pares y ovaladas de sustancia gris dispuestas como
núcleos como tractos de sustancia blanca. Un puente de sustancia gris, la
comisura gris intertalámica, une las mitades derecha e izquierda del tálamo un
70% de los encéfalos humanos.

El tálamo es una estación de relevo de la mayoría de los impulso nervioso que


llegan a la aéreas sensitivas primerias de la corteza cerebral desde la medula y
el tronco encefálico. Aunque las percepciones de dolor, temperatura y presión
se originan en el tálamo, la localización precisa de estas sensaciones depende
de impulsos nerviosos que llegan a la corteza cerebral.

Función:
 Tálamo: envía casi toda la información sensorial a la corteza cerebral.
Suministrar percepción del tacto grueso presión, dolor y temperatura.

83
Tiene núcleos que intervienen en la planificación y el control de los
movimientos.
 Hipotálamo: controla e integra la actividad del SNA y de la glándula
hipófisis, regula los patrones de comportamiento y emocionales y los
ritmos circadianos. Controla la temperatura corporal y regula la ingesta
de alimentos y líquidos. Ayuda a mantener el estado de vigilia y
establece los patrones normales de sueño. Produce las hormonas
oxitócicas y anti diurética.
 Epitálamo: formado por la glándula pineal, secreta melatonina, y por los
núcleos habenulares.

7.8 EL CEREBRO

Este nos otorga la capacidad de leer, escribir y hablar, realizar cálculos y


componer música, recordar el pasado, planear el futuro e imaginar cosas que
jamás han existido.

Las mitades derecha e izquierda del cerebro se conocen como hemisferios


cerebrales y se encuentran separados por la hoz del cerebro. Los hemisferios
consisten en una capa externa de sustancia gris y una región interna de
sustancia blanca, con núcleos grises en su interior. La capa externa de
sustancia gris es la corteza cerebral, aunque solo mide 2- 4 mm de espesor
contiene miles de millones de neuronas. Por dentro de la corteza cerebral se
encuentra la sustancia blanca.

Durante el desarrollo embrionario, cuando el tamaño del cerebro aumenta


rápidamente, la sustancia gris de la corteza se agranda con mucha mayor
rapidez que la sustancia blanca profunda. Como resultado de ello, la región
cortical se pliega sobre sí misma. Los pliegues se conocen como giros o
circunvoluciones. Las grietas más profundas entre las circunvoluciones se
denominan fisuras; las más superficiales se conocen como surcos. La
depresión más profunda, la fisura longitudinal, divide al cerebro en una mitad

84
derecha e izquierda llamada hemisferios cerebrales. Los hemisferios se
conectan internamente mediante el cuerpo calloso, una ancha banda de
sustancia blanca que contiene axones que se extienden de uno a otro
hemisferio.

7.8.1 Lóbulos del cerebro. Cada hemisferio cerebral se subdivide en cuatro


lóbulos. Los lóbulos se denominan según los huesos que los cubren: frontal,
parietal, temporal y occipital(Imagen18).El surco central separa el lóbulo frontal
del lóbulo parietal. Un giro mayor, el giro pre central, situado inmediatamente
por delante del surco central, contiene el área motora primaria de la corteza
cerebral.

Imagen 18. Lóbulos cerebrales

Fuente: http://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_produccio/lobulos_cerebro.jpg
09/05/13- 07:21 pm

7.9 ANATOMÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL

La columna vertebral es el eje óseo del cuerpo y está formada por vertebras
individuales en un patrón segmentario. Se articulan unas con otras, y la suma
del movimiento limitado entre cada par es considerable. La columna está
atravesada por un canal central que encierra la medula espinal; además,
sostiene el peso del tronco y lo transmite hacia las piernas.

85
7.9.1 Las vertebras. Las vértebras se agrupan de forma regional de la
manera siguiente:
Cervicales (cuello) 7
Torácicas (pecho) 12
Lumbares (abdomen) 5
Sacras (cadera) 5
Coccígeas (parte final) 4(Imagen19)

Imagen 19. La columna vertebral

Fuente: http://canalelsalvador.files.wordpress.com/2011/11/columna.jpg
09/05/13- 07:37 pm

Aunque modificadas en las diferentes regiones, las características esenciales


de una vértebra son similares para todas ellas. Por delante, un masivo cuerpo
redondeado se proyecta hacia una posición avanzada, con una superficie
superior y otra inferior en direcciones hacia las vértebras, tanto por arriba como
por abajo. Por detrás se encuentra el arco vertebral (o neural) en el que, con la
parte posterior del cuerpo, forma un completo anillo óseo, el conducto vertebral
de la medula espinal. El arco se une al cuerpo por dos pilares o pedículos. A
ambos lados se proyectan dos apófisis transversas, mientras que una apófisis
espinosa sobresale hacia la zona postero-inferior en la parte posterior del
discosobre la piel de la espalda. Hay un par de pequeñas carillas articulares en
la superficie superior del arco y otro par debajo para la articulación con las

86
vértebras adyacentes. El cuerpo vertebral está compuesto de hueso esponjoso,
con un delgado armazón.

Cada par de vertebras encajan conjuntamente para dejar a ambos lados un


agujero intervertebral para la salida de un nervio espinal. Hay treinta y cuatro
pares de nervios espinales, puesto que los primeros nervios cervicales salen de
la base del cráneo y la vértebra cervical más superior, mientras que hay un solo
nervio coccígeo abajo.

7.9.2 Características de las Vértebras de Cada Región. Las vértebras


cervicales son delicadas, con pequeños cuerpos y un gran conducto vertebral,
dado que las medulares muy abultadas en su extremo superior antes de
proporcionar la mayoría de sus raíces. Las apófisis transversas penetran por un
agujero que transmiten la arteria vertebral, que se dirige arriba hacia el cuello
desde la subclavia para entrar por el agujero occipital e irrigar el bulbo
raquídeo. La apófisis espinosa es corta y bífida. (Imagen20).

La primera vértebra cervical se denomina atlas y sostiene la cabeza. Es un


simple anillo óseo, sin cuerpo, con una superficie superior que se articula con
los cóndilos del hueso occipital para formar una articulación gracias a la cual se
inclina la cabeza.

La segunda vértebra cervical recibe el nombre de axis. De su superficie


superior una apófisis en forma de diente se engancha dentro del anillo del
atlas. El cuero cabelludo y el atlas rotan sobre este diente para girarla cabeza.
Las vértebras torácicas (o dorsales) aumentan de tamaño a medida que
descienden. Los cuerpos tienen una forma de corazón con salientes en los
lados que se articulan con las cabezas de las costillas. El conducto vertebral es
relativamente pequeño. La apófisis espinosa es larga y se proyecta hacia
abajo.

87
Imagen 20. Vértebras cervicales (imagen modificada por estudiantes)

Fuente: http://farm5.static.flickr.com/4038/4548621974_341ba438b2_o.jpg
09/05/13- 07:39 pm

7.9.3 Vertebras dorsales otoracicas. Las caracteristicas definitivas de las


vertebras toracicas es ña presencia de carillasarticulares enlos lados del
cuerpo vertebral para articularse con las cabezas de almenos un par de
costillas.los cuerpos de las vertebras toraciicas suelen tener forma de corazon
vista desde arriba(Imagen21), y muestran carillas articulares a los lados.los
cuerpos de la sgunda a la octava vertebras poseen grandes carillas, casi
completamente ovales cerca de sus bordes, y hemicarillas mas pequeñas
cerca de sus bordes inferiores. Aunque parecida en su disposicion basica, la
carilla superior de la 5ta vertebra toracica se situa en la base de pediculo. El
cuerpo de la T1 tiene una carillacompletamente oval cerca de su borde
superior y una hemicarilla en su borde inferior. La X,XI y XII vertebras tienen
una solacarilan completa situada en la union del cuerpo con el pediculo.(16)

88
Imagen 21. Vertebras torácicas vista superior y lateral (imagen modificada
por estudiantes)

Fuente: http://farm5.static.flickr.com/4038/4548621974_341ba438b2_o.jpg
09/05/13- 07:41 pm

7.9.4 Vértebras lumbares. Soportan un peso considerable y, por ello, la


estructura de su cuerpo es mássólida. El conducto vertebral es triangular y las
apófisis espinosas aplanadas sé proyectan horizontalmente hacia la parte
posterior. (Imagen22)

89
Imagen 22. Vértebras lumbares (imagen modificada por estudiantes)

Fuente: http://farm5.static.flickr.com/4038/4548621974_341ba438b2_o.jpg
09/05/13- 07:43 pm

7.9.5 Vértebras sacras. Se fusionan en un hueso; el sacro, que interviene


entre los hueso coxales como segmento posterior del anillo pélvico. Es un gran
hueso triangular aplanado con una superficie anterior (pélvica) y otra posterior
(subcutánea). La base se articula con la quinta vértebra lumbar y la articulación
lumbosacra, encontrándose el vértice por debajo junto al coxis. Se sitúa
oblicuamente, con su largo eje dirigido hacia la parte posterior, y la superficie
anterior es una cavidad en la que se encuentra el recto.

Aunque es una masa única, las características generales de los componentes


vertebrales son obvios, siendo las crestas transversas las que indican los
cuerpos. Cuatro pares de agujeros transmiten las raíces del nervio sacro, y el
cuerpo del hueso está atravesado por el canal sacro, que, a esta altura no
contiene la medula espinal (está finalizada en la región lumbar superior) sino
una masa de raíces nerviosas.

90
Por encima, el promontorio del sacro es una cresta prominente en la superficie
anterior que forma la parte posterior de la cresta pélvica. A cada lado, una aleta
o ala se alarga para formar junto al hueso coxal la articulación sacroiliaca, un
gran par de superficies entrelazadas que permiten poco movimiento. La parte
posterior del sacro constituye el origen inferior del musculo sacroespinal.

El coxis es una rudimentaria “cola” añadida, una pequeña masa irregular de


cuatro vertebras fusionadas(Imagen23). Es triangular, angulado hacia arriba en
dirección a la articulación sacrococcigea, y bastante sólido.(17)

Imagen 23. Vertebras sacrococcígeas

Fuente: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/images/ency/fullsize/19464.jpg
09/05/13- 07:46 pm

7.9.6 Vascularización de la Columna Vertebral. Las arterias espinales que


irrigan las vértebras son ramas de:

 Las arterias vertebrales y cervicales ascendentes en el cuello


 Las arterias intercostales posteriores en la región torácica
 Las arterias subcostales y lumbares en el abdomen
 Las arterias iliolumbares y sacras laterales y media en la pelvis.

91
Las arterias espinales entran a los forámenes intervertebrales y se dividen
principalmente en arterias terminales distribuidas en las raíces posteriores y
anteriores de los nervios espinales y sus revestimientos. Algunas arterias
radiculares continúan como arterias medulares segmentarias espaciadas
en forma irregular que se anastomosan con las arterias longitudinales que
irrigan la medula espinal.

Las venas espinales forman plexos venosos a lo largo de la columna


vertebral tanto en el interior (plexo venoso vertebral interno) del conducto
vertebral. Las venas basivertebrales grandes, anchas y tortuosas, se
encuentran en la sustancia de los cuerpos vertebrales. Emergen de los
forámenes sobre las superficies de los cuerpos vertebrales (principalmente la
cara posterior) y drenan en los plexos venosos vertebral externo y, en especial
interno. Las venas intervertebrales acompañan a los nervios espinales a
través de los forámenes intervertebrales. Estas venas drenan sangre de la
medula espinal y los plexos venosos vertebrales.(Imagen24).(14)

Imagen 24. Irrigación de las vertebras

Fuente: Fundamentos de anatomía: con Orientación Clínica 2ª edición Pag: 293

92
7.9.7 Articulaciones y ligamentos de la Columna Vertebral. Las
vértebrasse encuentran articuladas entre si formando en conjunto un todo único
capaz de hacer compatibles la rigidez con la movilidad.

Los elementos vertebrales se hallan articulados entre sí por medio de una triple
articulación. Por una parte cada cuerpo vertebral se articula con los vecinos por
intermedio de una articulación tipo anfiartrosis (disco intervertebral). Las otras
dos articulaciones que cada vertebra establece con la vecina se realizan por
medio de las apófisis articulares, de manera que se forman dos articulaciones
interapofisarias, de tipo de artrodias.

Entre cada dos cuerpos vertebrales se dispone un elemento fibrocartilaginoso,


el disco intervertebral, constituido por un núcleo pulposo muy hidratado y de
consistencia gelatinosa, y un anillo fibroso periférico de naturaleza
fibrocartilaginosa(Imagen25). El papel de esta articulación entre los cuerpos
vertebrales es contribuir a la función de soporte del peso corporal,
comportándose como una almohadilla amortiguadora.

Por su parte, las articulaciones interapofisarias son las que dirigen y controlan
el movimiento de la columna. En definitiva esta triple articulación intervertebral
será una palanca de primer grado en la que habría un amortiguamiento directo
y pasivo a nivel del disco, frente a un amortiguamiento indirecto y activo en el
que desempeñarían un papel muy importante además las musculaturas de la
espalda.

Con la edad, por motivos patológicos, el disco intervertebral se deshidrata, por


lo que no puede responder adecuadamente a la función de amortiguamiento.
Esta circunstancia puede provocar que el núcleo pulposo empuje el anillo
fibroso que le rodea, desgarrándolo y provocando una hernia de disco. Dado
que el disco mantiene la altura del espacio intervertebral, la patología del
mismo provoca una disminución de este espacio, pudiendo la masa herniaria
comprimir a los nervios raquídeos que salen a través delos agujeros de

93
conjunción, provocando dolor y trastornos de la sensibilidad cutánea, como por
ejemplo ocurre en la ciática, por otro lado, la lesión del disco afecta antes o
después a las articulaciones interapofisarias, que sufrirán la degeneración,
traducida en artrosis.

Reforzando a las articulaciones intervertebrales existen una serie de


ligamentos, que se suelen extender a todo lo largo de la columna vertebral.
Entre ellos, y dispuestos a nivel de las caras anteriores o posteriores de los
cuerpos vertebrales, están los ligamentos vertebrales comunes (o
longitudinales) anterior y posterior. Igualmente losligamentos interespinosos,
intertransversarios e interlaminares o amarillos, uniendo estos últimos las
láminas vertebrales vecinas(Imagen26).

A nivel lumbo-sacro se establece una articulación, de similares características a


la expuesta anteriormente, entre la V vértebra lumbar y el sacro. Dicha
articulación, en el plano sagital, sobresale en la cara anterior de la columna,
formándose una protrusión angulada que es el denominado promotorio.(18)

Imagen 25. Disco intervertebral

Fuente: https://encrypted-
tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSXmvaqEXV_vQrsY_kW0sDRny5pA3175BZ5tzQI8Opi
Nwj8fMwMiA
09/05/13- 07:49 pm

94
Imagen 26. Ligamentos vertebrales

Fuente: https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSITZTZga2XKaq-26Z03MO-
4-ImzyvejGixc2trs9tN9Sqiymdh
09/05/13- 07:50 pm

7.9.8 Curvaturas de la Columna Vertebral. La columna vertebral en los


adultos tiene 4 curvaturas: cervical, torácica, lumbar y sacra (Imagen27). Las
curvaturas torácicas y sacras son cóncavas por delante, mientras que las
curvaturas cervical y lumbar son cóncavas por detrás. Las curvaturas torácica y
sacra son curvaturas primarias, que se desarrollan durante el periodo fetal con
relación con relación a la posición fetal(flexionada). Las curvaturas primarias se
conservan a lo largo de la vida como consecuencias de las diferencias en altura
entre las partes posterior y anterior delas vertebras.

Las curvaturas cervical y lumbar son curvaturas secundarias que resultan de la


extensión de la posición fetal flexionada. Empiezan a aparecer durante el
periodo fetal pero no se nota hasta la infancia. Las curvaturas secundarias se
mantienen principalmente por las diferencias de grosor entre las partes
posterior y anterior de los discos IV. La curvatura cervical se ve con claridad
cuando un niño empieza a levantar la cabeza mientras esta estirado boca
abajo, y la mantiene recta mientras está sentado. La curvatura lumbar se hace
aparente cuando un niño empieza a adoptar la postura erecta, de pie y
caminando. Esta curvatura, en general más pronunciada en mujeres, acaba en

95
el ángulo lumbosacro formando en la articulación de la vértebra L5 con el
sacro. La curvatura sacra también se diferencia en los hombres y en las
mujeres ya que la de la mujer se reduce y así en el coxis sobresale menos de
la cavidad pélvica.

Las curvaturas proporcionan flexibilidad adicional a la columna vertebral y


aumentan bastante la proporcionada por los discos intervertebrales. Cuando la
carga sostenida por la columna vertebral se incrementa marcadamente, los
disco intervertebrales y las curvaturas flexibles se comprimen (ej. Las
curvaturas tienden a incrementarse). Mientras la flexibilidad proporcionada por
los discos intervertebrales es pasiva y limitada sobre todo por las articulaciones
cigapofisaria y los ligamentos longitudinales, la proporcionada por las
curvaturas se resiste de manera activa (dinámica) por la contracción de los
grupos musculares antagonistas al movimiento (ej. Los extensores largos de la
espalda resisten el aumento de cifosis torácica, mientras que los flexores
abdominales resisten el aumento de la lordosis lumbar). La carga de peso
adicional por delante del eje gravitatorio normal del cuerpo (ej. Mamas más
grandes que lo normal, abdomen pendular, o tomar a un niño en brazos)
también tiende a incrementar estas curvaturas a menudo duelen cuando se
carga peso durante un largo periodo de tiempo.

Cuando nos sentamos durante un periodo prolongado y en especial en un


sentido sin respaldo, normalmente alteramos la flexión de la espalda (nos
dejamos caer) y la extensión (nos sentamos rectos) para minimizar la rigidez y
la fatiga. Esto permite alternar entre el soporte activo proporcionado por los
músculos extensores de la espalda y la resistencia pasiva a la flexión
proporcionada por los ligamentos”.(14)

96
Imagen 27. Curvaturas de la columna vertebral

Fuente: https://encrypted-
tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQCL8cx9RJf9hR6Q_DaJxFWvU1GrVhsYGj9oGtVy96
AUg2Qolkg
09/05/13- 07:52 pm

7.9.9 Estructura General de la Medula Espinal. La medula espinal es un


cordón de unos 40-45 cm de longitud, por un dedo de espesor, formado por
tejido nervioso. Recorre el canal vertebral desde el foramen magnum hasta la
altura de la I y II vértebra lumbar (imagen28). En cada uno de los
engrosamientos que posee en las regiones superior e inferior están situadas
las células nerviosas destinadas a la inervación de la piel y la musculatura de
las extremidades superiores e inferiores.(19)

“La medula espinal se divide en 31 segmentos: 8 cervicales, 12 torácicos o


dorsales, 5 lumbares, 5 sacros y uno coccígeo.

Los nervios salen de la medula espinal a lo largo de toda su longitud, en


número de un par por cada segmento medular. La medula presenta dos
engrosamientos, el cervical y el lumbar. El engrosamiento cervical corresponde
al origen de los nervios que se dirigen al miembro superior, el engrosamiento
lumbar al de tos nervios que se dirigen al miembro inferior.

97
Estructura. La medula espinal está constituida por substancia gris y
substancia blanca que adoptan una distribución bastante regular(imagem29).
La substancia blanca ocupa la parte externa que rodea la substancia gris, y se
compone de fibras ascendentes y descendentes sostenidas por la neuroglia. Al
examinar un corte transversal de la medula puede observarse que la
substancia gris presenta una disposición en forma de H. La parte horizontal de
esta H se denomina comisura gris, y cada una de las puntas recibe el nombre
de asta. En consecuencia, existen dos astas ventrales o anteriores y dos astas
dorsales o posteriores.

La substancia blanca se dispone en tres columnas o cordones de fibras,


anterior o ventral, lateral y posterior o dorsal, que discurren de un nivel del
sistema nervioso a otro. Las fibras que se extienden desde un lugar
determinado a otro se agrupan en haces denominados fascículos o tractos.
Varias fisuras discurren a lo largo de la medula espinal. En la figura aparecen
dos de estas fisuras, la anterior o ventral y la posterior o dorsal. La fisura
anterior es más profunda y sirve para identificar la parte frontal de la medula
espinal.

Función. La substancia gris de la medula espinal sirve de centro reflejo y


forma parte de un centro de distribución para las vías sensitivas y motoras.

La substancia blanca actúa así de gran vía conductora de impulsos hacia el


encéfalo y a partir de éste.(20)

98
Imagen 28. Recorrido de la medula espinal

Fuente: http://cordonumbilical.es/wp-content/uploads/2013/03/La-m%C3%A9dula-espinal.jpg
15/08/13 – 9:40 pm

Imagen 29. Estructura de la medula espinal

http://books.google.com.co/books?id=9AjM5_4tmMkC&pg=PA150&dq=medula+espinal&hl=es-
419&sa=X&ei=cVUMUsKrBoS69QTQlYHACg&ved=0CFoQ6wEwBg#v=onepage&q&f=false
15/08/13- 09:31 pm

99
7.9.10 Envolturas conectivas de los nervios espinales. Cada nervio
espinal y cada nervio craneal está formado por axones y se halla rodeado por
capas de tejido conectivo.Los axones de cada nervio, sea mielínico o
amielínico, están recubiertos por endoneuro (endo-, de éndon, adentro), la
capa más interna. Los grupos de axones y endoneuro respectivo se unen en
fascículos, cada uno de los cuales se halla cubierto por el perineuro (per-, de
perí, alrededor), la capa media: la envoltura más externa de todo el nervio es
epineuro (epi-, de epí, sobre). El epineuro también se extiende entre los
fascículos. La duramadre de las meninges espinales se fusiona con el epineuro
a medida que el nervio atraviesa el foramen intervertebral. Se observa la
presencia de muchos vasos sanguíneos, que nutren a los nervios, en el
perineuro y en el epineuro.

7.9.11 Distribución de los nervios espinales. Poco después de haber


atravesado el foramen intervertebral, los nervios se dividen en varias ramas,
que se conocen como ramos. El ramo posterior (dorsal) inerva a los músculos
profundos y a la piel de la superficie dorsal del tronco. El ramo anterior (ventral)
inerva a los músculos y a las estructuras de los miembros superiores e
inferiores, así como a la piel dela superficie externa y ventral del tronco.
Además de los ramos posterior y anterior, los nervios espinales también
presentan un ramo meníngeo. Este ramo ingresa nuevamente en el conducto
vertebral a través del foramen intervertebral e inerva a las vértebras, los
ligamentos vertebrales, los vasos sanguíneos de la medula y la meninge. Otras
de las ramas de los nervios espinales son los ramos comunicantes,
componentes del sistema nervioso autónomo.

Plexos. Los axones de los ramos anteriores de los nervios espinales con
excepción de los nervios torácicos T2-T12, no penetran en forma directa en las
diferentes estructuras a las cuales inervan. En lugar de esto, forman redes a
ambos lados del cuerpo mediante la unión de gran número de axones
provenientes de los ramos anteriores de nervios adyacentes. Esas redes
axónicas se denominan plexos (de plexus, red). Los plexos principales son el

100
cervical, el braquial, el lumbar y el sacro. También está presente un plexo más
pequeño, el plexo coxígeo. De los plexos surgen nervios que reciben el nombre
, por lo general descriptivo, de las regiones a las cuales inervan o del curso que
siguen. Cada nervio a su vez, puede dar origen a diversas ramas que se
denominan según que inerven.(15)

7.9.12 Movimientos De La Columna Vertebral. La columna vertebral puede


realizar cinco movimientos:
 Flexión
 Extensión
 Inclinación lateral
 Rotación
 Circundiccion
Estos representan la suma de los movimientos elementales de pequeña
amplitud entere dos vértebras cuya suma se traduce por movimientos más
amplio

7.9.13 Flexión y Extensión


Mecanismo articular. Durante la flexión se asiste a los siguientes
desplazamientos entre dos vértebras vecinas
 Separación de las apófisis espinosas
 Aplastamiento del disco intervertebral en su parte anterior
 Desplazamiento de las apófisis articulares entre si
El centro del movimiento se ubica en las apófisis articulares inferiores
En la extensión, los desplazamientos se suceden en sentido inverso
La limitación de estos movimientos se produce: en la flexión, por el contacto de
las apófisis articulares de las vértebras adyacentes, por ello el movimiento de la
extensión es más limitado

Acciones musculares. La flexión está asegurada por músculos; los


abdominales (recto, oblicuo y transverso) tienen una acción ponderante.

101
La extensión se realiza con la participación de los músculos erectores de la
columna, en su totalidad.

Cuando se busca examinar la movilidad de la columna vertebral, se requiere


fijar la pelvis; en efecto, la flexión del tronco hacia adelante se produce también
en las articulaciones coxofemorales; la pelvis, firmemente conectada a la
columna vertebral, bascula sobre los muslos.

Estos movimientos tienen variaciones regionales; los segmentos más móviles


son el cervical y el lumbar, según las cifras promedio siguiente
Segmento cervical, entre C1 y T1=70º-63º
Segmento torácico, entre T1 y T11= 55º-54º
Segmento lumbar, entre T12 y S1=61º-46º
Los movimientos de flexo-extensión de la columna cervical modifica la posición
de la cabeza en relación con el tronco; los de flexo-extensión que se realizan
en la región toracolumbar y lumbosacra modifican la posición del tronco en
relación con la pelvis.

