Está en la página 1de 10

RIEGO EN EL PERU

El riego en el Perú ha sido y se espera que continúe siendo un factor determinante el


incremento de la seguridad alimentaria el crecimiento agrícola y productivo bel
desarrollo humano en las zonas rurales del país. Los recursos hídricos y loa
infraestructura hidráulica para riego está distribuida de manera desigual por el país lo
realidades muy diferentes. la costa de tierra fértil pero seca posee grandes
infraestructuras hidráulicos fruto de inversiones destinadas al desarrollo de regadíos
para fomentar exportaciones. la sierra y la región amazonas. con abundantes recursos
hídricos pero poca rudimentaria infraestructura para riego posee minifundos con cultivos
destinados a mercados locales o subsistencia. una gran parte de su población es pobre.

El gobierno peruano está llevando varios programas que tienen como objetivo hacer
frente a los desafíos clave del sector riego. Incluyen el deterioro de la calidad del agua.
poca eficiencia de los sistemas de riego y drenaje.

1. RIEGO PRE HISPÁNICO

En el Perú prehispánico la agricultura fue indiscutiblemente una de las principales


actividades productivas y la tierra el factor determinante de su articulación socio-
económica en los varios milenios que significa el proceso de la cultura andina, el
antiguo Perú desarrollo una serie de procedimientos técnicos entre ellos el usos y
manejo eficiente de la tierra y el agua.

Desde la emergencia de las primeras sociedades complejas, en todo el territorio andino


se encuentra evidencias de obras de hidráulicas destinadas tanto como márgenes de
ríos evitando sus quiebres y desviaciones.

CALIDAD E AGUAS

Las aguas empleadas por los agricultores prehispánicas fueron tomadas generalmente
por derivaciones de los ríos o manantiales ocasionalmente se aprovecharon las aguas
subterráneas. Se entendió bien que las aguas que contenían muchas sales
incrustantes son nocivas para el riego permanente. Se busco subsanar este defecto
mezclándolos con otros, haciéndolos reposar y caerlos sobre plataformas de piedra
para poder oxigenar las aguas represadas se construyeron largas acequias o se las izo
precipitar a modo de cascadas.

En cuanto a los métodos empleados para irrigar las tierras cultivadas se han reconocido
dos principales el riego por mantos o incapaz y el riego por surcos

El riego por mantas o capas. Es decir, por inundación, denominado anego suyo.
Consistía en echar las aguas de los ríos, arroyos o manantiales durante los deshielos
de la cordillera, en pozas previamente cavadas con el objeto de fertilizarlas y
humedecerlas, así facilitar la germinación y desarrollo subsiguiente de los vegetales.

El riego por surco. Consistía em regar el terreno cultivado en una serie de divisiones,
en las que se habían hecho surcos casi horizontales. o con poca inclinación. estos
surcos. paralelos o en forma de meandros y diseños geométricos complejos, estaban
separados por camellos de tierra cuya distancia variaba entre 50 y 80 cm. Mediante
este sistema las plantas recibían un riego de pie en el que inicialmente se consume más
agua, debido a que el suelo flojo la deja filtrar un poco a poco los primeros surcos y se
forma una capa resistente que nos sea afectada por la mayor cantidad de agua que
después corre por ella.

Canales de derivación y conducción. Dentro de esta categoría de obras hidráulicas


deben considerarse los canales de riego, los mampuestos y los acueductos.

a) Canales de riego. Son obras destinadas a derivar en volumen necesario de agua


de un cauce y conducirla a la región donde se la debe distribuir para regar la
tierra. En este caso el sistema de conducción se compone del canal principal y la
acequia madre o canal secundario, que a su vez diversas obras de arte.
b) Mampuestos. Uno del recurso técnicas utilizadas por los antiguos peruanos, para
cruzar una hondonada, fue rellenar las quebradas mediante gigantescos
terraplenes en cuya coronación labrada el prisma del canal de conducción
c) Acueductos. Los más importantes y conocido son indudablemente los de nazca,
que, según Garcilaso inca de la vega, fueron construidos con el objeto de
aumento el agua del río grande. La sección subterránea se denomina caja y esta
formada por muros secos.
2. RIEGO EN LA COLONIA

el periodo colonial implico un profundo trastoque de la población peruana, y esto tendría