7.9.14 Inclinación lateral. Mecanismo articular


Se realiza alrededor de un eje anteroposterior que pasa por el conducto
vertebral. Este eje es horizontal a nivel de la columna lumbar y se inclina unos
45º en la columna cervical.

En este movimiento, el disco se aplasta en su parte lateral, se separa del lado


opuesto y se produce un desplazamiento de las superficies articulares
posteriores. Este movimiento está limitado, del lado hacia donde se inclina la
columna, por el contacto entre la apófisis articular inferior con la raíz de la
apófisis articular inferior con la raíz de la apófisis transversa de la vértebra
subyacente.

102
Esta amplitud es máxima en las regiones cervical y lumbar, pero limitada en la
región torácica; en ella, la rotación asociada con la inclinación lateral es
prácticamente imposible.

Acciones musculares. Además de la acción de los músculos intertransversos


y del musculo espinoso torácico, la contracción unilateral del musculo erector
de la columna provoca la inclinación lateral de esta.

7.9.15 Rotación. Se produce como consecuencia de la torsión de las


vértebras alrededor de un eje vertical.

Mecanismo articular. Si se consideran dos vertebra adyacentes, el


desplazamiento que se produce es muy pequeño. Está limitado por la forma de
las apófisis articulares y de sus superficies, en especial a nivel de la columna
lumbar. En este movimiento, se solicita vigorosamente al disco intervertebral,
pero la escasa elasticidad de sus fibras permite un estiramiento limitado.

Acciones musculares. Las contracciones unilaterales del transverso-


espinoso lleva la cara anterior del tronco hacia el lado opuesto. Los músculos
longísimo torácico e iliocostal orientan la cara anterior del tronco hacia el lado
que se contrae.

Circunducción. Resulta de la combinación de los movimientos descritos.

7.9.16 Acción del Núcleo Pulposo. En los movimientos que se han descrito,
el núcleo pulposo desempeña una acción preponderante. Se debe aceptar que
la presión que soporta el núcleo en una dirección, se distribuye en todos los
sentidos. En el confluyen los movimientos, desplazándose hacia el centro del
disco. Este movimiento está limitado por el anillo fibroso, periférico del núcleo.
Cuando por diversas razones este anillo se debilita o se rompe (traumatismos),
el núcleo puede proyectarse hacia atrás o posterolateralmente, hacia el

103
conducto vertebral, y puede comprimir las raíces espinales (lumborradiculalgias
de origen discal).

La degeneración del núcleo pulposo contribuye a limitar los movimientos de los


cuerpos vertebrales”.(21)

7.9.17 Músculos que Mueven la Columna Vertebral(15). Los músculos que


mueven la columna vertebral (imagen31) son bastante complejos ya que tienen
varios orígenes e inserciones, y además existe una gran superposición entre
ellos. Una forma de agrupar de agrupar estos músculos es en base a la
dirección general de sus fascículos musculares y a su longitud aproximada. Por
ejemplo, el musculo esplenio se origina en la línea media y se extiende superior
y lateral en dirección hacia sus puntos de inserción. El grupo de músculos
erectores de la columna (que consiste en los músculos iliocostal, longísimo y
espinoso) se originan en la línea media o más lateralmente, pero por lo general
discurren en sentido longitudinal sin una dirección lateral o medial significativa,
como se indicó antes. Los músculos del grupo transversoespinoso
(semiespinoso, rotadores y multífidos) se originan lateralmente pero se
extienden hacia la línea media a medida que discurren hacia arriba. Profundos
a estos tres grupos musculares se encuentran pequeños músculos
segmentados que se extienden entre las apófisis espinosas o las apófisis
transversas de las vértebras. Debido que los músculos escalenos ayudan a
mover la columna vertebral. Los músculos recto del abdomen, oblicuo externo,
oblicuo interno y cuadrado lumbar también están involucrados en el movimiento
de la columna vertebral.

Los músculos esplenios, con forma de vendaje están fijos a los lados y atrás
del cuello. Los dos músculos de este grupo se nombran según sus inserciones
superiores: esplenio de la cabeza (región de la cabeza) y esplenio del cuello
(región cervical), extienden, flexionan lateralmente y rotan la cabeza.

104
El erector de la columna es la mayor masa muscular de la espalda y forma un
bulto prominente a cada lado de la columna vertebral. También es importante
en el control de la flexión, flexión lateral y rotación de la columna vertebral, y en
el mantenimiento de la curvatura lumbar, debido a que la mayor parte de la
masa muscular se encuentra en la región lumbar. Como se indicó antes,
consiste de tres grupos musculares: iliocostal (ubicado lateralmente), longísimo
(de ubicación intermedia) y espinoso (ubicado medialmente). Cada grupo
consiste de una serie de músculos superpuestos y los músculos de cada grupo
se nombran de acuerdo con las regiones del cuerpo a las cuales están
asociadas. El grupo iliocostal consta de tres músculos: el iliocostal cervical
(región cervical), iliocostal torácico (región torácica) e iliocostal lumbar (región
lumbar). El grupo longísimo consta de tres músculos: longísimo de la cabeza
(región de la cabeza), longísimo cervical (región cervical) y longísimo torácico
(región torácica). El grupo espinoso también consta de tres músculos: espinoso
de la cabeza, espinoso del cuello y espinoso torácico.

Los transverso espinosos se llaman así porque sus fibras se dirigen desde las
apófisis transversas a las apófisis espinosas de las vértebras. Los músculos del
grupo semiespinoso también se denominan de acuerdo con la región del
cuerpo a la que están asociados: semiespinoso de la cabeza (región de la
cabeza), semiespinoso del cuello) región cervical) y semiespinoso torácico.
Estos músculos extienden la columna vertebral y rotan la cabeza. El musculo
multífido de este grupo, como indica su nombre, esta segmentado en varios
fascículos. Extiende, flexiona lateralmente la columna vertebral y rota la
cabeza. Los músculos rotadores de este grupo son cortos y se encuentran a lo
largo de toda la longitud de la columna vertebral. Extienden y rotan la columna
vertebral.

Dentro del grupo muscular segmentado, los músculosinterespinosos e


intertransversos unen las apófisis transversas y espinosas de vertebras
consecutivas. Su función primaria es estabilizar la columna vertebral durante
sus movimientos.

105
Dentro del grupo de los escalenos, el musculo escaleno anterior se encuentra
por delante del escaleno medio. El escaleno medio está en posición intermedia
y es el más grande y largo de los músculos escalenos. El escaleno posterior
está situado por detrás del escaleno medio y es el más pequeño de los
músculos escalenos. Estos músculos flexionan, flexionan lateralmente y rotan
la cabeza, y asisten en la respiración forzada.

Músculo Origen Inserción Acción Inervació


n
Esplenios.
Ligamento Hueso Actuando juntos Nervios
Esplenio de la nucal y occipital y (bilateralmente), espinales
cabeza apófisis apófisis extienden la cabeza; cervicales
espinosa de mastoides actuando solos medios.
la séptima del hueso (unilateralmente),
vértebra temporal. flexionan lateralmente
cervical y y rotan la cabeza
las primeras hacia el mismo lado
tres o cuatro del musculo contrario.
torácicas.
Apófisis Apófisis Actuando juntos Nervios
Esplenio del espinosa de transversa extienden la cabeza; espinales
cuello la tercera y s de las actuando solos, cervicales
la sexta primeras flexionan lateralmente inferiores.
vertebras dos o y rotan la cabeza
torácicas cuatro hacia el mismo lado
vértebras del musculo
cervicales contraído.
Erector de la columna.

Grupo iliocostal (lateral)


Seis Apófisis Actuando juntos, los Nervios
Iliocostal primeras transversa músculos de cada espinales
cervical costillas. s de las región (cervical, cervicales
primeras torácica y lumbar) y
cuatro a extienden y torácicos.
Iliocostal Últimas seis seis mantienen la postura Nervios
torácico costillas. costillas erecta de la columna espinales
vertebral en sus torácicos.
Nervios
espinales
lumbares.

106
Respectivas regiones;
actuando solos,
flexionan lateralmente
Iliocostal Cresta la columna vertebral
lumbar iliaca. en sus respectivas
regiones.
Grupo longísimo (intermedio)
Apófisis Apófisis Actuando juntos, los Nervios
Longísimo de transversas mastoides longísimos de la espinales,
la cabeza de las del hueso cabeza extienden la cervicales
primeras temporal. cabeza; actuando medios e
cuatro solos, rotan la cabeza inferiores
vertebras hacia el mismo lado
torácicas y del musculo contraído
apófisis
articulares
de las
ultimas
cuatreo
vértebras
cervicales.
Apófisis Apófisis Actuando juntos, los Nervios
Longísimo transversa transversa músculos longísimo espinales,
cervical. de la cuarta s de la cervical y los cervicales
y quinta segunda a longísimos torácicos y
vertebra la sexta extienden la columna torácicos
torácica. vertebra vertebral en sus superiore
cervicales. respectivas regiones; s.
Apófisis Apófisis actuando solos, Nervios
transversas transversa flexionan lateralmente espinales
Longísimo de las s de todas la columna vertebral torácicos
torácico. vértebras las en sus respectivas y
lumbares. vértebras regiones. lumbares.
torácicas,
de las
primeras
lumbares
y la
novena y
décima
costilla

107
Grupo espinoso (medial)
Se origina Hueso Actuando juntos, los Nervios
Espinoso de junto con el occipital músculos de cada espinales,
la cabeza semiespinos región (cervical, cervicales
o de la torácica y lumbar) y
cabeza. extienden la columna torácicos
vertebral en sus superiore
respectivas regiones. s.
Ligamento Apófisis Nervios
nucal y espinosa espinales
Espinoso apófisis del axis cervicales
cervical espinosas inferiores
de la y
séptima torácicos.
vértebra Nervios
cervical. espinales
Apófisis Apófisis torácicos.
Espinoso espinosas espinosas
torácico. de las de las
ultimas primeras
vertebras vertebras
torácicas y torácicas.
las
lumbares.
Transverso-espinosos.
Apófisis Hueso Actuando en Nervios
Semiespinoso transversa occipital conjunto, extienden la espinales
de la cabeza de las cabeza; actuando cervicales
primeras solos, rotan la cabeza y
seis o siete hacia el lado opuesto torácicos.
vertebras al músculo contrario.
torácicas,
séptima
vértebra
cervical y
apófisis
articulares
de la cuarta,
quinta y
sexta
vértebras
cervicales.

108
Apófisis Apófisis Actuando en Nervios
Semiespinoso transversas espinosas conjunto, los espinales
cervical. de las de la músculossemiespinos cervicales
primeras primera a os cervicales y y
cinco o seis la quinta torácicos extienden la torácicos.
vertebras vértebra columna vertebral a la
torácicas. cervical. altura de sus
respectivas regiones;
actuando solos, rotan
Apófisis Apófisis la cabeza hacia el Nervios
Semiespinoso transversas espinosas lado opuesto al espinales
torácico. de la sexta de las musculo contrario torácicos.
a la décima primeras
vertebras cuatro
torácicas. vertebras
torácicas
y las 2
últimas
cervicales
Sacro, ilion, Apófisis Actuando en Nervios
Multífidos. apófisis espinosa conjunto, extienden la espinales
transversas de una columna vertebral; cervicales
de las vértebra actuando solos, , torácicos
vértebras más flexionan lateralmente y
lumbares superior. la columna vertebral y lumbares.
torácicas y rotan la cabeza hacia
últimas el lado opuesto al
cuatro musculo contrario
cervicales.
Apófisis Apófisis Actuando en Nervios
Rotadores. transversas espinosas conjunto, extienden la espinales
de todas las de una columna vertebral, cervicales
vértebras. vértebra actuando solos, rotan , torácicos
superior a la columna vertebral y
aquella hacia el lado opuesto lumbares.
que le dio al musculo contraído.
origen.
Segmentarios.
Cara Cara Actuando juntos, Nervios
Interespinoso superior de inferior de extienden la columna espinales
s. todas las las vertebral; actuando cervicales
apófisis apófisis solos, estabilizan la , torácicos
espinosas. espinosas columna vertebral y
de las durante el lumbares.
vértebras movimiento.
por
encima de
la del

109
origen.
Apófisis Apófisis Actuando en Nervios
Intertransvers transversas transversa conjunto, extienden la espinales
o. de todas las de la columna vertebral; cervicales
vértebras. vértebra actuando solos, , torácicos
por flexionan lateralmente y
encima de la columna vertebral y lumbares.
la del la estabilizan durante
origen. el movimiento.

Escalenos.
Apófisis Primera Actuando juntos, los Nervios
Interespinoso transversas costilla. músculos escalenos espinales
s. de la tercera anteriores derecho e C5-c6.
a la sexta izquierdo y los
vértebras escalenos medios
cervicales. flexionan la cabeza y
elevan la primera
Apófisis Primera Nervios
costilla durante la
Escaleno transversa costilla. espinales
inspiración profunda;
medio. de las C3-C8.
actuando solos,
últimas seis
flexionan la cabeza y
vértebras la rotan hacia el lado
cervicales.
opuesto del musculo
. contraído.
Apófisis Segunda Actuando juntos, Nervios
Escaleno transversas costilla. flexionan la cabeza y espinales
posterior. de la cuarta elevan la segunda C6-C8.
a la sexta costilla durante la
vértebras inspiración profunda;
cervicales. actuando solos,
flexionan lateralmente
la cabeza y la rotan
hacia el lado opuesto
del musculo
contraído.

110
Imagen 30. Músculos que mueven la columna vertebral. (Modificado por
las autoras)

Fuente:http://www.uaz.edu.mx/histo/TortorAna/ch11/ch11.htm
24/09/13- 05:57 pm

111
7.10 PATOLOGIAS COMUNES DEL SISTEMA NERVIOSO
PATOLOGIAS CRANEALES CONGENITAS
TRASTORNO DESCRIPCION CONSIDERACIONES
Se produce cuando el flujo del líquido cefalorraquídeo está Una hidrocefalia no tratada en los
Hidrocefalia bloqueado, o el líquido es absorbido en alguna parte lactantes causa un agrandamiento del
cráneo.
Cierre prematuro de las suturas del cráneo en un lactante Está indicada la corrección quirúrgica
Craneosinotosis que produce una deformación de dicha estructura ósea. para prevenir mayores deformidades.
Defecto del cráneo que permite que el líquido El pronóstico depende de la ubicación y
Encefalocele cefalorraquídeo, las meninges o el tejido encefálico forman del tamaño del defecto y de los tejidos
una hernia a través de él. que puedan formar la herniación. La
corrección quirúrgica se realiza con una
craniectomía e injerto de pericráneo.
Puede producir hidrocefalia.
Defecto del cerebro que causa un desplazamiento de este En los adultos puede ser asintomático.
Malformación de y del bulbo raquídeo a través del foramen magno. Si se presentan síntomas, los más
Chiari comunes son cefaleas y mareos.

112
7.11 PATOLOGIAS CRANEALES VASCULARES
TRASTORNO DESCRIPCION CONSIDERACIONES
Sangrado ubicado entre la aracnoides y la piamadre. Siempre es una emergencia quirúrgica.
Hemorragia Puede estar causado por un traumatismo o por un
subaracnoidea aneurisma.
Sangrado dentro del encéfalo causado por la rotura de un La cirugía puede estar indicada para
Hemorragia vaso sanguíneo. extraer la sangre o para reparar la
intracerebral estructura que causa la hemorragia.
Debilidad en la pared de un vaso sanguíneo del cerebro, Algunos casos puede tratarse con
Aneurisma cerebral que causa dilatación y posiblemente la rotura. Puede ser radiología intervencionista con espirales
congénito o adquirido debido a hipertensión, infección o endovasculares (Coils). Puede ser
traumatismo. necesario el tratamiento quirúrgico.

Grupo de vasos sanguíneos cerebrales que comunican Las opciones de tratamiento incluyen la
Malformación anormalmente arterias con venas. craneotomía convencional con
arteriovenosa resección, la embolización endovascular
y la radiocirugía (bisturí Gamma).
Disminución del flujo sanguíneo hacia el cerebro. Puede El tratamiento se dirige ala a corrección
Isquemia cerebral ser el resultado de un bloqueo o una enfermedad. La de la causa del bloqueo.
isquemia prolongada puede producir un infarto.
Muerte del tejido encefálico causada por la interrupción del Revascularización cerebral.
Infarto cerebral flujo de sangre.
Acumulación de sangre en el cerebro o en los espacios El impacto sobre los tejidos nerviosos
Hematoma meníngeos. A menudo se produce por un traumatismo. requiere un tratamiento quirúrgico
(trepanación).

113
7.13 PATOLOGÍAS CRANEALES NEOPLÁSICAS
TRASTORNO DESCRIPCION CONSIDERACIONES
Tumor cerebral canceroso formado por células de la glía. Dado que el cráneo tiene un espacio
Glioma Sus subtipos son el ependimoma, el astrocitoma y el determinado, cualquier tumor tiene el
oligodendroglioma. potencial de producir un daño en los
tejidos. El tratamiento quirúrgico tiene
por objetivo la extirpación o la reducción
del tamaño. Pueden también utilizarse
radio o quimioterapia como tratamientos
únicos o como adyuvantes para el
cáncer encefálico.
Tumor generalmente benigno formado por células de la Generalmente, se trata con la
Meningiomas aracnoides. Los meningiomas tienden a ser más grandes extirpación quirúrgica.
que otros tipos de tumores.
Tumor generalmente benigno que se forma en la glándula Los síntomas varían de acuerdo con el
Adenoma hipofisaria. tipo de tumor y con la hormona cuya
hipofisario secreción está afectada. Los síntomas
comunes incluyen cefalea y hemianopia
bitemporal (pérdida parcial de la visión
de la mitad externa de ambos campos
visuales).
El abordaje quirúrgico varía de acuerdo
Neurinoma del Tumor de crecimiento lento compuesto por células de con el tamaño y la ubicación del tumor,
acústico schwann en el ramo vestibular del octavo nervio craneal. y es muy complicado desde el punto de
(Schwannoma vista técnico. Generalmente la cirugía
vestibular) es realizada por un neurocirujano y un
cirujano otológico.

114
7.14 PATOLOGÍAS CRANEALES FUNCIONALES
TRASTORNO DESCRIPCION CONSIDERACIONES
Trastorno del movimiento progresivo, degenerativo, La terapia primaria es médica y
Enfermedad de producido por la pérdida de células productoras de farmacológica. Algunos pacientes
Parkinson dopamina en el cerebro. pueden tratarse con estimulación
cerebral profunda, en la cual se
transmiten impulsos eléctricos a áreas
específicas del cerebro, lo que
interrumpe las vías cerebrales.
Trastorno crónico del cerebro caracterizado por brotes Generalmente, se trata con
Trastornos incontrolables de actividad eléctrica que producen medicamentos anticonvulsivos. La
convulsivos convulsiones (es decir, cambios involuntarios en el cirugía puede ser una opción para
movimiento del cuerpo, las sensaciones y la conciencia). algunos pacientes si la medicación no
es eficaz. También puede considerarse
la extirpación o la eliminación cerebral
profunda.
Trastorno autoinmunitario progresivo, crónico, que afecta el El tratamiento primario es médico, sus
Esclerosis múltiple cerebro y la medula espinal. El sistema inmunitario ataca la objetivos son recuperar la función
vaina de mielina que rodea las células nerviosas, después de una exacerbación y prevenir
produciendo la formación de cicatrices (es decir, la nuevos avances y una futura
esclerosis) incapacidad.
La demencia es la pérdida progresiva de las funciones en El tratamiento es paliativo e involucra
Enfermedad de las áreas de la memoria, el lenguaje, la resolución de medicamentos, terapia conductual y
Alzheimer/demencia problemas y la atención. La enfermedad de Alzheimer es cuidados generales.
una forma terminal de demencia asociada con la perdida
de neuronas y la formación de placas y ovillos en el
cerebro.

115
7.15 PATOLOGIAS CRANEALES INFECCIOSAS
TRASTORNO DESCRIPCION CONSIDERACIONES
Acumulación de pus en el encéfalo, generalmente El tratamiento es médico.
Absceso cerebral producido por infecciones de los senos paranasales, los Generalmente, está indicado el drenaje
dientes o el mastoides. Un cuerpo extraño o un orificio que quirúrgico, junto con la remoción de
penetra en el encéfalo (ej, como resultado de una fractura cualquier material extraño.
de cráneo) pueden también causar un absceso.
7.16 PATOLOGIAS CRANEALES TRAUMÁTICAS
TRASTORNO DESCRIPCION CONSIDERACIONES
Fractura de uno o más huesos del cráneo causada por un Algunos tipos de fracturas (ej, las
Fractura de cráneo traumatismo. Los fragmentos de hueso roto pueden dañar fracturas de la base) pueden producir
los tejidos subyacentes y los vasos sanguíneos. Las una filtración de líquido cefalorraquídeo
fracturas pueden ser abiertas (con rotura de piel) o y deben corregirse quirúrgicamente para
cerradas (sin rotura de piel). prevenir la infección. La intervención
quirúrgica está indicada en las fracturas
más grandes del cráneo y las fracturas
deprimidas. El cirujano eleva la fractura
e inspecciona la duramadre y los tejidos.
Acumulación de sangre entre la duramadre y la aracnoides, El tratamiento de los hematomas
Hematoma generalmente producida por un traumatismo en la cabeza. subdurales pequeños que causan
subdural síntomas mínimos pueden ser
conservador e involucrar la
monitorización seriada del hematoma a
través de tomografías computarizadas

116
mientras el cuerpo reabsorbe la sangre.
La mayoría de los hematomas
subdurales se trata con la evacuación
quirúrgica de la acumulación de sangre.
Lesión cerrada de Cualquier lesión del encéfalo que mantiene intacto el El tratamiento quirúrgico puede estar
la cabeza cráneo. El encéfalo puede lesionarse directamente por un indicado para tratar cualquier fractura o
golpe, lo que causa hemorragias, concusión (perdida hemorragia.
transitoria de las funciones), o puede dañarse
indirectamente por la falta de oxígeno, el edema o la
interrupción del flujo sanguíneo. Un golpe en una cabeza
en movimiento produce una lesión por contragolpe. En este
tipo de lesión, el daño se produce en el lado opuesto al del
impacto y es causado por el encéfalo que se mueve dentro
del cráneo en respuesta a la fuerza aplicada.
7.16 PATOLOGÍAS CONGÉNITAS DE LA COLUMNA Y LA MÉDULA
TRASTORNO DESCRIPCION CONSIDERACIONES
Cierre incompleto de la medula espinal. Espina bífida La intervención quirúrgica tiene por
oculta es la forma más leve del defecto y a menudo no objeto preservar la función nerviosa a la
Espina bífida
causa ninguna incapacidad o cambio del estado funciona: vez que cierra el defecto en pacientes
el defecto queda confinado dentro de la vértebra y no se con mielomeningocele o meningocele.
extiende hacia afuera. La espina bífida quística La cirugía generalmente se realiza en
(mielomeningocele) se caracteriza por la protusión de la las primeras 24 o 48 horas de vida para
medula espinal y de las meninges a través de la columna reducir el riesgo de infección del sistema
vertebral y de la piel. Este defecto se asocia con varios nervioso central, la hidrocefalia es una
grados de incapacidad. El meningocele es el menos común complicación común de la espina bífida.
de espina bífida. En este trastorno, las meninges protruyen
a través de la piel, pero la medula y los nervios no están

117
afectados.
Tumor sacro más común en los recién nacidos. El saco del La corrección quirúrgica es necesaria y
tumor es visible en el área sacra y puede contener piel, en algunos casos puede realizarse in
Teratoma
dientes, pelos y tejidos del tubo digestivo. útero.
sacrococcígeo

Curvatura anormal de la medula espinal, que produce una Algunos casos pueden responder al uso
forma de S o de C en la columna vertebral. La edad típica de elementos ortopédicos. La cirugía es
Escoliosis
de la aparición es entre los 10 y los 15 años. La necesaria para los casos más graves,
enfermedad tiende a ser más grave en las mujeres. para prevenir complicaciones.
7.17 PATOLOGÍAS FUNCIONALES DE LA COLUMNA Y LA MÉDULA
TRASTORNO DESCRIPCION CONSIDERACIONES
Varias enfermedades degenerativas pueden afectar de Puede estar indicada la cirugía para
manera adversa la columna vertebral. Cualquiera de ellas aliviar la presión sobre la columna
Enfermedades
puede causar presión sobre la médula espinal, dolor y vertebral y las estructuras adyacentes
degenerativas de la síntomas incapacitantes. La osteoartritis se produce por el (laminectomías, cistectomía lumbar,
deterioro progresivo de la columna y se caracteriza por la fusión lumbar, disectomía cervical
medula espinal
pérdida de cartílago y cambios óseos en las articulaciones. anterior y fusión).
La espondilosis causa el estrechamiento del canal espinal
debido al crecimiento excesivo del hueso. En la estenosis
espinal, los espacios articulares de la columna y los
forámenes están muy disminuidos, lo que causa lesiones
por compresión de la medula y de las raíces nerviosas.
Los problemas de los discos intervertebrales son una El tratamiento puede incluir medidas
patología neurológica común. Los términos disco herniado conservadoras o cirugía (laminectomía,
Enfermedad de los
y disco roto a menudo se usan de manera indistinta y se disectomía, microdisectomía, disectomía
discos refiere a la extensión del núcleo pulposo más allá de su cervical anterior y fusión).
capsula hasta el margen del anillo. Las fuerzas mecánicas
intervertebrales
(torceduras, traumatismos, exceso de peso) a menudo son
responsables de los cambios en los discos.

118
El dolor crónico puede estar causado por lesiones Para los pacientes con trastornos
matastásicas, trastornos de los discos intervertebrales, dolorosos se utiliza un abordaje
Trastornos
síndrome de poslaminectomía (síndrome de la cirugía multidisciplinario. El tratamiento incluye
dolorosos fallida de la espalda) o trastornos de los nervios periféricos. medicamentos, terapia conductual y, en
algunos casos, cirugía para interrumpir
las vías nerviosas o implantar bombas
de medicamentos o estimuladores del
dolor ( cordotomía, rizotomía, y
estimulador de la columna dorsal)
7.18 PATOLOGÍAS NEOPLÁSICAS DE LA COLUMNA Y LA MÉDULA
TRASTORNO DESCRIPCION CONSIDERACIONES
Los tumores de la medula espinal están a menudo
causados por metástasis de canceres de otras partes del
Tumores de la
cuerpo, pero pueden ser benignos (ej., meningiomas,
medula espinal schwannomas, lipomas). Los síntomas varían de acuerdo
con la ubicación y el tamaño del tumor. Los tumores se
clasifican como extradurales (fuera de la duramadre) o
intradurales (dentro de la duramadre).

7.19 PATOLOGÍAS INFECCIOSAS DE LA COLUMNA Y LA MÉDULA


TRASTORNO DESCRIPCION CONSIDERACIONES
Acumulación de pus entre la duramadre y la medula Están indicados la descompresión de
Absceso epidural espinal. La medula lumbar se ve afectada con más emergencia de la médula espinal y
frecuencia que la cervical o la torácica. El absceso afecta la drenaje del absceso (laminectomía y
médula espinal por compresión y compromiso vascular. disectomía lumbar)

119
7.20 TRAUMATISMOS DE LA COLUMNA Y LA MÉDULA
TRASTORNO DESCRIPCION CONSIDERACIONES
Las fracturas vertebrales pueden estar producidas por Las fracturas menores que no causan
Fractura vertebral traumatismos, enfermedades degenerativas (osteoporosis, inestabilidad de la columna vertebral se
osteoartritis debido a la compresión), enfermedades tratan con reposos, fisioterapia, ortopedia y
matastásicas o ciertas infecciones. analgésicos.
Las fracturas que causan inestabilidad
pueden tratarse quirúrgicamente. Las
fracturas de la columna cervical pueden
requerir una abrazadera de halo junto con
cirugía (Laminectomía, disectomía lumbar,
fusión lumbar, disectomía cervical anterior y
fusión, y colocación de una abrazadera de
halo).
La medula espinal es muy vulnerable a las lesiones. Los Antes de la cirugía se administran
Lesión de la medula traumatismos (con o sin fractura) son una causa frecuente de corticoides para reducir la inflamación. La
espinal lesión de la medula, pero otras patologías (ej., tumores, estabilización de la columna vertebral a
enfermedades degenerativas, isquemia vascular) pueden nivel de la lesión a menudo es necesaria
también lesionar la médula. Una lesión de la médula se para prevenir daños posteriores. Las
denomina completa cuando no hay ningún nivel de lesiones de la medula cervical puede
funcionamientopor debajo del sitio de lesión. Una persona con requerir una abrazadera de halo junto con la
una lesión incompleta retiene algún grado de funcionamiento por cirugía (laminectomía y disectomía lumbar,
debajo del sitio afectado. Las lesiones a nivel de C1 o C2 fusión lumbar, laminectomía cervical
pueden producir la perdida de la capacidad de respirar. Las posterior, colocación de una abrazadera de
lesiones cervicales inferiores pueden producir la pérdida de la halo).
función de los miembros superiores o el tronco, así como la de
los miembros inferiores (cuadriplejia). Las lesiones en la zona
torácica y por debajo de ella pueden producir algún grado de
paraplejia.
Cuadro comparativo de los músculos que mueven la columna vertebral
Principios de anatomía y fisiología 11º edición: Tortora/Derrickson
Pag-382-3

120
8. PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS(22)

Hay muchos procedimientos neurológicos diagnósticos que pueden requerir


personal quirúrgico o no, por lo tanto el instrumentador quirúrgico debe estar
familiarizado con ellos.

32 33
Angiografía: Se realiza inyectando Mielografía: Se emplea medio de
medio de contraste en los vasos contraste inyectado en el espacio
sanguineos y se toman radiografías subaracnoideo del conducto
rapidas del craneo para identificar raquideo para identificar lesiones
aneurismas, algunos tumores u como hernias de disco, tumores de
otras lesiones vasculares. la medula espinal u otras anomalías.

34 Neumoencefalografía: Se 35 Ventriculografía: Este estudio se


introduciendo una aguja de puncion realiza cuando hay obstruccion del
lumbar en el espacio subaracnoideo sistema ventricular y el conducto
y se inyecta aire con el fin de raquideo. se aspira liquido
determinar el perfil del sistema ventricular, se introduce aire a
ventricular y las cisternas través de pequeñas trepanaciones y
subaracnoideas.. se toman radiografías.
Tomografía computarizada (TAC):
36 Ecoencefalografía: Este estudio 37 Produce radiograías del cerebro y
recurre a ondas ultrasónicas para todas sus estructuras
identificar abscesos, tumores y representadas de acuerdo a la
hematomasencefálicos. la mayoria densidad del tejido en cortes
de las veces se realiza en transversales , permitiendo la
emergencias. localizacion exacta y la
consideracion patológica de los
tejidos.

Imagen 31. www. Rivasmaxim.blogspot.com


Imagen 32. www. Clinicaveterinariapoblado.com./home/wp-
content/uploads/2012/04/mielografiacup1.jpg
Imagen 33. www.uninet.edu/neuro con/ congreso-
1/conferencias/imágenes/p-tecnologias-4-5.jpg
Imagen 34. www. bp.blogspot.com/-cxbyeugwxeo/uvhnctmgmai/…
Imagen 35. www.cerebromente.org.br/n20/history/ventriculographys.jpg
Imagen 36. Cursotecnicos.org/wp-content/uploads/2012/05/tomografía-
computada.jpg

121
9. INSUMOS UTILIZADOS EN NEUROCIRUGIA.
NOMBRE USADO PARA: IMAGEN

Aplicadores Demarcar las


zonas donde se
realizaran las
incisiones.

http://0.static.wix.com/media/88c281_
bc00fd28b39e59711e501a1850e2db8a
.jpg_512
28/11/13- 01:09 pm

Azul de Demarcar las


metileno zonas donde se
realizaran las
incisiones.

Fuente: Imagen original- las


Autoras

Jeringas Su principal uso


hipodérmicas es Irrigar, infiltrar
de y tomar muestras
de fluidos.

1mm, 2mm, (Toma de


3mm, 5mm muestras de
http://www.infusion-
fluidos)

122
bag.com/photo/pl123480-
10mm, 20mm, (Infiltración local two_parts_disposable_hypodermic_s
30mm para yringe_luer_slip.jpg
vasoconstricción) 28/11/13- 01:14 pm

Jeringa de 60 (Irrigación en un
mm punta Hematoma
catéter Subdural)

Fuente: Imagen original- las Autoras

Abocat Nº Irrigar estructuras


14,16 o 18 delicadas.
(se utiliza solo el
protector de
abocat) Fuente: Imagen original- las Autoras

Sonda de Evacuar
Nélaton 14, 16 secreciones a
o 18 nivel de cráneo.

Fuente: Imagen original- las Autoras

Hoja de Incidir duramadre


Bisturí Nº 15 y demarcar sitio
de la incisión.

Fuente: Imagen original- las Autoras

123
Incidir piel y
Hoja de demarcar la
bisturí Nº20 incisión.

Fuente: Imagen original- las Autoras

Frasco estéril Son utilizados


para para la
patología. recolección de
muestras
patológicas.

Fuente: Imagen original- las Autoras

Solución Es usada para


salina irrigar al fresar,
realizar lavados y
para humedecer
los cotonoides.

Fuente: Imagen original- las Autoras


Guantes
quirúrgicos Empleado como
barrera de
protección.

Fuente: Imagen original- las Autoras

124
9.1 INSUMOS ESPECIALIZADOS

NOMBRE USADO PARA: IMAGEN

Clips de Son usados para controlar


Leroy o sangrado; situados sobre los
Raney extremos de la herida, cuando
se hace la primera incisión
(temporalmente mientras
cierra la herida).
Clips de Leroy
http://www.medicon.de/uploads/
RTEmagicC_578503A_2_02.jpg
.jpg
09/10/13- 01:02 am

Clips de Son empleados para ocluir la


Mackenzie luz de los vasos sanguíneos
en malformaciones
arteriovenosas.

Clips de Son usados para aislar los


Yasargil aneurismas de la circulación
de la arteria y colapsar el
fundus. También son llamados
clips de aneurismas y vienen
en diferentes tamaños.

Clips de Yasargil
http://40hyr61hhuuafhj13dco
ma8k8.wpengine.netdna-
cdn.com/wp-
content/uploads/2011/06/10A-
util-colocacion-clip.jpg
18/10/13- 02:31 am

125
9.3 SUTURAS EN LA ESPECILIDAD DE NEUROCIRUGÍA(22)

Los materiales de sutura se emplean para aproximar (unir tejidos mediante


puntos) y mantener juntos los tejidos mientras se lleva a cabo el proceso de
curación y para ligar vasos sanguíneos y conductos durante la cirugía.

Existen muchos tipos de materiales de suturas. La elección del material que


debe usar en un tejido en particular depende de las características individuales
del material de sutura (durabilidad, docilidad y firmeza de los dos), la edad y el
trastorno que presenta el paciente, y la pericia, la experiencia y las preferencias
del cirujano.

En la especialidad de neurocirugía se manejan los siguientes materiales y


agujas quirúrgicas dependiendo del procedimiento ejecutado.

TIPO DE AGUJA Y MATERIAL DE SUTURA USADOS EN ABORDAJES


DE NEUROCIRUGÍA
ABORDAJE DE CRANEOTOMÍA
Plano anatómico/ función Descripción o tipo de sutura
en el campo quirúrgico

Fijación de campos Sutura de origen natural trenzada no


quirúrgicos absorbible calibre 3/0 con aguja cortante de
3/8 de circulo de 24 mm.

Retracción del colgajo Sutura de origen natural trenzada no


musculocutaneo absorbible calibre 0 con aguja de 1/2 de
circulo de 37 mm.

Puntos de Dandy o de Sutura de origen natural trenzada no


elevación de duramadre absorbible calibre 4/0 con aguja redonda de
1/2 de circulo de 17 mm.

Fijación del colgajo óseo Sutura de origen sintético trenzada


absorbible calibre 1 o 0 con aguja redonda

126
de 1/2 circulo de 37 mm.

Gálea aponeurótica Sutura de origen sintético trenzada


absorbible calibre 2/0 con aguja redonda de
1/2 circulo de 37 mm.

Piel o cuero cabelludo Sutura de origen sintético monofilamentosa


no absorbible calibre 3/0 con aguja de 3/8
circulo cortante de 24 mm.

ABORDAJE TRANSESFENOIDAL
Plano anatómico/ función
en el campo quirúrgico Descripción del tipo de sutura

Mucosa gingivolabial Sutura de origen natural monofilamentosa


absorbible calibre 4/0 con aguja redonda de
1/2 circulo de 17 mm.

Tejido celular subcutáneo en Sutura de origen sintético trenzada


fosa iliaca absorbible calibre 3/ 0 con aguja redonda de
(TCS) 1/2 circulo de 26 mm

Piel en fosa iliaca Sutura de origen sintético monofilamentosa


no absorbible calibre 3/0 con aguja de 3/8
circulo cortante de 24 mm.
ABORDAJE DE LAMINECTOMIA
Plano anatómico/ función
en el campo quirúrgico Descripción del tipo de sutura

Fijación de campos a pie Sutura de origen natural trenzada no


(solo en exploración y absorbible calibre 3/0 con aguja cortante de
tumores medulares)l 3/8 de circulo de 24 mm

Duramadre Sutura de origen natural trenzada no


(en caso de incidirla) absorbible calibre 4/0 con aguja de 1/2 de
circulo de 17 mm

Músculo y fascia Sutura de origen sintético trenzada


absorbible calibre 1 con aguja de 1/2 circulo
de 37 mm.

127
Sutura de origen sintético trenzada
Tejido celular subcutáneo absorbible calibre 2/0 con aguja de 1/2
(TCS) circulo de 26 mm.

Sutura de origen sintético monofilamentosa


Piel no absorbible calibre 3/0 con aguja de 3/8
circulo cortante de 26 mm.

9.4 HEMOSTASIA Y AGENTES HEMOSTATICOS

Hemostasia es el proceso fisiológico responsable de evitar la pérdida de sangre


y detener la hemorragia cuando se produce una lesión en el sistema
vascular.(23)

Ante una lesión vascular, la hemostasia se activa para detener la hemorragia.


La primera respuesta es la vasoconstricción e inmediatamente se produce el
coagulo plaquetario que requiere una malla de fibrina que le de
firmeza(imagen38). Cualquier alteración de estos tres mecanismos impide la
formación de un coagulo de calidad y predispone a la hemorragia. La
hemostasia se divide en:

 Hemostasia primaria: cierre inmediato de la lesión por vasoconstricción y


activación plaquetaria sin que se forma fibrina (fase marginal ya que la
hemorragia se activa si el coagulo plaquetario no se refuerza con una
red de fibrina).
 Hemostasia secundaria: formación de fibrina por medio de la fase fluida
y cuya función es hacer más estable el coagulo. Si la fibrina se destruye
prematuramente por la fibrinólisis, la hemorragia reaparece.(24)

128
Imagen 37. Resumen de la hemostasia..

Fuente: http://image.slidesharecdn.com/medicina-fisiologia-hemostasia-y-coagulacion-
segunda-clase-1221858440934767-9/95/slide-30-728.jpg?1221853078
13/09/1- 06:54 pm
Se denomina agente hemostático a los que tienen por objeto fundamental
estimular los mecanismos que incrementen la hemostasia o bien frenar los que
la inhiben de forma endógena. Teniendo en cuenta los tres fenómenos que
definen la hemostasia (interacción plaqueta-pared vascular, coagulación
plasmática y fibrinólisis).

9.5 AGENTES HEMOSTÁTICOS TÓPICOS USADOS EN NEUROCIRUGÍA.

Para controlar el sangrado de los vasos pequeños se usan sustancias


hemostáticas reabsorbibles y no absorbibles, sobre todo en las áreas muy
vascularizadas o en aquellas donde no es prudente coagular con otros medios;
por ejemplo, el tejido cerebral. La sustancia se aplica directamente sobre el
sitio sangrante. Los agentes no absorbibles se retiran después de unos
minutos.

Los agentes hemostáticos reabsorbibles que vienen envasados en películas,


láminas, mallas o fibras se cortan o separan en tapones de tamaño necesario.
El colágeno reabsorbible y algunos productos derivados de la celulosa pueden
ser embebidos en trombina antes de usarlos.

La cera para hueso se ablanda amasándola entre los dedos y se entrega al


cirujano en pequeñas piezas. El adhesivo, cola o goma de fibrina se prepara
mezclando sus dos componentes (fibrinógeno y trombina) antes de usarlo.

129
Algunos ejemplos de hemostáticos son:

 Gelatina reabsorbible (Gelfoan® en polvo y en esponja)


 Colágeno hemostático microfibrilar ( Avitene®)
 Celulosa oxidada (Surgicel®)
 Goma de fibrina
 Cera hemostática (Cera ósea®)
 Trombina (Thrombogen®)
La trombina es un fármacolíquido usado para hemostasia con el que se
embeben pequeños tapones de algodón o de espuma. Es uno de los
elementos de coagulación normal del cuerpo. Cuando se le aplica a un
pequeño vaso que sangra, produce rápidamente la coagulación. El fármaco se
presenta en forma de polvo y debe ser reconstruido antes de entregarlo en el
campo estéril.

La trombina involucra un alto riesgo en caso de error de medicación. Si se


inyecta en forma accidental o se le permite ingresar en un vaso sanguíneo
puede causar trombosis (coagulación de la sangre, intravascular), que puede
llevar a la muerte.(22)

130
AGENTES HEMOSTÁTICOS

Son aquellos que estimulan la hemostasia.

Se dividen en:

H. NO ABSORBIBLES
H. ABSORBIBLES

Son degradaos por los No son degradaos por los


tejidos. tejidos.

 Gelfoan®
 Spongostan®  Gasas.
 Surgicel® Ejemplo de estos tenemos:  Cera ósea.
 Stypro®  Copos de
 Lyostip® algodón.
 Cotonoides
 Clips.

131
(A continuación se describe cada uno de estos agentes hemostáticos).

AGENTES HEMOSTÁTICOS USADOS EN NEUROCIRUGÍA


Hemostáticos no absorbibles.
NOMBRE CARACTERISTICAS IMAGEN

Gasas Se trata de una malla, con más o


menos hilos pueden ser utilizados
para hemostasia. Vienen en
presentación X3, X5, X40.

Fuente: Imagen
original- las Autoras.

Cotonoides Están destinados a proteger


tejido delicado y estructuras
nerviosas durante una
craneotomía o laminectomia.se
elaboran con láminas de algodón
y seda. Construidos en material
de fibras sintéticas que mantiene
Fuente: Imagen
su estructura aún húmeda,
original- las Autoras.
absorbe cinco veces su peso en
menos de un segundo y se
adapta fácilmente a superficies
irregulares.

Cera ósea Hemostático local de cera de


abeja (70%) y vaselina (30%) que
puede ser moldeada y aplicada
manualmente.

Fuente: Imagen
original- las Autoras

132
Hemostáticos absorbibles.
NOMBRE CARACTERÍSTICA TIEMPO DE IMAGEN
S ABSORCIÓN

Spongosta Es una capa


n® absorbible, De 4-6
compuesto por semanas y
gelatina de proteína en la mucosa
purificada, obtenida de 2-5 días o
por hidrolisis parcial en la piel
de colágeno animal.
Viene en
presentación Fuente: Imagen
estándar, film, original- las Autoras.
dental, anal y polvo.
Esta indicado en
control del sangrado
en capa.
Es una esponja
estéril de gelatina De 2 a 5
Gelfoan® absorbible, está días.
diseñado para
aplicarse sobre las
superficies
sangrantes. Es un
producto insoluble
en agua, su
consistencia es Fuente: Imagen
elástica, porosa y original- las Autoras.
flexible, se prepara
a partir de gránulos
de gelatina
purificada de piel de
cerdo. Para su uso
este debe ser
cortado en tamaños
adecuados.

133
Surgicel® Malla de celulosa De 1-2
oxidada y semanas
regenerada de
origen vegetal,
ligeramente
entrelazado, flexible
y delgado que se
adapta a superficies Surgicel
irregulares. Produce (presentaciones)
hemostasia rápida y http://blog.utp.edu.co/cir
efectiva (entre 2 a 6 ugia/files/2011/07/Mater
minutos), posee iales-de-Sutura2.pdf
agente bactericidas 29/09/13- 05:09 pm
contra
staphilococcus y
EscerichiaColi.
Viene en diferentes
presentaciones:
Surgicel original,
fibrilar, Nu-knit.

Stypro® Se trata de una 3 semanas


esponja estéril aprox.
altamente porosa
que es implantable
y reabsorbible, se
distingue por su
gran firmeza,
Stypro
conserva la
(presentaciones)
capacidad,
http://www.curasan.de/c
inherente al
om/products/woundheal
colágeno, para
ing/stypro/stypro_woun
iniciar la
d_healing.php
coagulación
02/10/13- 08:19 pm
sanguínea.

134
Lyostyp® Es un hemostático De 8- 12
local de colágeno y semanas
es un fieltro de aprox.
colágeno
absorbible.
Proporciona una
ayuda adicional al Lyostyp
cierre de la herida. (presentación)
Esta indicado en http://www.tumaterialm
hemorragias edico.com/suturas/209-
parenquimatosa, lyostypt-5x8.html
hemorragia de 02/10/13- 08:32 pm
sabana, como
método
complementario en
otras técnicas de
hemostasia.

Instat® Hemostático De 8- 12
absorbible de semanas
colágeno, obtenido
de piel bovina
purificado y
liofilizado.
Se adapta y se
adhiere
perfectamente a las Instat (presentación)
superficies http://blog.utp.edu.co/cir
irregulares y puede ugia/files/2011/07/Mater
ser colocado en iales-de-Sutura2.pdf
lugares difíciles de 29/09/13- 05:24 pm
alcanzar, puede
cortarse en tamaño
necesario para ser
usado en
procedimientos
endoscópicos.

135
9.5.1 Sellantes Hemostáticos. Los sellantes de fibrina son agentes
quirúrgicos hemostáticos y adhesivos, derivados principalmente de productos
de plasma humano; contienen fibrinógeno, trombina, factor XIII, un agente
antifibrinolítico (aprotinina) y cloruro de calcio. Estos productos reproducen los
pasos finales en la cascada de coagulación, formando un coágulo de fibrina
estable, deteniendo la pérdida sanguínea y ayudando en el proceso normal de
cicatrización.

Los coágulos sanguíneos formados con estos agentes son similares a los
coágulos normales y como estos, son degradados naturalmente por las
enzimas corporales. Estos sellantes han sido utilizados principalmente en
cirugía para la hemostasia, el soporte de suturas o adhesión de tejidos,
utilizados para lograr hemostasia en un campo hemorrágico, particularmente en
situaciones donde las suturas no son apropiadas, utilizados también para
reducir el flujo sanguíneo de órganos sólidos, para sellar anastomosis o
filtraciones de órganos huecos, reemplazar suturas en procedimientos
quirúrgicos, particularmente donde estas son difíciles o imposibles.(25)

136
SELLANTES DE FIBRINA

Son agentes hemostáticos y adhesivos elaborados de


proteínas plasmáticas, compuestos por:

CLORURO DE
FIBRINÓGENO FACTOR XIII
CALCIO
(
TROMBINA
APROTININA
(Agente
antibrinolítico)

Estos reemplazan las etapas finales de la


coagulación, impidiendo la pérdida de sangre y
contribuyendo a la cicatrización. Pueden ser:

ORGÁNICOS SINTÉTICOS

Beriplast® Closeal®
Tissucol® Ethicon
Floseal® omnex®

(A continuación se describe cada uno de estos sellantes hemostático)

137
SELLANTES TISULARES.
SELLANTES ORGÁNICOS.
NOMBRE CARACTERISTICAS/ EFECTOS IMAGEN
PRESENTACIÓN SECUNDARIOS

TISSUCOL® Principio Como efectos


Activo: Aprotinina, factor secundarios derivados de
XIII, fibrinógeno, su administración se han
plasmafibronectina, descrito: diátesis
plasminógeno, proteína y hemorrágica, hipotensión
trombina que responde a la
Sellante Tissucol (presentación)
Presentación: Envasada epinefrina y puede
http://kbfoto.nl/Baxter/source/d2007-03-12_035.htm
en dos jeringas evitarse disminuyendo la
29/09/13- 01:20 pm
ensambladas y dosis de trombina bovina,
accesorios para anafilaxia, transmisión de
reconstitución y enfermedades e
aplicación. interferencia con la
Laboratorio: Baxter(26) reparación tisular.

138
BERIPLAST® Principio En muy raras ocasiones,
activo: Aprotinina, pueden producirse
trombina, cloruro de reacciones alérgicas o
calcio, fibrinógeno hipersensibilidad (por
concentrado. ejemplo, disnea,
Presentación: Beriplast enrojecimiento/irritación,
p, 0.5, 1 y 3 ml: Caja con urticaria, hipotensión y
Beriplast (presentación)
1 frasco ámpula con broncoespasmo),
http://www.cslbehring.com.ar/Nuestros-
polvo liofilizado de llegando a producirse, en
Productos/Cuidados-Criticos
fibrinógeno concentrado, casos aislados, un shock
09/09/13- 07:48 pm
1 frasco ámpula con anafiláctico. Estas
solución de aprotinina, 1 reacciones pueden
frasco ámpula con polvo producirse,
liofilizado de trombina, 1 principalmente si el
frasco ámpula con preparado se aplica de
solución de cloruro de forma repetida o se
calcio, 1 equipo de administra a pacientes
administración. con hipersensibilidad
Laboratorio: CSL conocida a las proteínas

139
Behring(27) bovinas u otros
componentes del
producto.(28)

FLOSEAL® Principio Activo: Matriz Como efectos


Hemostática secundarios, se ha
Presentación: Matriz descrito (0,001%) la
hemostática 5 ml. formación de anticuerpos
Laboratorio: Baxter(26) contra el factor V humano
debido al origen bovino
de la trombina.