impactos significativos en los sistemas de riego. Los drásticos cambios en patrones de
ocupación y desarrollo de acti8vidades económicos dentro del territorio también tuvieron
un correlato en la infraestructura de riego preexistentes y los modos de apropiación del
recurso. luego del periodo de las encomiendas. las haciendas iniciaron un proceso
progresivo pero muy claro de concentración del control dl agua en los principales valles
costeños sobre la interacción entre hacendados y comunidades indígenas en el periodo
colonial en el ámbito del riego

técnicas de riego

desde la época de la colonia y hasta el primer tercio de la década actual las principales
inversiones en infraestructura de riego en la costa peruana habían sido hechas por
inversionistas privados básicamente por empresarios de azúcar y algodón que querían
mejorar su acceso al recurso en un contexto de presiones internacionales favorables.
un tipo de extendido de inversiones eran los pozos y bombas para obtener agua del
subsuelo o para bombear agua desde los ríos a zonas más altas.

Suministro y distribución del agua

La época republica mantuvo básicamente algunas de las tendencias de la colonia en


términos del control de las grandes haciendas sobre el agua, en una continua
negociación asimétrica con las poblaciones locales tanto de pequeños propietarios, un
cultivo con economía de la escala en el procedimiento como el azúcar reforzo la
tendencia a la concentración de tierras y aguas de las haciendas en la costa norte. el
sector de medianos y pequeños agricultores no indígenas se concentraban hacia fines
del siglo XIX en un cultivo como el arroz, que no tiene economías de escala, pero se
consume indígenas cantidades de agua. En todo este periodo la `presencia del estado
débil, básicamente normativa y para la resolución de conflictos.

Es solo a principios del siglo XIX y durante las primeras tres décadas que el estado
central empieza tener un rol en la construcción de grandes obras del riego en la costa
peruana. Un primer intento de control se inicia con la creación de administraciones
técnicas de riego a principios del siglo, que empezaron a realizar los primeros estudios
técnicos delo potencial de riego de los valles costeños

Crecimiento de la agroindustria

Aunque en menor medida durante el segundo gobierno de Manuel prado las


inversiones en irrigación continúa siendo importantes en relación a las inversiones
posibles totales, las principales fueron las represas de san lorenzo, la continuación de
los trabajos en las pampas de la joya, así como, abras de la represamiento y
encausamiento para evitar inundaciones en los pueblos y destrucción de los cultivos

3. RIEGO EN LA REPUBLICA

para el Perú el riego es un elemento fundamental para la producción agrícola, las


exportaciones, la seguridad alimentaria y el empleo el sector agropecuario en su
conjunto de empleo más de un cuarto de la fuerza laboral total y contribuyendo con
cerca de 4,5% del producto interior bruto (PBI) dentro de este sector, el rol productivo
del riego es prominente, contribuyendo con aproximadamente dos tercios del valor de
la producción agrícola en un porcentaje aún más elevado para las exportaciones
correspondientes.

El riego constituye también un importante motor para la reducción de la pobreza y ,a de


manera general para el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones rurales.
Las zonas rurales concentran más de la mitad de la población que se encuentra en
situación de pobreza a nivel nacional.

Adicionalmente, desde una perspectiva de género, el sector del riego es important6e


debido al rol clave que tienen las mujeres en la producción agrícola y en el manejo0 de
los sistemas de riego, sin embargo, estas no se encuentran con una representación
adecuada en la toma de decisiones en la gestión de los sistemas de riego.

Extensión y diversidad de la agricultura bajo riego


Perú es uno de los países latinoamericanos con mayor cantidad proporcional de área
de irrigadas aproximadamente un tercio del área cultivada total cuenta con sistemas de
riego

El rol importante del del riego varía según la zona del país. La mayor parte del área bajo
riego está localizada en la costa, donde la agricultura no es viable en ausencia de
sistemas de riego. Es en esta zona se encuentra la mayor de la población del país así
como las actividades económicas, aun cuando la vertiente del pacifico solo recibe el
1.8% del total del agua del país.

La región costa goza de diversas condiciones que son muy favorables para la
agricultura. En los valles aluviales se encuentra los mejores suelos agrícolas, los más
productivos del país.