Sellante Floseal (presentación).


http://baxterbiosurgeryvideos.com/
29/09/13- 01:59 pm

140
SELLANTES SINTÉTICOS
NOMBRE CARACTERISTICAS/ PRESENTACIÓN IMAGEN

COSEAL® Principio Activo: polietilénglicoles sintéticos (PEG),


una solución de cloruro de hidrógeno diluida y una
solución de carbonato sódico/fosfato sódico.
Presentación: Bolsa estéril c/jeringa prellenada.
Laboratorio: Baxter.(26)
Coseal (presentación)
http://www.scientificanimations.com/animation/baxter-
medical-animations/
02/10/13- 08:51 pm
Principio Activo:Está hecho de dos componentes
ETHICON sintéticos llamados monómeros de cianoacrilato, y no
OMNEX® incluye ningún material humano o animal.
Presentación: Dispositivo único de aplicación estéril.
Laboratorio: Ethicon, una compañía de Johnson &
Johnson(29)
Ethicon Omnex (presentación)
http://www.ethicon360emea.com/products/omnex
11/10/13- 01:04 pm

141
9.6 DISPOSITIVOS BIOMEDICOS PARA NEUROCIRUGIA

Según el Decreto 4725 de diciembre de 2005 de la constitución política de


Colombia , un dispositivo biomédico es Cualquier instrumento, aparato,
máquina, software, equipo biomédico u otro artículo similar o relacionado,
utilizado sólo o en combinación, incluyendo sus componentes, partes,
accesorios y programas informáticos que intervengan en su correcta aplicación,
propuesta por el fabricante para su uso en:

Diagnóstico, prevención, supervisión, tratamiento, alivio de una enfermedad o


compensación de una lesión o una deficiencia.(30)

En la especialidad quirúrgica de Neurocirugía existe una variedad de


dispositivos médico-quirúrgicos que facilitan y disminuyen el tiempo quirúrgico,
dentro de estos dispositivos tenemos:

 Lupas quirúrgicas.
 Frontoluz.
 Microscopio quirúrgico.
 Electrobisturí (Unidad electroquirúrgica).
 Motor de alta velocidad.
 Aspirador ultrasónico.

142
9.6.1 Lupas Quirúrgicas

Función: Auxiliar de visibilidad


Es el medio más sencillo de magnificación de imágenes.
Características: Consiste en una lupa acoplada a una montura tipo gafa.
Estas se ajustan con facilidad y se ajustan a las posturas de la
cabeza.(31)
Imagen

Lupas quirurgicas

http://www.optotechnik.com.ve/_images/lupaprisma.jpg
23/11/13- 11:09 pm

143
9.6.2 Frontoluz o Fotóforo.

Función: Auxiliar de visibilidad.


Usado para tener más intensidad de luz en un punto
Características: determinado.
Imagen.

Frontoluz o Fotosforo Fuente de luz

Fuente: Imagen original- las Autoras.


Consideraciones.
El cirujano se coloca el Frontoluz y lo ajusta con comodidad en la cabeza
antes de lavarse. Un cable de fibra óptica conecta el Frontoluz a su fuente de
luz. El Frontoluz y el cable no están estériles. Después de colocar los
campos sobre el paciente y cuando está por comenzar la cirugía, el
circulante conecta el cable con la fuente de poder.
(Tener en cuenta que el Frontoluz debe apagarse y quitarse antes de
desconectar la fuente de luz). (22)

144
9.6.3 Microscopio Quirúrgico.

Función: Auxiliar de visibilidad


Se emplea en microcirugía. Proporciona un campo muy
Características: bien iluminado y un aumento de las estructuras
anatómicas, facilitándole al cirujano una mayor visibilidad
de los tejidos sanos y patológicos que serán manipulados
más cuidadosamente y con menores posibilidades de
lesión. (32)
Imagen.

Microscopio quirurgico

Fuente: Imagen original- las Autoras.


Consideraciones.
Antes de cada operación es importante revisar la limpieza de los lentes, el
funcionamiento adecuado de la fuente de luz y la disponibilidad de 1 o 2
bombillas adicionales al instalado en el aparato. Debe verificarse el buen
estado de los tornillos de los brazos y el soporte antes de proceder a cubrirlo
con campos estériles de tela o de plástico.
Una vez instalado el microscopio en el campo operatorio deben mantenerse
ajustados los tornillos de los brazos para evitar movimientos indeseados y al
terminar cada sesión se deja enfriar el bombillo antes de apagar el ventilador;
posteriormente se cubre con su forro protector.(33)

145
9.6.4 Unidad Electroquirúrgica (Electrobisturí)

Función: Coagular y cortar tejido.


Un electrobisturí es una unidad electroquirúrgica que
Características: transmite corrientes eléctricas oscilantes de alta frecuencia
al tejido, con el fin de cortar o coagular.
Este consta de un generador, un electrodo activo y un
electrodo de dispersión, diseñado para liberar la corriente
en el tejido de forma segura
Generador: Es la unidad que produce corriente eléctrica
mediante la generación de onda de radio de alta
frecuencia.
Electrodo activo: Es la terminal por el que fluye la
corriente creada por el generador hacia los tejidos. Estos
pueden ser monopolares o bipolares.
Electrodo inactivo (solo para unidades monopolares): en
este sistema es la placa por donde se dispersa la corriente
haca el generador.(34)
Imagen.

PARTES DE LA UNIDAD ELECTROQUIRÚRGICA


Consola Pedales de comando Electrodo de retorno

Lapiz del monopolar Pinza y cable de bipolar

Fuente: Imagen original- las Autoras.

146
Motor de alta velocidad.

Función: Fresado y corte de hueso en cráneo y columna.

Es un motor que trabaja con 76.000 rev/min, es de gran


Características: utilidad porque facilita las trepanaciones en el cráneo y el
corte del colgajo con la sierra eléctrica. Consta de: Un
soporte, un mango en el cual se pueden adaptar el
perforador y la sierra, un cable conector a la fuente de
energía y un pedal con el cual el cirujano controla la
velocidad del corte.
Pieza de Mano
Es un sistema eléctrico fino que consta de un mango
largo y delgado al cual se adaptan pequeñas fresas y que
se usa para pequeñas perforaciones en el hueso y cortes
precisos. La pieza de mano recibe la energía a través de
un cable flexible y aislado y tiene un pedal que maneja el
cirujano para regular la velocidad del corte.(33)
Imagen.

Consola Pieza de mano

Pedales de comando

Motor de altas revoluciones medtronic®


Fuente: Imagen original- las Autoras.

147
9.6.5 Aspirador Ultrasónico.

Función: Fragmenta y aspira tejido patológico

El Aspirador Ultrasónico se basa en la emisión de un rayo


Características: ultrasónico capaz de fragmentar el tejido tumoral con poca
repercusión sobre estructuras vecinas.
Este rayo se acompaña de irrigación de suero fisiológico
que facilita la aspiración de los fragmentos, su radio de
acción es de 2 mm y hace hemostasia de vasos
pequeños.(35)
Imagen.

Consola
Pieza de mano
http://www.newsonsa.com/aspirador-ultrasonico-sonoca-300/
Fuente: Imagen original- las Autoras.
10/1013- 05:20 pm

148
9.6.7 Fluoroscopio o Arco en C

Función: Intensificador de imágenes.


Instrumento para la visualización del interior del cuerpo o
Características de algunas de sus partes aun estando estas en
movimiento por medio de rayos X.(36)

Consta de un arco y de monitores en el cual se visualizan


las estructuras anatómicas

Imagen.

Marco del fluoroscopio o arco en C Monitores

Fuente: Imagen original- las Autoras.

149
1. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO BÁSICO PARA NEUROCIRUGÍA

10.1 INSTRUMENTAL PARA CIRUGIA DE CRANEO


INSTRUMENTAL DE CORTE.
DESCRIPCION/
NOMBRE USADO PARA: IMAGEN

MANGO DE Incidir el cuero


BISTURI Nº4 cabelludo.
(acompañado de HB-
Nº 20)

Fuente: Imagen original- las


Autoras

MANGO DE Incidir duramadre.


BISTURÍ Nº7 (acompañado de HB-
Nº15)

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

TIJERA DE Cortar tejidos.


METZENBAUM

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

150
TIJERA DE MAYO Cortar insumos.

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

TIJERA DE Cortar duramadre.


TAYLOR

Fuente: Imagen original- (


Autoras)

PINZA Resecar tejido


TAKAHASHI patológico (tumores).

Fuente: Imagen original- (


Autoras)

151
PINZA DE Resecar tejido
OLIGATORE patológico (tumores).

Fuente: Imagen original- (


Autoras)

GUBIA DE Regularizar bordes


RUSKY óseos.

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

PINZA Regularizar bordes


KERRISON óseos (lamina
(GUBIA) vertebral).

152
Vienen en presentación
-Hacia arriba(adelante)
-Hacia abajo (atrás)
-Rectas
-Anguladas.
Fuente: Imagen original- (Autoras)

Realizar orificios o
TREPANO DE perforaciones de
HUDSON trepanación de forma
manual.
Consta de una pieza
de mano, un elongador
y dos fresas, una
iniciadora y la de cono Fuente: Imagen original- (
truncado o también Autoras)
llamada fresa de
Hudson Nº2.

Unir los puentes Manubrios:


óseos.
Consta de un alambre,
2 manubrios y de una

153
SIERRA DE GIGLI guía de corte. Guía de corte:
(OLIVECRONA)

Fuente: Imagen original- (


Autoras)

CURETAS DE Retirar pequeños


BRUNS fragmentos de hueso
en los orificios de
trepanación.

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

INSTRUMENTAL PARA HEMOSTASIA.


DESCRIPCION/
NOMBRE USADO PARA: IMAGEN

PINZA MOSQUITO Realizar hemostasia


en gálea
aponeurótica.

Fuente: Imagen original- ( Autoras)

154
Traccionar los puntos
PINZA KELLY de reparo en
duramadre.

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

PINZA DE RANEY Aplicar y retirar los


ganchos hemostáticos
de Raney
en cuero cabelludo.
Fuente: Imagen original- (
Autoras)

Aplicar los clips de


Mackenzie, los cuales
PINZA DE se usan para ocluir
MACKENZIE malformaciones
arteriovenosas.

155
PINZA Aplicar los clips de
PORTACLIPS DE Yasargil, los cuales se
YASARGIL emplean en la
oclusión de Fuente: Imagen original- (

aneurismas Autoras)

cerebrales.

INSTRUMENTAL DE DISECCIÓN.
DESCRIPCION/
NOMBRE USADO PARA: IMAGEN

Nº1 Nº2
DISECTORES DE Disecar tejidos
PENFIELD fuertes.

Nº1

Disecar tejidos fuertes


Nº2 Fuente: Imagen original- (Autoras)
y en ellos presentar la
cera ósea.

Nº3 Separar la duramadre


de la tabla ósea sin
Fuente: Imagen original- (
lesionarla.
Autoras)

156
Nº4 Disecar estructuras
muy finas.

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

DISECTOR DE Disecar tejidos


FREE delicados (reemplaza
el disector de Penfield
Nº4).

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

Elevar el periostio de
ELEVADOR DE los huesos del cráneo.
PERIOSTIO

Fuente: Imagen original- (


Autoras)

157
INSTRUMENTAL DE APREHENSIÓN.
DESCRIPCION/
NOMBRE USADO PARA: IMAGEN

PINZA ALLIS Fijar el colgajo


musculocutaneo.

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

Fijar el colgajo
PINZA DE CAMPO musculocutaneo, los
BACKHAUS campos, líneas de
succión y cableado.

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

Presentar los
PINZA EN cotonoides.
BAYONETA
Fuente: Imagen original-
(Autoras)

158
PINZA DE Traccionar tejido.
DISECCION
ADSON CON
GARRA

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

10.5 INSTRUMENTAL DE SEPARACIÓN.


SEPARADORES MANUALES.
DESCRIPCION/
NOMBRE USADO PARA: IMAGEN

SEPARADORES Separar piel, gálea


DE FARABEAUF aponeurótica y retraer
colgajo.
Fuente: Imagen original-
(Autoras)

ESPATULAS Separar estructuras


CEREBRALES internas
intracraneales.

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

159
SEPARADORES AUTOESTÁTICOS.
DESCRIPCION/
NOMBRE USADO PARA: IMAGEN

SEPARADOR DE Separar piel, gálea


GELPY aponeurótica y retraer
colgajos.

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

SEPARADOR DE Separar piel, gálea


WEITLANER aponeurótica y retraer
colgajos.

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

160
Exponer las
SEPARADOR DE estructuras cerebrales
LEYLA-YASARGIL a intervenir.
Consta de un soporte
y dos brazos
independientes.

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

Exponer el Hueso
SEPARADOR DE mastoides
MASTOIDES (Craneotomía
retromastoidea,
descompresión del Fuente: Imagen original-
nervio trigémino). (Autoras)

161
INSTRUMENTAL DE ASPIRACIÓN.
DESCRIPCION/
NOMBRE USADO PARA: IMAGEN

CANULA DE Extraer fluidos


ASPIRACION DE corporales.
FRAZIER Nº
12,10,8,6,7
Fuente: Imagen original-
(Autoras)

AGUJA DE Extraer muestras de


PUNCIÓN líquido
VENTRICULAR cefalorraquídeo,
descomprimir los
ventrículos cerebrales
y extraer hematomas Fuente: Imagen original-
itraparenquimatosos (Autoras)
cerebrales.

162
MICROINSTRUMENTAL.
DESCRIPCION/
NOMBRE USADO PARA: IMAGEN

Cortar estructuras
MICROTIJERAS intracerebrales bajo
visión microscópica.
Fuente: Imagen original-
(Autoras)

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

PINZA RELOJERO Traccionar tejido bajo


visión microscópica.

Disecar estructuras
intracerebrales bajo
MICRODISECTOR visión microscópica.
ES

Fuente: Imagen original- (Autoras)

163
Eliminar tejido
patológico en
MICROCURETAS estructuras
intracraneales bajo
visión microscópica.
Fuente: Imagen original-
(Autoras)

MICROPORTA Suturar estructuras


AGUJAS bajo visón
microscópica.

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

INSTRUMENTAL DE SÍNTESIS.
DESCRIPCION/
NOMBRE USADO PARA: IMAGEN

PORTA AGUJAS Suturar estructuras


DE HEGAR anatómicas.

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

164
INSTRUMENTAL (otros)
DESCRIPCION/
NOMBRE USADO PARA: IMAGEN

COCA -Preparar
Medicamentos.
-vertir SSN para irrigar
y mantener en ella
los cotonoides
humedecidos Fuente: Imagen original-
(Autoras)

RIÑONERA vertir SSN para irrigar


y mantener en ella
los cotonoides
humedecidos

Fuente: Imagen original- Autoras)

165
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO BÁSICO PARA NEUROCIRUGÍA

10.2 INSTRUMENTAL PARA ABORDAJE TRANSESFENOIDAL.


INSTRUMENTAL DE CORTE.
DESCRIPCION/
NOMBRE USADO PARA: IMAGEN

MANGO DE Incidir tejido


BISTURI Nº3 gingibolabial.
(acompañado de HB-
Nº 11)

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

Incidir tejido
MANGO DE gingibolabial.
BISTURÍ Nº7 (acompañado de HB-
Nº 11)

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

MANGO DE Incidir tejido duramadre


BISTURI EN (acompañado de HB-
BAYONETA DE Nº 11)
LANDOLT

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

166
TIJERA DE Cortar tejidos.
METZENBAUM

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

TIJERA DE Cortar insumos.


MAYO

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

PINZA Resecar tejido


TAKAHASHI patológico (tumores).

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

167
PINZA DE Resecar tejido
OLIGATORE patológico (tumores).

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

GUBIA DE Regularizar bordes


RUSKY óseos.

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

Vienen en presentación
-Hacia arriba(adelante)
-Hacia abajo (atrás)
-Rectas Fuente: Imagen original- (Autoras)

-Anguladas.

168
INSTRUMENTAL PARA HEMOSTASIA.
DESCRIPCION/
NOMBRE USADO PARA: IMAGEN

.
PINZA KELLY Realizar Hemostasis.

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

INSTRUMENTAL DE DISECCIÓN.
DESCRIPCION/
NOMBRE USADO PARA: IMAGEN

DISECTOR DE
COTTLE Disecar estructuras
finas.

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

DISECTOR DE
FREE Disecar tejidos
delicados.

Fuente: Imagen original- (Autoras)

169
INSTRUMENTAL DE APREHENSIÓN.
DESCRIPCION/
NOMBRE USADO PARA: IMAGEN

Fijar los campos,


PINZA DE líneas de succión y
CAMPO cableado.
BACKHAUS
Fuente: Imagen original-
(Autoras)

PINZA EN
BAYONETA Presentar las mechas
nasales.

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

PINZA DE Traccionar tejido.


DISECCION
ADSON CON
GARRA

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

170
INSTRUMENTAL DE SEPARACIÓN.

SEPARADORES MANUALES.
DESCRIPCION/
NOMBRE USADO PARA: IMAGEN

SEPARADORES Separar piel y retraer


DE FARABEAUF el labio superior..
Fuente: Imagen original-
(Autoras)

SEPARADORES Separar piel y retraer


DE SENN colgajo.

Fuente: Imagen original-


(Autoras)
E. de Viena
ESPECULOS
NASALES Visualizar la cavidad
nasal.
E. DE VIENA

171
RETRACTOR DE Retraer el labio
FOMON superior para exponer
el sitio operatorio. Fuente: Imagen original-
(Autoras)

172
SEPARADORES AUTOESTÁTICOS.
DESCRIPCION/
NOMBRE USADO PARA: IMAGEN

Visualizar la cavidad.
ESPECULO DE
HARDY

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

INSTRUMENTAL DE ASPIRACIÓN.
DESCRIPCION/
NOMBRE USADO PARA: IMAGEN

CANULA DE Extraer fluidos


ASPIRACION DE corporales.
FRAZIER Nº
12,10,8,6,7
Fuente: Imagen original-
(Autoras)

173
MICROINSTRUMENTAL.
DESCRIPCION/
NOMBRE USADO PARA: IMAGEN

MICROBISTURI Seccionar duramadre


DE LANDOLT O
NICOLE

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

MICROCURETAS Eliminar tejido


DE LANDOLT patológico.

Fuente: Imagen original-


(Autoras

INSTRUMENTAL DE SÍNTESIS.
DESCRIPCION/
NOMBRE USADO PARA: IMAGEN

PORTA AGUJAS Suturar estructuras


DE HEGAR anatómicas.
Fuente: Imagen original-
(Autoras)

174
INSTRUMENTAL (otros)

DESCRIPCION/
NOMBRE USADO PARA: IMAGEN

COCA -Preparar
Medicamentos.
-vertir SSN para irrigar
y mantener en ella
los cotonoides
humedecidos Fuente: Imagen original-
(Autoras)

RIÑONERA vertir SSN para irrigar


y mantener en ella
los cotonoides
humedecidos

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

175
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO BÁSICO PARA NEUROCIRUGÍA

10.3 INSTRUMENTAL PARA COLUMNA


INSTRUMENTAL DE CORTE.
DESCRIPCION/
NOMBRE USADO PARA: IMAGEN

MANGO DE Incidir piel en


BISTURI Nº3 Disectomía cervical.
(acompañado de HB-
Nº15)
Fuente: Imagen original-
(Autoras

MANGO DE Incidir piel


BISTURI Nº4 (acompañado de HB-
Nº20)

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

TIJERA DE Cortar tejidos.


METZENBAUM

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

176
TIJERA DE MAYO Cortar insumos y
material de sutura.

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

PINZA Extirpar el disco


TAKAHASHI intervertebral.

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

PINZA Extirpar el disco


OLIGATORTE intervertebral.

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

177
GUBIA DE Regularizar bordes
LEKSELL óseos (apófisis
espinosa)

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

Regularizar bordes
PINZA óseos (lamina
KERRISON vertebral).
(GUBIA) Vienen en presentación
-Hacia arriba(adelante)
-Hacia abajo (atrás)
-Rectas
-Anguladas.

Fuente: Imagen original- (Autoras)

CURETAS DE Retirar fragmentos


BRUNS óseos y realizar
Fuente: Imagen original-
exploraciones.

178
CINCEL Tomar injerto óseo a
nivel de la cresta iliaca,
acompañado siempre
del martillo. Fuente: Imagen original-
(Autoras)

MARTILLO Impactar el cincel para


la toma de injerto óseo.

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

INSTRUMENTAL PARA HEMOSTASIA.


DESCRIPCION/
NOMBRE USADO PARA: IMAGEN

PINZA KELLY Controlar el sangrado.

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

179
INSTRUMENTAL DE DISECCIÓN.
DESCRIPCION/
NOMBRE USADO PARA: IMAGEN

DISECTOR DE Disecar estructuras


COOB subperiostica de los
músculos Fuente: Imagen original-
paravertebrales (Autoras)

DISECTORES DE
PENFIELD

Nº1
Fuente: Imagen original-
(Autoras)

Presentar la cera Ósea


y realiza hemostasia en
lamina vertebral.
Nº2

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

Disecar estructuras
finas cuando se realiza
Nº4 exploraciones
medulares.
Fuente: Imagen original-

180
Disecar tejidos
DISECTOR DE delicados.
FREE

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

INSTRUMENTAL DE APREHENSIÓN.
DESCRIPCION/
NOMBRE USADO PARA: IMAGEN

PIZA ALLIS
Fijar los campos en
tienda de campaña y
traccionar el ligamento
amarillo. Fuente: Imagen original-
(Autoras)

PINZA DE CAMPO Fijar los campos


BACKHAUS quirúrgicos, líneas de
succión y cableado.

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

181
PINZA EN
BAYONETA Presentar los
cotonoides.
Fuente: Imagen original-
(Autoras)

Fijar la mecha vaginal a


PINZA COCHER la mesa quirúrgica para
inmovilizar el separador
de Taylor.

PINZA DE
DISECCION Traccionar tejidos.
ADSON CON
GARRA

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

PINZA DE
DISECCION CON Traccionar tejidos.
Y SIN GARRA

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

182
INSTRUMENTAL DE SEPARACIÓN.
SEPARADORES MANUALES
DESCRIPCION/
NOMBRE USADO PARA: IMAGEN

SEPARADORES Separar Piel, y


DE FARABEAUF músculos
paravertebrales.
Fuente: Imagen original-
(Autoras)

SEPARADOR DE Separar Piel, Músculos.


MAYO COLLINS O
ARMY U.S.A.

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

Separar piel, Fascia y


Músculos
SEPARADOR DE paravertebrales, este
TAYLOR se fija a la mesa
quirúrgica ayudado con
una mecha vaginal y Fuente: Imagen original-

fijado con una P. (Autoras)

Cocher.

183
ESPATULA DE Separar la raíz
KRAYANBEAUL Nerviosa

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

Explorar la raíz
GANCHO DE nerviosa
NERVIO

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

SEPARADORES AUTOESTÁTICOS.
DESCRIPCION/
NOMBRE USADO PARA: IMAGEN

Separar piel y
SEPARADOR DE músculos
GELPY paravertebrales
superficiales.

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

184
Separar piel y
SEPARADOR DE músculos
WEITLANER paravertebrales
superficiales profundos.

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

Separar piel y
músculos
SEPARADOR DE paravertebrales
ADSON profundos.
BECKMAN Se caracteriza por sus
ramas articuladas las
cuales al doblarse
Fuente: Imagen original-
llegan a planos
(Autoras)
musculares mucho más
profundos.

Separar los cuerpos


SEPARADOR DE vertebrales en abordaje
CLOWARD anterior cervical.

185
Separar los cuerpos
SEPARADOR DE vertebrales en abordaje
CUERPO anterior cervical.
VERTEBRAL

INSTRUMENTAL DE ASPIRACIÓN.
DESCRIPCION/
NOMBRE USADO PARA: IMAGEN

CANULA DE Extraer fluidos


ASPIRACION DE corporales.
FRAZIER
Fuente: Imagen original-
(Autoras)

186
MICROINSTRUMENTAL.
DESCRIPCION/
NOMBRE USADO PARA: IMAGEN

Cortar estructuras
MICROTIJERAS intervertebrales bajo
visión microscópica.

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

PINZA Traccionar tejidos bajo


RELOJERO visión microscópica.

MICRODISECTOR Disecar estructuras


ES intervertebrales bajo
visión microscópica.

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

187
Eliminar tejido
MICROCURETAS patológico en
estructuras
intervertebrales bajo
visión microscópica.

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

MICROPORTA Suturar estructuras


AGUJAS bajo visón
microscópica.

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

INSTRUMENTAL DE SÍNTESIS.
DESCRIPCION/
NOMBRE USADO PARA: IMAGEN

PORTA AGUJAS Suturar estructuras


DE HEGAR anatómicas.

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

188
INSTRUMENTAL (otros)
DESCRIPCION/
NOMBRE USADO PARA: IMAGEN

COCA -Preparar
Medicamentos.
-vertir SSN para irrigar
y mantener en ella
los cotonoides
humedecidos Fuente: Imagen original-
(Autoras)

RIÑONERA vertir SSN para irrigar


y mantener en ella
los cotonoides
humedecidos

Fuente: Imagen original-


(Autoras)

189
11. PROTOCOLOS DEL INSTRUMENTADOR QUIRÚRGICO EN LA
ESPECIALIDAD DE NEUROCIRUGIA

Los protocolos quirúrgicos son una serie de normas que deben seguirse para el
correcto desarrollo del acto quirúrgico, para garantizar que todos los
procedimientos se lleven a cabo de forma adecuada y mantener un ambiente
seguro para el paciente.(37)

La especialidad de neurocirugía no es ajena a lo anteriormente mencionado


esta se caracteriza por ser una de las especialidades quirúrgicas en donde los
protocolos tienden a tomar protagonismo durante los procedimientos
quirúrgicos, de aquí la importancia de que el instrumentador quirúrgico sepa
llevarlos a acabo y pueda prescribir el éxito de la intervención.

11.1 PROTOCOLO PREQUIRURGICO:

El instrumentador quirúrgico debe llegar 30 minutos antes de iniciar el


programa quirúrgico del día.
 Verificar la programación del día.
 Dirigirse al vestier y colocarse la vestimenta quirúrgica (pijama
quirúrgica, gorro, polainas y mascarilla.)
 Dirigirse a sala de recuperación y verificar la llegada de los pacientes,
leer la historia clínica del paciente, verificar si todos los documentos
están en regla y resaltar antecedentes significativos del paciente
(sensibilidad a medicamentos, hipertensión arterial, cardiopatías,
cirugías anteriores, estado de conciencia).
 Constatar el nombre del pacientes, saludarlo por su nombre, presentarse
y brindarle apoyo emocional; si el paciente esta consciente, explicarle en
forma breve y entendible el procedimiento a practicarle.
 Dirigirse a la sala de cirugía, verificar la disponibilidad de: paquetes de
ropa, equipos especiales, instrumentales básicos y especializados, y
elementos a utilizar en la cirugía, si estos no se encuentran disponibles

190
en la sala, dirigirse a la central de esterilización, y realizar el pedido
respectivo, incluyendo materiales, elementos, suturas etc.
 Trasladarse a la sala de cirugía con todo el equipamiento requerido para
la cirugía y organizarlo con todo lo que se va necesitar en la cirugía,
colocando en mesa de reserva el paquete de ropa e instrumental.
 Dirigirse a la sala de recuperación y ayudar a trasladar al paciente a sala
de cirugía.
 Una vez haya ingresado el paciente a sala de cirugía, y que haya
empezado el acto anestésico, el instrumentador procede a abrir los
paquetes de ropa e instrumental, (primera envolvedera con la mano, la
segunda con pinza de transferencia o dependiendo el protocolo de la
institución), y procede a pasar a la mesa de reserva todos los elementos,
suturas y demás accesorios requeridos para la cirugía.

11.2 PROTOCOLO TRANSQUIRURGICO

Luego de tener todo lo requerido en la mesa de reserva, dirigirse a la zona de


lavado de manos y realizar el lavado de manos quirúrgico.
 Ingresar a la sala e cirugía y secarse las manos y brazos con una
compresa estéril.
 Vestirse con bata quirúrgica y colocarse guantes con técnica cerrada.
 Organizar y despejar la mesa de reserva.
 Colocar paquete de ropa al contrario de la bandeja del instrumental.
 Vestir la mesa de mayo con funda de mayo y sobre esta colocar el
campo de 80 X 80 cm.
 Organizar el instrumental en la mesa de mayo de acuerdo al arreglo
preestablecido, y en orden a utilizar en la cirugía.
 Doblar una compresa para porta agujas, suturas, suturas, jeringas y
aplicadores.
 Organizar la mesa de reserva con el instrumental requerido en la cirugía,
como separadores de Gelpy, Weithlaner, Taylor, dependiendo del
procedimiento a llevar a cabo.

191
 Preparar solución yodada en una coca (opcional)
 Organizar suturas en orden de uso de acuerdo a la técnica quirúrgica y
de instrumentación.
 Habilitar sistema de succión colocando en el lado superior derecho de la
mesa de mayo el caucho de succión y la cánula de aspiración.
 Colocar compresas en la bandeja del instrumental sobrante
(previamente contabilizadas)
 Reportar a la auxiliar de quirófano conteo de compresas, gasas,
cotonoides, mechas vaginales, para que sean registradas en la historia
clínica del paciente.
 Organizar los campos en el orden a utilizar.
 Entregar la compresa para el secado de manos, vestir a los cirujanos y
sus ayudantes.
 Calzar guantes al equipo quirúrgico.
 Entregar al cirujano solución de yodopovidona en una coca con cuatro
gasas y pinza Foerster (dependiendo del protocolo de antisepsia
manejado por el cirujano y l institución).
 Entregar al cirujano campos quirúrgicos en orden a utilizar, pinzas de
campo (laminectomías) o sutura natural trenzada no absorbible con
aguja de 3/8 de circulo cortante de 24 mm (Seda 3/0 SC24®)
(craneotomías) para fijar los campos y dos compresas como segundos
campos.
 Trasladar la mesa de mayo al campo operatorio.
 Entregar línea de succión, cable de bipolar con pinza bipolar, monopolar
y fijarlo al campo con pinzas de campo.
 Trasladar la mesa de reserva hacia el campo operatorio, con la ayuda de
la rotadora.
 Disponer de dos baldes, uno para compresas, gasas y elementos (bolsa
roja) y el otro para basura (bolsa verde)
 Humedecer con agua estéril una compresa para limpiar el instrumental
utilizado y ubicarlo inmediatamente en la mesa.

192
 Ofrecer oportunamente el instrumental y elementos requeridos por el
cirujano de acuerdo a la técnica quirúrgica y de instrumentación.
 Mantener los arreglos de mesa durante todo el procedimiento quirúrgico.
 Velar que todo el equipo quirúrgico mantenga permanentemente las
técnicas asépticas durante el Pre, Trans y Postquirúrgico.
 Conservar y entregar a la auxiliar cualquier tipo de muestra que sea
tomada en calidad de patología.
 Con la colaboración de la auxiliar, realizar nuevamente el conteo
riguroso de compresas, gasa, cotonoides, mechas vaginales, elementos
e instrumental antes del cierre de los planos quirúrgicos.
 Reportar al cirujano con exactitud el conteo, en caso de no ser completo,
comunicarlo inmediatamente para tomar correctivos del caso.
 Confirmado el conteo de instrumental y elementos, se procede al cierre
de los planos quirúrgicos.

11.3 PROTOCOLO POSTQUIRURGICO

 Limpiar la herida del paciente con una compresa limpia y húmeda, secar
y colocar un apósito limpio, seco y vendaje compresivo.
 Retirar todas las pinzas de campo, línea de succión, cable de
monopolar, bipolar y campos quirúrgicos.
 Retirar mesa de mayo y mesa de reserva.
 Si se ha realizado abordaje de craneotomía, ayudar a retirar el cabezal
de Mayfield.
 lavar el instrumental (sumergirlo durante aproximadamente 2 mtsen
detergente enzimático como: Cidezime®, Alcazime®, etc), cepillarlo,
enjuagarlo, secarlo, organizarlo envolverlo y entregarlo a la central de
esterilización.
 Retirarse los guantes, lavarse las manos luego de terminar todo el
procedimiento.
 Realizar el respectivo protocolo de la siguiente cirugía.

193
12. PROCEDIMIETOS QUIRURGICOS A NIVEL DE CRANEO

12.1 ABORDAJE DE CRANIECTOMIA Y CRANEOTOMIAS (38)

12.1.1 Craniectomía. Abordaje que consiste en realizar un orificio de


trepanación y ampliarlo quedando un defecto pequeño o de gran tamaño, el
cual debe ser corregido inmediatamente (Craneoplastia) o en una segunda
intervención, si es necesario.

12.1.2 Craneotomía (clasificación). Las craneotomías son ventanas abiertas


quirúrgicamente en el cráneo y sus cubiertas, para lograr acceso al encéfalo o
al espacio epidural. Su diseño ha evolucionado al pasar los años, para
disminuir la extensión y lograr ubicaciones que llevan a vías transcerebrales o
transcisternales menos destructivas y que permiten, en algunos casos,
alcanzar con seguridad áreas profundas o muy basales y al mismo tiempo
afectar la estética craneofacial lo menos posible.

En referencia al área craneal que se separa quirúrgicamente, habitualmente se


les llama “craneotomías” o “craneotomías osteoplásticas”, cuando se conserva
el colgajo óseo para reponerlo durante el cierre de la operación y su técnica no
implica la exéresis suplementaria de otras partes craneales. Son nombradas
“craniectomías” (osteoclásticas), cuando no se cierra la ventana ósea, o si se
emplea la técnica de extirpar el hueso pedazo a pedazo, con una gubia u otro
instrumento con acción similar y esas piezas, después se desechan.

Algunas craneotomías pueden ser llamadas mixtas, pues tienen elementos


Osteoplásticos y osteoclásticos como parte de su descripción técnica.

Por la localización de la craneotomía y del objetivo intracraneal en relación con


la tienda del cerebelo, pueden ser clasificadas como supratentoriales,
infratentoriales o combinadas. Con relación al plano medio sagital craneal,
pueden definirse como unilaterales o bilaterales. En atención a su altura en el

194
cráneo, muchos clasifican las craneotomías en basales (ubicadas en las
regiones inferiores del cráneo y generalmente incluyen el hueso de las fosas
anterior, media o posterior); altas (se realizan en los alrededores de la sutura
sagital craneal); intermedias (localizadas entre las dos mencionadas
anteriormente) o mixtas (más amplias y cada vez menos favorecidas).

195
En relación al área OSTEOPLÁSTICA: El colgajo óseo es recolocado luego del procedimiento.
craneal que se separa
quirúrgicamente. OSTEOCLÁSTICA: Los fragmentos óseos son desechados quedando un
defecto.

SUPRATENTORIALES: Son los que se encuentran por encima


del tentorio o tienda del cerebelo.
En relación con la
tienda del cerebelo. INFRATENTORIALES: Son los que se encuentran por debajo
del tentorio o tienda del cerebelo

UNILATERALES:Un solo lado


En relación al plano
CRANEOTOMIA BILATERALES: Ambos lados del cráneo.
medio sagital craneal.
(Clasificación)

BASALES: A nivel de la base del cráneo (fosa anterior, media o posterior)


En relación a su altura ALTAS: Alrededor de la sutura sagital craneal.
en el cráneo.
MIXTAS: Entre las basales y altas.

UN SOLO HUESO: Comprometen solo una estructura ósea (frontal, temporal,


parietal, occipital).
DOS HUESOS: Compromete dos estructuras óseas (Temporoparietal o
En relación al parietotemporal, frontoparietal, parietooccipital u occipitoparietal, frontotemporal).
compromiso óseo TRES HUESOS:Compromete tres estructuras óseas (Frontotemporoparietal o
frontoparietotemporal, occipitoparietotemporal u occipitotemporoparietal)

. 196
A continuación se describirán las craneotomías de utilización más frecuentes.

12.2 CRANEOTOMIAS SUPRATENTORIALES

Son diseñadas para acceso a lesiones en las áreas encefálicas ubicadas sobre
la tienda del cerebelo y permiten entradas anteriores, laterales, posteriores,
superiores o inferiores.

 Craneotomías supratentoriales para accesos anteriores y


anterolaterales:Generalmente requieren incisiones de partes blandas
en arco, uni o bilateralmente (cruzando la línea media) y por detrás de la
línea de implantación del cabello, por razones cosméticas; aunque en
algunas la incisión se realiza a lo largo de la ceja (transciliares). La
ventana de apertura ósea incluye generalmente a los huesos frontal y
esfenoides, así como el temporal y la parte anteroinferior del parietal,
para permitir al cirujano opciones de diferentes ángulos de enfoque
visual transoperatorios. Por la misma causa es importante poder variar el
ángulo de rotación lateral y de flexión-extensión de la cabeza durante la
operación, aun cuando se tenga un criterio de posición cefálica
probablemente óptima al fijarlo de inicio al cabezal de la mesa
operatoria.
Estas craneotomías pueden ser empleadas en lesiones cerebrales
frontales y algunas ubicadas en las partes anterosuperiores del lóbulo
temporal: traumáticas, tumorales, vasculares, inflamatorias, etc.
También son útiles para tratar lesiones de la regiones quiasmática, selar
y supraselar; base craneal anterior y hasta las partes anteriores de la
fosa media; por ejemplo meningiomas del surco olfatorio o del ala menor
del esfenoides; y para accesos superiores a la órbita. En dependencia
del tipo de lesión y su volumen, podrán variar en extensión y altura; pero
habitualmente se aproximan lo más posible a la base en fosa craneal
anterior. Sobre todo en operaciones sobre aneurismas de las partes

197
anteriores del polígono de Willis y la carótida supraclinoidea y sus
ramas, para facilitar el abordaje transcisternal; o en tumores u otras
lesiones de la base craneal.

 Craneotomía frontotemporal: Descrita por Dandy (EUA, 1938), es el


ejemplo clásico que, aunque proviene de la época anterior a la
microcirugía, después de posteriores y convenientes adaptaciones,
todavía encuentra empleo práctico en operaciones que requieren
amplitud; por ejemplo en lobectomías frontales y para el tratamiento de
hematomas yuxtaduralestemporofrontales muy extensos.(imagen39)

Imagen 38. Craneotomía frontotemporal clásica descrita por Dandy

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/neuroc/craneotomias.pdf
07/10/13- 10:52 am

 CraneotomíaPterional: “Pequeño abordaje frontotemporal o


frontotémporoesfenoidal” creada por Yasargil (Suiza, 1970), tiene por
objetivos según su autor, el tratamiento microquirúrgico de los
aneurismas de la circulación anterior y de la parte alta de la a. basilar;
así como tumores de las áreas orbitaria, retroorbitaria, selar, paraselar,
quiasmática, subfrontal, retroclival y prepontina. (imagen40)

198
Imagen 39. Craneotomía frontopterional descrita por Yasargil.

Fuente: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/neuroc/craneotomias.pdf
07/10/13- 7:24 pm

 Craneotomía frontolateral: “Pequeño abordajefrontolateral”), creada


por Brock y Dietz (RFA, 1975), tiene por objetivos según sus autores,
facilitar las operaciones sobre aneurismas pequeños y de mediano
tamaño, de la parte rostral del polígono de Willis: Arteriacomunicante
anterior y origen de las arterias comunicante posterior y coroidea
anterior.(imagen41). Esta también posee alguna variaciones (imagen42)

Imagen 40. Craneotomía frontotemporal descrita por Brock y Dietz.

Fuente: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/neuroc/craneotomias.pdf
07/10/13- 10:06 pm

199
Imagen 41. Variaciones de la craneotomía Frontolateral

A: craneotomía versión transciliar.


B: craneotomía versión ampliada.
Fuente: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/neuroc/craneotomias.pdf
07/10/13- 10 pm

 Craneotomías supratentoriales para accesos laterales,


lateroposteriores, posteriores y superiores: se utilizan para tratar
lesiones del cráneo o su contenido en áreas que, generalmente, están
cubiertas por el cabello, por lo que es más fácil programar las incisiones,
con menos riesgo de afectar la estética craneofacial. Son el camino
natural para abordar las regiones del encéfalo que están en
compartimentos por encima de la tienda del cerebelo. Aunque hay vías
hacia el compartimento infratentorial, que se inician desde una
craneotomía subtemporal supratentorial.

Durante años las craneotomías supratentoriales laterales y posteriores fueron


(y todavía algunos lo hacen), descritas con incisiones de piel en forma de
herradura, con la parte abierta o base, hacia abajo, para conservar la mayor
parte de la irrigación sanguínea y la inervación. (imagen43)

200
Imagen 42. Craneotomías para accesos laterales posteriores y superiores
supratentoriales

Fuente: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/neuroc/craneotomias.pdf
07/10/13- 10:59 pm

12.3 CRANEOTOMÍAS INFRATENTORIALES

Son diseñadas para tratar lesiones axiales o extra-axiales en la fosa craneal


posterior; es decir, estructuras intracraneales ubicadas por debajo de la tienda
del cerebelo. Tal como acontece también en las regiones supratentoriales,
algunas de esas lesiones pueden formar parte, o estar incorporadas dentro del
parénquima de las estructuras del SNC: cerebelo y tronco cerebral, o de sus
arterias y venas. Pero otras lesiones se desarrollan fuera del neuroeje, a
expensas de los nervios craneales, de las estructuras meníngeas o del propio
hueso de la base craneal y su acción principal contra el SN es por compresión
y desplazamiento; a veces creando hidrocefalia secundaria. El tipo de lesión y
su localización, por ejemplo: línea media; hemisferio cerebeloso; ángulo
pontocerebeloso; tronco cerebral; región del clivus; agujero occipital y su área
colindante;tienda del cerebelo; tronco basilar o arterias cerebelosas, etc.,
determinarán el tipo y extensión de la craneotomía, o craniectomía.

La posición del paciente suele ser en decúbito prono, (con flexión craneal para
exponer bien el área de la fosa posterior); también en decúbito lateral, o
sentado. Cuando el objetivo de la operación es lateral, por ejemplo el ángulo
pontocerebeloso, el paciente puede colocarse en decúbito supino y la cabeza
se rota contralateralmente y se flexiona, para facilitar el acceso a través de una

201
craneotomía subtentorial retromastoidea. Esta posición horizontal supina,
recomendada por Tarlow para evitar los riesgos de hipotensión transoperatoria,
embolismo gaseoso, o complicaciones respiratorias.

 Craniectomía unilateral subtentorial retromastoidea:tuvo una primera


versión creada por Dandy en 1932 para tratar neuralgias trigeminales.
Ha tenido versiones posteriores con pocos cambios esenciales Se
pueden realizar con incisiones cutáneas verticales, en arco o en
bastón.(imagen44)

Imagen 43. Craniectomía unilateral subtentorial retromastoidea

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/neuroc/craneotomias.pdf
07/10/13- 11:18 pm

12.4 CRANEOTOMÍAS COMBINADAS SUPRA E INFRATENTORIALES:

En ocasiones hay que tratar lesiones que se extienden tanto por encima como
por debajo de la tienda del cerebelo, o que están ubicadas muy anteriormente
en el ángulo pontocerebeloso; en la parte anterior del tronco cerebral; en el
clivus; o en el borde anterior de la tienda del cerebelo.

En esos casos puede ser necesaria una craneotomía combinada o simultánea


supra e infratentorial; que incluya la fosa posterior lateral y las regiones
laterales suboccipital y subtemporal.(imagen45)

202
Imagen 44. Craneotomía supra e infratentorial.

Fuente: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/neuroc/craneotomias.pdf
07/10/13- 11:27 pm

POSICIONES QUIRURGICAS PARA PROCEDIMIENTOS EN CRANEO(39)

La colocación correcta del paciente en la mesa de operaciones es una parte de


la asistencia, tan importante como la preparación pre- operatoria adecuada y la
asistencia segura en la relación con la recuperación del enfermo, requiere
conocimientos de anatomía y aplicación de principios fisiológicos, al igual que
estar familiarizado con el equipo necesario.

La posición en la que se coloca al paciente para la operación está determinada


por el procedimiento quirúrgico que va a realizarse, tomando en cuenta la vía
de acceso elegida por el cirujano y la técnica de administración de anestesia,
también influyen factores como la edad ,estatura , peso ,estado cardiopulmonar
y enfermedades anteriores .Debe ser compatible con las funciones vitales
como la respiración y circulación, debe protegerse de lesiones vasculares,
nerviosas y tensiones musculares de todo el cuerpo.

En la especialidad quirúrgica de neurocirugía se manejan posiciones además


de la clásica posición decúbito tales como:

203
Decúbito dorsal
VENTAJAS: Es la posición más versátil y
fisiológica, ofrece mejor acceso a la parte
frontal y parietal.
Imagen 45

POSICIONES QUIRÚRGICAS PARA CIRUGÍAS EN CRÁNEO


VENTAJAS: Acceso a estructuras de fosa posterior,
Decúbito prono Facilidad en la manipulación de la cabeza.

DESVENTAJAS: Hipertensión ocular, ceguera por


Imagen 46 trombosis retiniana.

Fowler o sentado VENTAJAS: Mejor exposición quirúrgica, mayor flexión y


rotación del cuello, menor riesgo de compresión del globo
ocular, menor presión sanguínea intracraneana.

DESVENTAJAS: Disminución del sangrado venoso,


riesgo de embolismo venoso.
Imagen 47. B

VENTAJAS: Procedimientos neuroquirúrgicos


unilaterales, posibilidad de modificar la posición de la
cabeza.

Decúbito lateral VENTAJAS: Compresión neurovascular (plexo


Imagen 48.C braquial)

(Imagen46) posiciones en neurocirugía (http://posespacientes.blogspot.com/2013/02/posicion-para-craneotomia.html


17/10/13 11:55 pm (Imagen 46-A, 46-B, 46-C) posiciones quirúrgicas más usadas en Neurocirugía
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/anestesiologia/anestesia_cir_fosa_posterior_1.pdf
08/10/13-01:29 am

204
13. PLANOS QUIRURGICOS EN CRANEO

Los planos quirúrgicos son todos esos diferentes tejidos que el cirujano debe
atravesar para llegar a la estructura cerebral y así poder tratar la patología.A
nivel del cráneo vamos a encontrar:

En su orde:
-Piel- curo cabelludo
-Galea aponeurotica
-Musculo
-Pericraneo
-Boveda craneana (tabla
osea interna y externa)
-Espacio epidural
-Duramadre
-Espacio subdural
PLANOS QUIRURGICOS DEL CRANEO -Aracnoides
http://biohumana35.blogspot.com/2013/04/snc-cubiertas-del- -Espacio subaracnoideo
encefalo-y-medula.html
01/10/13- 01:45 pm
-Piamadre

205
14. SISTEMAS DE FIJACION PARA LA CRANEOPLASTIA Y
CRANEOTOMIA

Definición: Intervención que consiste en la reparación de pérdidas de tejido


ósea del cráneo para lo cual se utilizan tejidos del propio paciente o prótesis.
Este tipo de intervención puede ser realizada inmediatamente después de una
craneotomía o luego de un tiempo en una reintervención.
Dentro de los materiales más empleados para la craneoplastia tenemos:

Compuesto por un
dispositivo de fijación que
presenta una barra roscada
añadida al disco inferior y un
disco superior que enrosca la
barra hacia abajo para
asegurar un encaje a modo
de sándwich con la placa
craneana y el cráneo entre el
disco inferior y el disco
superior.
Se alcanza la fijación deseada
al enroscar el disco superior
hacia abajo en la barra
SISTEMA DE FIJACION DE PLAQUETA roscada y contra el hueso. El
CRANEANA (CRANEOFIX®) sistema permite adaptar la
fijación a diferentes
http://www.lovimedic.com.mx/img/cfix2.jpg espesores de hueso
10/10/13- 01:25 pm

Las mallas preformadas


permiten la fácil adaptación
a la curvatura anatómica del
craneo y se pueden
acomodar a las curvas
variables solamente con un
contorneo mínimo. La
aplicación de la malla es
rápida y fácil cuando se
utiliza con tornillos
autorroscantes, puede ser
usado como un dispositivo
individual de titanio o como
andamiaje para cranioplastía
MALLA DE TITANIO basada en relleno óseo.
http://grupobrampemedica.com/Craneo-max.html
01/10/13- 01:45 pm

206
Provee fijación simple y
rápida, con resultado
estéticos superiores. Está
compuesto por una selección
completa de tornillos y
placas que ofrecen gran
variedad de opciones para la
fijación del esqueleto
maxilofacial y craneofacial.
Este sistema cuenta con
instrumental que incluye
mechas y atornilladores para
facilitar la colocación de los
tornillos.
MINIPLACAS DE LEIBENGER
http://img.alibaba.com/photo/219533068/HOT_Maxillofacial_Mi
ni_Plates_implant.jpg
01/10/13- 02:05 pm
(40)

Es un compuesto acrílico de
solidificación espontánea,
autopolimerizable, que
consta de un componente en
polvo constituido por un
polímero de metacrilato de
metilo con un indicador de
polimerización, Peróxido de
Benzoilo.

MATERIAL ACRÍLICO (CEMENTO OSEO)


http://www.pyhpharma.com/public/prodotti/subiton_cemento_c
raneoplastias.gif
01/10/13- 03:30 pm

(41)

207
15. INDICACIONES Y POSIBLES COMPLICACIONES DE LA
CRANEOTOMIA (42)

Los motivos más frecuentes por los que se realiza una craneotomía incluyen:

 Biopsia : para obtener una muestra del tejido cerebral


 Cáncer cerebral
 Traumatismo en la cabeza
 Coágulos sanguíneos en el cerebro
 Problemas en los vasos sanguíneos cerebrales
 Trastornos nerviosos
 Inflamación cerebral
 Infección cerebral

Posibles complicaciones:

 Sangrado
 Infección
 Inflamación cerebral
 Daño cerebral, que puede causar:
 Cambios en la memoria, el comportamiento, el pensamiento o el habla
 Problemas de la visión
 Problemas de equilibrio
 Problemas de intestino y de vejiga
 Convulsiones
 Parálisis o debilidad
 Reacción a la anestesia (p. ej., sensación de mareo leve, baja presión
arterial, dificultades para respirar)
 Infarto de miocardio
 Coágulos sanguíneos

208
16. PATOLOGIAS QUIRURGICAS MÁS COMUNES EN
NEUROCIRUGIA, DEFINICION Y TRATAMIENTO QUIRURGICO

16.1 TUMORES CEREBRALES (43)

Los tumores del sistema nerviosos central (SNC) comprenden todos aquellos
que se originan en el cerebro y también en la medula espinal. Representan un
9.2% de todas las neoplasias. Su incidencia aumenta en la 7ª década de la
vida. Los tumores intracraneales, aunque sean bien diferenciados y
relativamente benignos, son potencialmente letales.
Debido a su confinamiento en el cráneo, los tumores cerebrales no suelen dar
metástasis a distancia dad la ausencia de linfáticos, aunque si pueden
diseminar el neuroeje o a nivel intracraneal.