En la sierra (son las zonas mas altas) y la ceja de selva (región de las amazonas), el
riego, cuanto es utilizado, constituye un complemento a la lluvia permite mejorar la
producción y la productividad

El riego y la agricultura en general, juegan un rol importante en esta zona en relación


con la seguridad alimentaria y el nivel de empleo de la población, que en su mayoría es
pobre.

Riego y recursos hídricos

Considerado que la agricultura bajo el riego es, ampliamente, el mayor usuario de agua
del país ocupando cerca de 80% de las extracciones de agua dulce, es un desafío
importante contar con la disponibilidad de recursos hídricos de calidad para el
desempeño de los sistemas existentes y para potenciar la expansión del área regada
adicionalmente, el sector del riego es fundamental para la buena gestión de los
recursos hídricos.

La desigualdad distribución de los recursos hídricos entre las vertientes del pacifico y
del atlántico, así como entre sus cuencas, además de la escasa precipitación en la
costa y la marcada estacionalmente de los ríos, han dado lugar a la realización de
considerables inversiones en la realización de considerables inversiones en la
construcción de grandes sistemas
La agricultura regada en el Perú se caracteriza por una gran diversidad de sistema de
riego, originado por una larga historia de intervenciones agrohidrahulicas y de un
contexto físico, económico y sociocultura muy diversa del país, como parte de este
estudio, se han identificado 9 grandes tipos de sistemas de riego agrupados según las
tres zonas agroclimáticas del país costa, sierra, selva. Dada esta gran diversidad, si
bien las recomendaciones para la mejora del riego, puede incluir algunas orientaciones
y medidas generales válidas para todo el país, es necesario contar con otras
sumamente flexibles y adaptables a las características propias de cada uno de los tipos
de sistema considerado.

4. SITUACIÓN ACTUAL DE RIEGO

No existe planta en la tierra que crezca sin una dotación de agua, sea esta
proporcionada mediante el riego natural (lluvia, neblina o filtración del suelo), o a través
del riego inducido por el hombre riego antrópico con agua canalizada de los ríos y del
subsuelo. Vale decir no es posible cultivar una planta sin agua, ni menos aun desarrollar
la producción agrícola en secano. El recurso hídrico es pues el elemento primordial de
la agricultura, el que, junto con el suelo y el clima, constituye una zona agroclimática y
determinan las especies apropiados a cultivar en ella.

En el Perú, la cadena de montañas de la cordillera de los andes divide nuestro territorio


de sur a norte en dos grandes vertientes hidrográficas y tres grandes.

a) Aspectos hidrológicos
Las cumbres nevadas de la cordillera de los andes ubicadas desde mas de 5.000
msnm, son el origen de las aguas que forman los ríos principales del Perú, que
discurren a treves de dos grandes vertientes hidrográficas. La vertiente
occidental de los andes cuyos ríos descienden al océano pacífico y la vertiente
oriental de los andes cuyas aguas van a formar el gran rio amazonas
b) Aspectos agroclimáticos
El territorio del Perú se divide en tres grandes regiones naturales: costa, sierra y
selva; no obstante, en la sierra y la selva existen varias zonas agroclimáticas las
mismas que determinan los tipos de cultivos a desarrollar y las necesidades y
posibles de implementar el riego antrópico en ellas.

Región costa

La costa es una estrecha llanura desértica ubicada entre el océano pacifico y la altitud
del lugar en donde por sus características fisiográficas comienza la sierra.

La costa ocupa una superficie de 136,370 km2, que represente el 10.6% del territorio
nacional, carece de lluvias y de vegetación, pero tiene un clima apropiado para la
agricultura y cuenta con tierras planas, las mismas que con el agua de riego y los
abonos se convierten en altamente productivas.

Región sierra

La sierra se extiende en la superficie de los mandes, abarcando territorios de las partes


altas de ambas vertientes hidrográficas, ubicadas por encima de los 1,500 msnm.
Ti9ene como característica principal su variedad climática y topográfica con valles
interandinos terrazas y mesetas interandinos.

Las lluvias cuentan con intensas lluvias de enero a marzo y carece el resto del año por
la razón, esta región necesita “cosechar” el agua de las épocas de la lluvia para
prolongar el riego de sus cultivos durante el resto del año. Asimismo, en la medida que
las grandes cuencas hidrográficas se originan en la zona altoandina de la sierra, se
requiere reforestar estas áreas con el fin de sembrar, criar y preservar el agua.

Región selva

La selva tiene como característica principal la densa vegetación cubre toda su tierra, la
que es originada por las intensas precipitaciones pluviales de diciembre a marzo y las
lluvias periódicas en los otros meses del año alcanzando un promedio anual entre 700 y
3,500 mm como resultado de las simbiosis existentes entre ambos fenómenos.

Esta región comprende dos espacios. La selva alta y la selva baja: selva alta por
corresponder al flanco oriental andino presenta u n territorio de vegetación Arborea en
un nivel de pendiente con ríos secundarios de las amazonas el desarrollo de cultivos
agrícolas y forestales permanentes.
Uso del agua

en el siglo XX la tendencia en general ha sido pasar del control privado del agua al
Estatal al ser considerado este recurso en bien público cuyo uso debería responder a
una función social hecho que sin embargo no a apaciguar las disputas por los usos del
recurso hídrico

el dueño del predio en el que ella el primer código de aguas prolongada el año 1902
dicho código reconocía el derecho de propiedad privada del agua al dueño del predio
en el que ellos hacían o discurrían pero a su vez introducía el dominio público sobre los
ríos torrentes y arroyos que no hubieran sido objeto de apropiación anterior

la elegida introducen así el criterio de preeminencia del interés social sobre el particular
el uso del agua y tuvo que implementarse de forma paralela a un reforma agraria que
erradico el sistema hacendario para que el total de los recursos hídricos pasarán a ser
de dominio público es decir a través de la historia se puede comprobar la estrecha
relación existente entre la estructura de tenencia de la Tierra y la propiedad del agua
así como las disputas por sus distintos usos Entre ellos riego agrícola Posteriormente
es probable que el debilitamiento de la función planificadora y reguladora de los
gobiernos siguientes o la propia crisis económica que contribuyan a replantear las
pertenencias del control del Estado sobre el agua presentándose la alternativa del
control de este recurso por los usuarios como como entes colectivos entregandose así
como el caso del manejo y contribución de las aguas para el riego agrícola los usuarios
organizados en juntas.

construcción de infraestructura de riego

A lo largo de casi todo el siglo XX las inversiones públicas tuvieron el propósito de


incrementar la producción agrícola y se concentraron en la construcción de
infraestructuras y mayor en grandes irrigaciones en la costa en la primera obra de
Irrigación financiada por el tesorero público fue el Valle ica en 1906 luego en 1912 se
consiguen una partida para las obras de Irrigación de la margen derecha del chira en
Piura y en 1913 para la defensa de la toma de riego te guacho y otros más hasta 1915.

Administración del Lago y las irrigaciones

la creación y desaparición y reorganización de los organismos encargados de diseñar y


ejecutar las políticas de riesgo ha sido una constante de la Administración pública y,,
alavés causa y efecto de la ausencia de una política nacional de desarrollo de la
agricultura de riego a ser reducida Esta es la construcción de infraestructura física sobre
todo en la costa Así esta situación se ha expresado también a la relación del estado con
los usuarios y en cuanto al manejo del agua y la Irrigación.

hasta el año 1968, el manejo del agua y las irrigaciones se encontraban bajo la
responsabilidad del Ministerio de fomento y Obras Públicas, al restructurar se En 1968
la administración pública durante el periodo del gobierno militar, las actividades
relacionadas con el manejo del Lago y las irrigaciones Fueron asumidas por primera
vez por el Ministerio de agricultura a través de organismos que fueron cambiando de
nombre y defunciones, sin llegar a encontrar su propia identidad, tal cómo se muestra
en las sucesivas Leyes orgánicas del sector Agrario.

SITIOS CONSULTADOS EN EL INTERNET

http://www.plagios.org/wp-content/uploads/2016/04/Anexo-8.-Ravines-y-Solar-1980.pdf

http://irrigaciondelperu.blogspot.com/2010/11/hito-4-sistemas-de-irrigacion-en-la.html

http://www.psi.gob.pe/docs/%5Cbiblioteca%5Cmanuales%5Cfuturo_riego_peru.pdf

https://issuu.com/edithhuanachi/docs/situacion_y_perspectivas_de_la_agri

http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd30/zegarr

También podría gustarte