16.1.1 Clasificación
•Neuronales
•Astrocitos
•Oligodendrocito
HISTIOLÓGIC •Células de microglía
A •Células ependimarias

•Tumores germinales
•Linfoma cerebral
•Tumores meníngeos
SEGUN LA •Tumores neuroepiteliales (astrocitomas, glioblastomas multiformes, oligodendriomas, etc)
OMS

Los factores de buen pronóstico más representativos son la edad (< 50 años
alto grado, < 40 años bajo grado), buen estado general, ausencia de anaplasia,
elementos oligodendrogliales, tamaño <5 cm (bajo grado), cirugía completa.

209
Signos y síntomas
La triada de los síntomas en los tumores cerebrales es:

Cefalea

Edema de papila
(observado en el
fondo de ojo)

convulsiones

También son frecuentes la focalidad neurológica en el sentido de tener


alteraciones motoras o sensitivas en alguno de los miembros, o bien afección
de pares craneales; y las alteraciones del estado mental. Se podrá orientar a la
localización anatómica del tumor según el déficit motor.

A lo largo d la evolución de la enfermedad, los síntomas pueden empeorar solo


por aumento del edema circundante y puede revertir total o parcialmente con
los tratamientos. Pequeñas lesiones pueden causar importantes síntomas y
gran invalidez y por el contrario, tumores de tamaño importante pero de
crecimiento lento o situados en localizaciones silentes del cerebro pueden ser
compatibles con una vida prácticamente normal.

210
16.1.2 Tratamiento

• Los corticoides son efectivos para • El objetivo es la reseccion


aliviar sintomas, la completa del tumor, pero en
Dexametasona es el esteroide de ocasiones no es posible, y el
eleccion y se debe mantener a la objetivo secundario la reseccion
dosis minima. los anticomiciales tumoral maxima con la menor
deben instaurarse en caso de comorbilidad posible y obtencion
convulsiones y no es del diagnostico del tumor.
recomendable su uso de forma
preventiva.

TRATAMEINTO
CIRUGIA
SINTOMATICO:

• Estaria indicado en todos los • La quimioterapia se emplea


subtipos de tumores en algun concominantemente con la
momento de la evolucion. se radioterapia radical en
administraria de forma determinados tumores no
concominante para mejorar sus resecados completamente como
resultados. los astrocitos y glibatoma
multiforme.

RADIOTERAPIA QUIMIOTERAPIA

16.1.3 Tratamiento quirúrgico

TECNICA QUIRURGICA DE CRANEOTOMÍA MAS RESECCIÓN DE TUMOR


 Anestesia general
 Invasión del paciente con catéter subclavio para administrar líquidos y
monitoreo.
 Posición según la ubicación de la patología y abordaje a emplear.

211
 Se completa el rasurado del paciente, si es necesario se coloca un
cabezal de Mayfield. se coloca venda elástica en miembros inferiores, y
sonda vesical para el control de la diuresis.
 Asepsia y antisepsia, sobre el cráneo completamente rasurado se
realiza previa protección de los globos oculares y de los conductos
auditivos, luego se retira el exceso de solución.
 Se realiza demarcación en el lugar de la incisión con HB Nº20, aguja
hipodérmica, o azul de metileno.

 Se colocan los campos quirúrgicos alrededor del sitio de la incisión, los


cuales se fijan con sutura natural trenzada 2/0 con aguja de 3/8 de
círculo cortante de 26 mm, y pinzas de campo. Colocación de sabana
inferior, superior y fenestrado.

212
 Se colocan segundos campos con las compresas.

213
 Se fijan las líneas de succión, cable de electrobisturí, el motor de alta
velocidad, se verifica la intensidad. Se elabora un bolsillo para asegurar
el cableado.

 Se realiza infiltración con jeringa de 20cc (10cc xilocaína más epinefrina


al 2% en 10cc de solución salina) (opcional)

214
 Se entrega al cirujano el mango de bisturí Nº4 con hoja de bisturí Nº 20,
al ayudante la succión, para realizar la incisión del cuero cabelludo.

 Se realiza hemostasia con electro, se colocan separadores de Gelpy o


Weitlaner, se levanta y se rechaza el colgajo musculocutaneo.

215
 El colgajo se retrae con pinzas Allis, y se protege con compresas
húmedas.
 Con un elevador de periostio de Cushing se desperiostisa el cráneo.

 Expuesto el cráneo. con el trepano de Hudson (con fresa iniciadora y


fresa de cono truncado o Nº2 o fresa de Hudson de 14 mm) o motor de
alta velocidad, se realizaran uno o más orificios de trepanación.

216
 Se recoge la viruta ósea, la cual se almacena en una coca son solución
salina (SSN)
 Con cureta de Bruns se retiran los fragmentos de hueso.

 Con disector de Penfield Nº3 se separa la duramadre de la tabla interna


ósea a través de los orificios de trepanación.

217
 Se unen los puentes óseos con pieza de mano del motor de alta
velocidad o el conductor o guía de la sierra de Gigli entre agujero y
agujero (si la trepanación se realiza con el trepano de Hudson) irrigando
constantemente con solución salina, para evitar el calentamiento de la
sierra.

 Una vez completado el corte de los orificios óseos, este se levanta


utilizando el disector de Penfield Nº3, luego se preserva en solución
salina (SSN) y antibiótico.

218
 Se realiza hemostasia en los bordes óseos con cera ósea, y en
duramadre con pinza bipolar del electrobisturí irrigando simultáneamente
 Con cotonoides se cubren los bordes de la craneotomía, los cuales se
entregan en el dorso de la mano más la pinza en Bayoneta.

 Se realiza cambio de guantes a todo el equipo quirúrgico.

219
 Se incide duramadre en forma de media luna, en cruz o en forma de L o
en T, con MB Nº7 y HB Nº 15, completando la incisión con tijeras de
Taylor o tijeras de Dandy.

Microcirugía
 Se colocan puntos de elevación de la duramadre o puntos de Dandy
con sutura natural trenzada 4/0 con aguja de ½ circulo redonda de 17
mm, o poliglactin 910 4/0 con aguja de ½ circulo redonda de 17mm
succiona la sangre con cánula de Frazier Nº 8 o 9, se realiza hemostasia
con bipolar y se expone inmediatamente el parénquima cerebral.

220
 El ventrículo se descomprime con cánula de punción ventricular
húmeda. (opcional).
 Se visualizan las estructuras intracraneales, con la ayuda de las
espátulas cerebrales húmedas fijadas al separador autoestático de Leyla
Yasargil. (Opcional).

221
 Continuamos la intervención con microinstrumental, coagulación bipolar
y visión de a través del microscopio (lente de 300mm), para visualizar el
sitio de la `patología.

 Ubicada la patología se procede a su extirpación con pinzas Oligatore,


aspirador ultrasónico o en su defecto con cánula de aspiración de
Frazier (opcional).
 Se rellena el lecho tumoral con agentes hemostáticos tipo Gelfoan®,
Spongostan® o Surgicel®

222
 Comprobada la hemostasis se procede al conteo exhaustivo de
compresas, cotonoides, gasas e instrumental.
 Se realiza durorafia o se sutura la duramadre (con los mismos puntos de
Dandy) con sutura absorbible sintética monofilamentosa calibre 4/0 con
aguja de ½ circulo de 17 mm. o sutura de origen natural trenzada no
absorbible calibre se 4/0 con aguja ½ circulo redonda de 17 mm,
acompañado de porta agujas fino y pinzas de disección Adson con
garras.
 Si es necesario realizar duroplastia por el compromiso de la misma se
utiliza parche de duramadre el cual se lava con SSN y se moldea por el
cirujano de acuerdo a la necesidad, o en su defecto se toma una porción
de fascia muscular.(como en este caso)

223
 Se realiza hemostasia con agentes hemostáticos o sellantes de fibrina.

224
 Se reposiciona el colgajo óseo, con material de osteosíntesis como
placas de Leibingeru otro sistema de fijación (mallas de titanio, hueso
autólogo acompañado de un sellante de fibrina, o material acrílico que
es el cemento óseo). Se realiza lavado de las estructuras con SSN.

 Se suturan los músculos y gálea aponeurótica de acuerdo al abordaje,


con sutura absorbible sintética calibre 2/0 con aguja redonda de ½
circulo de 37 mm, acompañado de porta agujas fuerte y pinzas de
disección Adson.

225
 Se sutura piel con sutura monofilamento sintética 2/0 con aguja de 3/8
de círculo cortante de 26 mm.

 Se limpia la herida y se coloca gasas furacinada, apósito y vendaje


compresivo.

226
LISTA DE CHEQUEO
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: TIPO DE ANESTESIA:

Abordaje de craneotomía más General más Infiltración local (opc) y


resección de tumor monitorización con invasión del
paciente.
POSICIÓN DEL PACIENTE: ROPA:

Según la ubicación de la patología y Paquete de ropa general (2 batas, 4


el tipo de abordaje a realizar campos de 80 X 80, 2 sabanas
inferior y superior, fenestrado.10
compresas, funda a de mayo
accesoria.
INSTRUMENTAL: SUTURAS:
-Fijar campos:
Instrumental de cráneo y básico de Sutura natural multifilamentosa no
absorbible calibre 2/0 con aguja
neurocirugía.
cortante de 3/8 de circulo cortante de
26 mm o calibre 3/0 con aguja
INSUMOS: cortante 3/8 de circulo de 24mm.
-Puntos de Dandy o elevadores de
duramadre:
Guantes, hoja de bisturí Nº20, hoja Sutura de origen natural no absorbible
de bisturí Nº15,jeringa de 20cc, con aguja de ½ circulo de 17 mm o
sutura sintética absorbible con aguja
protector de abocat Nº 18 o Nº20,
½ circulo de 17mm.
aplicadores, azul de metileno, cera -Gálea aponeurótica: sutura de
ósea, solución salina con o sin origen sintética absorbible
multifilamentosa con aguja de ½
gentamicina, cotonoides, sellante de
circulo de 37 mm.
fibrina , gasas, bolsas plásticas, -Piel: sutura sintética no absorbible
xilocaína mas epinefrina, furacin ® y monofilamentosa calibre 3/0 con
apósitos, lápiz de electro. aguja de 3/8 de círculo cortante de
24mm.

227
EQUIPOS BIOMÉDICOS:
-Cabezal de Mayfield (opcional)
- Unidad electroquirúrgica
- Motor de alta velocidad
- Microscopio
quirúrgico.(opcional)
- Aspirador ultrasónico (opcional)

16.1.5 Arreglo de mesa de mayo y reserva

Arreglo de mesa de mayo


Imagen original- las autoras.

228
16.2 HEMATOMAS INTRACRANEALES (44)

Es la acumulación localizada o extravasada de sangre, habitualmente


coagulada, en un órgano específico o tejido.

Estos pueden producirse en cualquier parte del cuerpo; están casi siempre
presentes en una fractura y son en especial graves cuando se producen en el
interior del cráneo, donde pueden ejercer presión local sobre el encéfalo.

Hematoma en el cráneo :las dos formas más comunes de hematoma


craneano son el epidural y el subdural. La palabra dural se refiere a la
duramadre.

Se presenta sobre la
duramadre, entre esta y
el craneo. Este es el
resultado de la ruptura
de una arteria meníngea
relativamente grande,
de manera que existe un
derrame rápido de
sangre, que provoca un
aumento de la presión
intracraneana que
puede resultar fatal en
HEMATOMA EPIDURAL período corto de
http://www.misodor.com/images/ey6j567jk68.jpg tiempo.

Los síntomas del hematoma epidural se presentan pocas horas después de


ocurrida la lesión. Puede haber pérdida súbita o gradual de la conciencia,
parálisis parcial o total contralateral respecto de la lesión y dilatación de la
pupila del ojo del mismo lado de la lesión.

229
Se produce debajo de la
duramadre , entre el
eperiostio y las
membranas mas
delicadas que recubren
el tejido del encefalo, la
piaracnoides.

HEMATOMA SUBDURAL
http://2.bp.blogspot.com/_uiyskjNZYt8/S1r2RCl9i_I/AAAAAAAAA
yk/qvNfoIEGDIE/s320/subdural+hematoma2.jpg

Los síntomas del hematoma subdural crónico son similares a los de un tumor
cerebral y pueden aparecer y desaparecer. El diagnóstico es difícil, en
particular en personas mayores. Pueden presentarse cambio leves de la
personalidad o el paciente puede volverse confuso, con flaccidez en distintas
partes del cuerpo, indeciso y aletargado.

16.2.1 Tratamiento. La cirugía temprana constituye el único tratamiento para


el hematoma epidural y subdural.

16.2.2 Tratamiento quirúrgico


TECNICA QUIRURGICA DE CRANEOTOMIA MAS DRENAJE DE
HEMATOMA SUBDURAL
 Anestesia general
 Invasión del paciente con catéter subclavio para administrar líquidos y
monitoreo.
 Posición según la ubicación de la patología y abordaje a emplear.
 Se completa el rasurado del paciente, si es necesario se coloca un
cabezal de Mayfield. se coloca venda elástica en miembros inferiores, y
sonda vesical para el control de la diuresis.

230
 Asepsia y antisepsia, sobre el cráneo completamente rasurado se
realiza previa protección de los globos oculares y de los conductos
auditivos, luego se retira el exceso de solución.
 Se realiza demarcación en el lugar de la incisión con HB Nº20, aguja
hipodérmica, o azul de metileno.

 Se colocan los campos quirúrgicos alrededor del sitio de la incisión, los


cuales se fijan con sutura natural trenzada 2/0 con aguja de 3/8 de
círculo cortante de 26 mm, y pinzas de campo.

231
 Colocación de sabana inferior y superior y fenestrado.
 Se colocan segundos campos con las compresas.

 Se fijan las líneas de succión, cable de electrobisturí el motor de alta


velocidad, se verifica la intensidad, se elabora un bolsillo para introducir
el cableado.
 Se realiza infiltración con jeringa de 20cc (10cc xilocaína más epinefrina
al 2% en 10cc de solución salina) (opcional)

232
 Se entrega al cirujano el mango de bisturí Nº4 con hoja de bisturí Nº 20,
al ayudante la succión, para realizar la incisión del cuero cabelludo.

 Se realiza hemostasia con electro,se colocan separadores de Gelpy o


Weitlaner.

 Con un elevador de periostio de Cushing se desperiostisa el cráneo.

233
 Expuesto el cráneo. con el trepano de Hudson (con fresa iniciadora y
fresa de cono truncado o Nº2 o fresa de Hudson de 14 mm) o motor de
alta velocidad, se realizara el o los orifico de trepanación.

234
 Con caretas de Bruns se retiran los fragmentos de hueso.

 Con disector de Penfield Nº3, se separa la duramadre de la tabla interna


ósea.

235
 Se realiza corte del colgajo óseo con cuchilla de la pieza de mano del
motor de alta velocidad.

 Expuesta la duramadre se incide en forma de media luna, en cruz o en


forma de L o en T, con MB Nº7 y HB Nº 15, completando la incisión con
tijeras de Taylor o tijeras de Dandy.

236
 Expuesto el hematoma evacua con aspiración constante con cánula de
Frazier conectada al sistema de aspiración.

 Con ayuda de una jeringa de 60 cc punta catéter conectada a una


sonda de Nélaton Nº 14 o 16 se irriga con SSN y se aspira
simultáneamente, buscando lavar y arrastrar los restos del hematoma.

237
 Posteriormente se deja una sonda de Nélaton para que este actué como
un sistema de evacuación temporal del resto de sangre localizada.
 La sonda de Nélaton se saca por contraapertura. Para lo cual se realiza
una incisión a unos centímetros de la craniectomía con MB Nº7 y HB
Nº15.

 Se introduce la sonda de Nélaton y se extrae por contraapertura con una


pinza Kelly.

238
 Se fija la sonda de Nélaton con sutura absorbible sintética trenzada
calibre 2/0 con aguja de ½ circulo de 37 mm.

 Luego a la sonda de Nélaton se fija con sutura natural trenzada no


absorbible sin aguja ( o con un cabo de cualquier sutura que haya
quedado) a un guante actuando este como reservorio.

239
 Se procede al cierre de duramadrecon sutura de origen natural trenzada
no absorbible calibre se 4/0 con aguja ½ circulo redonda de 17 mm,
acompañado de porta agujas fino y pinzas de disección Adson con
garras. De lo contrario si el corte es sumamente pequeño simplemente
no se sutura.

 Se coloca agente hemostático tipo Gelfoan o Espongostan.

240
 Se reposiciona el colgajo óseo para lo cual se perforan los bordes del
colgajo y de la craneotomía(con pieza de mano del motor de alta
velocidad y con la cuchilla sin el protector).

241
(Este paso se puede realizar antes del cierre o de la apertura de la
duramadre como en este caso.)
 Se fija el colgajo óseo con material de sutura absorbible sintética
trenzada calibre 2/0 con aguja redonda de 1/2 circulo de 37 mm. Usando
los orificios realizados anteriormente ayudándose con una pinza Kelly.
Posteriormente se anudan cada uno de los cabos de la sutura.

242
 Se sutura gálea aponeurótica, tejido celular subcutáneo con sutura
sintética absorbible o poliglactin 910 calibre 2/0 con aguja de ½ circulo
redonda de 37 mm, acompañado de porta agujas fuerte y pinzas de
disección Adson con garra.

 Se sutura piel con sutura monofilamento sintética no absorbible calibre


2/0 con aguja de 3/8 de círculo cortante de 26 mm.

243
 Si es bilateral se realiza lo mismo del lado contrario.

244
 Se limpia la herida y se coloca gasas furacinada, apósito y vendaje
compresivo.

245
LISTA DE CHEQUEO
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: TIPO DE ANESTESIA:

Craneotomía másDrenaje de General más Infiltración local (opc) y


hematoma subdural. monitorización con invasión del
paciente.
POSICIÓN DEL PACIENTE: ROPA:

Según la ubicación de la patología y Paquete de ropa general (2 batas, 4


el tipo de abordaje a realizar campos de 80 X 80, 2 sabanas
inferior y superior, fenestrado.10
compresas, funda a de mayo
accesoria.
INSTRUMENTAL: SUTURAS:

Instrumental de cráneo y básico de -Fijar campos:


neurocirugía. Sutura natural multifilamentosa no
absorbible calibre 2/0 con aguja
INSUMOS: cortante de 3/8 de circulo cortante de
26 mm o calibre 3/0 con aguja
Guantes, hoja de bisturí Nº20, hoja cortante 3/8 de circulo de 24mm.
de bisturí Nº15, jeringa de 20cc, -Puntos de Dandy o elevadores de
protector de abocat Nº 18 o Nº20, duramadre:
aplicadores, azul de metileno, cera Sutura de origen natural no absorbible
ósea, SSN de 500 cc , cotonoides, con aguja de ½ circulo de 17 mm o
gasas, bolsas plásticas, xilocaína sutura sintética absorbible con aguja
mas epinefrina, Furacin ® y apósitos, ½ circulo de 17mm.
jeringa de 60cc punta catéter, sonda -Gálea aponeurótica: sutura de
de Nélaton Nº 14,16 o 18, lápiz de origen sintética absorbible
electro, caucho de succión. multifilamentosa con aguja de ½
circulo de 37 mm.

246
EQUIPOS BIOMÉDICOS: -fijar sonda a nivel proximal: sutura
 Cabezal de Mayfield de origen sintética absorbible
 Unidad electroquirúrgica multifilamentosa con aguja de ½
 Motor de alta velocidad circulo de 37 mm.
-fijar sonda a nivel distal (guante):
sutura de origen natural
multifilamentosa calibre 0 sin aguja.
-Piel: sutura sintética no absorbible
monofilamentosa calibre 3/0 con
aguja de 3/8 de círculo cortante de
24mm.

16.2.4 Arreglo de Mesa de Mayo y Reserva

247
Arreglo de mesa de mayo y reserva.
Imagen original- las autoras.

16.3 NEURALGIA DEL TRIGEMINO (45)

Es un trastorno nervioso que causa un dolor punzante o de tipo electrochoque


en partes de la cara.
El dolor de la neuralgia del trigémino proviene del nervio trigémino. Este nervio
lleva las sensaciones de tacto y dolor desde la cara, los ojos, los senos
paranasales y la boca hasta el cerebro.
La enfermedad generalmente afecta a los adultos, pero puede afectar a
cualquier persona a cualquier edad. La neuralgia del trigémino puede ser parte
del proceso normal de envejecimiento.

16.3.1 Causas. La neuralgia del trigémino puede ser causada por:


 Esclerosis múltiple
 Presión sobre el nervio trigémino a causa de un tumor o un vaso
sanguíneo hinchado
Con frecuencia, no se encuentra ninguna causa.
Es más probable que los médicos encuentren una causa en una persona que
sea menor de 40 años.

248
16.3.2 Síntomas
 Espasmos muy dolorosos, como pulsaciones eléctricas penetrantes que
generalmente duran unos cuantos segundos o minutos, pero pueden
volverse constantes.
 El dolor por lo general sólo está en un lado del rostro, con frecuencia
alrededor del ojo, la mejilla y la parte baja de la cara.
 El dolor se puede desencadenar por contacto o sonidos.
 Los episodios dolorosos de la neuralgia del trigémino se pueden
desencadenar por actividades cotidianas y comunes como:
 cepillarse los dientes
 masticar
 beber
 comer
 toca ligeramente la cara
 afeitarse
16.3.3 Pruebas y exámenes
 Exámenes de sangre
 Resonancia magnética
 Pruebas de reflejos del trigémino

16.3.4 Tratamiento
 Manejo del dolor
 Cirugía para:
Cortar o destruir parte del nervio trigémino
Extirpación del tumor (cuando éste es la causa)
Extirpar un vaso sanguíneo que está ejerciendo presión sobre el nervio
trigémino (llamada descompresión microvascular o DMV)

249
TECNICA QUIRURGICA DE CRANIECTOMIA MAS DESCOMPRESION DEL
NERVIO TRIGEMINO
 Posición del paciente decúbito dorsal con rotación cefálica.
 Anestesia general (intubación orotraqueal)
 Se practica rasurado del paciente.
 colocación de vendas elásticas y sonda vesical para control de diuresis
 Asepsia y antisepsia
 Demarcación de la incisión con aguja hipodérmica o aplicador con azul
de metileno.

 Se colocan los campos quirúrgicos y se fijan con sutura natural no


absorbible calibre2/0 con aguja cortante de 3/8 de círculo de 26mm.

250
 Se realiza infiltración anestésica con xilocaína mas epinefrina al 2% en
jeringa de 10cc .

 Se fijan las líneas de succión y se elabora bolsillo para introducir y fijar


cables.
 Se realiza incisión en cuero cabelludo con MB Nº 4 y HB Nº20

251
 Se profundiza y se realiza hemostasia simultáneamente con
electrobisturí y/o ganchos de Raney o pinzas hemostáticas.

 El colgajo se retrae con pinzas Allis y se protege con compresas


húmedas
 Se coloca separador de Gelpy o Weitlaner, se levanta y se rechaza
colgajo musculo cutáneo.

252
 Expuesto el cráneo, se eleva el periostio con elevador de periostio de
Cushing

253
 Con trepano de Hudson o motor de alta velocidad e irrigación simultanea
se realiza el orificio de craniectomía el cual tiene como objetivo
adelgazar la tabla ósea.

 Se realiza hemostasis con cera ósea.

 una vez adelgazada la tabla ósea se retiran los fragmentos óseos con
cureta de Bruns.

254
 Se completa el corte con pinza kerrison hasta visualizar la duramadre.

255
256
 Se toma la porción de injerto muscular deseada con pinza de disección
Adson con garra y tijera de Metzenbaum fina. El injerto se preserva en
SSN para mantenerlo hidratado.

257
 Se realiza cambio de guantes al equipo quirúrgico.

258
 Se incide duramadre en forma de L, T o en cruz con MB Nº7 HB Nº15 y
se completa la incisión con tijeras de Taylor, Dandy o Metzenbaum fina.

259
 Se colocan puntos de elevación de duramadre o Dandy con seda 4/0
con aguja redonda de 1/2 circulo de 17 mm y se reparan con pinzas
mosquito.

260
 Se visualizan las estructuras intracraneales con ayuda de espátulas
cerebrales húmedas fijadas al separador de Leyla –Yasargil.

261
 Se continúa la intervención con instrumental microquirúrgico,
coagulación bipolar y visión a través del microscopio.

 Se exploran las estructuras en busca de las ramas del nervio trigémino


 Se procede a disecar microquirúrgicamentela arteria que comprime el
nervio con microdisectores
 Luego se separa o se descomprime interponiendo entre los dos un
injerto muscular o material inerte (teflón) funcionando estos como
amortiguador y evitando que la presión dentro del vaso (latidos) afecten
el nervio.
 Se realiza hemostasis con Surgicel®

262
 Se realiza cierre de duramadre con sutura natural no absorbible calibre
4/0 con aguja redonda de 1/2 circulo de 17 mm.

 Se realiza hemostasia con esponja hemostática más sellante de fibrina

263
 Se procede al cierre de músculos y gálea aponeurótica con sutura
absorbible sintética calibre 2/0 con aguja de 1/2 circulo de 37mm.

264
 Se afronta piel con sutura sintética no absorbible calibre 3/0 con aguja
cortante de 24mm.

 Se limpia la herida y se coloca apósito y vendaje compresivo.

265
266
LISTA DE CHEQUEO
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: TIPO DE ANESTESIA:

Abordaje de craniectomía más General más Infiltración local (opc) y


descompresión del nervio trigémino monitorización con invasión del
paciente.
POSICIÓN DEL PACIENTE: ROPA:

Decúbito dorsal con rotación cefálica Paquete de ropa general (2 batas, 4


campos de 80 X 80, 2 sabanas
inferior y superior, fenestrado.10
compresas, funda a de mayo
accesoria.
INSTRUMENTAL: SUTURAS:
-Fijar campos:
Instrumental de cráneo y básico de Sutura natural multifilamentosa no
neurocirugía. absorbible calibre 2/0 con aguja
cortante de 3/8 de circulo cortante de
INSUMOS: 26 mm o calibre 3/0 con aguja
cortante 3/8 de circulo de 24mm.
Guantes, hoja de bisturí Nº20, hoja -Puntos de Dandy o elevadores de
de bisturí Nº15,jeringa de 20cc, duramadre:
protector de abocat Nº 18 o Nº20, Sutura de origen natural no absorbible
aplicadores, azul de metileno, cera con aguja de ½ circulo de 17 mm o
ósea, solución salina con o sin sutura sintética absorbible con aguja
gentamicina, cotonoides, sellante de ½ circulo de 17mm.
fibrina , gasas, bolsas plásticas, -Gálea aponeurótica: sutura de
xilocaína mas epinefrina, furacin® , origen sintética absorbible
apósitos, lápiz de electro. multifilamentosa con aguja de ½
circulo de 37 mm.
-Piel: sutura sintética no absorbible
monofilamentosa calibre 3/0 con
aguja de 3/8 de círculo cortante de
24mm.
EQUIPOS BIOMÉDICOS:
-Cabezal de Mayfield (Opc)
- Unidad electroquirúrgica
- Motor de alta velocidad
- Microscopio quirúrgico
- Aspirador ultrasónico (Opc)

267
16.3.5 Arreglo de mesa de mayo y reserva

Arreglo de mesa de mayo


Imagen original- las autoras

268
16.4 TUMOR HIPOFISARIO

Es un crecimiento anormal en la hipófisis, la parte del cerebro que regula el


equilibrio hormonal del cuerpo.

16.4.1 Causas . La mayoría de los tumores hipofisarios no son cancerosos


(benignos). Hasta el 20% de las personas tienen tumores hipofisarios. Sin
embargo, muchos de estos tumores no causan síntomas y nunca se
diagnostican durante la vida de la persona

La hipófisis es una glándula endocrina del tamaño de una arveja que está
ubicada en la base del cerebro y ayuda controlar la secreción de hormonas de
otras glándulas endocrinas, como la tiroides y las glándulas suprarrenales. La
hipófisis también secreta hormonas que afectan directamente los tejidos
corporales, como los huesos y las glándulas mamarias. Entre estas hormonas
se encuentran las siguientes:
Corticotropina (ACTH)
Hormona del crecimiento (GH)
Prolactina
Hormona estimulante de la tiroides (TSH)

16.4.2 Síntomas . La mayoría de los tumores hipofisarios producen


demasiada cantidad de una o más hormonas. Como resultado, se pueden
presentar síntomas de una o más de las siguientes afecciones:
 Hipertiroidismo
 Síndrome de Cushing
 Gigantismo o acromegalia
 Secreción del pezón
Los síntomas causados por presión a causa de un tumor hipofisario más
grande pueden abarcar:
 Dolor de cabeza
 Letargo

269
 Flujo nasal
 Náuseas y vómitos
 Problemas con el sentido del olfato
 Cambios visuales
 visión doble
 párpados caídos
 pérdida del campo visual

Pruebas y exámenes:
 Exámenes de la función endocrina como:
 Niveles de cortisol:
 Prueba de inhibición con dexametasona
 Examen de cortisol en orina
 Niveles de hormona folículoestimulante (FSH)
 Niveles del factor de crecimiento insulinoide tipo 1 (IGF-1)
 Niveles de hormona luteinizante (LH)
 Niveles de prolactina sérica
 Niveles de testosterona/estradiol
 Niveles de hormona tiroidea
 Examen de T4 libre
 Examen de la hormona estimulante de la tiroides
Los exámenes que ayudan a confirmar el diagnóstico son, entre otros, los
siguientes:
 Exámenes del campo visual formal
 Resonancia magnética de la cabeza

16.4.3 Tratamiento. Es necesaria la cirugía por medio de un abordaje


Transesfenoidal para extirpar el tumor, en especial si éste está presionando
los nervios ópticos, lo cual podría provocar ceguera.

270
16.4.4 Abordaje Transesfenoidal El abordaje Transesfenoidal es el
procedimiento quirúrgico principal para la resección de los tumores de hipófisis
(46). Se hace a través de la nariz o sublabial llegando y perforando el hueso
esfenoides para extraer el tejido patológico.

TÉCNICA QUIRURGICA
 Anestesia general con intubación orotraqueal. Previo cateterismo con un
catéter venoso central.
 Posición del paciente semisentado con cabezal de Mayfield. Para
posicionar la cabeza del paciente.
 El cirujano obstruye vía aérea con una mecha vaginal en orofaringe para
taponamiento de la vía oral.

 Asepsia, antisepsia (en la cara y fosa iliaca derecha para tomar un


fragmento del tejido celular subcutáneo y posteriormente ocluir el
defecto del piso de la silla turca). Y en fosas nasales con aplicadores
impregnados en yodopovidona.

271
272
 Colocación de 3 campos en forma triangular fijados con pinzas de
campos en la cara y 4 para la fosa iliaca fijados con pinzas de campos.

273
 El cirujano coloca el especulo de Viena y realiza vasoconstricción en las
fosas nasales con mechas nasales impregnadas en afrin montadas en
pinzas de Bayoneta.
 Con una jeringa de 10 CC y aguja del abocat, con xilocaína mas
epinefrina al 1% se realiza la infiltración en la mucosa nasal y
gingivolabial.

 Con Separador de Farabeauf y retractor de Fommon se levanta el labio


superior y se expone la mucosa gingivolabial.

274
 Con Mango de Bisturí # 3 con Hoja de Bisturí # 15 realiza una incisión
horizontal de aproximadamente 2 o 3 cm. en la mucosa gingivolabial de
canino a canino.

275
 Con el elevador de periostio o disector de Cottle se diseca la mucosa
gingivolabial.
 Con un especulo de Hardy, cincel de 4mm y martillo se perfora el seno
esfenoidal, con una pinza de Kerrison se retira el septum o tabique
nasal.

276
 Se visualiza el piso de la silla turca con el microscopio, el cirujano con
pinza de Kerrison retira el fragmento óseo y amplía el campo operatorio
bajo control Fluoroscopio y Microscópico.

 Con el Mango de Bisturí en Bayoneta de Landolt curvo se realiza una


incisión en la duramadre.

277
 Con pinza bipolar se realiza hemostasis en el sitio de incisión en la
duramadre.
 Se realiza enucleación del tumor con enucleadores (opcional).
 El cirujano con Microcuretas de Landolt, Micro disectores y pinza de
Oligatore retira los fragmentos tumorales.

278
 Con cánula de Frazier se va succionando el tejido friable y el
componente liquido neoplásico.

279
 Se realiza cambios de guantes a todo el equipo quirúrgico para continuar
trabajando en la fosa iliaca derecha
 Con Mango de Bisturí Nº3 con Hoja de Bisturí Nº 10 se realiza una
incisión en la fosa iliaca derecha que compromete piel y TCS, haciendo
hemostasis con electro simultáneamente.
 Con separadores de Farabeauf se separan los colgajos de piel.
 El cirujano con tijeras de Metzenbaum y Pinza de Disección Adson con
Garras moldea y toma un fragmento de TCS para ocluir el defecto del
piso de la silla turca.

280
 Se sutura TCS con sutura de origen sintético absorbible trenzada calibre
3/0 con aguja de ½ circulo redonda de 26 mm y pinza de Disección
Adson con Garras. (opcional)

 Se sutura piel de la fosa iliaca derecha con sutura sintética no absorbible


monofilamentosa calibre 3/0 con aguja de medio círculo redonda de 24
mm más portaagujas y Pinza de Disección Adson con Garras.

281
 Se cubre la herida quirúrgica de la fosa iliaca.
 El cirujano posiciona el injerto de TCS en la silla turca para evitar el
descenso del nervio óptico y fugas de líquido cefalorraquídeo (LCR).

 Con pinza Kerrison se toman los fragmentos del vómer y del septum
nasal y se reconstruye el tabique.
 Se aplica sellante de fibrina para garantizar la hemostasis. (Opc)

282
 Retiramos el Microscopio y el especulo de Hardy.
 Se sutura la mucosa gingivolabial con Porta aguja con sutura natural
absorbible calibre 4/0 con aguja redonda de 1/2 circulo de 17 mm y
pinza de Disección Adson con Garras o Adson Braun con Garras

283
 El cirujano retira la mecha vaginal de la cavidad oral.

 Con mechas nasales impregnadas de Furacin se realiza taponamiento


de las fosas nasales y se coloca una bigotera.

284
285
286
LISTA DE CHEQUEO
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: ANESTESIA:
Abordaje Transesfenoidal General más intubación
orotraqueal
INSTRUMENTAL: POSICION DEL PACIENTE:
Equipo de septoplastia: Fowler o semisentado
 Cinceles de 4 – 7MM ROPA
 Retractor de Fomon.
 Especulo de Cottle, Viena y de paquete de ropa general
killian
 Disector de Free
 Disector de Cottle ELEMENTOS:
Equipo de Transesfenoidal: Guantes, gasas, suero fisiológico,
 Pinza en Bayoneta abocat Nº 20, cotonoides, jeringa
 Especulo de Hardy de 10cc, Afrin®, Furacin®,
 Pinzas de Disección con y sin aplicadores, Spongostan®, bolsas
Garras. para Microscopio, HB Nº10, 15 y
 Separadores de Farabeauf 11, Venda de algodón, mechas
 Disector de Cottle nasales, mecha vaginal, SSN
 MB # 7 - 3 Tegaderm®.
 Tijeras de Mayo SUTURAS:
 Tijeras de Metzenbaum Mucosa gingivolabial: Sutura
 MB en Bayoneta de Landolt Curva natural absorbible multifilamento
 Enucleadores de Landolt. calibre 4/0 con aguja redonda de
 Curetas de Landolt. ½ de circulo de 17 mm
 Baja lengua. Piel en fosa iliaca
 Pinza kerrison y de biopsia ( corte derecha:Sutura sintética no
verdadero) absorbible monofilamento calibre
 Martillo 3/0 con aguja cortante de 3/8 de
24mm.
 Cánula de Frazier
 Portaagujas EQUIPOS ESPECIALIZADOS:
 Gubia de Ruskin  Microscopio (lente de 300)
Instrumental accesorio:  Frontoluz
 Disectores de Penfield  Unidad electroquirúrgica.
 Pinzas de disco recta  Cabezal de Mayfield

287
16.4.5 Arreglo de mesa de mayo y reserva

Mesa de mayo para la toma del injerto en fosa iliaca derecha

Mesa de mayo para abordardaje transesfoidal

Arreglo de mesa de reserva

288
ABORDAJES QUIRÚRGICOS EN COLUMNA VERTEBRAL(31)

A nivel de la columna vamos a clasificar los abordajes según sea la región


cervical, dorsal o lumbar y dentro de todos ellos, abordaje por vía anterior o
posterior. Excepcionalmente se practican abordajes laterales en la región
cervical, los cuales son especialmente complejos por la presencia de la arteria
vertebral.

CERVICAL

DORSAL
Según sea la región
LUMBAR
ABORDAJES QUIRÚRGICOS EN COLUMNA
VERTEBRAL

ANTERIOR

POSTERIOR (es la más usada)

Según la vía de LATERAL (solo se realiza a nivel


abordaje cervical y es poco frecuente)

Dentro del abordaje posterior en columna tenemos una variación de la posición


decúbito ventral (posterior) la cual es la posición de Kraske o navaja
(imagen47)en que se flexiona la mesa quirúrgica 90º a nivel de las caderas y
por lo tanto se limita el apoyo ventral del cuerpo al hipogástrico e ingle.
Diversos elementos han sido diseñados para reducir el apoyo abdominal y
torácico durante la posición decúbito prono o ventral. Estos consiguen
lateralizar la superficie de apoyo y así liberan la presión a las regiones mediales
toracoabdominales.

289
Imagen 49. Posición de kraske o navaja

Fuente: http://www.fernocas.com/celador_servicio/area_quirurgica/aq5.php
18/10/13- 11:45 pm

290
17. PLANOS QUIRURGIOS EN ABORDAJES POSTERIOR DE
COLUMNA

PLANOS ANATOMICO

Piel

Tejido célular sucutaneo


(TCS)

Músculos paravertebrales

Apófisis espinosa

Láminas vertebrales

Ligamento amarillo

Disco intervertebral

291
18. PATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
MÁS FRECUENTES

ABORDAJE DE LAMINECTOMÍA LUMBAR


Laminectomía: Es la extirpación quirúrgica de una o más apófisis espinosas y
las láminas en una región de la columna vertebral, son realizadas
quirúrgicamente para aumentar el diámetro del conducto vertebral para
exponer la medula espinal y/o raíces específicas de los nervios espinales.(14)
Está a menudo se realiza para aliviar la presión dentro del conducto vertebral o
de las raíces de los nervios causada por un tumor (estenosis raquídea), un
(disco intervertebral herniado) o (hipertrofia ósea).
ESTENOSIS RAQUÍDEA:(45)

Es un estrechamiento
de la médula espinal
que causa presión
sobre ésta, o
estrechamiento de las
aberturas (llamadas
agujeros
intervertebrales) por
donde los nervios
raquídeos salen de la
columna vertebral
ESTENOSIS RAQUÍDEA
http://www.bonati.org/_images/stenosis.jpg

Causas:
La estenosis raquídea por lo general ocurre a medida que una persona
envejece y los discos se vuelven más resecos y empiezan a sobresalir. Al
mismo tiempo, los huesos y los ligamentos de la columna vertebral
se engruesan o crecen debido a artritis o a hinchazón (inflamación) crónica.
La estenosis raquídea también puede ser causada por:
 Artritis que compromete la columna, por lo general en personas de
mediana edad o de edad avanzada
 Enfermedades óseas, como la enfermedad de Paget del hueso y
la acondroplasia

292
 Anomalía o crecimiento en la columna presente desde el nacimiento
(defecto congénito).
 Hernia discal o de disco, lo cual con frecuencia ocurrió en el pasado.
 Lesión que causa presión sobre las raíces de los nervios o la médula
espinal
 Tumores en la columna.

Síntomas:
Con frecuencia, los síntomas empeorarán lentamente con el tiempo. Muy a
menudo, los síntomas estarán en un lado del cuerpo o el otro, pero puede
comprometer ambas piernas.

Dolor en: Debilidad en:

• Espalda • Parte de una pierna


• Gluteos • Parte de un brazo.
• Muslos • Dificultal o poco equilibrio al
• Pantorrillas caminar
• Cuello • Problemas con el control de
• Hombros esfinteres.
• Brazos

Los síntomas tienen mayor probabilidad de estar presentes o empeorar al estar


de pie o caminar y, con frecuencia, disminuirán o desaparecerán al sentarse o
inclinarse hacia delante. La mayoría de las personas con estenosis raquídea no
pueden caminar durante un período prolongado.
Pruebas y exámenes:
 EMG (Electromiografía)
 Resonancia magnética o tomografía computarizada de la columna
 Radiografía

Tratamiento:
Quirúrgico: Abordaje de laminectomía más descompresión medular:
usado para abordar, explorar el disco, las raíces nerviosas y la medula espinal.

293
HERNIA DISCAL (45)

Ocurre cuando todo o


parte de un disco de la
columna es forzado a
pasar a través de una
parte debilitada del
disco. Esto puede
ejercer presión sobre
los nervios cercanos.

HERNIA DISCAL
http://www.monografias.com/trabajos16/hernia-
cervical/Image6690.gif

Causas:
Los huesos (vértebras) de la columna protegen los nervios que salen del
cerebro y bajan por la espalda para formar la médula espinal. Las raíces
nerviosas son nervios grandes que se desprenden de la médula espinal y salen
de la columna por entre cada vértebra.
Las vértebras de la columna están separadas por discos. Estos discos le
suministran amortiguamiento a la columna vertebral y espacio entre las
vértebras. Los discos favorecen el movimiento entre las vértebras, lo cual le
permite a uno agacharse y alcanzar algo.
Estos discos se pueden salirse de su lugar (herniar) o romperse a causa de un
trauma o esfuerzo. Cuando esto sucede, puede haber presión sobre los nervios
raquídeos. Esto puede llevar a dolor, entumecimiento o debilidad.
La parte baja (región lumbar) de la columna es el área más común para una
hernia de disco. Los discos cervicales (del cuello) resultan afectados en un
pequeño porcentaje, mientras que los discos de la espalda alta y media
(torácicos) rara vez están comprometidos.
La hernia discal ocurre con mayor frecuencia en los hombres de mediana edad
y de edad avanzada, generalmente después de una actividad extenuante.

294
Otros factores de riesgo comprenden enfermedades presentes al nacer
(congénitas) que afecten el tamaño del conducto raquídeo lumbar.

Sintomas

Dolor punzante en una parte de la pierna, la cadera o los


glúteos, y entumecimiento en otras partes.

Sensaciones en la parte posterior de la pantorrilla o la planta


del pie

Debilidad del miembro.

Dolor después de estar de pie o estar sentado.

Dolor por la noche, al estornudar, toser o reírse, al doblarse


hacia atrás o caminar más de unas cuantas yardas.

Pruebas y exámenes:
EMG para determinar exactamente la raíz nerviosa comprometida.
Mielografía para determinar el tamaño y la localización de la hernia discal.
Resonancia magnética o una tomografía computarizada de la columna
vertebral mostrarán la hernia discal está ejerciendo presión sobre el canal
medular.
Radiografía de columna vertebral para descartar otras causas de dolor cervical
o de espalda. Sin embargo, no es posible diagnosticar una hernia de disco
únicamente por medio de una radiografía de la columna.

295
Tratamiento:
El primer tratamiento para una hernia discal es un período corto de reposo con
analgésicos y antiinflamatorios seguidos de fisioterapia. La mayoría de las
personas que siguen estos tratamientos se recuperarán y volverán a sus
actividades normales. Un pequeño número de personas necesita más
tratamiento que puede incluir inyecciones de esteroides o cirugía.
Tratamiento quirúrgico: abordaje de laminectomía mas microdisectomía usado
para abordar, explorar y extirpar bajo visión microscópica el disco herniado o
abordaje de laminectomía mas disectomía: usado para extirpar la lámina
vertebral y extraer el disco herniado.

TECNICA QUIRURGICA DEL ABORDAJE DE LAMINECTOMIA LUMBAR


MÁS DISECTOMIA
 Anestesia general (esta se realiza en la camilla de transporte)
 Se traslada el paciente a la mesa quirúrgica.
 Paciente en posición decúbito ventral más kraske para facilitar el retorno
venoso, triangulo para que permanezcan elevadas las piernas, se
colocan dos rodillos a los lados para mantener la posición, se aíslan los
glúteos con un campo de 80x80.

296
 Demarcación de la incisión con aguja hipodérmica , azul de metileno o
con la HB Nº20
 Se realiza sepsia y antisepsia de la zona.

 Colocación de los campos (4 de 80X 80), y se fijan a piel con pinzas de


campo, luego sabana inferior y fenestrado con el cual se realiza tienda
de campaña.

297
 Se colocan segundos campos con compresas, se fijan las líneas de
succión, coagulación y motor de alta velocidad( en caso de canal lumbar
estrecho).
 Se realiza incisión mediana longitudinal en piel con MB Nº4 y HB Nº20
 Se realiza hemostasia con monopolar.

 Se entrega al cirujano el separador de Gelpy y se profundiza incisión


con monopolar, hasta exponer la apófisis espinosa.

298
 Se disecan los músculos paravertebrales, con disector de Coob, o
cincel mediano curvo y mecha vaginal, la cual se retira con pinzas de
disección con garra.

299
 Se colocan separadores de Adson Beckman o Taylor, que con mecha
vaginal es fijado a la mesa quirúrgica y sujetada con pinza kocher o
Kelly recta. Se extirpa la apófisis espinosa con gubia de Leksell.

 Se reciben los fragmentos óseos en una gasa, y así queda expuesta la


lámina vertebral y se hace hemostasia con cera ósea (opcional)

300
 Con pinza de kerrison o motor de alta velocidad irrigando
simultáneamente y así se reseca o extirpa la lámina vertebral
accediendo al disco intervertebral.

 se identifica y se incide el ligamento amarillo con MB Nº7 y HB Nº15


 se colocan cotonoides para proteger el saco dural, estos van
acompañados de pinza en bayoneta.

301
302
 Se identifica y libera el nervio vertebral con gancho de nervio, el cual se
entrega al ayudante.

303
 Con espátula húmeda de Krayanbeaulse separa la raíz del nervio
vertebral.

 Con pinza Takahashi o de biopsia se extirpa el disco intervertebral


herniado, el cual es guardado como muestra de patología. El disco se
recibe en una coca con solución salina y pinza de disección con garra, y
así mantenerlo hidratado.

304
 Se a realizar conteo riguroso de instrumental, compresas, gasas y
cotonoides.

305
 se verifica la hemostasia.
 se retiran los separadores.
 se procede a realizar el cierre de los planos

306
 Duramadre: sutura absorbible sintética multifilamento calibre 4/0 con
aguja redonda de medio circulo de 17 mm
 Músculo y fascia : sutura absorbible sintética multifilamento calibre 1 con
aguja redonda de medio circulo de 37 mm
 TCS: sutura absorbible sintética multifilamento calibre 2/0 con aguja
redonda de medio círculo de 24 mm.
 Piel: sutura sintética monofilamento calibre 3/0 con aguja de 3/8 de
círculo cortante de 24 mm.

 Se limpia la herida y se coloca apósito con gasas furacinada.

307
308
LISTA DE CHEQUEO
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: TIPO DE ANESTESIA:

Abordaje de laminectomía lumbar General más Infiltración local (Opc)


vía posterior.

POSICIÓN DEL PACIENTE: ROPA:

Decúbito ventral más kraske Paquete de ropa general


INSTRUMENTAL: SUTURAS:

MB Nº 4 -7 Fijación de campos de piel:


Tijera de Metzenbaum (exploración y tumores medulares)
Tijera de Mayo material natural no absorbible 3/0 con
Elevador de periostio aguja de 3/8 de circulo.
Disector de Coob Duramadre: materia absorbible 4/0
Cincel mediano con aguja de ½ de 17mm (en caso
Disector de Penfield #1-2-3-4 de incidirla).
Gancho de nervio romo Musculo y fascia: poliglactin 910 1
Espátula de krayanbeaul con aguja de ½ de circulo de 37mm.
Pinza en bayoneta TCS: poliglactin 910 2/0 con aguja de
Set de curetas Brown ½ circulo de 26mm.
Pinzas Kelly Piel: material sintético no absorbible
Pinza kocher monofilamento 3/0 con aguja 3/8 de
Pinza Allis circulo de 25mm.
Separador de Farabeauf INSUMOS:
Pinza de disección Adson con garras Guantes, gasas, mechas vaginales,
Pinza de disección Adson sin garras HB#20-15, jeringa de 20 cc, jeringa de
Separadores de Gelpy 10cc, xilocaína más epinefrina,
Separador de Weithlaner cotonoides, sellantes de fibrina
Separador de Adson Beckman Gelfoan Spongostan, Tissucol, cera
Separador de mayo Collins ósea.
Set de cánula de Frazier Nº 9-10-12
Gubia Leksell
Gubias kerrison EQUIPOS BIOMEDICOS:
Set de pinza de biopsia Unidad electroquirúrgica
Portaagujas Motor de alta velocidad
Microinstrumental Microscopio quirúrgico.(Opc)
Set de microdisectores Aspirador ultrasónico.(Opc)
Set de microtijeras
Microportaagujas

309
ARREGLO DE MESA DE MAYO Y RESERVA

Arreglo de mesa de mayo


Imagen original- las autoras

310
IMPACTO DEL PROYECTO

El impacto de este software o portal de información estará dada el manejo y la


aplicación del mismo el cual tiene como finalidad brindar una fuente confiable
de información que sirva como un método de apoyo y que facilitara el proceso
de enseñanza aprendizaje de estudiantes, docentes, egresados y cualquier
personal del área de salud que desee ampliar sus conocimientos en cuanto a la
especialidad quirúrgica de neurocirugía.

311
19. PRESUPUESTO

DETALLES UNIDAD CANTIDAD VALOR TOTAL


UNIDAD
RECURSOS HUMANOS
Asesor Técnico Horas 20 $55.000 $1.100.000
Asesor metodológico Horas 20 $55.000 $1.100.000
Digitadores Horas 90 600 $54.000
Total $2.254.000
RECURSOS
MATERIALES
Papelería Resmas 2 $8.000 $16.000
Copias para trabajo Unidad 58 $100 $5.800
Útiles - Libros Unidad 6 $0 $0
Lápiz Unidad 3 $500 $1.500
Bolígrafo Unidad 5 $600 $3.000
Computador Unidad 3 $0 $0
Memoria USB Unidad 2 $20.000 $40.000
Internet Horas 200 $1.000 $200.000
Impresiones Unidad 100 $300 $30.000
Fotocopias Unidad 150 $100 $15.000
Llamadas Unidad 100 $200 $20.000
Total $331.300
RECURSOS VARIOS
Transporte Pasajes 30 $1.600 $48.000
Imprevistos $100.000 $100.000
Total $148.000
TOTAL $2.733.300

312
20. RESULTADOS ESPERADOS

El resultado será la entrega de este proyecto que es el software


educativo en la especialidad de neurocirugía al programa de
instrumentación quirúrgica, el cual va a beneficiar y tendrán acceso
a este software, todos los estudiantes, docentes y todos aquellos
que pertenezcan a la comunidad nuñista. Para que puedan utilizar
esta herramienta pedagógica como un medio de apoyo en el
proceso de enseñanza – aprendizaje.
Este software va a contener, información concreta y especifica,
imágenes reales, será muy interactivo, para que el usuario logre
verlo en su totalidad sin aburrirse. Facilitando así la formación
académica de los estudiantes.

En el software se va a describir, cada uno de los procedimientos


quirúrgicos de neurocirugía:

 Historia de la neurocirugía
 Protocolos del instrumentador quirúrgico en esta especialidad
 Anatomía de cráneo y columna
 Instrumental quirúrgico de neuro
 Insumos y equipos biomédicos de neurocirugía
 Técnicas quirúrgicas
 Descripción de la técnica quirúrgica a través de imágenes
reales
 Definición del procedimiento
 Indicaciones
 Complicaciones
 Listas de chequeo
 Arreglos de mesas quirúrgicas

313
21. GLOSARIO DE TERMINOS

Ablación por radiofrecuencia- RadiofrequencyAblation: Empleo de ondas


de radiofrecuencia para destruir una masa tisular o una superficie.
Ablación- Ablation: Destrucción completa de un tejido.
Adenoma- Adenoma: Tumor benigno formado de tejido glandular.
Aloinjerto- Allograft: Injerto tisular en el que el donante y el receptor son de la
misma especie.
Anastomosis- Anastomosis: Confección quirúrgica de una unión entre 2
vasos, espacios u órganos normalmente separados.
Anestesia- Anesthesia: Falta de conciencia de una sensación o inconsciencia
inducida medicamente.
Anestesia general - General anesthesia: Anestesia asociada con un estado
de inconsciencia, no es un estado fijo de inconsciencia sino un continuo que va
desde una disminución de la respuesta hasta la falta total de ella.
Aneurisma – Aneurysm: Dilatación de la pared de una arteria causada por
una lesión, una enfermedad o un trastorno congénito. Puede ser causado por
aterosclerosis, infecciones o un defecto hereditario del sistema vascular.
Aneurisma fusiforme - Fusiformaneurysm: Tipo de aneurisma que
Compromete toda la circunferencia de un vaso sanguíneo y en la que el eje
longitudinal es más largo que el transversal.
Aneurisma sacular- Saccularaneurysm: Tipo de aneurisma con forma de
saco, con un cuello estrecho que se proyecta en la pared de una arteria.
Anticoagulante- Anticoagulant: Fármaco que prolonga el tiempo de
coagulación de la sangre.
Antisepsia- Antisepsis: Proceso que destruye a la mayoría de los
microorganismos patógenos sobre tejidos vivos.
Aponeurosis- Aponeurosis: Vaina fibrosa que separa los músculos o los fija a
los huesos.
Aproximar- Approximate: Unir dos tejidos mediante puntos de sutura u otros
medios.

314
Arteriosclerosis- Arteriosclerosis: Enfermedad caracterizada por el
engrosamiento, el endurecimiento y la pérdida de la elasticidad de la pared de
las arterias.
Asepsia-Asepsis: Ausencia de microorganismos patógenos sobre una
superficie viva o tejido vivo, asepsia significa sin infección.
Aspiración- Aspiration: Eliminación de los líquidos o la materia solida de un
sitio.
Aterosclerosis-Atherosclerosis: La forma más común de arteriosclerosis,
una placa se deposita en la superficie interna de una arteria.
Autoinjerto- Autograft: Injerto tisular del propio paciente.
Benigno- Benign: Término usado para caracterizar un tumor que no tiene
capacidad de diseminación hacia otras partes del cuerpo y que está compuesto
por un tejido similar al que le da origen.
Bicoronal – Bicoronal: Incisión emplazada entre los huesos frontales y
parietales de un lado de la cabeza y que se extiende hasta el mismo punto en
el lado opuesto.
Bifurcación- Fork: Tubo, conducto u otra estructura hueca que forma una
división en Y.
Bilobulado- Bilobed: Que tiene 2 lóbulos.
Biopsia- Biopsy: Extracción de una muestra de tejido para su análisis
anatomopatologico.
Biopsia por escisión- Excisionalbiopsy: Extirpación de tejido para su
examen histopatologico.
Braquiterapia- Brachytherapy: Implantación de pequeñas semillas
radioactivas que destruyen tumores.
Campos- Fields: Planchas estériles de tela, material plástico celulosa, que se
colocan alrededor del sitio preparado para la incisión y delimitan el campo
quirúrgico o campo estéril.
Campo barrera o aislante- Field barrierorinsulation: Campo usado para
separar un área contaminada del sitio de la incisión.

315
Campo cubrecabeza- Field Cap head: Campo en forma de turbante
confeccionado con 2 paños quirúrgicos que cubren la cabeza y los ojos del
paciente.
Catéter o sonda de autorretencion- Catheterorperjuryprobe: Sonda o
catéter urinario con un balón inflable que se emplea para drenar la vejiga de
manera permanente durante la cirugía.
Cauterización- Cauterization: Empleo de un objeto caliente para quemar el
tejido y lograr la coagulación.
Cera para huesos- Bonewax: Material sintético ceroso y moldeable usado
para controlar el sangrado capilar sobre las superficies Oseas.
Cicatriz-Scar: Formación de tejido conectivo permanente en el sitio de un
traumatismo.
Circuito bipolar-Bipolar circuit: Circuito electro quirúrgico en el que la
corriente viaja desde la fuente de electricidad a través de un instrumento que
mantiene los 2 polos opuestos en contacto con el tejido y luego retorna
directamente a la fuente.
Circuito monopolar- Monopolarcircuit: En electrocirugía, flujo continuo de
electricidad que va desde la unidad electro quirúrgico.
Clamp- Clamp: Instrumento para ocluir vasos o el intestino.
Coagulación electroquirurgica-Electrosurgicalcoagulation: Maniobra de la
cirugía electroquirurgica bipolar en la que el tejido se fusiona usando una
corriente de bajo voltaje, baja temperatura y alta frecuencia.
Colgajo cutáneo o de piel-Cutaneousorskinflap: Es un colgajo incidiendo la
piel y separándola del tejido circundante.
Colgajo óseo-Boneflap: Sección de hueso extraída del cráneo durante las
craneotomías.
Colocación de los guantes técnica abierta- Open
technicalGlovesplacement: Técnica de enguantado en la que la piel desnuda
no toca la parte exterior del guante , la técnica abierta es cuando no se usa una
bata estéril.

316
Colocación de los guantes técnica cerrada-
TechnicalGlovesplacementclosed: El guante estéril queda protegido de la
mano no estéril por el puño de la bata quirúrgica.
Consentimiento informado-Informedconsent: Procedimiento y documento
legal que establece el procedimiento quirúrgico que se va a realizar en el
paciente, sus riesgos, consecuencias, y beneficios, debe estar firmado por el
paciente o su representante legal antes de poder comenzar la cirugía.
Contaminación- Pollution: Resultado del contacto físico entre una superficie
estéril y una no estéril en la cirugía.
Curetaje- Curettage: Extirpación de tejido raspándolo con una cureta.
Decúbito dorsal- Supine: Que yace sobre su espalda con la cara hacia arriba.
Decúbito lateral- Lateral decubitus of sims: Posición en que se coloca al
paciente sobre su costado en la mesa de operaciones o en la cama.
Decúbito ventral-Ventral decubitus: Posición en la que la parte frontal del
cuerpo está en contacto con la mesa de operaciones.
Disecar-Dissect: En la que se crea un plano o libera el tejido, como la piel y la
fascia.
Disección roma-Bluntdissection: Técnica para separar los planos tisulares
divulsionandolos con una gasa o un hisopo.
Embolia-Embolism: Obstrucción que se produce cuando un coagulo de
sangre, aire o material orgánico se mueve libremente por el sistema vascular.
Un embolo viaja desde grandes vasos hacia los vasos más pequeños hasta
que no puede pasar a través de uno de ellos. En ese nivel interrumpe el flujo de
sangre, lo cual puede causar una enfermedad grave o la muerte.
Endarterectomia-Endarterectomy: Extracción quirúrgica de una placa
aterosclerótica del interior de una arteria.
Escoplo- Partingtool: Instrumento empleado para cortar el hueso, uno de los
lados es recto y el otro biselado.
Estenosis- Stenosis: Estrechamiento de una estructura hueca como un vaso
sanguíneo o un conducto.
Estéril- Sterile: Completamente libre de microorganismos vivos.
Fascia- Fascia: Membrana fibrosa que cubre, contiene y separa músculos.

317
Fibrina- Fibrin: Componente de la sangre entera que promueve la
coagulación.
Fijación interna-Internalfixation: Método de reparación quirúrgica de una
fractura mediante la colocación de un dispositivo que mantiene los fragmentos
óseos en su sitio.
Gubia- Gouge: Escoplo óseo en forma de V.
Hemorragia- Hemorrhage: Sangrado continúo de causa patológica.
Hemostato o pinza hemostática-Hemostatorpinca: Pinza quirúrgica
empleada principalmente para ocluir los vasos sanguíneos.
Hipertrofia- Hypertrophy: Agrandamiento de un órgano.
Implante- Implant: Instrumento de reemplazo sintético o metálico para una
estructura anatómica como una articulación o un hueso del cráneo.
Instrumental cortante-Cuttinginstruments: Instrumento con un borde
cortante usado para seccionar y disecar tejido.
Instrumentador- Instrumental: Especializado en instrumentación quirúrgica,
forma parte del equipo estéril, participa en la cirugía y manipula el instrumental,
los insumos y equipos especializados.
Lavado de manos- Hand washing: Técnica especifica empleada para eliminar
de las manos los restos de suciedad y las células muertas.
Lavado quirúrgico- Washsurgical: Técnica empleada antes de colocarse la
bata quirúrgica y los guantes. El lavado se realiza en un tiempo estandarizado
o con una cantidad determinada de friegas con un antiséptico. El lavado de
manos quirúrgico está diseñado para eliminar la suciedad.
Maligno- Malignant: Término usado para caracterizar tejidos que muestran un
crecimiento desorganizado y descontrolado, como el cáncer. El tejido maligno
tiene potencial de diseminación local y a distancia en el cuerpo.
Martillo o percutidor deslizable-Hammerorslide SS: Tipo de maza usada
principalmente para asentar un componente articular en el hueso.
Mesa de mayo- Table of may: Mesa de metal inoxidable montada en dos
patas largas que se cubre con campos y coloca cerca del campo estéril durante
la operación. El instrumental y los equipos livianos se colocan sobre la mesa de

318
mayo para su uso inmediato. El instrumental se puede intercambiar con el de la
mesa auxiliar o posterior según se requiera durante la operación.
Metástasis-Metástasis: Diseminación de células malignas o cancerosas
localmente a distancia del cuerpo.
Pinza angulada-Angledclamp: Pinza hemostática con ramas rectas y punta
en angulo recto, tipo de pinza pasahilos o doble utilidad.
Necrosis- Necrosis: Tejido muerto.
Neuroma- Neuroma: Tumor benigno del octavo nervio craneal, se refiere más
precisamente a un swannoma, que está compuesto por células de swann, que
produce mielina.
Neuropatía- Neuropathy: Daño permanente o temporal de los nervios que
produce entumecimiento o pérdida de la función de una parte del cuerpo.
Neurotransmisores- Neurotransmitters: Sustancias químicas que se unen a
células especificas para producir un efecto neurológico en particular.
No patógeno- Nonpathogenic: Se refiere a un microorganismo que no
provoca enfermedad en un individuo sano.
Osteotomía- Osteotomy: Sección quirúrgica o incisión en un hueso.
Periostio- Periosteum: Tejido que rodea al hueso y le proporciona irrigación e
inervación.
Pinza- Clip: Instrumento diseñado para ocluir o tomar tejidos, objetos o tela
entre sus ramas.
Pinza gubia (corta huesos)-Rongeur (short bones: Instrumento de bisagra o
articulación con extremos cortantes en forma de copa empleado para extraer
pedazos de hueso u otro tejido conectivo.
Pinza gubia de acción simple-Simple actionrongeur: Instrumento cortante
que tiene una sola articulación.
Pinza gubia de doble acción- Rongeurdoubleaction: Instrumento cortante
con dos bisagras o articulaciones en el medio. Este diseño proporciona una
mayor acción de palanca y fuerza de corte que el instrumental de acción
simple.

319
Posición de kraske - Position of kraske: Variedad de decúbito ventral en la
que el paciente yace sobre el abdomen con las caderas flexionadas en una V
invertida.
Presión intracraneal-Intracranialpressure: Presión dentro del cráneo ejercida
por el tejido cerebral, la sangre y el líquido cefalorraquídeo.
Resecar- Drying: Extirpar un tejido u órgano.
Seccionar- Sectioning: Cortar quirúrgicamente un órgano mediante disección
cortante.
Sistema nervioso central- Central nervoussystem: Parte del sistema
nervioso que incluye el cerebro y la medula espinal.
Sistema nervioso parasimpático- Parasympatheticnervoussystem: Parte
del sistema nervioso responsable de la conservación energética y el descanso,
incluida la relajación de grupos musculares, la dilatación de los vasos
sanguíneos y la disminución de la tensión arterial.
Sutura continua-Continuous suture: Método de sutura que emplea una sola
hebra de hilo para la aproximación de los tejidos.
Sutura de puntos separados-Separate suture: Técnica de sutura para re
aproximar tejidos que usa puntos individuales.
Sutura monofilamento- Monofilament suture: Hilo compuesto por una sola
hebra de material.
Sutura multifilamento-Suture multifilament: Sutura trenzada o enrolladla.
Sutura reabsorbible- Absorbable suture: Material de sutura que es
degradado y digerido por las enzimas lisosomicas celulares, luego es absorbido
por el organismo.
Tracción- Traction: Tracción usada sobre los huesos durante una operación.
Las heridas por tracción elongan los tejidos blandos.
Trepanación- Burr:Trepanación es la perforación de un hueso, se usa
comúnmente para los orificios hecho en el cráneo. La trepanación es una
escisión mediante cirugía de un fragmento de hueso del cráneo en forma de
disco, para llegar al interior de la cavidad craneal.

320
Trombo- Thrombus: Cualquier material orgánico o inorgánico que bloquea
una arteria. En general se llama así a un coagulo de sangre o a una placa
arteriosclerótica, pero también incluye grasa y aire.

321
22. CONCLUSIONES

El presente trabajo se realizó con el fin de destacar los procedimientos


quirúrgicos más comunes practicados en la especialidad de neurocirugía; tal
información recolectada se plasmó en una plataforma con el fin de que esta
pueda para ser usada como una guía o material de apoyo en el proceso de
enseñanza aprendizaje de dicha especialidad.

322
BIBLIOGRAFÍA

1. Colombia SdlRd. Información legislativa www.secretariasenado.gov.co.


[Online].; 2002 [cited 2013 Agosto 9. Available from:
ww.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2002/ley_0784_2002.ht
ml.
2. Aguilera YR. Cuadernos de Educacion y Desarrollo. [Online].; 2011 [cited
2013 Agosto 23. Available from:
http://www.eumed.net/rev/ced/28/yra.htm.
3. Ruiz MR. Revista Unilatina. [Online].; 2011 [cited 2013 Agosto 23.
Available from: http://www.unilatina.edu.co/revista/las-tic-en-la-educacion-
superior-en-colombia.html.
4. Alfredo Á. Hablar en español España: Ediciones Nobel; 2006.
5. El educador.com- Informacion y servicios para docentes de America
Latina. [Online].; 2013 [cited 2013 Agosto 10. Available from:
http://www.eleducador.com/home/tecnologia/6-articulo-tecnologia-
youtube-para-la-educacion.html.
6. Patricia CCS, Patricia PME, Rocio RMGd, Aleandra SDA. Tecnologias de
la Informacion y Comunicacion (TIC´s) en la Educacion Superior.
[Online].; 2009 [cited 2013 Septiembre 9. Available from:
http://campus.oui-iohe.org/forotics/wp-content/uploads/2010/01/tics-y-
educacion-superior.pdf.
7. A. PR, Ascheri ME. Diseño e implementación de un software educativo en
Cálculo Numérico. Tesis. Santa Rosa- Argentina: Universidad Nacional
de La Pampa, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; 2009.
8. Allison MC. Universidad Politecnica Salesiana de Ecuador (Repositorio
digital). [Online]. [cited 2013 Septiembre 10. Available from:
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/3185.
9. Rubén FAR, Enrique DRM. Educacion y tecnología: un binomio
excepcional.: Grupo editor K; 2008.

323
10. Lisette RF. La teoría tras la producción de software educativo y otras
reflexiones. Primera ed. Caracas- Venezuela: Fondo editorial de
humanidades y educacion, 2000; 2002.
11. J. M. Izquierdo Rojo JBA. Lecciones de neurocirugia. España:
Universidad de Oviedo: servicio de publicaciones.; 1992.
12. Daniel MJ, Hernán GRJ, Humberto UP. Neurocirugía. Medellin:
Universidad de Antioquia; 1999.
13. Burzaco JA. encolombia.com. [Online]. [cited 2013 Noviembre 19.
Available from:
http://www.encolombia.com/medicina/academedicina/academ28269histori
aneurocirugia.htm.
14. Keith L. Moore AMRAMEM. Anatomía: con orientación clínica. Quinta ed.
Mexico: Editorial Medica Panamericana; 2008.
15. J TG, Bryan D. Principios de anatomia y fisiologia. Undécima ed.: Medica
Panamericana; 2006.
16. Nigel Palastanga DFRS. ANATOMÍA Y MOVIMIENTO HUMANO.
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO. Primera ed. España: Editorial
Paidotribo; 2000.
17. Vay DL. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA. Segunda ed. Barcelona:
E. Paidotribo; 2004.
18. Juan Jiménez-Castellanos Ballesteros CJCHACB. Anatomía Humana
General. Primera ed. Sevilla: Universidad de Sevilla; 2002.
19. Gerhard Thews EM. Anatomía, Fisiología y Patofisiología del hombre.
Primera ed. Barcelona: Editorial Reverte; 1963.
20. Medula espinal. [Online]. [cited 2013 Abril 10. Available from:
http://www.proyectosalonhogar.com/cuerpohumano/Cerebro/Medula_espi
nal.htm.
21. Michel Latarjet ARL. Anatomía Humana. cuarta ed. Argentina: Editorial
Médica Panamericana.; 2004.
22. Joanna KF. Instrumentacion Quirurgica: teoria, tecnicas y procedimientos.

324
Cuarta ed. Madrid- España: Editorial Medica Panamericana; 2007.
23. Antonio PF. Medicina Transfunsinal Madrid: Editorial Medica
Panamericana; 2009.
24. J. RAG. Fundamentos de Hematologia. Cuarta ed. Mexico: Editorial
Medica Panamericana; 2009.
25. John ON, John VS, Paola RGÁ. Revista Colombiana de
Gastroenterologia. [Online].; 2009 [cited 2013 Septiembre 22. Available
from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-
99572009000300013&script=sci_arttext.
26. C.V. SDSAd. Savi: Entregando salud dia con dia. [Online].; 2010 [cited
2013 Septiembre 29. Available from: http://www.savi.com.mx/catalogo-
priv-2.html.
27. Doctoralia.com. Doctoralia.com. [Online].; 2013 [cited 2013 Septiembre
29. Available from:
http://www.doctoralia.com.mx/medicamento/beriplast+p-52702.
28. Vademecum.es. Vademecum.es. [Online].; 2010 [cited 2013 Septiembre
29. Available from: http://www.vademecum.es/medicamento-
beriplast+p+combi-set_prospecto_64146.
29. Ethicon. Ethicon 360. [Online].; 2013 [cited 2013 Octubre 11. Available
from: http://www.ethicon360emea.com/products/omnex.
30. Colombia MdlpsRd. Ministerio de la proteccion social: Republica de
Colombia. [Online].; 2005 [cited 2013 Septiembre 22. Available from:
http://www.esevictoria.gov.co/sitio2/mapaProcesos/procedGerencia/APO
YO%20TERAPEUTICO/NORMATIVIDAD/decreto%204725.pdf.
31. Jaime A, Angeles AM, Enrique FM, Ignacio AJ, Laureano. L. Propedéutica
quirúrgica: preoperatorio, operatorio, postoperatorio. Primera ed. Madrid:
Editorial Tébar; 2004.
32. J. NAD. La microscopía: Herramienta para estudiar células y tejidos.
[Online]. [cited 2013 Octubre 21. Available from:
http://www.medic.ula.ve/histologia/anexos/microscopweb/MONOWEB/cap

325
itulo4_8.htm.
33. Fundación AV. Anna Vázquez Fundación: Para la lucha contra el cáncer
en la infancia. [Online].; 2007 [cited 2013 Octubre 03. Available from:
http://fundacionannavazquez.wordpress.com/2007/07/03/neurocirugia-
manual-de-procedimientos/.
34. Carmina MA. Enfermería en cirugía ortopédica y traumatología Madrid:
Editorial Medica Panamericana; 2003.
35. Contemporanea N. Neurocirugía Contemporanea ISSN 1988-2661.
[Online].; 2013 [cited 2013 Octubre 03. Available from:
http://www.neurocirugiacontemporanea.com/doku.php?id=aspirador_ultra
sonico.
36. Taringa!. Taringa! [Online]. [cited 2013 Octubre 21. Available from:
http://www.taringa.net/posts/info/1555432/Que-era-el-fluoroscopio.html.
37. Bogotá. PIQUdSU. Portal Instruementación Quirúrgica- Universidad de
Santander UDES- Bogotá. [Online].; 2010 [cited 2013 Octubre 15.
Available from:
http://proyecto1.faba.edu.co/index.php?option=com_content&view=article
&id=63&Itemid=100.
38. Ramiro PR. Craneoto mías. [Online].; 2009 [cited 2013 Octubre 7.
Available from:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/neuroc/craneotomias.pdf.
39. Hilda AV. Importancia de la posición quirúrgica y sus complicaciones.
[Online].; 2002 [cited 2013 Octubre 8. Available from:
http://www.enfermeraspabellonyesterilizacion.cl/trabajos/importancia.pdf.
40. Revivir: Bogotá D.C C. Revivir: Bogotá D.C, Colombia. [Online].; 2013
[cited 2013 Octubre 24. Available from:
http://www.revivir.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id
=99:neurocirugia&catid=47:brain-medical&Itemid=27.
41. industriales SSme. SoluMED: Soluciones medicas e industriales.
[Online].; 2013 [cited 2013 Octubre 24. Available from:
http://www.pyhpharma.com/public/prodotti/subiton_cemento_craneoplasti

326
as.gif.
42. Griffin Kellicker P. NYULangone: Medical Center. [Online].; 2012 [cited
2013 Octubre 16. Available from:
http://www.med.nyu.edu/content?ChunkIID=592609.
43. Dela Torre Gálvez I, Cobo Dols MA, Mateo Rodríguez T, Vicente Peralta
LI. Cuidados Enfermeros al Paciente oncológico. Primera ed. España:
Editorial Vértice; 2008.
44. Klajn DS, Boxaca M. Miller/Keane diccionario enciclopédico de
enfermería. Quinta ed. Buenos Aires: Editorial Medica Panamericana;
1996.
45. usted MIdsp. Medlineplus: Informacion de salud para usted. [Online].;
2013 [cited 2013 Noviembre 22. Available from:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000441.htm.
46. C.Suarez , Gil-carcedo LM, Marco J, Medin JE, Ortega P, J.Trinidad.
Tratado de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello. Segunda ed.
Madrid: Editorial Medica Panamericana; 2007.
47. Álvarez AI. Hablar en español Español: Ediciones Nobel S.A.; 2005.
48. GARCÍA ELJ. www.Traumazaragoza.com. [Online]. [cited 2013 Abril.
Available from:
http://www.traumazaragoza.com/traumazaragoza.com/Documentacion_fil
es/Anatomia%20Columna%20vertebral.pdf.
49. Vazquez FA. Fundacion Ana Vazquez. [Online].; 2007 [cited 2013 Abril 4.
Available from:
http://fundacionannavazquez.wordpress.com/2007/10/08/columna-
vertebral-y-craneo/.

327

También podría gustarte